12 minute read

La Portada

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

Ana Guerra nos llena de luz y de música

La cantante canaria acaba de publicar un nuevo álbum llamado ‘La Luz del Martes’ en el se desnuda y nos muestra 12 historias de amor en diferentes momentos, entre las que encontramos ‘Que sabrán’ una temazo dedicado al amor diverso y libre

Como siempre, radiante y repleta de luz. Así encontramos a Ana Guerra. Desde nuestra última charla, observamos y disfrutamos de una Ana más tranquila, más sosegada e incluso podría deciros que más auténtica. Aun así, como en ese primer encuentro, su pasión y su dulzura rebosan en sus palabras, haciendo que disfrutemos de esta entrevista.

A ver Ana, ¿cómo te encuentras?

(Se ríe) Uy, has empezado fuerte… creo que estoy viviendo un momento súper dulce y con una toma de consciencia que quizás antes no tenía. Antes iba todo muy rápido e íbamos como locos, pero ahora he aprendido, desde que salí de la academia, a tener los pies en la tierra, y estoy saboreando mucho este momento profesional super dulce. Venimos de vivir una pandemia y no ha sido fácil para nadie. Mi resultado de la pandemia ha sido La Luz del Martes y para eso ha habido que tocar un fondo para resurgir. Y ese fondo no ha sido nada agradable, como todos los fondos. Ha sido muy oscuro, lleno de miedos, de ansiedad, de incertidumbre… de un montón de cosas que poquito a poco he ido sanando y la música me ha ayudado un montón.

¿Y por qué ese nombre de La Luz del Martes?

Porque cuando ya entramos en desescalada, recuerdo que tenía que grabar unos vídeos con Sergio, mi guitarrista, quien vino a casa, grabamos unos audios para la radio y tal, y yo me iba a ir al gimnasio pero la ansiedad que tenía era tan grande que me paralizó y no pude moverme de donde estaba. Ellos se quedaron conmigo y entonces empecé a hablar. Primero a enfadarme por no ser capaz de hacer algo que hacía con una normalidad abrumadora. Y a raíz de ese enfado conmigo misma llegué a una conclusión: que yo tenía un pilar que era mi música, que yo amaba (y amo a día de hoy) pero que se me había tambaleado. Y fui consciente ese día que estaba pasándolo muy mal y que no estaba contando con ese pilar. Y eso fue el martes 13 de octubre del 2020. Entonces ese día decidí que le contaría a compañía, con la que tenía cita dos días después para una escucha del nuevo disco – que ya estaba hecho y que nunca salió- que no íbamos a hacer esa escucha sino que iba a presentarles lo que yo quería ser y lo que yo quería hacer, las historias que quería contar y el estilo musical que quería.

Dimos mil vueltas al nombre del disco, no sabíamos componerlo, teníamos listas con un montón de nombres. Di que sí estuvo entre esas opciones, Secreto a voces también (pero menos mal que no lo hice porque después salió el temazo de Malú con ese nombre)… Y de repente, estábamos en mi casa mi hermano, Alba y yo escuchando Mírame ahora y la canción dijo “te queda bien la luz del martes”. Que cuando yo compuse esa canción no dije “martes” por aquel 13 de octubre, fue como aleatoria, “te queda bien la luz del jueves” podía haber dicho pero todo pasa por algo y cuando lo escuchamos paramos la música. Nadie dijo nada, empezamos a llorar y nos abrazamos. Sabíamos que ya teníamos el título del disco.

¿Qué encontramos en ese trabajo, son 12 historias no?

Sí, yo las llamo 12 heridas. Que heridas fueron 40, hicimos unos cambios de composición más las que yo hice sola en casa y teníamos cuarenta canciones. Quizás uno de los procesos más complicados que he tenido con este disco es elegir esas doce, porque ¿qué dedo de la mano te cortas para que no te duela? Para mi eran todas mis historias, eran mis heridas, toda esas historias que quería que la gente conociera. 12 historias donde hablamos del amor, pero hablamos del amor en todas sus fases. O sea, cada canción que habla de amor nunca repite un momento… cuando conoces a alguien, cuando pasan las primeras veces, cuando ya estás en una relación, cuando te das cuenta de que algo no va bien… y la ruptura, están todas esas fases dentro del disco. Y por supuesto hicimos mi último lanzamiento Que sabrán que es un canto al amor libre para todo el colectivo LGTB+

¿Y cómo surge ‘Qué sabrán’?

Surge a raíz de que, cuando yo salgo de la Academia, empiezo a tener mucho contacto con gente del colectivo y me siento muy querida por su gente. Y me doy cuenta de mi posición privilegiada en el amor. Yo nunca he sufrido tener incertidumbre o miedo al rechazo a la hora de presentar una pareja a mi familia, u ocultarla, decir que somos amigas, etc. Debido a mi condición sexual no he tenido miedo a que me escupan por la calle, que me insulten, a que me peguen una paliza… me di cuenta de que soy una privilegiada y que quería poner mi granito de arena a la hora de que todo el mundo pueda vivir el amor como yo y con la libertad con la que yo lo he vivido. Hicimos una sesión de composición donde estaba Kai y Gonzalo Hermida. Kai pertenece al colectivo y yo necesitaba que hubiera una persona del colectivo que hiciera esta canción conmigo porque necesito que me eduque. Él me guío mucho para intentarlo hacer bien y poder mandar el mensaje con claridad. Y elegimos como tercer single Qué sabrán, que lo elegimos antes de los ataques LGTBifóbicos que han sucedido este verano. De hecho cuando ha ocurrido esta multitud de agresiones continuadas ya se estaba grabando el videoclip del tema, que como sabéis que el proceso es super largo hasta llegar ahí.

Tenía un poco de miedo, porque digo, habrá gente que considere que me quiero abanderar por esto o que después de lo que ha pasado quiero aprovecharme de la tragedia que hemos vivido cantado esta canción, pero todo esto fue hecho antes. Nos lo podríamos tomar como una casualidad pero yo no creo en las casualidades. Yo creo que todo pasa por algo y creo que es un mensaje súper importante. Hemos contado con la Asociación COGAM en Madrid. Al final, en la canción jugamos un poco con la ambigüedad. Si tú no ves la imagen o yo no te cuento nada tú la vas a extrapolar a donde tú quieras. Lo que queríamos con el videoclip era dejar el mensaje muy claro. De ahí que contáramos con un montón de personas que pertenecen al colectivo. Y sobretodo queríamos historias reales, yo no buscaba ningún perfil en concreto y en la compañía teníamos claro que quien se quisiera unir, bienvenido y bienvenida sea. Y eso fue lo que hicimos, mandamos el mensaje con el videoclip, por eso yo soy una narradora todo el rato. Queríamos lanzar ese mensaje de ser la narradora y el altavoz, porque voz ya tiene el colectivo, yo simplemente estoy subiendo el volumen.

Y además cuentas con un referente tan importante como es Carla Antonelli

Pues sí, cuando me enteré de que le habían propuesto este proyecto y que había dicho que sí, me alegré. Además es de mi tierra, y tiene una lucha constante, ha cambiado un montón de cosas, fue íntima de Pedro Zerolo… Tiene una historia digna de ser contada y de poner ese volumen a tope. Ella no había participado nunca en algo así, pero no duda ya que el proyecto le pareció fino, que estaba bien contado… y ya no solo eso, sino la implicación de todas las personas que han pasado por ahí, desde ir (sabes como son los rodajes, que son muy pesados y hay que poner tu mejor cara) y ya luego todo el amor que me han dado…

En una entrevista que nos hiciste hace 3 años, te preguntamos, a través de una fan que nos pedía que qué consejo le darías a alguien que quiera salir del armario. Tú sabes qué es lo que sucedió con todo eso… ¿quieres matizar algo?

¡Claro! Para empezar el matiz es que somos humanos, y por supuesto a cualquier persona que de verdad pude herir con el comentario (no los que hacen los memes para fastidiar, que creo que todavía sigue por ahí circulando) le pido disculpas. Al final, todos tenemos nuestro proceso de educación y de re-educación. Y claro, para mi era tan fácil porque yo vivía el amor tan libre y no entendía, en mi mente no cabe el rechazo… para mí era tan fácil como decir “oye, pues pa’lante, que salga”. Pero luego cuando conoces gente, conoces historias reales y ves lo que pasa, te das cuenta de que hay un fondo y que no es así, no es tan fácil, la gente lo pasa muy mal. Pero claro, para eso es necesario

tener información. Y en ese momento de mi vida estaba falta de información.

¿Y tú qué crees que puede pasar o que podríamos atacar desde la cultura, porque somos cultura, para evitar e intentar echar de la política de la sociedad esos discursos de odio?

Esto es una lucha constante, al final yo espero que las nuevas generaciones que vamos llegando pongamos este granito de arena para que todo cambie y al final muchos granitos de arena hacen una playa. El problema es que esa otra gente hace mucho ruido. Yo me niego a pensar que la mayoría de la población tiene estos mensajes de odio, pero son muy ruidosos. Una tampoco sabe como actuar porque tienes un poco de miedo a la hora de publicarlo en las redes sociales. Probablemente aquí me vuelvan a dar, pero es mi opinión: a la hora de publicarlo en redes sociales tengo miedo a dar visibilidad a algo que la gente que a la mejor vea este tuit que yo ponga, piense igual, pero no conozca que exista este movimiento y se una. Que haya cuatro idiotas gritando eso en la calle y se una mucha más gente y sean 20. Tengo miedo a eso, pero también confío en que, como yo, nos podemos educar y podemos cambiar las cosas. Aquí está mi granito de arena.

Para nosotros es muy importante que en la cultura haya visibilidad porque siempre decimos desde Togayther, “no es que a mi me importe cuál es tu identidad sexual o tu orientación” pero esa visibilidad sí es importante. ¿Tú consideras también que eso es importante, no solo desde el punto de vista de igualdad por el colectivo LGTB+ sino también desde el feminismo?

Claro que considero que es importantísimo, si esto hoy estuviera bien, si ya todos pudiéramos ser libres, si no existieran ataques homófobos, no necesitaríamos hacer el ruido que tenemos que hacer. Al final tenemos que sumarnos y ser un montón y hacer mucho ruido por lo que estamos luchando, lo tenemos que conseguir de una forma o de otra. Cuantos más, mejor.

Ahora vamos a hablar de cosas un poquito más livianas… hemos estado preguntando a tus fans y ellxs siempre nos preguntan algo que creo que es inherente a todos los concursantes que habéis estado en OT y es si os gustaría ir a Eurovisión. ¿Te gustaría ir a Eurovisión?

Uff… No te lo niego, pienso en Eurovisión y se me hace bola, porque lo veo todo muy grande, tienes la responsabilidad de estar representando un país a través de tu música y yo sería muy exigente en Eurovision, conmigo misma y con todos los preparativos que lleva con anterioridad. Creo que hay gente que lo haría mucho mejor que yo y que daría ese punto de ser distintos que quizás yo no lo tengo tanto.

Y si fuera tu decisión, ¿a quién te gustaría ver de tus compañerxs?

Agoney. Agoney a Eurovisión, siempre.

¿Y televisión? ¿Tienes propuestas o previsto alguna serie o programa como por ejemplo Tu Cara Me Suena con Agoney o en Masterchef Celebrity que está Bustamante?

Me gusta mucho la tele, me encantaría hacer cosas de actriz, me encantaría hacer musicales, me encantaría hacer programas de televisión… es que a mi la tele me encanta y la adoro. Pero es verdad que no quiero que se desvirtúe la importancia de lo que acabo de hacer. Entonces ahora mismo voy a apostar y voy a gastar toda mi energía en esto. También te digo: la vida da muchas vueltas. De repente mañana me ofrecen algo que no puedo rechazar y ahí estaré. Pero mi intención es poner el foco en la música, en la gira, en la promo y en seguir haciendo canciones y siendo mejor artista.

Una de preguntas rápidas

¿Eres cocinitas? Se me da bien cocinar… bueno, justo cocinar no, me queda bien la comida pero el hecho de cocinarla… me quemo, rompo cosas, me corto… siempre paso por algún tipo de lesión. Entonces, soy más de comer (ríe).

¿Tu plato preferido cuál es? Ahora estoy muy de lentejas, voy variando, pero a mí las lentejitas me gustan.

¿Estás enamorada? Estoy enamorada de la vida (ríe)

¿Con quién hablas más de tus compis?

Con Ricky y con Roy

¿Y a quién tienes más ganas de abrazar

ahora de OT? Uy… a Noemí, tengo muchísimas ganas de ver a Noemí.

¿Cuál es el tema que más has bailado

este verano? Ninguno, claro… En casa, en casa… Ahhh (ríe), no sé… soy muy de escuchar, pero quizás bailar no tanto pero… cualquiera de Juan Luis Guerra. Yo es que soy de quedarme en el pasado.

¿Y la música que menos te gusta o algo que tu digas “no me mola nada”? Y con alguna música con la que siempre

te has enamorado. Una música que no es que no me guste, pero que me cuesta un poco conectar, quizás sea el rap. Me cuesta un poquito, y sé que hay letristas maravillosos y artistas importantísimos en este país de rap pero a mi me cuesta un poquito conectar con ellos. Y la que más, siempre son las salsas, los boleros...

Y la última, un libro, una peli y una serie: Un libro, Donde Esté mi Corazón, de Jordi Sierra; una película, Intocable; y una serie que la acabo de terminar de ver, Atípico.

Manuel Sánchez Rodríguez

@mansanrod2

Y la última, habrá gira, entiendo, ¿tienes alguna fecha ya?

Sí, el 1 de octubre estaremos en Madrid presentando La Luz del Martes. Se agotaron las entradas en 12 horas. Luego el 3 estoy en Gandía, en Valencia, el 8 estoy en Cáceres ¡y el 22 de enero estoy en Sevilla en el Teatro de la Maestranza!. Pues allí estaremos Fotógrafo: Adri Gómez. @adrigomez__ Estilista: Victoria Nogales. @mardy_nogales Peluquería y maquillaje: Sandro Nonna @ sandrononna Agencia de comunicación: PAN @pancreativestudio

This article is from: