AÑO III EDICIÓN Nº 35 · ABRIL 2023 · WWW.TODOPAINE.CL · DISTRIBUCIÓN GRATUITA · LINDEROS · ALTO JAHUEL · BUIN · HUELQUÉN
EDICIÓN ABRIL 2023
Bodega Mujer Andina Wines
Foto: Juan Andrés Acuña
Director y Representante Legal
Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl
Directora Comercial
M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista
Gonzalo Arce
Colaboración
Ricardo Videla y Marcela Cerda
Jaime Saravia
Rodolfo Silva
Carolina Silva
Impresión Gráfica Andes
Revista Todo Paine · Edición Nº 34
Queridos lectores de revista Todo Paine, La llegada del otoño ha sido esperada con ansias por todos nosotros. Los días más cortos y las temperaturas más frías en las mañanas y noches, nos invitan a disfrutar de la lectura de la revista y a abrigarnos en el interior de nuestras casas, mientras contemplamos la belleza del cambio de paisaje que nos ofrece esta temporada.
En esta edición de abril de la revista Todo Paine, tenemos varias opciones para aprovechar al máximo este otoño. Uno de los panoramas imperdibles es el Sunset de Viña LOF, una experiencia única que combina música en vivo, gastronomía en parrilla y, por supuesto, los mejores vinos. La cita es el viernes 28 de abril a las 20:00 horas y promete ser una noche inolvidable.
Además, para las amantes del vino, no pueden perderse la Gran Feria Mujer Andina Wines, donde encontrarán una venta especial de vinos y espumantes, emprendedoras locales, cócteles y mucho más. Será el sábado 29 de abril a partir de las 12:00 horas.
En esta edición, también queremos agradecer a nuestros colaboradores. Jaime Saravia, con su sección "Cocina C", nos brinda deliciosas recetas para disfrutar en familia. Erba Riego & Jardín nos enseña cómo cuidar nuestro jardín en casa con sus talleres especializados y siguiendo la huella a los talleres de otoño, Margarita Sánchez ofrece sus clases de Crewel para todos aquellos que estén interesados. Finalmente, Rodolfo Silva, de la Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine, nos cuenta sobre "Los Indomables", el musical de los hermanos Carrera.
En definitiva, una edición cargada de novedades entretenidas, panoramas y cultura, como siempre. Agradecemos a nuestros avisadores que hacen posible esta edición y, por supuesto, a nuestros fieles lectores que esperan ansiosos mes a mes la llegada de nuestra revista.
¡Que disfruten de esta edición de abril y del otoño que nos regala la naturaleza!
Con cariño,
Juan Andrés Acuña Cruz Director revista Todo Paine
¿Dónde retirar la revista?
Pastelería Holzer Alto Jahuel, Buin Strip Center Los Linderos Strip Center Alto Jahuel Condominios y Viñas de la Zona Ferretería Capal, Paine El Sandialero, Paine La Tienda, Strip Center Los Linderos Cafetería Croissant (C. Cultural de Paine) Donde Pepo, Minimarket del Valle
3 ABRIL 2023
Para publicar e información: +569 9 407 4235 +569 9 231 9855 www.todopaine.cl revista@todopaine.cl TodoPaine
AÑO III EDICIÓN Nº 35 ABRIL 2023 WWW.TODOPAINE.CL DISTRIBUCIÓN GRATUITA LINDEROS ALTO JAHUEL BUIN HUELQUÉN
4 TODOPAINE
El Regalo Perfecto Para Mamá
5 DICIEMBRE 2022 Porque tu mamá se merece un día de relajación, descubre lo que tenemos preparado para ellas www.lunadepirque.cl | infoluna@lunadepirque.cl RESERVAS: +569 6 588 9046 luna_depirque
CLASES DE PILATES Y YOGA Días de Spa Masajes Jacuzzi Hot Tub Sauna Almuerzo ESCANEA Y COMPRA UN PROGRAMA ESPECIAL PARA REGALAR A MAMÁ El Huingan Parcela 15, Pirque Por inscripción en abril de regalo un masaje de relajación
2Avisos
19,2X12,8.indd 1 10-01-23 18:28
Molino Linderos
Aplicación de los siguientes Test:
ADI- R + ADOS -2
WISC-V
WAIS -IV
Evaluación Psicopedagógica
Evaluación Nutricional
Evaluación Fonoaudiológica (IDTEL)
Psicopedagoga
7 ABRIL 2023 Villaseca 1520, Buin Atención de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:15 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. ¡Visítanos! +569 2 728 2509 | 22 314 9764 centrofamiliarveicu@gmail.com centrofamiliarveicu
ocupacional Infanto Juvenil Psicóloga Infanto Juvenil
adultos
infanto juvenil y adultos
Floral infanto juvenil
adultos
Terapeuta
Psicologa
Nutricionista
Terapeuta
y
Kinesiologa infanto juvenil Fonoaudióloga
MARIA JOSÉ AZÓCAR y su pasion por la elaboracion de quesos
MARÍA JOSÉ AZÓCAR ES UNA AMANTE DE LOS QUESOS ARTESANALES. SU PASIÓN POR LA QUESERÍA COMENZÓ HACE UNA DÉCADA CUANDO BUSCÓ COMPLEMENTAR LA
INDUSTRIA CHARCUTERA FAMILIAR CON ALGO ESPECIAL QUE MARIDARA PERFECTO CON SUS PRODUCTOS. ESE ALGO ESPECIAL RESULTARON SER LOS QUESOS, Y DESDE ENTONCES, SE DEDICA A LA ELABORACIÓN ARTESANAL DE
QUESOS CAMEMBERT, AZUL, PARMESANO Y MOZZARELLA.
La historia de María José comenzó en su hogar, donde realizaba pruebas e investigaciones para lograr la mezcla perfecta de ingredientes que llevaran a un queso de calidad. Con el tiempo, sus quesos ganaron fama y comenzó a impartir talleres en Casa de Oficios, enseñando a otros cómo elaborar sus propios quesos artesanales.
Los talleres de María José se han vuelto cada vez más populares y hoy en día los realiza cada dos semanas, publicando los detalles de cada taller en su cuenta de Instagram @m.jose.azocar. En ellos, enseña cómo elaborar queso desde cero, desde la mezcla de ingredientes hasta el proceso de maduración.
Además, María José también vende sus quesos a través de su sitio web www.jocharcuterie.cl, lo que le ha permitido expandir su negocio y llegar a un público más amplio. Pero la pasión de María José no se limita a la producción y venta de quesos. También ha escrito un libro sobre el arte de hacer quesos en casa, el cual se convirtió en un proyecto personal que duró más de un año. El libro contiene más de 25 recetas de quesos, desde frescos hasta maduros, y enseña cómo elaborarlos con implementos sencillos que todos tenemos en casa.
8 TODOPAINE
LIBRO QUESOS ARTESANALES
En el libro, María José comparte su conocimiento y experiencia, brindando información sobre la maduración correcta de los quesos y consejos para disfrutarlos al máximo. También incluye ideas para preparar tablas de quesos, recetas de platos, postres y maridajes con queso.
También encontrarás todos los fundamentos necesarios e instrucciones de elaboración láctea para que puedas aprender y practicar en casa.
Para María José, la elaboración de quesos artesanales es un arte y una forma de vida. Con su libro y talleres, busca difundir su pasión y conocimiento con todos aquellos que deseen experimentar el sabor y la calidad de los quesos hechos en casa.
En definitiva, su es un ejemplo inspirador de perseverancia y pasión por lo que se hace. A través de su dedicación y esfuerzo, ha logrado consolidarse como una experta en la elaboración de quesos artesanales, transmitiendo su conocimiento a través de talleres y un libro que es referente para quienes desean aventurarse
Para María José, la quesería no solo es un trabajo, sino también una forma de vida, poniéndole creatividad, logrando crear productos únicos y deliciosos que destacan por su calidad y sabor.
Si quieres conocer más sobre su trabajo y adquirir sus quesos o su libro, puedes visitar su web jocharcuterie.cl o seguirla en Instagram m.jose.azocar.
9 ABRIL 2023
UNA DÉCADA DE ESPUMANTES Y VINOS ORGÁNICOS
EN MAIPO ANDES
ESTE PROYECTO DE ESPUMANTES Y VINOS NACIÓ EN 2012 CON EL SUEÑO DE SER UN REFERENTE DE ESPUMANTES
BOUTIQUE EN CHILE BAJO EL SLOGAN "LOS ANDES NUESTRA INSPIRACIÓN, LAS BURBUJAS Y EL VINO NUESTRA MAYOR MOTIVACIÓN". MUJER ANDINA ES UNA INICIATIVA FAMILIAR QUE BUSCA CREAR PRODUCTOS INNOVADORES, BAJO UNA FILOSOFÍA ORGÁNICA, SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y DE CALIDAD EN EL RUBRO DE LOS VINOS Y ESPUMANTES. HACE MÁS DE UNA DÉCADA COMENZARON A MOSTRAR UNA NUEVA CARA DEL NUEVO CHILE VITIVINÍCOLA QUE HA NACIDO DESDE LA MIRADA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Y VIÑATEROS QUE CREEN EN LA DIVERSIDAD Y EN LA ESPECIALIDAD DE SU TERROIR.
Hace 15 años, una de las enólogas del proyecto, Andrea Jure, buscaba uva orgánica para crear un espumante diferente que viniese a rejuvenecer e innovar un poco la imagen de las burbujas en este lado del Sur de América. Encontró una maravillosa uva Syrah y ahí partió toda la aventura. Han pasado 10 años, esta es ya nuestra undécima vendimia en 2023 y seguimos teniendo la misma pasión que en la primera. Muchas cosas han cambiado, pero sin duda hemos ido creciendo y consolidando nuestra marca en un mercado cada vez más exigente y creciente en el mundo del vino.
La majestuosidad de la Cordillera de Los Andes es el marco del nombre de este proyecto liderado por una mujer, que quiere representar a todas las mujeres trabajadoras, madres y apasionadas por lo que hacen y por lo que son de esta parte del mundo, en el sur de América, con el cordón Andino como referente de culturas y etnias ricas y diversas. "Por eso este nombre, no somos una asociación de mujeres, somos una viña con nombre de Mujer."
NO TE PIERDAS EL PRÓXIMO SÁBADO 29 DE ABRIL
LA GRAN FERIA MUJER ANDINA WINES, DONDE PODRÁS ENCONTRAR PRECIOS CON HASTA UN 50% DE DESCUENTO EN VINOS Y ESPUMANTES, EMPRENDEDORAS LOCALES CON JOYAS, ROPAS, LONAS, PRODUCTOS GOURMET Y EXCELENTE GASTRONOMÍA Y CÓCTELES EN CHAMPA, PAINE.
ESCANEA EL QR PARA SABER CÓMO LLEGAR.
Motivados por el creciente consumo de los vinos espumosos tanto en el mundo como en Chile, nace LEVITA BRUT ROSÉ 2012, el primer proyecto de Mujer Andina. Un espumante Rosé de la cepa Syrah del Valle del Maipo cuya mayor diferencia con lo que existía y existe hoy en el mercado es que es un espumoso de una cepa clásicamente tinta vinificada a bajas temperaturas, como un vino blanco, para mantener su frescura y aromas. Además, Levita es uno de los pocos espumosos realizado con uva 100% orgánica con el método Champenoise o Tradicional.
El segundo proyecto de Mujer Andina es Ai! Brut, un espumante que nace en 2014 en la búsqueda de una línea más fresca y lúdica, elaborado bajo el método Charmat, con las cepas clásicas Chardonnay y Pinot Noir. Esta línea tiene como filosofía el uso de uvas de diferentes valles de Chile. Para el primer se eligió el Valle del Bio-bío, que tiene maravillosas cualidades para la uva. Su clima frío nos otorga frescor que se ven reflejados en Ai!! Que se caracteriza por ser un Sparkling con un look vintage y distintivo.
Mujer Andina Wines busca continuar desarrollando nuevos espumosos y vinos, con el distintivo carácter de Chile como país vinícola por excelencia. Durante casi un mes, viajaron a la región de Champagne y Bordeaux en Francia para aprender y empaparse de lo mejor de la cultura de los espumosos.
También estuvieron presentes en PROWEIN en Dusseldörf, Alemania, la feria más grande de vinos del mundo, por segunda vez para mostrar sus productos y sentirse orgullosos del recorrido que han tenido. Aunque ha sido difícil en ocasiones, han encontrado mucha satisfacción y aprendizaje en su trabajo. Nunca se detienen, van paso a paso, porque quieren llegar lejos. Tienen metas por cumplir, sueños por hacer realidad y mucho trabajo por delante. Esperan cumplir muchos años más.
13 ABRIL 2023
El “Huaso Ronald” don Memo Impulsor del Cuasimodo Para él la ayuda es todo Rinde Honor al Ser Supremo Aún en tiempos extremos Sigue fiel a su misión Continuar la tradición Para mostrar a los niños Cómo entregar con cariño “La Vida” en la comunión.
El Rostro de Paine
DON LUIS GUILLERMO SEPÚLVEDA
@marcepoetri
@elrostrodepaine
+569 9 407 4235 · +569 9 231 9855 www.todopaine.cl · revista@todopaine.cl CIRCULACIÓN DESDE EL 16 DE CADA MES CIERRE PARA PUBLICAR PRIMERA SEMANA DEL MES
TALLERES DEL AGUA FUNDACIÓN TIERRA VIVA
Por: Carolina Silva Lobo · Directora Ejecutiva Fundación Tierra Viva
Para ello se han realizado diversos talleres en la localidad de Rangue, y para los meses de abril y mayo están planificados:
- Introducción al deshidratado solar, donde se ven temas como estructura, diseño y funcionamiento deshidratadores solares. También se revisan los objetivos de la conservación de alimentos deshidratados; los factores claves al realizar el proceso, técnicas, tiempos y rendimientos; envasado y almacenamiento; algunos tips y mitos acerca de esta solución basada en la naturaleza.
- Cosecha de aguas lluvias, para aprovechar de acopiar las lluvias de este invierno, se verá la historia de esta técnica ancestral, los volúmenes posibles de acumular según la disponibilidad de techos, y la forma de instalar para disponer del agua en óptima calidad para su uso posterior.
- Restaurando el ecosistema plantando bosque nativo, aplicando el método japonés creado por Akira Miyawaki, se entregan los conceptos básicos y necesarios para entender el bosque, y luego los pasos a seguir para plantar bosques de diferentes tamaños ya sí aportar a la restauración de los ecosistemas.
ENTRE LOS MESES DE AGOSTO DE 2022 Y JUNIO DE ESTE AÑO SE ESTÁN DESARROLLANDO LOS LLAMADOS “TALLERES DEL AGUA”, EJECUTADOS POR FUNDACIÓN TIERRA VIVA GRACIAS AL FINANCIAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL METROPOLITANO DE SANTIAGO.
- Jardines de bajo consumo hídrico, también conocidos como jardines xerófitos, se caracterizan por embellecer nuestros patios con un bajo consumo de agua. En este taller se repasan conceptos básicos y se realiza una actividad práctica.
Estos talleres son gratuitos, abiertos a toda la comunidad, se puede asistir en familia, y se realizan en Alfonso Letelier Llona, sitio 5 A, Rangue, sector Laguna de Aculeo.
Este proyecto tiene por objetivo empoderar y educar ambientalmente a la comunidad de Aculeo en torno formas de adaptación al nuevo escenario de escasez hídrica, mediante la entrega de conocimientos y herramientas para implementar medidas de uso eficiente de agua.
+569 9 619 4597 · +569 9 789 9697 fundacion_tierra_viva
18 TODOPAINE
19 ABRIL 2023
Puntos de Color DE MARGARITA SÁNCHEZ
EL ARTE DEL BORDADO HA SIDO UNA MANIFESTACIÓN
ARTÍSTICA PRESENTE EN DISTINTAS CULTURAS Y ÉPOCAS. EN EL CASO DEL BORDADO CREWEL, ESTA TÉCNICA HA SIDO UTILIZADA DESDE HACE MÁS DE MIL AÑOS Y SE CARACTERIZA POR EL USO DE LANAS GRUESAS QUE PERMITEN CREAR RELIEVES Y TEXTURAS EN LAS PIEZAS BORDADAS. MARGARITA SÁNCHEZ, UNA ARTESANA CON CASI 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ESTA TÉCNICA, HA LOGRADO PLASMAR SU CREATIVIDAD Y DEDICACIÓN EN CADA UNA DE SUS PIEZAS, ENSEÑANDO ADEMÁS A OTRAS PERSONAS A DESCUBRIR LAS BONDADES DEL BORDADO.
Margarita, quien aprendió a tejer y bordar desde niña, encontró en el crewel su verdadera pasión y desde entonces ha dedicado gran parte de su vida a enseñar y a crear piezas textiles únicas y hermosas.
Trabaja con lana natural, que es teñida artesanalmente por la tienda Arte 59, ubicada en calle Magallanes 036, Providencia.
Esta materia prima le permite crear distintas tonalidades y matices en sus bordados, lo que le da a cada pieza un toque personal y original. Respecto a su proceso creativo, Margarita se inspira en la naturaleza y los paisajes que la rodean. La localidad de Cullipeumo, en Paine, ha sido un lugar fundamental en su vida, ya que allí ha encontrado la tranquilidad y el ambiente propicio para crear y desarrollar su talento. Flores, paisajes y otros motivos naturales son algunos de los diseños que más le gustan bordar, aunque también se aventura en piezas más complejas y detalladas como carteras, cuadros y ropa, para los cuales ha propuesto una innovación mediante el uso de lentejuelas, cintas, mostacillas y plumas. "Desde muy chica aprendió a tejer con su mamá, y luego se interesó por el bordado.
“mis primeras creaciones, fueron en diseños para la ropa de mis hijos, como autitos en los mamelucos, y florcitas en los delantales, después me atreví con decoraciones en mi casa, y mis amigas comenzaron a pedirme, algunos trabajos”, nos relata Margarita.
Margarita ha impartido talleres de bordado en distintos centros culturales de Paine, Buin y Santiago, y ha colaborado con agrupaciones de señoras ligadas a esa Municipalidad.
20 TODOPAINE
En la foto, Margarita Sánchez muestra su habilidad en el bordado crewel, una técnica que utiliza lanas gruesas y variados puntos para crear hermosas piezas textiles con relieve. Su amor por el arte del bordado la ha llevado a enseñar la técnica a otros durante muchos años.
ARTESANAS DE HUELQUÉN
Además, ha trabajado con artesanas de Huelquén en distintos proyectos, como la creación de cuadros que fueron expuestos en el Centro Cultural de Paine y en el Museo Andino de la Viña Santa Rita. En 2022, gracias al auspicio de la embajada de Turquía, realizaron un proyecto titulado “Bordados de Aves y Flores de Turquía y Chile”.
Para Margarita, el bordado crewel es mucho más que una técnica artística, es una terapia que le permite relajarse y ejercitar su mente y sus manos. Cada una de sus piezas es una expresión de su amor por el arte del bordado, y su dedicación y creatividad se ven reflejadas en el colorido, los matices y las texturas de sus obras.
Durante estos días, las artesanas de Huelquén se mantienen ocupadas con un proyecto en conjunto con el artista Ixul para bordar 20 de sus obras, las que serán dibujadas en telas por el mismo artista. Los cuadros y los bordados serán expuestos durante el mes de septiembre en el Museo Andino y posteriormente en el Centro Cultural de Paine.
Clases y/o encargos: margarita.sanchezguzman@gmail.com +569 9 239 3018
21 ABRIL 2023
@condominio _losmolinos / losmolinoslinderos@gmail.com EXCLUSIVO CONDOMINIO PARCELAS de 5.000 mts CONDOMINIO LOS MOLINOS
COCINA DE LA MEMORIA
Asoma el otoño por el horizonte y en los fuegos de las cocinas chilenas, las ollas son protagonistas. En ellas se preparan sopas, guisos y legumbres como porotos, garbanzos y lentejas entre otros deliciosos y muy apreciados potajes.
Este plato tradicional que aprendimos a cocinar viendo a nuestras abuelas, y ellas a sus abuelas, no es originario de España. Su cultivo es uno de los más antiguos de la historia y su origen se sitúa en el oriente medio, hace unos 7.000 o 9.000 años. En nuestro país tradicionalmente es cultivada en los secanos costero e interior de la zona central y centro sur.
En Cocina de La Memoria compartimos las recetas de platos antiguos, platos con historia y tradición. Las lentejas están desde hace mucho en nuestras mesas, cada familia tiene su propia versión para prepararlas y por ello siéntanse libres de adaptar esta receta como mejor les guste. En mi familia siempre ha sido con arroz y longaniza ahumada de Chillán.
Lentejas
Ingredientes (4 - 6 Personas)
2 tazas de lentejas
1 cda aceite de oliva
media cebolla blanca picada fina
2 dientes de ajo picados
1 taza de zapallo cortado en cubitos
1 zanahoria picada en cubitos pequeños
1 pimentón rojo picado en cubitos pequeños
2 longanizas cortadas en rodajas gruesas
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharadita de Ají de Color
1/3 cucharada de orégano entero
Una pizca de comino (a gusto)
media taza de arroz
6 tazas de agua
1 sobre de queso parmesano rallado
Preparación
Remojar las lentejas en agua tibia mientras se preparan los otros ingredientes. Precalentar una olla a fuego medio y agregar el aceite, las longanizas, cebolla, zanahoria, zapallo, ajo y pimentón.
Sofreír hasta que la cebolla se dore ligeramente.
Agregar las lentejas drenadas, el ají de color, orégano, comino y el arroz. Dejar que rompa hervor a fuego medio, para luego bajar el fuego al mínimo y tapar. Cocinar a fuego bajo por 45 minutos a una hora o hasta que estén suaves las lentejas. Agregar la sal de mar y servir calientes.
Servir con generosidad en plato hondo, espolvorear con queso parmesano rallado y decorar con hojas de cilantro fresco.
24 TODOPAINE
Sal
Jaime Saravia
Cocinero y Fundador de Cocina de la Memoria
Foto: PSB C
jaimesaraviav Foto: cocinachilena.cl
Cocina
con arroz y longanizas
Los Indomables
MUSICAL DE LOS HERMANOS CARRERA
Por: Rodolfo Silva | Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine
TODOS NECESITAMOS SABER CUÁL ES NUESTRO HOGAR, EL LUGAR AL QUE PERTENECEMOS, TANTO EN EL ÁMBITO FAMILIAR COMO EN EL SOCIAL. NOS SENTIMOS FORTALECIDOS AL RECONOCERNOS COMO PARTÍCIPES DE UN CONJUNTO DE COSTUMBRES, HÁBITOS ALIMENTARIOS, FIESTAS, UN IDIOMA, ETC. POR ELLO ES QUE SENTIR QUE COMPARTIMOS UNA HISTORIA, UN PUNTO DE ORIGEN Y UNA SUCESIÓN DE HECHOS QUE NOS CONDUJERON HASTA
DONDE ESTAMOS HOY, RESULTA MÁS UNA NECESIDAD QUE UNA OBLIGACIÓN. TODO AQUELLO CONTRIBUYE A LO QUE SE LLAMA “IDENTIDAD NACIONAL”.
Hasta fines de la década pasada, sin embargo, vimos como en la mayor parte del mundo, incluyendo Latinoamérica y nuestro país, se intentó restar importancia a la identidad nacional. En el ámbito de las artes, esto se abordó, por ejemplo, mezclando elementos culturales de distintas naciones. Pudimos ver obras de teatro donde se contaba una historia indígena latinoamericana y los personajes lucían máscaras propias del Carnaval de Venecia. Lo que parecía simple ignorancia, era en el fondo una maniobra de ingeniería social que buscaba borrar la idea de identidad nacional, quitar aquel punto de referencia que nos identifica.
Al comenzar esta década, sin embargo, el escenario parece estar cambiando. Las manifestaciones de revalorización de la idea de nación son cada vez más frecuentes. No me refiero al ámbito político, como ocurre en las elecciones europeas, por ejemplo, sino al social, aquel que se puede apreciar en el día a día. El caso de “Reddit Place 2022” parece ser bastante revelador. (Describirlo aquí tomaría más espacio del apropiado. Hay, sin embargo, bastante información al respecto en la web). ¿Qué hizo, me pregunto, que entre más de un millón de participantes de distintos países
del mundo, la mayoría muy jóvenes, con perfil de “computines”, supuestamente alejados de la historia, hayan sido muchos los que prefirieron dibujar muy frecuentemente las banderas de sus países en medio variadas formas que incluían personajes ficticios, memes de internet, obra de arte famosas, etc.
Esto pensaba hace unos días en el Aula Magna Fundadores de la Universidad Central, antes de que comenzara “Los Indomables, musical de los Hermanos Carrera”.
Fui invitado por la soprano Ilse Simpfendorfer, quien fuera una gran colaboradora de la Corporación Cultural Nuevo Horizonte de Paine, hasta antes de irse a vivir a Rari, donde dirige la Corporación Cultural Espacio Rari.
“Los Indomables” es una obra de teatro musical que narra la apasionante, trágica y gloriosa vida de los cuatro hermanos Carrera, padres de la Patria Vieja.
Tres mujeres cercanas a los hermanos Carrera, Paula Verdugo (Ilse Simpfendorfer), Mercedes Fontecilla (Javiera del Real) y Ana María Cotapos, esposa de Juan José Carrera (Rebecca Bailey), narran los principales hechos de las vidas de los próceres. Desde el canto lírico se escucha la voz de los protagonistas: Doña Javiera (Cecilia Frigerio, Soprano), Don José Miguel (Juan Pablo Dupré, Tenor), Juan José Carrera (Sergio Gallardo, Bajo barítono) y Luis Carrera (Daniel Olmos, Tenor).
27 ABRIL 2023
SON VARIAS LAS VIRTUDES DE LA OBRA
Los textos son directos, sencillos, cuidados. El canto es en español. La narración se completa oportunamente. No olvidemos que una obra de teatro, una ópera, como todo arte, son actos de comunicación. En este caso, el mensaje llega con claridad al receptor del mensaje.
El contenido, el mensaje, extiende un simbólico lazo entre los hechos del pasado y la contingencia que vive nuestro país, lo que aleja la obra de ser una pieza de museo y, por el contrario, la transforma en una reflexión muy vigente.
El canto (muy bien ejecutado, por cierto) está a cargo de cantantes de primer nivel. Basta con ver el historial de cada uno de ellos.
Cecilia Frigerio es una soprano de reconocida trayectoria, diplomada en Canto Superior en el Conservatorio Luiggi Cherubini de Florencia, Italia, y participación en las más famosas óperas.
Sergio Gallardo (el más operático en esta obra) participa con frecuencia en los programas del Teatro Municipal de Santiago y es llamado desde las principales salas del país. En 2011 debutó en Europa como Don Bartolo, de El Barbero de Sevilla, en el Teatro del Capitolio, en Toulouse, Francia.
Juan Pablo Dupré, que combina presentaciones en Italia (reside en Módena) y Chile, ha sido galardonado con varios premios importantes durante su carrera, destacando en Italia el premio “Luciano Pavarotti”.
El tenor Daniel Olmos, aparte de cantar representando a Luis Carrera, es el compositor de la música y líder de la obra. Sus planes son convertir “Los Indomables” en un emblema del canto a figuras históricas. Piensa también en agregar elementos que le den mayor envergadura, como puede ser lo único que echamos de menos, una orquesta de cámara que toque en vivo.
Conviene destacar también el equipo de profesionales que apoya la puesta en escena: Orquestador, Director, Productores, así como la forma en que el área de Extensión de la Universidad Central ha enmendado rumbos de la mano de Franco Muzio.
Mientras aplaudo, me quedo pensando en cuánta falta hace que obras de este tipo sean presentadas en los colegios, en el Teatro de Paine, donde sea que haga falta recordar el lugar al que pertenecemos.
+569 9 788 7593
Avda. Baquedano 860, Paine
29 ABRIL 2023
VISITA ERBA RIEGO & JARDÍN
En su nuevo local en Stripcenter
Los Linderos, Loc. 5, Linderos, Buin Despachos a toda la zona sur de la RM erba.cl
Entretenidos TALLERES EN CASA
Por: Claudia Villagra Huijse | Ingeniero Agrónomo - Jardinera y Asesor Agrícola
¡Excelentes noticias para los amantes de la jardinería! Erba Riego & Jardín, expertos en el cuidado y mantenimiento de jardines, ofrece talleres en casa para aquellos que deseen aprender más sobre el cuidado de sus plantas durante este otoño / invierno.
En estos talleres, se pueden reunir un mínimo de 4 amigos y seleccionar el taller que más les interese. Entre las opciones disponibles, se encuentran talleres de poda de frutales y ornamentales, labores y cuidados del jardín otoño / invierno, manejo de plagas y enfermedades, cuidados de plantas de interior y muchos otros.
El valor por participante es de $10.000 y la duración del taller varía de 1 a 2 horas, dependiendo del taller y el tamaño del grupo. Los talleres están disponibles en las comunas de Buin, Paine y Pirque, aunque también se puede programar para otras comunas con un recargo adicional.
Para reservar el taller o recibir más información, se puede visitar la sección de Servicios Erba en la página web www.erba.cl o contactar por WhatsApp al +569 5 711 6805.
¡No pierdas la oportunidad de aprender más sobre el cuidado de tus plantas y disfrutar del otoño e invierno en tu jardín con los talleres en casa de Erba Riego & Jardín!
30 TODOPAINE
Pide también al correo ferreteriacapal@gmail.com Internit - Volcanita - Cemento Polpaico y Bio Bio - Materiales de Construcción Adhesivo para Cerámica Sika - Artículos de Riego - Variedad de Productos Wurth - Variedad en Fiting y PVC - Maderas Cepilladas - Molduras - Barras de Cortinas ¡Despacho gratis el mismo día de tu compra! Cerámicas Pisos, Muros y Fachaletas capalmotos ferreteriacapal 23 231 1789 | Contamos con Estacionamiento +569 7 480 2844