Revista Todo Paine - julio 2025

Page 1


EDICIÓN JULIO 2025

Sector El Palpi, Paine Fotografía: Juan Andrés Acuña C.

Director y Representante Legal

Juan Andrés Acuña Cruz juanandres@todopirque.cl

Directora Comercial

M. Isabel Valdés revista@todopaine.cl

Diagramación

Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl

Periodista

Amanda Contreras M.

Colaboran

Rostro de Paine

Jaime Faúndez

Marcela Cerda

Mariana Vargas

Lissi Plaza

Impresión Gráfica Andes

Revista Todo Paine · Edición Nº60

Estimados lectores,

Julio ha sido frío, sí, pero también hay calor humano. En esta edición, celebramos los encuentros que abrigan el alma: como la labor silenciosa y poderosa que realiza Christian con sus caballos en la Casona San Miguel, donde la terapia va más allá del cuerpo y toca el corazón. O como el trabajo comprometido de Carla, Camila y Fernanda en BePlay, construyendo un espacio donde cada infancia es respetada y acompañada con cariño y profesionalismo.

Nos detenemos también a observar la cordillera con otros ojos, gracias al lente de Francisco Boetsch, que nos invita a ponerle nombre a esos gigantes que siempre han estado ahí, acompañándonos en silencio.

Y en una pausa necesaria, bajo el sauce de Mitifuu, aprendemos sobre la voluntad de elegir una y otra vez el propio camino. Esta edición es un llamado a reconectar: con la naturaleza, con nuestra comunidad y con nosotros mismos.

Gracias por estar ahí, leyendo, compartiendo, creyendo en este proyecto comunitario que hacemos entre todos.

Juan Andrés Acuña Cruz

Director Revista Todo Paine

ENCUENTRA LA REVISTA EN

Club de Golf Las Araucarias

Cafetería Holzer Alto Jahuel

Strip Center Los Linderos

Strip Center Alto Jahuel

Condominios y Viñas

La Tienda Los Linderos

Restaurant Bavaria Delicias del Valle

Tienda Casadeco Cantavida Congelados Zani Hermanos

PAINE

Supermercado El Hornito, Pintué Cafetería Croissant

Donde Pepo

Mini Market Santa Bárbara

Mini Market del Valle Ferretería Capal

El Sandialero

Mini Market María Teresa Lector Esmeralda

www.survivero.cl Instagram @sur vivero ventas@survivero cl Sala de ventas - Buin Teléfono y WhatsApp +56923952048

lunadepirque

El Huingan Parcela 15, Pirque

Reservas: +569 6 588 9046

infoluna@lunadepirque.cl

Invierno VACACIONES DE

Cientos de niños disfrutaron de las vacaciones de inviernos en Paine, participando de los siguientes panoramas para ellos: talleres actuación de miedo, circo y técnicas de dibujos, en donde demostraron todo su talento artístico y creatividad en estas actividades.

Pero no todas las entretenciones fueron lúdicas, ya que también hubo espacio para desarrollar dinámicas al aire libre, en donde más de cien personas disfrutaron de trekking y caminatas en el Parque La Vacada de

Huelquén y en Redfugio en Aculeo. Instancias que se realizaron durante el fin de semana, para que familias completas se divirtieran de estas atracciones.

Por otra parte, durante las semanas de vacaciones el Centro Cultural realizó funciones dobles de lunes a viernes, exhibiendo diversas películas para que los más pequeños de la casa disfrutarán, dentro de las cuales destacaron: “Mufasa”, “Capitán América”, “Moana 2”, “El Conjuro 3” y “Minions”. También, los niños fueron

deleitados con obras teatrales como: “Un Pequeño Cuento Infantil”; “El Rey de la Selva” e “Isla Fantasma: Condenados a un Enfrentamiento eterno”.

Todos estos panoramas fueron completamente gratuitos y de libre acceso, planificados desde la Municipalidad de la Paine con mucho cariño para todos los paininos. Para conocer las diferentes actividades que realizan, te invitamos a visitar sus redes sociales o www.paine.cl, en donde encontrarás la programación.

EL ARTE DE ELEGIR

UNA Y OTRA VEZ

UNA HISTORIA SIMPLE SOBRE

VOLUNTAD, AMOR SILENCIOSO Y LA PLENITUD

DE VIVIR EL MOMENTO

Bajo el abrazo de un sauce antiguo, en el corazón sereno de Mitifuu, fui testigo de una escena que me recordó que la felicidad no siempre hace ruido. A veces, apenas susurra: “Sí puedo”. Llegaron un poco antes del atardecer, con ese aire de quienes se han permitido parar el tiempo por un rato. Se acomodaron frente a los paltos, sin apuro. Él pidió agua con gas; ella, una copa de carmenere. Y entre palabras bajitas, casi suspiros, ella me compartió algo íntimo:

Él no estaba esperando “lograrlo” para ser feliz. Ya lo era. Porque estaba presente. Limpio. Respirando desde un lugar más honesto. Aprendiendo a estar en su propia piel sin necesitar esconderse detrás del humo. Y en ese acto pequeño, había una forma profunda de plenitud.

—“Lleva 19 días” —dijo, con esa mezcla de orgullo suave y pudor bonito—. “No es la primera vez. Pero esta vez… esta vez quiere probarse que puede.”

Me quedé abrazada a esa frase: probarse que puede. Porque claro, decidir dejar de fumar es difícil. Pero mucho más difícil es volver a decidirlo cada mañana. Al tercer día. Al séptimo. Al número diecinueve. Y, sin embargo, él seguía eligiendo. Lo vi mirar un cigarro encendido en el banco junto a la piscina. Lo vi quedarse quieto. No huyó. Tampoco se acercó. Ella, sin decir palabra, le tomó la mano. No había tensión. No había drama. Había decisión. Había cuidado. Había amor.

LA VOLUNTAD COMO FIDELIDAD:

Ese gesto silencioso me enseñó que la voluntad no es solamente fuerza de resistencia.

Es fidelidad. Fidelidad a lo que uno quiere llegar a ser. Fidelidad a una promesa íntima, que nadie más escucha. Fidelidad también al otro: a quien acompaña desde el respeto, sin presión ni exigencia.

Esa tarde me dejó tres certezas suaves que hoy quiero compartirte:

1. La felicidad como plenitud del momento que nos toca vivir

2. La felicidad como un ejercicio compartido

Ella no lo empujaba. Lo acompañaba. Lo contenía. Y en esa ternura callada, él encontraba fuerza. Fuerza para elegir no solo por sí mismo, sino también por lo que estaban tejiendo juntos. Porque cuando alguien cree en ti justo en el momento en que tú dudas de ti, nace una fuerza nueva. Una que no se nota, pero sostiene.

3. La voluntad como camino hacia la libertad

No era fuerza bruta. Era temple. Era amor propio en movimiento. La voluntad no era un fin, era su aliada. Una herramienta con la que estaba construyendo, paso a paso, una libertad más honda. Una donde ya no era prisionero de sí mismo.

Se fueron cuando el sol ya se había escondido detrás de los sauces. Él, antes de subir al auto, rozó con los dedos una rama baja, como quien se despide de algo antiguo. Ella le sonrió en silencio. Y él respiró hondo.

Porque a veces la felicidad no se nota; a veces se parece a un “no, gracias” dicho con dulzura y firmeza; a una mano apretada bajo la mesa; a una elección que se repite, sin aspavientos, una y otra vez.

E Q U I N O T E R A P I A CASONA

QUE OFRECEMOS

“UN ESPACIO DONDE EL VÍNCULO CON LOS CABALLOS TRANSFORMA VIDAS”

Terapias asistidas con caballos

Para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores

Apoyo físico, social y emocional

Enfoque humano e inclusivo

+56927901487 Av 18 de Septiembre 2768, Paine, RM

Gráfica & Señalética

Volumétricos / Corte y Grabado Láser / Impresión Braille Impresión Digital / Router CNC / Plotter de Corte / Letreros Numeración / Branding Vehicular / Pendones

COCINA DE LA MEMORIA

ESTOFADO:

EL

ARTE DE COCINAR A FUEGO LENTO Y CON EL ALMA

jaimesaraviav

HAY PLATOS QUE NO SE APURAN

Que se cocinan con paciencia, con ese amor que se transmite en cada cucharón. El estofado es uno de ellos. Nacido de la cocina de hogar, cuando la familia se reunía alrededor del calor de la cocina, este guiso de invierno ha sido por siglos el símbolo del abrigo en forma de comida.

Desde los campesinos europeos que cocinaban cortes humildes a fuego lento hasta nuestras propias abuelas que le ponían “ese toque” inconfundible, el estofado es una historia viva de sabor, memoria y tradición. En tiempos donde todo va rápido, volver al estofado es una forma de reconectar: con el fuego, con los aromas que llenan la casa, con lo simple y lo sabroso.

PREPARACIÓN

1. En una olla grande, calienta el aceite y dora los cubos de carne por todos lados. Retira y reserva.

2. En la misma olla, sofríe la cebolla, el ajo y el pimentón hasta que estén blandos. Agrega el ají de color, el orégano y el laurel. Revuelve para liberar los aromas. Incorpora nuevamente la carne, agrega el vino tinto y deja que el alcohol se evapore unos minutos.

3. Agrega el tomate picado y suficiente caldo o agua caliente para cubrir los ingredientes. Cocinar tapado a fuego lento por 45 minutos.

4. Añade las zanahorias y las papas. Cocina por otros 30-40 minutos, o hasta que todo esté muy tierno y el guiso tenga una textura espesa y sabrosa.

5. Ajusta sal y pimienta antes de servir.

6. Para servir: espolvorea un poco de cilantro fresco o perejil recién picado, acompaña con arroz blanco, un buen pan amasado o simplemente disfrútalo solo, como se hacía

Ponerle nombre a la cordillera

Arquitecto de formación y fotógrafo por vocación, Francisco Boetsch ha dedicado los últimos años de su vida a capturar las montañas que rodean la capital. Con una mirada sensible y geográfica, busca que cada persona pueda reconocer las cumbres que acompañan nuestro diario vivir.

Desde niño, Francisco Boetsch ha tenido una relación cercana con el paisaje, Criado en Paine, acostumbrado a convivir con la cordillera como telón de fondo, su camino profesional comenzó en la arquitectura, pero pronto encontró un lenguaje más propio de su creatividad a través de la fotografía. Durante años, capturó competencias de Enduro ecuestre —varias veces en Pirque—, pero fue en la pandemia donde su proyecto tomó forma definitiva: fotografiar las montañas que nos rodean y, con ello, acercar la cordillera a quienes la miran a diario, pero no la conocen.

“Siempre me ha encantado la cordillera, el trekking. Para la pandemia, vivía en un piso 18, tenía una tremenda vista a la cordillera y empecé a sacar fotos de lo que veía todos los días”, recuerda. Así nació su primer libro, Cumbres de Chile: Valle del Mapocho, al que le siguieron Cumbres de Chile: Araucanía Andina Norte y el reciente Santiago y sus cumbres, una guía visual en formato bolsillo pensada para acompañar a cualquier persona en sus recorridos por la ciudad.

EL PAISAJE COMO PATRIMONIO COTIDIANO

Los libros de Francisco no son una guía de trekking. No entrega rutas ni tiempos ni precios de subida. Su enfoque es más bien geográfico, apreciativo, casi cotidiano: “Es una guía para aprender de nuestra geografía y de sus diferentes perspectivas”.

Sus fotos muestran cerros emblemáticos como El Plomo, el Pintor, el Leonera o el San Ramón, tomado desde ángulos reconocibles para quienes habitan la ciudad y sus alrededores: desde el Estadio Nacional, la cima del cerro San Cristóbal, un edificio en Providencia o incluso desde la autopista del acceso sur de Santiago. “Es un libro de bolsillo. En el fondo, la idea es que puedas pasear por Santiago, moverte por la ciudad e ir reconociendo todos los cerros que hay”, explica.

ENTRE SANTIAGO Y SUS ALREDEDORES

Aunque el foco de sus libros ha estado puesto en la capital, Francisco no ha dejado de mirar hacia el sur. “He ido a sacar fotos desde Paine, como por la zona de Champa. Subiendo un poco empieza a aparecer todo lo que está detrás de esta primera fila de montañas, y fue superchoro descubrir esas cumbres”.

Reconoce que aún no ha sistematizado una obra completa sobre el territorio del valle del Maipo, pero sí lo ha fotografiado en más de una ocasión. “Tengo un par de fotos del Cajón del Maipo, otras de cuando voy a Santiago por el acceso sur y te encuentras con toda la cordillera, y he parado a sacar un par de fotos. Aparecen los cerros y algo de Pirque y tengo hartos amigos de allí que me dicen: ‘¿Pero por qué no vienes a sacar fotos de Pirque?’ Y la verdad es que todavía no sé muy bien de dónde sacarlas, pero me encantaría sacar un libro del valle del Maipo”.

En ese sentido, su proyecto dialoga directamente con el espíritu del valle: ese vínculo silencioso entre naturaleza y vida cotidiana. Como muchos, Francisco vivió por años con la cordillera de fondo, sin saber el nombre de cada una de sus cumbres. Hoy, su trabajo busca revertir eso. “El libro te invita a conocer que hay un poquito más allá, a salir y saber que a media hora puedes empezar a subir un cerro o estar más metido en la naturaleza”, cuenta.

desde el

En una era en donde todo es digital y a través de pantallas, Francisco sigue apostando por el papel. “El libro tiene un lado más personal, se puede tocar, lo puedes rayar si quieres, y como que ya eso te da otra instancia, una pausa”. Lo dice mientras prepara su nuevo proyecto: un libro ilustrado para niños de toda la cordillera de Chile, desde el norte hasta el sur. “El objetivo es acercar la cordillera no sólo al que le encanta el trekking o el que sube el cerro”.

Con esa misma convicción, proyecta nuevas rutas posibles para su lente: los volcanes del norte, los cerros del Maipo, las siluetas del sur. Y en cada uno de ellos, una certeza: reconocer el paisaje que nos rodea es también reconocer lo que somos.

Puedes conocer más sobre el trabajo fotográfico de Francisco Boetsch en su sitio web https://franciscobt.com y seguir su mirada de la cordillera en su cuenta de Instagram: @fboetsch, donde comparte paisajes, procesos y lugares y rutas que recorre.

LA CORDILLERA EN LA PALMA DE TUS MANOS
Fotografía tomada
cerro Collipeumo, Champa.

El Rostro de Paine

JUAN IGNACIO BUSTAMANTE PONCE GUITARRISTA DE JAZZ PAINE CENTRO

La guitarra a él lo eligió para poder tocar Jazz. Con el corazón en paz la ingeniería dejó. Juan Bustamante inició con esfuerzo y valentía un oficio que hoy en día con magia va meditando, mientras sus notas vibrando responden con armonía.

Marcepoetri

Aquí el tiempo se detiene...

y los sentidos

se despiertan

En una casona colonial rodeada de parque, Mitifuu ofrece cocina de autor con inspiración Andina y Alma propia. Con atención personalizada, piano en vivo y sabores que cuentan historias.

Ideal para almuerzos, cenas o celebraciones especiales. A solo 35 minutos de Santiago, en la ruta de vino....

Alto Jahuel, Buin — A 35 minutos de Santiago

Reservas: +56 972154254

Instagram: @mitifuu

RESERVAS

En Buin, Paine y Pirque, hasta hoy no existía un espacio donde se pudiera practicar Pilates clásico, tal como lo creó Joseph Pilates, con sus aparatos originales y la esencia intacta del método. Es un privilegio poder ofrecer en nuestra comunidad este sistema tan completo y transformador, que va mucho más allá de un simple ejercicio físico.

Un privilegio único en nuestra zona

Mientras muchas personas conocen o han probado Pilates en gimnasios o clases grupales bajo un enfoque contemporáneo, donde se mezclan elementos de otras disciplinas, el Pilates clásico respeta la técnica pura, la secuencia de ejercicios, el uso de los aparatos originales y la filosofía con la que fue concebido.

Aquí no se improvisa ni se transforma en una clase genérica: cada movimiento tiene un propósito y cada detalle importa. En cambio, en enfoques más contemporáneos, a veces se pierden esos detalles y se diluye la técnica. Aquí, cada sesión es personalizada, lo que garantiza seguridad, progresión y resultados reales.

UN MÉTODO QUE SE ADAPTA A TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA

Lo maravilloso del Pilates clásico es que es apto para todos y te acompaña en cada etapa de la vida: desde niños, personas jóvenes, hasta adultos mayores, mujeres embarazadas o quienes están en procesos de recuperación física. Es tanto para hombres como para mujeres.

Cada ejercicio tiene variaciones y adaptaciones que se ajustan a la necesidad de cada alumno: no se trata de forzar al cuerpo a encajar en un patrón, sino de adaptar el ejercicio para respetar la estructura y condición de cada persona.

Cómo llegar:

Esto lo convierte en un método inclusivo, profundamente humano y consciente.

¿QUÉ LO DIFERENCIA DE LOS OTROS PILATES?

El Pilates clásico se distingue por mantener la esencia del método original:

– Son años de estudio

– Respeta la secuencia de ejercicios

– Trabaja con los aparatos auténticos (Reformer, Cadillac, Sillas)

– Usa la resistencia de los resortes para fortalecer sin impacto

– Sigue la filosofía de Joseph Pilates sin agregar mezclas de otras técnicas

Te invito a regalarte un momento para ti. Descubre lo que tu cuerpo es capaz de lograr cuando se mueve con propósito y consciencia. El Pilates clásico está aquí para acompañarte, sin importar en qué etapa de la vida estés.

pilatesbuin

Agenda tu clase +569 6 657 2797

En la histórica Casona San Miguel de Paine, surge un nuevo espacio de encuentro entre personas, caballos y naturaleza: Equinoterapia Casona abre sus puertas para ofrecer terapias asistidas con caballos y actividades de conexión con estos nobles animales.

Desde mayo de este año, la Casona San Miguel de Paine alberga un proyecto que mezcla naturaleza, vínculo con los animales y bienestar emocional. Se trata de Equinoterapia Casona, un centro de terapia asistida con caballos que abre sus puertas a niños, jóvenes y adultos, en búsqueda de una forma distinta —y profunda— de acompañamiento terapéutico.

Christian González González, técnico agrícola y líder de este proyecto, tiene una conexión con los caballos que comenzó desde niño, siempre ligado a actividades ecuestres. “Con el tiempo fui dándome cuenta de todos los atributos que ellos tienen”, recuerda. Más adelante, ya en la adultez, decidió dar un nuevo sentido a la vida de muchos equinos: “Muchos caballos a causa de lesiones o por su edad dejaban de tener actividad, pero aún tenían mucho para entregar. Esto me motivó a buscar un nuevo destino para ellos, darles otra oportunidad para enseñarnos cosas distintas”.

Así nació su camino por la equinoterapia, formándose a través de diferentes cursos sobre el tema y con un primer centro en La Serena en 2018. Hoy, desde Paine, ha retomado esta labor que, como él mismo dice, “es una experiencia transformadora, tanto para la persona que recibe la terapia como para los que la realizamos”.

UNA TERAPIA QUE VA MÁS ALLÁ

Equinoterapia Casona atiende a personas de todas las edades, aunque hoy se enfocan especialmente en niños con trastorno del espectro autista, déficit atencional con hiperactividad, trastornos motores y dificultades conductuales. Cada sesión es personal, a cargo de un equipo que incluye kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, equinoterapeutas y una educadora diferencial. “Debemos conocer al usuario con una entrevista inicial y evaluación. En base a eso, planteamos objetivos terapéuticos y desarrollamos un plan de trabajo idóneo”, explica Christian.

Durante la sesión, se establece un vínculo con el caballo —Pipe o Caramelo—, se enseña a como interactuar con él y se realiza una serie de ejercicios adaptados a cada necesidad. Los beneficios son múltiples: desde mejoras en la postura, el tono muscular y el equilibrio en lo físico, hasta disminución de la ansiedad, mayor confianza y autoestima en lo psicológico.

Elegir y preparar a nuestros caballos es un proceso de alto cuidado. Debe ser de temperamento tranquilo, dócil y confiable.
Christian González

El rol del caballo es fundamental dentro del proceso terapéutico, por eso su preparación requiere tiempo y especial cuidado. “Elegir y preparar a nuestros caballos es un proceso de alto cuidado. Debe ser de temperamento tranquilo, dócil y confiable”, explica Christian. Antes de integrarlos a las sesiones, pasan por meses de observación y pruebas de desensibilización frente a diferentes situaciones, estímulos, ruidos e implementos, para que tanto la persona como el animal estén en el entorno más seguro y cómodo posible.

UN ESPACIO PARA COMPARTIR CON CABALLOS

El entorno también juega un rol clave. La Casona San Miguel ofrece un ambiente natural y de calma, ideal para esta práctica: “Es un lugar bastante acogedor y de fácil acceso, que logra entregar un ambiente de conexión con la naturaleza, lo cual es un elemento muy importante durante la terapia”.

Pero el trabajo no termina ahí. En Equinoterapia Casona también realizan talleres grupales, actividades recreativas y a futuro, planean recibir visitas educativas. “Es importante que las personas puedan relacionarse con los caballos a través de una forma más lúdica y entretenida”, señala Christian.

Uno de sus objetivos, además de la terapia, es dar la posibilidad de acercarse a los caballos a quien lo desee, más allá de la necesidad terapéutica: que aprendan sobre el cuidado, respeto y empatía hacia estos animales.

HISTORIAS QUE DEJAN HUELLA

En sus más de dos meses que llevan operando, Christian comenta que ya han vivido momentos difíciles de olvidar. “Aquí estás en contacto directo con personas que, por distintas razones, necesitan que les entreguemos toda nuestra atención y dedicación. Es increíble la conexión que se genera, sobre todo con los niños”, explica.

equinoterapiacasona

Para conocer más sobre este proyecto o agendar una sesión, pueden contactarlos vía WhatsApp al +569 2 790 1487 o a través de Instagram en @equinoterapiacasona, donde comparten contenido sobre su trabajo, actividades y el día a día junto a los caballos.

Recuerda especialmente dos experiencias: el caso de un niño con diagnóstico de TEA en un grado avanzado, en donde su progreso fue reconocido por su neurólogo, y el caso de un adulto mayor que los visitó y fue una mañana llena de encuentros con su familia y recuerdos. “Emociona ver como lo que entregamos no solo impacta al usuario, sino también a su familia. Ver sus avances nos toca profundamente a todos”, concluye Christian.

RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DEL TIEMPO

Comuna de Paine y Prov. Maipo

Durante el otoño se registró un comportamiento climático dentro de lo habitual, con episodios significativos de lluvia en mayo y parte de junio, lo que permitió superar los promedios históricos en algunas zonas, como Paine centro, que alcanzó un superávit del 31,9 % con 215,1 mm de precipitación acumulada. Sin embargo, el inicio del invierno ha sido más seco de lo esperado, con un notable déficit hídrico durante julio al cierre de esta edición.

El evento de precipitaciones más relevante del año ocurrió a principios de junio, con la llegada de un sistema frontal frío del sur, intensificado por un río atmosférico de categoría 2. Este fenómeno, que se extendió desde el Norte Chico hasta la Región de Los Ríos, dejó abundantes lluvias y fuertes vientos en las zonas costeras del sur. Formó parte de una secuencia de frentes que favoreció la acumulación de nieve en la cordillera y el aumento del recurso hídrico en la zona central, beneficiando especialmente a la provincia del Maipo, la Laguna de Aculeo y al sector agropecuario.

Con la llegada del invierno, las temperaturas marcaron la pauta en la provincia del Maipo. Se registró una marcada oscilación térmica entre días fríos y cálidos, destacando numerosas heladas matinales bajo cero. Estas condiciones fueron causadas por potentes y persistentes altas presiones subtropicales del Pacífico Sur, junto con el ingreso de masas de aire polar, que llevaron los termómetros a niveles históricamente bajos. En junio se alcanzaron mínimas de -5 °C en Champa-Hospital, -4 °C en Colonia Kennedy, -1 °C en Rangue-Aculeo y casi -2 °C en Paine centro. A nivel global, Chile y Argentina estuvieron entre los países más fríos del planeta, excluyendo las zonas polares.

Este fenómeno propició a la inversión térmica donde la poca circulación de viento y la masa de aire fría, contribuyó a la mala calidad del aire producto de la quema de biomasa por concepto de calefacción, no solo en nuestra comuna, sino en toda la RM.

Según proyecciones de diversos centros de investigación climática, entre junio y noviembre de 2025 se espera un aumento de las temperaturas por sobre lo normal en gran parte del planeta, con excepción del Pacífico tropical y el subcontinente indio. En Sudamérica, en tanto, se prevé una disminución significativa de las precipitaciones, especialmente en el Pacífico ecuatorial y la costa occidental del sur del continente.

En conclusión, durante junio y julio la zona central experimentó anomalías térmicas y una baja probabilidad de lluvias. Las persistentes altas presiones bloquearon la llegada de sistemas frontales, generando bajas temperaturas y episodios de neblina y garúa, especialmente en la provincia del Maipo. Las áreas más afectadas fueron la cordillera de la costa, los valles y la precordillera.

Se recomienda planificar las labores agrícolas usando semillas certificadas y fertilización adecuada, considerando las fluctuaciones térmicas que afectan siembra y cosecha. La acumulación de horas frío es clave para el desarrollo óptimo de los árboles frutales y la calidad de la producción. Además, se instalará una estación meteorológica en Rangue @redfugio para monitorear condiciones climáticas y apoyar la conservación de la Laguna de Aculeo y el sector agrícola.

Vista a la Laguna Aculeo - Autor Cristobal Rivera

Como ser humano, no solo nos compone un cuerpo físico, pues somos seres energéticos y vibrantes. Por nuestro cuerpo circula energía vital, a través de vórtices llamados Chakras, que en sánscrito (lengua india) significan “ruedas”. Estos centros energéticos son los encargados de sostener nuestro cuerpo sano, activo y en armonía, pues tienen influencia en nuestro campo físico, mental, emocional y espiritual.

Mantenernos en calma, en un mundo tan vertiginoso y exitista, no es fácil. Los deberes y compromisos de cada día, más las cargas emocionales que arrastramos propias y ajenas, nos drenan más energía de la que creemos y recomponerla es un gran desafío.

Con Terapias Holísticas, que abordan aspectos integrales del ser, podemos conseguir el balance y el temple para enfrentar cada evento que se nos presenta. Mayor empoderamiento, más calma, más satisfacción, bienestar y positivismo frente a la vida, son los beneficios que podemos recibir con estos tratamientos alternativos; la Armonización de Chakras puede ser una excelente opción, e incluso podemos aplicar herramientas de autoayuda, como meditación, que nos ayuden a manejarnos.

Amanda Consciencia Espiritual ARMONÍA Y FELICIDAD

La meditación consciente nos invita a centrarnos en el presente, en el “aquí y ahora”, sin la ansiedad por el futuro ni la nostalgia por el pasado. De esa manera aprendemos a bendecir nuestro día a día, valorando y agradeciendo nuestra existencia y lo que somos.

El estado emocional, regula el estado mental y ambos ejercen influencia en nuestro cuerpo físico y por ende energético, entonces el compromiso radica en vivir una vida sana, alineando nuestros hábitos y pensamientos para ser coherente entre lo que pensamos y los que hacemos.

Podríamos entonces hacer un autoanálisis, una introspección y observar cómo está nuestra vida, qué sentimos, que nos motiva, qué nos hace feliz y trabajar entonces en lograr esa felicidad tan anhelada y que no paramos de buscar, aun cuando tenemos todo para ser felices pero no lo vemos, ni valoramos.

Si buscas reencontrar tu equilibrio, sanidad, claridad y paz, puede ser una excelente opción experimentar la medicina alternativa, con sus Terapias Holísticas, armonizando tus pasos hacia la felicidad.

Av. Carlos Condell #601, Buin, Casona Casa Tierra

Programas de Estadías / Respaldo Médico / Habitaciones Individuales o Compartidas / Talleres de Estimulación y Actividades Grupales

contacto@reencuentraresidencia.cl

www.reencuentraresidencia.cl +56 9 3440 7312

Arturo Prat #675, Buin

En la provincia del Maipo, el centro BePlay celebra un nuevo aniversario reafirmando su compromiso con la primera infancia. Nacido del trabajo y la visión de un equipo con amplia experiencia en el desarrollo infantil, BePlay se ha convertido en un referente en atención temprana, combinando promoción, prevención y rehabilitación de la salud desde una perspectiva centrada en la familia.

Las cofundadoras del centro, Carla, Camila y Fernanda, compartieron con nosotros sus reflexiones sobre estos dos años de trabajo en la comunidad de Buin y Paine, los desafíos enfrentados y sus proyecciones a futuro.

¿Qué las motivó a crear BePlay y cómo ha sido el camino en estos dos años de trabajo con la comunidad?

Este nuevo año es una agradecer a cada familia en nosotros. BePlay ustedes. Seguiremos cada infancia tenga desplegar su máximo

"Nos motivó la necesidad de ofrecer atención de calidad y con un fuerte foco en la prevención, apoyando a las familias en cada etapa del desarrollo infantil", explican las fundadoras. "Creemos profundamente en la familia como pilar fundamental del proceso terapéutico. Por eso, actuamos como puente entre los hogares y los colegios para que las intervenciones sean significativas. Nuestro sueño siempre fue crear un espacio donde la infancia sea respetada y celebrada, y lo hemos hecho con compromiso y un conocimiento sólido."

¿Qué logros destacan hasta ahora y qué desafíos han enfrentado como centro especializado en primera infancia?

Entre los principales logros, destacan la consolidación de su nuevo espacio físico. "Este cambio de locación nos permitió crecer y ofrecer una atención aún más acogedora. Hoy contamos con boxes más

una oportunidad para familia que ha confiado

BePlay existe gracias a trabajando para que tenga la oportunidad de máximo potencial

amplios, salas de espera cómodas y espacios especialmente diseñados para promover el trabajo en equipo y el bienestar de los niños y sus familias." Respecto a los desafíos, señalan que el foco está en seguir creciendo con un equipo profesional comprometido y en constante formación. "Queremos seguir fortaleciendo la oferta de talleres a la comunidad, consolidando nuestro rol en la promoción y prevención del desarrollo infantil."

¿Cuál es el valor de contar con un equipo transdisciplinario y cómo se refleja en su trabajo diario?

"Nuestro principal valor es brindar una atención coordinada y eficiente", comentan. "Esto nos permite optimizar los recursos de las familias y canalizar de manera integral el trabajo terapéutico. La presencia de médicos en nuestro equipo nos permite tener una mirada centralizada y coherente, que ordena y da sentido a cada proceso. La posibilidad de dialogar y llegar a acuerdos entre terapeutas genera un impacto profundo en los avances que logran los niños."

¿Cómo involucran a las familias en el proceso terapéutico y por qué lo consideran tan importante?

"El corazón de nuestro modelo es la familia. Creemos firmemente

+569 5 635 9085

Celebra un nuevo aniversario consolidándose como referente en atención temprana infantil en la provincia del Maipo

beplay.cl beplay.cl

que educar y acompañar a los cuidadores es esencial para fortalecer el desarrollo infantil", afirman. "Nuestro enfoque no solo busca intervenir en los desafíos del desarrollo, sino también reforzar los vínculos familiares. Sabemos que es en ese entorno donde se construyen los aprendizajes más significativos."

Este enfoque ha convertido a BePlay en un espacio de confianza para la comunidad, donde cada detalle cuenta: desde la calidez humana del equipo profesional hasta las instalaciones pensadas para ofrecer confort, seguridad y bienestar.

¿Qué sueñan para el futuro de BePlay y qué mensaje les dejan a las familias que buscan apoyo en el desarrollo de sus hijos?

"Queremos seguir mejorando nuestras instalaciones, sumando espacios de entretención y calma para los niños, y contención para sus padres", expresan con entusiasmo. "Nuestro objetivo es ser aliados en el camino hacia la salud y el bienestar de la infancia. También planeamos incorporar nuevos talleres y especialidades, aunque aún no podemos adelantar demasiado."

Con motivo de este aniversario, desde BePlay expresan su gratitud: "Este nuevo año es una oportunidad para agradecer a cada familia que ha confiado en nosotros. BePlay existe gracias a ustedes. Seguiremos trabajando para que cada infancia tenga la oportunidad de desplegar su máximo potencial."

I

En lo alto y con honor, de oro el buen príncipe está, triste el rostro que no da reflejo de su esplendor. Ve miseria, hambre y dolor en la ciudad que adoraba, notó que en su alma él lloraba, una golondrina fiel le ofrece su ala de miel mientras con su latir, volaba.

II

La estatua pide al pasar que le quite cada joya, la golondrina se arroya a su pecho sin dudar. Día a día va a ayudar; a un niño en fiebre hirviendo, a un escritor en su invierno, a una niñita que llora. Y así, el partir demora, se vuelve el frío su infierno.

III

Ya sin rubí ni zafiro, ni sus ojos de esmeralda, y con su gastada espalda tenía un débil suspiro. El ave, fiel al retiro, Murió cuando lo besaba, a sus pies él contemplaba, mientras todo se fractura: "Los más nobles en la altura, a su reino él la llamaba".

Mientras con su latir volaba, se vuelve el frío su infierno, a su reino él la llamaba en el tiempo de lo eterno.

IV

Los hombres no comprendieron por qué la estatua cayó, ni por qué el brillo murió, y al desecho la metieron. Los ricos nunca entendieron el tesoro de lo interno, ni el oficio noble y tierno de amar sin pedir lo mismo. Solo vieron el abismo en el tiempo de lo eterno.

V

Pero en el cielo hay corona para aquel que amor reparte, y un alma que, con su arte, consuela, cura y perdona. La estatua que ya impresiona a la bella golondrina; él le habla y ella trina cantan juntos su destino: van trazando su camino mientras el sol ilumina.

PUBLICA AHORA, PAGA DESPUÉS

Tu aviso en Todo Pirque

ahora se paga en cuotas

Escanea y conoce ofertas disponibles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Todo Paine - julio 2025 by Revista Todo Pirque y Paine - Issuu