Pirque está viviendo un momento clave. La reciente inauguración del Centro del Vino de Concha y Toro no es solo un hito en la historia del enoturismo chileno, sino una declaración de principios: es posible proyectar nuestro territorio al mundo sin perder su esencia. Con arquitectura de vanguardia, arte, tecnología y sostenibilidad, este nuevo espacio sitúa a nuestra comuna como un destino de referencia para quienes buscan experiencias auténticas, vinculadas a la tierra y su cultura.
Pero en medio de este impulso hacia lo global, también es momento de mirar lo local. Y no solo desde la nostalgia, sino desde una conciencia renovada. En esta edición, Francisco Boetsch nos invita a redescubrir lo que vemos todos los días: la cordillera. Esas montañas que acompañan nuestro vivir cotidiano, que dibujan nuestro horizonte, tienen nombres, historias y formas únicas. Nombrarlas es reconocerlas. Fotografiar sus cumbres es también reconocer quiénes somos y dónde estamos parados. Te invitamos a leer la conversación con Francisco y conocer su nuevo libro: Santiago y sus cumbres: Guía visual para identificar los cerros que rodean la ciudad.
Desde otro ángulo, también reflexionamos sobre el cuidado de nuestro entorno natural. La columna de CONAF nos recuerda que proteger la biodiversidad del Parque Nacional Río Clarillo es una tarea de todos. Ser responsables con nuestras mascotas y respetar las zonas protegidas es parte del compromiso que asumimos con la naturaleza que nos rodea. Porque crecer como comunidad también implica aprender a convivir con lo visible… y con lo que muchas veces no vemos.
Juan Andrés Acuña C.
Director Revista Todo Pirque.
14 20
CENTRO DEL VINO
Conoce los detalles del recién inagurado centro del vino de Concha y Toro. Te invitamos a conocerlo.
FRANCISCO BOETSCH
Arquitecto y fotógrafo, retrata con sensibilidad las montañas que enmarcan la vida en Santiago.
COLUMNA CONAF
La presencia de perros y gatos en áreas protegidas pone en riesgo a la fauna silvestre y altera el equilibrio del ecosistema.
Directora Comercial M. Isabel Valdés isabel@todopirque.cl
Diagramación
Pablo Acuña Valdés pablo@todopirque.cl
Periodista
Amanda Contreras M.
Parroquia de Pirque Santísimo Sacramento 22 853 11 00
I. Municipalidad de Pirque 22 385 85 00
Emergencia Municipal *4153
Alumbrado Público 22 927 3732, opción 5
Impresión Gráfica Andes Revista Todo Pirque · Edición Nº 322
Colaboran Club de Jardines de Pirque Marcelo Arré Mariana Vargas
Contacto Publicaciones
+569 9 407 4235
+569 9 231 9855 revista@todopirque.cl www.todopirque.cl Lee ediciones anteriores en Issuu https://issuu.com/todopaine
La nueva experiencia inmersiva de Concha y Toro
Por: Amanda Contreras M.
Con una inversión de US $17 millones y más de 12.000 m² de experiencia inmersiva, Concha y Toro busca transformar el turismo enológico en Chile con el nuevo Centro del Vino, el cual integra tecnología, patrimonio, arte y sostenibilidad para posicionar al país como destino enoturístico global.
Concha y Toro, una de las viñas más emblemáticas del país y de nuestra comuna, inauguró oficialmente su nuevo Centro del Vino, un ambicioso proyecto que combina vanguardia, historia y sustentabilidad, y que busca posicionarse como uno de los espacios enoturísticos más relevantes del continente.
Ubicado en su clásica y reconocida sede, en pleno paisaje rural pircano, este centro tiene como misión proyectar la riqueza de la cultura vitivinícola chilena hacia el mundo, poniendo en valor no solo el vino, sino también el patrimonio local, la biodiversidad y la identidad territorial.
“El Centro del Vino eleva la experiencia enoturística, basándose en tres pilares que definen a Concha y Toro: la excelencia, la sustentabilidad y la innovación. Este proyecto no solo celebra nuestra historia, sino que proyecta nuestro compromiso con las futuras generaciones”, explicó Isabel Guilisasti, vicepresidenta de Vinos Finos e Imagen Corporativa de la viña.
La obra —anunciada en 2022 como parte de la conmemoración de los 140 años de la viña— se levanta sobre más de 12.000 m2, integrando arquitectura, diseño paisajístico y arte, todo inspirado en el
entorno natural y cultural de Pirque. El proyecto fue liderado por un equipo de reconocidos profesionales chilenos, como el arquitecto Martín Hurtado, el paisajista Juan Grimm, los museógrafos Pablo Cordua y Sebastián Moro y la artista visual Josefina Guilisasti.
PIRQUE COMO CAPITAL DEL ENOTURISMO
El Centro del Vino no solo es un atractivo turístico, sino también una oportunidad concreta para dinamizar la economía local, potenciando a Pirque como un referente nacional e internacional en turismo sustentable. En una comuna con una fuerte tradición agrícola y vitivinícola, la apertura de este nuevo espacio posiciona a la localidad como un punto de encuentro entre lo rural y lo global.
A lo anterior, se suma el esfuerzo de la viña por conservar la flora nativa chilena, a través de la implementación del primer Sitio Seguro para la Conservación (SSC), inaugurado en 2024 en colaboración con Fundación Chilco y el Royal Botanic Garden Edinburgh, dentro del mismo parque. Además, el nuevo centro obtuvo recientemente el sello de turismo sustentable de Preferred by Nature, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad y el patrimonio.
UNA EXPERIENCIA INMERSIVA
La propuesta museográfica del Centro del Vino se despliega en seis zonas que combinan arte, vino y patrimonio. El recorrido comenzará en el Centro de Visitante, que podrá conocerse a partir de 2026, y que representa la puerta de entrada a este nuevo atractivo turístico.
Luego, la segunda zona corresponde a la Plaza Concha y Toro, donde el visitante puede disfrutar de experiencias gastronómicas en el restaurante Bodega 1883 y en la gran barra de degustación. Allí también se encuentra la Bodega Concha y Toro, una reconstrucción de una bodega de guarda del siglo XIX que servirá como espacio expositivo para artistas y artesanos chilenos.
Otra zona destacada es la experiencia sensorial del Casillero del Diablo, donde las personas podrán sumergirse en una narrativa visual y olfativa sobre el origen de los valles vitivinícolas, la historia de la vid y los procesos de elaboración del vino, junto con un recorrido por la famosa bodega y la historia que rodea su leyenda.
El recorrido continuará con la Bodega de Guarda Don Melchor, que estará abierta al público en 2026. Este espacio estará dedicado en exclusiva al vino ícono Don Melchor, y permitirá conocer en profundidad la historia, terroir y evolución de este Cabernet Sauvignon de clase mundial.
También, se ofrecerán espacios de degustación pensados para conectar a los visitantes con la riqueza y diversidad del vino chileno. Salas insertas en el parque, una terraza estilo anfiteatro con vistas al viñedo y una sala de cata en la Bodega de Guarda del Alto son parte de esta propuesta, donde sommeliers guiarán las experiencias inmersivas.
La ruta culmina con un paseo por el parque centenario y la histórica Casa Don Melchor, ícono del patrimonio arquitectónico de la comuna, que hoy se abre a experiencias exclusivas de degustación y almuerzos en torno al vino que lleva su nombre.
A lo largo del recorrido, el visitante se encuentra con obras de arte desarrolladas especialmente para el lugar por artistas chilenos, reafirmando el compromiso con la cultura nacional y la estética local. Desde un mural de piedra tallada que representa los estratos geológicos de la cordillera de los Andes, hasta esculturas en bronce que evocan la parra, ilustraciones aromáticas del vino o sellos monumentales fundidos en metal, cada rincón del Centro del Vino está pensado como una experiencia que dialoga entre el vino, la tierra y la creación.
UN NUEVO CAPÍTULO PARA EL VINO CHILENO
Con la apertura del nuevo Centro del Vino, Concha y Toro quiere redefinir el enoturismo en Chile y en la región. Su propuesta integra patrimonio, arte y tecnología en un recorrido lleno de sensaciones e inmersión. Más que un espacio de visitas, es una declaración de principios: una apuesta por transmitir la historia del vino chileno, conectarla con su territorio y proyectarla hacia el futuro.
Para los interesados en conocer el nuevo Centro de Visitantes de Concha y Toro, el recorrido tiene una duración de 120 minutos y está disponible en español, inglés y portugués, de lunes a domingo entre las 09:00 y las 23:00 horas.
Las reservas se pueden realizar en enoturismo.conchaytoro.com.
lunadepirque
El Huingan Parcela 15, Pirque
Reservas: +569 6 588 9046
infoluna@lunadepirque.cl
@dercocentererrazuriz Dercocenter Errazuriz
Dercocenter Errazuriz, todo lo que buscas para tu próximo vehículo, en un solo lugar
En Longitudinal Sur #3290, Linderos, corazón del sur de la Región Metropolitana, Dercocenter Errazuriz se ha consolidado como el punto de referencia para quienes buscan vehículos con respaldo, confianza y atención personalizada. Si estás pensando en cambiar de auto, estrenar un 0KM o simplemente darle a tu vehículo el cuidado que se merece, aquí encuentras todo lo que necesitas en un solo lugar, con el respaldo oficial de Derco y una experiencia a tu medida.
AUTOS NUEVOS: MARCAS CON CATEGORÍA
En Dercocenter Errazuriz trabajamos con un portafolio de marcas que se han posicionado con fuerza en el mercado chileno y mundial: Mazda, Suzuki, Renault, Changan y Great Wall. Todas ellas representan innovación, diseño, tecnología y seguridad, y forman parte del catálogo exclusivo que ponemos a disposición de nuestros clientes.
SEMINUEVOS CERTIFICADOS: 100% CALIDAD
Nuestro stock de vehículos seminuevos está compuesto por unidades en perfecto estado mecánico y estético, cuidadosamente seleccionadas y revisadas por nuestro equipo técnico. Todos los modelos pasan por un riguroso proceso de revisión técnica antes de ser ofrecidos, para asegurar una calidad garantizada.
FINANCIAMIENTO AMICAR: TU MEJOR OPCIÓN
En Dercocenter Errazuriz puedes financiar tu vehículo nuevo o seminuevo con el respaldo de Amicar, accediendo a créditos flexibles con plazos de hasta 60 meses y un pie desde el 20 %. Puedes cotizar, reservar o comprar con aprobación inmediata, y también preaprobar tu crédito online con la asesoría de nuestros expertos. Todo para que tu próximo auto esté más cerca de lo que imaginas.
¡Conoce nuestra sucursal!
SERVICIO TÉCNICO CERTIFICADO
Nuestro taller de servicio técnico está certificado y habilitado para recibir vehículos de todas las marcas. Ofrecemos mantenciones preventivas, reparaciones generales, diagnóstico computarizado, y atención especializada bajo altos estándares de calidad
TALLER DE DESABOLLADURA Y PINTURA
Contamos también con un completo taller de desabolladura y pintura, preparado para restaurar tu vehículo tras cualquier daño estético y mecánico. Aplicamos técnicas de precisión, pintura de alta calidad y procesos profesionales para que tu auto recupere su apariencia original. Entregamos soluciones rápidas y bien ejecutadas.
REPUESTOS ORIGINALES DERCO
En Dercocenter Errazuriz contamos con punto de venta oficial de repuestos originales Derco, diseñados y testeados por el fabricante para asegurar compatibilidad total, mayor duración y el cuidado que tu vehículo necesita. Ya sea para mantención o reparación, puedes adquirirlos directamente con nosotros y contar con el respaldo oficial y la asesoría técnica adecuada.
CON LA LLEGADA DEL INVIERNO, EL FRÍO Y LLUVIAS:
EL DILEMA DE TODOS LOS AÑOS:
¿VESTIR O NO VESTIR A NUESTRA MASCOTA?
El frío y la lluvia ya se hicieron parte de la cotidianidad y entre quienes más sufren estos cambios de temperatura están nuestras mascotas, que muchas veces no tienen cómo resguardarse.
Con los días de frío que se avecinan muchos dueños de mascotas se preguntan cuáles son los cuidados claves que hay que considerar para que nuestros peludos se resguarden lo mejor posible. En ese sentido, desde SuperZoo comparten una serie de recomendaciones para que perros y gatos pasen una temporada invernal cálida, segura y feliz.
“Cuando las temperaturas bajan, no solo nosotros necesitamos más abrigo y cuidados especiales. Las mascotas también sienten el frío, y por eso el invierno es un momento ideal para reforzar nuestra atención en su bienestar”, señala Carolina Ruiz, médico veterinario de SuperZoo.
Uno de los temas más comunes en invierno es si las mascotas deben usar ropa. Desde SuperZoo, Carolina Ruiz explica que: “Si bien en muchos casos el pelaje y la grasa corporal ofrecen una protección natural, hay excepciones en que el abrigo es muy recomendable, sobre todo en razas pequeñas, de pelo corto o animales mayores”.
En ese sentido, las claves para elegir el mejor abrigo para tu compañero de vida, es su comodidad, por lo que la prenda debe ajustarse a la contextura del animal sin inferir con sus movimientos. Más allá de los estético, lo importante es que pueda protegerlos del frío y la humedad, e idealmente hecho de algodón o fibras naturales.
“En SuperZoo tenemos opciones de ropa de invierno que son suaves y con un tejido que mantiene el calor y aislantes por fuera, perfectos para evitar el viento frío. Además de prendas con tejido waterproof y water repellent para los días de lluvia e incluso ropas con tiras y accesorios reflectantes para los paseos nocturnos”, puntualiza Leslie Betanzo, jefa de marketing retail de SuperZoo.
En términos generales, es importante asegurarse de que tengan un espacio seco y libre de corrientes de aire para que puedan descansar. Además, igualmente hay que tener ojo en su alimentación, porque hay animales que en algunos casos necesitarán que se les ajuste la dieta, por lo que la recomendación es verificar que su alimento sea rico en proteínas y grasas saludables, ya que son fundamentales para mantener su energía y regular su temperatura corporal.
Para los paseos, se recomienda salidas breves pero frecuentes y a la vuelta, secar a tu peludo con una toalla, poniendo especial atención en sus patas porque el contacto con superficies frías puede dañar sus almohadillas. Igualmente, hay que tener cuidado con su pelaje, ya que funciona como aislante natural, por lo que es necesario cepillarlo regularmente y mantenerlo libre de nudos.
Frutas y Verduras
Frutos Secos
Quesos
Huevos
Ensaladas Preparadas
Aceites y Vinagres
Helados Artesanales
Miel y Mermeladas
Productos Congelados
Carbón
Alimento para Gallinas
Ponerle nombre a la cordillera
Por: Amanda Contreras M.
Arquitecto de formación y fotógrafo por vocación, Francisco Boetsch ha dedicado los últimos años de su vida a capturar las montañas que rodean la capital. Con una mirada sensible y geográfica, busca que cada persona pueda reconocer las cumbres que acompañan nuestro diario vivir.
Desde niño, Francisco Boetsch ha tenido una relación cercana con el paisaje, Criado en Paine, acostumbrado a convivir con la cordillera como telón de fondo, su camino profesional comenzó en la arquitectura, pero pronto encontró un lenguaje más propio de su creatividad a través de la fotografía. Durante años, capturó competencias de Enduro ecuestre —varias veces en Pirque—, pero fue en la pandemia donde su proyecto tomó forma definitiva: fotografiar las montañas que nos rodean y, con ello, acercar la cordillera a quienes la miran a diario, pero no la conocen.
“Siempre me ha encantado la cordillera, el trekking. Para la pandemia, vivía en un piso 18, tenía una tremenda vista a la cordillera y empecé a sacar fotos de lo que veía todos los días”, recuerda. Así nació su primer libro, Cumbres de Chile: Valle del Mapocho, al que le siguieron Cumbres de Chile: Araucanía Andina Norte y el reciente Santiago y sus cumbres, una guía visual en formato bolsillo pensada para acompañar a cualquier persona en sus recorridos por la ciudad.
EL PAISAJE COMO PATRIMONIO COTIDIANO
Los libros de Francisco no son una guía de trekking. No entrega rutas ni tiempos ni precios de subida. Su enfoque es más bien geográfico, apreciativo, casi cotidiano: “Es una guía para aprender de nuestra geografía y de sus diferentes perspectivas”.
Sus fotos muestran cerros emblemáticos como El Plomo, el Pintor, el Leonera o el San Ramón, tomado desde ángulos reconocibles para quienes habitan la ciudad y sus alrededores: desde el Estadio Nacional, la cima del cerro San Cristóbal, un edificio en Providencia o incluso desde la autopista del acceso sur de Santiago. “Es un libro de bolsillo. En el fondo, la idea es que puedas pasear por Santiago, moverte por la ciudad e ir reconociendo todos los cerros que hay”, explica.
ENTRE SANTIAGO Y SUS ALREDEDORES
Aunque el foco de sus libros ha estado puesto en la capital, Francisco no ha dejado de mirar hacia el sur. “He ido a sacar fotos desde Paine, como por la zona de Champa. Subiendo un poco empieza a aparecer todo lo que está detrás de esta primera fila de montañas, y fue superchoro descubrir esas cumbres”.
Reconoce que aún no ha sistematizado una obra completa sobre el territorio del valle del Maipo, pero sí lo ha fotografiado en más de una ocasión. “Tengo un par de fotos del Cajón del Maipo, otras de cuando voy a Santiago por el acceso sur y te encuentras con toda la cordillera, y he parado a sacar un par de fotos. Aparecen los cerros y algo de Pirque y tengo hartos amigos de allí que me dicen: ‘¿Pero por qué no vienes a sacar fotos de Pirque?’ Y la verdad es que todavía no sé muy bien de dónde sacarlas, pero me encantaría sacar un libro del valle del Maipo”.
En ese sentido, su proyecto dialoga directamente con el espíritu del valle: ese vínculo silencioso entre naturaleza y vida cotidiana. Como muchos, Francisco vivió por años con la cordillera de fondo, sin saber el nombre de cada una de sus cumbres. Hoy, su trabajo busca revertir eso. “El libro te invita a conocer que hay un poquito más allá, a salir y saber que a media hora puedes empezar a subir un cerro o estar más metido en la naturaleza”, cuenta.
En una era en donde todo es digital y a través de pantallas, Francisco sigue apostando por el papel. “El libro tiene un lado más personal, se puede tocar, lo puedes rayar si quieres, y como que ya eso te da otra instancia, una pausa”. Lo dice mientras prepara su nuevo proyecto: un libro ilustrado para niños de toda la cordillera de Chile, desde el norte hasta el sur. “El objetivo es acercar la cordillera no sólo al que le encanta el trekking o el que sube el cerro”.
Con esa misma convicción, proyecta nuevas rutas posibles para su lente: los volcanes del norte, los cerros del Maipo, las siluetas del sur. Y en cada uno de ellos, una certeza: reconocer el paisaje que nos rodea es también reconocer lo que somos.
Puedes conocer más sobre el trabajo fotográfico de Francisco Boetsch en su sitio web https://franciscobt.com y seguir su mirada de la cordillera en su cuenta de Instagram: @fboetsch, donde comparte paisajes, procesos y lugares y rutas que recorre.
LA CORDILLERA EN LA PALMA DE TUS MANOS
POLARES DISPONIBLES
El Aire Acondicionado también calefacciona. Y con tecnología que ahorra, tu cuenta de la luz no se irá a las nubes
SuperZoo Pirque
Encuentranos en: Av. Virginia Subercaseux475, Pirque 11:00 a 20:00 hrs.
Promoción baño gratis: Válido realizando compras sobre $100.000 del 26/6/25 al 31/7/25 en tienda SuperZoo Pirque. El cliente puede agendar el servicio de baño gratis en SuperZoo Pirque del 01/7/25 al 31/07/25. Un uso por cliente durante la vigencia de la promoción.
Perros y Gatos
Por: Catalina Parra Loyola – Gdp. Parque Nacional Río Clarillo
Fotografías: Francisco Perloz, Gdp. Parque Nacional Río Clarillo
Dentro del reino animal hay una gran variedad de grupos, entre ellos mamíferos (incluido el ser humano), aves, peces, reptiles, anfibios, insectos, moluscos, entre otros. Todos, compartimos en este planeta, aunque a veces, valoramos a los más visibles y cercanos, como es el caso de perros y gatos, ya que son mascotas que viven en nuestras casas.
Sin embargo, nos olvidamos de los “otros”, que no vemos casi nunca, como son los animales nativos, que habitan en la naturaleza, son parte de un equilibrio en el ecosistema y coexisten con nosotros, aunque no los veamos muy seguido. Entre ellos podemos mencionar al puma, gato colo colo, zorro culpeo, quiques, aves rapaces; como las lechuzas, los tucúqueres y chunchos; algunos reptiles como el Gruñidor de El Volcán, otros anfibios como el Sapito de 4 ojos, insectos como la Madre de la Culebra, entre otros. Todos ellos son parte de la fauna que habita nuestro entorno y que encuentra un refugio en el Parque Nacional Río Clarillo, ya que es un área que se encuentra protegida, a través del trabajo permanente de los y las guardaparques de CONAF Región Metropolitana.
Iguana chilena, Callopistes maculatus.
Es por este motivo, que el ingreso de perros y gatos no está permitido a lugares tan frágiles como este, debido a que la presencia de éstos animales domésticos afecta la vida de los animales nativos, transmitiendo enfermedades, alterando su hábitat y sus comportamientos.
Por ejemplo, hace unos meses se recibió la información de un joven Bubo magellanicus (Tucúquere, que es un búho nocturno, ave rapaz), estaba en el patio de alguna casa en Pirque, aún no sabía volar y los perros lo estaban persiguiendo. Sin saber sus intenciones, es posible predecir el destino de este pequeño Tucúquere, ya que un perro puede herirlo, aunque sea para jugar. Lo mismo pasa en el Parque Nacional Río Clarillo, cuando ingresa un perro, persigue todo lo que pasa frente a sus ojos; lagartijas, culebras, sapitos, ratones; y en el caso
de los gatos, las aves pequeñitas (paseriformes) no se salvan. Entonces, lo mejor es mantener a cada animal en su lugar; perros y gatos en sus casas, recibiendo el cuidado y amor de sus dueños/as. Por otra parte, los animales silvestres y nativos en su hábitat, sin vectores que transporten enfermedades (sarna, tiña, garrapatas, etc.), ni perturben su territorio que está tan restringido, ya que cada vez como seres humanos vamos usando más espacio.
Cuando un perro o un gato se enferma, el procedimiento es llevarlo a la consulta veterinaria más cercana y el animal, con el tratamiento indicado, se recupera. Los animales nativos que habitan en el ambiente natural, no corren la misma suerte, debido a que primero es difícil verlos, luego cuesta mucho capturarlo para trasladarlo a un Centro de Rehabilitación de Fauna Nativa (que son escasos), todo esto es un es-
trés muy alto para el animal, que muchas veces deteriora aún más su estado de salud en este proceso. Como guardaparques de CONAF, recordamos a la comunidad la importancia de proteger nuestra naturaleza y su biodiversidad.
Invitamos a todos y todas a ser responsables con sus mascotas: mantenerlas en casa, asegurarse de sus controles veterinarios, y contribuir al control reproductivo de machos y hembras por igual.
Cada acción cuenta. La convivencia armónica entre las personas, los animales domésticos y la fauna silvestre depende de nuestra conciencia y compromiso.
Cuidemos a todos los seres vivos, tanto a los que vemos como a los que habitan silenciosamente nuestros ecosistemas. Somos naturaleza, seamos parte de su protección.
Picaflor gigante
Jilguero, Spinus barbatus
Queridos amigos/as de nuestro club, en esta edición vamos a hablar de las ultimas labores de invierno para conseguir un espectacular jardín de primavera. Además, recalcaremos la importancia de dedicar tiempo y amor a nuestro jardín
Contacto al jardines.club@gmail.com
LABORES:
• Deshaga las tazas de árboles (si es que aun no lo a hecho) y vigile que no se apocen las aguas de riego o lluvia
• Corte las ramas secas, quebradas y claree los arboles que tengan un follaje muy espeso en verano. Esto se hace cortando ramas enteras desde abajo, no despuntando; permitirá que entre la luz y el sol hacia el centro del árbol y generara brotación nueva en el interior
• Es tiempo adecuado para trasplantar ejemplares jóvenes de hoja caduca. Prepare antes el terreno donde se pondrán
• Limpie y desmalece los espacios entre los arbustos, deben estar limpios de hojas y que no se acumule el agua
• Revise que no tengan enfermedades, hongos o insectos
• Los arbustos que florecen mas temprano, no deben podarse en este tiempo
• Los arbustos para cercos, es aconsejable podarlos inmediatamente, dejándolos muy bajos -entre 10 y 15 centímetros
• Riegue el pasto según las lluvias. La falta de agua lo debilita. Cortar mas corto siempre que no se produzcan heladas fuertes en su zona.
VENTAJAS DE LA JARDINERIA:
• La jardinería ofrece numerosos beneficios psicológicos, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad, mejora el estado de animo, aumente la autoestima y la conexión con la naturaleza.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA JARDINERÍA:
• Reducción del estrés y la ansiedad: la jardinería puede actuar como una forma de terapia, ayudando a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promoviendo la relajación.
• Mejora el estado de ánimo: el contacto con la naturaleza y la actividad física en el jardín pueden estimular la producción de endorfinas, neurotransmisores asociados con el bienestar y la felicidad
• Aumento de la autoestima: cuidar las plantas y verlas crecer puede generar una sensación de logro y satisfacción personal.
• Conexión con la naturaleza: la jardinería permite reconectar con el entorno natural, ofreciendo un espacio de tranquilidad y paz que puede ser beneficioso para la salud mental.
• Desarrollo de la paciencia: la jardinería requiere tiempo y paciencia, ya que las plantas necesitan cuidados constantes y no siempre crecen a la velocidad deseada, lo que puede ayudar a cultivar estas cualidades.
• Estimulación cognitiva: la jardinería puede involucrar diferentes habilidades cognitivas, como la planificación, la observación y la resolución de problemas, lo que puede mantener la mente activa y ágil.
• Fomento de la creatividad: es una actividad creativa, permitiendo experimentar con diferentes diseños, colores y texturas, y expresar la propia visión artística.
• Sensación de logro: ver los frutos del trabajo, ya sea una cosecha de vegetales o flores hermosas, puede generar una gran satisfacción y un sentimiento de logro.
• Ejercicio físico suave: la jardinería implica movimiento y actividad física, lo que puede mejorar la salud cardiovascular y contribuir al bienestar general.
Como pueden ver, la jardinería es una solución para muchas cosas y puede ayudarnos a ser mejores personas. Sean muy felices y tengan cuidado con los intensos fríos que estamos sufriendo.
Senior living en Buin: Reencuentra, un lugar donde el cariño se siente como en casa
Programas de Estadías / Respaldo Médico / Habitacio Compartidas / Talleres de Estimulación y Actividade
contacto@reencuentraresidencia.cl
RESIDENCIA REENCUENTRA
CUIDADO INTEGRAL Y COMPAÑÍA PARA ADULTOS MAYORES
Residencia Reencuentra, un espacio único en la zona de Buin, ya se encuentra en plena actividad, ofreciendo talleres de estimulación y actividades grupales como manualidades, gimnasia, yoga, arteterapia, prevención de caídas y acompañamiento emocional. Todo esto con el objetivo de brindar desde el primer día el máximo confort a sus usuarios y la tranquilidad que sus familias necesitan. Actualmente, ya son dos los residentes que han optado por el programa de estadía larga y que hoy disfrutan de este nuevo hogar.
El Dr. Alfredo Rodríguez Núñez, director de Reencuentra, destaca:
“Inauguramos una residencia integral, con altos estándares, porque estamos convencidos de que es lo que merecen las personas mayores y sus familias. Apenas comenzamos a mostrar esta propuesta, surgió un creciente interés por conocernos y descubrir las ventajas que nos diferencian. Una de ellas es el respaldo de una red de salud sólida y confiable, como lo es Centro Médico KineRod, que permite a los residentes mantener una óptima calidad de vida.”
En Residencia Reencuentra, tus seres queridos estarán acompañados, activos y protegidos, en un espacio moderno, con un entorno lleno de áreas verdes y el respaldo del Centro Médico KineRod, con atención médica segura y disponible las 24 horas del día. Los cupos son limitados. Agenda tu visita y conoce hoy mismo este nuevo estándar en cuidado para adultos mayores.
Ubicados en el corazón de Buin, Arturo Prat #675
reencuentra_residencia
Coordina tu visita hoy al: +569 3 440 7312
reencuentraresidencia.cl
DONDE JAVI
MUCHO MÁS QUE FRUTAS Y VERDURAS
Donde Javi comenzó como un emprendimiento familiar enfocado en la entrega a domicilio de frutas, verduras y productos básicos, inició abasteciendo a vecinos y rápidamente se posicionó como proveedor de destacados restaurantes y comercios locales. Con el tiempo, surgió la necesidad de tener de un punto de ventas físico y quienes acogieron la idea fue el “Minimarket El Carmen” de Lo Arcaya, quienes le dieron un espacio para que “Donde Javi” pudiera operar como verdulería. Ese gesto marcó un antes y un después para la familia, quienes agradecen profundamente el apoyo recibido en esa etapa inicial.
Hoy, “Donde Javi” se ha instalado en Plazuela San Michell de El Principal para continuar ofreciendo productos frescos y de alta calidad. Un nuevo espacio con un cuidado orden y lleno de vivos colores de frutas y verduras, también podrán encontrar aceites, vinagres, legumbres, especias, frutos secos y productos gourmet, todo a precios accesibles y orientados a una vida saludable.
Javier, su dueño, reconoce que ha sido clave trabajar con productores locales y que las chacras de Pirque se han transformado en importantes aliados como también pequeños productores de huevos, miel, helados y mermeladas, fortaleciendo así la economía circular y el comercio justo dentro de la comuna.
Con una visión de futuro y el entusiasmo propio de una familia que emprende, se proyectan en seguir creciendo y consolidando una marca con identidad local. Su meta es impactar positivamente en la comunidad, manteniendo los estándares en la calidad de sus productos y en la atención personalizada a cada vecino.
Plazuela San Michell, Local 1
dondejavi.freshfood
Pide con retiro en el local o despachos al +569 7 739 4389
Como ser humano, no solo nos compone un cuerpo físico, pues somos seres energéticos y vibrantes. Por nuestro cuerpo circula energía vital, a través de vórtices llamados Chakras, que en sánscrito (lengua india) significan “ruedas”. Estos centros energéticos son los encargados de sostener nuestro cuerpo sano, activo y en armonía, pues tienen influencia en nuestro campo físico, mental, emocional y espiritual.
Mantenernos en calma, en un mundo tan vertiginoso y exitista, no es fácil. Los deberes y compromisos de cada día, más las cargas emocionales que arrastramos propias y ajenas, nos drenan más energía de la que creemos y recomponerla es un gran desafío.
Con Terapias Holísticas, que abordan aspectos integrales del ser, podemos conseguir el balance y el temple para enfrentar cada evento que se nos presenta. Mayor empoderamiento, más calma, más satisfacción, bienestar y positivismo frente a la vida, son los beneficios que podemos recibir con estos tratamientos alternativos; la Armonización de Chakras puede ser una excelente opción, e incluso podemos aplicar herramientas de autoayuda, como meditación, que nos ayuden a manejarnos.
Amanda Consciencia Espiritual ARMONÍA Y FELICIDAD
La meditación consciente nos invita a centrarnos en el presente, en el “aquí y ahora”, sin la ansiedad por el futuro ni la nostalgia por el pasado. De esa manera aprendemos a bendecir nuestro día a día, valorando y agradeciendo nuestra existencia y lo que somos.
El estado emocional, regula el estado mental y ambos ejercen influencia en nuestro cuerpo físico y por ende energético, entonces el compromiso radica en vivir una vida sana, alineando nuestros hábitos y pensamientos para ser coherente entre lo que pensamos y los que hacemos.
Podríamos entonces hacer un autoanálisis, una introspección y observar cómo está nuestra vida, qué sentimos, que nos motiva, qué nos hace feliz y trabajar entonces en lograr esa felicidad tan anhelada y que no paramos de buscar, aun cuando tenemos todo para ser felices pero no lo vemos, ni valoramos.
Si buscas reencontrar tu equilibrio, sanidad, claridad y paz, puede ser una excelente opción experimentar la medicina alternativa, con sus Terapias Holísticas, armonizando tus pasos hacia la felicidad.
Av. Carlos Condell #601, Buin, Casona Casa Tierra
COMPRA VENTA DE LEÑA Y CARBÓN
BOLSAS DE 2.5 KG. DE CARBÓN A $1.700 SACOS A $15.000
LEÑA SECA FRUTAL Y EUCALIPTUS $180 KG.
+569 9 333 8131
+569 8 906 4226
Arnaldo y Carlos Cifuentes
Camino Pirque a los Morros, pasado Puente Huidobro
BOMBAS
¡Ahora en Pirque!
PIRQUE
· ARREGLAMOS:
· Bomba de Riego
· Piscinas - Hidropack
· Sumergibles
· TODAS LAS MARCAS
Presupuesto · Recambio · Mantención
· Bombas de Reemplazo
VISITAS A DOMICILIO
Despacho a Domicilio
www.fersanferreteria.cl
@ferre.fersan
Av. Ramón Subercaseaux, Esq. Santa Rita · Local 11 Pedidos: +569 9 599 5974
Casas Ecológicas en Pirque LO DESCONOCIDO DEL DISEÑO RURAL CON
EFICIENCIA
ENERGÉTICA
¿Es posible construir una casa en el campo que respete la tradición y, al mismo tiempo, mire al futuro?
En Pirque, donde la cordillera se funde con viñedos centenarios y la vida rural marca el ritmo cotidiano, esta pregunta comienza a responderse con un nuevo tipo de arquitectura: las casas ecológicas. Aquí, la sostenibilidad no es solo una tendencia; es una necesidad urgente frente al cambio climático, la escasez hídrica y el creciente interés por una vida más consciente.
UNA NUEVA RURALIDAD: SUSTENTABLE Y TECNOLÓGICA
Pirque, como muchas zonas rurales de Chile, enfrenta desafíos medioambientales crecientes: aumento de temperaturas, escasez de agua y presión inmobiliaria. Frente a este escenario, las casas ecológicas emergen como una solución concreta y visionaria. No se trata solo de paneles solares o reciclaje de aguas grises. Es un cambio estructural en la forma de habitar el territorio.
Según el estudio “Construcción Sustentable en Chile” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2023), las viviendas con diseño bioclimático pueden reducir en un 40% el consumo energético anual en calefacción y refrigeración. En zonas rurales, como es nuestra comuna, donde las estaciones están marcadas, este tipo de diseño cobra vital importancia: muros con aislamiento térmico natural, orientación solar estratégica y techos verdes permiten mantener el confort sin depender de sistemas artificiales costosos o contaminantes.
MATERIALES NOBLES, DISEÑO INTELIGENTE
Uno de los grandes atractivos de la arquitectura rural sustentable en Pirque es la revalorización de materiales tradicionales como el adobe, la madera nativa o la piedra local. Estos no solo tienen menor huella de carbono que los materiales industriales, sino que también
aportan identidad y memoria al diseño. Combinados con tecnologías modernas —ventanas termopanel, ventilación cruzada, domótica y eficiencia hídrica— dan origen a un tipo de vivienda que convive con el paisaje en lugar de imponerse sobre él.
Ejemplos exitosos de este modelo ya existen en la región. Proyectos como “Casa Raíz”, han logrado certificar eficiencia energética nivel B, integrando huertos orgánicos, paneles fotovoltaicos y sistemas de recolección de agua lluvia. Según cifras de la Agencia de Sostenibilidad Energética, este tipo de casas puede reducir en un 60% la emisión de CO2 al año comparado con una vivienda convencional.
LA NUEVA CASA CHILENA: ENTRE CAMPO Y CONCIENCIA
En Pirque, la casa ecológica no es un lujo futurista. Es una forma de redefinir lo rural con respeto, innovación y responsabilidad. Atrae a nuevos habitantes conscientes, dinamiza la economía local e inspira una nueva forma de vivir en comunidad, más conectada con la naturaleza y menos dependiente de recursos fósiles.
Pero al mirar estas construcciones que dialogan con el paisaje, surge una pregunta inevitable: ¿puede una casa cambiar no solo cómo vivimos, sino también cómo pensamos nuestra relación con la tierra que habitamos? En Pirque, la arquitectura ya comenzó a responder. Falta que lo hagamos también nosotros.