THE FINISH LINE - Número 15

Page 1

1


A LA MILÉSIMA

76

24

Análisis, debates, humor... ¡El mejor programa de Fórmula 1, todos los lunes a las 20:00 en Twitch! F1: GP AUSTRIA

24

twitch.tv/alamilesima 2


CONTENIDOS 6

F1: GP ARABIA SAUDÍ

16 F1: GP ABU DABI

28 CENTRAL DE RESULTADOS 34 POWER RANKING 38 FINALES POLÉMICOS

44 FÓRMULA 2

50 SALA DE PRENSA

Director: Sergi Alejandro Campos Portada y logos: Adrián Gamero Chicano Maquetación: Sergi Alejandro Campos Viñeta: Carlos Rodríguez Navarro Redacción: Sergi Alejandro Campos Mario Arroyo Muñoz Albert David Wojtaszczyk Sergio Valverde Raja Rubén Carballo Álex Reyes Dani Guillén © The Finish Line 2021

@TFinishLine_ @tfinishline_ twitch.tv/thefinishline_

3


4


la viñe ta

por @negamadness

5


Lewis Hamilton celebra la victoria en el Gran Premio de Baréin. Al fondo, Max Verstappen coloca el volante de su monoplaza

>>> DE INFARTO 6


Max Verstappen ha culminado su sueño de niño, y se ha proclamado campeón del mundo de Fórmula 1 tras un final apoteósico en Abu Dabi. El neerlandés adelantó en la última vuelta a Lewis Hamilton, con mucha polémica en torno a los pilotos doblados y el Coche de Seguridad, que llevó a Mercedes a protestar a la FIA

Escribe: Sergi Alejandro 7


Hamilton ofrece el trofeo de vencedor del GP de Arabia Saudí ante un cabizbajo Verstappen

GP ARABIA SAUDÍ

­­© XPB Images

8

UN ESPECTÁCULO LAMENTABLE Cuando dos personas se llevan al límite durante mucho tiempo, es de esperar que sucedan comportamientos poco deportivos. Lo acaecido en el Gran Premio de Arabia Saudí fue el clímax de la rivalidad Verstappen-Hamilton, en lo que fue otro encontronazo en pista más de los dos contendientes al título. El Gran Premio lo venció Lewis Hamilton tras ese tenso duelo, para, con la vuelta rápida, empatar a puntos con Max Verstappen, segundo clasificado y todavía líder del Mundial.

APRISA Y CORRIENDO El polémico circuito de Jeddah por fin cobraba vida, y acogía a la Fórmula 1. Eso sí, con prisas, ya que el circuito se terminó el viernes por la mañana, y fue homologado el día anterior. Pese a ello, a pilotos como Valtteri Bottas les gustó. “Este circuito es muy guay”, dijo por radio. Eso sí, las altas velocidades que demandaban este circuito, con los muros muy cerca, subía exponencialmente su nivel de peligrosidad, algo que advertían algunos pilotos. Siendo un circuito de alta velocidad, era, a priori, territorio Mercedes. Y así lo demostraba Hamilton con el mejor tiempo en estos primeros entrenamientos. Pero Max Verstappen demostraba que no se lo


iba a poner fácil. Solo 56 milésimas entre los dos, lo que auguraba un fin de semana muy muy emocionante. Las grandes sorpresas de estos primeros entrenamientos fueron Gasly y Giovinazzi, cuarto y quinto con un muy buen ritmo, delante de los dos Ferrari, de Ricciardo, Alonso y Vettel. La adaptación al circuito era clave en estos primeros compases.

OPERACIÓN SALIDA La noche cayó en Jeddah, y se disputaron los segundos entrenamientos libres, decisivos para la carrera y clasificación. Y llegó el lío. Como pasa en otros circuitos de alta velocidad como Monza, la lentitud de algunos coches en sus respectivas vueltas de preparación resultaba peligrosa para aquellos en vuelta rápida. Pero, a diferencia de Monza, los muros en Jeddah estaban muy cerca, y el riesgo de accidente era mucho mayor. El trazado era todo un reto, y con la sucie-

Tsunoda marcó un endiablado ritmo desde el viernes con el nuevo motor

dad del mismo más aún. Cualquier error ­­© Red de Bullello Content te penalizaba. Prueba fue elPool fuerte accidente de Charles Leclerc al final de los Libres 2. El monegasco dejó hecho añicos su Ferrari en las protecciones de la curva 23 tras perder la trasera de su coche, casi con la sesión acabada. Hamilton volvía a liderar la tabla de tiempos justo por delante de Valtteri Bottas, separados por muy poco entre ellos, y por muy poco también con Pierre Gasly, que terminaba tercero por delante de Max Verstappen, cuarto, con muchos problemas de tráfico. Las situaciones de peligro que se dieron en los Libres 2 se anotaron, y se tomaron medidas para los Libres 3… que no fueron del todo acatadas. Mazepin, en vuelta rápida, casi se lleva puesto a un Hamilton que no fue puesto en preaviso en estos terceros, y últimos, entrenamientos libres en Jeddah. El incidente sería investigado, y terminaría con el británico recibiendo una reprimenda.

Gasly fue uno de los mejores en adaptarse al circuito de Jeddah ­­© Red Bull Content Pool

9


Ricciardo negocia una de las curvas con la impresionante noria de fondo ­­© XPB Images

LOS TOROS SE DESPIERTAN Red Bull pareció darle una vuelta de tuerca el viernes por la noche, y afinar el coche de cara al sábado. Max Verstappen y Checo Pérez se encontraron más cómodos con el coche, y el neerlandés firmó el mejor tiempo, con el mexicano tercero; en medio, Hamilton, a dos décimas de Max. La otra gran mejora se daba en su equipo hermano, AlphaTauri, que terminaron cuarto y quinto, con Tsunoda delante de Gasly. Gran paso delante de los italianos, que querían pelear la quinta plaza del Mundial con Alpine. Pero el factor clave que determinaría la clasificación era cuándo iba a dar su mejor vuelta el neumático. Tras lo visto en Libres, hacer la vuelta a la segunda no era mala idea, así que muchos lo hicieron en la Q1. El riesgo de no apurar desde la primera vuelta era toparse con una bandera amarilla o roja, así que, con una pista también en constante mejora, todos los pilotos llenaron más de la cuenta el tanque, gomas blandas, y a rodar. Los dos Aston Martin, los dos Haas y Latifi quedaban fuera a pocos minutos del final, pero tras sus respectivos intentos, ninguno de ellos mejoró para salir de la zona de eliminación. Solo el canadiense mejoró hasta la 16º posición. Con la Q2 llegó la hora del neumático blando. Todos salieron con él salvo Russell. Hamilton parecía que le costaba un poco más, ya que se quejaba de falta de agarre. Todo lo

10


contrario que los Red Bull, que volaban y se ponían primero y segundo. Carlos Sainz también iba a por su tiempo, que era bueno, pero un trompo en la curva 9, que casi termina en accidente, le fastidió su primer intento. Ricciardo, Räikkönen, Russell y Alonso estaban fuera junto al madrileño; Gasly, Norris, Leclerc, Giovinazzi y Ocon, en peligro. Carlos apostó de nuevo por el neumático medio para su último intento. Sabía que tenía potencial, que tenía ritmo. Se la jugó a una carta. Y falló. En la misma curva del trompo entró colado, y tuvo que abortar la vuelta. El madrileño se quedó fuera en la Q2. También su compatriota Fernando Alonso, que no pasaba de la 13º plaza. Ricciardo, Räikkönen y Russell completaban la zona de eliminación.

EXCESO DE AGRESIVIDAD Quedó demostrado que el neumático blando podía dar hasta dos vueltas buenas, así que era momento de testearlo. Los Mercedes se sintieron cómodos, pero detrás estaba un grandísimo Max Verstappen. Hamilton se puso primero, 28.0, pero el neerlandés aplastó el crono, 27.6, con Checo tercero, pese a que Bottas mejoraba en su segundo intento hasta la segunda plaza. Hamilton sabía que podía mejorar. En un circuito tan traicionero, cualquier despiste de otro, una bandera amarilla, es mortal para tus aspiraciones. Decidió Carlossalir Sainzcon cuajó una buenaMax, clasificación tiempo, con bastante tiempo. por su con el sexto mejor tiempo parte, el último. Había pedido incluso un ­­ © Ferrari rebufo tras su espectacular vuelta. Hamilton voló sobre Jeddah, y se puso primero, 27.5, con Bottas segundo, 27.6. Pero Max estaba en otro nivel ese día. Décima y media en el primer sector, récord; más de tres 11


Salida del GP de Arabia Saudí ­­© Mercedes-Benz Media

en el segundo. Estaba enfilado hacia la Pole. Pero, tanto va el cántaro a la fuente, que a veces se rompe. El neerlandés apuró demasiado la última curva, salió pasado, perdió la parte trasera y se fue contra el muro, dejándose ahí todas las opciones, y tal vez media carrera. De salir primero, a salir tercero. Leclerc se clasificaba cuarto en una muy buena sesión, delante de Checo Pérez, quinto. Gasly, Norris, Tsunoda, Ocon y Giovinazzi completaron el top-10.

CAUTELA... PERO NO MUCHA Mercedes lo tenía de cara en la salida. Doblete por la cara, el rival tercero, su escudero quinto. Era momento de no arriesgar y salvar los muebles. Max también lo sabía, y en la salida fue tranquilo, aguantando posición, con Checo yendo a por Leclerc. Los primeros metros fueron de cautela salvo para Carlos Sainz, que estaba obligado a remontar. 12

El español ya era undécimo en la vuelta 8, luego de salir 15º. La carrera comenzó a cambiar en la vuelta 10, con el accidente de Mick Schumacher en la curva 22-23. El alemán tuvo un golpe similar al de Leclerc el viernes, y se precisó la presencia del Coche de Seguridad. Tanto Hamilton como Bottas decidieron parar a por el duro. También Leclerc, Pérez y Alonso, entre otros. Verstappen, que había sido retenido por Bottas antes de la parada del finés, se quedaba fuera. Estrategia contraria a sus

El accidente de Mick Schumacher ­­© XPB Images


La (segunda) salida del GP de Arabia Saudí ­­© XPB Images

rivales, pero de pronto la fortuna quiso sonreír a Verstappen. Los comisarios, poco achispados este fin de semana, se percataban de daños a reparar en las barreras TecPro, por lo que Michael Masi sacaba la bandera roja. Carrera parada, con Verstappen primero, y con parada gratis. Jarro de agua fría en Mercedes, que no entendían esta decisión. Los otros beneficiados eran Ocon y Ricciardo, cuarto y quinto clasificados. Tras cerca de veinte minutos de espera, se relanzó la carrera con salida en parado. Segunda salida del día, que tendría más movimiento que la primera. Y vaya si tuvo. Hamilton se lanzó a por Verstappen en los primeros metros y el interior de la 1, abriendo la trazada para forzar a Max salirse de pista. El neerlandés lo hizo, pero contratacó. Volvió de forma un tanto errática a pista, arrinconando al británico en la curva 2, algo que Ocon aprovechó para ganarle la posición. Checo, por detrás, se veía envuelto en un sándwich entre Leclerc y Gasly que, como suele ocurrir, no acabó bien. El mexicano acabó en el muro, atravesando la pista, y forzando a muchos pilotos, como Russell, a frenar. A otros como Mazepin no les dio tiempo, y el ruso se llevó puesto al británico. Bandera roja de nuevo. Verstappen estaba primero, pero su acción en la salida iba a ser investigada.

EL NEGOCIADOR En pleno parón comenzó el show del señor Masi. Comenzó a “negociar” (sí, negociar) la sanción a Max con Red Bull, tras las quejas de Mercedes. Masi ofrecía salir segundo a Vers13


Momento del choque entre Hamilton y Verstappen ­­© XPB Images

GUERRA ABIERTA SIN CUARTEL

Los comisarios limpiaron con esmero la pista, y la bandera verde ondeó en la vuelta 33, con 18 para el final –aunque con una breve interrupción en la 36-. Hamilton estaba cada vez más cerca de Verstappen, gestionando sus neumáticos, y parecía que el neerlandés comenzaría a acusar el desgaste. El heptacampeón tenía mucha más velocidad, y quedaba demostrado en las zonas rápidas. Decidió lanzar el primer ataque en la vuelta 37, en lo que sería un encontronazo más. Este iba a ser el principio de la guerra en Arabia. Verstappen, por el interior, alargó la trazada, y ambos se fueron por fuera, trallazo incluido para el de Red Bull. Investigación en curso. Red Bull, al tanto de ello, informaron a Verstappen, y le pidieron dejar pasar a Hamilton. El neerlandés, achispado como el que más, levantó el pie llegando a la última curva, justo antes de la detección del DRS. Hamilton sabía de 14

sus intenciones, y también levantó, pero se quedó en su aspiración. Verstappen, viendo que llegaba la zona de detección, frenó, Hamilton no reaccionó a tiempo, y ambos colisionaron. Rabia de Toto Wolff, rabia de Hamilton, rabia en Red Bull. Y rabia en los aficionados, de un lado y de otro. La polémica estaba servida. Los dos coches podían seguir en carrera. Las cosas seguían por detrás. Bottas lograba pasar por fin a Daniel Ricciardo y se colocaba cuarto, a la caza de Ocon, que seguía tercero sin hacer ruido. La acción entre Verstappen y Hamilton sería investigada, mientras ellos seguían a lo suyo. En la vuelta 42 Max volvió a levantar deliberadamente para, en la frenada de la última curva, meterle el coche por el interior y volver al liderato. Esa acción no le servía a Dirección de Carrera, y le endosaba cinco segundos de sanción. El neerlandés estaba acorralado, y tenía la victoria perdida con ello. No tuvo más


remedio que darse por vencido un giro después, en la vuelta 43, cuando Hamilton le arrebató el liderato, y se escapó, con vuelta rápida incluida.

Empate a 369,5 con una carrera para el final. Si algo se merecía una temporada como esta, era un final como el que vendría en Abu Dabi.

Las cámaras enfocaban ahora a Bottas, quien volaba en el circuito. El finés trataba de adelantar a Esteban Ocon, sin éxito. Vuelta 50, la última, a Bottas se le acababan los cartuchos. Pero tenía tiempo. Lewis Hamilton, por delante, se llevaba el triunfo, e igualaba así en puntos en el Mundial a Max Verstappen, segundo. Ocon llegaba por delante, pero pocos metros antes de la línea de meta, Bottas le arrebataba el tercer escalón del podio. Daniel Ricciardo terminaba una buena carrera en quinto lugar, con Pierre Gasly sexto, seguido de los dos Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz. Antonio Giovinazzi y Lando Norris cerraban la zona de puntos.

UNA TENSIÓN PALPABLE

Max Verstappen y Lewis Hamilton no salieron como amigos del GP de Arabia Saudí. Los múltiples encontronazos entre ellos tuvieron su cénit en Jeddah, y los dos contendientes al título mantenían la tensión por todo lo alto. Ni se miraron al podio. Hamilton ni siquiera esbozó una sonrisa en el mismo. Una rivalidad para los anales de la historia. © Red Bull Content Pool

15


Los mecánicos de Red Bull llevan en volandas a Verstappen tras coronarse campeón ­­© Red Bull Content Pool

GP ABU DABI

ÉPICO... Y POLÉMICO

16

Una temporada como ésta merecía un final épico –quitando algunas decisiones polémicas de Dirección de Carrera- como el sucedido en Abu Dabi. Y qué final, queridos lectores. Odio caer en este tópico, pero ni el mejor guionista de Hollywood lo podría haber hecho mejor. Un final que puede ser, perfectamente, el mejor de la historia de la Fórmula 1. Max Verstappen se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 por primera vez en su carrera deportiva tras un adelantamiento en la última vuelta del Gran Premio de Abu Dabi a Lewis Hamilton, que terminó segundo, abatido. Un inadvertido Carlos Sainz terminó tercero, su cuarto podio del año.

UNA PREVIA MUY TENSA El fin de semana empezaba con mucha tensión. Con ambos contendientes empatados a puntos, y con toda la guerra dialéctica post-Arabia Saudí, hacía que la carrera tomara más épica si cabe. En plena tregua entre Mercedes y Red Bull, escenificada con un apretón de manos de sus respectivos jefes de equipo, la prensa británica se encargaba de echar más leña al fuego, con loas y defensas a ultranza a Lewis Hamilton, y una demonización de Max Verstappen y sus intenciones. Especialmente comentada fue la carta de la publicación británica Autosport, Biblia para muchos del automovilismo, dirigida a Verstappen. En la misiva, le pedían encarecidamente que no chocara a propósito con Lewis Hamilton, algo que le daría su


primer título, y que jugara limpio. Michael Masi, director de carrera, ya había advertido de que, en caso de choque o incidente que condicionara el devenir del título, se aplicarían sanciones como pérdida de puntos o descalificación. Traducido: no me la lieis como en Jeddah, que el campeón es Bottas.

NUEVO TRAZADO... ¿LO MISMO DE SIEMPRE? Abu Dabi llegaba con aires renovados. El circuito se había sometido a severos cambios: la chicane del primer sector desaparecía, y dejaba paso a una recta que desembocaba en una horquilla de radio más abierto; la chicane posterior a la segunda recta se convertía en una larga curva a izquierdas de 180 grados, de media velocidad; y la zona revirada del tercer sector, la del hotel, ampliaba sus radios para ganar en velocidad. Cuatro curvas menos, un trazado doce segundos más rápido, y con intenciones de crear más adelantamientos. Verstappen llegaba con las intenciones claras: ganar. Mejor tiempo en Libres 1, dos y tres décimas por encima de los Mercedes de Bottas y Hamilton respectivamente, para hacerse de notar en un

circuito, a priori, favorable de nuevo a Mercedes. AlphaTauri volvía a brillar en estos entrenamientos, con un invitado especial: Fernando Alonso. El asturiano, con su Alpine decorado para la ocasión -llevaron en su alerón trasero la inscripción “El Plan”-, terminaba quinto con buenas sensaciones. Buenas sensaciones que confirmaron en los Libres 2, bajo la noche. Con unos Ferrari perdidos al borde del top-10, Alpine se consolidaba entre los mejores. Ocon logró el segundo mejor registro, a tres décimas del tiempo de Hamilton, que respondía así a Max Verstappen, cuarto a seis décimas. Sudores fríos en Red Bull, pero había tiempo de reaccionar. Últimos entrenamientos libres de la temporada, últimas pruebas antes de una decisiva clasificación. De nuevo Mercedes marcó el ritmo con un gran potencial. Mejor tiempo para Hamilton, a dos décimas de Verstappen, que le marcó muy de cerca en estos entrenamientos. AlphaTauri confirmaba su buen ritmo, con Tsunoda sexto y Gasly séptimo, mientras Norris lograba una gran mejora al colocar su McLaren quinto. Gran resultado antes de la clasificación, última del año. Alpine rodó muy rápido el viernes en Abu Dabi ­­© Alpine Media

17


FERRARI, A LA CONTRARIA Ferrari quiso probar algo distinto en la clasificación al salir con los medios en la Q1. Pero, sorpresa, no salió del todo bien. Los tiempos de Carlos Sainz y Charles Leclerc estaban lejos de ser óptimos, y estaban en riesgo de caer eliminados con Stroll, Russell y Giovinazzi; Vettel, Räikkönen, Latifi y los dos Haas estaban

Ferrari tuvo que recular en Q1 ­­© Ferrari

fuera tras los primeros intentos. Los dos contendientes por el título estaban arriba, y Hamilton un paso por delante de Verstappen. Tras una breve interrupción por la presencia de un bolardo en pista, los Ferrari salieron con blandos para auparse al top10. Fueron de los pocos en mejorar tanto, ya que por detrás las cosas no tuvieron mucha emoción. Latifi fue el primero en salir del pozo hasta la 15º posición, tirando a Stroll, que mejoró en su vuelta, y 18

devolvió al canadiense a la zona de eliminación. Vettel también mejoró poco antes, y dejaba fuera a Russell, que tenía que abortar su último intento. Junto a los dos Williams, Räikkönen terminaba su última clasificación en F1 en 18º lugar, y con los dos Haas cerrando la tabla de tiempos. La Q2 era el momento del medio para todos… salvo para Ferrari. Los de Maranello ya gastaron su bala en Q1 sin éxito, así que estaban obligados a salir con blandos. Los de cabeza, todos medios. Hamilton volvía a estar por delante de Verstappen, primero y segundo, con un impresionante Yuki Tsunoda que se encaramaba a la cuarta posición por delante de Checo Pérez. El mexicano hacía una mala vuelta, y quedaba al borde dela eliminación con Norris y los Alpine; Ricciardo, los Aston Martin, Giovinazzi y Gasly estaban fuera momentáneamente. Verstappen informaba por radio de un plano en su neumático medio. Sin más neumáticos medios nuevos, estaba obligado a salir con blandos. Así fue, junto a Checo, que con su mal tiempo con medios estaba cerca de caer. Pero pareció que todo el mundo se puso de acuerdo


a la hora de salir a pista. Casi los quince pilotos se apelotonaron en pocos metros, dándonos imágenes surrealistas y llevándonos a pensar en un accidente de uno a otro momento. Este pelotón podría penalizar a pilotos en vuelta por delante, y así fue. Alonso, que iba mejorando, perdió tiempo con Ricciardo, que terminaba su vuelta de calentamiento, en la última curva. El asturiano se quedaba séptimo, pero tras las mejoras de Ocon, Norris y Pérez, quedaba expuesto. Stroll y Gasly se quedaban fuera, pero quien venía en verde era el propio Ricciardo. El mismo piloto que taponaba a Alonso, lo dejaba fuera de la Q3, ante las protestas de Alpine. Vettel y Giovinazzi también quedaban eliminados.

UN REBUFO INESPERADO Última pelea por la Pole del año. Hamilton, en ventaja relativa; Verstappen, a por todas. Red Bull jugaba sus cartas, y sacaba a Checo delante. Instrucciones claras, parecía que iba a jugar a los rebufos. Y así fue. El mexicano le dio su aspiración en las dos rectas, e hizo volar a Verstappen

para colocarse primero con un tiempazo, 1:22.109, que ni Hamilton, 22.6, ni Bottas, 23.1, pudieron alcanzar. Checo también se quedó cerca, tercero en su intento tras darle el rebufo a Max, mientras Tsunoda perdía ese tercer lugar que tenía por los límites de la pista. Excepcional trabajo en equipo de Red Bull, que había escondido muy bien este as. Mercedes salió por delante de Red Bull para el segundo intento. Todo el mundo apuntó a una posible revancha con rebufos, pero Hamilton estaba por delante. Hamilton lo dio todo, pero fue insuficiente para alcanzar ese vueltón de Mad Max. 22.4 para el británico, la Pole era de un Verstappen que abortaba su intento para celebrar el primer lugar. Gran vuelta también la de Lando Norris, tercero, por detrás de las dos bestias, y por delante de Checo Pérez, cuarto. Carlos Sainz también rodó muy rápido para lograr la quinta posición y batir a Bottas, que partiría sexto su última carrera con Mercedes. Leclerc, Tsunoda, Ocon y Ricciardo completaban el top-10. Verstappen celebra Pole en Abu Gasly fue el más rápidolaen Dabi condiciones mixtas en Libres 3 ­­© Red Content Pool ­­© Red BullBull Content Pool

Russell celebra la segunda posición en la clasificación ­­© Williams Media

19


Salida del GP de Abu Dabi ­­© Mercedes-Benz Media

LA BATALLA FINAL Nueve meses de competición, 21 carreras, más de 6.000 kilómetros, para decidirse todo en los últimos 300. 58 vueltas de infarto. Duelo a cuchillo en el desierto. A vida o muerte. El Gran Premio de Abu Dabi lo iba a tener todo. Los fans lo sabían. Los contendientes, también. Verstappen partía con la ventaja del neumático, del que se desconocía su duración; Hamilton tenía el ritmo. Lo demostró desde la salida, con un meteórico inicio arrebatando la primera posición a Verstappen en estos primeros metros. El neerlandés cedía, pero tenía otra oportunidad. La frenada de la 6, tras la primera recta, era un buen punto, y se tiró con una maniobra marca de la casa, por el interior, apurando frenada, en un nuevo capítulo de “trazadas alternativas”. Max entró ligeramente colado, pero entró, y por delante de Hamilton, que se vio obligado a saltarse el segundo vértice, en una maniobra muy parecida a la de siete días antes en Jeddah. Red Bull reclamó la posición, pero Michael Masi se limitó a decir que “la ventaja ganada se había devuelto”. Clamor en el 20

seno del equipo de Milton Keynes por la decisión. La polémica estaba servida, y solo llevábamos una vuelta. Qué carrera se venía.

HAMILTON Y EL ESCUDO MEXICANO Hamilton no tenía problema ninguno en impartir un ritmo de carrera alto. Sus neumáticos lo permitían, los de Verstappen no, y empezaron a sufrir desgaste alrededor de la vuelta 9. Hamilton se escapaba, y en el muro de la escudería austríaca actuaron. Llamaron al neerlandés en la vuelta 14 para poner duros. Mercedes no quiso arriesgar, y copiaron estrategia: Lewis entró una vuelta después. Primera trampa puesta. Con Bottas octavo, Red Bull jugaba con superioridad numérica. Checo iba a pasar al plan B, que consistía en hacer durar esos blandos y retener a Hamilton, que sacaba ocho segundos a su rival por el Mundial. Cinco vueltas tardó Hamilton en alcanzar al mexicano, que fue un auténtico escudo antimisiles. Lewis se tiró en la 6 y le ganó fácil la posición,


pero Checo, con DRS, se la devolvió en la 9. Max recortaba, se acercaba, mientras el mexicano frenaba por completo al heptacampeón. La misma estrategia que empleó Lewis en 2016 contra Nico Rosberg. Llegados al mismo punto de una vuelta antes, la recta de atrás, Verstappen estaba ya cerquísima, a menos de dos segundos. Hamilton volvió a pasar a Pérez en el mismo punto, pero vista la situación de Max, decidió no atacar y ceder posición. Trabajo en equipo completado, Verstappen había cerrado toda la brecha, y estaba en disposición de atacar. Por fortuna para Lewis, el ritmo del Red Bull no era del todo bueno, así que se volvía a escapar.

EL ADIÓS DE KIMI

La carrera por detrás, por increíble que parezca, seguía su curso normal. Dos pilotos cuyo GP de Abu Dabi iba a ser especial se tenían que retirar por problemas de fiabilidad. Kimi Räikkönen abandonaba su última carrera en F1 tras un problema con los frenos, al igual que George Rus-

sell, que terminaba su última carrera en Williams en el garaje. Echaremos mucho de menos a Kimi. También abandonaba Antonio Giovinazzi en su última carrera, de momento, en F1, y su abandono propiciaba un Virtual Safety Car en la vuelta 36. Red Bull estuvo atento, y mandó a sus dos pilotos a boxes para poner duros nuevos. Hamilton se quedaba fuera, estaba en riesgo de perder posición, ya que la bandera verde salió en la vuelta 38. Verstappen llegaría con neumáticos más frescos. 22 segundos, 19 vueltas. Todo estaba aún en el aire. Max recortaba tiempo a pasos agigantados, recortar alrededor de un segundo por vuelta era factible. Más cuando en ocho vueltas estaba a 13 segundos. Pero entonces llegaron los actores secundarios, que más tarde le harían un favor: los doblados. El grupo del top-10, en pelea por los puntos, le hacía perder un valioso tiempo al neerlandés. Ese tiempo, junto a las vueltas que perdió, hizo que se desvaneciera el sueño lentamente.

Checo mantuvo a raya a Hamilton 21


EL ACCIDENTE QUE LO CAMBIÓ TODO Pero la F1 aún nos tenía una última sorpresa, y polémica, para 2021. Nicholas Latifi, en plena pelea con Mick Schumacher, acababa en el muro de la curva 14 a seis vueltas del final. Coche de Seguridad a pista, cambio radical de la carrera. Verstappen a boxes para poner blandos, Hamilton se quedaba fuera, confiando en que ese sería el final de la carrera. El británico no compartía la visión de su equipo, pero entrando tarde perdían posición con Max. Encrucijada para los alemanes, mientras Pérez abandonaba y Sainz escalaba a posición de podio. Masi quiso también ser protagonista, y decidió seguir con su show. En la vuelta 56, a tres del final y con los restos del coche de Latifi ya limpiados, decidió que los doblados no podían adelantar al Coche de Seguridad, algo poco habitual. Ante la protesta de Red Bull, cambió de opinión, y solo permitió a aquellos entre Hamilton y Verstappen adelantar. Esto enfadó mucho a Mercedes, más cuando dio por terminado el Safety en la vuelta 57, con una para acabar. Nos quedaba una vuelta de carrera. Todo se decidía en seis kilómetros.

UN BRASIL 2008 MODERNO

Verstappen, con ventaja de neumático, lo tenía en la mano. El neerlandés ponía presión a Hamilton, que pretendía sorprender al dar el tirón. Max se acercaba, y en su primera oportunidad, la renovada curva 5, se lanzó y pasó a Hamilton. Max era campeón, se movía de un lado a otro para no darle rebufo. Toto Wolff cogía la radio para pedir, a gritos, explicaciones a Masi. Hamilton se ponía en paralelo en la 22

segunda recta de atrás, sin DRS, y se lanzaba por el exterior de la curva 9. Imposible, Verstappen estaba por delante con ese neumático blando, y se escapaba. Con derrape incluido, cruzaba la meta en primera posición para firmar su décima victoria del año y lograr así su primer título de Campeón del Mundo, en un final apoteósico. Hamilton, cariacontecido, cruzaba segundo. Había perdido, de una forma parecida en la que él ganó el Mundial de 2008, su primer título. El destino se la devolvió. Carlos Sainz, mientras tanto, lograba un podio in extremis ante la presión de Tsunoda, que lograba un grandísimo cuarto lugar por delante de Pierre Gasly. El podio le valía a Carlos para adelantar a Leclerc, décimo, y Norris, séptimo, en el Mundial de Pilotos y terminar quinto, el mejor del resto. Bottas completaba su última carrera en Mercedes sexto, y los Alpine de Alonso y Ocon eran octavo y noveno respectivamente. Un final tremendo para una temporada tremenda, no exenta de polémica. Justo vencedor o no, Max Verstappen ha hecho un año increíble, digno de campeón, y consigue así el sueño de su infancia. Es el 34º campeón de la historia, con solo 24 años. Tenemos piloto para rato. Eso sí, no duden que Hamilton volverá con mucha rabia en 2022.


Carlos Sainz culminó su remontada hasta la octava plaza con este adelantamiento a Ocon ­­© XPB Images

Verstappen se arrodilla ante su coche, incrédulo por lo que acababa de conseguir ­­© Red Bull Content Pool

23


24


como Gasly y Norris se acercaban por detrás. Su quinta posición corría peligro. Pero poco pudieron hacer también con el desgaste que ya acumulaban.

Valtteri Bottas completó las 58 vueltas del Gran Premio de Turquía en primera posición. 382 días después era vencedor de una carrera, la décima victoria para su casillero, en una soberbia carrera. Max Verstappen cruzaba segundo, y retomaba así el liderato del Mundial que perdió en el anterior GP, con un gran Checo Pérez tercero, su tercer podio del año. Leclerc terminaba cuarto, y Hamilton, desquiciado con la estrategia, quinto. Gasly completaba una sólida carrera en sexta plaza, justo por delante de Lando Norris, en una gris carrera para el británico. Carlos Sainz, piloto del día, firmaba la octava plaza tras remontar doce posiciones. Lance Stroll y Esteban Ocon, que completaba la carrera sin parar en boxes, completaban la zona de puntos del GP de Turquía.

(Todos los resultados del Gran Premio están disponibles en la siguiente página)

25


26


27


CENTRAL DE R

GP ARA

LIBRES 1

HAM

VER

BOT

LIBRES 2

HAM

BOT

GAS

LIBRES 3

VER

HAM

PER

CLASIFICACIÓN Lewis HAMILTON

P O L E 28

Mercedes

1:27.511

2 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.111

3 Max VERSTAPPEN

Red Bull

+0.142

4 Charles LECLERC

Ferrari

+0.543

5 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.612

6 Pierre GASLY

AlphaTauri

+0.614

7 Lando NORRIS

McLaren

+0.669

8 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+0.931

9 Esteban OCON

Alpine

+1.136

10 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+1.243

11 Daniel RICCIARDO

McLaren

1:28.668

12 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:28.885

13 Fernando ALONSO

Alpine

1:28.920

14 George RUSSELL

Williams

1:29.054

15 Carlos SAINZ

Ferrari

1:53.652

16 Nicholas LATIFI

Williams

1:29.177

17 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:29.198

18 Lance STROLL

Aston Martin

1:29.368

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:29.464

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:30.473


RESULTADOS

CARRERA

ABIA SAUDÍ MAZ MSC STR VET LAT

RUS ALO RAI RIC GIO OCO TSU NOR

PARRILLA

SAI

Max

2 VERSTAPPEN

GAS PER LEC VER BOT HAM

ESTADÍSTICAS

Lewis

1 HAMILTON 3 BOTTAS Valtteri

4 Esteban OCON

Alpine

+27.633

5 Daniel RICCIARDO

McLaren

+40.121

6 Pierre GASLY

AlphaTauri

+41.613

7

Ferrari

+44.475

8 Carlos SAINZ

Ferrari

+46.606

9 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

+58.505

Charles LECLERC

10 Lando NORRIS

McLaren

11 Lance STROLL

Aston Martin

12 Nicholas LATIFI

Williams

13 Fernando ALONSO

Alpine

+1 lap

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1 lap

15 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

+1 lap

+1:01.358 +1:17.212 +1:23.249

-

Sebastian VETTEL

Aston Martin

DNF

-

Sergio PÉREZ

Red Bull

DNF

-

Nikita MAZEPIN

Haas

DNF

-

George RUSSELL

Williams

DNF

-

Mick SCHUMACHER

Haas

DNF

31 Hamilton ganó en su 31º circuito diferente en F1 17 Récord de podios de Verstappen en una temporada 100 Carrera 100 de Bottas en Mercedes, y centenar de veces de Bottas en Q3 14 Carreras seguidas puntuando de Carlos Sainz 29


CENTRAL DE R

GP AB

LIBRES 1

VER

BOT GAS

HAM

LIBRES 2

HAM

OCO

BOT

LIBRES 3

HAM

VER

BOT

CLASIFICACIÓN

P O L E 30

Max VERSTAPPEN

Red Bull

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

+0.371

3 Lando NORRIS

McLaren

+0.822

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

+0.838

5 Carlos SAINZ

Ferrari

+0.883

6 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+0.927

7 Charles LECLERC

Ferrari

+1.013

8 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+1.111

9 Esteban OCON

Alpine

+1.280

10 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1.300

11 Fernando ALONSO

Alpine

1:23.460

12 Pierre GASLY

AlphaTauri

1:24.043

13 Lance STROLL

Aston Martin

1:24.066

14 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

1:24.251

15 Sebastian VETTEL

Aston Martin

1:24.305

16 Nicholas LATIFI

Williams

1:24.338

17 George RUSSELL

Williams

1:24.423

18 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

1:24.779

19 Mick SCHUMACHER

Haas

1:24.906

20 Nikita MAZEPIN

Haas

1:25.685

1:22.109


RESULTADOS

CARRERA

BU DABI

MSC RAI RUS LAT

GIO STR GAS ALO RIC OCO TSU LEC

PARRILLA

VET

Lewis

2 HAMILTON

BOT SAI PER NOR HAM VER

ESTADÍSTICAS

Max

1 VERSTAPPEN 3 SAINZ Carlos

4 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

+5.692

5

AlphaTauri

+6.531

6 Valtteri BOTTAS

Mercedes

+7.463

7

McLaren

Pierre GASLY Lando NORRIS

+59.200

8 Fernando ALONSO

Alpine

+1:01.708

9 Esteban OCON

Alpine

+1:04.026

10 Charles LECLERC

Ferrari

+1:06.057

11 Sebastian VETTEL

Aston Martin

12 Daniel RICCIARDO

McLaren

+1 lap

13 Lance STROLL

Aston Martin

+1 lap

14 Mick SCHUMACHER

Haas

+1 lap

15 Sergio PÉREZ

Red Bull

DNF

16 Nicholas LATIFI

Williams

DNF

17 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

DNF

18 George RUSSELL

Williams

DNF

Alfa Romeo

DNF

-

Kimi RAIKKONEN

+1:07.527

temporada sin victorias para Ferrari. No ocurría desde 19921993 0 Segunda 8 Octavo Mundial de Constructores para Mercedes 1991 Primer Mundial para Honda desde el logrado por Senna en 1991 1 Primer Mundial para Verstappen, el primer neerlandés en hacerlo 31


CENTRAL DE R MUNDIAL PILOTOS Max VERSTAPPEN

CAM PE Ó N

32

Red Bull

395.5 PTS

-

2 Lewis HAMILTON

Mercedes

387.5

-

3 Valtteri BOTTAS

Mercedes

226

-

4 Sergio PÉREZ

Red Bull

190

-

5 Carlos SAINZ

Ferrari

6 Lando NORRIS

McLaren

160

-1

7 Charles LECLERC

Ferrari

159

-1

8 Daniel RICCIARDO

McLaren

115

-

9 Pierre GASLY

AlphaTauri

110

-

164.5 +2

10 Fernando ALONSO

Alpine

81

-

11 Esteban OCON

Alpine

74

-

12 Sebastian VETTEL

Aston Martin

43

-

13 Lance STROLL

Aston Martin

34

-

14 Yuki TSUNODA

AlphaTauri

32

-

15 George RUSSELL

Williams

16

-

16 Kimi RAIKKONEN

Alfa Romeo

10

-

17 Nicholas LATIFI

Williams

7

-

18 Antonio GIOVINAZZI

Alfa Romeo

3 +1

19 Mick SCHUMACHER

Haas

0

-1

20 Robert KUBICA

Alfa Romeo

0

-

21 Nikita MAZEPIN

Haas

0

-

BAH

EMI

POR

ESP

MON

AZE

FRA

RUS

TUR

USA

MEX

BRA

QAT

ARA


RESULTADOS MUNDIAL CONSTRUCTORES Mercedes

613.5 PTS

-

2

Red Bull

585.5

-

3

Ferrari

323.5

-

4

McLaren

275

-

5

Alpine

155

-

6

AlphaTauri

142

-

7

Aston Martin

77

-

8

Williams

23

-

9

Alfa Romeo

13

-

0

-

10 Haas

C A M P E Ó N EST

AUT

GBR

HUN

BEL

HOL

ITA

EAU

33


POWER RANKING

34


35


POWER RANKING

ARABIA SAUDÍ - ABU DABI

Sainz asalta el último Power Ranking del año Colaboradores: Albert David (@Albertdw98) y Guillermo Córdoba (@GuilleCordoba97) El Gran Premio de Abu Dabi coronó a un nuevo campeón de Fórmula 1: Max Verstappen. Sin embargo, por delante del neerlandés y de cualquier otro rival, destacó un piloto: Carlos Sainz. El piloto español de Ferrari clasificó quinto el sábado, aventajando en algo más de una décima a su compañero Charles Leclerc. Aunque lo mejor vino en carrera. Sainz sobrepasó a un estelar Lando Norris en la salida y pudo consolidar su buen ritmo al frente de la zona media. Después del Safety Car, Carlos se aupó al tercer puesto gracias al abandono de Sergio Pérez. Es el cuarto podio de Sainz en su temporada de debut con los de Maranello. Con este resultado, el madrileño ha escalado a la quinta posición en el Mundial, adelantando a Norris y a Leclerc en el campeonato en la última carrera.

Verstappen y Hamilton, los grandes protagonistas

Mientras que Sainz trabajó en silencio, los focos se centraron en los dos contendientes al título Mundial. Max Verstappen y Lewis Hamilton lo dieron todo tanto en clasificación como en carrera. Especialmente en la jornada del sábado, donde los pilotos de Red Bull y de Mercedes respectivamente sacaron una gran distancia a sus compañeros en la Q3: Max fue ocho décimas más rápido que Pérez y Lewis superó a Bottas por más de medio segundo.

36

En carrera, Hamilton adelantó en la salida a Verstappen y atajó la escapatoria de las curvas 6 y 7, sacando ventaja de ello, aunque los comisarios no le sancionaron. El heptacampeón mostró un gran ritmo, pero Michael Masi sacó a relucir el famoso Safety Car que comprometió el Mundial al británico. Verstappen realizó una última vuelta perfecta con neumáticos nuevos y un calambre en su pierna. No obstante, aguantó el tipo y consiguió su primer título de manera épica en Abu Dabi.

Finales amargos • Kimi Räikkönen se despidió de la F1 con un accidente en los Libres 3, una Q1 bastante pobre y una retirada por problemas mecánicos en la noche de Yas Marina. • Valtteri Bottas decepcionó en su última carrera con Mercedes. El finés no cumplió con su labor de escudero y falló tanto en clasificación como en carrera con un rendimiento bastante mediocre. • Nicholas Latifi se convirtió en Timo Glock con un accidente que desencadenó el final más apoteósico y polémico de los últimos tiempos en la Fórmula 1.

Clasificación General del PWR En The Finish Line ya tenemos las valoraciones generales de los 20 pilotos de la temporada 2021. Sin embargo, os emplazamos a que consultéis nuestro ránking global en la próxima edición especial de cierre de temporada. ¡Permaneced atentos!


37


Polémicas que deciden campeonatos Por: Dani Guillén

38


E

l pasado fin de semana concluyó uno de los mundiales de Fórmula 1 más disputados, reñidos, y con más polémica de los últimos años. Desde luego se puede decir que ha sido el más emocionante de la última década. Emoción, mayor igualdad, buenas carreras, dos pilotos que, además de estar entre los mejores del siglo tienen una competitividad feroz… y polémica, mucha polémica. Estos ingredientes en la coctelera han dado como resultado este grandísimo mundial 2021. Todos los ingredientes aportan mucho en este coctel, pero, el picante viene de la mano de la polémica. Y en este año, hemos tenido mucha y en muchos capítulos. Pero no ha sido la primera vez que un mundial ha estado salpicado de tantos conflictos entre los pilotos y equipos metidos en la pelea por el título. Y no es la primera vez desde luego, que una de estas luchas al límite decide el campeonato. En el repaso por esas polémicas o luchas al límite o, sobrepasando lo legal que decidieron campeonatos, hacemos la primera parada con nada más y nada menos que Ayrton Senna y Alain Prost. Dos de los mejores pilotos de la historia.

SENNA-PROST, EL DUELO DEFINITIVO

Nos remontamos al año 1989, la supremacía de McLaren y de su tándem de pilotos era manifiesta. Ambos se repartían las victorias pero, Senna y Prost eran tan buenos que la igualdad entre ellos era máxima. El brasileño era el vigente campeón del mundo y el francés quería recuperar su corona y el mando en McLaren. Suzuka llegaba para cerrar el telón de la 39


temporada y de paso, dilucidar quien era finalmente campeón del mundo. Prost iba liderando la prueba y apenas faltaban seis vueltas para el final. Senna estaba desesperado por encontrar el hueco para arrebatarle el liderato a su compañero, más jugándose el mundial y con el final de la prueba cercano. Por lo que llegando a la final anterior a la recta de meta lanzó el ataque desde lejos, algo inesperado para Prost pero el francés, no cedió y cerró. Ambos fuera, en la escapatoria, pero el brasileño pudo reincorporarse y, a pesar de pasar por boxes volvió, remontó y ganó la carrera. La magia de Senna. Después de carrera llegaría el mazazo para Ayrton, el cual, fue descalificado de la carrera perdiendo así los puntos y el campeonato con su archirrival. Senna y Prost eran grandiosos hasta para esto, puesto que, al siguiente año, la historia se repetiría en parte. Duelo en Suzuka jugándose de nuevo el campeonato, esta vez el francés en Ferrari eso sí. Prost se había marchado porque no quería estar en el mismo equipo que Ayrton. Esta vez, Ayrton estaba decidido a devol40

ver la jugada a Prost, pero sin necesidad de sacar a relucir su pilotaje. Se vengaría de Prost y la FIA en apenas unos metros y se llevaría el mundial. Cuando el semáforo se puso en verde, ambos partieron desde primera línea y al llegar a la primera curva, simplemente, Senna buscó el contacto. Ambos a la tierra, los dos fuera, se acabó, vendetta realizada y mundial, esta vez, para Senna.

MICHAEL: CAPAZ DE LO MEJOR... Y LO PEOR

El tercer “capitulo” de mundial decidido con polémica nos lleva al luctuoso año para la Fórmula 1 de 1994. Tras la muerte de Senna, Williams, de la mano de Damon Hill había conseguido levantarse. Y lo hizo hasta el punto de llegar a jugarse el mundial en la última carrera con un Michael Schumacher que ya se había destapado como un potencial ganador de varios mundiales en potencia. Hill llegó a esa situación a base de grandes actuaciones, un Williams que mejoró con el paso de las carreras y, cabe recordarlo, algunas decisiones controvertidas en contra de Schumacher. Pero lo cierto es que, en el Gran Premio de Australia de 1994,


sólo un punto los separaba. En carrera, Schumacher llevaba el liderato y ciertamente, con solvencia. Pero Damon Hill poco a poco iba recortando algo cuando, de manera inesperada, Schumacher, que aún no estaba siquiera presionado por el británico erró y se tocó con las protecciones. El coche había quedado dañado y, Schumacher, hábil en lo bueno y en lo malo, fue el primero en darse cuenta. Titubeó a la hora de continuar y, cuando Damon llegó, ávido de adelantarle rápidamente al ver tal oportunidad, lo cerró y colisionaron. El Benetton casi vuelca y acabó fuera de la pista, el Williams siguió, pero estaba herido de muerte. Cuando Hill entró en boxes a la desesperada, los mecánicos sólo pudieron certificar que no podía continuar, la barra de suspensión estaba demasiado dañada. El mundial iría para el alemán y la maniobra, quedaría como una de las más polémicas de la historia. La cara “B” de Michael, había sido mos-

trada en aquel final de 1994. Pocos podrían sospechar que algo de tal índole volvería a ocurrir en pocos años. Pero el destino es caprichoso y a veces tiene estas cosas. Avanzamos hasta 1997, Jaques Villeneuve, el flamante hijo del mítico Gilles, había llegado el año anterior como un terremoto a la Fórmula 1. Talento a raudales y un carácter a la altura del de Schumi. Despuntó en el 96´pero sería ya en el 97´cuando ya directamente se estaría jugando el mundial con el alemán. El campeonato llegaba de nuevo en juego a la última carrera, esta vez en Jerez. La igualdad era tal que en la sesión de clasificación ambos marcaron, exactamente, el mismo tiempo. La carrera partió y con el devenir de las vueltas parecía que Schumacher se apuntaría, por aquel entonces, su tercer mundial y, primero con Ferrari. Pero poco a poco, la prueba torno del rojo Ferrari al azul Williams. Villeneuve iba recortando vuelta a vuelta distancia, cada vez más grande en los retrovisores del monoplaza de Maranello. Al llegar a él, sin titubear, sin temor ninguno por jugársela con un campeón del mundo, Villeneuve se lanzó a adelantar. Como si viajara en un túnel del tiempo, Schumi sacó su cara “B” e intentó hacer casi lo mismo que a Hill en el 94´. Pero le salió mal, el Ferrari 41


dio en el pontón lateral del Williams, única parte en la que no le podía hacer daño. Schumacher a la grava, Villeneuve hacia su título de campeón del mundo. ¿Karma? Quien sabe. Por si fuera poco, la acción fue tan clara y deliberada que la FIA retiró todos los puntos de Schumacher durante aquella temporada. Desde aquel 1997 no habíamos vuelto a tener ningún mundial que se decidiera con un final polémico. Hasta este 2021. Esta historia, la conocéis, bien. Los protagonistas, Lewis Hamilton y Max Verstappen, además de dos de los mejores pilotos de este siglo, dos deportistas de marcadísimo carácter. Antes del carpetazo con la super polémica final del GP de Abu Dhabi, hemos vivido muchos “capítulos” con sanciones y luchas al límite de lo legal entre ellos. Carreras incluso en las que, al no ceder ninguno de los dos en su defensa, han acabado fuera de la pista. Por supuesto nos han brindado buenas batallas dentro de la legalidad, a base de velocidad, adelantamientos y luchas cuerpo a cuerpo. Pero los duelos con controversia han sido muchos y las cosas apuntaban a que el campeonato se decidiría con una de ellas. Bahrein, Silverstone, Monza, Arabia Saudí… Y lo que se temía ocurrió. Aunque en Abu Dhabi, fue más la FIA que ellos dos quien sembró la polémica. El de 2022 será de nuevo un mundial muy reñido, más teniendo en cuenta que todo el mundo preveía que el de 2021 sería de transición…y fíjense. ¿Tendrá las mismas controversias? Ojalá todo fluya sin ellas, pero si surgen, no nos engañemos, es algo que aún dará, incluso, más emoción.

42


43


FORMULA 2 2 FORMULA CAMPEÓN SIN CORONA

Era un clamor. Oscar Piastri ha sido el mejor, el más constante durante este año raro en Fórmula 2, y ha logrado lo que pocos: ganar el campeonato en su primer intento, en su año de rookie. El piloto con más victorias, más Poles y más podios ha sido el justo vencedor. Sin embargo, no tendrá asiento para F1 el año que viene.

ARABIA SAUDI El australiano llegaba con su primera bola de partido al nuevo circuito de Jeddah, y solo una bandera roja terminó con sus opciones. Hizo una buena primera carrera 44

al Sprint, sin complicaciones, tras lograr la Pole el día anterior, la cuarta consecutiva, mientras por delante Marcus Armstrong ponía la directa hacia el triunfo. La pelea por el podio fue el gran atractivo, ya que Ralph Boschung, tercer clasificado, comenzó a diluirse como un azucarillo una vez sus neumáticos dijeron basta, hasta caer casi fuera de la zona de puntos. Armstrong se llevó el triunfo, por delante de Lawson y Vips. Distinta suerte corrió en la segunda carrera el de DAMS, ya que se quedó fuera en la primera curva de una accidentada prueba, que requirió del Coche de Segu


ridad en dos ocasiones. Piastri, que salía segundo, quería aprovechar el mal resultado de Zhou en la carrera 1, 17º, y a la remontada en la segunda, para escaparse en el campeonato. Primero tenía que quitarse a Daruvala, Poleman, pero que sería sancionado con cinco segundos tras salirse de pista en plena pelea con Piastri y ganar ventaja. La carrera terminó con Coche de Seguridad tras un accidente de Liam Lawson al final, y nos arrebató una preciosa pelea por el podio entre Bent Viscaal, Shwartzman y Lundgaard, que se llevó el neerlandés, pero con la sanción a Daruvala Shwartzman también subio al tercer cajón. La carrera principal fue, irónicamente, la más corta del fin de semana. Un fuerte accidente en la salida entre Theo Pourchaire, calado, y Enzo Fittipaldi, que no vio al francés, obligó a sacar bandera roja. Ambos pilotos se encontraban conscientes, pero tuvieron que ser llevados al hospital. Pourchaire salió ileso, fue Fittipaldi quien se llevó la peor parte: esguince de tobillo, y heridas en la cara. La carrera estuvo detenida por casi una hora, así que se tuvo que recortar a apenas 20 minutos de carrera, con parada obligatoria. Una vez relanzada los primeros metros fueron tranquilos, hasta que, con nueve minutos para acabar, Olli Caldwell (que debutaba con Campos Racing) y Guilherme Samaia se chocaban, y el Coche de Seguridad, que casi todos aprovecharon para parar, se transformó en bandera roja, que daba por concluida la carrera. Mitad de puntos para todos, Piastri vencedor, y a esperar a Abu Dabi para ser campeón.

ABU DABI El de Prema lo tenía muy de cara, más aún tras lograr la quinta Pole consecutiva que, aparte de dejarle en bandeja el título, hacía que Guanyu Zhou perdiera toda opción, y dejara a Robert Shwartzman como único contendiente en liza. El ruso lo tenía complicado para darle la vuelta, pero tenía esperanzas. Se desvanecieron tras la espectacular salida de Piastri en la carrera 1: de décimo a quinto en una curva. Gestionó muy bien las gomas durante la carrera para avanzar hasta el podio, incluso amenazó la victoria, que finalmente se llevó Jehan Daruvala tras un mano a mano con Felipe Drugovich, de vuelta en el podio. Con su tercera posición, Piastri lograba ser ya campeón de la F2. En su primer intento –real-, no falló, y se coronó. Pero la fiesta se le aguó en la segunda carrera. El australiano quedó fuera en las primeras vueltas tras una mala salida en la que se vio en medio del pelotón, y tras un movimiento kamikaze de Roy Nissany, tuvo que abandonar junto a Jüri Vips. La carrera se la llevó fácil Guanyu Zhou, en lo que le sirvió de redención tras el chasco de perder el campeonato. La última carrera, con casi nada en juego, fue un paseo para Piastri. El de Prema cerró el año con una victoria sin complicaciones, por delante de Zhou, en lo que fue casi una metáfora del año en sí, y Drugovich, con su segundo podio del fin de semana en un año regulero. Ha sido una temporada un poco rara en F2. Con la separación de las carreras apenas hemos disfrutado, pero el nuevo formato de 2022 nos da esperanzas de volver a vibrar con las estrellas del futuro. 45


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 7

ARABIA SAUDÍ

LIBRES

Robert Shwartzman

CLASIF.

Oscar Piastri

CARRERA 1

Marcus Armstrong

Liam Lawson

Jüri Vips

Bent Viscaal

Robert Shwartzman

Robert Shwartzman

Ralph Boschung

CARRERA 2

Oscar Piastri

CARRERA 3

Oscar Piastri 46


CENTRAL DE RESULTADOS RONDA 8

ABU DABI

LIBRES

Oscar Piastri

CLASIF.

Oscar Piastri

CARRERA 1

Jehan Daruvala

Felipe Drugovich

Oscar Piastri

Robert Shwartzman

Ralph Boschung

Guanyu Zhou

Felipe Drugovich

CARRERA 2

Guanyu Zhou

CARRERA 3

Oscar Piastri

47


CLASIFICACIONES CAMPEÓN

Oscar Piastri

252.5 CAMPEÓN

Robert Shwartzman

192

Guanyu Zhou

183

Dan Ticktum

159.5

Théo Pourchaire

140

Jüri Vips

120

Jehan Daruvala

113

Felipe Drugovich

105

Liam Lawson

103

Ralph Boschung

59.5

UNI-Virtuosi

288

Carlin

Prema Racing

444.5

272.5

Hitech Grand Prix

223

ART Grand Prix

190

PRÓXIMA RONDA

¡¡NOS VEMOS EN 2022!!

48


PREMIOS TEMPORADA 2021 MEJOR PILOTO OScar Piastri

En su año de rookie, ha dominado el campeonato con una constancia asombrosa. Récord de Poles en una misma temporada con cinco consecutivas, piloto con más victorias, más podios... Unos números escandalosos, que solo unos pocos

antes habían logrado. Sin embargo, el bueno de Oscar tendrá que esperar para subir a Fórmula 1.

MEJOR EQUIPO PREMA Racing

Prema está a otro nivel en Fórmula 2. Con una dupla de ensueño -los dos últimos campeones de Fórmula 3, han ganado con solvencia el título. Oscar Piastri y Robert Shwartzman han llevado en volandas al equipo italiano, que logra

así su segundo entorchado en la categoría desde su denominación de Fórmula 2 tras el conseguido en 2020.

PILOTO REVELACIÓN Theo Pourchaire

El chico maravilla, el rookie del año si exceptuamos a Oscar Piastri. Theo Pourchaire ha hecho una gran temporada con solo 17 años. Su victoria en Mónaco ha sido el mejor momento de una temporada donde ha sumado otra victoria más

en Monza. Bajo el amparo de Sauber, será uno de los favoritos al título en 2022.

PILOTO DECEPCIÓN Christian Lundgaard El bueno de Christian no ha tenido un año sencillo. El danés se ha visto condenado por la maldición del coche 2 de ART, y los problemas de fiabilidad le han perseguido todo el año.

Pese a ello, Lundgaard no ha cuajado un buen año. Era uno de los aspirantes al título, y se ha visto superado por su novato compañero de equipo. Esperemos que le vayan mejor las cosas en la Indy.

49


SALA DE PRENSA > LISTA DE INSCRITOS: ZHOU LLEVARÁ EL 24; ADIÓS A MISSION WINNOW

Guanyu Zhou ha elegido dorsal. El piloto chino ya aparece en la primera lista de inscritos de la FIA, junto a su número con el que competirá en 2022. El flamante piloto de Alfa Romeo ha escogido el dorsal 24. Junto al retorno de Alex Albon, la otra gran novedad de esta ‘Entry List’ es la no presencia de Mission Winnow. El hasta ahora patrocinador principal de Ferrari desaparece del nombre, y todo apunta a que no seguirán juntos más allá de 2022.

> FALLECE FRANK WILLIAMS Triste noticia para los aficionados a la Fórmula 1. El mítico Frank Williams, fundador de la escudería Williams, falleció el pasado domingo 28 de noviemnbre tras ser ingresado de urgencia dos días antes, a la edad de 79 años. Frank fundó su equipo en 1976, y alcanzó la gloria muy temprano: en 1979 conseguirían su primera victoria, y en 1980 su primer Mundial. Una leyenda de la época de los garajistas, que se ganó el respeto del paddock.

> MERCEDES NO APELARÁ LOS RESULTADOS DEL GP DE ABU DABI

Fin al culebrón Mercedes en Abu Dabi. Tras ser rechazada su protesta al término del Gran Premio, el equipo Mercedes comunicó su intención de apelar al resultado. Tras el anuncio de la FIA de que se llevaría a cabo una investigación de lo ocurrido para modificar el reglamento, la escudería alemana emitió un comunicado confirmando que aceptaban el resultado y no apelarían el mismo.

> HAMILTON RECIBE EL TÍTULO DE CABALLERO

Hamilton ya es Sir Lewis. El heptacampeón ha recibido el título de Caballero de la Orden del Imperio Británico de la mano del Príncipe de Gales, y ya puede ser conocido como Sir Lewis Hamilton. El acto fue la primera aparición en público de Lewis Hamilton desde el Gran Premio de Abu Dabi. El británico no atendió a la prensa tras la carrera, y se mantuvo al margen de las redes sociales. Su hermano Nicolas afirmó en su canal de Twitch que se encontraba bien, pero alicaído por las circunstancias.

50


> WOLFF DEJA ENTREVER UNA RETIRADA DE HAMILTON: “SE HA DESENAMORADO”

Toto Wolff sigue en el ojo del huracán. Tras renunciar a apelar los resultados, ha concedido una entrevista con diferentes medios en la que ha hablado del GP de Abu Dabi, y ha dejado caer una posible retirada de u n Hamilton desilusionado. “Nunca superará el dolor y la angustia que le causaron el domingo. Trabajaremos durante las próximas semanas y meses y, como piloto, su corazón dirá ‘necesito continuar’, porque está en su mejor momento”, dijo Toto en relación a Hamilton.

> MOHAMMED BIN SULAYEM, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE LA FIA

Mohammed bin Sulayem ha sido elegido nuevo Presidente de la FIA tras ganar las elecciones celebradas en la Asamblea General del ente rector del automovilismo. Nacido en Dubái hace 60 años, este expiloto de rally con amplia experiencia al mando de organizaciones de automovilismo tomará el relevo de Jean Todt, que deja la presidencia tras 12 años al mando. Sulayem tendrá a su lado a Manuel Aviñó, presidente de la RFEA, que será vicepresidente segundo en Europa.

> LA TEMPORADA 2021 ES LA MÁS VISTA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

No hay dudas de que la F1 ha vuelto a coger fuerza en España. Tras unos años oscuros con pocos aficionados, la categoría reina ha vuelto a sumar récords de audiencias. Eso sí, en el pago. Sin contar los abonados de la plataforma DAZN, la temporada 2021 ha sido la más vista en el pago desde 2018 con 380.000 espectadores. Es más del doble que en 2020, con 160.000 de media, y con una amplia diferencia con 2018, 140.000 más.

> REVELADAS LOS POSIBLES GRANDES PREMIOS CON F1 SPRINT DE 2022

2022 está a la vuelta de la esquina, y no solo los equipos se preparan. Liberty ya tiene en la mesa cuáles serán las citas elegidas para su experimento del F1 Sprint, y serán seis. Según Motorsport, Domenicali quiere comenzar la temporada en Baréin con este formato, además de emplearlo en Emilia-Romagna, Canadá, Austria, Países Bajos y Brasil. Éste último sería el único que repite, dada su gran acogida en 2021.

> FERRARI QUIERE BLINDAR A SAINZ Un año le ha bastado a Carlos Sainz para demostrar su valía a Ferrari. En Maranello están impresionados con su primera temporada, en la que ha logrado cuatro podios en Mónaco, Hungría, Rusia y Abu Dabi, y en la que ha terminado por delante de Leclerc en el Mundial. Mattia Binotto se ha rendido ante él, y ya trabaja en una renovación del contrato del madrileño, que expira en 2022. La intención de Binotto es firmar el año opcional que tenía, y ofrecer uno más, hasta 2024, año en el que expira también el contrato de Leclerc. 51


52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.