Tasuvida 42 (diciembre 2021)

Page 1

diciembre 2021 Revista de TASUBINSA # 42

DEPORTE CONTRA EL ENVEJECIMIENTO DE TÚ A TÚ Entrevistamos al alcalde de Baztan, Joseba Otondo, con motivo del galardón recibido por su modelo de contratación de empleo de iniciativa social. Pag. 21

LA MIRADA Conocemos TASUBINSA Elizondo con su responsable Juanjo Otermin, un centro rural de referencia. Pag. 26

Dos fisioterapeutas fomentan el ejercicio físico en el programa de envejecimiento de TASUBINSA


ARGA CARRETILLAS y MANUTENCIÓN, s.l.l.

CARRETILLAS ELEVADORAS

Venta, Alquiler y Servicio Técnico

Polígono Talluntxe I, c/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) T. 948 312 042 • F. 948 312 183 • info@argacarretillas.com


Editorial

AÑO DE METAS Y DE SUPERACIÓN

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de TASUBINSA n Este año 2021 ha sido un año de metas. Empezamos con el “árbol de los deseos”, con el gran sueño de conseguir una vacuna, que nos ha traído cierta tranquilidad durante un tiempo. Esperábamos que fuera el remedio para terminar con esta situación, que tan larga se nos está haciendo y que aún tenemos que seguir afrontando. Y aunque seguimos sin estar en la normalidad que seguro recuperaremos, tenemos que poner en valor cómo nos hemos adaptado a estos casi dos años, que han sido muy difíciles, así como la respuesta de todas las personas y la de sus familias, que ha sido y está siendo increíble. Esta experiencia nos está demostrando que, juntos, podemos adaptarnos a las situaciones que vengan. En este final de año hemos tenido que suspender las celebraciones de Navidad que teníamos previsto realizar en los centros, ¡con lo que nos gustan! Pero la precaución y la seguridad siguen siendo lo más importante. También hemos tenido que celebrar el Consejo de Participación del CO, que estaba previsto presencialmente, de manera on-line. Pero tenemos que seguir avanzando a pesar de estos inconvenientes. Somos conscientes que lleváis ya mucho tiempo adaptándoos a una situación que debía ser temporal, por lo que si la situación socio-sanitaria lo permite haremos lo posible para recuperar a partir de enero nuestro horario central, así como el servicio de comedor, con

las mayores medidas de seguridad posibles. Durante este año, la Federación Navarra de Fútbol ha puesto en marcha una liga de fútbol adaptada en la que muchas de nuestras personas están participando. Queremos agradecer el esfuerzo y dedicación que todas las personas han realizado, tanto de la Federación como de TASUBINSA y demás voluntarias, para que esta iniciativa se haya podido poner en marcha. Acabamos este año con el deseo de seguir generando oportunidades de ocupación y empleo para las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo, agradeciendo a nuestros clientes un año más su apoyo y destacando todas aquellas iniciativas de las diferentes administraciones públicas. Es el caso del Ayuntamiento de Baztan, que tiene el firme compromiso de potenciar el empleo de las personas con discapacidad superando con creces la exigencia de la reserva del 6% de los contratos públicos, un cumplimiento de la Ley Foral que reivindicamos desde CEISNA, la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra. Acabo deseándoos una Feliz Navidad a toda la gran familia que formamos TASUBINSA, personas trabajadoras, usuarias, familias, proveedores y clientes, recordando que además de disfrutar y celebrar, tenemos que seguir cuidándonos mucho durante estos días de celebración.

Edita

Textos: TASUBINSA Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Centro subvencionado por:

Fotografía: TASUBINSA y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: TASUBINSA comunicacion@tasubinsa.com

Índice

Actualidad.................. 4 De tú a tú.................. 16 Un día en….............. 20 De interés................. 24 La mirada................. 26 TASUBINSA visita.......28 Nos visitan.................29 Buenas prácticas..... 31 ANFAS Informa......... 32 Recetas.................... 34 Nuestras personas....36 Pasatiempos............ 38 Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

UN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CON SABOR A NAVIDAD

Las personas con discapacidad muestran su preocupación por la falta de plazas en pisos tutelados y residencias

Estaba previsto que el último Consejo de Participación del año 2021 volviera a ser presencial, un encuentro en el que volver a reunirnos con personas representantes de otros centros, pero no pudo ser. La evolución de la pandemia obligó, una vez más, a que se celebrara por videoconferencia. Quienes representaban a los centros Ocupacionales de TASUBINSA mostraron su desilusión por no haber podido celebrarlo como siempre, pero 4 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

a pesar de ello, reclamaron prudencia para seguir cuidándonos durante las fiestas de Navidad.

director gerente Javier Lagunas y la directora del área de Gestión Social, Ana San Martín.

Una persona de cada centro de TASUBINSA, en representación de sus compañeros y compañeras del Centro Ocupacional, expuso sus sugerencias y comentarios en este acto, en el que se hizo balance del final de año y se deseó unas felices vacaciones de Navidad. Al otro lado de la pantalla estuvieron presentes el presidente de TASUBINSA, Javier Goldáraz; el

Todas las personas coincidieron en destacar la necesidad de recuperar las salidas, tanto a otros centros (salidas intercentros) como al exterior, y compartieron sus propuestas de excursiones interesantes para realizar en cuanto sea posible. Además, recordaron la petición pendiente de hacer un concurso masterchef entre todos los centros, entre


25 AÑOS

HOMENAJE A 25 AÑOS EN TASUBINSA Los centros de TASUBINSA han homenajeado a las personas que llevan con nosotros 25 años. Todos ellos y ellas han recibido como detalle un reloj.

ARAZURI

ELIZONDO

Antonio Ortega Pardo María Puy Galdeano Marañón Miguel Ángel Molina San Esteban

María Mercedes Gárate Iparrea

Esperanza Montalvo Medel Tomás López Talavera

IBAIONDO

SANGÜESA

David Ardanaz Pozo

Jesús María Melero Iriarte

BERIÁIN

LAKUNTZA

TUDELA

Santiago Erviti Monreal Amado Narvalaz Diego Piris

Francisco Javier Esain Agorreta

BURLADA Juan Tomás Baleztena Larraza José María Villalba Tornero Susana Juangarcía Simón Jesús Manuel Lacosta Arcaya Francisco Luis Ustarroz Arrarás otros asuntos. Los representantes de la Dirección aseguraron que se retomarán las actividades pendientes que sea posible realizar en este momento. Javier Goldáraz también compartió la preocupación que mencionaron desde Lakuntza y Beriáin por la falta de plazas en pisos tutelados o residencias para las personas con discapacidad. “Acabo de entrar en un piso tutelado, estoy supercontenta. Ahora vivo independiente con apoyos y me siento muy bien conmigo misma. Os pedimos ayuda para que haya más plazas y que otras personas puedan tener como yo esta oportunidad en breve”, relató María, de Beriáin. El presidente contestó que desde ANFAS

ORKOIEN Gustavo Villanueva Ortabe Eduardo Atondo Florentino González Amaya Hita

Julián Mariano Alquezar Borao José Belio Guerrero Lourdes Alfaro Laspeñas Irene Royo Planillo

VILLATUERTA Begoña Goldáraz Carmona Francisco Javier Belaza

SAN ADRIÁN Bartolomé Donoso Arévalo seguirá reivindicando esta necesidad para las personas con discapacidad. Entre otras consultas, se preguntó sobre el comedor, el horario a partir de enero y si se mantendrá el uso de mascarillas quirúrgicas. La dirección informó a todos los centros de que el horario del año que viene volverá a ser el habitual antes de la pandemia, de 9,00 a 17,00 horas, con servicio de comedor y que se seguirán empleando este tipo de mascarillas. Además, en referencia al aguinaldo, Javier Lagunas agradeció la sugerencia hecha para que las cestas navideñas del Centro Ocupacional contemplen alimentos para personas celíacas o de religión musulmana.

Los centros demandaron espacios cubiertos en el exterior, una petición que se estudiará, y destacaron las obras realizadas en algunos centros, como en Tudela, donde se han remodelado las salas del Programa Ocupacional de Envejecimiento, o en Elizondo, donde se ha creado una sala nueva para actividades. Además, resaltaron que las nuevas sudaderas han gustado mucho. Entre otras cosas, también aplaudieron la puesta en marcha de la liga de fútbol para personas con discapacidad, en la que participan la mayoría de los centros. Además, desde Villatuerta sugirieron que se debería promover la creación de un carril bici que una esta localidad con Estella, una petición que fue elogiada por Dirección. DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 5


Actualidad

CREATIVIDAD Y COLOR EN EL CONCURSO DE BELENES Y POSTALES   Sea con recortes de diferentes materiales o simplemente coloreando un dibujo ya marcado, las personas usuarias y trabajadoras de TASUBINSA han puesto lo mejor de sí en nuestro concurso de postales navideñas. Entre tanta creatividad y colorido, un jurado compuesto por el presidente de TASUBINSA, Javier Goldáraz; la directora de gestión social, Ana San Martín y el fotógrafo Adolfo Lacunza, preseleccionó 10 tarjetas. De esa decena, las personas usuarias de los diferentes centros votaron sus tres finalistas. El mensaje y la colorida composición realizada en goma eva de Yimi Gómez fue la más votada. En segundo lugar quedó Miguel Ángel Marín, de Tudela, con un nacimiento con brillantina. El tercer puesto fue para Pablo Muñoz, de Orkoien, con un árbol navideño con lazos y espumillón. Los tres ganadores recibieron su premio durante el Consejo de Participación. ¡Enhorabuena!

Imagen del belén de piedras pintadas, de TASUBINSA Tafalla.

Yimi Gómez, de

riáin

TASUBINSA Be

Miguel Ángel M

arín, de TASUBI

También en este encuentro se dio a conocer a Tafalla como el centro ganador del concurso de belenes. Su portal realizado con piedras pintadas, al que no le falta detalle, fue el más votado, seguido de cerca por el de Beriáin y Elizondo.

¡Felicidades y gracias por vuestra participación! 6 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

Pablo Muñoz, de TASUBINSA Orkoien

NSA Tudela


Tarjeta de

Yimi Gómez (Beriáin),

ganador del concurso

de postales

navideñas de TASUBINSA

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

Zorionak eta urte berri on


Actualidad

TUDELA CELEBRA UNAS JORNADAS POR LA DISCAPACIDAD TASUBINSA Tudela ha participado en esta iniciativa, bajo el lema ‘Próxima parada: el mundo de la igualdad’   La Plaza de los Fueros de Tudela se convirtió, el pasado sábado 20 de diciembre, en una fiesta por la discapacidad. Fue el día central de las ‘Jornadas por la Discapacidad’ que tuvieron lugar desde el 9 de noviembre hasta el 10 de diciembre, en torno a la fecha del 3 de diciembre, en la que se conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad. El lema de estas jornadas de visibilización ha sido ‘Próxima parada: el mundo de la igualdad’. 8 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

El promotor de esta iniciativa ha sido el Consejo Local de la Discapacidad, una entidad que integran el Ayuntamiento de Tudela y las entidades más representativas de este ámbito: CRPS Queiles, Centro Atalaya, ELKARKIDE, AFAN, CERMIN, ANASAPS, COCEMFE, AMIMET, VENCEROL y ANFAS, además de TASUBINSA. Nuestro centro de TASUBINSA Tudela se ha involucrado en esta acción y ha participado en diferentes actos. Tres personas con

discapacidad intelectual o del desarrollo del centro participaron en la lectura de cuentos inclusivos a un grupo de niños y niñas menores de 6 años en la biblioteca pública Yanguas de Miranda. Otras personas participaron también en la actividad de marcapáginas, así como en el stand que se colocó en la plaza durante la mañana del 20 de diciembre. Además, un grupo de compañeras de Tudela participaron en un taller formativo para personas


Personas con discapacidad han participado en un cuentacuentos y han recibido formación contra la violencia de género

con discapacidad intelectual destinado a adquirir herramientas contra la violencia de género y fomentar el buen trato en la pareja. Por otro lado, en el Centro Cívico La Rúa se expuso, hasta el 10 de diciembre, una muestra de fotografías en la que aparecen personas de los centros organizadores, titulada ‘Sumando capacidades’.

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 9


Actualidad

SE PRESENTA CEISNA PARA AUNAR ESFUERZOS EN LA CREACIÓN DE EMPLEO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD   Los 8 Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social que forman CEISNA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra), buscarán compartir experiencias y trabajarán de manera conjunta para generar oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, tanto en el empleo protegido como en el empleo ordinario. Con el objetivo de trabajar en red y ser el principal interlocutor con la Administración, CEISNA reclama que se apoye a los CEEIS a través de las herramientas existentes, como el cumplimiento del 6% de la reserva que marca la Ley Foral de Contratos Públicos de Navarra, el mantenimiento de las políticas de empleo existentes o la contratación exigida por ley de personas con discapacidad en empresas mayores de 50 trabajadores, entre otras cuestiones. 10 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

El presidente de esta asociación, Javier Lagunas (director gerente de TASUBINSA), dio a conocer la realidad de los CEEIS navarros en un acto en el Parlamento de Navarra, el pasado 17 de noviembre, en el que participaron el Presidente del Parlamento, Unai Hualde y la Consejera de Derechos Sociales del Gobierno Foral, Carmen Maeztu. Asistieron representantes del Parlamento de Navarra, de diferentes departamentos del Gobierno Foral y de organizaciones y asociaciones relacionadas tanto con el ámbito de la discapacidad como de la economía social. Previamente a esta presentación, CEISNA se dio a conocer también en el Día de la Economía Social de Navarra, como parte integrante de CEPES Navarra y como una de las familias que forman parte de la Economía Social. En el acto celebrado en Geltoki el pasado 9 de noviem-

bre, bajo el lema ‘Nuestra fortaleza, las personas’, se puso en valor la economía social como pilar clave de la recuperación económica y social de Navarra y como motor para un desarrollo ético, inclusivo y sostenible. Integran CEISNA 8 Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social: ADISCO, ALBERNIA, AMIMET CEE CANRASO, Fundación ASPACE Navarra para el Empleo, Fundación BIDEAN Laboral, GUREAK Navarra, ILUNION Navarra y TASUBINSA. Entre todos suman cerca de 1.900 personas trabajadoras, más de 1.700 de ellas con algún tipo de discapacidad, y de ellas, un 55% son personas con discapacidad severa y de difícil empleabilidad (950 personas). En su conjunto suponen el 85% del total del empleo protegido de Navarra y facturan unos 40 millones de euros anuales.



Actualidad

LA PRESIDENTA CHIVITE VISITA TASUBINSA BERIÁIN La Presidenta de Navarra, María Chivite, visitó nuestro centro de TASUBINSA Beriáin el pasado 24 de septiembre, donde conoció los trabajos que se realizan en este centro. La presidenta se interesó por los trabajos de inyección de plástico y de montajes y charló con algunas de las personas trabajadoras del centro. Tras la visita tuvo lugar un acto en el que se presentó de manera oficial el II Plan Integral de Economía Social (II PIES) de la Comunidad Foral. Beriáin fue el escenario del evento como ejemplo de una de las empresas de economía social, en este caso de empleo relacionado con la discapacidad. En su visita le acompañaron el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo; el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño y el presidente de CEPES Navarra, Ignacio Ugalde, además de otros cargos del Ejecutivo foral. Mostraron las instalaciones el director gerente de TASUBINSA y presidente de CEISNA, Javier Lagunas, además del presidente de TASUBINSA, Javier Goldáraz y el encargado del centro, Paco Goñi. A la presentación asistieron también representantes de las diferentes familias de las empresas de Economía Social que componen CEPES Navarra.

12 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


TASUBINSA REALIZA EL MANTENIMIENTO DE LOS JARDINES DEL PALACIO DE NAVARRA TASUBINSA se ha encargado, desde septiembre, del mantenimiento de los jardines del Palacio de Navarra, un trabajo que la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK) adjudicó a TASUBINSA

Una brigada de tres personas se encarga del mantenimiento del jardín exterior del Palacio de Navarra, realizando trabajos de corte, limpieza, desbroce, riego de maceteros y jardineras interiores, mantenimiento de escarda y parterres y limpieza del estanque central. Para realizar este mantenimiento, TASUBINSA debe seguir un protocolo específico de actuación a la hora de acceder al recinto para realizar las labores de mantenimiento y a los despachos en los que regar los maceteros. Además, se ha invertido en un equipo manual de limpieza para las labores del estanque, con el que se limpia el fondo, se depuran las impurezas del estanque y se retiran restos del agua.

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 13


Actualidad

APRENDIENDO EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA Con los móviles también se pueden hacer buenas fotos. Un grupo de personas del Centro Ocupacional de TASUBINSA

Tafalla interesadas por la fotografía recibieron un taller práctico el pasado 27 de octubre en el que el fotógrafo profesional Adolfo Lacunza enseñó algunos trucos para tomar mejores imágenes con el móvil. Tras unas explicaciones teóricas sobre las imágenes, el grupo practicó en el interior haciendo fotos de un pequeño bodegón y en el exterior con retratos personales y de grupo. Además, entre otras cuestiones, reflexionaron sobre algunos conceptos técnicos como la luz, la composición de las imágenes y debatieron sobre qué fotos compartir en redes y cuáles no. Este taller práctico se volverá a repetir en enero

con otro grupo de personas del Centro Especial de Empleo de Tafalla.

14 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


TASUBINSA VUELVE A COLABORAR CON SARAY TASUBINSA ha vuelto a colaborar, un año más, en la carrera contra el cáncer de mama que organiza la asociación Saray. En esta edición se celebró una yincana popular durante el fin de semana del 30 y 31 de octubre destinada a recaudar fondos a favor de la investigación contra el cáncer de mama y en apoyo de las personas que lo sufren. En esta ocasión, TASUBINSA volvió a aportar a esta iniciativa preparando el embolsado de las 7.500 camisetas y dorsales que se pusieron a la venta para la yincana. Esta tarea se realizó desde TASUBINSA Sangüesa, como en pasadas ediciones.

MÁS FORMACIÓN PARA PRESTAR APOYOS Un grupo de 20 profesionales de TASUBINSA han participado en la tercera edición del Curso de Especialización Profesional de Unidad de Apoyo en Centro Especial de Empleo (CEE), una formación in company que imparte la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y que está gestionada por la Fundación Universidad Sociedad en colaboración con TASUBINSA. Esta formación mejora las competencias técnicas de los y las profesionales para profundizar en el apoyo y favorecer el ajuste de las personas trabajadoras con discapacidad al entorno laboral inmediato.

Un total de 45 personas que prestan apoyos han recibido ya esta formación. DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 15


De tú a tú

JOSEBA OTONDO, ALCALDE DE BAZTAN

“SIN LOS CEE SERÍA IMPOSIBLE QUE LAS PERSONAS DEL VALLE PUEDAN ACCEDER A UN EMPLEO Y DESARROLLAR AL MÁXIMO SUS DISPARES CAPACIDADES” Javier Gimeno (Gureak), Joseba Otondo (alcalde de Baztan), la consejera Carmen Maeztu, Ignacio Ugalde

Baztan ha apostado fuerte por el empleo de las personas con discapacidad o en situación de exclusión social, superando la exigencia de reserva de contratos del 6% que fija la Ley Foral de Contratos Públicos de Navarra para centros especiales de empleo de iniciativa social o empresas de inserción. Llegando a un 28%, el modelo de contratación de Baztan destaca frente al resto de entidades públicas, que en la mayoría de los casos están muy lejos de cumplir esta cuota de reserva del 6% que fija la ley como obligación. Su alcalde, Joseba Otondo (EH Bildu), recibió el pasado 9 de noviembre un reconocimiento por parte de CEISNA, la asociación que agrupa a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra, durante la jornada celebrada por el Día 16 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

Navarro de la Economía Social. En este acto se destacó que superar el porcentaje exigido en la ley en un 450% implica “una voluntad clara y decidida por querer participar activamente en la generación de empleo de las personas con discapacidad y las personas en situación de exclusión social”. Ello contribuye a “ser un claro agente de este cambio social basado en las personas” y también a “apoyar el fortalecimiento de la economía social en Navarra”. Hablamos con el alcalde de Baztan, Joseba Otondo, en relación a este galardón y a la visión que tiene para el valle con respecto al empleo de iniciativa social, entre otros temas. ¿Cuándo comenzó el Ayuntamiento de Baztan a trabajar con

Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y empresas de inserción social? La colaboración con los Centros Especiales de Empleo data al menos de 1993, año en el que se empezó a trabajar con TASUBINSA en el mantenimiento de los jardines del valle. Hay que tener en cuenta que para entonces TASUBINSA-Poskonea ya era un proyecto muy arraigado en el valle, surgido del impulso de personas con mucha implicación social y en auzolan. ¿Por qué se decidió subcontratar servicios con entidades como TASUBINSA? Por una parte, qué duda cabe, por la solvencia y capacidad de trabajo que tiene TASUBINSA. Por otra parte, nos parece muy importante que todas las perso-


Baztanek apustu sendoa egin du desgaitasuna duten edo gizarte-bazterkeriako egoeran dauden pertsonen enpleguaren alde, Nafarroako Kontratu Publikoei buruzko Foru Legeak gizarte-ekimeneko enplegu-zentro berezientzat edo gizarteratze-enpresentzat ezartzen duen % 6ko kontratu-erreserbaren betebeharra gainditu baitu. % 28ra iritsita, Baztango kontratazio-eredua gainerako erakunde publikoen aldean nabarmentzen da; izan ere, gehienak oso urruti daude legeak betebehar gisa ezartzen duen % 6ko erreserba-kuota hori betetzetik. Joseba Otondo (EH Bildu) alkateak CEISNAren aitortza jaso zuen, joan

con personas con discapacidad ¿se ha ido ampliando esta cuota de reserva de manera gradual?

(CEPES Navarra) y Juan Cruz Arguiñariz (EINA).

nas del valle puedan acceder a un empleo y puedan desarrollar al máximo sus dispares capacidades, eso sería imposible sin la labor específica de los Centros Especiales de Empleo. Nuestro concepto de los servicios públicos es un sistema fundamentalmente público, apoyado en CEEs. A ese respecto estamos municipalizando multitud de servicios que en su día se privatizaron: instalaciones deportivas, limpiezas, residencia de ancianos…, pero manteniendo un espacio importante ligado a los Centros Especiales de Empleo. Se trata de crear un ecosistema inclusivo, sin ánimo de lucro, y con clara vocación pública y de servicio. En la actualidad un 28% del importe total contratado por el Ayuntamiento corresponde a la contratación con entidades que trabajan

La presencia en el valle de diferentes centros de empleo ha permitido conocer el trabajo de estos y visibilizar una realidad social que de otra forma pasaría desapercibida. Esto ha permitido una mayor conciencia de estas realidades sociales. Así, una comunicación fluida con estos centros, la implicación y la seriedad de los responsables locales hace que los tengamos siempre en mente a la hora de pensar o repensar los servicios a dar por el Ayuntamiento. Ha sido un recorrido gradual y constante. ¿Considera que el ejemplo del Ayuntamiento de Baztan se ha hecho extensivo a otras entidades públicas?, ¿se han interesado otros ayuntamientos por su experiencia? Desconozco si se ha hecho extensivo a otras entidades públicas y el interés que haya podido suscitar. TASUBINSA se encarga de trabajos de jardinería en el valle, del cuidado de la vía verde, de la limpieza viaria y, durante la pan-

den azaroaren 9an, Gizarte Ekonomiaren Nafar Egunaren kariaz egindako jardunaldian. Nafarroako Gizarte Ekimeneko Enplegu Zentro Bereziak biltzen ditu elkarteak. Ekitaldi horretan nabarmendu zen legeak eskatzen duen portzentajea % 450 gainditzeak “desgaitasuna duten pertsonen eta gizartean bazterturik dauden pertsonen enplegua sortzen aktiboki parte hartzeko borondate argia eta irmoa” erakusten duela. Horrek laguntzen du “pertsonengan oinarritutako gizarte-aldaketa honen eragile argia izaten” eta “Nafarroan gizarte-ekonomia indartzen babesten” ere.

demia, se encargó también de la limpieza y desinfección de los puntos de residuos de los pueblos de Baztan, con el fin de frenar la propagación del virus COVID-19. ¿Cómo se valoran desde el Ayuntamiento de Baztan estos servicios? La valoración es totalmente satisfactoria. El hecho de ser un Centro Especial de Empleo no es en menoscabo de la profesionalidad, implicación y eficacia del servicio y de la plantilla de trabajadores y trabajadoras. Elizondo y el valle han puesto en marcha el proyecto ‘Itzuli kolorera… Usainera itzuli’ para modernizar y revisar la jardinería del

“Nuestro concepto de los servicios públicos es un sistema fundamentalmente público, apoyado en los CEE”

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 17


valle, en el que se ha contado con TASUBINSA. ¿Cuáles son los objetivos de esta iniciativa? Queremos que los espacios verdes generen sensaciones y vivencias positivas en la población. Que sirvan para sentirse orgulloso del pueblo y ayuden a crear sentido de pertenencia. Buscamos espacios verdes más adaptados a nuestro contexto bioclimático, que tengan más biodiversidad, complejidad… Estamos haciendo una selección más consciente de las especies y variedades que utilizamos, hemos empezado con parterres de flores silvestres… Destaca la apuesta de Baztan por la economía circular implantada en el ámbito rural y comprometida socialmente. En el capítulo del reciclaje, ¿qué iniciativas se están haciendo para potenciarlo?, ¿ha crecido el compostaje entre los y las vecinas? Llevamos unos cuantos años con el tema de la orgánica. Nuestra apuesta ha sido el compostaje comunitario. En Baztan tenemos 18 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

33 puntos de compostaje comunitario que junto a la recogida a los grandes generadores nos permite recoger de forma separada casi el 50% de la orgánica. Para ello es muy importante que los puntos de compostaje estén muy cuidados y en esa cuestión es de agradecer el empeño que están teniendo los trabajadores de TASUBINSA. En el proyecto ‘Baztan hobetzen’ (Mejorando Baztan) se ha contado en la fase inicial con aportaciones de entidades que trabajan con la discapacidad en la zona. ¿Se van a tener en cuenta criterios de accesibilidad universal y sociales en la regeneración de los cascos antiguos de Baztan? ¿Van a tener peso dentro del Plan Especial de Actuación (PEAU)? La accesibilidad universal y los criterios sociales son un aspecto fundamental del plan. El PEAU quiere establecer las bases para reformar y rehabilitar el parque de vivienda construido de los cascos históricos de los pueblos y barrios de Baztan. En vez de un urbanismo que artificialice

“Queremos crear un ecosistema inclusivo, sin ánimo de lucro, y con clara vocación pública y de servicio” suelo, en su mayor parte agrícola y fértil, queremos reutilizar lo que tenemos. En Baztan el 22% del parque de vivienda está vacío. Rehabilitar los edificios, las viviendas y los entornos para todos y todas, por supuesto, un urbanismo a escala humana. Además de la revitalización de los núcleos urbanos para frenar la despoblación del valle, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta Baztan? Estamos inmersos en el proceso de reforma de la residencia de ancianos. Será una reforma arquitectónica que servirá para implantar un modelo de atención centrado en las personas. Al mismo tiempo estamos dando pasos para recuperar la gestión y que sea una empresa pública la que se encargue de ello. A partir de esas estructuras nos gustaría impulsar la atención a las personas mayores en sus casas en un


contexto rural muy diseminado, ampliando los servicios que damos hoy en día. Otro tema importante es la regulación de los alojamientos turísticos. Por ejemplo, la proliferación de apartamentos turísticos está detrayendo vivienda del parque de alquiler. En ese sentido, la promoción de vivienda social en alquiler es una cuestión fundamental, así como crear mecanismos para regular precios de venta y alquiler y gravar la vivienda vacía. El derecho de tener una vivienda está antes que el de tener dos. También cabe destacar el nuevo centro de Formación Profesional para la comarca de Baztan-Bidasoa en Oronoz-Mugaire. El próximo año se redactará el proyecto y empezarán las obras. Se trata de un proyecto fundamental para formar a la juventud en actividades productivas ligadas al territorio.

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 19


Un día en… Actualidad

ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Conocemos el trabajo de los dos fisioterapeutas que fomentan el deporte en el programa de envejecimiento de TASUBINSA

En una sala del polideportivo de Orkoien, Jorge y Maite se esfuerzan por terminar el circuito de aros, pivotes y pelotas que les ha marcado la fisioterapeuta Amaia sin tropezarse. Laura les sigue con la mirada sentada desde un banco, porque afirma que hoy está cansada y que no le apetece participar, aunque ya ha realizado los ejercicios de calentamiento y los estiramientos previos a la actividad. Prefiere cantar, mientras el resto de compañeros y compañeras sugieren practicar unos tiros con el pie en el momento de deporte libre. Maite se ofrece como portera y aguanta los lanzamientos de sus compañeros y compañeras, que celebran sus goles con gritos y aplausos. Esta es una de las actividades físicas que realizan habitualmente las personas usuarias del programa de envejecimiento de TASUBINSA, que cuenta con dos fisioterapeutas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través del deporte y el ejercicio físico. Amaia Unzu (Orkoien y Beriáin, y a partir de enero, también en Ibaiondo) y David Rubio (Tudela) apoyan a las personas de este programa y también a quienes, dentro del Centro Ocupacional, se ha consensuado dentro de sus objetivos realizar deporte. Ambos profesionales trabajan diariamente con personas con discapacidad intelectual con diferente forma física. A estas personas se les ha realizado una valoración física previa, usando el índice Barthel y la escala de Tinetti, que miden el riesgo de caídas y el nivel de equilibrio y dependencia que se tiene para las actividades diarias. Con los resultados, se divide a las personas en grupos para trabajar los objetivos necesarios para cada nivel, teniendo en cuenta la capacidad de cada persona. Con todas ellas se trabajan ejercicios de movilidad, fuerza y estiramientos, 20 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

además de circuitos de ejercicios o partidos de diferentes deportes, tanto en interiores como exteriores. ACTIVIDADES EN EL INTERIOR Y EXTERIOR En Orkoien y Beriáin, Amaia Unzu trabaja desde hace dos años con alrededor de 40 personas de los dos centros y de diferentes programas. A partir de enero, otras 23 personas de Ibaiondo se beneficiarán también de esta actividad. Se realiza en diferentes salas de cada centro, pero también en el exterior: en polideportivos y en parques cercanos. Según relata esta fisioterapeuta, las actividades que más gustan en estos centros “son precisamente las que se realizan en el exterior y que rompen con la actividad cotidiana”.


Para mantener el interés de todas las personas del programa de envejecimiento y fomentar el hábito saludable de la práctica deportiva se trabajan de diferentes maneras ejercicios y juegos grupales, que son los que más atraen a las personas usuarias. Para ello utilizan materiales como los balones grandes de fitball o los balones pequeños para ejercicios de movilidad, coordinación y juegos, y aros para encestar en los conos. “Los ejercicios más estáticos como las pesas o los que se realizan en un step gustan menos”, explica Amaia. Además, se anima y acompaña a las personas para que busquen fuera de TASUBINSA una actividad física que les guste y se les ayuda participar en ella. En Tudela David Rubio trabaja con unas 20 personas, divididas en 4 grupos, quienes practican ejercicio en una sala que tienen en el centro para ello con material específico (pedales, balones, pesas y gomas) y en el espacio con jardín del exterior. En este centro también disponen de una canasta para practicar tiros. “Realizamos numerosos ejercicios, así como mini partidos durante nuestras sesiones. Lo bueno de esta canasta es que no sólo se benefician en el Programa Ocupacional de Envejeci-

miento, sino que es algo para todos y todas y además se utiliza para la actividad de ejercicio físico. Se puede ver muchas veces a personas del Centro Ocupacional jugando en ella y fomentando así la práctica del deporte”, explica el fisioterapeuta. Esta actividad deportiva lleva funcionando en Tudela desde que se puso en marcha el Programa Ocupacional de Envejecimiento, a principios de año. “Al principio fue un poco duro, ya que a todo el mundo no le encantaba hacer ejercicio, pero con un poco de motivación y realizando ejercicios entretenidos o que les llamaban la atención acabaron viniendo a gusto”, explica David, quien afirma que ya nota una mejoría tanto en la coor-

Se trabajan ejercicios de movilidad, fuerza, estiramientos, circuitos o partidos de diferentes deportes

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 21


Un día en…

A partir de enero, 23 personas de Ibaiondo se beneficiarán de esta actividad deportiva

dinación de las personas como en su actitud hacia el deporte, mucho más positiva. “En verano vinieron varias personas del CO a probar a hacer ejercicios conmigo porque en verano faltaba gente por las vacaciones. Y otras muchas están deseando venir y participar”, señala. Los ejercicios están pensados de forma individual, teniendo en cuenta el nivel físico y dolencias de cada persona, pero también su capacidad. Por eso, en algunos casos se plantean propuestas de ejercicios con pictogramas para las personas que se ausentan del Centro Ocupacional, o incluso grabados en vídeo, como se hizo durante el confinamiento para que las personas usuarias siguieran manteniéndose activas. Precisamente tras el periodo de confinamiento del año pasado fue necesario volver a pasar las valoraciones iniciales “para saber si con el encierro había empeorado el nivel físico” de algunas personas, tal y como explica Amaia. OBJETIVO: DEJAR ATRÁS EL SEDENTARISMO Recomiendan a las personas usuarias una serie de ejercicios sencillos para hacer en casa, 22 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

aunque caminar diariamente ya es un esfuerzo que merece la pena para frenar el sedentarismo.

lo que mejora la seguridad de las personas con discapacidad en su día a día.

Está demostrado científicamente que el ejercicio mejora la salud y previene enfermedades asociadas al envejecimiento y a la inactividad, como diabetes, hipertensión, obesidad, problemas cardíacos… La actividad física genera beneficios físicos, como la coordinación y la flexibilidad,

Además, el deporte es una herramienta para la inclusión y el desarrollo social, ya que se fomentan habilidades y valores como la tolerancia, la motivación o el trabajo en equipo. También tiene beneficios psicológicos, ya que mejora la autoestima y la sensación de bienestar.


Dos fisioterapeutas para el envejecimiento Amaia Unzu tiene experiencia en diferentes clínicas y centros de rehabilitación. Trabaja en

TASUBINSA desde 2020 apoyando el fomento de hábitos saludables y la parte física del Programa Ocupacional de Envejecimiento, compaginándolo con su labor como fisioterapeuta de un equipo deportivo, desde hace cuatro temporadas. “En el equipo mi trabajo se basa en el rendimiento, mientras que en TASUBINSA el objetivo es el mantenimiento. Con las jugadoras trabajo la prevención y el tratamiento de las lesiones, ya que se busca el máximo a nivel físico y psíquico. En TASUBINSA el objetivo también es prevenir enfermedades, pero como consecuencia del sedentarismo y la inactividad. La exigencia y el objetivo son diferentes, pero se trabajan las mismas cualidades físicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y las motrices (equilibrio y coordina-

ción)”, aclara. Lo más positivo de su trabajo con las personas con discapacidad intelectual es, según indica, que devuelven toda la atención “con gestos de cariño y alegría”. El fisioterapeuta David Rubio también compagina su trabajo en TASUBINSA con el de fisio en un Centro Hospitalario. Ha trabajado en varias residencias y está especializado en fisioterapia pediátrica, en fisioterapia activa y ejercicio y en fisioterapia respiratoria. Asegura que “ningún día de trabajo en TASUBINSA es igual” y que lo más gratificante de esta labor es “conseguir que personas que no realizan ninguna actividad física en su día a día tomen como hábito el moverse, realizar algo de ejercicio y dejar atrás el sedentarismo”.

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com

DISTRIBUIDOR OFICIAL

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 23


De interés

VALORES INTEGRIDAD Y HONESTIDAD

CONFIDENCIALIDAD

1 3

RESPONSABILIDAD

Recuerda: El Código Ético de TASUBINSA dice cómo se tienen que comportar todas las personas que trabajan en TASUBINSA.

INTEGRACIÓN VA E IGUALDAD EFECTI N Y NO DISCRIMINACIÓ A LEALTAD A TASUBINS AD LID NA SIO PROFE Y CONFLICTO DE INTERESES CONCIENCIA AMBIENTAL

COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA

2 4

5 7 9

6 8 10

11

CONFIANZA

RESPETO

SOLIDARIDAD

LIDERAZGO Y CREATIVIDAD www.tasubinsa.com

Los valores de TASUBINSA Seguimos repasando los valores que TASUBINSA ha marcado en su Código Ético.

5. Responsabilidad Una persona es responsable cuando cumple con sus obligaciones. Por ejemplo: Yo soy responsable cuando llego puntual al trabajo y cumplo con las tareas que tengo para ese día.

6. Respeto Es importante que todas las personas que trabajamos en TASUBINSA nos tratemos con respeto y de una manera adecuada. Por ejemplo: Nos tratamos con respeto cuando no insultamos a otros compañeros y compañeras. 24 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


De interés

ENERGÍAS LIMPIAS PARA TASUBINSA   Desde abril de 2021 toda la energía contratada por TASUBINSA es 100% de origen renovable. La empresa proveedora de la electricidad certifica que la energía que se consume en nuestros centros proviene de fuentes limpias. Este es un paso más en nuestro compromiso por el cuidado del medio ambiente, ya que el uso de energías limpias contribuye a frenar emisiones de CO2 y otros gases contaminantes. Además, en TASUBINSA se está realizando un estudio sobre

la autogeneración de energía eléctrica y la posibilidad de instalar placas solares en dos centros. Estas iniciativas responden al compromiso de la entidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Producción y consumo responsable (ODS 12) y Acción contra el clima (ODS 13).

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 25


La mirada

ENTREVISTA A JUANJO OTERMIN, RESPONSABLE DE TASUBINSA ELIZONDO

“TASUBINSA ES UNO DE LOS SERVICIOS MÁS IMPORTANTES DEL ENTORNO DE ELIZONDO”   El de Elizondo es uno de los centros más singulares de TASUBINSA. No sólo por su entorno rural, en pleno Valle del Baztan, sino por la manera en que nació, del empuje de las familias que querían que existiera un recurso para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su comunidad, apoyados por otros vecinos y vecinas y empresas de la zona. El caserío Poskonea acoge hoy a una veintena de personas trabajadoras y usuarias, además del personal que forma parte de Servicios (jardinería y limpieza viaria). Conocemos el centro más en detalle con su encargado, Juanjo Otermin. ¿Cuándo entraste en TASUBINSA y de qué entorno laboral provenías? ¿Habías tenido relación con el mundo de la discapacidad? 26 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

Entre a trabajar en ANFAS, ahora TASUBINSA, en septiembre de 1997. Hasta esa fecha trabajé en el departamento de mantenimiento de General Motors (OPEL) en Zaragoza. Mi relación con el mundo de la discapacidad se reduce a la relación estrecha que tenía con un vecino con discapacidad psíquica. Quién me iba a decir a mí que iba a trabajar en ese mundo. ¿Cómo alguien de Atallu acabó en Elizondo? Después de finalizar la etapa formativa trabajé seis años en el sector del automóvil que para mí fue una gran experiencia personal y profesional. Tuve la suerte de ver todo el proceso de una fábrica, desde el montaje de la primera a la última máquina, el arranque productivo y el resultado o producto final. Aunque la experiencia fue enriquecedora, entré en una edad en

la que me planteaba mi futuro y yo quería que fuera cercano a mi entorno familiar y de amistades. Me presentaba a las pruebas de ofertas de trabajo que salían en mi zona, hasta que salió una plaza de maestro de taller en Elizondo. Tuve la suerte de acceder a ella, conseguirla y aquí sigo. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en TASUBINSA? Sobre todo, la relación cercana y el ambiente familiar. Destaco el cariño que se recibe de las personas con discapacidad y la sensación de realizar una importante labor social. El esfuerzo desarrollado por las personas para que un trabajo salga adelante te ilusiona como el primer día, y esa ilusión se transmite. ¿Cuáles son las peculiaridades de Poskonea y que lo diferencian del resto?


CENTRO DE ELIZONDO La primera es la ubicación: estamos en plena naturaleza, fuera del casco urbano. Otra diferencia es la creación del centro. El nacimiento de Poskonea fue a raíz de la iniciativa de un grupo de padres que veían la necesidad de ofrecer a las personas con discapacidad una salida que no existía al terminar el período escolar. A partir de ahí se alquiló un caserío en ruinas que fue reconstruido y acondicionado en auzolan entre los vecinos del valle para su nueva función, con la aportación de materiales de las empresas de la zona. Los primeros trabajos fueron enfocados al sector agrario (huertas, granjas de conejos, gallinas, ovejas…) labores que los primeros usuarios y usuarias conocían de sus casas. Posteriormente fuimos introduciéndonos en el mundo industrial y el personal que trabajaba en el área agrícola pasó a la jardinería (servicios). ¿Para qué clientes se trabaja en este centro? Liebherr, Pfeifer y Maier son nuestros principales clientes en el área industrial. Esporádicamente trabajamos para Baglinox y hacemos otros trabajos intercentros, apoyando al resto de plantas. En la división de servicios trabajamos para el Ayuntamiento del Baztan, Gestión Ambiental de Navarra (GANASA) NILSA, IES (Instituto de Lekaroz) y clientes particulares en la sección de jardinería. En limpieza viaria hacemos limpieza de calles, recogida de materia orgánica a grandes generadores y fracción resto, así como mantenimiento de composteras comunitarias.

¿Qué zonas del centro se han modernizado? ¿Qué mejoras quedan por hacer? Los mayores cambios de Poskonea han sido, sobre todo, la trasformación de granjas en naves de trabajo y almacenes. Hay que tener en cuenta que se ha pasado de un caserío/ vivienda a un centro de trabajo y que se han acondicionado las zonas de vivienda en salas de actividades, almacenes exteriores, zona de vestuarios para el equipo de jardinería y su maquinaria etc. ¿Cuáles son los objetivos a futuro del centro? Poskonea ha cumplido con una etapa importante en el campo de la atención a la persona con discapacidad, pero la realidad es que estamos desubicados de la sociedad y del mundo industrial. Tenemos dificultades de acceso sobre todo para vehículos pesados. Lo ideal sería el traslado a una zona urbana que nos dé mayores posibilidades de crecimiento y en la que estemos más integrados, si cabe, en el pueblo. A esto habría que añadirle un servicio de transporte que acerque a nuestras personas usuarias y a otras de la zona que no están atendidas, precisamente porque no tienen posibilidad de desplazamiento. Este aumento de personal le daría al centro, a su vez, posibilidades de crecimiento aspirando a más trabajos y a tener una cartera de clientes propia, sin tener que depender de trabajos cedidos por otros centros. Por otro lado, otro reto es la conveniencia de pisos tutelados o supervisados, ya que algunas

Número de personas en el CEE: 13 personas, además de otras 14 pertenecientes a Servicios (7 en jardinería y 7 más en limpieza viaria) 7

Número de personas usuarias del CO: Año de creación del centro:

1981

¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? Una responsable de turno, una chófer y un responsable de planta, además de cinco profesionales de Servicios de Elizondo.

8

¿De qué localidades corresponden las personas trabajadoras y usuarias del centro? La mayoría de las personas son de Elizondo, el resto vienen de los diferentes pueblos del valle: Arizkun, Erratzu, Elbete, Ziga, Lekaroz, Mugairi, Gartzain. También de localidades cercanas, como Doneztebe, Sunbilla e Ituren, además de dos residentes de Benito Menni. personas usuarias se están quedando solas y están en la residencia de ancianos porque no hay otro recurso más especializado. TASUBINSA Elizondo es un recurso imprescindible para Baztan. ¿Cómo ha evolucionado el CO y el CEE en este centro? TASUBINSA por supuesto que es un recurso imprescindible para el valle. Es uno de los servicios más importantes del entorno, y que el pueblo lo siente como propio desde el momento en que participó de su creación. No nos podemos permitir el lujo de perderlo y estamos en la obligación de mantenerlo e impulsarlo para su crecimiento. La evolución en el CEE sigue avanzando apoyado por los distintos departamentos de calidad, riesgos laborales, tecnología... En cuanto al CO, se siguen desarrollando nuevos programas y actividades que van conformando un abanico de posibilidades para nuestras personas. DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 27


TASUBINSA visita

SALIDAS PARA PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD Y CONOCERLA   A lo largo de este trimestre se han realizado salidas a la comunidad, tanto culturales como acciones de sensibilización. En Tafalla unas 40 personas usuarias del CO participaron en la restauración medioambiental de una parcela de Monte Plano, en Tafalla, plantando encinas y arbustos. Además, un grupo de personas del Programa Ocupacional de Envejecimiento de Orkoien visitó el mercadillo de intercambio sin dinero que se habilitó del 23 al 26 de noviembre en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona. Allí intercambiaron objetos que no utilizaban y los cambiaron por otros. El Centro Ocupacional de Burlada ha visitado también el Museo de Navarra, donde han conocido, entre otras obras, el mapa de Abauntz, del Paleolítico; el capitel románico de Job perteneciente a la antigua catedral de Pamplona; el retrato del marqués de San Adrián pintado por Goya o la arqueta de Leyre. Personas del Programa Ocupacional de Envejecimiento de Tudela participaron a finales de octubre en una de las actividades de las Jornadas Ribera Movisse (Movilidad Sostenible, segura y eléctrica en la Ribera de Navarra). Utilizaron sillas de ruedas convencionales y motorizadas para experimentar de primera mano las dificultades a las que se enfrentan las personas con movilidad reducida en un recorrido por el centro de la ciudad y Casco Viejo. También visitaron la emisora tudelana de la cadena SER Navarra donde además de ver cómo funciona la radio desde dentro, tuvieron la suerte de poder participar en el programa ‘Hoy por hoy Tudela y Ribera’. 28 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


Nos visitan

CONOCIENDO EL TRABAJO DE TASUBINSA   En noviembre TASUBINSA Burlada recibió la visita de un grupo de personas del centro de educación especial El Molino de Pamplona, quienes quisieron conocer cómo trabajamos. En-

tre las personas usuarias de este centro se encontraban cinco que realizarán prácticas el próximo año en TASUBINSA. Al acabar la visita, tomaron una foto acompañadas por el responsable

del centro, Patxi Gorostieta, la coordinadora del Centro Ocupacional, Myriam Vitas, y otros profesionales del equipos de Desarrollo Personal y Social de TASUBINSA. A mediados de noviembre recibimos en TASUBINSA Beriáin la visita de representantes del CEE alavés Indesa 2010. Su director gerente, José Luis Alonso, y el director de operaciones, Juan Caño, visitaron el centro para conocer cómo funciona, bajo un modelo mixto de Centro Especial de Empleo y Centro Ocupacional. Les acompañaron en este encuentro el director gerente de TASUBINSA, Javier Lagunas, y el responsable del centro de Beriáin, Paco Goñi. En la imagen, todos ellos junto a varias personas usuarias del centro. DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

EL ENVEJECIMIENTO EN EL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO DE TASUBINSA   Todas las personas envejecemos. Es un proceso lento y progresivo que para unas supone unos cambios y para otras personas, otros. Envejecemos a nuestra manera. En TASUBINSA llevamos muchos años trabajando el envejecimiento, tanto en Centro Ocupacional, donde existen programas de atención individual específicos por envejecimiento, como en el Centro Especial de Empleo, donde se prestan los apoyos necesarios hasta el paso a otro recurso especializado. El envejecimiento es progresivo y supone cambios físicos (visión, audición, movilidad…), cambios psicológicos (memoria, cognición, salud mental) y sociales (en las relaciones personales). En muchas ocasiones, además, viene acompañada por la enfermedad y el dolor, que son adicionales y no tienen por qué ser parte del proceso de envejecimiento. Pero ¿cómo envejecen las personas con discapacidad? ¿Tienen las mismas dificultades? ¿Y oportunidades? La vejez es una etapa más del ciclo vital, y cada persona envejece a su manera. Hay condiciones como la salud, el entorno, los hábitos saludables o no, que la persona ha experimentado y que condicionan ese proceso. Las personas con discapacidad 30 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

intelectual sufren, en muchos casos, un doble envejecimiento: el relacionado con la edad y el asociado a su discapacidad. Berjano y García Burgos (2009) afirman que “la bibliografía disponible a nivel internacional considera que una persona con discapacidad intelectual mayor de 45 años puede ser considerada como una persona que presenta características asociadas al proceso de envejecimiento”. Estos autores señalan unas características comunes en los procesos de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual: • El proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual aumenta con mayor rapidez que en el resto de la población. • La esperanza de vida es similar a la de la población general. • El proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual comienza en torno a los 45- 50 años, frente a los 65-70 de la población general. • El proceso de envejecimiento está condicionado a las experiencias vividas, a los apoyos recibidos, al entorno en el que viven, al estado de salud previo. • Existe una gran variabilidad en la aparición de inicios de proceso de envejecimiento.

La directora de Personas de TASUBINSA, pación de las personas con discapacidad in celebrado el 28 y 29 de octubre en Granada. • Los servicios socio sanitarios para personas mayores están bien definidos y desarrollados en general; sin embargo, no existen apenas recursos específicos para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. En palabras de Berjano y García (2009), el reto está en planificar correctamente su proceso de envejecimiento centrándose en su autonomía, la utilización de los servicios, la autodeterminación y en la mejora de su calidad de vida. DIFERENTES RITMOS DE ENVEJECIMIENTO En TASUBINSA llevamos años midiendo el deterioro asociado al envejecimiento cognitivo de personas con discapacidad intelectual a partir de los 45 años y conside-


Está demostrado que la alimentación saludable, la actividad física y el descanso son fundamentales para prevenir y mantener el cuerpo en forma. Además, las relaciones personales con personas de la misma edad, gustos, relaciones afectivas… son determinantes para la autoestima y para que la persona mayor se sienta útil, integrada y tenga una buena salud mental. Por último, el deterioro a nivel psicológico es del que menos conscientes somos las personas; pero una vida activa, participando en diferentes actividades y con estímulos es saludable e importante para prevenir el deterioro a este nivel.

Josune Valdivieso, participó como ponente en el grupo de trabajo 'Empleo y ocuntelectual en proceso de envejecimiento' del III Congreso Asprogrades Paso a Paso, . remos que unas sí envejecen más rápido que las personas de su edad sin discapacidad, pero otras no. En el Centro Especial de Empleo estamos evaluando el envejecimiento cognitivo cuando hay signos visibles de deterioro, y se determina si es propio de la edad o prematuro, para tomar las medias que sean necesarias. Para hacer esta evaluación utilizamos distintas pruebas psicológicas dependiendo de la persona y la situación. Las que más empleamos son una parte del Camdex, ACE, Minipass y una prueba de envejecimiento prematuro propia de TASUBINSA. En función de los resultados obtenidos, en coordinación con los servicios públicos de Salud, si es necesario, se hacen las adaptacio-

nes necesarias para que la persona tenga un envejecimiento activo y saludable y permanezca en el Centro Especial de Empleo el máximo tiempo que sea posible. De esta manera, si hay un deterioro cognitivo trabajamos la estimulación cognitiva (memoria, atención, comprensión, lenguaje, orientación, razonamiento…) apoyándonos en la herramienta Neuron Up. Si hay un deterioro de la salud mental se trabaja coordinadamente con la red de psiquiatras de los servicios públicos de Salud. En los casos en que es necesario, se adapta la tarea, el contenido de la actividad a realizar, el horario, o se realiza cualquier otra adaptación de puesto que sea recomendable para la persona.

En definitiva, implantamos un Plan de Atención al Envejecimiento de la persona, atendiéndole hasta que llega el momento de pasar a otro recurso de atención especializada basado en los gustos y preferencias de la persona, su historia de vida y necesidades. A día de hoy no existen recursos de envejecimiento especializados en discapacidad intelectual. Por ese motivo, puede ser una buena solución el acceder a los programas de envejecimiento existentes en el Centro Ocupacional de TASUBINSA. Bibliografía Berjano, E. y García, E. (2009). Discapacidad Intelectual y envejecimiento: un problema social del siglo XXI. Madrid: Colección Feaps. Mata, G. y Carratalá, A. (2007). Planificación centrada en la persona. Experiencia de la Fundación San Francisco de Borja para Personas con Discapacidad Intelectual. Madrid: FEAPS, Cuadernos de Buenas Prácticas. Navas, P., Uhlmann, S. y Berástegui, A. (2018). Envejecimiento activo y discapacidad intelectual. Colección Investigación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento Activo. OMS. DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 31


Anfas informa

A punto de finalizar el año, éstas son las principales noticias de ANFAS de este año 2021.

Hemos cumplido 60 años y lo hemos celebrado en todas las zonas de Navarra donde ANFAS tiene sede. Nuestro lema* para el 60 aniversario ha sido:

Lema* es una frase que transmite una idea para conseguir algo.

Llegar, un mérito compartido Seguir, un compromiso social Esto quiere decir que si hemos llegado hasta aquí es porque lo hemos conseguido entre muchas personas. Pero para poder seguir necesitamos la ayuda de toda la sociedad y sobre todo del Gobierno de Navarra. Algunos de los actos para celebrar este cumpleaños han sido: • Concentraciones, charlas • Iluminación en rojo de edificios • Visita a ayuntamientos • Carteles con fotos de socios... Por este motivo también hemos recibido muchas muestras de cariño y felicitaciones por parte de instituciones, empresas, particulares

Hemos acudido al Parlamento de Navarra y otras instituciones para solicitar su ayuda En la actualidad ANFAS no está muy bien económicamente. Por eso desde ANFAS hemos pedido ayuda al Gobierno y a los Ayuntamientos. Creemos que es responsabilidad suya. porque de ellos depende que la asociación siga existiendo. 32 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


Otras noticias importantes • Hemos celebrado la VIII Carrera Solidaria Navarra En la carrera han participado casi 1.000 corredores. ANFAS ha conseguido casi 12 mil euros. • Nos han dado un premio como semifinalistas en el Segundo Premio a la Innovación Social • El Albergue de ANFAS en Estella vuelve a abrir sus puertas tras 1 año cerrado por la pandemia. • ANFAS participa en un Encuentro que se llama El Poder de las Personas. En este encuentro se presentó un equipo estatal de personas con discapacidad intelectual. Si quieres ver más noticias sobre ANFAS puedes visitar nuestra página web www.anfasnavarra.org

Súmate a nuestra campaña

#ANFASyoteapoyo Esta colaboración puede concretarse de las siguientes formas: •

Haciéndose socio / socia

Realizando un donativo a nuestra cuenta nº: ES02.2100.5209.3902.0002.2519 con importantes desgravaciones fiscales.

Estableciendo un convenio de colaboración con ANFAS.

Contratando nuestros servicios para cumplir la ley de Accesibilidad.

Incluyéndonos en las partidas presupuestarias (en el caso de ayuntamientos o empresas).

Bizum: 03042

Entidad subvencionada por:

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 33


Recetas

Patrocinado por:

CANAPÉS NAVIDEÑOS

Proponemos 3 rellenos distintos para estos canapés de Navidad. Con estas cantidades se pueden hacer 24 canapés diferentes. Salen 8 canapés de cada relleno. También pueden ser todos iguales con un único relleno.

¿Qué necesitas? Para todos ellos: • Pan de molde • Moldes o cortapasas con formas navideñas • Una bandeja bonita donde colocarlos

34 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida


Anímate a preparar este plato en casa y envíanos tus fotos a comunicacion@tasubinsa.com Relleno de canapé de salmón: • 2 cucharadas de queso crema • 10 pepinillos • Lonchas de salmón ahumado

Relleno de canapé de jamón de york • • • • •

1 huevo cocido 1 cucharadita de mahonesa 1 cucharadita de kétchup 1 lata de atún Lonchas de jamón de york

Relleno de canapé de queso: • • • • • • •

Lonchas del queso que más nos guste Medio aguacate Medio tomate Media cebolla fresca 1 cucharada de mahonesa Unas gotitas de limón 1 pizca de sal

¿Cómo se elaboran? 1. Echamos los ingredientes de cada relleno en un bol. 2. Picamos los ingredientes muy pequeñitos y los mezclamos bien para hacer una masa. 3. Recortamos las rebanadas de pan con los moldes. 4. Necesitaremos 2 recortes para cada canapé: la base de abajo y la tapa de arriba. 5. Rellenamos el pan de molde con el relleno. 6. Recortamos el salmón, el jamón de york o el queso con el molde o cortapasas y lo colocamos encima de nuestros sándwiches. 7. Decoramos como más nos guste: con mahonesa y perejil, con cebollino, con aceitunas… DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 35


Actualidad Nuestras personas

MERCEDES VALERA, ADIÓS TRAS 30 AÑOS EN TASUBINSA LAKUNTZA  Mercedes Valera cumplió 60 años el 7 de septiembre. Ese mismo día fue su último día en TASUBINSA Lakuntza, al que entró con 27 años. Mercedes dejó el centro de Lakuntza después de permanecer más de 30 años en el Servicio de Centro Ocupacional y siendo una de las primeras personas en acceder a este centro. Lo abandona para descansar en casa y disfrutar de su tiempo libre en compañía de su familia. Su compañera Rosa Moreno, también veterana de este centro, ya que entró el mismo día que ella, le ha cogido el testigo, y también se despidió de TASUBINSA unas semanas más tarde, el 29 de octubre. De este tiempo, destaca los paseos que ha disfrutado por el pueblo de Lakuntza con la terapeuta ocupacional, las actividades de relajación o los juegos de estimulación cognitiva que hace en el ordenador. De los primeros años, rememora que el centro contaba con menos personas y también se realizaban menos tareas que en la actualidad. “Hacíamos tareas para otras empresas. Montábamos pomos para cajas fuertes y los pintábamos. También contaba garras y tornillos de diez en diez”, recuerda. Dicen de ella que ha participado mucho en las todas las acti36 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

vidades previstas y que es una persona que recordaba todos los cumpleaños, muy pendiente de la actualidad y siempre dispuesta a apoyar a compañeros y compañeras cuando lo necesitaban. En septiembre participó en las últimas actividades del Centro Ocupacional. También hizo sus últimas toberas, unas piezas que llevan los grifos de gas y en las que colocaba una junta de goma. Un montaje que realizan algunas personas en Lakuntza y que requiere destreza manual y concentración. Mercedes asegura que en estas tres décadas los trabajos y las actividades que han ido realizando han cambiado. “Ahora hay más trabajos distintos y hacemos más actividades que antes”, explica refiriéndose al servicio de Centro Ocupacional. A partir de ahora, Mercedes quiere disfrutar de su tiempo con sus tres hermanas. “Limpiaré la casa, saldré a tomar el café con ellas y después iremos a caminar”, asegura. Aunque no le gusta cocinar, afirma que

tendrá que aprender. “Me viene muy bien andar, aunque vaya a ritmo lento”, afirma. También se dedicará a otras aficiones, como el punto, que tanto le entretuvo durante las semanas de confinamiento. “Hice muchas bufandas”, relata. No oculta que se sentará a ver la televisión con su hermana, su cuñado y su sobrino, con quienes vive. Son precisamente sus hermanas quienes le han animado a dejar el Centro Ocupacional ahora que se encuentra bien de salud. No obstante, asegura que “echará de menos a la gente de TASUBINSA, después de tanto tiempo con todos ellos y ellos. Por eso, advierte de que volverá a menudo de visita. Sus compañeros y compañeras le despidieron con emoción recordando algunos de los momentos que Mercedes compartió en su centro. Algunos de ellos han quedado inmortalizados en las imágenes que componen un álbum que le prepararon desde TASUBINSA Lakuntza por sorpresa.


RECOMIENDACIONES NAVIDEÑAS   Varios compañeros y compañeras de los centros de TASUBINSA comparten en nuestra revista sus recomendaciones de libros, películas o de los planes que más les gustan para Navidad. ¡Anímate a enviarnos tus sugerencias! Puedes hacérselas llegar a la persona responsable del centro.

Fernando Fadrique

Vanesa Flores

Centro Ocupacional San Adrián

Centro Especial de Empleo de Beriáin

Nos recomienda una película para una tarde de frío ambientada en la Navidad y en el cuento de la Cenicienta. Es la película ‘Una cenicienta moderna. Un deseo de Navidad’, en la que se narra la historia de una chica que quiere convertirse en cantante y compositora, pero que vive amargada por su madrastra y hermanastras.

Vanesa nos propone una actividad creativa para estos días: pintar piñas recogidas del campo y decorarlas con brillantina. Puedes pintarlas primero con pintura dorada o plateada y echar la brillantina, o usar cola blanca y espolvorear después la purpurina. Si les pones una cuerdita, puedes adornar tu árbol de Navidad.

Raúl Echeverría

Arantza Mosquera

Centro Especial de Empleo de Villatuerta

Centro Especial de Empleo de Burlada

Raúl nos aconseja visitar la Casa de Cultura de Estella a ver los belenes que se exponen todos los años. Además, la Casa de Cultura está en la calle la Rúa, una muy bonita para visitar en estas fechas.

Nos recomienda un plato delicioso para estas fechas, un asado de gorrín. Es un plato que hay que comer de vez en cuando, pero que es típico para fiestas y grandes celebraciones, así que ¡buen provecho!

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 37


38 | DICIEMBRE 2021 • TAsuvida

SOLUCIONES: La t granate de la camioneta / El color de las ruedas del tractor / La farola / La chimenea del edificio de la derecha / La sombra del tractor /El casco del conductor del tractor / el avión del cielo. SOLUCIONES: Entre una y otra foto hay siete diferencias. ¿Puedes encontrarlas?

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


¿LO SABES TODO SOBRE LA NAVIDAD?

1. La tradición dice que los Reyes Magos de Oriente acudieron desde recónditos países a conocer a Jesús y que le llevaron tres regalos: oro, incienso y mirra. ¿Sabes qué es la mirra? a. Una resina aromática con propiedades antisépticas, digestivas y antidepresivas. b. Una piedra preciosa de valor incalculable. c. Una resina balsámica que al arder desprende un humo aromático muy agradable. 2. Decorar el abeto o pino de Navidad es una tradición muy arraigada, pero ¿sabes de dónde procede? a. Los primeros árboles navideños fueron cactus del desierto. b. Se cree que los alemanes fueron los primeros en traer árboles de Navidad.

el rojo es la sangre de Cristo y el dorado hace referencia a la riqueza, la realeza y la luz.

5. Olentzero es un personaje de la tradición navideña vasca y navarra que baja del monte cada invierno a traer regalos a los niños en Nochebuena. ¿Cuál de estas frases crees que le define más? a. Carbonero bebedor y bonachón. b. Es un minero cascarrabias. c. Es un chico joven y apuesto que reparte regalos.

SOLUCIONES: SOLUCIONES: 1 a, 2b, 3b, 4c y 5a.

c. Muy pocas personas decoran los árboles navideños con luces y adornos. 3. Muchas personas asocian comidas y sabores específicos con la Navidad. ¿Cuáles de estos dulces o platos son tradicionales de estas fechas? a. Torrijas en España y Helados de sabores. b. Galletas de jengibre en Alemania y rosco de Reyes en España. c. Pizza margarita. 4. Los colores de la Navidad son el verde, el rojo y el dorado. Pero ¿qué significado tienen estos colores en concreto? a. El verde por el musgo del invierno; el rojo por las amapolas y el dorado por las estrellas. b. Verde por la lechuga; rojo por el traje de Santa Claus o Papá Noel y dorado porque brilla y queda muy bonito en Navidad. c. El verde como símbolo de la vida (color de las hojas nuevas);

Reflexionamos sobre las tradiciones navideñas y algunas curiosidades que quizá no sepas. ¿Cuántas puedes acertar?

GRACIAS POR VUESTRO APOYO DURANTE ESTE AÑO • ARASA

• INAMAN

• ARGA

• K35

CARRETILLAS • ASIMAIR • AVIA

• MAQUELSA • PROMYART

• CASTUERA

• SERNATEC

• CINFA

• TELCO

Si quieres colaborar en nuestro proyecto, escríbenos a comunicacion@tasubinsa.com

www.tasubinsa.com

DICIEMBRE 2021 • TAsuvida | 39


PORQUE LAS PERSONAS MUEVEN EL MUNDO

Gracias. Vuestra fuerza es la nuestra.

Fotografía “El baile como terapia”, de Sonia Carrasco. Ganadora del I Certamen fotografico solidario de Cinfa: La mirada del paciente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.