TASUVIDA 47

Page 1

Septiembre 2023 Revista de TASUBINSA # 47

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA EN TASUBINSA

ACTUALIDAD

LA MIRADA

Nuestras personas

El proyecto ‘Otoño laboral’, que aborda el envejecimiento en el CEE de TASUBINSA, ha sido aceptado dentro de la Convocatoria Innova Social de 2023. Pág 6

Conocemos a Gorka Obeso, el nuevo encargado de TASUBINSA de Elizondo, un centro rural con más de cuarenta años de historia que da ocupación y empleo a 40 personas. Pág 22

Karen Varela acaba de pasar del CO de Orkoien a formar parte del equipo de personas que trabajan en el área de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA. Pág 32


ARGACARRETILLAS CARRETILLAS ARGA MANUTENCIÓNS.L.L. S.L.L. yyMANUTENCIÓN

CARRETILLASELEVADORAS ELEVADORAS CARRETILLAS

Venta,Alquiler Alquilery yServicio ServicioTécnico Técnico Venta, Polígono Talluntxe I, C/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) Polígono Talluntxe I, C/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra)

www.argacarretillas.com • 948 • info@argacarretillas.com www.argacarretillas.com • 948 312312 042042 • info@argacarretillas.com


Editorial

RESPONDIENDO A LOS DESAFÍOS

Javier lagunas lafuente

Director gerente de TASUBINSA n Una vez finalizado el verano, regresamos a nuestros centros con ganas de volver a vernos y retomar la actividad. Llevamos varios años de incertidumbre, en los que hemos tenido que adaptarnos a los cambios globales siempre con el objetivo prioritario de mantener la ocupación y el empleo. En este sentido, el año pasado fue muy complicado y durante este 2023 aún continúan muchas de las dificultades existentes, pero gracias al esfuerzo y trabajo de toda la familia TASUBINSA esperamos poder finalizar este año de manera positiva. En este momento nos encontramos en un momento muy importante de reflexión estratégica, que guiará el camino a seguir durante los próximos años en TASUBINSA. Como explicamos a lo largo de las siguientes páginas, queremos establecer, con la participación del mayor número de personas, las líneas de actuación que llevaremos a cabo en el medio y largo plazo, que se concretarán en un Plan Estratégico para los próximos tres años. Con este plan pretendemos dar respuesta a diferentes desafíos, tanto presentes como futuros, relacionados con el empleo de las personas con discapacidad, los servicios de ocupación que reciben o diferentes necesidades que puedan tener. Uno de estos desafíos es el reto de adaptar la atención y los apoyos que prestamos al envejecimiento de nuestras personas. Un reto que ya se aborda en el Centro Ocupacional desde hace muchos años, siendo pioneros a nivel nacional con nuestro centro de

Ibaiondo y que posteriormente hemos ido ampliado con otros programas en los centros de Orkoien, Beriáin y Tudela que tan buenos resultados nos están dando. Pero también un gran reto existente en el ámbito laboral, intervención en la que estamos participando en un proyecto a nivel nacional de Plena Inclusión España que nos permitirá mejorar la atención del envejecimiento en el CEE. Con este nuevo plan estratégico de TASUBINSA también nos planteamos la búsqueda de nuevos trabajos, como ya se está haciendo con el área de Marketing y Nuevas Tecnologías, que sigue creciendo y generando nuevos puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Somos conscientes de los cambios sociales que se producen, de las nuevas características de las personas y de sus expectativas, por lo que tenemos la obligación de trabajar para poder dar una respuesta a las mismas siempre que sea posible. Este último trimestre del año va a ser determinante para conocer nuestra evolución este año 2023. Como he comentado, estamos trabajando para diversificar nuestra actividad, pero también para conseguir traer líneas de trabajo similares a las que tenemos y para captar nuevos clientes en cualquier ámbito de actividad, tanto a nivel industrial como en el área de servicios o en nuevas tecnologías.

Edita

Índice

Textos: TASUBINSA Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Maddi Zuasti Centro subvencionado por:

Fotografía: TASUBINSA Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: TASUBINSA comunicacion@tasubinsa.com

Actualidad.................. 4 Nos visitan…........... 15 De tú a tú…............. 16 De interés…............ 20 La mirada................. 22 Buenas prácticas..... 24 ANFAS informa..........28 Recetas.................... 30 Nuestras personas... 32 Pasatiempos............ 34

www.tasubinsa.com OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- tasubinsa@tasubinsa.com


Actualidad

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA EN TASUBINSA

Reunión del grupo motor del proceso de reflexión estratégica.

TASUBINSA está haciendo una reflexión estratégica que tiene como eje central a sus personas, y que engloba tanto el Centro Especial de Empleo como el servicio de Centro Ocupacional, así como nuestra identidad y futuro a medio y largo plazo. En marzo de este año se comenzó a trabajar en este plan, que finalizará a comienzos de 2024. En este momento, se está en la fase de análisis y diagnóstico. ¿Qué es una reflexión estratégica? Es un proceso de análisis y reflexión sobre cómo se hacen las cosas, los resultados que se obtienen y si se da realmente respuesta a lo que necesitan nuestras personas y grupos de interés, personas

4 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

trabajadoras y usuarias, familias, clientes privados y públicos o la sociedad en general. En este proceso nos están acompañando dos organizaciones: para la parte más industrial, de desarrollo del negocio y organizativa contamos con la colaboración del área de consultoría de AIN (Asociación de la Industria Navarra) y para la revisión del modelo de entidad y servicios a las personas nos está acompañando Santos Hernández, consultor de Plena Inclusión con dilatada experiencia en el ámbito, a nivel nacional. A través de estas colaboraciones esperamos poder identificar y dar respuesta a los retos de futuro como entidad que atiende a las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo.


Actualidad

¿Cuál es el objetivo de este plan estratégico? El objetivo es detectar qué cosas son importantes y necesarias para TASUBINSA y definir cómo las vamos a conseguir. Todas las organizaciones y empresas hacen ejercicios de este tipo. Se trata de pensar en los problemas que tenemos y en cómo podemos darles solución. Para hacer una buena reflexión necesitamos que participen el mayor número de personas, todas las opiniones y sugerencias son importantes. ¿Quién participa en esta reflexión? El objetivo es que participen el mayor número de personas. Se ha creado un equipo llamado “grupo motor” para empezar a trabajar, en el que están representados la mayoría de los grupos de interés, personas usuarias del CO, trabajadoras con discapacidad del CEE, profesionales, personas de la Dirección, familias y miembros del Consejo de Administración. El siguiente paso será crear grupos de trabajo por temas concretos y, por último, se buscará una manera en la que todas las personas puedan participar y opinar en mayor o menor medida a través de la realización de encuestas, grupos de discusión o asambleas.

¿Cómo van a poder participar las personas en este proceso? El objetivo es que todas las personas puedan participar a través de distintos formatos. Las personas trabajadoras del CEE podrán hacerlo a través de la encuesta de satisfacción, bien on line, o en su centro a través de tablets y con apoyos si es necesario. Las personas usuarias del CO podrán participar a través de las asambleas. Las familias, a través de los representantes de familias de cada centro, podrán hacer aportaciones en diferentes reuniones. La sociedad en general y otros grupos de interés podrán participar también en una encuesta, inscribiéndose a través del correo electrónico reflexion@ tasubinsa.com. En esta comunicación deben especificar qué grupo de interés son (familias en general, profesionales de la administración, clientes o población general) y recibirán, vía email, una invitación para participar en una encuesta. De forma paralela, se van a organizar diferentes grupos de discusión que estarán dirigidos por el consultor Santos Hernández (encargados y encargadas de los centros, equipos multidisciplinares en los diferentes centros, personas trabajadoras y usuarias…).

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com

DISTRIBUIDOR OFICIAL SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 5


Actualidad

'OTOÑO LABORAL', UN PROYECTO PARA ABORDAR EL ENVEJECIMIENTO EN EL CEE El proyecto ‘Otoño laboral’, que aborda el envejecimiento en el Centro Especial de Empleo de TASUBINSA, ha sido aceptado dentro del Programa Innova del año 2023, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa', y que apoya a 65 proyectos de transformación social en Navarra.

dades de la persona que sufre un envejecimiento cognitivo, físico y/o social antes de la edad de jubilación. El objetivo es prolongar satisfactoriamente la vida laboral de las personas con discapacidad

Durante este año, TASUBINSA ha participado en un proyecto piloto liderado por Plena inclusión España, en el que participan 11 entidades a nivel nacional, con el apoyo económico de BBVA. ‘Otoño laboral’ da continuidad a este proyecto piloto y consiste en crear un servicio de apoyo a las personas trabajadoras con discapacidad intelectual y necesidades específicas de apoyo por envejecimiento bio-psico-social.

En este momento se trabaja en determinar con qué herramientas medir el envejecimiento

En concreto, este proyecto trabaja para establecer un protocolo para adaptar el trabajo a las necesi6 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


Actualidad

del CEE que tienen necesidades específicas por envejecimiento. El primer hito de este proceso es determinar cómo medir ese envejecimiento. En la actualidad hay disponibles varias herramientas que el Equipo de Desarrollo Personal y Social (EDPS) del CEE está utilizando para hacer valoraciones a las mismas personas, con el fin de definir cuáles de estas herramientas aportan los datos que se necesitan. En paralelo, se va a escuchar a las personas destinatarias del proyecto y a sus familias y entorno para definir qué necesidades tienen y poder crear un servicio personalizado. Gracias al apoyo del Programa Innova se va a poder incorporar al equipo a un psicólogo o psicóloga más, para extender a todas las personas el trabajo realizado en el proyecto piloto anterior. El objetivo para septiembre de 2024 es evaluar las necesidades de todas las personas mayores de 45 años del CEE, con el fin de detectar cuáles son los apoyos específicos por envejecimiento que se necesitan y establecer planes de apoyo individual.

Proyecto en red En este proyecto es importante la participación de las personas con discapacidad y sus familias, del entorno y la sociedad en general y también del personal de la Administración, para diseñar un servicio de apoyos personalizado. Las personas con discapacidad intelectual sufren, en muchos casos, un doble envejecimiento: el relacionado con la edad y el asociado a su discapacidad. El envejecimiento y la edad generan nuevas necesidades, tanto al final de la vida laboral como en las siguientes etapas. En la actualidad, no existen servicios estructurados que atiendan las necesidades de las personas mayores desde un enfoque sistémico. Por eso, la experiencia de TASUBINSA puede servir a empresas ordinarias y la sociedad en general, ya que afecta al conjunto de personas envejecidas. Por este motivo, ‘Otoño laboral’ es un proyecto del sector transversal y en el que se trabaja en red.

ABIERTAS YA LAS INSCRIPCIONES PARA LA X CARRERA SOLIDARIA NAVARRA DOMINGO 15 de OCTUBRE PASEO SARASATE 10:30 H Inscripciones y descarga de la app en:

#correrconcorazón #muchomásqueunacarrera

Corre por ANFAS

www.carrerasolidarianavarra.com

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 7


Actualidad

IMPULSO AL ÁREA DE MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE TASUBINSA TASUBINSA sigue desarrollando la nueva línea de negocio creada hace unos meses centrada en Marketing y Nuevas Tecnologías. Esta línea de negocio promueve la creación de empleos de base tecnológica en personas con discapacidad intelectual y ofrece nuevos servicios para empresas que hasta ahora no se prestaban desde TASUBINSA. Este verano se han incorporado otras dos personas al equipo, integrado ya por 6 personas, 4 de ellas con discapacidad intelectual. Este equipo continúa formándose en competencias digitales y temas como la Inteligencia Artificial (IA), icloud, webs, redes sociales, ciberseguridad, etc. para poder ofrecer a nuestras personas puestos de trabajo distintos a los industriales y de servicios. El primer cliente con el que se ha comenzado a 8 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

trabajar es Control del Servicio y Calidad IT de Caixabank.se, para el que se gestionan las incidencias y/o problemas de su servicio que incumplan las fechas previstas, comunicándolo a las personas que tienen que solucionarlas. Además del trabajo mencionado se ofrecen servicios de validación de algoritmos, creación y revisión de páginas web, validación de webs accesibles, gestión de incidencias, digitalización de documentos, gestión operativa de programas de fidelización, inscripciones on line, carga manual de formularios erróneos por OCR o taggeo de imágenes, entre otras. A través de este servicio, TASUBINSA participa como patrono en la Fundación TeReSA (TEchnology REsearch for Social Advance), junto con la


Actualidad

Fundación Ciganda Ferrer (Colegio de Educación Especial El Molino), GUREAK LANEAN y el apoyo de un equipo de personas voluntarias expertas en el área de las nuevas tecnologías. Para poder llevar a cabo parte de estas actividades se va a desarrollar una plataforma, a modo de marketplace, donde los CEE podrán publicar su catálogo de servicios para mostrarlo a potenciales clientes y personas usuarias.

En este marco, la Fundación TeReSA ha firmado un convenio con la Fundación “la Caixa” para la creación de esta plataforma, organizar formación para las personas con discapacidad en los CEE de TASUBINSA y GUREAK, así como en el Colegio El Molino, y para dar a conocer tanto a empresas como a entidades públicas las capacidades de las personas con discapacidad intelectual, todo ello con el fin de aumentar el número de puestos de trabajo relacionados con las Nuevas Tecnologías.

PROYECTO TERESA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AL SERVICIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PÁGINAS WEBS

DATA ENTRY

BACK OFFICE

· Disponibilidad

· Gestión operativa integral de programas de fidelización: Manipulación, digitalización y grabación de formularios, gestión de petición de clientes, campañas de marketing directo etc

· Inscripciones online

· Funcionalidad · Monitorización de links · Validación de la accesibilidad para colectivos especiales

· Verificación de cumplimiento de requesitos · Gestión de incidencias · Validación de documentos · Seguimiento y reclamación de documentación pendiente

Contáctanos en proyectoteresa@tasubinsa.com

ENTRENAMIENTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS · Carga manual de formularios erróneos por OCR

· Validación de imágenes/datos

· Control de Calidad de formularios por OCR

· “Taggeo” de imágenes

· Digitalización de expedientes: recogida de la documentación, seguimiento de la trazabilidad, visor para el cliente

Prestamos todo tipo de servicios relacionados con nuevas tecnologías.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 9


Actualidad

TEMPORADA DE AUDITORÍAS TASUBINSA ha llevado a cabo a lo largo de este año dos auditorías de renovación de certificado con la entidad certificadora AENOR con resultado favorable y sin ninguna no conformidad, además de la auditoria reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales. Las auditorías de este año corresponden a la renovación de certificado ISO 9001 de gestión de la calidad, ISO 14001 de gestión de medioambiente, que se realizan cada tres años, y la reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales que se realiza cada cuatro. Durante el transcurso de estas auditorías, se ha destacado la disposición y colaboración de todo el personal de TASUBINSA implicado, así como el trabajo y esfuerzo que se realiza en el día a día por parte del equipo de calidad, lo que ha quedado reflejado en el buen resultado final. Actividades auditadas en calidad En abril se auditó la parte de la calidad de la prestación del servicio de Centro Ocupacional, visitando los centros de Tudela, Elizondo y Orkoien. Además, se auditaron las siguientes actividades 10 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

de la parte industrial: inyección y decoración de plástico (Tudela), montajes manuales de conjuntos electromecánicos (Tudela, Tafalla, Villatuerta), embalaje de productos suministrados por clientes (Tafalla, Villatuerta) y montajes y secuenciado de conjuntos, piezas y componente auxiliares para la industria del automóvil (Arazuri). En todos los casos, la auditoría ha determinado que el sistema de calidad se encuentra “eficazmente implantado”. Además, se han resaltado como puntos fuertes de la organización el plan estratégico que se está trabajando para 2024-2027 y el nuevo proyecto para el Centro Ocupacional de Orkoien que concede mucha importancia a la participación con entidades externas, entre otras cuestiones. Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales En el mes de mayo se llevó a cabo también la auditoría de Prevención de Riesgos Laborales, en la que se han visitado todos los centros en dos fases, entre 2022 y 2023. El resultado también ha sido favorable, sin no conformidades. Se ha destacado la


Actualidad

los centros de Tudela, Beriáin, OrkoienServicios y Arazuri. En concreto, las actividades de inyección y decoración de plástico; montajes manuales de conjuntos electromecánicos; la prestación de servicio de Centro Ocupacional a personas con discapacidad intelectual y los servicios de jardinería. Dentro de estos últimos, se ha examinado in situ el mantenimiento de la limpieza en edificios y servicio de limpieza viaria, incluyendo limpieza vertical, contenedores caninos, limpieza de papeleras y limpiezas de rejillas.

“alta” eficacia de la gestión de PRL a nivel general en TASUBINSA, y su alta integración en la gestión global de la empresa. Actividades medioambientalmente auditadas Por otro lado, en la auditoría medioambiental que se realizó durante el mes de junio, se analizaron

La empresa auditora ha destacado como puntos fuertes de TASUBINSA el control de datos de consumos y residuos en los centros y la gestión y las acciones de mejora ambiental relacionadas con el análisis de ciclo de vida del producto, entre otras. Por ejemplo, se han resaltado acciones concretas como la segregación por tipo de residuos de plástico, el aumento del porcentaje de piezas que se reciclan para clientes o modificaciones en el servicio de transporte de personas más sostenibles.

LÍNEAS REGULARES SERVICIOS A EMPRESAS COBERTURA DE EVENTOS TRANSPORTE ESCOLAR TRASLADOS DEPORTIVOS EXCURSIONES, BODAS...

jimenezmovilidad.es 902 202 787

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 11


Actualidad

TUDELA SE MUEVE AL RITMO DE MAMMA MÍA El Consejo de Participación celebrado en junio fue el momento esperado para la puesta en escena del musical adaptado Mamma Mía, un proyecto en el que el centro de Tudela lleva trabajando desde septiembre y que se estrenará al completo en noviembre en el teatro Gaztambide, dentro de las actividades previstas en la Semana de la Discapacidad. En el Consejo se mostró una parte del espectáculo, una versión en español del famoso musical con los grandes éxitos de Abba, que mezcla también fragmentos de la película y que se ha adaptado al formato de Lectura Fácil. 12 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

Raquel y Pablo interpretan a Sophie y Sky, los dos protagonistas de esta obra coral en la que intervienen 33 personas entre actrices, actores y personal técnico. Ambientada en una pequeña isla griega, trata sobre cómo descubre Sophie quién es su verdadero padre justo antes de su boda con Sky. La realización de este musical está encuadrada en la actividad de expresión y cultura inclusiva, en la que participan usuarios y usuarias del Centro Ocupacional y del Programa Ocupacional de Envejecimiento de Tudela. A través de los ensayos se ha trabajado el baile, la interpretación, la me-


Actualidad

moria y la conciencia del cuerpo y el espacio, pero también se ha fortalecido el trabajo en equipo, la gestión de las emociones y el compromiso de cada persona con la actividad (aspectos como la puntualidad, responsabilidad…). Además, se ha aprovechado esta obra para llegar a acuerdos con otras asociaciones de Tudela: la Fundación El Castillo ha apoyado con la escenografía, la asociación de mujeres del barrio de Lourdes ha colaborado con el diseño y elaboración del vestuario y personas del Centro de Día El Pórtico han aportado una parte de las coreografías del musical.

El musical se estrenará al completo en noviembre en el teatro Gaztambide de Tudela

MÁS PARTICIPACIÓN, LA DEMANDA PRINCIPAL DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN La reivindicación de una mayor participación de las personas con discapacidad intelectual fue una constante en el Consejo de Participación celebrado el pasado 23 de junio en el auditorio de Berriozar. En este acto, representantes de cada centro pusieron en valor cómo se están preparando y formando para ejercer como líderes en sus centros, siguiendo el modelo de Plena Inclusión ‘El poder de las personas’. Además, se habló de cómo se está trabajando la accesibilidad cognitiva en Tafalla y cómo se va a extender a otros centros próximamente. Tudela, por ejemplo, agradeció las gestiones realizadas para que el autobús urbano pase por

el polígono y se acerque al centro. En Beriáin anunciaron que están trabajando para comunicar al ayuntamiento de esta localidad la mala situación de la calzada de acceso al centro. “Os pedimos que nos apoyéis en esta iniciativa tan importante para nosotros”, reclamaron a sus compañeras y compañeros de otros centros. Como en otras ocasiones, la mayoría de representantes mostraron su preocupación por el problema de la vivienda: “hay pocas oportunidades y cuesta mucho tiempo”. Además, agradecieron también las actividades en la comunidad que se están realizando y solicitaron más formaciones, talleres y actividades, así como visitas.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 13


Actualidad

Lidia García y Cristina Yoldi, becadas por Plena inclusión Navarra para estudiar el máster más prestigioso sobre discapacidad

formación para FORMACIÓN PARA LA Más prestar atención y apoyos MEJORA Y EL CAMBIO de calidad En su apuesta por la formación, en TASUBINSA se está impulsando desde hace 8 años la formación de las personas que prestan apoyos, tanto en el Centro Especial de Empleo (CEE) como del Centro Ocupacional (CO). Ejemplo de ello es el ‘Máster de Integración de personas con discapacidad Calidad de vida’ de INICO-Plena inclusión, que comienza en octubre, y que es el más antiguo y prestigioso de España sobre discapacidad. En las últimas ediciones han pasado por él Ana Rastrollo, Josune Valdivieso, Elisa Luzán, Raquel Martínez, Edurne Martínez, Amaya Sabalza y Ángela Soria, profesionales de la psicología, trabajo social o terapia ocupacional. En esta nueva edición van a participar Lidia García, psicóloga, y Cristina Yoldi, trabajadora social, con la cofinanciación de Plena inclusión España. Por primera vez, nuestras compañeras han obtenido una beca que cubre parte del coste. Además, la psicóloga Ana Rastrollo, y la trabajadora social Berna Munárriz, ambas del CEE 14 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

de TASUBINSA, van a cursar el ‘Postgrado en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual’ de la Universitat Internacional de Catalunya. En anteriores ediciones se han formado también Carlos Arango y Marta Molviedro, psicólogos. Lidia García también tiene esta formación. Esta especialización se suma a la formación de inicio que reciben las nuevas incorporaciones de profesionales al CEE de TASUBINSA. Cabe recordar también que, en los últimos años, el equipo al completo de profesionales de atención directa del CEE ha realizado el curso de especialización profesional de Unidad de Apoyo en CEE, que TASUBINSA organizó con la UPNA a lo largo de cuatro ediciones y en el que participaron ponentes expertos de Plena inclusión España. También se está organizando formación interna sobre temas relacionados con los apoyos que prestamos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.


Nos Visitan

VISITA DE PLENA INCLUSIÓN NAVARRA A BURLADA La gerente de Plena inclusión Navarra, Sara Culebras, ha visitado el centro de Burlada. Acompañada por la directora de Personas, Josune Valdivieso, y el responsable del centro, Patxi Gorostieta, ha conocido los trabajos que se realizan para diferentes clientes en el Centro Especial de Empleo y el funcionamiento del Centro Ocupacional. Plena inclusión Navarra es la Federación de asociaciones y entidades de Navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Agrupa de forma federada a 14 entidades: ANFAS, A. Familiares Bidean, Fundación Atena, Fundación Ciganda Ferrer, Residencia Javier, Brazadas de Superación, FUTUNA, Apyma Andrés Muñoz, Apyma El Molino, Apyma

Isterria, A. Familiares Pilar Gogorcena (APG), A. Familiares Centro Oncineda, A. Familiares centro Valle del Roncal, A. Familiares centro San José y TASUBINSA, como asociación vinculada. Plena inclusión Navarra está presidida por Ángel Goñi, también miembro del consejo de administración de TASUBINSA. La misión de este movimiento asociativo es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida. La misión incluye también promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

SIEMENS GAMESA CONOCE ORKOIEN A finales de junio, recibimos en el centro de Orkoien a un grupo de 26 personas del departamento de Recursos Humanos de Siemens Gamesa, con el objetivo de conocer qué es la discapacidad intelectual o del desarrollo, qué es TASUBINSA y qué hacemos. Tras una presentación sobre la discapacidad intelectual, visitaron el centro en grupos, donde personas usuarias les explicaron los diferentes trabajos que se realizan. SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 15


De tú a tú

“APOSTAR POR UN ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA IMPLICA QUE LAS PERSONAS ASUMAN UN MAYOR PROTAGONISMO”

Santos Hernández, responsable del Proyecto de Calidad Plena de Plena Inclusión España, es consultor externo en la reflexión estratégica que está realizando TASUBINSA. Le entrevistamos para conocer su visión de este proceso y entender más sobre cómo esta reflexión va a transformar nuestra entidad. Ha participado en el desarrollo del Plan estratégico de más organizaciones del ámbito de la discapacidad, ¿qué cosas interesantes puede compartir de esa experiencia? En la actualidad, estoy apoyando los procesos de Planificación estratégica tanto de TASUBINSA como de ANFAS. Llevo más de 20 años formado parte de la Red de Consultoría de Plena inclusión, desde donde he apoyado procesos de planificación estratégica en diversas federaciones, como Plena inclusión Andalucía y Plena inclusión Comunidad Valenciana, y en numerosas entidades del ámbito de discapacidad, como Prode y Aprosmo 16 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

de Andalucía, Asprodes y Aspar la Besana de Castilla y León, Uribe Kosta (ahora Gaude) del País Vasco y otras entidades de Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid, La Rioja y Ceuta. También he apoyado este tipo de procesos en entidades de discapacidad y en otros ámbitos como CEAR Euskadi, AFAD la Rioja, Cáritas de Toledo y en procesos de colaboración de Plena inclusión con el Instituto para la calidad en ONG (ICONG). Poder apoyar estos procesos supone un aprendizaje y una gran oportunidad de conocer distintas realidades y distintos momentos en el desarrollo de las entidades. Pero todas ellas tienen un gran nexo común: su compromiso con los nuevos retos y enfoques que nos llevan a entender hoy en día la discapacidad de otra forma, trabajar desde la perspectiva de la defensa de derechos y transitar desde un enfoque más centrado en los servicios a un enfoque centrado en las personas y en la comunidad.


De tú a tú

“Las entidades estamos transitando desde un enfoque más centrado en los servicios a uno centrado en las personas y en la comunidad” ¿Qué puntos en común o retos tienen las entidades relacionadas con la discapacidad a los que dar respuesta en sus planes estratégicos? Algunos retos que se derivan de la misión del movimiento asociativo, -y desde el cual las entidades formulan sus propias misiones-, son en estos momentos: • Entender la forma de prestar los apoyos de otra manera, partiendo de los intereses y los proyectos de vida de cada persona. • El poder de las personas para decidir sobre sus propias vidas. • Valorar el papel de las familias en estos procesos. • Abrirse al entorno y establecer alianzas con otros para no caminar solos. • Trabajar por mantener organizaciones sostenibles. • Avanzar hacia la personalización, el enfoque centrado en la persona con especial énfasis en las personas con mayores necesidades de apoyo. • Estar presentes y formar parte de la comunidad de forma activa. • Desarrollar procesos de transformación de los servicios y recursos de apoyos apostando por la innovación. • Desarrollar estilos de liderazgo que fomenten la participación.

Creo que estos son algunos de los elementos nucleares sobre los que las entidades tienen que hacer su reflexión estratégica y hacia donde deben enfocar sus acciones y recursos. ¿Por qué es tan importante para una entidad como TASUBINSA marcar un plan estratégico y contar con una visión externa? Una entidad que apueste por asumir nuevos enfoques y quiera trabajar hacia el logro de nuevos retos que se deriven del cumplimiento de la misión, puede incorporar el planteamiento estratégico como un elemento que le ayude a establecer la hoja de ruta para avanzar hacia el logro de los retos que se haya marcado. TASUBINSA está haciendo una apuesta por iniciar un proceso de reflexión estratégica que le permita identificar los grandes retos que quiere afrontar a medio y largo plazo. Estos retos le permitirán establecer procesos de cambio y transformación de procesos de recursos de apoyo para continuar con el compromiso que tiene con las personas y con la mejora de sus vidas, tanto en el ámbito social como laboral. TASUBINSA está trabajando en el diseño del plan estratégico del ámbito laboral con un apoyo externo con otra entidad de gran prestigio como es la AIN que, junto con este proceso que se está iniciando, constituirán el Plan estratégico de TASUBINSA. El plan que nazca de estos dos procesos de reflexión estratégica orientará las acciones que se emprendan en los próximos años. Contar con un apoyo externo le puede proporcionar a TASUBINSA un valor añadido respecto al diseño del proceso a seguir, contar con metodologías adecuadas que faciliten el proceso, apoyo a la dinamización de los procesos de participación, comunicación y despliegue del proceso, así como recibir feedback sobre la reflexión diagnóstica. ¿Qué importancia tiene el enfoque centrado en la persona en la determinación del plan estratégico de TASUBINSA? El enfoque centrado en la persona, junto con el avance hacia el desarrollo comunitario, constituirán dos retos nucleares en el proceso de reflexión estratégica. En estos momentos, TASUBINSA está revisando su misión, adecuándola al momento actual en el que se encuentra y que oriente el compromiso con las

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 17


De tú a tú

Consejo de Administración para su legitimación. Una vez legitimado, se ha creado un equipo motor que está liderando todo el proceso. En estos momentos se está terminando el trabajo de la revisión de la misión y los retos o metas que se deriven de ella, y que constituirán el horizonte de futuro de TASUBINSA. El siguiente paso es la reflexión diagnóstica, con una amplia participación de los destinos grupos de interés de TASUBINSA. También se está diseñando con el grupo motor el proceso de comunicación que va a acompañar el proceso. Está previsto que todo el proceso tenga una duración de 10 a 12 meses. personas y con sus proyectos de vida. Los proyectos vitales de las personas y sus planes de apoyo dirigirán algunos de los retos que TASUBINSA va a afrontar en este periodo. Apostar por un enfoque centrado en la persona y en la comunidad implica una mayor personalización y que las personas asuman un mayor protagonismo en el diseño de sus proyectos vitales y su despliegue a través de los planes de apoyo. El desarrollo de los planes de apoyo implicará el desarrollo de procesos de transformación, reflexionar sobre los modelos de servicios que se están prestando, reflexionar sobre los sistemas de apoyo… ¿Qué plazo cubrirá este plan estratégico? Nos encontramos en un momento con factores sociales y económicos que generan incertidumbres de futuro y que generan procesos de cambio con mucha rapidez. Este contexto no aconseja establecer planes a largo plazo. Por ello TASUBINSA elaborará un plan a tres años (2024-26). Puede parecer un plazo largo dadas las circunstancias, pero se establecerán procesos de seguimiento periódicos por si hubiera contingencias que implicasen alguna revisión del plan. Es importante aclarar que la apuesta que hace TASUBINSA en este proceso de reflexión y de transformación tiene un recorrido mayor en el tiempo, ya que es un planteamiento a largo plazo. Se inició en junio, aunque con algunas acciones previas. ¿En qué fase nos encontramos ahora mismo? Hasta ahora, el proyecto se ha presentado al 18 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

¿Qué metodología se está siguiendo? Principalmente metodologías de participación. En este tipo de procesos es muy importante involucrar a todos los grupos de interés de la organización a través de diferentes espacios de participación que se irán desplegando a lo largo de todo el proceso. Es importante dar oportunidades tanto a personas trabajadoras, familias, personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, equipos directivos y agentes del entorno que puedan aportar su mirada y sus propuestas para construir el proyecto estratégico de TASUBINSA. Es la forma en que pueden sentir el proyecto como suyo, un proyecto común. ¿De qué manera van a poder participar las personas con discapacidad en este proceso? Las personas con discapacidad van a formar parte en todas las fases del proceso. El primer paso que se ha dado ha sido la constitución del equipo motor donde participan en el liderazgo del proceso personas de los diferentes grupos de interés. Participarán en la fase de reflexión diagnóstica dando sus aportaciones a través de los diferentes espacios de participación que ya existen o los que se creen para ello, como asambleas, cuestionarios, equipos transversales de conversación... En esta fase se identificarán los puntos fuertes y críticos de la entidad. En las siguientes fases, participarán formando parte de los equipos de los diferentes equipos que se constituyan, tanto para el contraste como para la elaboración del plan, como para la difusión y despliegue.


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


De interés

¿Qué hace TASUBINSA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que mejoran la calidad de vida de las personas?

Como ya os hemos explicado en otras ocasiones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que también se llaman ODS, son objetivos para mejorar la economía de los países y la vida de las personas sin hacer daño al planeta, y que respetan los derechos de las personas. El planeta es el mundo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están dentro de la Agenda 2030 que hizo la Organización de las Naciones unidas. La Organización de las Naciones Unidas son los representantes de muchos países del mundo y también se le llama ONU. La Agenda 2030 de la ONU tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En otros números de esta revista 20 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


os hemos explicado cómo trabajamos en el tema de personas. Ahora os vamos a explicar cómo trabajamos en el tema del planeta.

ODS 6: Agua limpia y saneamientos Este es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6. ¿Cómo trabajamos en TASUBINSA con este objetivo? En TASUBINSA tenemos una forma de trabajar que cuida del medio ambiente. El medio ambiente son las condiciones que tenemos las personas a nuestro alrededor, como por ejemplo, la temperatura o el aire. En TASUBINSA, cada año tenemos unos objetivos que cumplir en el tema del medio ambiente. Por ejemplo, publicamos en nuestra página web algunos datos que tienen que ver con este tema, como: • Cuál es nuestra huella de carbono. La huella de carbono es cuántos gases malos para el planeta produce una persona, una organización, una empresa o un evento. Estos gases hacen que el planeta se caliente y esto es algo malo. • Cuánto gasoil consumimos en el día a día. • Cuánta electricidad consumimos en el día a día. SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 21


La mirada

"ME HA SORPRENDIDO EL NIVEL DE INDUSTRIALIZACIÓN DE TASUBINSA"

Entrevista a Gorka Obeso, encargado de TASUBINSA Elizondo Desde principios de verano, Gorka Obeso es el nuevo encargado de TASUBINSA Elizondo, un centro rural con más de cuarenta años de historia y en el que se da ocupación y empleo a cerca de 40 personas. Ingeniero técnico industrial, ha trabajado en diferentes empresas industriales, principalmente en el área de logística y almacén. Vive en Igantzi, aunque es de Lesaka. La incorporación de Gorka Obeso ha coincidido con la contratación de una técnica de atención, con formación de terapeuta ocupacional, con la que se busca mejorar la calidad de la prestación de servicio del Centro Ocupacional en este centro. En esta entrevista, el nuevo encargado relata qué aspectos le han sorprendido de TASUBINSA. ¿Qué es lo que más te ha llamado inicialmente la atención de TASUBINSA? Lo que más me ha llamado la atención es el factor humano a todos los niveles. Desde el principio, tanto los y las compañeras de Poskonea, como de otros centros y departamentos, siempre han estado dispuestos y dispuestas a ayudar, es algo que creo que está bien arraigado en la organización y que es innato en TASUBINSA. Llevas unos meses como responsable del centro, ¿qué destacas de TASUBINSA? ¿Qué aspectos te han resultado más peculiares con respecto a tu experiencia profesional en otras empresas? La importancia que se da a las personas. En mis anteriores etapas primaban la producción y los resultados, pero en TASUBINSA, si bien hay unos 22 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

compromisos que tenemos que cumplir, el objetivo principal son las personas. Los medios y los procesos se orientan a que las personas sean capaces de realizar el trabajo. Así mismo, la mezcla entre profesionales y personal del CO y CEE crea un entorno peculiar donde hay que conseguir conjugar las inquietudes y necesidades de cada una de las personas y conseguir cumplir con los requisitos de los clientes. ¿Habías tenido relación con el mundo de la discapacidad? ¿Ha cambiado tu impresión ahora? No directamente. En mi anterior etapa sí que teníamos parte de la producción subcontratada a un CEE, pero no me tocaba tener un trato directo con el personal con discapacidad. El trato era con profesionales. Me he dado cuenta de lo importante que es para las personas con discapacidad tener acceso al empleo. La motivación y la ilusión que tienen al venir al centro es envidiable y, sobre todo, la satisfacción que sienten al realizar bien su trabajo. Has trabajado en la empresa ordinaria, ¿crees que los Centros Especiales de Empleo como TASUBINSA están al mismo nivel de competitividad? En TASUBINSA priman otros criterios que exclusivamente los de rentabilidad, por lo que es difícil ser igual de competitivos que en la empresa ordinaria. No obstante, dentro de esas dificultades creo que se hace una gran labor adecuando los procesos, a fin de responder a las necesidades de clientes en plazo y calidad.


La mirada

¿Has podido conocer otros centros de TASUBINSA? ¿Qué particularidades te han llamado la atención?

CENTRO DE ELIZONDO

Si, uno de los objetivos que nos marcamos para el periodo inicial era el de intentar visitar el resto de centros. De lo poco que conocía acerca de los CEE de mi anterior etapa, lo cierto es que esperaba ver muchos más procesos manuales, como por ejemplo embolsados. No hemos conseguido visitar todos, pero en los centros en que he estado me ha llamado la atención el nivel de industrialización que hay, con procesos complejos, en los que se compaginan montajes manuales con maquinaria y tecnología industrial.

· Número de personas en el CEE: 13 personas, además de otras 15 pertenecientes a Servicios (8 en jardinería y 7 más en limpieza viaria)

¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Poskonea? El entorno es especial: un centro pequeño en un caserío en plena naturaleza (aunque también tiene sus inconvenientes hoy en día) y la historia de cómo se creó con la iniciativa de familias y la ayuda en auzolan del vecindario y empresas de la zona. Pero, sobre todo, el ambiente familiar que tenemos y pensar que la labor que realizamos sirve para mejorar la calidad de vida de las personas que formamos este grupo.

· Número de usuarios del CO: 11 personas · Año de creación del centro: 1981 · ¿Qué número de profesionales trabajan en este centro? Responsable de centro, técnico de atención, chófer y auxiliar de producción, además del personal de Servicios de Elizondo. · ¿De qué localidades corresponden las personas trabajadoras y usuarias del centro? La mayoría son de Elizondo, el resto vienen de los diferentes pueblos del valle: Arizkun, Erratzu, Elbete, Lekaroz, Mugairi, Gartzain. También de localidades cercanas, como Doneztebe, Sunbilla y Leitza, además de tres residentes de Benito Menni.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 23


Buenas Prácticas

NUEVO COMITÉ DE EMPRESA EN TASUBINSA El pasado 22 de mayo se celebraron en TASUBINSA las elecciones sindicales, en una jornada que se celebró con normalidad y en la que votaron 611 personas de 882. La participación fue del 69,2%, dos puntos más que la que se registró en las anteriores elecciones (67,1%), celebradas en 2019. El sindicato UGT obtuvo 9 delegados, con un total de 265 votos. En segundo lugar, LAB consiguió 6 delegados, con 155 votos. CCOO, que sacó 95 votos, alcanzó 3 delegados, mientras que ELA recibió 86 votos, por lo que le han correspondido otros 3 delegados. De esta manera, el nuevo comité está integrado por 21 personas trabajadoras que representan a la plantilla: 6 en el grupo de personal técnico y administrativo y 15 en el de especialistas y personal no cualificado. Estos delegados y delegadas se eligen cada 4 años en las elecciones sindicales. La principal función del comité de empresa es representar de forma colectiva a la plantilla. Tiene funciones administrativas, informativas y de negociación colectiva. El comité de empresa se reúne trimestralmente con la dirección de la empresa para ser informado de la evolución económica, las cargas de trabajo, la plantilla contratada, selecciones en curso, formación, absentismo… la empresa entrega las cuentas anuales, el plan de formación y cualquier otra documentación necesaria para que puedan hacer seguimiento de la evolución de la organización. 24 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

Existen paralelamente comités y comisiones en los que participa una persona de cada sindicato y la empresa. - Comité de Seguridad y Salud: que se reúne trimestralmente para hacer seguimiento del Plan anual de Prevención de Riesgos laborales, los accidentes de trabajo, la planificación de actividades preventivas, etc… - Comité de Igualdad y Conciliación: elabora el plan de igualdad y el de conciliación, hace seguimiento y propuestas. - Comisión negociadora del convenio: es un grupo que representa a todas las partes para poder negociar un convenio. - Comisión paritaria: en la que participan las secciones firmantes del convenio y se hace seguimiento de la aplicación del convenio. La empresa debe informar al comité sobre el balance y los resultados financieros, los modelos de contrato de trabajo que se están utilizando o las sanciones laborales que se aplican a las personas trabajadoras. La empresa también puede consultar al comité acerca de la situación y la estructura del empleo, o decisiones empresariales que supongan posibles cambios relevantes en la forma de trabajo o referentes a prevención de riesgos laborales. El comité de empresa tiene un reglamento interno donde se recoge cómo van a funcionar. Su obligación es la de representar e informar a la plantilla


Buenas Prácticas

en cualquier tema que le influya. La información que comparte la empresa con el comité es confidencial (datos económicos, datos de clientes…) y este debe velar por la protección de datos de carácter personal (reciben copias básicas de los contratos, de las sanciones…) Sus principales funciones son colaborar con la empresa para conseguir mejoras tanto de producción como de seguridad, bienestar y conciliación de las personas trabajadoras. Deben informar a las personas de los temas importantes o cambios que pueda haber por normativas o negociación colectiva (cambios en la nómina, en los permisos retribuidos…) y también deben vigilar que se cumplan las normas laborales, de seguridad social y de empleo,

con especial atención a los temas de acoso y igualdad de trato y oportunidades. Los sindicatos asesoran a los miembros del comité de empresa. Representan a todas las personas trabajadoras, pero no a la empresa, para eso está el comité. También hay delegados y delegadas sindicales: son personas que el sindicato nombra para transmitir a la empresa las quejas que pueden hacer las personas trabajadoras al sindicato. Es decir, es quien representa al sindicato en la empresa. Entre otras cuestiones, puede organizar reuniones de la sección sindical y reclutar personas para afiliarse a su sindicato.

¿QUIÉN CONFORMA LOS GRUPOS DEL COMITÉ? escanea el QR

¿QUIERES RECIBIR TASUVIDA POR CORREO ELECTRÓNICO? Manda un mail a comunicacion@tasubinsa.com indicando tu nombre y apellidos, un correo y te enviaremos la revista en formato digital.

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 25


Buenas Prácticas

NUEVOS VÍDEOS PARA MOSTRAR NUESTRO DÍA A DÍA En TASUBINSA queremos que se conozca el servicio que prestamos a las personas con discapacidad intelectual y nuestro día a día. Para ello, hemos lanzado una serie de vídeos en los que mostramos de forma visual qué es TASUBINSA, cómo trabajamos y qué servicios ofrecemos para las personas con discapacidad, familias y empresas.

Estos vídeos pueden verse en nuestro canal de Youtube o directamente en nuestra página web

En concreto, y dirigidos a la población en general, hemos preparado un vídeo corporativo con información general de la entidad, además de otro centrado en la prestación de servicio del Centro Ocupacional. Un tercer vídeo se enfoca en la capacidad industrial de TASUBINSA, mostrando los productos y procesos que se realizan a más de 200 empresas. Por último, el cuarto de los vídeos aborda específicamente los servicios de limpieza y jardinería que lleva a cabo TASUBINSA.

PRESENTACIÓN

SERVICIOS

CENTRO OCUPACIONAL

ÁREA INDUSTRIAL

26 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


Buenas Prácticas

UN SEGURO FRENTE A LOS GOLPES DE CALOR

Un trabajador del área de jardinería de TASUBINSA ha estado llevando una pulsera, durante la ola de calor de agosto, que analiza los cambios en la temperatura corporal interna para prevenir un golpe de calor. La prueba piloto de esta pulsera de prevención de riesgos laborales se ha testado con un trabajador de Orkoien Servicios, sensible a los golpes de calor y que trabaja en el exterior. Este compañero llevó la pulsera durante el tiempo de trabajo en los días de más calor de agosto, en los que se registraron temperaturas máximas superiores a los 36ºC durante más de una semana. La pulsera registra el calor acumulado en el cuerpo y sigue su evolución en tiempo real. Si detecta riesgo de hipertemia (golpe de calor), se activa una alarma sonora y lumínica, incluso antes de que la persona trabajadora note síntomas, para que pare a refrescarse e hidratarse.

Durante el tiempo en que la llevó este trabajador, no se registró ningún aviso. Hay que tener en cuenta también que, ante el riesgo de calor extremo, la empresa había tomado una serie de medidas preventivas, como evitar la exposición de las personas trabajadoras a temperaturas extremas o en las horas de mayor calor. Este compañero afirma que es una pulsera “cómoda” y asegura que le parece una “buena medida de prevención de la empresa”, que puede ser muy práctica “sobre todo para personas con discapacidad que no son conscientes de los primeros síntomas de alarma ante el calor”. Entre otros, estos síntomas son el dolor de cabeza, mareo, desorientación, frecuencia cardiaca acelerada… En la anterior ola de calor, el trabajador había sufrido mareos mientras trabajaba como jardinero.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 27


Anfas informa

Verano ANFAS ANFAS ha realizado 3 programas este verano para las personas participantes de la asociación.

1. En Verano También: 262 participantes en Pamplona, Tudela y Estella

2. Vacaciones: 256 participantes

3. Salidas con amigos y amigas: 149 participantes en Pamplona y Tudela

28 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


El día 15 de octubre vuelve la Carrera Solidaria Navarra a favor de ANFAS El 15 de octubre volveremos a celebrar la Carrera Solidaria Navarra a favor de ANFAS, que también se llama CASOLINA. La CASOLINA empieza y termina en el Paseo Sarasate y recorre las calles más importantes de la parte vieja de Pamplona. La carrera empieza a las 10 y media y tiene 2 categorías, una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros. Participar en la carrera cuesta 12 euros. Todo lo que se paga por la inscripción es para ANFAS. También puedes colaborar haciendo voluntariado. Ese día algunas personas colaboran en el avituallamiento, en la consigna o en la entrega de dorsales.

Recuerda •

participar en la carrera

Por ejemplo, en el avituallamiento

en la página web:

puedes dar comida o bebida a los corredores y corredoras para que recuperen fuerzas. En la consiga puedes colaborar

Puedes inscribirte para

www.carrerasolidarianavarra.com

guardando las mochilas, bolsos y otras cosas de las personas que corren. Aunque no corras puedes venir a pasar la mañana en el Paseo de Sarasate. Tenemos pintxo-pote, animación infantil, zumba y otras actividades más.

Puedes colaborar como voluntario o voluntaria en diferentes actividades llamando al teléfono: 948 27 50 00 o escribiendo a la dirección de correo: voluntariado@anfansavarra.org

¡Es una mañana estupenda para pasarte por allí! Anima a tus familiares y amigos a participar en la CASOLINA. SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 29


Patrocinado por:

Recetas

RECETA DE BIZCOCHO DE PERA

¿Qué necesitas? · 750 gramos de peras limpias

· Azúcar: 2 vasitos de yogur de azúcar

· 3 huevos

(el vasito de yogur lo utilizamos como medidor)

· 1 yogur natural cremoso tipo griego

· Harina: 3 vasitos de yogur de harina

· 100 gramos de almendra molida

· Aceite de girasol: 1 vasito de yogur de aceite de girasol

· 1 sobre de levadura

Las peras están buenísimas en septiembre. Truco: para presentarlo podemos espolvorear un poquito de azúcar glas y acompañar con una bolita de helado 30 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


Recetas

1 Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

4 Lavamos y pelamos las peras y las cortamos a trocitos. Las añadimos a la masa removiendo suavemente.

2 5

Batimos los huevos y el azúcar con la batidora durante dos minutos. Le añadimos el aceite y batimos otra vez. Para que no se pegue la masa al sacar el bizcocho untamos con mantequilla y harina las paredes del molde. Echamos la mezcla al molde.

3 Le añadimos el yogur, la almendra molida, la harina, la levadura y el azúcar y volvemos a batir todo hasta conseguir una masa sin grumos.

6 Lo metemos al horno a 170 grados durante 50 minutos o hasta que veamos que ha subido. Dejamos que enfríe. Sacamos el bizcocho del molde. SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 31


Nuestras Personas

siempre he querido trabajar en oficinas, toda la vida. ¿Te habías formado para trabajar con ordenadores? He hecho muchos cursos de Office, muchos. Sé de Excel, power point y Word. Cuando tengo que mandar un correo electrónico, lo mando. ¿Qué te pareció la prueba de selección? La prueba me pareció fácil. Tenía ganas de que me cogieran. Lo que no me esperaba era que hubiera tanta gente. ¿Estás nerviosa por aprender los nuevos trabajos?

“TODA LA VIDA HE QUERIDO TRABAJAR EN UNA OFICINA”

Sí, porque es algo nuevo. De momento no me parece muy difícil. La verdad es que llevaba tiempo sin usar Excel, pero en cuanto empiece a usarlo recordaré muchas cosas. ¿Qué tal te han recibido tus compañeros? Me han recibido bien, creo que voy a estar a gusto. La oficina me ha parecido muy agradable, creo que hay buen ambiente. ¿Crees que echarás de menos el Centro Ocupacional, las actividades y a tus compañeros/as?

Karen Varela, nueva trabajadora del área de Marketing y Nuevas Tecnologías

¡Bastante! Voy a echar de menos a mis compañeros y compañeras y las actividades que realizábamos. Me encantaba participar en el club de lectura, hacer entrenamiento cognitivo y la actividad de habilidades sociales. Lo que más voy a extrañar son las salidas, pero me adaptaré.

Karen Varela acaba de incorporarse al área de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA. Hasta ahora, acudía al Centro Ocupacional de Orkoien, donde entró en 2017. Pero hace unos meses se interesó por un puesto para personas con discapacidad intelectual relacionado con las nuevas tecnologías, para trabajar con el ordenador. Se presentó a la prueba y fue seleccionada para completar el equipo, que integra ya a 6 personas.

Es un cambio importante pasar del Centro Ocupacional a Centro Especial de Empleo.

¿Por qué te presentaste a la prueba? La coordinadora del centro, Amaya, me entregó una hoja y me animé. Me gustan los ordenadores y 32 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida

Sí, es un cambio, pero alguna vez tenía que pasar, no iba a estar toda la vida en el Centro Ocupacional. Ahora voy a tener un sueldo. ¿Qué te dijeron tus compañeros y compañeras cuando fuiste seleccionada? Se pusieron tristes porque me iba, pero también felices porque se alegran por mí. Mi familia también está contenta.


Nuestras Personas

RECOMENDACIONES

Olga Burgi

Sagrario Orzanco

Servicios Orkoien

CO de Ibaiondo

Olga nos recomienda visitar su pueblo, Villafranca, un lugar al que le encanta ir, sobre todo en fiestas, que se celebran del 15 al 22 de septiembre. Nos aconseja visitar todos sus monumentos y su arquitectura barroca: desde la parroquia, el palacio y el convento, hasta el Atrio.

Sagrario nos recomienda ir al teatro. Explica que las casas de cultura suelen tener exposiciones gratuitas y nos sugiere acudir a los conciertos de la Pamplonesa, que suelen tener un precio económico. “A estas actividades puedes ir solo o sola o en compañía de amistades y familia”, aclara.

Gema Cano

Leo Emanuel

CEE de Lakuntza

CO de Beriáin

A Gema le gusta mucho cocinar y nos recomienda una Leo nos recomienda, como deporte, practicar bailes receta muy buena y sencilla que suele hacer: mermelada urbanos como el hip hop, breakdance, locking… Él es de moras. Ella recoge las moras, las lava, cuece, tritura y un hacha del breakdance, como nos muestra en la foto. las pone en botes de cristal. Anima a todos a probarla. Sus compañeros y compañeras ya le han visto bailar.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 33


Pasatiempos

PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1. Si conduces una carretilla, ¿es obligatorio llevar el cinturón de seguridad? a) Es opcional abrochárselo, sólo es obligatorio cuando se conduce a mucha velocidad. b) Siempre es obligatorio abrocharse el cinturón en la carretilla. c) Se puede abrochar por fuera de la cintura para trampear.

2. Cuando conduces un coche o una moto por la carretera, ¿sabes qué es un ángulo muerto? a) Es un punto ciego, una zona en la que otro vehículo no puede verte y que es peligrosa. b) El ángulo en el que hay que colocar el retrovisor. c) Un concepto de matemáticas.

3. Si se evacúa tu centro de trabajo por una emergencia, ¿qué debes hacer? a) Salir del centro lo más rápidamente posible. Mejor en el ascensor para no caerte por las escaleras. b) Pararte en el puesto de trabajo a recoger todas tus cosas antes de salir. c) Salir del centro con rapidez, pero sin correr, manteniendo la calma, utilizando las escaleras y acudiendo al punto de reunión.

34 | SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida


Pasatiempos

SOLUCIONES 1B.

Conduce la carretilla siempre con el cinturón abrochado. No vale trampear: en caso de que vuelque, es más seguro estar dentro de la carretilla que saltar fuera.

2A.

En los ángulos muertos, somos invisibles. No te coloques en un punto ciego, es muy peligroso.

3C.

4. ¿Cuándo hay que usar la ropa de alta visibilidad? a) Hay que usar esta ropa en zonas y puestos donde es obligatorio: almacén, zonas de carga y descarga y en determinados puestos (chóferes, limpieza viaria o jardinería). b) Hay que usarla solo cuando se visita otra empresa. c) Hay que usarla únicamente en carretera o puestos de trabajo en el exterior.

En caso de evacuación hay que mantener la calma y usar las salidas de emergencia, no los ascensores, siguiendo las indicaciones de la persona responsable.

4A.

Personal de jardinería, limpieza viaria y quienes conducen vehículos deben llevar el chaleco. Pero también hay que llevarlo en zonas con riesgos de atropello (almacén y zonas de carga y descarga). Todo esto está indicado en la evaluación de riesgos de los puestos.

SEPTIEMBRE 2023 • TAsuvida | 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.