6 minute read

Un día en

Next Article
De tú a tú

De tú a tú

ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Conocemos el trabajo de los dos fisioterapeutas que fomentan el deporte en el programa de envejecimiento de TASUBINSA

Advertisement

En una sala del polideportivo de Orkoien, Jorge y Maite se esfuerzan por terminar el circuito de aros, pivotes y pelotas que les ha marcado la fisioterapeuta Amaia sin tropezarse. Laura les sigue con la mirada sentada desde un banco, porque afirma que hoy está cansada y que no le apetece participar, aunque ya ha realizado los ejercicios de calentamiento y los estiramientos previos a la actividad. Prefiere cantar, mientras el resto de compañeros y compañeras sugieren practicar unos tiros con el pie en el momento de deporte libre. Maite se ofrece como portera y aguanta los lanzamientos de sus compañeros y compañeras, que celebran sus goles con gritos y aplausos. Esta es una de las actividades físicas que realizan habitualmente las personas usuarias del programa de envejecimiento de TASUBINSA, que cuenta con dos fisioterapeutas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través del deporte y el ejercicio físico. Amaia Unzu (Orkoien y Beriáin, y a partir de enero, también en Ibaiondo) y David Rubio (Tudela) apoyan a las personas de este programa y también a quienes, dentro del Centro Ocupacional, se ha consensuado dentro de sus objetivos realizar deporte. Ambos profesionales trabajan diariamente con personas con discapacidad intelectual con diferente forma física. A estas personas se les ha realizado una valoración física previa, usando el índice Barthel y la escala de Tinetti, que miden el riesgo de caídas y el nivel de equilibrio y dependencia que se tiene para las actividades diarias. Con los resultados, se divide a las personas en grupos para trabajar los objetivos necesarios para cada nivel, teniendo en cuenta la capacidad de cada persona. Con todas ellas se trabajan ejercicios de movilidad, fuerza y estiramientos, además de circuitos de ejercicios o partidos de diferentes deportes, tanto en interiores como exteriores.

ACTIVIDADES EN EL INTERIOR Y EXTERIOR

En Orkoien y Beriáin, Amaia Unzu trabaja desde hace dos años con alrededor de 40 personas de los dos centros y de diferentes programas. A partir de enero, otras 23 personas de Ibaiondo se beneficiarán también de esta actividad. Se realiza en diferentes salas de cada centro, pero también en el exterior: en polideportivos y en parques cercanos. Según relata esta fisioterapeuta, las actividades que más gustan en estos centros “son precisamente las que se realizan en el exterior y que rompen con la actividad cotidiana”.

Para mantener el interés de todas las personas del programa de envejecimiento y fomentar el hábito saludable de la práctica deportiva se trabajan de diferentes maneras ejercicios y juegos grupales, que son los que más atraen a las personas usuarias. Para ello utilizan materiales como los balones grandes de fitball o los balones pequeños para ejercicios de movilidad, coordinación y juegos, y aros para encestar en los conos. “Los ejercicios más estáticos como las pesas o los que se realizan en un step gustan menos”, explica Amaia. Además, se anima y acompaña a las personas para que busquen fuera de TASUBINSA una actividad física que les guste y se les ayuda participar en ella. En Tudela David Rubio trabaja con unas 20 personas, divididas en 4 grupos, quienes practican ejercicio en una sala que tienen en el centro para ello con material específico (pedales, balones, pesas y gomas) y en el espacio con jardín del exterior. En este centro también disponen de una canasta para practicar tiros. “Realizamos numerosos ejercicios, así como mini partidos durante nuestras sesiones. Lo bueno de esta canasta es que no sólo se benefician en el Programa Ocupacional de Envejecimiento, sino que es algo para todos y todas y además se utiliza para la actividad de ejercicio físico. Se puede ver muchas veces a personas del Centro Ocupacional jugando en ella y fomentando así la práctica del deporte”, explica el fisioterapeuta. Esta actividad deportiva lleva funcionando en Tudela desde que se puso en marcha el Programa Ocupacional de Envejecimiento, a principios de año. “Al principio fue un poco duro, ya que a todo el mundo no le encantaba hacer ejercicio, pero con un poco de motivación y realizando ejercicios entretenidos o que les llamaban la atención acabaron viniendo a gusto”, explica David, quien afirma que ya nota una mejoría tanto en la coor-

Se trabajan ejercicios de movilidad, fuerza, estiramientos, circuitos o partidos de diferentes deportes

A partir de enero, 23 personas de Ibaiondo se beneficiarán de esta actividad deportiva

dinación de las personas como en su actitud hacia el deporte, mucho más positiva. “En verano vinieron varias personas del CO a probar a hacer ejercicios conmigo porque en verano faltaba gente por las vacaciones. Y otras muchas están deseando venir y participar”, señala. Los ejercicios están pensados de forma individual, teniendo en cuenta el nivel físico y dolencias de cada persona, pero también su capacidad. Por eso, en algunos casos se plantean propuestas de ejercicios con pictogramas para las personas que se ausentan del Centro Ocupacional, o incluso grabados en vídeo, como se hizo durante el confinamiento para que las personas usuarias siguieran manteniéndose activas. Precisamente tras el periodo de confinamiento del año pasado fue necesario volver a pasar las valoraciones iniciales “para saber si con el encierro había empeorado el nivel físico” de algunas personas, tal y como explica Amaia.

OBJETIVO: DEJAR ATRÁS EL SEDENTARISMO

Recomiendan a las personas usuarias una serie de ejercicios sencillos para hacer en casa, aunque caminar diariamente ya es un esfuerzo que merece la pena para frenar el sedentarismo. Está demostrado científicamente que el ejercicio mejora la salud y previene enfermedades asociadas al envejecimiento y a la inactividad, como diabetes, hipertensión, obesidad, problemas cardíacos… La actividad física genera beneficios físicos, como la coordinación y la flexibilidad, lo que mejora la seguridad de las personas con discapacidad en su día a día. Además, el deporte es una herramienta para la inclusión y el desarrollo social, ya que se fomentan habilidades y valores como la tolerancia, la motivación o el trabajo en equipo. También tiene beneficios psicológicos, ya que mejora la autoestima y la sensación de bienestar.

Dos fisioterapeutas para el envejecimiento

Amaia Unzu tiene experiencia en diferentes clínicas y centros de rehabilitación. Trabaja en TASUBINSA desde 2020 apoyando el fomento de hábitos saludables y la parte física del Programa Ocupacional de Envejecimiento, compaginándolo con su labor como fisioterapeuta de un equipo deportivo, desde hace cuatro temporadas. “En el equipo mi trabajo se basa en el rendimiento, mientras que en TASUBINSA el objetivo es el mantenimiento. Con las jugadoras trabajo la prevención y el tratamiento de las lesiones, ya que se busca el máximo a nivel físico y psíquico. En TASUBINSA el objetivo también es prevenir enfermedades, pero como consecuencia del sedentarismo y la inactividad. La exigencia y el objetivo son diferentes, pero se trabajan las mismas cualidades físicas (fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad) y las motrices (equilibrio y coordinación)”, aclara. Lo más positivo de su trabajo con las personas con discapacidad intelectual es, según indica, que devuelven toda la atención “con gestos de cariño y alegría”. El fisioterapeuta David Rubio también compagina su trabajo en TASUBINSA con el de fisio en un Centro Hospitalario. Ha trabajado en varias residencias y está especializado en fisioterapia pediátrica, en fisioterapia activa y ejercicio y en fisioterapia respiratoria. Asegura que “ningún día de trabajo en TASUBINSA es igual” y que lo más gratificante de esta labor es “conseguir que personas que no realizan ninguna actividad física en su día a día tomen como hábito el moverse, realizar algo de ejercicio y dejar atrás el sedentarismo”.

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com DISTRIBUIDOR OFICIAL

This article is from: