Tasuvida 49 (junio de 2024)

Page 1


Junio 2024

Revista de TASUBINSA # 49

RECONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS QUE APOYAN TASUBINSA

ESPECIAL 35 AÑOS

Con motivo de nuestros 35 años generando oportunidades de ocupación y empleo hemos celebrado un ciclo sobre Discapacidad con la red Civivox. Pág 4

UN DÍA EN...

Conocemos a las personas que forman el área de Sistemas de Gestión de TASUBINSA, encargadas de dirigir la calidad, medioambiente y Compliance de la entidad. Pág 29

LA MIRADA

Sheila Ilarraz se ha involucrado de lleno en los actos de celebración del 35 aniversario de TASUBINSA y nos cuenta su experiencia. Pág 36

CELEBRAMOS NUESTROS 35 AÑOS

n Con motivo de nuestro 35 aniversario, durante este principio de año hemos realizado un ciclo de discapacidad en colaboración con la red de los centros Civivox de Pamplona.

Han sido dos semanas intensas llenas de actividades, durante las que hemos celebrado tres jornadas, la primera dirigida a nuestras empresas clientes, resaltando la importancia que tienen en la generación de empleo de personas con discapacidad. Una segunda con familias y profesionales, en la que hemos hablado de los recursos necesarios para nuestro colectivo. Y una tercera en la que, bajo el título ‘Cómo quiero que me traten. Yo decido’, las personas con discapacidad intelectual nos han invitado a reflexionar sobre cómo se les trata y a entender cómo sienten y cuáles son sus reivindicaciones en este sentido. También hemos realizado dos talleres inclusivos, ‘Visibilizando la discapacidad’ y ‘Hagamos teatro’, además de una exposición sobre la discapacidad y TASUBINSA durante estos 35 años. Finalmente concluimos el ciclo con el musical ‘Mamma Mia’ representado por nuestro centro en Tudela. Desde aquí, queremos agradecer tanto a la red Civivox como al Ayuntamiento de Pamplona esta colaboración dirigida a la ciudadanía en general, que ha colgado el cartel de “no hay billetes” en todas las actividades, que nos ha permitido acercarnos a la sociedad y recibir con enorme gratitud la satisfacción que nos han transmitido las personas que han participado en las mismas. De verdad que estamos muy agradecidos y agradecidas por

todo el apoyo recibido y que, sin duda, nos motiva y da muchas fuerzas para seguir trabajando. También, por supuesto, agradecer a todas las personas trabajadoras y usuarias de TASUBINSA que han colaborado para que esta celebración haya sido tan exitosa. Y especialmente a quienes han compartido sus testimonios en primera persona para los vídeos y las mesas redondas realizadas. Seguiremos celebrando este aniversario a lo largo de todo el año, celebrando que hace 35 años la ilusión de las familias de ANFAS hizo posible el proyecto TASUBINSA. Revivimos esta ilusión para seguir construyendo una entidad que sea ejemplo de calidad tanto en nuestro servicio de Centro Ocupacional como en la actividad laboral que realizamos desde el Centro Especial de Empleo para el tejido empresarial.

Una actividad que seguimos ampliando y reforzando, para dar el mejor servicio a nuestras empresas clientes. También de ello hablamos a lo largo de estas páginas, poniendo en valor la puesta en marcha del nuevo enclave laboral en la planta de Schneider Electric en Puente la Reina, de los servicios que se prestan relacionados con modelos de entrenamiento en inteligencia artificial (IA) en el departamento de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA o del funcionamiento de nuestra área de Sistemas de Gestión, que trabaja para garantizar la calidad, el medioambiente y el sistema de Compliance de nuestra entidad.

¡Quiero finalizar deseándoos que paséis un feliz verano!

Centro subvencionado por:

Textos: TASUBINSA

Diseño: Cabcompany.es

Maquetación: Maddi Zuasti

Fotografía: TASUBINSA

Impresión: IG Castuera

Tirada: 2.100 ejemplares

Depósito legal: NA-3117/2005

Publicidad: TASUBINSA comunicacion@tasubinsa.com

especial años

Explicó que el objetivo final de TASUBINSA sería conseguir que las personas con discapacidad intelectual pasen al empleo ordinario. Sin embargo, muchas de las personas no quieren hacerlo, según explicó, porque “tienen aquí, además de un empleo, sus relaciones, amigos o compañeros de piso, así que lo más importante de todo sería que pudiéramos generar alternativas diferentes para que las personas pudieran elegir”.

Indicó que las prestaciones en casa del cliente y los enclaves laborales son “una herramienta magnífica” para acercar a las personas al entorno de la

empresa ordinaria y “romper barreras, tanto de las personas con discapacidad como de la sociedad en general”. “Quizá estas fórmulas sean un primer paso como parte de la solución”, resumió.

En la mesa redonda de empresas participaron Clara Ormazábal, responsable de Compras de BSH Esquiroz; Alfonso Eslava, director de Logística de Volkswagen Navarra; Asier Gordo, supervisor de Producción de Schneider Electric y Alberto Bustamante, director de Compras, Aprovisionamiento y Logística de Cinfa. El director gerente de TASUBINSA, Javier Lagunas, moderó la

conversación, en la que los clientes enumeraron las ventajas por las que trabajar con el CEE.

Alberto Bustamante destacó la “flexibilidad y adaptabilidad” de TASUBINSA para realizar cualquier trabajo. “Nunca nos contestan ‘no podemos’, siempre es un ‘a ver cómo lo hacemos’”, resaltó el directivo de Cinfa, que mencionó también como otra de las ventajas de trabajar con TASUBINSA que se detectan “muy rápido los problemas”. Por este motivo, puso en valor la “transparencia” que rige en todas las conversaciones y gestiones entre las dos organizaciones, así como el “sistematismo y precisión” para realizar un trabajo.

“Como proveedor, en TASUBINSA están acostumbrados a ser flexibles y gestionar conflictos. Claro que lo recomendaría”, resumió preguntado sobre si recomendaría trabajar con nuestro Centro Especial de Empleo. Para Bustamante, TASUBINSA es “alegría, cariño, calor humano y cercanía”.

“Hay trabajos que requieren de mucha concentración y maña y que las personas con discapacidad son capaces de realizar con indicadores de eficiencia y calidad superiores”, explicó Asier Gordo, de Schneider, durante su intervención. Subrayó la “competencia técnica y nivel operativo del servicio” que se presta y aseguró que su empresa no considera a TASUBINSA como una empresa subcontratada, sino una “proveedora”. También mencionó el recién creado enclave laboral de Schneider en Puente La Reina, con 7 personas con discapacidad intelectual contratadas, como un paso más en esta relación.

En su intervención, Asier Gordó relató cómo le había sorprendido, cuando empezó a trabajar con

TASUBINSA, la manera en que responsables y mandos intermedios intervienen con las personas trabajadoras, “cómo les direccionan”, y explicó que esto ejemplifica perfectamente la labor de TASUBINSA por encontrar a cada persona su trabajo ideal.

La responsable de Compras de BSH, Clara Ormazábal, ensalzó la “innovación propia en TASUBINSA” y cómo recibe “muy bien las innovaciones de los clientes”. Para ella, esto supone “sentarse a trabajar siempre de manera cooperativa”.

Desde el punto de vista industrial, valoró la potente capacidad de inyección y de subcontratación de TASUBINSA, mientras que, desde el punto de vista humano, resaltó el “ambiente familiar y de alegría” que se respira en los centros. Ormazábal mostró su sorpresa, durante esta jornada, por saber que “se llegaba tan a fondo” en los apoyos que TASUBINSA presta a las personas con discapacidad intelectual.

Por otro lado, Alfonso Eslava destacó de TASUBINSA su “amor por el detalle”, lo que, explicó, significa “hacer las cosas bien y con ganas, no de cualquier manera”. Subrayó la “confianza” que transmite TASUBINSA para Volkswagen, tanto en la calidad del servicio, como en la manera que se tiene de detectar problemas de inmediato o de trabajar de forma cooperativa.

“TASUBINSA fue el primer proveedor con el que trabajamos con etiquetas de radiofrecuencia, fueron pioneros en eso”, recordó Eslava. Al igual que su homóloga en BSH, aseguró que conocer el trabajo profundo que se hace con las personas “aporta más ganas para seguir trabajando con TASUBINSA”.

especial años

Asier Gordo, supervisor de Producción de Schneider Electric

“Hay trabajos que requieren de mucha concentración y maña y que las personas con discapacidad realizan con indicadores de eficiencia y calidad superiores”.

“No consideramos a TASUBINSA como una subcontrata, sino como una empresa proveedora”.

Alberto Bustamante, director de Compras, Aprovisionamiento y Logística de Cinfa

“TASUBINSA nunca nos contesta con un ‘no podemos’, siempre es un ‘a ver cómo lo hacemos’”.

“Como proveedor, en TASUBINSA están acostumbrados a ser flexibles y gestionar conflictos. Claro que lo recomendaría”.

Clara Ormazábal, responsable de Compras de BSH Esquiroz

“Como proveedor, en TASUBINSA destaca la innovación propia y cómo recibe muy bien las innovaciones de los clientes”.

“Trabajar con TASUBINSA supone sentarse a trabajar siempre de manera cooperativa”.

Alfonso Eslava, director de Logística de Volkswagen Navarra

“De TASUBINSA destaco su amor por el detalle, lo que significa hacer las cosas bien y con ganas, no de cualquier manera”.

“No era consciente del detalle al que se llegaba en TASUBINSA con los apoyos, esto aporta más ganas para seguir trabajando”.

RECONOCIMIENTOS

En el acto se reconoció a 20 empresas cliente por apostar en la generación de empleo para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de la subcontratación de trabajos.

Las empresas recibieron un cuadro hecho con arenas con la imagen de su logo personalizado, una actividad de expresión creativa que se realizó en el centro de Ibaiondo y con el que las personas usuarias disfrutaron.

• Azkoyen

• BSH Electrodomésticos

• Caixabank

• Cebi

• Cinfa

• Electrónica Falcón

• Frenkit

• Gestamp Navarra

• Ingeteam

• Jofemar

• Liebherr

• Massada

• Mutua Navarra

• Schneider Electric

• SKF

• Solidus Solutions Videcart

• TID

• Valco Melton

• Viscofan

• Volkswagen Navarra

especial años

35 AÑOS GENERANDO

OPORTUNIDADES DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

Este 2024 se conmemora que, hace 35 años, en junio de 1989, se constituyó TASUBINSA. Una entidad que nació con el objetivo de la integración laboral y social de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo.

En los años 60 y 70, las personas con discapacidad intelectual de Navarra apenas contaban con recursos a los que acudir. Un amplio grupo de familias, reunidas bajo ANFAS, crearon los primeros talleres ocupacionales en diferentes localidades: en 1974 empezó a funcionar el de Tudela y en 1975 el de Burlada.

Les siguieron más talleres en Estella, Sangüesa, San Adrián, Elizondo o Lakuntza, que hoy son centros de ocupación y empleo muy diferentes a los de aquellos momentos, pero con el mismo objetivo de seguir trabajando por y para las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo.

Pasaron los años y en 1982, coincidiendo con la publicación de la Ley de Integración Social del Minusválido, se registraron las primeras altas de

trabajadores con discapacidad en empleo protegido. Entre los años 82 y 85 se fueron adecuando las instalaciones mientras se adquirían otros centros, se organizaban los servicios y se probaban distintas actividades. Finalmente, en 1989, ANFAS y el Gobierno de Navarra acordaron constituir una nueva entidad diferente para la gestión del área laboral (Centro Especial de Empleo y Servicio de Centro Ocupacional), creando TASUBINSA, con un modelo mixto de atención y trabajo.

Mediante Orden Foral de 1 de febrero 1990, se resolvió calificar como Centro Especial de Empleo (CEE) a TASUBINSA y echó a andar su historia como nueva entidad. En la actualidad, TASUBINSA está declarada de utilidad pública e imprescindibilidad.

La misión actual de la entidad es mejorar la calidad de vida de las personas a través de su integración social y laboral. Se prestan los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad consigan sus metas y sueños, desde la perspectiva de los derechos, la autonomía y la autodeterminación.

EL RETO DE LA VIVIENDA Y LA DISCAPACIDAD

Un centenar de familias y profesionales se reúnen en la mesa redonda sobre recursos para la discapacidad intelectual

La mesa redonda 'Apoyos y recursos para las personas con discapacidad intelectual' reunió a casi un centenar de familiares de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y profesionales para debatir sobre vivienda y cómo planificar el futuro.

En este encuentro, que tuvo lugar en Civivox Iturrama, Ainhoa Trébol, de la Agencia Navarra de la Autonomía y Dependencia de las Personas (ANADP), explicó el catálogo de recursos existentes en Navarra para personas con discapacidad y dependencia. Entre otras cuestiones, enumeró las plazas disponibles para las viviendas existentes con diferentes intensidades de apoyo.

A continuación se celebró una mesa redonda, moderada por el director gerente de TASUBINSA, Javier Lagunas, y en la que participaron Helena Gallego, gerente de ANFAS; Sara Culebras, gerente de Plena Inclusión Navarra y David Pérez, coordi-

nador de FUTUNA (la antigua Fundación Tutelar) quienes debatieron sobre los recursos disponibles. Una de las reflexiones centrales de este encuentro fue la de la vivienda. “Pedimos recursos diferentes para realidad complejas”, comenzó asegurando la

especial años

gerente de ANFAS, quien hizo hincapié en la importancia de hacer “proyectos concretos para personas concretas”.

“Tenemos que escuchar las necesidades reales y cuestionarnos los modelos existentes", defendió Sara Culebras. "¿Y si una pareja quiere vivir junta?, ¿y qué pasa si quieren vivir juntas personas con diferentes necesidades de apoyo?", se preguntó. A su juicio, “el reto está en escuchar y dar respuesta a esas realidades”.

Según indicaron, se trata de que los recursos de vivienda den “respuesta a las necesidades de las personas y no al tipo de discapacidad”. La gerente de ANFAS habló de las conclusiones de un estudio de vivienda realizado en ANFAS y en el que han participado 152 familias. Según estos datos, un 87% prefiere una vivienda pequeña y un 75% rechazaría una vivienda lejos de su domicilio actual.

PLANIFICANDO EL FUTURO EN FAMILIA

Además, en el encuentro se trató el tema de cómo planificar el futuro de una persona con discapacidad intelectual cuando falte su familia. El coordinador de FUTUNA recomendó a las familias hacer ese planteamiento siempre con la persona, y mejor “anticipándose, antes de que falte alguien”. Explicó que es mejor informarse y conocer previamente todas las entidades, para ver qué recursos hay disponibles.

“Para cada familia la planificación es diferente. Hay que hacerla con tiempo y en ese camino las entidades acompañamos”, afirmó Sara Culebras. Helena Gallego recordó que “los duelos es mejor hacerlos poco a poco y de uno en uno” y aseguró que los movimientos asociativos pueden ayudar.

Los tres ponentes hablaron también del movimiento asociativo, recordando cómo las entidades de la discapacidad se están transformado internamente para dar una atención centrada en la persona y en los entornos naturales. “Ahora el gran reto es que las propias personas con discapacidad sean protagonistas y lideren”, indicaron. Los representantes de Futuna, ANFAS y Plena inclusión Navarra animaron a las familias a informarse y participar en las diferentes entidades.

En el acto intervinieron también Roberto Pérez, presidente y Charo Barguilla, vicepresidenta de TASUBINSA.

UNA REIVINDICACIÓN EN PRIMERA PERSONA

Las personas con discapacidad intelectual de TASUBINSA defienden que son personas adultas capaces
tomar sus decisiones

La tercera y última de las mesas redondas del ciclo sobre Discapacidad en colaboración con los centros Civivox reunió, bajo el título 'Cómo quiero que me traten. Yo decido', una serie de reivindicaciones hechas en primera persona sobre cómo quieren las personas con discapacidad intelectual que se les trate.

Los y las protagonistas de este evento fueron las personas con discapacidad, cuyos testimonios vertebraron una mesa redonda moderada por Carmen Herguido, trabajadora social de TASUBINSA. Álvaro Aranguren, Sheila Ilarraz, Rubén Fonseca, Asier Lareo y Paula Jiménez defendieron desde la tribuna que las personas con discapacidad intelectual son adultas capaces de tomar sus decisiones. La mesa contó con el apoyo de una serie de vídeos de testimonios personales de otras personas con discapacidad intelectual de TASUBINSA, tanto del Centro Ocupacional y del Centro Especial de Empleo, que enriquecieron el debate.

“Vemos que las personas con discapacidad no tienen libertad a la hora de tomar una decisión, suelen ser las familias las que deciden y toman decisiones por ellas”, indicó Rubén Fonseca, quien habló, por ejemplo, de compañeros y compañeras que no deciden la ropa que se ponen, su corte de pelo o su almuerzo. “Siempre tenemos marcada una hora de vuelta, somos mayores de edad y podemos pactar o negociar la hora, ¿no?, se cuestionó. Sheila Ilarraz y Paula Jiménez coincidieron en afirmar que estas imposiciones se deben a la sobreprotección: “Cuando te sobreprotegen te limitan y no te permiten aprender a hacer las cosas por ti mismo”, aseguraron, denunciando que esto “genera inseguridad y falta de confianza”.

En lo referente a las relaciones personales, Rubén Fonseca y Sheila Ilarraz compartieron experiencias negativas y de bulling en su edad escolar. “La consecuencia del rechazo escolar ha sido el aislamiento. Yo he estado mucho tiempo en casa sin salir, sin

de

quedar con nadie ni hacer ningún plan por miedo al rechazo”, relató el primero. Los dos compañeros reclamaron una mejor atención docente, pero también recomendaron a las personas con discapacidad que viven estas situaciones “que no se callen”.

Denunciaron también que muchas personas con discapacidad intelectual hacen grandes renuncias para cuidar de sus padres. “Las personas cuidadoras hacen un gran trabajo y es importante valorarlo y que se reconozca su labor”, expuso Álvaro Aranguren, que reclamó que tengan más apoyos para que puedan hacer su vida.

Respecto a los derechos, Paula Jiménez reclamó que en el centro de salud se debería respetar el derecho a decidir y a la intimidad. “Muchas veces en la consulta el médico no pregunta al paciente qué le pasa, sino que se dirige al familiar”, denunció. Hablando de vivienda, reclamaron su derecho a vivir de forma independiente: “Necesitamos tener más opciones además de los pisos tutelados, pisos supervisados o pisos con apoyos. También queremos más plazas” y recordaron que las personas con discapacidad suelen tener más dificultades para al-

"Vemos

que las personas con discapacidad no tienen libertad a la hora de tomar decisiones, suelen ser las familias las que deciden"

quiler pisos, porque se desconfía de que puedan pagar o sean capaces de mantener la vivienda.

Sobre el derecho al trabajo, compartieron las experiencias de personas que llegaban a ocultar su discapacidad en el currículum y manifestaron las dudas de muchas empresas a la hora de contratar a personas con discapacidad por si no son capaces de hacer el trabajo con calidad y ritmo adecuado. “Quiero pedir que se confíe y se den las mis-

Súmate a nuestra campaña

#ANFASyoteapoyo

Esta colaboración puede concretarse de las siguientes formas:

• Haciéndose socio / socia

• Realizando un donativo a nuestra cuenta nº: ES02 2100 5209 3902 0002 2519 con importantes desgravaciones fiscales.

• Incluyéndonos en las partidas presupuestarias (en el caso de ayuntamientos o empresas).

• Estableciendo un convenio de colaboración.

• Contratando nuestros servicios para cumplir la ley de Accesibilidad.

• Bizum: 03042

especial años

mas oportunidades que al resto”, reclamó Álvaro Aranguren.

Hablaron también de las dificultades a la hora de tener pareja, tanto por sobreprotección de la familia, en el caso de mujeres o por el “rechazo” que sufren de otras personas al enterarse de que tienen discapacidad intelectual. Álvaro Aranguren reivindicó el “derecho a tener pareja y formar una familia, también a disfrutar de una vida sexual”.

Reflexionaron también sobre la inclusión y la participación en actividades. “Preferimos participar en actividades con la comunidad porque podemos conocer a más personas”, explicaron Asier Lareo y Paula Jiménez, pero demandaron que la información debería estar adaptada y contar con más apoyos. Además, señalaron que en las actividades inclusivas se han encontrado con mucha “ignorancia y desconocimiento” sobre qué es la discapacidad intelectual.

Compartieron también los logros de muchas personas con discapacidad, como formar una familia, progresar laboralmente u obtener el carnet de conducir, entre otros ejemplos y una reflexión: “Hay personas que se han acomodado a no ejercer sus derechos y se sienten bien en esta situación. Hay otro grupo que está reivindicando ejercer sus derechos”, explicaron.

La mesa concluyó con la lectura de un manifiesto que leyó Ruth Ciordia y que resumió todas estas reivindicaciones: “Muchas personas no tienen la posi-

bilidad de elegir lo que quieren hacer en el día a día, tienen dificultades para acceder a un empleo, no pueden independizarse, y siguen teniendo un trato discriminatorio. ¡Por eso no podemos pararnos aquí! Tenemos que seguir dando pasos para garantizar nuestros derechos. Las personas con discapacidad intelectual somos parte de esta sociedad y queremos participar en igualdad de condiciones”.

Un total de 180 personas asistieron a esta mesa redonda, gran parte de ellas profesionales de diferentes entidades relacionadas con la discapacidad y recursos comunitarios, como policías, servicios sociales de base, servicios sanitarios…

“Preferimos participar en actividades inclusivas con la comunidad porque podemos conocer a más personas”

RECOMENDACIONES SOBRE

"COMO QUIERO QUE ME TRATEN"

Una de las reflexiones de la mesa redonda ‘Cómo quiero que me traten. Yo decido’, celebrada en Civivox Juslarocha, fue precisamente dar visibilidad a cómo quieren las personas con discapacidad intelectual que se les trate. En resumen, sin infantilizar, con respeto y empleando un lenguaje sencillo y fácil de comprender.

Para que todas las personas conozcan estas recomendaciones, durante el acto se entregó a quienes

asistieron un documento con las conclusiones. Es el resultado de un trabajo realizado por las personas usuarias del centro de Orkoien (que han reflexionado para preparar tanto los textos como las imágenes) y que presentan en todas las charlas y formaciones que se realizan en otras entidades, organizaciones e instituciones para dar a conocer y explicar a la sociedad qué es la discapacidad intelectual.

ASISTENTE DE EVENTOS, UN SERVICIO QUE HACE VISIBLE LA DISCAPACIDAD

INTELECTUAL

Xabier y Cristina, personas trabajadoras de TASUBINSA, ejercieron como asistentes durante la jornada y las dos mesas redondas del ciclo sobre Discapacidad que ha tenido lugar en la red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona.

Esta pareja se encargó de tareas como el control de asistencia a los eventos, guía de asistentes, distribución del material informativo (programa y documentación), asistencia a ponentes y gestión de las preguntas del público.

El de asistente de eventos es uno más de los servicios que presta TASUBINSA a las empresas. Para ello, se forma a las personas que van a realizar estas tareas y se les presta un apoyo continuado.

La contratación de este servicio a través de TASUBINSA permite que las empresas hagan visible su apoyo a la discapacidad intelectual, a la vez que generan nuevas oportunidades de empleo a personas con dificultades de inserción laboral.

Del 22 de abril al 9 de mayo la discapacidad intelectual tuvo un lugar preferente en el centro Civivox Iturrama (Pamplona), gracias a la exposición que se instaló en el pasillo central y que visitaron decenas de personas durante casi tres semanas.

Formada por 6 paneles de gran formato, esta exposición combinaba información, imágenes y gráficos sobre los 35 años de TASUBINSA y la discapacidad intelectual en general.

En concreto, esta muestra mostraba la evolución de cómo se ha concebido la discapacidad intelectual en nuestra sociedad, con la explicación de algunos conceptos, como la diferencia entre segregación,

UNA EXPOSICIÓN QUE VISIBILIZA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

integración, inclusión y exclusión y reflexiona sobre derechos, participación, inclusión o apoyos.

Además la exposición hace un recorrido desde el origen de TASUBINSA por la evolución de los trabajos que se realizan, deteniéndose en los principales hitos de estos 35 años.

La muestra contó con varias visitas guiadas programadas, en las que 6 personas de los centros ocupacionales de Beriáin, Burlada y Orkoien ejercieron de guías. Los paneles se podrán ver de nuevo en una exposición itinerante que recorrerá los centros de TASUBINSA tras el verano.

especial años

MAMMA MÍA, UN CIERRE DE ORO

El cierre del ciclo TASUBINSA, 35 años generando oportunidades de inclusión social’ en colaboración con la red Civivox, lo pusieron nuestras compañeras y compañeros de Tudela, con su genial musical ‘Mamma Mía’.

Este espectáculo inclusivo reunió el pasado sábado 4 de mayo a casi dos centenares de personas, que acudieron a ver al equipo de 38 personas con y sin discapacidad intelectual de Tudela que llevan meses ensayando las coreografías y diálogos adaptados.

Un grupo de cinco personas usuarias de TASUBINSA expusieron qué es la discapacidad intelectual con sus palabras en un taller participativo en el que prepararon una dinámica con pictogramas y resolvieron dudas a las personas apuntadas. Este taller tuvo lugar en Civivox Juslarocha.

En la página 44 de esta revista puedes conocer cómo han vivido esta experiencia sus dos protagonistas principales. Uno de los momentos más emotivos de nuestros artistas lo vivieron en el centro de Ibaiondo, donde llegaron a comer y descansar tras el ensayo y antes de la actuación final. Sus compañeras y compañeros del centro habían decorado por sorpresa el centro con motivos de la película, consiguiendo que se sintieran recibidos como artistas.

TASUBINSA participó también en un taller inclusivo guiado por un profesional de la escuela de teatro Teatrolari, que tuvo lugar en Civivox Iturrama. Las personas apuntadas realizaron varios ejercicios interpretativos de improvisación, aprendiendo algunas nociones sobre teatro.

NUEVO ENCLAVE LABORAL EN SCHNEIDER ELECTRIC DE PUENTE LA REINA

Schneider Electric y TASUBINSA han creado un enclave laboral con personas con discapacidad intelectual dentro en la fábrica de esta compañía en Puente La Reina. Este enclave es el resultado de una apuesta fuerte de la empresa por generar empleo de calidad para personas con especiales dificultades de empleabilidad.

Desde finales del mes de marzo, entre 5 y 7 personas con discapacidad intelectual, además de otra que coordina, trabajan en este enclave. Son personas que trabajaban anteriormente en centros de TASUBINSA y que se han interesado por participar en el proyecto. Algunas de ellas, además, viven en localidades cercanas a Puente la Reina, con lo que se ha conseguido acercarles más a sus lugares de residencia.

La apertura de este enclave laboral ha requerido previamente adecuar la zona y los puestos de trabajo a las necesidades específicas de las personas trabajadoras, una tarea en la que han intervenido los servicios de prevención de las dos empresas.

Además, esto se ha acompañado de acciones de comunicación y divulgación entre la plantilla de Schneider Electric para explicar el proyecto y sus objetivos. TASUBINSA lleva trabajando con Schneider Electric desde los inicios de su actividad, hace más de 35 años. Se realizan trabajos desde los centros de Burlada, Beriáin, Tafalla, San Adrián, Tudela y Villatuerta.

¿POR QUÉ UN ENCLAVE LABORAL?

La creación de un enclave laboral o de una prestación de servicio en casa del cliente es una fórmula alternativa a la contratación directa de personal con discapacidad, en la que estas personas reciben los apoyos que necesitan para desempeñar sus tareas directamente de TASUBINSA.

Además, en ambos casos se consigue acercar a las personas con discapacidad intelectual al entorno de la empresa ordinaria, visibilizando entre la plantilla de la empresa ordinaria la discapacidad intelectual.

El fin último de TASUBINSA es que las personas con discapacidad intelectual sean absorbidas por el mercado ordinario de trabajo a través de la contratación directa. Sin embargo, las empresas no están preparadas todavía para la inclusión final y muchas personas de este colectivo no desean trabajar allí por el momento, por lo que estas fórmulas alternativas son una manera de integrar la discapacidad intelectual en sus plantillas.

CRECIENDO EN MARKETING DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Profesionales del área de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA posan con representantes de la Fundación TeReSA y del Colegio el Molino, con las personas de prácticas.

El equipo de personas que forman el servicio de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA se encuentra en formación continua en temas relacionados con modelos de entrenamiento en inteligencia artificial (IA), como es el etiquetado de documentos.

En la actualidad, este equipo se ha formado para entrenar y mantener modelos de IA para el procesamiento de documentos, en una cuenta del cliente o en una cuenta de TASUBINSA.

Se extraen los datos de documentos estructurados de pocas páginas, como facturas o formularios. En este caso, se procesan los documentos con un modelo de IA propio o con un modelo de IA ya existente y en ambos casos devolviendo la respues-

ta con todos los datos extraídos en una excel. Por otro lado, también se revisa el resultado de ejecución del modelo contrastando manualmente todos los datos extraídos.

Además, se han formado para la extracción de datos de documentos no estructurados, es decir, documentos complejos sin una estructura definida y con muchas páginas, a través de un modelo IA ya existente de prompts nuevos o existentes para llevar a cabo la extracción.

Actualmente hemos empezado a formarnos en robotización y automatización de diferentes tareas que permitan validar que una aplicación funcione correctamente, entre ellas el testing o validación de sitios web en diferentes dispositivos.

ALUMNADO EN PRÁCTICAS

A lo largo de los meses de marzo, abril y mayo, un grupo de 7 estudiantes del Colegio de Educación Especial el Molino, del curso de Especialización en Inteligencia Artificial, han realizado prácticas en el departamento de Marketing y Nuevas Tecnologías de TASUBINSA.

Han practicado lo aprendido en su centro escolar, en temas relacionados con el envío de incidencias informáticas, etiquetado de facturas, labores administrativas relacionadas con la facturación de clientes, seguimiento de consumos, etiquetados de documentos etc.

Estas prácticas se desarrollan del 11 de marzo al 24 de mayo y se trata de una acción impulsada a través de la Fundación TeReSA.

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES

Además, 15 personas con discapacidad intelectual del Centro Especial de Empleo y del Centro Ocupacional de TASUBINSA han recibido una formación en herramientas digitales. Entre otras

cosas, han aprendido a manejar el correo electrónico, a realizar videollamadas y gestiones a través de internet, además de trámites online con la Administración pública.

La formación, impartida por AIN de forma presencial en nuestro centro de Burlada, incluye nociones básicas de seguridad y explica cómo realizar ajustes básicos de configuración para Windows y Android.

La alfabetización digital es uno de los ejes principales en el Plan de Formación de TASUBINSA. Por un lado, supone capacitar a las personas con discapacidad para ser más autónomas en sus gestiones y que puedan acceder a recursos en un mundo cada vez más digital. Por otro, permite promocionar o poder acceder a otro tipo de puestos de trabajo.

LÍNEAS REGULARES

SERVICIOS A EMPRESAS

COBERTURA DE EVENTOS

TRANSPORTE ESCOLAR

TRASLADOS DEPORTIVOS EXCURSIONES, BODAS...

UNA NUEVA INCORPORACIÓN PARA UN PROYECTO ESTRATÉGICO

Con el proyecto ‘Otoño laboral’, que aborda el envejecimiento laboral en el Centro Especial de Empleo de TASUBINSA, se ha ampliado el Equipo de Desarrollo Personal y Social (EDPS) con la incorporación de una psicóloga. Este equipo, formado por dos psicólogas y dos trabajadoras sociales, evalúa, entre otras cosas, las necesidades por envejecimiento de todas las personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años del CEE, con el fin de detectar cuáles son los apoyos específicos y adaptaciones que necesitan y establecer planes de apoyo individual.

La nueva incorporación al EDPS ha sido posible gracias al apoyo del Programa Innova del año 2023, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa'.

Otoño Laboral es un modelo de acompañamiento en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el ámbito del empleo, en el que buscamos las

adaptaciones necesarias para prolongar su vida laboral satisfactoriamente, trabajando en paralelo en su plan de vida cuando acabe la etapa laboral. Siempre respetando sus decisiones e impulsando que la persona participe.

TASUBINSA lleva muchos años trabajando el envejecimiento en las personas con discapacidad intelectual, desde un modelo asistencial-rehabilitador. En este proyecto queremos abordar el envejecimiento desde los primeros síntomas con el objetivo de prestar los apoyos necesarios para que la persona pueda prolongar su autonomía en el empleo y en el resto de los ámbitos de la vida. En el proceso de este proyecto hemos encontrado que existen barreras, miedos y dificultades para las personas y sus familias principalmente relacionados con la situación económica, la vivienda o la actividad y apoyos después de la etapa laboral.

La parte innovadora de este proyecto es que es participativo desde el inicio, y buscamos que una

El nuevo equipo de Desarrollo Personal y Social del CEE, formado por dos psicólogas y dos trabajadoras sociales.

de las consecuencias del mismo sea compartir con entidades, sociedad, administración y empresas las conclusiones y buenas prácticas que vayamos adquiriendo. Nuestra sociedad, en general, envejece. Algunas de las personas con discapacidad intelectual lo hacen antes, por lo que utilizaremos los aprendizajes que hagamos para compartir con los agentes implicados y con la sociedad, de manera que pueda aprovecharse parte del camino recorrido.

Un ejemplo es la recopilación de recursos en el entorno comunidad de cada persona. Para la elaboración de los planes de futuro de estas personas estamos haciendo un barrido de todos los recursos de ocio y actividad a su alrededor. Si digitalizamos esa información cualquier persona de nuestra comunidad podrá buscar con facilidad los recursos que tiene a su alrededor.

Es un proyecto de dos años de duración, en el que actualmente nos encontramos en la fase de diagnóstico. Estamos evaluando a las personas con

TASUBINSA RENUEVA EL SELLO AZUL

discapacidad intelectual del Centro Especial de Empleo mayores de 40 años, entrevistándonos con familiares y tutores/as, así como con profesionales de apoyo de estas personas.

El objetivo es codiseñar un nuevo modelo de atención a las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento en el ámbito laboral. Implementar este modelo supone formar a profesionales de apoyo y a las familias, realizar planes de atención individual enfocados en el presente y en el futuro y prestar los apoyos necesarios. Los resultados se compartirán con las entidades interesadas en trabajar para el envejecimiento laboral con calidad, así como con las empresas ordinarias a las que les puede interesar Otoño Laboral, ya que el envejecimiento es una realidad próxima para cualquier empresa.

TASUBINSA ha renovado el Sello Azul que entrega Mutua Navarra a las empresas saludables. El director gerente de la entidad, Javier Lagunas, recogió la manzana azul que se entregó en la XV edición del Premio Azul. En el acto, Mutua Navarra entregó su máximo reconocimiento a Grupo Empresarial Enhol y celebró una trayectoria de 15 años fomentando empresas saludables.

Además, TASUBINSA estuvo presente en este acto de una forma especial, gracias a las bolsas que se

regalaron a todas las personas asistentes, y que se pintaron en el Centro Ocupacional de Tafalla con la característica manzana azul del galardón.

TASUBINSA obtuvo el Premio Azul en 2015, como reconocimiento al plan completo de promoción de la salud que se implantó en la entidad integrado por cuatro ejes principales: alimentación, fomento de la actividad física, educación vial y prevención de consumos.

Javier Lagunas e Idoia Arraiza, con el galardón.

PRIMEROS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS

TRABAJADORAS DEL GRUPO V

Un 63% de los operarios y operarias de TASUBINSA perciben que la manera de prestar apoyos y la atención ha mejorado

TASUBINSA está realizando, desde principios de año, una encuesta de satisfacción para conocer la opinión que todas las personas trabajadoras del Centro Especial de Empleo tienen sobre el funcionamiento de la entidad y recabar datos para mejorar. Hasta el momento han participado 317 operarios y operarias de los 12 centros de TASUBINSA donde hay empleo y que suponen un 60% de esta categoría. Estas personas han respondido a través de unas tablets que se han entregado en los centros, con apoyos cuando era necesario. Si alguien más quiere participar se puede hacer, si es necesario se adaptará el plan de acción de esta encuesta. En general, un 63% de las personas han percibido en los últimos años un cambio en la atención a las personas trabajadoras, y este cambio es, para un 82%, a mejor. Además, la encuesta refleja que la plantilla percibe que recibe apoyo cuando lo necesita (y un 70% considera que el personal se coordina bien para prestar los apoyos) y que, en general, se piensa en las personas cuando se trae un trabajo nuevo o cuando se realizan cambios (así lo afirma un 68%). Este es el resultado del cambio de modelo en la prestación de servicios que se inició en 2018, poniendo en el centro a la persona, buscando su participación, fomentado la toma de decisiones informadas, con la visión de que sean las personas las protagonistas de sus vidas. Ante la pregunta de si preferirías trabajar en una empresa ordinaria, única-

mente un 35% ha respondido que sí, mientras que un 48% ha manifestado que prefiere quedarse en TASUBINSA. No obstante, un 75% ha afirmado que sí querría trabajar en otro puesto diferente y/o aprender nuevos trabajos. Además, a un 43% de las personas les gustaría hacer trabajos diferentes a los que se realizan actualmente.

Destaca también que un 40% de las personas trabajadoras creen que TASUBINSA no presta apoyos para que las personas participen en actividades, asociaciones fuera del trabajo frente al 38% que considera que sí da ese apoyo, del tipo que sea (difundiendo oportunidades de ocio y deporte, acciones de voluntariado y otras maneras de participar en la comunidad).

Si pudieras, ¿te irías a trabajar a una empresa que no sea Centro Especial de Empleo (CEE)?

¿Recomendarías TASUBINSA porque es un buen lugar en el que trabajar?

CLIMA LABORAL

Por otro lado, un 77% de las personas que han respondido la encuesta perciben que el ambiente de trabajo es bueno, y por ello recomendarían trabajar en TASUBINSA (un 78% afirma que lo recomendaría entre bastante y mucho).

Además, un 72% afirma sentirse escuchado o escuchada y, ante una dificultad, 7 de cada 10 personas sienten que se les toma en cuenta para buscar una solución. Para un 68% las relaciones entre compañeros/as es buena y para un 75, la relación entre operarios y responsables es también positiva. Por último, un 85% se siente cómodo o cómoda en su puesto de trabajo. Como punto de mejora, se ha visto que un 40% de las personas encuestadas no conocen la nueva misión de TASUBINSA, que se ha revisado y redefinido recientemente. También destaca el desconocimiento general del Código Ético, algo que ha señalado el 65% de las personas.

En el capítulo referido a la conciliación, según esta encuesta un 86% considera que el horario permite conciliar la vida personal y un 76% muestra su satisfacción con los días de vacaciones que puede elegir.

Por el momento la encuesta la han respondido operarios y operarias, y a continuación se enviará a profesionales.

Cabe recordar que la encuesta es anónima y no recoge datos personales, salvo el centro de trabajo y el rango de edad de la persona que responde.

En la encuesta realizada también se han realizado preguntas sobre igualdad y conciliación y sobre cuestiones necesarias para incluir en la reflexión estratégica en la que TASUBINSA está inmersa.

Con el fin de hacer las encuestas mas breves y animar a todas las personas a participar, después del verano se harán otras encuestas sobre temas como cultura laboral; formación; retribución y reconocimiento; jubilación, comunicación; accesibilidad y recursos.

Los resultados, conclusiones y planes de acciones se compartirán con toda la plantilla. El objetivo es que participemos todas las personas y hagamos una TASUBINSA mejor para quienes estamos, quienes vengan, las personas que buscan otras oportunidades, las familias… y también la sociedad.

"Ante la pregunta de si preferirías trabajar en una empresa ordinaria, un 35% ha respondido que sí, mientras que un 48% prefiere quedarse en TASUBINSA"

TASUBINSA SE UNE A LOS PACTOS LOCALES POR LOS CUIDADOS DE BURLADA Y TUDELA

TASUBINSA se ha adherido, en este principio de año, al Pacto Local por los Cuidados de los Ayuntamientos de Burlada y de Tudela, localidades en las que cuenta con centros desde los que se da ocupación y empleo a personas con discapacidad intelectual.

Este Pacto supone un compromiso por la igualdad, la inclusión y los cuidados de calidad. TASUBINSA se sumó también al pacto de Tafalla hace un año.

El Pacto por los Cuidados en Navarra es un programa promovido por el Instituto Navarro para

la Igualdad (INAI), en el marco de las políticas públicas de igualdad entre hombres y mujeres. Este pacto cuenta con propuestas concretas para que se reconozcan, se compartan y se repartan los cuidados.

Son un conjunto de acuerdos que desarrollan acciones concretas para visibilizar, reconocer, compartir y redistribuir los cuidados. Estos acuerdos articulan propuestas y soluciones para poner los cuidados en el centro de la vida y de las políticas públicas.

EL RETO DE MANTENER LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE NUESTROS CLIENTES

Sistemas de Gestión de TASUBINSA dirige el área de Calidad tanto en la parte industrial como de gestión social (prestación del servicio de Centro Ocupacional), además de Medioambiente, Protección de Datos y Compliance. Su reto es mantener los estándares de calidad con los que se da respuesta a las empresas cliente.

Hasta 2018 esta parte de la actividad se incluía dentro de Industrialización, pero se escindió para reforzar su estructura y mejorar la gestión de TASUBINSA.

En la actualidad, TASUBINSA está certificada en ISO9001 (calidad industrial y gestión social), en ISO14001 (medioambiente) y recientemente en UNE 19601 (compliance). El departamento está integrado por 10 técnicos de calidad, prl y

medioambiente, con un perfil técnico y analítico, que se encuentran en los diferentes centros de TASUBINSA. En algunos de estos centros, en función de la actividad, sector de trabajo o turnos de trabajo, entre otras cuestiones, existe también la figura de auxiliar de calidad como un apoyo, reforzando el área de calidad.

Desde Sistemas se trabaja para mantener y mejorar la calidad de los productos y servicios, así como el cumplimiento de normativas y requisitos de cliente. Para ello, es importante la gestión de las reclamaciones e incidencias que pueda haber y, junto con el área de producción, se analizan las causas y establecen las medidas necesarias para evitar que vuelva a suceder, con el objetivo de dar una respuesta satisfactoria al cliente.

El sistema de gestión de compliance penal o cumplimiento normativo y penal lo gestiona Elena Mugueta, directora del área de Sistemas de Gestión. Se apoya en esta gestión en el Comité de Cumplimiento, un órgano que se encarga de regular y garantizar el cumplimiento de supervisión y vigilancia de las actividades de TASUBINSA para prevenir acciones de responsabilidad penal para la entidad. Este comité está compuesto por 5 personas: Roberto Pérez (presidente de TASUBINSA), Javier Lagunas (gerente de TASUBINSA), Iñaki Hermoso de Mendoza (director financiero), Javier Abeti (secretario del Consejo de Administración), además de Elena Mugueta.

AUDITORÍAS Y EVALUACIONES

Las auditorías son una parte importante del trabajo del área, ya que son una manera de evaluar y verificar que lo que se hace de acuerdo a los requisitos previos establecidos.

ELENA MUGUETA

Fecha de incorporación: 2005

Formación: Ingeniera Industrial (Organización de Empresas) y Master en PRL (seguridad e higiene).

Puesto: Directora de Sistemas de Gestión

Tareas: Coordinar y gestionar el área de calidad y medioambiente con el apoyo del equipo de responsables de cada centro. Gestiono el sistema de cumplimiento normativo (compliance) y la parte de protección de datos.

JAVIER ARZOZ

Fecha de incorporación: 2017

Formación: Ingeniero Técnico Industrial

Puesto: Responsable de calidad del centro de Villatuerta y calidad de prestación de servicio del Centro Ocupacional

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Villatuerta. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes, hago el seguimiento de indicadores y realizo auditorías. Soy trabajador asignado PRL. Gestiono y coordino la parte de indicadores de calidad del Centro Ocupacional.

IÑAKI ZABALZA

Fecha de incorporación: 2010

Formación: Ingeniero técnico industrial mecánico

Puesto: Responsable de calidad y medioambiente de Beriáin y coordinador de Medioambiente y Metrología de todos los centros

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Beriáin. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes, hago el seguimiento de indicadores y realizo auditorías. Soy trabajador asignado PRL. Además, me encargo de la coordinación de requisitos legales y ambientales que aplican a TASUBINSA y gestiono el área de metrología de TASUBINSA. Dentro del área de calidad y medioambiente de Beriáin cuento con la colaboración de las auxiliares de calidad Jorge Jaso y Javier Izurieta.

BORJA LEÓN

Fecha de incorporación: 2023

Formación: Ingeniero técnico industrial mecánico

Responsable de calidad y medioambiente de Arazuri

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Arazuri. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajador asignado PRL.

En TASUBINSA se pasan 3 tipos de auditorías anuales. En primer lugar, las auditorías de clientes, mediante las que la empresa cliente revisa los procesos de TASUBINSA de acuerdo a sus requisitos propios. Un ejemplo de ello es la auditoria VDA, dentro del sector de automoción, donde se evalúa el sistema de gestión de calidad para garantizar y mejorar la calidad de los procesos de producción, así como para asegurar el cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos por nuestros clientes.

Un segundo tipo son las auditorías que realiza una entidad certificadora externa, en nuestro caso AENOR, que verifica que cumplimos con los requisitos de las normas ISO9001, ISO14001 y UNE19601. El tercer tipo son las auditorías internas, o requisito de norma, mediante las cuales, de manera interna, se evalúa que cada centro cumple con los requisitos de la normativa ISO9001 e ISO14001.

ARTURO GARCÍA

Fecha de incorporación: 2017

Formación: Ciclo superior Informática de gestión y Licenciado en Música

Responsable de calidad de los centros de Burlada y Elizondo

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Burlada y Elizondo. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajador asignado PRL. Dentro del área de calidad de Burlada cuento con la colaboración de la auxiliar de calidad Aranzazu Tazón.

NEREA GARCÍA

Fecha de incorporación: 2018

Formación: Ingeniería Técnica Agrícola

Puesto: Responsable de calidad de los centros de Orkoien y Lakuntza

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Orkoien y Lakuntza. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajadora asignada PRL. Dentro del área de calidad y medioambiente de Orkoien cuento con la colaboración de las auxiliares de calidad Arantxa Zozaya y Saray Pedreño.

GONZALO GALLEGO

Fecha de incorporación: 1999

Formación: FP II de Administrativo y Comercial

Puesto: Responsable de calidad de San Adrián

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de San Adrián. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajador asignado PRL y también sustituyo a mi compañero en sus tareas de recepción y administrativo.

LUISA CORTAIRE

Fecha de incorporación: 2024

Formación: Ingeniería Técnica Agrícola con formación complementaria en ISO 9001 y 14001

Puesto: Responsable de medioambiente del área de Servicios

Tareas: Gestiono la parte de medioambiente. Me encargo de formaciones en el área general y en PRL, el control de Indicadores de Calidad, auditorías medioambientales y el control de consumos en Servicios. Gestiono la parte preventiva de Servicios.

JOSÉ ANTONIO OLCOZ

Fecha de incorporación: 1984

Formación: Maestro industrial

Puesto: Responsable de calidad de Tafalla y Sangüesa.

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Tafalla y Sangüesa. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajador asignado PRL. Dentro del área de calidad y medioambiente de Tafalla cuento con la colaboración de la auxiliar de calidad Sonia Artal.

MARÍA PADILLA

Fecha de incorporación: 2007

Formación: licenciada en Ciencias Biológicas en la especialidad medioambiental

Puesto: Responsable de calidad y medioambiente de Tudela

Tareas: Gestiono la calidad y medioambiente de Tudela. Participo en el desarrollo de los procesos de clientes y hago el seguimiento de indicadores y auditorías. Soy trabajadora asignada PRL.

RESPONSABILIDAD ANTE NUESTRA

SOCIEDAD Y NUESTRO PLANETA

DESEMPEÑO AMBIENTAL

La sostenibilidad ambiental es un aspecto fundamental dentro de la estrategia de una empresa, por ello TASUBINSA está comprometida con el Medio ambiente, realizando anualmente una evaluación del Desempeño Ambiental, a través de diversos aspectos como las emisiones de CO2 (Huella de Carbono), consumo de agua, gasoil, residuos, etc., fijando objetivos para la mejora de su comportamiento ambiental y minimizar, de este modo, el impacto negativo de su actividad en el entorno que le rodea.

Este compromiso de TASUBINSA queda ratificado a través de la certificación en la norma ISO14001, la adhesión desde 2012 a los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidad y la alineación desde 2020 del programa operativo de TASUBINSA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La sistemática de gestión y seguimiento medioambiental está implantado en todos nuestros centros, siendo los que están certificados en ISO14001 los centros de Arazuri, Beriain, Tudela y el centro de Servicios-Orkoien, para las actividades de:

- Inyección y decoración de plástico

- Montajes manuales de conjuntos electromecánicos

- Servicio de desarrollo personal y social a personas con discapacidad intelectual

- Servicios de jardinería, mantenimiento de la limpieza en edificios y servicio de limpieza viaria (limpieza vertical, contenedores caninos, limpieza de papeleras y limpieza de rejillas)

A nivel general, la evolución de los resultados de TASUBINSA comparando con años anteriores es:

Huella de Carbono (Emisión de CO2e): TASUBINSA ha ido reduciendo su huella de carbono. Entre las acciones tomadas destacan el consumo de electricidad de origen 100% renovable (certificado de energía verde) y la instalación en 2022 de un sistema de autoconsumo eléctrico en Beriáin y Tudela a través de placas solares.

Huella de Carbono (t CO2e)

Huella de Carbono (t CO2e/K€)

Consumo de gasoil: En los últimos años el ratio (litros de gasoil por cada 1000€ facturados) se ha situado en torno al 7. A partir de 2022, ha mejorado, bajando a un ratio de 5, debido en gran parte a que se han sustituido parte de las calderas de gasoil por gas natural y ha descendido también el consumo en el transporte, influido por la mejora del control de las rutas y la reducción de vehículos.

Litros Gasoil consumidos/K€ ingresado

*Calculadora Huella de Carbono del MITECO (versión 2007-2023).

Consumo de Electricidad (KW): dentro de su compromiso con el ahorro energético, TASUBINSA ha realizado diferentes acciones, como el cambio del sistema de iluminación de las plantas a luminarias LED o la renovación, de manera paulatina, del parque de las máquinas de inyección, consiguiendo un consumo más eficiente.

En el 2022 se llevó a cabo el proyecto de instalación fotovoltaica en las plantas de inyección de Tudela y Beriáin, lo que hace que en torno a un 15% del consumo eléctrico de estos centros corresponda a autoconsumo. KW/K€

A través de los resultados del cumplimiento de los programas de gestión ambiental y el seguimiento de los aspectos ambientales significativos, así como de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y la difusión de buenas prácticas medioambientales entre los distintos centros de TASUBINSA, podemos valorar positivamente el desempeño ambiental en nuestra organización, afirmando que los resultados están en consonancia con la política ambiental y con el plan operativo elaborado por gerencia.

¿Qué hace TASUBINSA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que mejoran el planeta?

Como ya os hemos explicado en otras ocasiones, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que también se llaman ODS, son objetivos para mejorar la economía de los países y la vida de las personas sin hacer daño al planeta, y que respetan los derechos de las personas. El planeta es el mundo.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están dentro de la Agenda 2030 que hizo la Organización de las Naciones unidas.

La Organización de las Naciones Unidas son los representantes de muchos países del mundo y también se le llama ONU.

La Agenda 2030 de la ONU tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estos 17 objetivos están divididos en 5 temas:

• Las personas.

• El planeta.

• La prosperidad, que es mejorar la situación económica y social del mundo.

• La paz.

• Las alianzas, que son los acuerdos entre personas, grupos políticos o países para lograr un objetivo común.

TASUBINSA trabaja para que estos objetivos se cumplan. En otros números de esta revista os hemos explicado cómo trabajamos en los temas de personas y del planeta.

Ahora os vamos a explicar cómo trabajamos en el tema de la prosperidad.

ODS 12: Producción y consumo responsable

Este es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7.

Con este objetivo conseguimos que la energía que utilizamos sea más barata y no le haga daño al planeta.

¿Cómo trabajamos en TASUBINSA con este objetivo?

En los centros de TASUBINSA de Beriáin y Tudela pusimos instalaciones fotovoltaicas para crear nuestra propia energía. Las instalaciones fotovoltaicas son un sistema para conseguir energía del sol a través de paneles solares. Ahora estamos estudiando si podemos poner instalaciones fotovoltaicas en otros centros.

“HA SIDO UNA NUEVA EXPERIENCIA

PARA MÍ Y UN APRENDIZAJE”

Sheila Ilaraz nos relata su participación en los actos del 35 aniversario de TASUBINSA

Sheila Ilarraz, del Centro Ocupacional de Orkoien, se ha involucrado de lleno en los actos de celebración del 35 aniversario de TASUBINSA con ganas e ilusión. Participó en la rueda de prensa en la que se presentó el ciclo sobre Discapacidad en colaboración con la red Civivox del Ayuntamiento de Pamplona, ha hablado en una entrevista en la radio, ha sigo guía en las visitas a la exposición de los 35 años y ha ejercido de ponente en la mesa redonda ‘Cómo quiero que traten. Yo decido’. Hablamos con ella sobre esta experiencia tan completa y sobre cómo se ha preparado para todo.

¿Qué te ha llevado a participar en todas estas actividades?

Lo primero que pensé es que era una nueva experiencia para mí y un aprendizaje nuevo. He aprendido muchísimas cosas de todo lo que se ha hecho. La verdad es que no me cuesta hablar en público, no lo había hecho nunca, pero me he sentido muy

aceptada, arropada y a gusto haciéndolo. Ha sido muy buena experiencia.

¿Has tenido que prepararte mucho para hacer todo?

Sí, he tenido que prepararme mucho. He tenido que apuntarme todo lo que quería decir y hacerme esquemas para írmelo aprendiendo. Al final acabé sin papeles porque me lo sabía bastante bien, como en la visita guiada a la exposición, o cuando hablamos en la radio. La mesa redonda la preparamos a través de muchas reuniones entre las personas que participábamos. Ahí íbamos decidiendo lo que diríamos cada persona.

¿Qué es lo que más te ha costado?

Para la rueda de prensa, que fue lo primero, tuve que prepararme mucho. Me bloqueé por los nervios, pero después me hice un esquema y me fue saliendo todo. En el momento de hablar en la rueda de prensa ya fue todo bien.

¿Cómo has vivido este ciclo de Discapacidad? ¿qué te ha aportado a ti participar de esta manera? Me ha encantado. Ha sido una nueva experiencia para mí, he aprendido mucho. Es que me ha parecido muy interesante e importante. Es importante que la gente sepa cómo queremos las personas con discapacidad intelectual que nos traten. Creo que la ciudadanía ha aprendido bastante con esto que hemos hecho.

¿Crees que las personas con discapacidad intelectual han estado bien representadas en este ciclo?

Sí, hemos participado bastante. El tener la oportunidad de poder participar en estas jornadas ha sido un gran paso.

En septiembre vas a participar en Zaragoza en el Primer Congreso Estatal de Juventud con Discapacidad.

En cuanto me propusieron que me presentara, acepté. Porque es otra experiencia nueva para mí. Antes no estaba tan animada a hacer cosas, pero he cambiado el chip. He empezado a animarme porque veo que son cosas importantes e interesantes y que son buenas para mí.

NUEVO CANAL DE DENUNCIAS DE TASUBINSA

TASUBINSA cuenta desde hace varios años con un canal de denuncias activo, un canal de comunicación confidencial para personas empleadas, clientes, proveedores y cualquiera que tenga alguna vinculación con TASUBINSA. A través de este canal se puede comunicar una irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas comerciales, financieras o cualquier incumplimiento de una norma interna o externa, cometidas por miembros de Dirección, personas trabajadoras o sociedades vinculadas a TASUBINSA. Así como la posibilidad de realización de consultas.

Este canal se ha mejorado, y a partir de ahora las comunicaciones podrán recibirse a través de la

1 2 3 4 5 Buenas

Plataforma Canal de Denuncias TASUBINSA que se ha habilitado en la página web www.tasubinsa. com/canal-de-denuncias.

Se trata de un canal de comunicación interno confidencial, bajo el marco de la ley de protección de datos, lo que garantiza la confidencialidad de quien lo utilice.

A través de esta plataforma se puede consultar el estado de cualquier incidencia y resolver dudas sobre cómo funciona el canal (pulsando sobre preguntas frecuentes).

ENVIAR DENUNCIA

Ir a la plataforma y pinchar en ‘Comunicar incidencia/consulta’.

ADMINISTRACIÓN

Una vez comunicada la incidencia, TASUBINSA asigna una investigación, establece plazos y medidas cautelares urgentes.

INVESTIGACIÓN

La empresa investiga, con documentación y personas que testifiquen en relación a la incidencia.

DECISIÓN

Se asigna una resolución en función de los hechos aportados. El estado de la incidencia se puede consultar en la plataforma.

COMPLIANCE

Se establece un plan de acciones y se lleva a cabo.

Anfas informa

Hablemos de vivienda

El año pasado ANFAS preguntó a personas socias sobre tema de la vivienda.

Más de 150 personas nos dieron su opinión.

Con los resultados de todas las opiniones se hizo un informe.

Los resultados de este informe nos dicen que:

• La mayoría de las personas que han contestado tienen menos de 40 años y una valoración de dependencia*.

• La mayoría de las personas prefiere vivir en una vivienda con pocas personas residentes, de 6 personas como mucho.

• Muchas personas quieren vivir de manera independiente pero dentro de un tiempo.

• 70 personas dijeron que si les dan la plaza de vivienda que quieren ser irían a vivir allí sin esperar más tiempo.

• La mayoría de las personas dirían que no quieren una plaza que esté fuera de su pueblo o ciudad.

• Muchas de las personas que respondieron al cuestionario no han pedido nunca una plaza de vivienda al Gobierno de Navarra.

Dependencia*

Las personas tienen dependencia porque necesitan ayuda por su edad, por una enfermedad, o por tener una discapacidad.

Hay 3 grados de dependencia:

• Moderada

• Severa

• Gran Dependencia

Formación en Accesibilidad

El Gobierno de Navarra y la Fundación Iddeas

ceden a ANFAS materiales de formación en accesibilidad e inclusión social Las 3 entidades han firmado un convenio para compartir los siguientes cursos

1. Modo Accesible

2. Modo Accesible Digital

Estos cursos están dirigidos a personas del Gobierno de Navarra. Estos cursos ya los han hecho algo más de 2.000 personas.

Los cursos tienen unos vídeos. Los vídeos cumplen la accesiblidad universal, es decir, son accesibles para todas las personas. Cada curso dura 10 horas.

Lo que se quiere conseguir con este curso es:

• Que las personas conozcan qué es la accesibilidad.

• Que haya buen trato con las personas con discapacidad.

• Que las páginas web sean accesibles para todas las personas.

De izquierda a derecha:

Luis Casado de la Fundación Iddeas

Rashid Mohamed Vázquez que es el Director de Función Pública Helena Gallego que es la Gerente de ANFAS y Joseba Asiain que es el Director General de Presidencia y Gobierno Abierto.

Video de una de las partes del curso.

PASTEL VEGETAL

Receta elaborada en TASUBINSA Ibaiondo

¿Qué necesitas?

• 12 rebanas de pan de molde sin corteza

• 9 lonchas de queso

• 2 huevos duros

• 9 lonchas de jamón york

• 3 latas de atún al natural

• 2 pimientos del piquillo

• 1 bote de aceitunas sin hueso

• 1 bote de mahonesa

• 1 huevo cocido

Patrocinado por:

Escurrimos el atún y lo echamos a un bol.

Picamos muy bien las aceitunas y los pimientos en un bol.

Echamos una cucharada de mayonesa y mezclamos todo bien.

Colocamos las rebanadas formando un rectángulo en una bandeja que utilizaremos luego para sacar a la mesa. Podemos aplastarlo con el rodillo para aplanar cada capa.

Untamos con mahonesa todas las rebanadas.

Cubrimos con una capa de jamón de york.

Colocamos una capa de queso encima del jamón.

Añadimos una tercera capa con una mezcla de aceitunas, pimientos y atún.

Tapamos con otra capa de pan y le ponemos mahonesa encima. Repetimos lo anterior: jamón de york, queso y la mezcla de atún. Terminaremos con 1 capa de pan con mahonesa

Decoramos con aceitunas, rodajas de huevo cocido o jamón. Dejaremos que se enfríe en la nevera unas 2 horas. ¡Que aproveche!

RAQUEL Y PABLO, PROTAGONISTAS DE MAMMA MIA

Raquel García (vecina de Cadreita de 30 años) y Pablo de Castro (vecino de Tudela, de 44 años) son personas usurias del Centro Ocupacional de Tudela y protagonistas del musical inclusivo y adaptado Mamma Mía, realizado en este centro. Llevan meses metidos en la piel de Sophie y Sky, una joven pareja que quiere casarse en el hotel de la madre de ella, en una isla griega. Tras estrenarlo en el teatro Gaztambide de Tudela, el pasado sábado 4 de mayo volvieron a interpretarlo en el Civivox Iturrama de Pamplona.

A Raquel y Pablo les gusta mucho bailar, y se nota. Él tenía experiencia en el baile, ya que está en un grupo de biodanza de Tudela. Ha hecho teatro y danza y estaba claro que tenía que participar en el espectáculo. Ella había visto el musical y la película de Mamma Mía y “quería ser Sophie” porque es “guapa y simpática”. Esta pareja ha disfrutado cada minuto de los ensayos de los últimos meses, tanto que acudían al centro incluso estando de vacaciones para seguir practicando.

El estudio de cada papel ha sido a través de la memoria. Raquel asegura que estudió mucho sola: “yo con mi cerebro, leyendo mucho”. Su compañero memorizó sus frases escribiendo todo una y otra

vez en folios. “Para que se me quedara en la cabeza”, explica.

Guardan muy buenos recuerdos de los ensayos y de todo el trabajo que han realizado. “Todo para que la gente disfrute, se emocione y lo pase bien con nosotros”, indica Pablo. El día del estreno en Pamplona fue muy especial. En el centro de TASUBINSA Ibaiondo les esperaba una sorpresa a las 34 personas que participaban en el musical: habían preparado una comida y todo se había decorado conforme a la película. “¡Me sentí como una artista!”, recuerda Raquel, que estaba muy nerviosa aquel día. También Pablo, que tuvo que retirarse unos metros para realizar un ejercicio de respiración “para estar calmado” antes de salir al escenario.

¿Y qué van a hacer ahora que el musical ya se ha llevado a escena? “¡Vamos a hacer otro musical!”, exclama Raquel sonriendo y frotándose las manos con nervios. “Tenemos muchas ganas, los ensayos comenzaron el 8 de mayo. Vamos a ir poco a poco, hay mucho trabajo”, aclara Pablo. Por el momento han realizado juegos de improvisación y han empezado a practicar algunos pasos. ¿cuál será ese próximo espectáculo?

RECOMENDACIONES

Fernando nos recomienda el libro ‘El Hobbit’, de J. R. R. Tolkien. “Es uno de mis favoritos, porque habla de la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo y nos enseña que hasta el miembro menos importante del grupo puede ser el más valioso”, explica. Es un libro muy conocido que cuenta una historia anterior a ‘El señor de los anillos’.

Javier nos da el siguiente consejo para que las plantas de la huerta no se estropeen: echar cal a la tierra para que se mueran los bichos que pueden dañar los productos. También recomienda echar minerales “para que la huerta coja fuerza y los productos salgan de buena calidad”. ¡Tomamos nota!

Nuestra compañera Nuria es una apasionada de la repostería. Su receta favorita es la quesada pasiega, que lleva cocinando desde años. Es un postre tradicional de Cantabria hecho con leche fresca. Nuria nos invita a probarlo.

Rakel es una apasionada del mundo y la cultura japonesa y del anime. Le encanta dibujar y, como no, es una experta en el manga. “Me encanta dibujar, porque me relaja y me conecta. Y el anime japonés es muy bonito, con personajes con ojos tan brillantes, me gusta mucho”, explica. Para ella, “es arte”.

Nuria Ganuza Ibáñez
Centro Ocupacional de Sangüesa
Rakel Erce
Centro Ocupacional de Orkoien
Fernando Fadrique
Centro Ocupacional de San Adrián
Javier Arraztoa
Centro Ocupacional de Elizondo

PASATIEMPOS

Pon a prueba tus conocimientos de prevención de riesgos laborales

Como sabes, hemos lanzado una campaña de 12 temas, uno por mes, de Prevención de Riesgos Laborales que trabajamos a lo largo de todo el año. Hacemos un repaso de los temas tratados en la primera mitad de este año: enero (riesgos psicosociales), febrero (EPIS, Equipos de Protección Individual), marzo (uso seguro de carretillas), abril (almuerzo saludable) y mayo (cuida tu espalda).

1. Si tienes un conflicto importante con un compañero o compañera en el trabajo, ¿qué haces?

a) Se lo cuento a un amigo o a mi prima para desahogarme.

b) Lo hablo con mi responsable para solucionarlo.

c) No hago nada, son cosas que pasan.

2. Para tu puesto de trabajo te han dado unos EPIS (equipos de protección individual): guantes y calzado de seguridad. ¿Qué haces con ellos?

a) Los uso desde el primer día porque son para mi seguridad. Y si no me van bien se lo digo a mi responsable.

b) Me pongo los zapatos, pero no me acostumbro a usar los guantes y los dejo en la taquilla.

c) Me pongo los guantes y los zapatos algunos ratos en mi jornada.

3. ¿Por qué hay que usar la ropa de trabajo que me entregan?

a) Porque es muy cómoda. Así que la uso dentro y fuera del centro.

b) Hay que usarla hasta que se rompa.

c) La ropa de trabajo está pensada para trabajar con comodidad y seguridad. Así no ensucio ni rompo mi ropa.

4. Hay que ponerse el cinturón de seguridad en la carretilla?

a) Es obligatorio atarlo siempre porque nos protege de muchos riesgos y por eso la carretilla no arranca si no lo llevas atado.

b) Sólo hay que ponérselo cuando se lleva mucho peso en la carretilla.

c) Algunas carretillas no funcionan si no se ata el cinturón, así que lo atamos por detrás trampeando.

5. ¿Cuál de estas tres opciones de almuerzo es la más saludable para tomar cada día?

a) Una pieza de fruta, una coca cola y un paquete de galletas.

b) Una pieza de fruta, un bocadillo de jamón y agua.

c) Una bolsita de frutos secos con sal y una coca cola.

6. Para realizar un trabajo tienes que coger una caja que pesa bastante y acercártela, ¿qué haces?

a) No veo a nadie cerca y cojo la caja como puedo.

b) Como pesa bastante, no me acerco la caja y sigo trabajando como puedo y con incomodidad.

c) Pregunto a mi responsable primero porque necesito ayuda, sea con un carro o traspaleta.

.6C Si tienes que mover bastante peso, pide siempre ayuda. Utiliza carros o traspaletas y si tienes dudas, avisa a tu responsable.

.5B Evita comer a diario snacks como bolsas de patatas, de frutos secos con sal y bollería industrial -(galle tas, pastas o bollitos) El mejor refresco es el agua y si puedes añadir una pieza de fruta, mejor.

.4A El cinturón de seguridad es obligatorio en las carretillas. Protege a la persona que la conduce en caso de accidente o vuelco.

.3C La ropa de trabajo que reparte TASUBINSA es para trabajar con comodidad y seguridad. Se debe llevar solo en el centro, no fuera de él. Y cuando se rompe o está muy desgasta, hay que pedir nueva.

.2A Los EPIS de cada puesto son obligatorios: hay que ponerse los zapatos de seguridad y los guantes. En caso de que haya algún problema para llevarlos, hay que hablarlo con la persona responsable.

.1B En caso de conflicto con un compañero o compañera de trabajo, pide ayuda a tu responsable. Pide ayuda siempre que lo necesites.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.