13 D E M AY O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
INEGI
Chiapas creció en actividades primarias AGENCIAS
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La a g r i c u l t u r a , cría, aprovechamiento forestal y la pesca en Chiapas, creció en más de 2 por ciento en Chiapas. De acuerdo al Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que el estado de Chiapas cerró el 2019 como la onceava entidad con mayor crecimiento en sus actividades primarias, que hasta el cuarto trimestre del año pasado registró un incremento de 2.9 por ciento en sus actividades. La dependencia señala que las actividades incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportando una variación anual de 2.9 por cient o
en el cuarto trimestre de 2019, debido, en mayor medida, al avance obtenido en la agricultura. Sin embargo, el instituto re-
marca que las actividades secundarias reflejaron un decremento en su tasa anual de -4 por ciento, ocupando la vigésima segunda posición
FOTO: EL SIE7E
del total de las entidades. En ese rubro, refiere el ITAEE que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, ma-
nufacturas, construcción y electricidad. En cuanto para las actividades terciarías, subraya que Chiapas no reportó variación alguna en el cuarto trimestre del 2019, donde sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal no cambiaron. El INEGI destaca en su último reporte, que los sectores que más influyeron de manera positiva en las actividades terciarías fueron los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; y de la información en medios masivos.
IMSS
Por Coronavirus, se perdieron más de 500 mil empleos en abril NOTIMEX · EL SIE7E
México.- A consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, en abril se perdieron 555 mil 247 empleos, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De igual forma, señaló que se presentó una disminución en el registro patronal, pues en el pasado mes de abril se registró una variación de menos seis mil 689 patrones. Mediante un comunicado, el instituto detalló que de estos trabajos perdidos, 365 mil 814 eran permanentes y 189 mil 433 eventuales. Quintana Roo es el estado que presenta la mayor disminución en los empleos. A este le siguen Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Coahuila, Puebla, Hi-
dalgo y Cuida de Mexico. Solo los estados de Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes registraron un incremento durante abril. El IMSS señaló que con lo anterior, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de 2020 es de 493 mil 746 puestos, en tanto que en los últimos 12 meses se registró una disminución de 451 mil 231 trabajos, lo que equivale a una tasa anual del menos 2.2 or ciento. Al 30 de abril de 2020, indicó, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 403.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de ocho por ciento, “el más alto registrado para un mes de abril de los últimos diez años”.
FOTO: INTERNET
Periodistas han tomado precauciones para evitar contagios de Covid-19 CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- En México cuatro periodistas han perdido la vida al contraer COVID-19, en este sentido, periodistas chiapanecos señalan que cuentan con equipo de protección adquirido por sus propios recursos para evitar contraer el letal virus SARS-COV2. En este sentido, Mario Castillo, fotoperiodista expresó que: “Sí es preocupante, realmente cada quien tiene, nosotros tratamos de buscar cómo cuidarnos, cómo protegernos, pero ahora sí que, tenemos que salir, no podemos quedarnos, tenemos que salir a informar y esa es nuestra labor”. Agregó que: “Cuando uno se enfrenta a esto invisible pero también la otra parte que nos obliga, nos compromete a estar informando, lo único que nos queda es tratar de seguir con las mayores recomendaciones posibles y con la bendición finalmente porque esto es
FOTO: CORTESIA
algo que a todos nos puede pasar de una u otra manera”. En el Día del Comunicólogo expuso que la mayoría de estos profesionistas sale al campo de batalla a recorrer lugares aglomerados de personas que no guardan la sana distancia o no escuchan el llamado de "quédate en casa", han adquirido caretas, guantes, y cubrebocas especializados N95 que son los más eficaces para evitar adquirir Coronavirus. Al regresar a casa mantienen el protocolo de sanitización de equipo, los periodistas gráficos aseguran que tienen que
FOTO: CORTESIA
desinfectar todo su equipo de trabajo por estar en contacto con multitudes que podrían ser portadores de COVID-19. “Lo primero que hago al llegar a la casa es quitarme los zapatos, dejarlos afuera o pasarlos al patio dejarlos en el sol, la ropa que llevas meterla en una bolsa y ponerlas al sol y subirnos a bañar”. Una buena parte de los comunicadores mencionan que no pueden quedarse en casa, ya que tienen que retratar la realidad de México y Chiapas aunque sean vulnerables a formar parte de las cifras de casos positivos por esta Pandemia.