23/09/24

Page 1


Editorial

El desfalco en el Cobach

Luego de tres años de señalamientos, denuncias y huelgas persistentes por presuntos abusos, tan sólo durante el último año como director general, Jorge Luis Escandón Hernández habría dejado un desfalco de más de 77 millones de pesos al interior del Colegio de Bachilleres de Chiapas mediante la supuesta compra de equipamiento, material didáctico y libros, cuyas comprobaciones, según la Auditoría Superior del Estado, no aparecen por ningún lado. Los resultados de la última auditoria hecha a dicho sistema educativo han sacado a la luz presuntas anomalías que ya antes habían sido denunciadas, pero que no habían tenido evidencias documentadas. Por ejemplo, se detectaron faltantes por 18.3 millones de pesos en bienes muebles adquiridos durante su gestión. De manera específica, la Auditoría Superior del Estado no pudo localizar de manera presencial 498 computadoras, 30 impresoras, 528 respaldos de energía, 137 copiadoras, 121 video proyectores y 295 equipos de aire acondicionado que fueron adquiridos, pero de los cuales no se encontró documentación que acredite su entrega y recepción en los planteles. Además, se observó la adquisición de 115 mil 214 ejemplares de libros por 11.5 millones de pesos para alumnos de primeros, terceros y quintos semestres, de los que no se localizaron documentos que acrediten su entrega y recepción debidamente requisitada por cada alumno beneficiado. En total, fueron 55.8 millones de pesos de recursos estatales y 22.6 millones de origen federal los observados por el Informe Individual de Auditoría ASE/OAC/015/2025.

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Y es que, Jorge Luis Escandón se convirtió durante los últimos años en un personaje plagado de acusaciones sobre abusos y corrupción a su paso. A principios de 2024 el ex director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas fue acusado por los sindicatos de haber desviado 130 millones de pesos que la federación había otorgado a la institución en estímulos y apoyos para trabajadores que nunca recibieron el recurso. Lo anterior aunado a las movilizaciones y huelgas desatadas por el sospechoso retraso prolongado para la entrega del Bono Bienestar a los trabajadores. Se trataba de un recurso de más de 200 millones de pesos que Escandón Hernández tuvo que pagar a medias luego de ser presionado por varios meses, pese a que se aseguraba había sido entregado por la federación con varios meses de antelación. Sin olvidar, desde luego, el escándalo desatado por el capricho de Jorge Luis Escandón para la compra y mantenimiento de un equipo de futbol de la tercera división, cuya inversión millonaria (hecha con recursos educativos) nunca fue precisada por la dirección general, trascendiendo solamente el sueldo destinado para el pago del director técnico por más de 50 mil pesos mensuales. Por eso los datos arrojados en la última auditoria resultan más que relevantes, pues estarían abriendo nuevas rutas de investigación para dar con evidencias de corrupción inobjetables que finalmente pongan a Escandón Hernández ante la justicia y rompan, de una vez por todas, los pactos de impunidad que antes y ahora siguen protegiendo sus numerosas irregularidades.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

La única esperanza es que se cumpla la cero impunidad en este centro educativo

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Martes 23 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4996 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Mayoría de migrantes acusa que violencia fue el principal motivo para dejar su país

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- De una encuesta efectuada a más de 3,016 personas de 15 países por parte del Alto Comisionado para las Naciones Unidas de Refugiados (ACNUR) la mayor parte advirtió que el principal motivo por el que dejan sus lugares de origen es por la violencia. En 2024, afirmó el ACNUR, poco más de la mitad de las personas encuestadas (53 por ciento) señaló violencia, amenazas e intimidación como causas principales para huir y 76% afirmó que su integridad estaría en riesgo si retorna a su país. Pero en lo que va de 2025, dijo que se han aplicado 1,490 encuestas a población que ingresó de manera irregular a México y que, de ese número, el 61% de la población refirió la violencia, amenazas e intimidación como principal razón de salida y 80% mencionó que enfrentaría un riesgo si tuviera que regresar a su país. “Esto nos indica un incremento en

la proporción de personas que muy probablemente necesitan protección internacional”.

El ACNUR dio a conocer estos datos preliminares de su Monitoreo de Protección 2025, una herramienta que permite identificar necesidades de protección, informar la planeación de respuestas y apoyar iniciativas que fortalezcan los espacios de protección de la población refugiada, solicitante de asilo y en contexto de movilidad. Se trata de un ejercicio que ACNUR publica de manera periódica para resaltar la evolución en la movilidad humana en el país. Durante 2025, ACNUR y organizaciones de la sociedad civil recabaron información en Tapachula, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Ecatepec, Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, Villahermosa, Piedras Negras, Monterrey y Suchiate. De ese estudio, también supo que las mujeres continúan siendo el grupo más numeroso de la población encuestada (51%), aunque el porcentaje de 2025 disminuyó en com-

paración al de 2024, en el que constituyeron 55% del total, mientras que los hombres fueron 45 por ciento. Por su parte, en 2024, alrededor de 55% de las personas viajaban en grupo familiar y el resto lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos. En 2025, agregó, este dato cambió: 52% de la población son personas adultas que viajan solas, mientras que el restante fueron grupos familiares. De igual modo, hubo variación en la composición de edad: mientras que, en 2024, una de cada tres personas era niña, niño o adolescente, en lo que va de 2025 fueron una de cada cuatro, lo cual significa que hay, ligeramente, menos grupos familiares que salen de su país de origen con respecto a los años anteriores, o bien, que las familias viajan separadas. Otro dato que muestra un cambio significativo es el destino de las personas encuestadas: en 2025, el

66% mencionó México como destino, mientras que el 31% refirió Estados Unidos.

En contraste, en 2024, el 57% de la población refería a Estados Unidos como destino, mientras que México un 41%. Por primera vez desde que ACNUR mide este indicador, la población refiere a México como principal país de destino.

A su vez, en 2025, el 73% de la población encuestada no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, lo cual aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional.

En cuanto a incidentes dentro del territorio mexicano, desagregado por región, de las personas encuestadas en el norte, 58% refirió haber sido víctima de algún delito, de las cuales, 22% mencionó secuestro o rapto, 21% robo, y 10% extorsión. “Esto significa que los riesgos durante el tránsito por el territorio nacional continúan latentes hacia la población en situación de movilidad”.

ACNUR

CANACAR

Transportistas de carga pueden circular con normalidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- Raquel Gordillo Cano, delegado en el estado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dio a conocer que tras las afectaciones causadas por las lluvias los transportista de esta modalidad pueden circular con normalidad después del fin de semana.

Expuso que colapso de los puentes interrumpió por completo las comunicaciones por carretera hacia Tapachula, lo que obligó a los transportistas de carga a implementar rutas alternas por Comitán y Motozintla.

Aunque reconoció este tipo de decisión generó un incremento significativo en los costos operativos.

“Al caerse los dos puentes, se cortó la circulación por toda la costa hacia Tapachula. Sí afecta porque al tener que rodear incrementan los costos”, explicó.

“Debido a la pronta reacción del gobierno, pues ya se restableció la comunicación. Solamente estuvimos prácticamente dos días varados, ya están empezando a circular con normalidad los carros”, expresó.

Gordillo Cano señaló que cada día que un transportista se ve imposibilitado a circular representa una pérdida promedio de 20 mil pesos.

“Imagínate mil unidades, cuánto dinero no se pierde”, ejemplificó. No obstante, reconoció la capacidad de resiliencia del sector.

El delegado de la Canacar afirmó que, exceptuando el incidente en Mapastepec, la circulación al interior y exterior del estado se ha desarrollado con normalidad sin ningún tipo de incidentes.

“La ventaja es que esta carretera prácticamente son dos carriles de ida y dos de vuelta. Al restablecer un solo puente, prácticamente quedó como una carretera de dos carriles”, expuso.

VILLAFLORES

Alcaldesa Valeria Rosales entrega calle en el barrio Almacenes

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En compañía de vecinas y vecinos del barrio Almacenes, la alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, junto a la presidenta del DIF municipal, Margarita Sarmiento Tovilla y vecinos, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la 4ª Sur, entre 11ª y 12ª Poniente, obra que incluye red de drenaje sanitario y conexiones domiciliarias de agua potable.

La presidenta municipal destacó que gracias a la gestión realizada por los habitantes del barrio fue posible concretar esta obra que beneficia a más de 6 mil personas que transitan diariamente por la vialidad, la cual se encontraba en malas condiciones. Asimismo, agradeció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, subrayando que, gracias al trabajo conjunto, se están atendiendo las demandas más sentidas de la sociedad de Villaflores.

TOMA DE PROTESTA

Nombran a nuevo subsecretario de Promoción Turística

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, tomó protesta a Francisco Javier Domínguez Andrade como subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), en un acto realizado en la Sede del Gobierno del Estado. Con este encargo, el subsecretario asume el compromiso de fortalecer la estrategia de promoción turísti-

en Chiapas

ca nacional e internacional, con el propósito de consolidar la proyección de Chiapas como un destino Extraordinario por Naturaleza. Francisco Javier Domínguez cuenta con una amplia trayectoria en la promoción turística, desempeñándose en diversos cargos dentro de la administración pública municipal y estatal, así como en el sector privado. En cada una de sus responsabilidades ha impulsado programas, estrategias y acciones que han contribuido a consolidar la imagen e identidad turística de Chiapas.

¿ HAY JUSTICIA PARA LAS MUJERES?

Violencia de género exige acciones urgentes, exponen activistas

Tuxtla .- El hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en una vivienda de la colonia Real del Bosque ha encendido las alarmas sobre la violencia feminicida en la capital chiapaneca. Este es el cuarto feminicidio registrado en Tuxtla Gutiérrez en lo que va del año y el segundo en apenas una semana, elevando la cifra estatal a 26 casos.

El descubrimiento se realizó el pasado 20 de septiembre. Reportes indican que la víctima se encontraba en estado de descomposición y presentaba signos de estrangulamiento, lo que apunta a un acto de violencia extrema. Ante esta escalada, la Colectiva 50+1, integrante de la Comisión Estatal por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, alzó la voz para condenar lo que calificó como una situación “dolorosa” y “atroz”.

“No podemos seguir contando las muertes. Cada feminicidio deja una herida profunda en las familias y en

el tejido social”, declararon en un comunicado.

Las activistas urgieron a los tres niveles de gobierno a realizar una revisión exhaustiva de la Alerta de Violencia de Género, argumentando que el mecanismo actual ha demostrado ser insuficiente.

“Las medidas no están funcionando y la vida de las mujeres se encuentra en completa vulnerabilidad”, aseguraron. Dirigieron un llamado específico a las autoridades municipales para que implementen acciones concretas e inmediatas que atiendan la emergencia.

Además, exigieron que ningún caso quede en la impunidad y que las instituciones asuman su responsabilidad con la seriedad y la prontitud que esta crisis demanda. La sucesión de feminicidios en tan corto tiempo expone una alarmante tendencia al alza y plantea un severo cuestionamiento a la efectividad de las políticas públicas diseñadas para proteger a las mujeres en la entidad.

Tapachula, epicentro nacional de quejas por violaciones a derechos humanos

SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revela que la ciudad de Tapachula, Chiapas, concentra la abrumadora mayoría de las quejas por presuntas violaciones a derechos humanos a nivel nacional. Los datos, recabados a través del Sistema Nacional de Alerta, muestran una crisis focalizada en la frontera sur de México.

De un total de 10,642 expedientes de queja documentados en todo el país, el estado de Chiapas acumula 2,979 casos, lo que equivale a aproximadamente el 28% del registro nacional. Dentro de este contexto, el municipio de Tapachula emerge con una cifra crítica: 2,716 expedientes.

Esto significa que solo esta localidad aporta el 91% de las quejas en Chiapas y más de una cuarta parte (25.5%) de todas las registradas en México.

La situación en otros municipios de Chiapas palidece en comparación. Villa Comaltitlán reporta 171 expedientes, y Tuxtla Gutiérrez, la capital estatal, contabiliza 92. El informe identifica a las autoridades más frecuentemente señaladas en estos procedimientos: La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Instituto Nacio-

nal de Migración (INM), el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social de la SSPC.

El análisis de la CNDH detecta un patrón claro en las conductas violatorias. La transgresión a los derechos de las personas migrantes y sus familiares es la principal causa de queja, con 1,663 casos.

Le sigue la falta de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el servicio público, con 1,338 expedientes.

A nivel nacional, después de Tapachula, los municipios con mayor número de expedientes de queja son: centro, en Tabasco, con 882 casos, Gómez Palacio, en Durango, con 475 casos, Guadalajara, Jalisco, con 430 casos.

Las Jornadas del Humanismo llegarán al Ejido Emiliano Zapata

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias del Ejido Emiliano Zapata y zonas aledañas, a aprovechar los servicios integrales gratuitos que se ofrecerán en la Jornada del Humanismo este martes 30 de septiembre a partir de las 15:00 horas en el Parque de la colonia, ubicado en Calle Noé Camacho esquina con Colima Emiliano Zapata. Esta jornada, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, tiene como objetivo acercar atención médica, orientación social, apoyos educativos y oportunidades de empleo directamente a las comunidades, fortaleciendo así el bienestar y la convivencia familiar. Durante la jornada las familias podrán acceder a atención médica general, esquema de vacunación para niñas y niños, estudios de mastografía, radiología y densitometría, análisis clínicos, donación de lentes, bolsa de trabajo, servicios de belleza, talleres, apoyos alimentarios y al registro del programa Conecta Chiapas, que ofrece internet gratuito para estudiantes, entre otros beneficios.

“Invitamos a todas las familias a asistir y aprovechar estos servicios integrales que estarán disponibles en un solo lugar. Es una oportunidad única de recibir apoyo, orientación y atención, mientras compartimos un espacio de encuentro con la comunidad”, destacó Francisco Chacón.

Las Jornadas del Humanismo son una iniciativa permanente que continúa recorriendo distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, acercando oportunidades y fortaleciendo la solidaridad entre las familias chiapanecas.

CNDH
PACO CHACÓN

Holly de Coss, suplementos para tu día a día en

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En este programa de Estar Conscien7e, Kristha Uc nos presenta a una invitada muy especial, Holly DeCos, y es que más del 60 por ciento de la población necesita vitaminas y minerales y no lo sabe, entonces nos va a explicar un poquito más sobre este tema y sobre ella, así como acerca de las necesidades nutricionales y de todo el avance científico que afortunadamente tenemos hasta el día de hoy, y es que en estos tiempos vamos a detectar un déficit de vitaminas y minerales por el estilo de vida que tenemos y por todos los cambios que ha habido en la sociedad. “Somos una sociedad que olvida rápido, desafortunadamente, pero sí, pandemia nos dejó muchos aprendizajes de los cuales pues podemos estar muy agradecidos, volteamos a ver nuestra salud física, nuestros entornos, nuestra salud emocional, y a partir de eso sí hubo un cambio en la población, desafortunadamente tenemos muchos estímulos de otro tipo que nos orillan a tomar decisiones no saludables en nuestro día a día, sin embargo, siempre podemos informarnos, ahora tenemos ahora el acceso inmediato a información de calidad, pero también tenemos que estar conscientes de discernir y tomar decisiones que nos beneficien no sólo a corto, sino a largo plazo”, señaló.

chistoso, pero siempre debemos de acompañarnos de un especialista, quizá el estilo de vida y la economía no nos permiten hacer todo lo que las recetas nos dicen, pero a veces no es necesario buscar el apoyo de un especialista para que nos guíe y nos dé los lineamientos que tengamos que seguir, porque una vida saludable no es para un mes, no es la dieta para tal fecha o para la boda, es un estilo de vida que tenemos que tener, pero nos tenemos que educar.

Y es que hoy por hoy, todos nos sentimos médicos, nos sentimos especialistas y hasta recetamos, que es lo más

“Somos una generación que no tuvimos ese acercamiento, pero afortunadamente existen especialistas que nos pueden ayudar a mejorar nuestros hábitos en tanto a la alimentación, obviamente también va a haber especialistas para temas emocionales, pero siempre necesitamos que nos guíen, todo es personalizado, así yo tenga mucha información acerca de muchos productos y trato de estar al día en temas nutricionales y de suplementos, porque a eso me dedico, yo siempre les contesto cuando tengan dudas, todo depende”, agregó. Depende de tu estilo de vida, de antecedentes familiares, por eso es importante que nos revisemos y que nos chequemos, que nos den una guía y luego adquirir sus productos, ya que alguien les hizo su diseño de lo que necesitan de acuerdo al estilo de vida que tengan, y es que Holly tiene una tienda de suplementos y productos saludables en Palma Camedor 106, en la colonia Las Palmas, en Tuxtla Gutiérrez de lunes a viernes, como proveedor de productos saludables, pero siempre recomienda

que sea mediante una asesoría, ya sea médica o nutricional.

“Con nosotros van a encontrar productos avalados de manera científica, que tienen sus registros, somos una tienda física en la que ustedes tendrán la confianza de llegar a adquirir esos productos y que no es una persona al azar que les va a vender algo, ya llevamos varios años con este tema de los productos saludables, porque aparte de suplementos, también vendemos algunos ingredientes y cosas que te ayudan a mantener tus hábitos saludables”, explicó.

“A veces hay tendencias, hay momentos en la vida que se desata una tendencia o se descubre algo, y todo el mundo va hacia allá, también va a depender, como es muy amplia la población, los jóvenes tal vez buscan mucho minerales, porque ahorita está muy en boga para recuperación física, como el magnesio, el zinc, también ahorita hay una demanda bastante importante para temas hormonales con las mujeres, porque como desafortunadamente tenemos muchos disruptores hormonales en el ambiente, se han detectado temas hormonales, entonces ya las personas están tratando eso, ¿no? Y también muchos temas para el beneficio físico, estar menos cansados”, dijo.

Por ejemplo, el mioinositol es un suplemento que ayuda para la salud hormonal, en temas de fertilidad y en padecimientos muy específicos, como ovario poliquístico, se va mucho a la salud de la mujer, sin embargo los hombres también lo pueden consumir, y ayuda tam-

bién a tratar la resistencia a la insulina, que es otro padecimiento muy de moda, desafortunadamente, porque muchos productos en el mercado no son saludables, provocan resistencia a la insulina. “Para eso nos ayuda ese suplemento, ha sido muy estudiado y ha tenido muchos beneficios en las personas que lo han comprobado científicamente, sí refleja en estudios de sangre la diferencia cuando empieza a consumir la persona, de acuerdo a sus temas personales, al final de cuentas, muchos pacientes están buscando la nutrición consciente, entonces no quieren medicinas, sino consumir algo natural, sin embargo dentro de lo natural también hay ciertas certificaciones que uno tiene que buscar”. Holly maneja productos que al final de cuentas están certificados, vienen de algún país donde la planta tiene su origen, al final de cuentas es súper importante, porque puedes ir a comprar ashwagandha, melena de león, pero si al final de cuentas no checas que esté certificado, sí puedes tener un daño en el riñón, en el hígado, intestino, ese es el tip consciente, que siempre estemos checando que sí tengan los certificados, que sea original y que la tienda de donde lo compres sea de confianza, porque bien se pueden ya envasar, hacer copias, también en la industria de los suplementos existe este tema del clon.

“Aquí en nuestro querido Tuxtla, si te vas a unas tiendas en el centro de la ciudad, también puedes encontrar cosas a unos precios muy bajos, he tenido clientes que me han dicho, yo fui a tal tienda,

toqué el producto y era aguadito, y el tuyo es rígido, porque es una copia, no va a ser el original, entonces sí hay que fijarnos mucho en tu proveedor de confianza, ahí cae muy bien esta frase de lo barato sale caro, te vas a ir por un suplemento o por un ingrediente que se sabe está muy económico, y al rato vas a tener consecuencias y no vas a saber ni por qué”, dijo.

La primera recomendación para cuidarte, es que vayas con un nutriólogo de confianza y después regreses, también hay un estudio que te puedes hacer en un laboratorio a muy buenos precios, que es el estudio de la vitamina D, que hay un porcentaje muy alto de la población que es deficiente de vitamina D, que interactúa en tema hormonal, con la piel, con el cabello, en tema emocional, y además no se genera sola, tenemos que estar expuestos al sol, pero no todos tenemos la oportunidad por nuestros estilos de vida.

“Siempre les voy a recomendar que vayan con un especialista, que hagan su seguimiento, hay productos que puedes consumir, como un kefir de coco, que se te puede ayudar para tu digestión y que no va a interactuar con nada, porque es un suplemento, es algo que no tienes en tu cocina, pero es un probiótico natural que te puede ayudar a tu digestión, es seguro para los niños, eso te lo puedo recomendar ampliamente, y es algo que puedes incluir en tu dieta, no le va a hacer daño a nadie, al contrario, te va a dar muchos beneficios, también tés que puedes tomar como sustituto si tienes un consumo alto de café, hay cosas muy seguras como los minerales, que van a ayudarte a prevenir muchas cosas, a tu calidad de sueño, a tu calidad hormonal, eso lo puede consumir la mayoría de la población, pero lo más importante siempre es que vayan y se hagan sus chequeos generales”.

Siguiendo con las tendencias, por ejemplo, el vegetarianismo estuvo de moda hace algunos años, entonces a Holly le dio mucha curiosidad y empezó a estudiar, de hecho de ahí nace el interés por meterse a hacer cursos, diplomados, especialidades en tema nutricional, porque ella quería seguir una dieta vegetariana, pero estaba muy consciente de que necesitaba ciertos requerimientos nutricionales, empieza así y le fue súper bien, fueron unos sie7e años que fue vegetariana 100 por ciento, pero después por los estilos de vida, ya no estaba cumpliendo con sus requerimientos, no porque una dieta vegetariana no sea lo óptimo, sino que consume tiempo, entonces fue agregando proteína de origen animal.

do a mis requerimientos, hay hábitos que se quedaron para mí para siempre, bajo consumo de azúcares, bajo consumo de carbohidratos refinados, traté de hacer una dieta vegetariana saludable, porque también hay dietas vegetarianas que no son saludables”, añadió. Por eso, ves a vegetarianos que tienen una calidad de músculo buenísima, pero ves a otro tipo de vegetarianos que consumen pura pasta y pan, una persona totalmente obesa, hay personas crossfiteras tal vez, que son vegetarianos con gran calidad de músculo, así como a una persona vegetariana que no lo parece, hay que cuidar mucho esos detalles, a veces es muy fácil decir, quito las carnes y ya, pero no, tú te tienes que informar, si no tienes el tiempo o la dedicación para tomar cursos así, ve a un asesoría nutricional, pero sí es siempre ir haciendo todo muy amable con tu cuerpo, así como recordar y estar consciente de que nuestro cuerpo es nuestro templo, el que habitamos todos los días, la maquinaria más increíble que hay.

“No le puedas decir, hoy vas a respirar, vas a parpadear, vas a digerir, nuestro cuerpo está funcionando siempre, entonces le tienes que dar mucha calidad de alimentos, de actividad física, hasta del sol, de descanso, para que funcione bien, todo es desde el amor hacia tu cuerpo, nunca lo debemos de hacer desde otro sentido… la tienda está en Facebook como Básicos y en Instagram como @básicosmx, a mí me encuentran como Holly De Coss en Instagram”, señaló.

también en tu piel”, añadió. Si quieres agregar algo más para la piel, puedes consumir zinc, que ayuda para temas hormonales, pero a veces no consumimos suficientes minerales, tenemos esa deficiencia y eso hace que haya un proceso inflamatorio, eso va a ayudar a desinflamar rojeces y notar mejor calidad en la piel, y aunque el mioinositol va a hacer que ya no te salgan esos vellitos incómodos, el zinc va a hacer que sí se recupere tu cabello, porque a veces con el tema hormonal también lo perdemos un poquito el cabello.

“La berberina es un gran aliado, pero ahí tendríamos que ver a qué hora te la recomienda mejor la nutrióloga, si el mioinositol lo vas a tomar por la noche para que bajen tus niveles, la berberina también te ayuda para un tema digestivo, no es solo para bajar niveles de glucosa en sangre o mejorar la resistencia a la insulina, que padecen muchas personas en esta sociedad, nos va a ayudar también para reducir la inflamación”.

Por ejemplo, una persona con mucho estrés en el trabajo, que le cuesta mucho enfocarse, puede consumir el Mushroom Complex, que es una mezcla de adaptógenos, donde vas a encontrar flores, frutos, raíces y honguitos que ayudan a adaptarnos al estrés, porque vivimos en un mundo donde es el común denominador, entonces, para lograr tus objetivos de salud, de bienestar, de sueño, vas a consumir esta mezcla de adaptógenos que te va a ayudar a adaptarte por el día, y en la noche tu cuerpo va a entender que es la hora de irse a descansar y va a ayudar a adaptarte también a tus horas de sueño, vas a consumir tus adaptógenos por la mañana para que tengas todo este bienestar durante el día y bajar tus niveles de cortisol.

“Empecé con proteínas que conocemos como carnes blancas, que son el pollo y el pescado, y ya por último agregué carnes rojas, todo con su debida moderación, no es volverse loco, es una transición lo que hay que hacer, porque te acostumbras tanto a los sabores, que son muy diferentes de la vegetal a la proteína animal, lo que más me costó volver a comer fue la carne roja, por los sabores y las porciones también, porque si vas a consumir productos cárnicos es una porción que vaya de acuer-

car, para que nuestra dieta sea en beneficio de nuestra salud y nuestra vida, si no tenemos una dieta para beneficio de nosotros, luego andamos inflamados y ya no rendimos igual, ya estamos incómodos, estos se llaman suplementos porque así se les denominó, pero son complementos de tu alimentación”, especificaron.

Otro ejemplo, si haces de una a dos horas de ejercicio y te cuesta mucho dormir en la noche, para recuperación muscular uno de los suplementos más estudiados en el mundo es la creatina, de acuerdo a tu peso, se consume diario e incluso tiene estudios para temas cognitivos, ayuda a mejorar la memoria y a prevenir la pérdida de memoria, también para que tu descanso sea increíble y sientas que dormiste y descansaste, puedes incluir en tu rutina de la noche el magnesio, que nos va a ayudar a una recuperación muscular, a equilibrar la presión arterial.

“A veces con los temas de la vida y el estrés, no tenemos una tendencia tan alta de presión, pero sí hay un leve descontrol, entonces nos va a ayudar a que durante la noche tengamos un control de nuestra presión arterial, descansemos mejor, se relajen nuestros músculos, se recuperen y a la mañana siguiente te sientas bien de haber descansado tus horas de sueño… spoiler alert, no consumir cafeína seis horas antes de irse a acostar”, dijo.

Más bien, en la carrera les dicen que es un complemento, no suple, los suplementos podrían ser como una proteína que suple a la proteína que no pudiste comer en el día, pero al final de cuentas son complementos que coloquialmente conocemos como suplementos, como tus vitaminas, tus minerales, pero van a acompañar a tu nutrición, van a acompañar a tu dieta, van a hacer que hagas tus requerimientos diarios, que si no tomaste el sol, que si no tomaste tus bebidas con suficientes minerales, no consumiste suficiente, esto van a ayudar a que sí llegues a tus requerimientos diarios y por lo tanto veas mejoras en tu salud.

“Algo muy importante es que al final de cuentas en el día a día nuestra alimentación no es nada sana de por sí, entonces llegamos a la oficina, si es un paciente que realmente se preocupa por su dieta, va a pedir su comida y la va a llevar, pero si es el paciente es el que llega y no le dio tiempo de desayunar, café, pan, y otra vez a mediodía café y galletas, el chicharrín, el refresquito, y al rato los tacos, ¿qué vitaminas, qué minerales consumiste ahí? Obviamente ni te pegó el sol, por eso empezamos el tema principal, que el 60 por ciento de la población tiene deficiencia de vitaminas y minerales, y por qué a partir de los 30 años ya es necesario tomar colágeno, magnesio, vitaminas y minerales y omega-3”.

“Si también salió la paciente con ovario poliquístico y a veces le baja, tres meses después otra vez aparece la menstruación, tiene mucho acné, le sale vello por todo el cuerpo, y aparte de eso, tiene resistencia a la insulina, el mioinositol es un suplemento buenísimo para salud de hombres o mujeres, pero muy estudiado para temas de ovario poliquístico y te ayuda también para un poco la resistencia a la insulina, este lo puedes consumir ya sea en polvo o en cápsulas, te va a ayudar muchísimo y vas a ver un resultado en tus próximos análisis, porque vas a ver la diferencia de que ahora vas a consumir un suplemento que está aprobado para temas hormonales, científicos, pero sin alterarte y al contrario, beneficiando tu salud, tus ciclos van a ser más exactos y vas a ver un cambio

Por último, si eres una paciente que también tiene muchos problemas estomacales, colitis, hinchazón y todo le cae pesado, también es reflejo del estrés, y ayuda mucho el Cómplex, los adaptógenos, otra cosa son las enzimas digestivas y los probióticos, las primeras son estos componentes nutricionales que van a ayudar a desdoblar las proteínas, que a nuestro estómago se le sea más fácil digerirlo, y los probióticos son bacterias buenas que van a ayudar a la digestión, a que nuestro intestino no se inflame, puedes incluir un tecito de jengibre, de cúrcuma o suplementos de cúrcuma.

“Todo esto no reemplaza a la comida ni la consulta, si no comes, termina siendo lo mismo, te infla más porque al final de cuentas tu cuerpo está diseñado para alimentarse, es una necesidad que tenemos todos los seres vivos, entonces, la dieta es lo que comemos diario, si tu dieta es alta en carbohidratos o no es la más limpia, ese es otro tema, pero todos tenemos que tener una dieta todos los días, por eso nos tenemos que edu-

Otra cosa que tenemos como hábito, más aquí en la sociedad chiapaneca, es que desde la mañana, desde casa, el cafecito, que es un diurético, pero para las personas que tienen temas hormonales, el café choca totalmente, porque estás despertando y lo que necesitas para equilibrar tus hormonas es consumir una proteína saludable, no un diurético que va a alterar todos tus niveles. “Esa es una práctica que debemos de ir cambiando, de no todos los días, aparte de que te despiertas y lo primero que debes consumir es agua, para iniciar el dia con tus órganos hidratados, vas a tomar un producto que te va a hacer diurético, que la poquita agua que te quedó de un día antes la vas a exprimir, así empiezan temas de riñón, de vías urinarias, de la piel, aparte de que el colágeno no es igual”, señaló.

Recalcó que todo depende, si es para una persona con actividad física, te recomienda consumir minerales, si no descansas bien, algo para dormir, como el magnesio, siempre priorizar la nutrición, vitaminas, minerales, últimamente dijo estar agradecida con el tema del omega, que es un anti inflamatorio buenísimo, te ayuda a mil cantidad de cosas y no diario consumimos productos del mar que lo contienen, siempre busquen que sea de pescados pequeños, con los niveles adecuados de EPA y DHA .

NUEVA ERA

Desde Chanal, Eduardo Ramírez reafirma su compromiso con los pueblos originarios

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Chanal.- Durante su visita al municipio de Chanal, donde anunció acciones en materia de infraestructura y caminos, inauguró el Centro LIBRE para las mujeres y llevó Módulos de Atención Médica, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su gratitud y respeto por los pueblos originarios. Destacó que su gobierno orienta los recursos públicos para atender a la gente, abatir el rezago en distintos rubros y construir un Chiapas con paz y desarrollo.

“Tenemos un gran compromiso y un gran amor por el pueblo. Su gobernador, Eduardo Ramírez, nunca les va a dar la espalda. Voy a trabajar de la mano con ustedes estos seis años de mi gestión, con la única intención de que Chiapas salga del atraso y convertirla en una entidad donde haya desarrollo y prosperidad compartida”, expresó. El mandatario señaló que Chanal es uno de los 10 municipios de atención prioritaria de su administración, por lo que trabajará junto a las autoridades municipales en proyectos de agua potable, educación, alfabetización, conectividad digital, infraestructura carretera y salud,

con la construcción de la casa de parteras, a fin de elevar los índices de calidad de vida de las familias. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que en este municipio se invertirán aproximadamente 10 millones de pesos en la reconstrucción de la red de distribución y tomas domiciliarias de la cabecera municipal; la construcción de sanitarios con biodigestor y tanques de captación pluvial de ferrocemento en Kaketeal; así como sanitarios con biodigestor en Oniljá; obras que beneficiarán a más de 8 mil habitantes. Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador han instruido la instalación de Centros LIBRE en todos los municipios para promover una vida libre de violencia para las mujeres. “Estos espacios son para ustedes, para que lleguen y pidan ayuda y acompañamiento de especialistas”, explicó, exhortando a no quedarse calladas.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que se implementa el Plan Integral de Atención Médica, Prevención y Control de Enfermedades. Destacó que en poco más de ocho meses

se ha transformado el sector salud con una visión humanista, acercando servicios de vacunación, salud dental, exploraciones mamarias y acciones de prevención a través de unidades médicas móviles. Señaló que mejorar los indicadores en salud requiere tanto del compromiso institucional como de la participación comunitaria para lograr cambios duraderos.

En su intervención, el director estatal de Caminos, Rafael Ruíz Mora-

les, detalló que mediante el programa Carreteras Vivas se destinan más de 27 millones de pesos a la rehabilitación de los caminos Santa Rosa–Frontera Mexiquito y Santa Rosalía–Santa Rosa. Subrayó que estas obras elevan la calidad de vida de las familias de Chanal, por lo que pidió a la población cuidarlas para prolongar su utilidad. El presidente municipal de Chanal, Alejandro Gómez Entzin, reconoció la visión del gobierno de Eduardo Ramírez, al impulsar obras y acciones que mejorarán la calidad de vida de las familias y reducirán los índices de marginación en la región. En representación de la población, Yaneth Elizabeth Gómez Hernández, de la Red de Tejedoras de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Chanal, así como Candelaria Gómez, agradecieron al gobernador Eduardo Ramírez el respaldo a las mujeres indígenas, los apoyos a personas adultas mayores y las acciones en materia de seguridad. En este evento estuvieron presentes la diputada federal por el Distrito 11 Las Margaritas, Rosario del Carmen Moreno Villatoro; la diputada local Rosalinda López Sánchez; la presidenta del DIF municipal, María Guadalupe Pascual Bautista; además de familias beneficiadas.

Martes 23 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

www.sie7edechiapas.com

SRE promete “investigación exhaustiva” por muerte de dos músicos colombianos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este lunes que las autoridades competentes realizarán una “investigación exhaustiva” tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de los músicos colombianos, Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, quienes habían sido reportados como desaparecidos tras una gira en el país.

“Se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”, publicó la Cancillería mexicana en su cuenta de X.

En este mismo mensaje, la SRE avisó que la Cancillería de Colombia ya ha sido notificada de la investigación por homicidio que encabezarán las autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual confirmó este lunes del hallazgo sin vida de los músicos.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá abierto el diálogo y la colaboración con la

cancillería de Colombia como lo ha hecho hasta el momento”, detalló la publicación en redes sociales.

Por su lado, la FGJCDMX señaló en un comunicado que tras diversos actos de investigación, así como recopilación de testimonios y videograbaciones, se estableció que el último paradero de ambos artistas habría sido en el Estado de México, por lo que inició una colaboración con la Fiscalía de aquel estado (FGJEM).

“Gracias a esta coordinación, personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Ante estos hechos, la FGJEM conduce una investigación por homicidio”, expuso la dependencia capitalina.

El lugar donde se encontraron sus cuerpos, a las afueras de la Ciudad de México, se encuentra a más de 50 kilómetros al sureste de donde se tuvo el último contacto con ellos.

El comunicado precisó que fueron los familiares de Bayron

Sánchez Salazar quienes reconocieron el cuerpo del cantante durante una diligencia realizada en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla de la FGJEM, en San Pedro Barrientos. B King, de 31 años y Herrera Lemos, de 35, habían desaparecido el pasado 16 de septiembre, según versiones, luego de asistir a un gimnasio en el lujoso barrio de Polanco, de la Ciudad de México.

Tras su desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió dos fichas de búsqueda por los cantantes, que habían tenido una presentación el fin de semana previo. El domingo, en su cuenta de X, el mandatario colombiano Gustavo Petro pidió ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para localizar con vida a ambos artistas.

La mañana de este lunes, Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encontraban ya investigando la desaparición de ambos artistas. El 15 de septiembre, un día antes de su desaparición, B King agradeció mediante redes sociales a los fanáticos que asistieron a su presentación en la capital del país.

Un estudiante muerto y un herido tras apuñalamiento en

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) murió este lunes tras ser apuñalado por otro alumno, que también dejó herido a un trabajador del centro educativo que fue trasladado para su atención médica luego de intentar detener el asesinato. Los hechos ocurridos se desarrollaron en el Colegio de Ciencias y Humanidades, en el plantel sur de la Ciudad de México ubicado en la alcaldía de Coyoacán, informó la UNAM. Medios locales afirman que el presunto autor del

la UNAM

apuñalamiento, que fue puesto a disposición de las autoridades, iba encapuchado y se tiró desde lo alto de un edificio, lo que le provocó fracturas. “Al conocer los hechos, de manera inmediata, las autoridades activaron el protocolo de atención para casos de violencia con arma”, expuso la UNAM a través de un comunicado. La universidad condenó y lamentó lo ocurrido, además suspendió las clases de manera inmediata “para proteger a la comunidad y llevar a cabo las investigaciones necesarias por las autoridades competentes”, recogió el documento.

Atacan instalaciones militares en Chilpancingo por caso Ayotzinapa

EFE - EL SIE7E

Chilpancingo .- Contingentes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) lanzaron este lunes petardos y bombas molotov contra las instalaciones de la 35 Zona Militar con sede en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, como parte de las acciones previas al undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

El acto de protesta se llevó a cabo luego de un bloqueo total en la Autopista del Sol México a Acapulco, sitio en el que se desarrolló un mitin en memoria de los estudiantes de la escuela Ayotzinapa Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, quienes fueron asesinados el 12 de diciembre de 2011 por elementos de la policía federal.

Al concluir el mitin, el convoy de 25 autobuses -que trasladaba a estudiantes normalistas de diferentes partes del país, así como a familiares de los 43 desaparecidos- se dirigió sobre el bulevar

de regreso a la ciudad de Tixtla, pero se estacionó sobre los carriles centrales frente a la 35 Zona Militar. De una de las unidades descendieron 20 normalistas, algunos de ellos se dedicaron a pintar consignas en los muros de las instalaciones militares, mientras que otro grupo se dirigió al otro

extremo del acceso vehicular para lanzar petardos hacia el interior de la zona militar y a una torre de vigilancia. El lanzamiento tuvo un total aproximado de 30 explosivos artesanales, lo que provocó un ligero incendio al interior de las instalaciones. Entre las consignas inscritas

PRESIDENTA

se leía “La lucha de una madre nunca se termina”, “En nuestra normal rural tenemos memoria: nos faltan 43”, “Ni perdón ni olvido” y “+43”. Desde el interior de la zona militar, soldados emitieron un audio con el que solicitaron a los manifestantes realizar una protesta pacífica, aunque minutos

más tarde los militares lanzaron bombas de gas lacrimógeno, las cuales tenían como objetivo dispersar a los normalistas. Como parte de las protestas previas al undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el martes el comité de madres y padres de los normalistas desaparecidos planea manifestarse en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en el municipio de Iguala. El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes. El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Será enviada propuesta de Reforma Electoral al Congreso, en enero: Sheinbaum

EFE - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión. “Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, elaborar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso. Explicó que a través del micrositio: re -

formaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema. Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente. Informó que los temas a consulta son:

1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones. 2. Representación del pueblo.

2. Sistema de partidos.

3. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas. 5. Efectividad del sufragio y sistema de

votación. 6. Modelo de comunicación y propaganda política.

4. Autoridades electorales administrativas.

5. Justicia electoral.

6. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.

7. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos. Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre. El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir. El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.

La tormenta tropical Narda se intensifica

mientras avanza frente al Pacífico

mexicano

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tormenta tropical Narda se intensifica mientras se mantiene frente a las costas del Pacífico mexicano, por lo que mantendrá lluvias en el sur y el oeste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente reporte, a las 09:00 hora local (15:00 GMT), el SMN indicó que el centro de Narda se localizaba a 260 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

El meteoro, que el martes podría convertirse en huracán categoría 1, presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h.

y anuncios publicitarios. Ante la situación, las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones por el viento y el oleaje elevado y a atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora se han formado 12 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

Asimismo, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán; además de

El organismo abundó que las bandas nubosas del ciclón ocasionan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el este y la costa de Guerrero, en el oeste de Michoacán, en la costa de Colima y en el suroeste de Jalisco.

vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco y Colima, así como oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en las costas de Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia las costas de Colima y Jalisco.

ACCIDENTE

El organismo alertó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de los ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, y que los vientos previstos podrían derribar árboles

El último huracán registrado en el país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, dejando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y la caída de árboles.

Ajustan a 29 la cifra de muertos por la explosión

de un camión de gas en Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ajustó a veintinueve la cifra de personas fallecidas por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana.

Según la más reciente actualización del Gobierno capitalino, con corte a las 22:00 hora local (06:00 GMT del lunes), suman veintinueve muertos, dieciséis hospitalizados y 39 lesionados que ya han sido dados de alta de los hospitales, tras el siniestro ocurrido el miércoles 10 de septiembre en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con el listado, el más reciente fallecido fue Alí Yael González Aranda, un joven de 18 años que estaba internado en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

En la víspera, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, había informado sobre la muerte de una persona de 36 años, que estaba ingresada en el Hospital Regional de Zaragoza. El hombre fue identificado por la Secretaría de Salud como Adolfo Franco Madrigal. La explosión ocurrió cuando un camión cisterna, con capacidad de 49.500 litros, volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Entre los heridos, se encuentra una niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por

su abuela, Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado por quemaduras en más del 90 % del cuerpo.

La menor en mención, Jazlyn Azulet, fue trasladada al Shriners Hospitals for Children, en Galveston (Texas, EE.UU), de la fundación mexicana Michou y Mau. La niña sufrió quemaduras en el 25 % de su superficie corporal y según la asociación “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”.

La semana pasada, también se reportó el fallecimiento del chofer del camión de gas, a quien las autoridades de la Ciudad de México acusan de haber provocado el accidente por conducir a “exceso de velocidad”.

No obstante, en videos de cámaras de vigilancia en la zona difundidos en medios mexicanos se observa al vehículo circular a una velocidad moderada, previo a la explosión.

Internacional

Martes 23 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino entre ayer domingo y hoy, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Hoy concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada hoy en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí.

Ayer lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales. Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra. De los diez nuevos países, tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino

Maduro

Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo. Estos dos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han mantenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel. Cuando el presidente Emmanuel Macron anunció hoy el reconocimiento, la sala prorrumpió en aplausos, con la delegación palestina en pie.

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los

derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, recordó Macron. “Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, subrayó.

Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están

muertos. Poco antes de Macron, el secretario general de la ONU, António Guterres, recordó en la conferencia que la creación de un Estado palestino “es un derecho, no una recompensa” y advirtió que negárselo al pueblo palestino “sería un regalo a los extremistas”.

El secretario general quiso dirigirse a los que aún se oponen a esa solución -con Estados Unidos a la cabeza-, a los que preguntó: “¿Cuál es la alternativa?

¿Un escenario de un solo estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos?

EFE · EL SIE7E

Caracas.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país tiene más apoyo internacional que antes del inicio del despliegue naval en el mar Caribe por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno, según dijo, mantiene “una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar” contra Venezuela. “Hoy tenemos más apoyo internacional en movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones que defienden el derecho a la paz, Gobiernos de América Latina, el Caribe y el mundo que antes del inicio de esta agresión”, manifestó el mandatario

“¿Cómo es eso posible en el siglo XXI? ¿Es acaso aceptable?”, exclamó.

Si no se llega a una solución de dos Estados, “no habrá paz en Oriente Medio, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero”, remachó.

Tras los diez nuevos estados de hoy, quedan en minoría poco más de treinta estados que aún se resisten, entre ellos algunos tan importantes como Estados Unidos, Alemania, Japón u Holanda, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse en concertación con Israel. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, convocó a los periodistas justo antes del arranque de la conferencia para descalificarla como “un teatro” y afirmar que los nuevos reconocimientos “no van a cambiar la vida de los palestinos sobre el terreno”.

“Es muy fácil venir aquí, hacerse unas fotos y dar un discurso, pero esto no cambiará nada”, recalcó Danon.

En línea con las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el embajador del Estado hebreo aseguró que habrá “consecuencias” tras estas declaraciones unilaterales.

¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?”.

dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EUA

en su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, afirmó que la “agresión” de Estados Unidos “lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela”, donde se han realizado en las últimas semanas varios ejercicios de adiestramiento de militares y milicias ante la “agresión” que denuncia Caracas. “Hace seis semanas comenzó una agresión psicológica, política, diplomática y una amenaza militar contra Venezuela por parte del Gobierno de Estados Unidos y lo que ha hecho es lograr un consenso nacional

alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela”, indicó Maduro. La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.

El Gobierno de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, una afirmación que Caracas rechaza.

SECTOR SALUD

Trump limita uso de Tylenol y lo vincula como causante de autismo

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, limitó el uso del Tylenol, la popular marca comercial de paracetamol consumida en el país, en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociando directamente el medicamento como causante de autismo, pese a críticas y advertencias del sector médico que califica el fármaco como seguro y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación. Trump repitió más de 10 veces la frase “no consuman Tylenol, no se lo den a los niños”, durante la conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento al que su Administración liga directamente como un causante del autismo en el país.

En Estados Unidos, 1 de cada 31 niños es diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), según datos publicados en marzo por la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades (ADDM), revelando un aumento ya que la cifra anterior era 1 de cada 36. Los datos fueron aprovechados por el republicano para justificar su postura.

Los datos oficiales aseguran que el trastorno ha ido en aumento en los últimos 25 años, aunque diferentes organizaciones médicas han dicho que esto se debe al aumento de diagnósticos y la expansión de lo que el espectro abarca, Trump y su secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. han apuntado, sin pruebas, a la vacunación como posible responsable.

Trump calificó la situación como “una crisis terrible” y acusó explícitamente al Tylenol ordenado que sea etiquetado con una advertencia en centros de venta y asegurando que “no hay ninguna desventaja en no tomarlo” durante periodo de gestación y pidió que solo sea tomado en casos de “fiebres extremas” y bajo indicación médica.

“Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho”, refirió el presidente.

Preocupación y críticas médicas

Durante el anuncio de Trump, el Colegio americano de Obstetras y Ginecólogos emitió un comunicado en el que indica que el paracetamol es seguro y que las enfermedades que se tratan durante el embarazo “son mucho más peligrosas que cualquier riesgo teórico y pueden causar graves problemas de salud”, según es -

cribió el DR. Steven J. Fleischman, presidente de la organización.

“Trump y Kennedy se equivocan”, publicó en su cuenta de X El científico estadounidense Eric Ding, epidemiólogo del Departamento de Salud Pública de Nueva Inglaterra, quien citó un estudio realizado en Suecia en 2,4 millones de menores para afirmar que “el uso de paracetamol durante el embarazo no se asoció al riesgo de autismo o discapacidad intelectual al realizar un análisis de controles hermanos”. El estudio al que se refiere Ding es el de la Universidad Drexel y el Instituto Karolinska que analizó a 2,4 millones de niños y halló que el uso de paracetamol durante el embarazo no aumenta el riesgo de autismo. Aunque un análisis inicial sin ajustes mostró un riesgo del 5 %, al comparar hermanos expuestos y no expuestos, el riesgo se redujo a 0 %, indicando que los factores familiares explican la asociación observada. Desde la perspectiva contraria, la Escuela de Medicina de Icahn del Mount Sinai aseguró en un estudio publicado en BMC Environmental Health que la exposición prenatal al paracetamol puede aumentar el riesgo de de trastornos del neurodesarrollo, como el trasporto del espectro autista y el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños.

PRODUCTORA DE TYLENOL DISCREPA CON TRUMP

Kenvue, la productora de Tylenol rechazó las declaraciones de Trump asegurando que “discrepamos rotundamente de cualquier sugerencia contraria a la ciencia independiente”, dijo Melissa Witt, portavoz de la farmacéutica en una entrevista con el medio estadounidense The New York Times.

“Estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las futuras madres”, agregó Witt.

En Estados Unidos, Tylenol es uno de los analgésicos y antipiréticos de venta libre más utilizados, con millones de consumidores que lo eligen anualmente para aliviar dolor y fiebre. La marca pertenece a Kenvue, empresa escindida de Johnson & Johnson, y genera ventas millonarias, estimadas en alrededor de 1.000 millones de dólares al año, según la página de la farmacéutica.

Tylenol se lanzó en 1955 y originalmente se desarrolló como una alternativa más segura a la aspirina, que en ese entonces estaba vinculada a efectos adversos como la acidosis y problemas estomacales.

GUERRA

Putin propone a EUA prolongar por un año el START, el último tratado de desarme nuclear

EFE - EL SIE7E

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso a Estados Unidos prolongar por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026.

“Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir por espacio de un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III”, dijo en directo por la televisión durante una reunión del Consejo Seguridad de Rusia. Con todo, matizó que esa medida “solo será viable con la condición de que EE.UU. actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión”.

Putin calificó de paso “erróneo” y “corto de miras” desde “muchos puntos de vista” una posible renuncia definitiva de EE.UU. al tratado, que fue firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes estadounidense, Barack Obama, y ruso, Dmitri Medvédev.

“En particular, repercutiría negativamente, bajo nuestro punto de vista, a la hora de garantizar los objetivos del Tratado de No Proliferación Nuclear”, señaló.

Al tiempo que acusó de nuevo a Occidente de la “degradación” de la estabilidad estratégica, subrayó que Moscú considera “justificado” para evitar una mayor carrera armamentista “mantener el statu quo”.

En su opinión, la iniciativa rusa podría contribuir a la creación de una atmósfera favorable para la reanudación del diálogo estratégico con Washington, estancado desde hace años.

Eso sí, pidió a los departamentos correspondientes que analicen “escrupulosamente” las actividades de la parte estadounidense en materia de arsenales

estratégicos, sistemas de defensa antimisiles y despliegue de armamento en el espacio.

Pasos desestabilizadores como esos por parte de EE.UU. “pueden echar por tierra los esfuerzos por nuestra parte para mantener el statu quo en el ámbito del START. Reaccionaremos de la manera adecuada”, advirtió.

Putin subrayó que “nadie debe tener ninguna duda. Rusia está en disposición de responder a cualquier amenaza (...), responder no de palabra, sino con la adopción de medidas técnico-militares”.

Recordó que hace unos meses el Kremlin renunció a la moratoria al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance como reacción del despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de sistemas análogos estadounidenses y occidentales “que amenazan directamente la seguridad de Rusia”.

Rusia ha asegurado en varias ocasiones en los últimos meses que se acababa el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START.

Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

Seminario deja conocimiento

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Llevando la representación del KJN Isaías Dueñas Riestra, director nacional de AMMDK, el Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas, CN 9° Dan, director técnico de la zona Centro, abrió este sábado por la mañana las actividades del Seminario Anual “Sashimsa Yudan Ya 2025” que se desarrollará del 19 al 21 de septiembre del presente. Capacitación que inició desde muy temprano en los “Tatamis” instalados en la escuela AMMDK “Chiapa de Corzo”, que dirige el Sabonim Carlos Alberto García Arriola, CN 3° Dan, para la cual un promedio de 30 aspirantes a cintas negras y grados mayores se dieron cita, provenientes de las escuelas de Palenque, San Cristóbal de las Casas, Paso Hondo y Tapachu -

la, quienes se preparan rumbo al Examen Nacional de Cintas Negras y Grados Mayores, programado para noviembre en la misma sede.

En entrevista con el Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas, destacó que estas capacitaciones que se realizan en todas las escuelas a lo largo de toda la República Mexicana, se hace con la finalidad de estandarizar el programa de enseñanzas, para la cual se cuenta con el respaldo de los directores de zonas. Enfatizó que estas acciones también fortalecen las enseñanzas del tae kwon do tradicional, al tiempo de robustecer la unidad que los ha distinguido, notándose el interés de los practicantes y maestros, agregó también que se hace una depuración de las técnicas obsoletas, “Este seminario es como un laboratorio donde se afinan deta -

lles de los movimientos más perfeccionado y aplicado y dar entender de lo que se está haciendo”. De esta manera resaltó que el logro de la cinta negra, no significa el fin del camino del aprendizaje del tae kwon do, al contrario es el inicio del aprendizaje, demostrándolo con su manera de conducirse, hábitos, mentalidad siempre positiva.

Por su parte el Sabonim Carlos Alberto García Arriola, manifestó que este seminario se hace con las actividades formativas junto a un equipo multidisciplinario de instructores, para la cual seguirán este sábado por la mañana y tarde con las técnicas de combate y reforzamiento técnico de MDK, y vocabulario coreano, como parte del rigor cultural del arte marcial impartidas por el Sabonim Efrén Zúñiga Dueñas.

TAEKWONDO NASCAR

Estrenan grados tras evaluación Habrá nuevo campeón

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Más de 100 artemarcialistas de la Selección Lobos de Chiapas formaron parte de la evaluación de grados menores que tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, y que encabezó el sinodal y coordinador de Taekwondo Panamericano en Veracruz, Erik Sosa José.

Alumnos y alumnas de las Escuelas de Panamericano Copoya, del profesor Víctor López; Haitore del profesor César Cruz; Halcones de Chiapa de Corzo e Ixtapa del entrenador Fidencio Díaz; y Panamericano “Custodio” y “Centro”, del profesor Alfredo Custodio Alvarado, dieron su mayor esfuerzo para lograr el ascenso de grado. En entrevista, el sinodal Erik Sosa José expresó sentirse satisfecho con el desempeño de los examinados: “muy contento y agradecido por la invitación para realizar la evaluación de la Selección Lobos de Chiapas, aquí se ve reflejado la dedicación y trabajo de los atletas y también del empeño de los entrenadores, van por buen camino y estoy convencido que lograron sus metas”.

de que haya sido el encargado de dar el visto bueno a nuestros nuevos grados”.

Agregó “vamos a seguir trabajando con las escuelas que conforman nuestra selección Lobos, hay un compromiso serio y responsable de cada uno de los entrenadores y este trabajo en conjunto nos fortalece en la parte técnica y nos hace ser mejores y prepararnos más”.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El ganador de JV Motorsports, a bordo de su Chevrolet No. 55, inscribió su nombre como ganador en el Ecocentro.

Fue la undécima fecha de la temporada, que confirmó los siete clasificados y son quienes continuarán la pelea por el título.

Este domingo, ante una multitud, Julio no era el favorito para llevarse el triunfo pese a ganar fecha anterior que se corrió en San Luis Potosí.

El triunfador estuvo al frente del pelotón en las últimas vueltas, porque quien lideró casi toda la carrera fue el piloto de AGA Racing Team, Alex de Alba, que cruzó la meta tercero. Precisamente en el momento que el vencedor logró rebasar a Alex, aprovecho el piloto de Prime Sports, Xavi Razo, para apoderarse de la segunda posición.

expresó Rejón

Por su parte Razo estaba feliz porque a pesar que muchos lo daban sin posibilidades de continuar en playoffs, pudo lograrlo: “Gracias al trabajo de todo el equipo de Jordi y a lo que yo puse en la pista”.

“De ninguna manera me voy decepcionado por el objetivo era continuar en los playoffs, además fui quien más vueltas estuvo al frente de la carrera, y vamos a mi tierra para el último paso rumbo al máximo galardón”, dijo el potosino Alex de Alba.

En tanto que la carrera también tuvo momentos dramáticos para definir los siete lugares, ya que algunos de los que buscaban esa posibilidad, sufrieron accidentes que los dejaron afuera.

Por su parte, Alfredo Custodio Alvarado, director de la Selección Lobos de Chiapas, destacó la presencia del sinodal Erik Sosa José para encabezar la evaluación: “tiene una agenda muy apretada, es uno de los pilares de la Asociación de Taekwondo Panamericano en Veracruz, muy contentos

Cabe destacar que, durante el examen, los artemarcialistas que fueron desde cinta blancas hasta marrones, dependiendo su grado, ejecutaron formas, pasos de combate, defensa personal y rompimiento de tablas. Asimismo, en este marco se efectuó un pre examen de cintas negras. Al tiempo de culminar la evaluación, los profesores Erik Sosa José y Alfredo Custodio Alvarado reconocieron y felicitaron a los padres de familia por apoyar a sus hijos en la práctica de una disciplina deportiva, destacando que el objetivo es formar campeones para la vida.

“Vamos por todo, tenemos lo que se requiere para consagrarnos y ahora toca San Luis potosí, donde intentaremos volver a subir a la parte más alta del podio”,

Pasan a la siguiente ronda, Max Gutiérrez, Julio Rejón, Alex de Alba, Abraham Calderón, Eloy Sebastian, German Quiroga y Xavi Razo. Fueron eliminados, Rubén Rovelo, Rubén García Jr. y Enrique Baca.

Se encumbra en el mundial

AGENCIAS-EL SIE7E

Alegna González Muñoz le dio este viernes su segunda medalla a México en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 tras conquistar la presea de plata en la prueba de marcha 20 kilómetros femenil con un tiempo de 1:26:06 horas, lo que significó implantar récord americano. La tres veces finalista olímpica protagonizó una importante carrera manteniéndose durante el recorrido dentro del grupo puntero y cruzó la meta solo por detrás de la española María Pérez, quien registró 1:25:54 horas, mientras que la japonesa Nanako Fujii completó el podio con 1:26:18 horas.

Tras no poder competir en la prueba 35km debido a una molestia estomacal, la marchis -

ta chihuahuense se repuso y consiguió subir al podio en el Estadio Nacional de Tokio en el penúltimo día de actividades de la magna justa de la World Athletics.

La medalla de plata significa para Alegna González, guiada por el entrenador Ignacio Zamudio, su primera presea mundialista en la categoría senior tras coronarse en la prueba 10,000 metros durante el Campeonato Mundial Sub-20 Tampere 2018 en Finlandia.

El subcampeonato de la marchista, que mantiene su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), se suma a la histórica plata conseguida por Uziel Muñoz en impulso de bala el pasado 13 de septiembre.

PATINAJE

VOLEIBOL

Carrillo será olímpico de nuevo Se clasifican al mundial

AGENCIAS - EL SIE7E

El mexicano Donovan Daniel Carrillo Suazo ganó la medalla de bronce, con un total de 222.36 puntos, además de su boleto a Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, en las competencias de patinaje artístico varonil del Clasificatorio Olímpico Beijing 2025, que se realiza en China. Tras lograr esta hazaña, Carrillo Suazo vivirá su segunda cita olímpica, luego de su paso por los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, en los que hizo historia para México al conseguir su pase a la gran final y concluir en el lugar 22, el mejor resultado para un patinador nacional hasta el momento.

Donovan Carrillo abrió las competencias con su participación en el programa corto, en el que consiguió ubicarse en el segundo lugar, con 84.97 puntos, con su rutina al son de la melodía “Hip

Hip Chin Chin”, que se realizó la noche del viernes (en horario de México) y en la que no tuvo fallos, además de lucir su característico ritmo latino. Con este buen resultado, el mexicano se presentó en el penúltimo lugar en la competencia decisiva del programa libre, en el que interpretó un mix de canciones de Elvis Presley, con los temas “A mi manera”, “El rock de la cárcel” y “A little Less Conversation”, enfundado en un traje negro, al estilo del “Rey del Rock” y en el que, cosechó 137.39 unidades.

El seleccionado mexicano, quien entrena bajo las instrucciones de los canadienses Jonathan Mills y Myke Gillman, compartió el podio de honor con el atleta neutral Petr Gumennik, quien obtuvo el primer lugar tras sumar 262.82 puntos y Hyungyeom Kim de Corea del Sur, quien se quedó con plata tras conseguir un puntuación total de 228.60.

AGENCIAS - EL SIE7E

Misión cumplida. Las voleibolistas de playa mexicanas Atenas Gutiérrez y Susana Torres clasificaron al Campeonato Mundial 2025 de la especialidad, el cual tendrá lugar en Adelaida, Australia, del 14 al 23 de noviembre.

La hazaña de las multimedallistas internacionales se dio gracias a que avanzaron a las semifinales en el Clasificatorio NORCECA que se llevó a cabo este fin de en Punta Cana, República Dominicana.

Tras haberse ubicado en el tercer puesto del Grupo A, Gutiérrez y Torres se instalaron en los cuartos de final, ronda en

la que lucieron dominantes para derrotar 2-0 (22-20 y 22-20) a las cubanas Drik/ Kailin.

Adelaida 2025 será el segundo Mundial de la especialidad para las voleibolistas de playa, ya que compitieron en la edición de Tlaxcala 2023. En dicho año, Gutiérrez hacía pareja con Abril Flores, mientras que Torres hizo lo propio junto a Ivanna Rivera.

En la rama varonil, Miguel Sarabia y Jorman Osuna enfrentaron retos complicados desde la fase de grupos. Avanzaron a cuartos de final, donde cayeron 1-2 (19-21, 21-17 y 14-16) con los puertorriqueños Encarnación/Rosich, resultado que los dejó fuera de competencia.

San Luis rinde tributo

AGENCIAS - EL SIE7E

Canel’s, empresa orgullosamente potosina y líder en la industria de la confitería, celebra su 100 aniversario con un acontecimiento histórico: el Atlético de San Luis portará un jersey conmemorativo de edición limitada con la leyenda “100 años Canel’s” en su partido frente al Club América, uno de los encuentros más destacados del torneo.

Más que un uniforme, este jersey conmemorativo simboliza un siglo de esfuerzo, tradición y pasión. Es un homenaje a una empresa que, a lo largo de generaciones, ha acompañado a millones de familias con dulces que inspiran sonrisas, crean recuerdos y unen corazones.

Fundada en 1925 en San Luis Potosí, Canel’s ha evolucionado de ser una productora local de dulces a convertirse en un líder mundial de la confitería con presencia en más de 30 países. Hoy fabrica y comercializa jellys, paletas, caramelos suaves y macizos, gomitas y, con orgullo, la goma

de mascar más vendida en México. La historia de Canel’s no solo se ha escrito en la industria, sino también en el deporte.

Como patrocinador del Alpine F1 Team en Fórmula 1, de los Padres de San Diego en MLB, del Atlético de San Luis en la Liga MX, además de ser propietario del equipo Team GP en Nascar México y de Canel’s Cycling, referente del ciclismo nacional por más de 35 años, la marca ha demostrado su compromiso con la juventud, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Cumplir 100 años es motivo de orgullo, pero también un compromiso para seguir construyendo el futuro. Canel’s reafirma así su visión de continuar siendo una empresa mexicana que trasciende fronteras, llevando sabor, alegría y tradición a nuevas generaciones.

Con este jersey conmemorativo, Canel’s honra su legado y celebra junto a su gente y su equipo local, en el inmejorable escenario del futbol mexicano, el inicio de los próximos 100 años de historia.

AMÉRICA

GOLEADA

Espinoza fuera el torneo Crecen en motivación

AGENCIAS - EL SIE7E

Dagoberto Espinoza le dice

‘adiós’ al resto del Apertura 2025. En el duelo ante Rayados, el lateral mexicano sufrió una lesión, la cual lo alejará de las canchas al menos durante los próximos seis meses. De acuerdo con el reporte médico del América, el defensor sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, lo cual lo le permitirá jugar por un tiempo prolongado.

Dagoberto Espinoza le dice ‘adiós’ al resto del Apertura 2025. En el duelo ante Rayados, el lateral mexicano sufrió una lesión, la cual lo alejará de las canchas al menos durante los próximos seis meses. De acuerdo con el reporte médico del América, el defensor sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, lo cual lo le permitirá jugar por un tiempo prolongado.

En el duelo del fin de semana ante Rayados, Dagoberto disputaba un balón de rutina. Sin embargo, al momento de apoyar su pierna izquierda, el lateral sintió una molestia de inmediato. Incluso, en la transmisión se alcanzó a ver de inmediato como la rodilla le hizo un ‘falso’. Tras esto, Dagoberto se tiró de inmediato en el césped y tras las revisiones médicas se determinó el alcance de su lesión.

En el duelo del fin de semana ante Rayados, Dagoberto disputaba un balón de rutina. Sin embargo, al momento de apoyar su pierna izquierda, el lateral sintió una molestia de inmediato. Incluso, en la transmisión se alcanzó a ver de inmediato como la rodilla le hizo un ‘falso’. Tras esto, Dagoberto se tiró de inmediato en el césped y tras las revisiones médicas se determinó el alcance de su lesión. El tiempo promedio de regreso a las canchas es de entre seis y nueve meses. En casos con complicaciones o recaídas, la vuelta al terreno de juego puede extenderse hasta 12 meses o más.

AGENCIAS - EL SIE7E

El renacer de los Pumas en este Apertura 2025 es evidente, los auriazules no caen en este torneo desde la jornada 2 del presente torneo, sumando siete partidos sin perder.

El Club Universidad Nacional suma tres victorias y cuatro empates, además de ser la mejor defensiva desde la llegada de Keylor Navas (recibiendo cuatro goles con el costarricense en el arco auriazul), lo que da argumentos para vaticinar una buena participación en la liguilla de este certamen.

Esto último lo sabe Efraín Juárez, entrenador auriazul, que ha confirmado que en la fase final pueden jugarle de tú a tú a cualquier equipo que se les cruce en

la Liguilla del futbol mexicano.

“Estamos para pelearle de tú a tú a cualquier rival. Me quedo con el rendimiento del equipo; estoy feliz y emocionado porque veo que todo lo que hacemos, durante la semana, plasmado dentro del campo de juego y es una satisfacción como entrenador”, comentó Juárez en conferencia de prensa tras el empate ante Tigres.

“Estamos para pelearle de tú a tú a cualquier rival. Me quedo con el rendimiento del equipo; estoy feliz y emocionado porque veo que todo lo que hacemos, durante la semana, plasmado dentro del campo de juego y es una satisfacción como entrenador”, comentó Juárez en conferencia de prensa tras el empate ante Tigres.

Trout al club de los 400

AGENCIAS - EL SIE7E

Una temporada difícil para Mike Trout y sus Los Ángeles Angels llegó con un hito histórico el sábado.

El tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana y 11 veces All-Star conectó su jonrón número 400 de su carrera en la octava entrada contra los Colorado Rockies. El jonrón solitario de 147 metros al jardín central izquierdo, tras un sinker de 157 km/h del relevista de los Rockies, Jaden Hill, extendió la ventaja de los Angels a 3-0, mientras el club intenta romper una racha de ocho derrotas. “Era una de las cosas que estaba en la lista al comenzar la temporada”, dijo Trout, quien comenzó la temporada con 378 jonrones en su carrera.

“Estoy feliz de que haya terminado. Lo estoy disfrutando, obviamente. Es una lástima que mi familia no estuviera aquí, pero lo vieron por televisión. Mis hijos, mis dos hijos y mi

esposa lo vieron por televisión. Mis amigos y mi familia en Nueva Jersey pueden dejar de mandarme mensajes para que batee el 400. Significa mucho para mí”, agregó.

El jonrón fue el décimo más largo en el Coors Field, famoso por su facilidad para bateadores, desde la llegada de Statcast en 2015 y el cuarto más largo de la carrera de Trout. También conectó un jonrón de 484 pies en abril, lo que significa que tiene dos de los tres jonrones más largos de la MLB esta temporada. Después del partido, Trout recibió la pelota del aficionado que la atrapó. Trout le dio al aficionado, a su esposa y a sus dos hijos pequeños tres bates y dos pelotas autografiadas y, a petición del aficionado, jugó brevemente con él a la pelota en el campo.

“Cuando crezcan y se den cuenta, será un recuerdo increíble que el papá les contará a sus hijos, que lo vivirán”, dijo Trout. “Sé cómo me sentí cuando fui a un partido de béisbol con mi papá”.

FÓRMULA UNO WNBA

Norris no capitalizó errores A’ja Wilson suma cuatro MVP’s

AGENCIAS - EL SIE7E

La historia nos dice que Oscar Piastri casi nunca se equivoca, por lo que su abandono en el Gran Premio de Azerbaiyán fue una oportunidad perdida para Lando Norris, quien, no capitalizó en puntos el error de su coequipero de McLaren.

Cuando peleas por un título mundial, un tropiezo de tu contrincante debe ser la llamada para que tú hagas algo brillante, pero Norris lejos de sumar puntos ‘grandes’ en Baku no tuvo ese instinto para ejecutar en el momento que podría recortar más Piastri.

En Baku, acabó para Piastri una racha de 42 carreras (si se cuentan las Sprint) consecutivas en los puntos, estadística que resume en números la gran virtud de Oscar como piloto: con -

sistencia. Por cierto, que esa seguidilla de clasificaciones finales quedó como la tercera más extensa de la historia de la F1, solamente detrás de las 48 de Lewis Hamilton entre Gran Bretaña 2018 y Bahrein de 2020, y de las 43 de Max Verstappen entre Emilia Romagna 2022 y Arabia Saudita de 2024. Lo de Piastri en Azerbaiyán es un unicornio, una rareza que debería ser muy complicado que se vuelva a ver y Norris tenía manera de hacer mucho más.

Recordemos que el sábado en la Q3, Piastri chocó en la misma curva cinco donde el domingo dejó embarradas sus aspiraciones. Ese error que vino acompañado por una puesta a punto que intentó compensar un sobreviraje y terminó por darle a Oscar un auto con un subviraje tal que lo hizo seguirse de frente.

AGENCIAS-EL SIE7E

A’ja Wilson se convirtió en la primera jugadora de la WNBA en ganar cuatro veces el premio de Jugadora Más Valiosa tras obtener el máximo galardón individual por segundo año consecutivo, anunció la liga el domingo.

La estrella de las Las Vegas Aces fue nombrada MVP en lo que se consideró una reñida batalla con la alero de las Minnesota Lynx, Napheesa Collier. Wilson recibió 51 votos de primer lugar y 657 puntos, quedando por delante de Collier en segundo lugar (18 votos de primer lugar, 534 puntos).

La alero de las Phoenix Mercury, Alyssa Thomas (tercera, 3 votos al primer puesto, 391 puntos), la base de las Atlanta Dream, Allisha Gray (cuarta, 180) y la base de las Indiana Fever, Kelsey Mitchell (quinta, 93), también fueron finalistas.

El premio de este año coloca a Wilson por delante de las tres veces MVP Sheryl Swoopes, Lisa Leslie y Lauren Jackson.

En 2024, Wilson se unió a Cynthia Cooper, de las Houston Comets de 1997, como las únicas selecciones unánimes de la WNBA para MVP; Cooper también es la única otra galardonada consecutivamente, habiendo ganado el premio en las dos primeras temporadas de la WNBA (1997 y 1998).

Wilson, de 29 años, también fue nombrada MVP en 2020 y 2022. Las otras cuatro finalistas no habían ganado el premio MVP.

Wilson lideró la WNBA con promedios de 23.4 puntos y 2.3 tapones por partido para las Aces, segundas sembradas, además de aportar 10.2 rebotes y 3.1 asistencias por encuentro. Fue nombrada Co-Jugadora Defensiva del Año de la liga junto con Alanna Smith, de las Lynx. “Cuando todo esté dicho y hecho, será la mejor de la historia”, declaró la entrenadora de las Aces, Becky Hammon, a Michael Voepel de ESPN. “Cuatro MVP ya lo demuestran. En una liga que ha seguido mejorando mucho, ella sigue mejorando.

IMAGEN DEL DÍA

Velocista de alto impacto

La austriaca Patricia Brunningen, que no debe engañarlo con la belleza, amable lector, es una de las más veloces en el Viejo Continente.

TENIS

Resto del mundo gana la Laver Cup

AGENCIAS - EL SIE7E

Resto del Mundo volvió a gritar campeón en la Laver Cup. En la edición 2025, que enfrenta en modalidad de equipos a los mejores jugadores del mundo, Taylor Fritz venció al representante de Europa, Alexander Zverev, por 6-3 y 7-6 (4). De esta manera, el equipo capitaneado por Andre Agassi recuperó la corona tras dos años. Con un marcador final de 15 a 9, Resto del Mundo se impuso a su par de Europa. Si bien Fritz fue quien cerró la serie, Joao Fonseca, Francisco Cerúndolo, Alex de Miñaur y Alex Michelsen en dobles con el australiano también aportaron para que su equipo se consagre en la ciudad de San Francisco.

Esta es la tercera ocasión en la que los vestidos de rojo ganan el título. Previamente lo habían hecho en 2022 y 2023 con John McEnroe como capitán y Jack Sock, Frances Tiafoe, Ben Shelton y Félix Auger-Aliassime como los jugadores más destacados de aquellas ediciones. Este encuentro también le sirvió a Fritz para extender su paternidad sobre Zverev. En los últimos seis partidos,

LA COLUMNA UNA CARRERA MUY FEA

el estadounidense no perdió ninguno frente al alemán, que está abajo en el historial por 9 a 5. La Laver Cup es, además de un torneo de tenis dentro del calendario ATP con el compromiso de los mejores tenistas del mundo, un evento donde los jugadores también se divierten. Y en el dobles que inició la jornada de domingo, Carlos Alcaraz y Casper Ruud protagonizaron uno de estos momentos risueños. Todo sucedió en el primer set. Cuando el partido estaba igualado entre Europa (Alcaraz/Ruud) y Resto del Mundo (Alex Michelsen/Reilly Opelka) por 5 a 5, los del Viejo Continente tuvieron un break point a favor. Pero del otro lado había un jugador que evitó la ruptura del servicio.

Desde las autoridades deportivas municipales deben reconocer que, eso de las justas pedestres masivas no es lo de ellos, porque no le entienden al tema deportivo, que sería como que la prioridad. Sí, más de 14 mil se dieron cita este fin de semana para la GRAN CARRERA TUCHTLÁN, que desde que se presume la cifra, se adelanta la catástrofe y la razón es bien sencilla, si amontonas a toda esa gente en una distancia tan corta, sí, vas a hablar de una “gran cifra” de participantes, pero de una carrera con más defectos que virtudes. Es muy poca distancia para que corra mucha gente, esas cifras son normalmente de medio maratón, donde los pelotones se alargan y en la meta puedes tener un control que te permita que todo sea en orden. Lejos de parecer una carrera que promueva el deporte, la GRAN CARRERA TUCHTLÁN tiene ese formato político –social en el que se trata de llevar hasta a las “doñitas” que, saben, solo por ir a poner su nombre en la computadora y caminar el domingo, tienen “chance” de ganarse un coche o una moto… no van a volver a caminar hasta el próximo año. Así que, aquel que se atreva a decir que “están masificando”, debo informarle que se va a equivocar, pero esperen, no habrá quien lo diga que no sea al alcalde, porque su encargado de deportes habla poco y cuando habla, no dice nada. Siempre hemos tenido la impresión de que, la GRAN CARRERA TUCHTLÁN sirve para que se fugue dinero y si no es así, nos encantaría que alguien hiciera transparente el gasto de las playeras y las medallas… sería importante reconocer los costos de lo que se debe erogar para el “desmadre” del domingo en Caña Hueca, que también debo recordarles, no es la primera vez que sucede y basta con recordar la tradicional CARRERA DEL PAVO, donde se armó un motín alrededor de las camionetas que contenían los Pavos, la gente quería su pavo y no había orden para entregarlos. Que corran muchos no significa que corran bien, o que el evento haya sido un éxito. Se revisan los detalles se van a dar cuenta que, presumir una cifra grande no necesariamente es sinónimo de éxito. ¿Por qué creen que no se han aventado a hacer un maratón en Tuxtla? Y eso que los que quieren organizarlo, es gente que lleva toda la vida organizando este tipo de justas pedestres. No es fácil, porque si fuera sencillo, lo haría cualquiera y en el Ayuntamiento, su dirección de deportes sigue navegando a lo que disponga alguien más.

Código Rojo

Martes 23 de septiembre de 2025

Fuerte accidente de tránsito deja dos heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Dos lesionados y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente en el cruce de las calles Nogal Norte y Nogal Poniente, en la capital chiapaneca. El percance ocurrió luego de que el vehículo en el que viajaban sufriera una falla mecánica mientras descendía por una pendiente.

De acuerdo con reportes oficiales, las víctimas —un hombre y una mujer— se desplazaban en un vehícu -

lo marca MG sobre la calle Nogal Poniente, conocida como “la rampa de Patria Nueva“.

Al descender, el sistema de frenos dejó de responder, lo que ocasionó que el conductor perdiera el control de la unidad.

El automóvil cayó sobre la pendiente para luego estrellarse contra dos barreras de concreto que resguardaban una vivienda.

Tras el choque, la parte frontal del vehículo quedó destrozada y el motor salió proyectado varios metros contra la banqueta.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes le brindaron la atención prehospitalaria a los dos ocupantes.

Tras la valoración, se determinó el trasladar a la mujer a un hospital para recibir atención especializada, mientras que el hombre permaneció en el sitio al presentar lesiones menores.

Elementos de la Policía Vial de Tuxtla Gutiérrez realizaron las diligencias correspondientes y coordinaron el retiro de la unidad siniestrada, la cual fue remolcada por una grúa con plataforma al corralón oficial.

AGENCIAS - EL SIE7E

Lo encontraron ahorcado en el baño Joven pierde la vida ahogado en Laguna Petej, Chamula

Tuxtla.- Un masculino identificado como José Antonio “N”, de 33 años, fue hallado sin vida en el baño de su domicilio ubicado en la colonia San José Terán. El reporte fue realizado alrededor de las 07:10 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la Calle Central entre 1a y 2a Sur de la referida colonia.

Ahí, se informó que, era necesario el apoyo de las unidades de emergencias.

Pronto, una cuadrilla de socorristas le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se confirmó su deceso.

Los uniformados indicaron que, durante la noche del domingo, José Antonio (quien trabajaba reparando celulares) salió de su domicilio y se dirigió al Panteón San Marcos a dejarle flores a su madre.

Sin embargo, fue a las 6 de la mañana de ayer que acudió a su casa y fue recibido por su esposa Guadalupe.

Esta dijo que, José estaba en presunto estado de ebriedad y que, esto desencadenó en una discusión que terminó en golpes.

El hombre, se metió al baño y de ahí no salió por varios minutos. Guadalupe acotó que, fue a

buscarlo y lo encontró suspendido de una soga. Autoridades policiales acordonaron la zona se pidió la intervención de la Dirección de los

Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para trasladar los restos al anfiteatro y continuar con las averiguaciones correspondientes.

Aparatoso accidente carretero deja dos lesionados

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Dos jóvenes a bordo de una motocicleta sufrieron un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo frente a la Central de Abasto. El reporte fue proporcionado alrededor de las 17:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente fueron

trasladados de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza. Y es que, minutos antes, dos jóvenes se desplazaban a bordo de un ciclomotor.

Sin embargo, un automovilista les terminó haciendo un presunto corte de circulación que los llevó al suelo. Debido al impacto, ambos resultaron con múltiples lesiones en rostro y demás extremidades.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

SCLC.- Un joven perdió la vida tras ahogarse en la comunidad Laguna Petej, municipio de Chamula.

De acuerdo con los primeros reportes, el joven se introdujo al río y ya no logró salir con vida.

Fueron sus familiares quienes finalmente se hicieron cargo del cuerpo, mientras las autoridades locales tomaban conocimiento del hecho.

Reaprehenden a presunto responsable de feminicidio

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial ejecutaron una orden de reaprehensión en contra de Mariano “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos el 23 de di -

ciembre de 2017, en el municipio de Chalchihuitán.

Cabe mencionar, que el inculpado en una primera sentencia fue absuelto, pero la representación social apeló, por lo que la sentencia fue revocada y se ordenó la reaprehensión.

El presunto agresor fue puesto a disposición del Distrito Judicial de San Cristóbal, quien definirá su situación legal.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

Doña Chepi, guardiana del chocolate tradicional de Tuxtla Chico, Chiapas GASTRONOMÍA

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Josefina Laparra Castañón, conocida cariñosamente como Doña Chepi, es una de las figuras más representativas de Tuxtla Chico, Chiapas, gracias a su incansable labor en la preservación y difusión del chocolate artesanal. Con aproximadamente 68 años de edad, ha dedicado más de medio siglo a este oficio, al que se adentró desde los 10 años bajo la guía de su madre y su abuela.

En su hogar, rodeado de árboles de cacao, opera un taller familiar donde trabaja junto a su familia y, en especial, con su nieta, quien continúa aprendiendo los secretos de este arte culinario. Desde ese espacio, Doña Chepi ha logrado mantener viva una tradición que se remonta a las culturas prehispánicas, elaborando chocolate con técnicas ancestrales como el tostado en comal, la molienda en metate de piedra volcánica y el moldeado manual.

Aunque el chocolate con canela es su sello distintivo, ha innovado con sabores que incluyen almendra, nuez y cacahuate, manteniendo siempre la esencia de lo natural y saludable, pues sus productos no llevan azúcar añadida. Además, ofrece una experiencia turística única de “la semilla a la barra”, donde los visitantes pueden conocer y participar en el proceso completo del chocolate, acompañado de desayunos típicos chiapanecos.

La dedicación de Doña Chepi y de su esposo desde la juventud les permitió proyectar su trabajo a escenarios internacionales. Ha representado a Chiapas y a México en ferias gastronómicas de gran prestigio, como el Euro Chocolate en Italia y exposiciones en Francia, donde su producto ha sido recibido con gran admiración. Su esfuerzo ha sido reconocido por autoridades locales y estatales, consolidándola como una verdadera embajadora del chocolate artesanal mexicano. Consciente del valor cultural del cacao, al que denomina “regalo de los dioses”, comparte no solo sus productos, sino también la historia y el simbolismo de este fruto fundamental en la identidad mesoamericana.

Aunque sus hijos no continuaron el oficio, Doña Chepi asegura que su legado trasciende a todo aquel que se interese en aprender, transmi tiendo que “el sabor lo imprime cada quien”. Con su disciplina, entrega y amor por la tradición, Josefina Laparra Castañón se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y orgullo chiapa neco, dejando un lugar imborra ble en la historia cultural y gastro nómica de México.

CELEBRACIÓN

Los Panzudos vuelven a

recorrer

San Cristóbal en honor a la Virgen de la Merced

EL SIE7E

San Cristóbal de Las Casas vivió este 22 de septiembre de 2025 una de sus celebraciones más esperadas: la tradicional peregrinación de los panzudos, personajes emblemáticos que con sus enormes barrigas y máscaras grotescas acompañan la procesión de la Virgen de la Merced, patrona del barrio que lleva su nombre.

Considerada la segunda fiesta religiosa más importante de la ciudad, solo después de la Virgen de Guadalupe, la festividad mantiene un profundo arraigo en la población desde el siglo XVII, cuando en 1637 se consolidó la devoción mercedaria en

esta zona. Con el paso de los siglos, la representación de los pecados tomó forma en los panzudos, quienes a finales del siglo XIX sustituyeron a los antiguos moros, encargados antes de anunciar la llegada de la celebración.

La participación de los panzudos simboliza la carga de los siete pecados capitales —soberbia, avaricia, lujuria, envidia, gula, ira y pereza—, y al mismo tiempo, la intención de redimirse al caminar junto a la imagen de la Virgen. Niños, jóvenes y adultos se suman a esta procesión vestidos con trajes llamativos que representan al mal, convirtiendo las calles en un escenario lleno de color, música y devoción.

En la actualidad, además de los

atuendos tradicionales, algunos disfraces incluyen referencias a la política, personajes públicos o temas de actualidad, lo que refleja la capacidad de la tradición para adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. La procesión no solo es un acto de fe, sino también una manifestación cultural que atrae a visitantes nacionales y extranjeros.

La fiesta de la Virgen de la Merced se reafirma, así, como un símbolo de identidad sancristobalense, donde la religión, la historia y la creatividad popular, se entrelazan para mantener viva una tradición que ha sobrevivido por más de tres siglos y que hoy, en pleno 2025, sigue convocando a miles de creyentes y curiosos en los Altos de Chiapas.

Eagles rescatan el invicto

Tras un arranque incierto, Filadelfia pudo remontar ante los Rams

AGENCIAS - EL SIE7E

Jordan Davis bloqueó un intento de gol de campo de Joshua Karty de los Rams en la última jugada del partido y lo devolvió 61 yardas para un touchdown —la segunda patada tapada de los Eagles en el último cuarto— para darle a Filadelfia una emocionante victoria de 33-26 sobre Los Ángeles el domingo.

Los Rams (2-1) lideraban 26-21 a mitad del cuarto cuando Jalen Carter bloqueó el intento de 36 yardas de Karty, y luego Jalen Hurts llevó a los campeones del Super Bowl, los Eagles (3-0), en una serie de 17 jugadas y 91 yardas para el touchdown que les dio la ventaja. Eso dejó 1:48 en el reloj para Matthew Stafford, quien llevó a los Rams a la posición para el intento de 44 yardas de Karty con tres segundos restantes.

Los Eagles bloquearon múltiples goles de campo por primera vez desde el 21 de septiembre de 1975 contra los Giants de Nueva York. También se convirtieron en el cuarto equipo de la NFL des -

de 2001 en bloquear dos goles de campo en un juego y devolver uno para un touchdown. Filadelfia pasó por un primer tiempo apático y estaba detrás 26-7 en el tercer cuarto después del segundo pase de anotación de Stafford en el juego. Karty ya había pateado cuatro goles de campo para los Rams, quienes perdieron un ajustado partido de playoffs de la ronda divisional de la NFC contra los Eagles la temporada pasada.

Entra el MVP del Super Bowl Hurts y un gran esfuerzo de equipos especiales.

Los Eagles encontraron su ritmo y un poco de juego decisivo cuando Carter —recientemente multado por la NFL por un incidente de escupitajo en la noche inaugural— logró el primer bloqueo. Sin embargo, fue sancionado por burlarse, empujando a los Eagles de regreso a su propia nueve. En la serie que les dio la ventaja, Hurts se sacudió su letargo y encontró receptores en gran medida ignorados durante los primeros dos y medio juegos de la campaña. Conectó con A.J. Brown para

25 yardas, DeVonta Smith para 10 y luego el gran pase: Brown se deshizo de un defensor para una ganancia de 23 yardas. Hurts encontró a Smith para el TD de cuatro yardas que les dio la ventaja en cuarta y gol para completar la remontada de Filadelfia desde un déficit de 19 puntos. Los Eagles tienen un récord de 19-1 en sus últimos 20 juegos (incluyendo playoffs), el mejor tramo de 20 juegos en la historia de la franquicia. Fue la mayor remontada en casa para los Eagles desde que remontaron 20 puntos para vencer a Dallas en 1988 en el Veterans Stadium. Brown terminó con seis recepciones para 109 yardas y Smith tuvo ocho recepciones para 60 yardas. Stafford lanzó para 196 yardas y un par de touchdowns. Después de que Hurts fuera despojado del balón por Jared Verse en el tercer cuarto, Stafford conectó con Kyren Williams para un TD de 10 yardas que puso el marcador 267. Karty pateó goles de campo de 51, 28, 33 y 46 yardas para ayudar a los Rams a tomar una ventaja de 19-7 al medio tiempo.

Los Vikingos apalearon esta semana y por tierra fueron una amenaza, con Mason acarreando el ovoide en 16 ocasiones y acumulando 116 totales para llegar a tierra prometida en dos ocasiones, completando una gran semana para este corredor.

RESULTADOS

Dolphins 21 – 31 Bills

Packers 10 – 13 Browns

Colts 41 – 20 Titans

Bengals 10 – 48 Vikings

Steelers 21 – 14 Patriots

Rams 26 – 33 Eagles

Jets 27 – 29 Buccaneers

Raiders 24 – 41 Commanders

Falcons 0 – 30 Panthers

Texans 10 – 17 Jaguars

Broncos 20 – 23 Chargers

Saints 13 – 44 Seahawks

Cowboys 14 – 31 Bears

Cardinals 15 – 16 Niners

Chiefs 22 – 9 Giants

Lions 38 - 30 Ravens

QB Justin Herbert
Justin Herbert volvió a cargar con la ofensiva de los Chargers ante Denver, completando 28 pases de 47 y aunque sufrió una intercepción, esa última ofensiva valió la victoria en este compromiso con 300 yardas totales para el mariscal.
RB Jordan Mason
WR Tre Tucker
Aunque los Raiders siguen de capa caída, Tucker tuvo una buena actuación ante Bengals, capturando 16 pases para 116 yardas y dos de esos lanzamientos, fueron a tierra prometida, lo que convierte a este gigantón en el receptor más destacado de la semana.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Por su contribución a la democracia, por su humanismo y vocación de servicio, el Congreso del Estado a manos de los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, entregaron un reconocimiento al político, periodista y activista, doctor Valdemar Rojas López. El galardonado estuvo acompañado en la sesión solemne, por la secretaría de Gobierno y Humanismo, Patricia Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; sus familiares; representantes de partidos políticos; rectores de las distintas universidades del estado, autoridades civiles y militares; así como del gabinete legal y ampliado.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, sostuvo que la vida de Valdemar Rojas se resume en la búsqueda de la libertad, el ejercicio responsable de la ciudadanía y la convicción de que las instituciones democráticas se construyen día a día con trabajo y con valor.

Artemio Rojas López -dijo el líder del Parlamento- supo que la educación es el instrumento más poderoso para transformar realidades y comprendió que la salud de una sociedad requiere instituciones sólidas, diálogo y libertad de pensamiento.

Agregó que el doctor Valdemar

Congreso entrega reconocimiento al doctor Valdemar Rojas López

Rojas fue presidente municipal en una época difícil. “Esa victoria fue un paso determinante para la democracia moderna en Chiapas, esa elección nos recuerda que los espacios públicos pertenecen al pueblo, que el voto cuenta y la voz de la gente importa”.

Al rendir homenaje al doctor Rojas Toledo, -dijo el diputado Avendaño Bermúdez- “honramos también a todas y a todos los chiapanecos que con su trabajo diario construyen ciudadanía”.

Al hacer uso de la palabra, el doctor Valdemar Rojas agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar el reconocimiento otorgado. “Es un honor inmerecido. Lo único que he hecho en mi vida es cumplir con mis obligaciones como ciudadano, respetar las leyes, los reglamentos y luchar por la democracia”. En el estilo irreverente y jovial que lo ha caracterizado, como periodista y político, dio cuenta de las ocasiones en que enfrentó el poder por escribir y decir lo que el pueblo piensa.

Sostuvo que hoy en Chiapas se goza de un estado de libertad de expresión que no se tenía antes. “La libertad de expresión es el preludio de la democracia y el señor gobernador nos ha brindado un régimen con libre expresión”.

Además, destacó el trabajo en materia de seguridad y cero impunidad. “Hoy podemos recorrer el estado con seguridad, lo cual era impensable anteriormente”.

La diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, del Partido Acción

Nacional (PAN), en su participación en la máxima tribuna, dijo que Rojas ha hecho suya la solidaridad, la subsidiaridad, el bien común y la dignidad de la persona humana. “Estos pilares lo han acompañado en su vida, por eso hoy quiero decirles que como académica, como política, como tuxtleca y como panista de formación, para mí es un privilegio ser hoy testigo de este merecido reconocimiento a su trayectoria”, indicó. Acotó que este reconocimiento a su aportación histórica, como referente social, periodístico, médico y político en Tuxtla, no podría entenderse sin su trabajo profesional y activa participación social, toda vez que fue parte del Batallón de Ánge-

les de la Democracia ñ, que Chiapas y Tuxtla cuentan en sus libros a través de esta historia.

Francisco Rojas Toledo, hijo del homenajeado, señaló que su padre ha sido un hombre crítico y luchador social. “Al reconocer a un crítico del sistema, nos dicen que Chiapas está cambiando y recuperando la confianza en las instituciones”. Agregó que su padre ha luchado por la libertad, por la justicia y por la dignidad del pueblo de Chiapas, llevando un mensaje por la libertad y democracia que ha abierto conciencias.

La Sexagésima Novena Legislatura, se honra en rendir homenaje a las y los chiapanecos que han dejado un legado por la democracia, por la libertad y por la dignidad.

MESA DIRECTIVA

MORENO GUILLÉN

Poder Judicial inaugura la Semana de la Mediación 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, inauguró la Semana de la Mediación 2025: “La Justicia es La Paz”, con el objetivo de promover y difundir los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, como una vía pacífica para la resolución de conflictos, así como de fortalecer los conocimientos y la práctica profesional de las y los facilitadores públicos, mediante un ciclo de conferencias presenciales y virtuales.

En este marco, el magistrado presidente subrayó que, en esta nueva era para Chiapas, es muy importante para la ciudadanía que exista esta forma de acceso a la justicia para evitar la judicialización de los asuntos, a la vez que, en la medida en que se reconozca a los MASC, se reducirá la carga en los juzgados, impulsando el diálogo como herramienta indispensable, enfrentando los retos

desde la capacitación en todas las sedes, como en la difusión con las personas usuarias.

Destacó que este esfuerzo, consolidado desde el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), representa el compromiso del Poder Judicial por impulsar un acceso a la justicia sensible a las necesidades sociales, con un programa de cinco días de actividades abierto para la ciudadanía de manera gratuita. El evento contó con la participación del director del CEJA, Erick Raúl Zárate López, quien recordó que este ejercicio de capacitación con ponentes nacionales e internacionales se realiza en el marco del 14 aniversario de la implementación de la justicia alternativa en el estado, y enfatizó la relevancia de fomentar la cultura de paz en un Poder Judicial que ha cambiado su dinámica y en donde el diálogo y la capacitación son base fundamental para brindar una justicia con humanismo, teniendo al CEJA como un agente de cambio. Luego del acto inaugural, se realizaron

FINANCIAMIENTO MUNICIPAL

IAP Chiapas continúa capacitando a los ayuntamientos con el tema

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) llevó a cabo la capacitación sobre Financiamiento Municipal, en el marco del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim 2025). Este curso se desarrolló en línea los días 18 y 19 de septiembre, con el apoyo del personal directivo del instituto y un docente especializado.

Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del IAP Chiapas, encabezó el evento destacando la importancia de continuar con la profesionalización de los servidores del pueblo de los tres órdenes de gobierno. Durante su intervención expresó que el objetivo de este curso es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para comprender las diversas fuentes de financiamiento municipal y sus condiciones, permitiendo una mejor administración de los recursos públicos.

“Al concluir este curso, cada uno de ustedes podrá identificar y acceder a las fuentes de financiamiento disponibles para la administración municipal, lo que les permitirá llevar a cabo programas más eficientes y transparentes, siempre cercanos a las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

las dos primeras actividades programadas para esta semana, la conferencia “La Conciliación en Materia Laboral Vía Jurisdiccional”, impartida por la jueza del Juzgado Segundo Especializado en Materia Laboral, María Aurora Ruiz Ovalle, y la conferencia “La facilitación de MASC y las competencias de las personas facilitadoras en Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, disertada por el director de la Unidad de Seguimiento a Centros Públicos y Privados de Mediación de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y de Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, Rodolfo Víctor Jiménez Rodríguez.

La Semana de la Mediación, a realizarse del 22 al 26 de septiembre en modalidad presencial y virtual vía Facebook Live, es una jornada de conferencias realizada por la casa de la justicia chiapaneca, como parte de una dinámica nacional que se ha consolidado a lo largo de los años como un espacio integral de reflexión y formación, que abona de manera significativa a la construcción de una nueva cultura donde la justicia es la paz.

Con estas actividades, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la capacitación, la actualización y la profesionalización tanto de las y los servidores judiciales como de la ciudadanía en general, con el fin de fortalecer nuestro sistema jurídico.

Pobladores

Este esfuerzo forma parte de la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de fortalecer la profesionalización de las y los servidores del pueblo a través de programas que mejoren la gestión y administración pública en todos los niveles de gobierno. Con estas acciones, el IAP Chiapas reafirma su compromiso con la formación y capacitación constante de los funcionarios municipales, para que puedan desempeñar su labor con mayor eficacia y transparencia, siempre al servicio del pueblo chiapaneco.

se manifiestan en la subestación de la CFE en Mapastepec

OSRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Mapastepec.- Ante las intensas lluvias que afectaron a las poblaciones de Pijijiapan y Mapastepec, muchas familias se quedaron sin el servicio de la energía eléctrica. Un grupo de pobladores afectados se organizaron para hacer su manifestación a los trabajadores de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante la falta de este servicio. Llevan alrededor de 3 días si la energía eléctrica y están pidiendo a las autoridades que se restablezca con prontitud la luz. Habitantes de Los ejidos Ruiz Cortines, Nueva Esperanza, barrio La Ceiba, barrio Esperanzita, Costa Rica y Altamira, son las poblaciones afectadas.

FALTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CIENCIA

¿Qué recomiendan para disminuir el uso del celular sin desconectarse del mundo digital?

ESTUDIO

Investigación revela la ventaja del

sistema inmunitario femenino frente al VIH

CDMX.- La adicción al celular no es solo una percepción popular, sino un fenómeno que ha captado la atención de la comunidad científica internacional. Estudios recientes han confirmado que el uso excesivo del teléfono puede tener consecuencias negativas para la salud mental, la productividad e incluso las relaciones interpersonales.

Pero, ¿cómo se puede reducir esta dependencia de manera efectiva? La ciencia ofrece algunas respuestas claras y respaldadas por evidencia. Un ejemplo destacado es el ensayo clínico aleatorizado publicado por investigadores de la Universidad McGill en el International Journal of Mental Health and Addiction, donde se evaluaron intervenciones basadas en ‘nudges’, es decir, empujones sutiles en la dirección correcta sin necesidad de prohibiciones ni restricciones drásticas.

Según Jay A. Olson y su equipo, pequeñas modificaciones en el entorno digital y el uso del teléfono pueden generar grandes cambios en el comportamiento.

Entre las estrategias efectivas se incluyó cambiar la pantalla de inicio por una en blanco o en escala de grises, desactivar notificaciones innecesarias y reorganizar las aplicaciones para que las más adictivas no estén fácilmente accesibles

Así mismo, un artículo publicado por Deutsche Welle (DW) explica que uno de los pasos iniciales más importantes es identificar y medir el tiempo que se pasa en el móvil. Expertos citados por este medio recomiendan utilizar herramientas como ‘Screen Time’ o ‘Digital Wellbeing’ para registrar el uso real y tomar decisiones informadas.

Además, sugieren establecer «zonas sin móvil», como el dormitorio o el comedor, para recuperar el control sobre la atención y el descanso.

Una de las claves más reiteradas por la ciencia es el enfoque consciente. Esto implica ser intencional al momento de interactuar con el teléfono. Por ejemplo, en lugar de abrir redes sociales por hábito, hacerlo con un propósito específico y durante un tiempo limitado. También se ha demostrado que eliminar las aplicaciones que generan desplazamiento infinito (como TikTok o Instagram) o usar sus versiones web reduce el uso automático y compulsivo. El portal Reviews.org, que estudió hábitos tecnológicos en usuarios estadounidenses, reportó en una encuesta que el 56,9 % de los participantes considera que son adictos a sus celulares.

El estudio reveló que las personas desbloquean su teléfono en promedio 144 veces al día, muchas veces sin una razón clara. Para reducir este número, se recomienda activar bloqueos temporales de aplicaciones, usar contraseñas largas para ingresar a ciertas plataformas o activar funciones de descanso digital. Además, tanto los especialistas citados por DW como los investigadores de McGill coinciden en que no se trata de eliminar por completo el uso del celular, sino de adoptar un uso más saludable y regulado. El objetivo es convertir al teléfono en una herramienta útil y no en una fuente constante de distracción o ansiedad.

En contextos más severos, donde se presentan síntomas similares a los de un trastorno de conducta adictiva (como ansiedad al estar sin el celular, aislamiento social o interferencia con el trabajo), los expertos recomiendan buscar apoyo profesional. La terapia cognitivo-conductual ha mostrado efectividad en el tratamiento de comportamientos digitales problemáticos. En resumen, la ciencia ha demostrado que sí es posible dejar atrás la adicción al celular. A través de intervenciones conductuales, ajustes tecnológicos y decisiones conscientes, millones de personas pueden transformar su relación con el estos dispositivos.

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un estudio del Ragon Institute revela diferencias cruciales en el reservorio viral del VIH entre hombres y mujeres. A partir de 65 individuos, los hallazgos sugieren que las mujeres podrían manejar el VIH de manera más eficaz, desafiando la narrativa predominante en la investigación médica

Una investigación encabezada por el Ragon Institute (EE.UU.) y que publica Science Advances ha descubierto que los hombres y las mujeres que viven con el VIH presentan diferencias en las características del reservorio viral.

Las mujeres representan más de la mitad de todas las personas que viven con VIH en el mundo, pero hay muy pocos estudios sobre cómo interactúa su sistema inmunitario con el reservorio viral y los ensayos clínicos de nuevas terapias reclutan principalmente a hombres. En este caso, el estudio se centró en 30 mujeres y 35 hombres que han recibido terapia antirretroviral contra el VIH durante 20 años y analizaron cómo era el reservorio latente de este virus.

investigadores uno de los retos es descubrir formas de detectarlos y destruirlos.

Los resultados sugieren que el sistema inmunitario femenino “puede ejercer una presión selectiva sobre las células portadoras del VIH de forma más eficaz que el masculino”, señala la revista

Los investigadores analizaron más de 4.000 genomas de provirus (la forma del VIH que se integra en el ADN de la célula huésped) y, en general, las mujeres mostraron un reservorio genéticamente menos complejo de provirus del VIH.

Más células asesinas naturales

En comparación con los hombres, las secuencias provirales en las mujeres tendían a integrarse con mayor frecuencia en áreas del genoma humano que bloquearían la replicación viral.

Esos reservorios latentes los forman un grupo de linfocitos T CD4 en el cuerpo que están infectados por el virus, pero que no producen activamente nuevas partículas de este. Para los

Un análisis de las células inmunitarias innatas sugirió que las mujeres albergaban más células asesinas naturales -un tipo de linfocitos- con la capacidad de suprimir el reservorio.

Los investigadores consideraron que el estudio refuerza la importancia de tener en cuenta el sexo en el diseño y la aplicación de intervenciones médicas orientadas a la curación, Además, indicaron que las mujeres pueden ser mejores candidatas para explorar estrategias dependientes de la inmunidad innata.

APOYOS FUNCIONALES

Gobernador reitera compromisocon el bienestar de las personas con discapacidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante el banderazo de arranque para la entrega de apoyos funcionales 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas humanistas con el propósito de generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores en mayor situación de vulnerabilidad.

“Para nuestra administración es fundamental apoyar a las personas, sobre todo a quienes más lo requieren, porque hay muchas necesidades. Pido a todos los DIF municipales, así como a las autoridades de los ayuntamientos, que los beneficios también lleguen a las comunidades rurales, particularmente a las personas con discapacidad”, señaló.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, a quien agradeció su compromiso con quienes más lo necesitan, el mandatario anunció que Chiapas contará con el primer programa dirigido a apoyar económicamente a madres y padres de familia que cuidan a hijas e hijos con alguna discapacidad. “Somos un gobierno profundamente humano. Pensamos en los familiares porque sabemos de la dedicación que esto implica”, agregó. En este marco, Ramírez Aguilar reconoció el respaldo que la presidenta de la República, Claudia

Sheinbaum Pardo, brinda a Chiapas a través de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, y precisó que la suma de esfuerzos y recursos permite construir una sociedad más justa, incluyente y con mayores oportunidades para todas y todos.

El director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, José Alfredo Cordero Esquivel, informó que, de los 100 mil apoyos funcionales que este año se entregarán en el país mediante nueve jornadas, más de 10 mil se destinarán a Chiapas. Entre ellos destacan auxiliares auditivos, lentes intraoculares y de armazón, prótesis de rodilla, cadera, mamarias y tumorales, equipos respiratorios y sillas de ruedas, con una inversión superior a 20 millones de pesos.

Agregó que en los próximos meses se entregará, a través del IMSS Bienestar, equipamiento médico de alta gama al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud y al Hospital de Especialidades Pediátricas, con el fin de mejorar la atención a pacientes y reducir los tiempos de espera.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca destacó que la entrega de aparatos auditivos, bastones, sillas de ruedas y equipos especiales para personas con discapacidad aporta movilidad, seguridad, comunicación y una mejor calidad de vida a las y los beneficiarios. Exhortó a las autoridades municipales a realizar

estas entregas con humildad, respeto y cercanía, subrayando que la solidaridad y el amor al prójimo son los valores que guían este esfuerzo. “En cada entrega renace la esperanza y se fortalece el bienestar de cada persona”, enfatizó.

La directora general del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado de Chiapas, Selene López León, informó que estos apoyos no solo representan objetos, sino herramientas que fortalecen la independencia y mejoran la calidad de vida de las personas. Además, anunció la próxima aper-

tura de programas de cirugías de cataratas, rodillas y cadera, reiterando el compromiso de seguir trabajando en favor de la población. Visiblemente emocionado, don Inocente Gumeta Montoya, originario de Ribera El Amatal, municipio de Chiapa de Corzo, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez y a la señora Sofía Espinoza por la entrega de una silla de ruedas, beneficio que, aseguró, transformará su movilidad y calidad de vida. Reconoció el compromiso de las autoridades por brindar atención y apoyo a este sector vulnerable.

Última hora

Desde posiciones al lado izquierdo de la orilla donde se encuentran, las fuerzas armadas rusas utilizan para sus ataques drones que les permiten la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real.

La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ginebra.- Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes.

“El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir”, denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones “revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania”.

Forma parte de esta estrategia obli-

gar a las poblaciones locales a marcharse, agregó el responsable. De manera detallada, Mose expuso que la evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia ahora se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, que está bajo control de Ucrania.

En esa línea del frente, las fuerzas armadas rusas atacan a civiles que caminan o utilizan algún medio de transporte, así como bienes civiles, incluidas viviendas, infraestructura vital y edificios diversos en las provincias de Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, precisó la Comisión. Desde posiciones al lado izquierdo de la orilla donde se encuentran, las fuerzas armadas rusas utilizan para sus ataques drones que les permiten la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real. Con esas armas persiguen a las víctimas y les lanzan explosivos.

“Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a

ellas han difundido cientos de videos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad”, señaló la Comisión. Moser agregó que los drones también han sido dirigidos contra socorristas, ambulancias y camiones de bomberos con marcas distintivas,

impidiéndoles intervenir tras los ataques. Asimismo, confirmó que los ataques con armas explosivas en zonas pobladas siguen siendo la principal causa de víctimas entre los civiles, que han aumentado considerablemente este año con respecto a 2024, al menos un 40 %.

México enfrentará gran reto en transporte para la Copa del Mundo 2026

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La llegada a México de más de cinco millones de visitantes para la Copa del Mundo de 2026, cifra estimada por la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano, pondrá al país ante un reto y una presión fuertes en infraestructura urbana, aeropuertos, puertos y rutas terrestres, consideró un experto en logística.

A esto se sumam las fuertes exigencias en servicios de última milla, inventarios, aduanas y abastecimiento de bienes esenciales.

El torneo, que por primera vez en la historia se disputará en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, convoca a 48 selecciones, tiene programados 104 partidos, 12 de ellos en este país, entre ellos la inauguración en el estadio Azteca de Ciudad de México, el 11 de junio, además de partidos en las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

“México sí está a tiempo, pero no tiene todo el tiempo del mundo”, advirtió en entrevista con EFE Mario Veraldo, director general de MTM

Logix, empresa de inteligencia logística y soluciones en cadena de suministros.

“Si empezamos a hablar del tema, a poner los diferentes escenarios sobre la mesa, a discutir las maneras de mitigar riesgos y todo, sí estamos a tiempo, pero si lo dejamos para Navidad y Año Nuevo corremos el riesgo de que eso se tenga que hacer de manera acelerada”, añadió.

Para el experto el tema central es con qué “tranquilidad y fluidez puedes hacer el plan, la ejecución y dar una experiencia espectacular a los visitantes qué es lo que requiere un evento de esta magnitud”.

El reto más grande: los aeropuertos de México

Con una distancia de unos 45 kilómetros entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, Veraldo asegura que el tema de mayor impacto en el caso de la capital mexicana será el aeroportuario. “Para mí el gran reto es el tema de aeropuertos de México”, y puso como ejemplo que en promedio se necesitan 40 minutos para entrar al estacionamiento de la terminal de

Ciudad de México.

“Si agregas toda la masa crítica de gente que va a venir para el evento, que son millones de visitantes, entonces tenemos que pensar que estas personas van a tener que moverse del aeropuerto a la ciudad y ¿cómo lo van hacer?”, cuestionó.

Para Veraldo el reto logístico que tiene México ante sí “es muy grande y también hay un reto de planeación que debería empezar desde ahora” y recordó que para la Copa del Mundo Brasil 2014 todos los ajustes comenzaron en 2012.

Proyectar al país como destino seguro

El pasado 22 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso mexicano aprobó una propuesta del senador Clemente Castañeda, del partido Movimiento Ciudadano, para exhortar a la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como a los 32 estados del país a fortalecer las acciones de promoción turística del país en el extranjero ante la realización del Mundial FIFA 2026.

Y también se exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Secretaría de Turismo para

que en coordinación con los gobiernos estatales y municipales fortalezcan las acciones de seguridad tendientes a la salvaguarda del turismo nacional e internacional ante esta justa deportiva.

“El país tiene una oportunidad única de proyectarse como un destino turístico seguro, moderno y sostenible ante los ojos del mundo”, dijo. México enfrenta retos de movilidad, planeación urbana e impactos sociales por el torneo de fútbol en las ciudades sede Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, en el caso de las dos últimas son de las pocas ciudades en el Mundo que serán sede en tres ocasiones del mundial (1970, 1986, 2026).

EXPERTO

Selva política Rugidos

*Respaldan Petición de Alcaldes y Alcaldesas de Aumentar 35%

Presupuesto 2026

*Gobierno Federal Retiene 80% de los Recursos; Gobierno Estatal, 16%; Municipal, 4%

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El Grupo Parlamentario del PAN, encabezado por su coordinador, Elías Lixa Abimerhi, respaldó el planteamiento de alcaldes y alcaldesas para redistribuir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a fin de aumentar a 35 por ciento los recursos destinados a estados y municipios, con el objetivo de fortalecer su capacidad de atención a las necesidades ciudadanas.

En conferencia de prensa, Lixa Abimerhi indicó que actualmente el Gobierno Federal concentra el 80 por ciento de los recursos, mientras que los estados reciben 16 por ciento y los municipios solo 4 por ciento. Dijo que sobre este último porcentaje, la Federación retiene fondos que legalmente corresponden a los municipios, lo que afecta su capacidad de atender tareas esenciales.

El coordinador del PAN propuso modificar la fórmula de distribución de 80-16-4 a 65-25-10, de manera que la Federación reciba 65 por ciento, los estados 25 por ciento y los municipios 10 por ciento.

“Esto podría duplicar la capacidad que hoy tienen los municipios para cumplir con las funciones que establece el artículo 115 de la Constitución Política y atender las necesidades inmediatas de los ciudadanos.

“En el PAN vamos a respaldar la solicitud que hacen los alcaldes para que se respete la fórmula establecida en las leyes y que ningún Gobierno Federal, por grandote que se crea, pueda ‘agandallarse’ de lo que no le corresponde; no es legal retener recursos, y gastar la Federación lo que en la Constitución y en la Ley de Coordinación Fiscal está establecido para los municipios”, señaló.

Lixa Abimerhi hizo un llamado a las y los legisladores a reconocer que todos forman parte de la Federación, pero provienen de entidades federativas, y que cada centímetro del país pertenece a un municipio. Por ello, dijo, respetar los recursos municipales es una causa que debe ser atendida por todos los legisladores. “Lamentablemente, en un país federalista, las disposiciones presupuestales han estado encaminadas a asfixiar las capacidades que tienen los municipios de este país, la comunidad inmediata, la más cercana, que atiende todos los días las necesidades más urgentes y tangibles de los ciudadanos; es importante redirigir la política económica del país para atender las necesidades más esenciales”, sostuvo. FRENAN EL DESARROLLO MUNICIPAL

Por su parte, la diputada Rocío González Alonso (PAN), presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, señaló que hay un ataque constante desde el gobierno para desaparecer el federalismo y el desarrollo de los municipios del país. Recordó que desde el sexenio pasado, y lo que va del presente año, se advierte que tanto el federalismo, como el desarrollo municipal, se están poniendo en riesgo en la esfera presupuestal; de manera ilegal violentaron el artículo 115 constitucional y la Ley de Coordinación Fiscal, pues “el Gobierno Federal y la mayoría artificial en esta Cámara han atentado contra la hacienda pública de los municipios, ejerciendo de manera ilegal el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)”.

Dicho presupuesto, explicó, en los últimos ocho años se tornó con un manejo altamente centralista. “Estábamos en 35 por ciento, que era el gasto que se iba a los estados y municipios, y en lo que se tiene proyectado para 2026 andamos en 27.3 por ciento”.

En materia de mantenimiento y conservación carretera, anotó, no se le asigna nombre del estado a donde va air el presupuesto; es decir, lo centralizan y de manera discrecional lo van a ejercer y de manera plurianual.

“Este golpe al federalismo muestra, sin sonrojar, lo que es la Cuarta Transformación, y me refiero a su afán de

controlar todo el poder y el dinero público, como lo hacen las dictaduras; se sienten por encima de la ley. “Con estas decisiones se pretende acabar con el federalismo y el desarrollo de los municipios. No lo vamos a permitir y lo vamos a denunciar siempre, la ilegal disposición establecida desde el presupuesto federal para el ejercicio del FAIS”, añadió.

Por lo anterior, consideró que debe revisarse y restituirse éste a los municipios. Para ello, recordó que presentó hace unos meses un punto de acuerdo, y presentará las reservas que sean necesarias para que no se repita en el próximo ejercicio fiscal, pues subrayó que “defender el federalismo es defender las necesidades más sentidas de la gente”.

No LLEGARAN A MUNICIPIO $20 MIL MILLONES

En su oportunidad, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) expuso que la confiscación de prácticamente 13 mil millones de pesos, durante el ejercicio 2025, y lo que se pretende de aproximadamente 7 mil millones de pesos durante el ejercicio 2026, “es una pérdida en esta confiscación centralista y autoritaria por parte del gobierno, por más de 20 mil millones de pesos que no llegarán a municipios y estados”.

Denunció también que, durante este ejercicio, al menos en lo que va de los informes de avance trimestral, ya van 6 mil 900 millones de pesos en subejercicios por parte del FAIS. Esto quiere decir que “hay una serie de trámites de autorizaciones que se tienen que hacer por parte de municipios y estados, ante la Secretaría del Bienestar, para que pueda fluir el recurso necesario para estas obras necesarias para la comunidad de estados y municipios.

“Vemos que hay una pérdida real en todo lo que necesitan estados y municipios a la hora de aplicar el FAIS, es por eso que vamos a acompañar la petición del alcalde Mauricio Tabe, para que este fondo, que es uno de los más nobles y generosos que existen, pueda fluir de manera rápida y no existan subejercicios, y que no exista esta actitud alevosa por parte del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Bienestar, de más de 20 mil millones de pesos acumulados en 2025 y lo que se pretende en 2026, en actitud negligente y castigando obras que se necesitan en estados y municipios”, detalló.

Por su parte, el coordinador Nacional de Alcaldes del PAN y alcalde de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, Mauricio Tabe Echartea, denunció dos grandes atracos por parte del Gobierno Federal al FAIS: el primero del 2025 y el segundo el que se pretende cometer en el 2026, ya que sin facultades pretende confiscar recursos por más de 13 mil millones de pesos en cada uno de los ejercicios, “eso sin mencionar el menosprecio a los municipios y el deterioro que ha tenido en términos reales”.

El presupuesto federal, explicó, crece en un 5.0 por ciento, pero el planteamiento de crecimiento para estados y municipios es del 3.0 por ciento; es decir “la concentración en la Federación y menosprecio a las entidades federativas y a los municipios que afecta a la gente porque con dichos recursos se atienden los requerimientos de bacheo, alumbrado, mejoras de escuelas públicas, plazas públicas, calles, etcétera. “Desde Acción Nacional nos hemos pronunciado siempre a favor del municipalismo, de fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales, porque es el gobierno de primer contacto, el que está en la cercanía todos los días, en las distintas comunidades, en contra del centralismo y de esta concentración arbitraria de los recursos públicos. Morena está violando la Ley de Coordinación Fiscal con esta disposición de retención del 5.0 por ciento, este centralismo está asfixiando la libertad local”, subrayó. Llamó a las diputadas y los diputados a servir a la gente; “esperamos, de verdad, que volteen a ver las necesidades de las mexicanas y mexicanos en todos los rincones del país”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció finalmente sobre la situación de emergencia que vive el pueblo palestino en la franja de Gaza, donde sigue un permanente ataque por parte de las tropas israelíes.

La mandataria mexicana no solo ha reconocido a los dos estados confrontados: Israel y Palestina, sino demandó frenar el genocidio que se registra en esa zona del mundo.

Los bombardeos han originado un éxodo masivo de palestinos que cumple ya semanas, en medio de una hambruna que sigue causando la muerte a niños, jóvenes y adultos sin que la ayuda humanitaria pueda llegar por los riesgos que los ataques representan.

En medio de ese ambiente de desolación y preocupación, varios gobiernos de países en el mundo han anunciado su reconocimiento al Estado Palestino y pedido a Israel, un cese al fuego inmediato para poder auxiliar a cientos de miles de personas en sobrevivencia.

EL CARTÓN

“Nada justifica el uso del hambre como arma de guerra…”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su mensaje en la Asamblea de las Naciones Unidas, donde condenó la crisis alimentaria en Gaza por el bloqueo israelí.

Llamado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.