4 minute read

MUJERES EMPRESARIAS

13 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 4 1HFHVDULRIRUWDOHFHUFRQRFLPLHQWRb de emprendimiento e innovación MUJERES EMPRESARIAS

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- Ante el panorama que se vive por el tema del Covid-19, Beatriz Figueroa Córdova, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), aseguró que algunos de los retos que el sector empresarial deberá superar son la falta de estrategias y el bajo nivel de colaboración intersectorial. Por ello, externó que se requiere fortalecer el conocimiento de emprendimiento, de innovación y además generar canales de comunicación con todo el mundo, “debemos aprovechar la infraestructura que tenemos”. Agregó que es necesario potenciar aún más el trabajo en redes y promover el altruismo en todos los sectores: “Debemos buscar cómo salir fortalecidos de este problema; nuestros objetivo debe ser el de contribuir a mitigar el impacto del Covid-19 en la salud de los chiapanecos”. La crisis de salud y económica que se enfrenta con el coronavirus “nos está llevando como empresarias a un proceso de cambio, en el que nos estamos reinventando”, aseveró. Por ello, indicó que la AM MJE en Chiapas acordó potenciar algunas de las estrategias ya implemen tadas, para apoyar a las empresas asociadas como la creación de la página de internet https://www.ammjechiapas.com, que ya se encuentra en línea y donde se promociona a todas las empresas de la asociación, sus productos, servicios y ofertas especiales. “Para fortalecer y promocionar el consumo local, implementando esta plataforma para que nuestras asociaFOTO: INTERNET

das ofrezcan sus productos y servicios a todo el mundo y puedan cobrar con tarjeta de débito o crédito obteniendo la posibilidad de recuperar ventas”, explicó. Dijo que a través de videos, catálogos digitales, capacitaciones en línea en temas como: ventas por internet, ventas, impulso económico, emocionales, capacitaciones de Nafinsa, entre muchos otros, AMMJE Chiapas busca impulsar a las empresas asociadas para hacer frente a esta crisis de una forma creativa y versátil. La dirigente empresarial expresó que hoy más que nunca, desde AMMJE se incentiva el consumo local así como dar un valor agregado para los negocios afiliados, tales como: el servicio a domicilio, las ventas por Internet, el uso de tecnología para ventas, pagos y entregas, entre muchos otros. “Proponemos ser más proactivos que reactivos, ver más allá de lo que tenemos ahorita, sacudirnos el miedo a la tecnología…el Coronavirus llegó para que veamos lo frágiles que somos, que tenemos que sobrellevar, reinventar, rehacernos”, afirmó. Dijo que actualmente se busca el acercamiento con diversas instancias financieras a fin de que las socias puedan hacer uso de las mejores oportunidades en líneas de créditos con tasas muy bajas.

CEDH No hay contagios en estaciones migratorias

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas aseguró que no se ha dado contagios de Covid-19 en estaciones migratorias. En este sentido, indicó que se han instalado filtros sanitarios en la frontera sur de Chiapas desde el arribo de las caravanas migrantes el año pasado, lo que ha

ayudado impedir el contagio de COVID-19 en migrantes centroamericanos. Por su parte, la Secretaría de Salud ha asegurado que tienen registros de ingreso de migrantes de 19 países, sin embargo, los filtros que se instalaron vigilan las condiciones de salud en las que cruzan la franja fronteriza estos migrantes intercontinentales. La Estación migratoria Siglo XXI con sede en Tapachula, tiene capacidad para 900 migrantes, mientras que la Estación “El Cupapé”, ubicada en Tuxtla Gutiérrez tiene capacidad para 80 personas, hasta ahora, no rebasan el límite de su ocupación. “El Instituto Nacional de Migración ha informado de que en todas las estaciones de Chiapas, norte, centro y Estación Siglo XXI no llegan a 50 personas alojadas”, precisó. FOTO: INTERNET

ISEEECH

Equiparán a pasantes de enfermería

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Ante la pandemia que se vive en el mundo por Covid-19, el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (Iseeech) entregará kits de insumos a pasantes de enfermería durante este periodo de prácticas en sus diferentes adscripciones. De acuerdo con directivos de ese centro de estudios, se preparó un paquete de materiales como: caretas, cubrebocas con filtro, guantes y gel antibacterial para ser entregados a los casi 300 alumnos con los que cuenta. Previo al equipamiento, directivos, docentes y personal del Iseeech, con la debida sana distancia y sanitización, conformaron los kit los cuales serán llevados a cada hospital o unidad médica para ser entregados a los pasantes en este momento álgido de la pandemia. Gracias al esfuerzo de la comunidad Iseeech es como se llevó a cabo la adquisición del material, en esta primera etapa, en donde la sociedad requiere de enfermeras y enfermeros dispuestos atenderlos con el cuidado y humanidad que se merecen. La intención, dijeron, es que nadie corra un riesgo, pues se sabe que en Chiapas se confirmaron hasta ayer 420 casos de personas contagiadas por coronavirus, de las cuales han muerto 30. La mayor prevalencia aún la posee esta ciudad capital. Por eso es importante, insistieron, en cuidar la salud de los estudiantes que son el futuro de la salud en la entidad chiapaneca, “y entender lo valiosos que son, lo estamos viendo ahora, pues ellos y ellas están al frente, velando por los enfermos de Covid”.

This article is from: