26/09/25

Page 1


A 11 años de la desaparición forzada de los 43

Llegamos a 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en medio de la confusión y estancamiento de la investigación; sin verdad, sin justicia y con un grupo de padres y madres desgastados por la zozobra que genera el desconocimiento del paradero de sus hijos, y por el maltrato y abandono institucional prolongado por más de una década. A diferencia del arranque del gobierno anterior, el cual fue recibido con esperanza, padres y madres vivieron la transición gubernamental de Claudia Sheinbaum con escepticismo, debido a la ruptura con el expresidente López Obrador ante su defensa férrea de un Ejército que siguió obstaculizando el acceso a información relevante para el caso. Así, padres y madres condicionaron su confianza hacia la presidenta a la evidencia de avances concretos en la investigación. A casi un año de que la administración de Claudia Sheinbaum tomara las riendas del caso, la posibilidad de restaurar la confianza se ve distante, ya que la apuesta de la presidenta por una investigación basada, principalmente, en nuevas metodologías y tecnologías, aún no genera las claridades suficientes sobre cómo llegar a esclarecer el paradero de los estudiantes y dilucidar la responsabilidad, por acción u omisión, de los distintos actores que participaron en la desaparición de los estudiantes; en particular, las Fuerzas Armadas. En sus primeras reuniones con los padres y las madres de los 43 estudiantes desaparecidos, Claudia Sheinbaum prometió hablar siempre con la verdad y formarse su propio criterio sobre el caso, para lo cual tomaría en cuenta toda la información existente. En este sentido, la presidenta ha colocado casi todas sus expectativas de solución del caso en lo que ella misma refiere como un nuevo equipo de trabajo que revisará toda la información con base en nuevas metodologías y tecnología. En

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

la práctica, lo anterior se han traducido en un reanálisis de toda la información de telefonía y comunicaciones generada durante la noche-madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014, y días posteriores a la desaparición de los estudiantes. Hasta el momento, dicha estrategia no ha generado avances sustantivos ni ha aportado rutas de trabajo novedosas. De manera abstracta se habla de la posibilidad de realizar detenciones de personas que no habían sido incluidos anteriormente en las investigaciones; sin embargo, no existe ninguna claridad sobre la identidad de las personas, el tipo de información que podrían aportar para la búsqueda de los estudiantes ni de cuál habría sido su participación en los hechos. Ante el panorama de una apuesta presidencial que no logra concretar resultados sustantivos, parece que las exigencias básicas de las familias, mismas que llevaron a la ruptura con López Obrador, vuelven a cobrar sentido como principal alternativa para que la investigación recupere el rumbo. Estas exigencias son tres. Primera, que el Ejército entregue toda la información de inteligencia con la que cuenta sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014; segunda, que la FGR organice y agote exhaustivamente todas las líneas de investigación que se desprendan de la información de inteligencia recabada por el Ejército; y por último, lograr lo antes posible la extradición o repatriación de testigos y/o perpetradores claves en el caso y que actualmente se encuentran en el extranjero. Durante un año la presidenta ha pedido a padres y madres un voto de confianza para llegar a la verdad mediante un camino que desvía la atención sobre la responsabilidad del Ejército; sin embargo, la escasez de resultados no respalda una petición de tal magnitud. Después de más de una década de violencia institucional, pedir votos de confianza es un agravio más.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Viernes 26 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4999 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

¿Tendrá posibilidad la presidenta de esclarecer el caso de Ayotzinapa?

Estado

NUEVO ESTUDIO

Descubren los primeros depósitos de ámbar mesozoico en Sudamérica con insectos atrapados en su interior

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO: INTERNET

CDMX.- Un nuevo estudio publicado en la revista Communication Earth & Environment describe el primer depósito de ámbar mesozoico con insectos atrapados en su interior, procedente de la provincia sudamericana de Naco. El descubrimiento revela que hace 112 millones de años existió una selva tropical, con helechos, angiospermas y cícadas.

Los hallazgos permitirán a los científicos comprender mejor la biodiversidad de los ecosistemas cretácicos del hemisferio sur, poco estudiada a través del ámbar fósil.

“Este es el mayor depósito de ámbar mesozoico de Sudamérica y uno de los más ricos en bioinclusiones de Gondwana. Forma parte de un depósito recientemente descubierto en la Formación Hollín (niveles de roca sedimentaria detrítica de la Cuenca Oriente en Ecuador) y data del Albiano del Cretácico Inferior, con restos de artrópodos terrestres bien conservados (insectos y restos de telarañas)”, afirmó el profesor Xavier Delclòs, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Instituto de Investigación

de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), autor principal del artículo.

Entorno de selva tropical

El ámbar se encontró en el entorno fluvio-lacustre de la cantera Genoveva, y los árboles probablemente habrían sido coníferas araucarias. «Todo indica que el antiguo ecosistema era boscoso, húmedo y diverso, y que alberga la asociación de hojas de angiospermas más antigua conocida en el noroeste de Sudamérica», afirmó Delclòs.

El estudio muestra un nuevo marco para comprender los ecosistemas durante el Cretácico y las relaciones biogeográficas dentro de ellos después de que el continente moderno se separó de Gondwana. No se descubrieron restos vegetales en el ámbar, pero se encontró una amplia variedad en muestras de roca, incluyendo polen, esporas y hojas fósiles. El equipo también descubrió dos tipos de ámbar: uno que se forma bajo tierra alrededor de las raíces de la planta (sin inclusiones) y el otro que se forma al exponer la resina al aire (con inclusiones).

“Este ámbar está químicamente ma-

duro y alterado por la exposición al petróleo, ya que la Formación Hollín es una roca fuente de petróleo, y actualmente se explota comercialmente”, afirmó César Menor Salván, catedrático de la Universidad de Alcalá.

Las bioinclusiones dentro del ámbar y los fósiles circundantes en la roca sugieren que el ámbar se habría formado en un bosque húmedo y denso, que habría estado dominado por árboles productores de resina.

Se encontraron principalmente dípteros quironómidos y ceratopogónidos, así como colémbolos, coleópteros, himenópteros, tricópteros, hemípteros y un fragmento de tela de araña. Los insectos apuntan a la presencia de cuerpos de agua dulce y una selva tropical donde destaca la presencia de familias raras, como las avispas Stigmaphronidae, afirmó Enrique Peñalver, investigador del IGME en Valencia.

con pteridofitas (helechos y especies relacionadas ), coníferas Araucariaceae y Cheirolepidaceae, cícadas y angiospermas tempranas”, y agregó que “también se han detectado hongos epífitos sobre las hojas fósiles y hongos resiníferos”.

Durante la investigación, el equipo analizó 60 muestras de ámbar e identificó 21 con insectos, incluyendo escarabajos, moscas, hormigas, avispas y un fragmento de telaraña.

Estas características contrastan con las condiciones áridas que se observan en otros depósitos sudamericanos de la misma edad, y no se ha observado evidencia de fuego, a diferencia de muchos depósitos de ámbar en el hemisferio norte, probablemente debido a la alta humedad.

Diversas bioinclusiones descubiertas en el ámbar

Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, señaló que “el polen y los macrofósiles identificados en las rocas que contenían el ámbar revelan un bosque

Los investigadores destacan que este descubrimiento de depósito de ámbar es de gran importancia científica para futuros estudios.

“Futuras excavaciones podrían ayudar a conectar la biodiversidad sudamericana con otras regiones de Gondwana, como la Antártida, Australia y Sudáfrica, donde también se ha encontrado ámbar del Cretácico”, señaló Mónica Solórzano Kraemer, del Museo de Historia Natural Senckenberg.

Una dulce cita con tradición en el Tercer Festival del Postre y Dulce Chiapaneco

Tuxtla.- Tuxtla Gutiérrez se prepara para endulzar el paladar y celebrar la herencia dulcera de la región en una velada familiar que combina tradición, innovación y entretenimiento.

El próximo sábado 18 de octubre, el parque gastronómico Vía Tumbak se convertirá en el epicentro del sabor con la tercera edición del Festival del Postre y Dulce Chiapaneco.

De 4:30 a 9:00 de la noche, los asistentes podrán sumergirse en un mundo de delicias que van desde las recetas más ancestrales de Chiapas hasta creaciones internacionales, con el firme propósito de impulsar la economía local y reivindicar el arte de la repostería.

Bajo la organización de Johana Acuña, propietaria de la repostería "Dulcinea", el festival busca ser más que un simple mercado.

“Queremos reunir a la sociedad

para que conozca la pasión y la alta calidad que hay detrás de cada producto, elaborado con materia prima natural. Es una fiesta para los sentidos”, afirmó Acuña.

Hasta el momento, el evento contará con la participación de cuatro reposteros y dos dulceros tradicionales, con la expectativa de que más expositores se sumen.

La oferta promete deleitar a todos los gustos, presentando un contraste entre lo global y lo local: desde la esponjosa pavlova o el clásico tiramisú, hasta el emblemático chimbo y el reconfortante pastel casero chiapaneco.

El festival se distingue por ofrecer una experiencia integral. Los más pequeños serán los protagonistas en los talleres infantiles gratuitos, que tendrán como temática las próximas festividades de Día de Muertos y Navidad.

Los niños podrán aprender a elaborar pan de muerto o decorar donas, y

CMIC

Constructores de Chiapas suman esfuerzos

ante impacto de desastres naturales

Tuxtla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas se ha sumado de inmediato a las labores de apoyo y reconstrucción en la zona Costa del estado, tras las afectaciones generadas por las intensas lluvias del fin de semana pasado, afirmó en entrevista su presidente, Rogelio Tamayo Carboney.

El líder del gremio constructor destacó que la sociedad y las autoridades pueden contar con el apoyo de la industria formal de la construcción, la cual está familiarizada con atender este tipo de contingencias naturales que se presentan de forma cíclica en la entidad.

“Definitivamente las autoridades, sobre todo la sociedad, sabe que puede contar con nosotros”, dijo.

Agregó que: “Nuestros compañeros del sector de la zona de Tapachula y de la costa están colaborando; han puesto a disposición de la Comisión Estatal de Caminos y de la Secretaría de Infraestructura maquinaria para rehabilitar algunos pasos, puentes y deslaves”.

Además del trabajo en campo, el representante de la CMIC detalló que existe una colaboración estrecha con dependencias como el Instituto de Infraestructura Física Educativa para evaluar y elaborar las cédulas de daños en infraestructura vial y educativa que se hayan presentado.

Entre las acciones inmediatas, Tamayo

Carboney informó que se acaba de instalar un centro de acopio en las instalaciones de la cámara en Tuxtla Gutiérrez.

“Vamos a trabajar durante esta semana y la siguiente para hacer llegar, a través de la Secretaría de Infraestructura y el DIF estatal, la ayuda que podamos recabar, con la que esperamos solidarizarnos con las comunidades”.

Respecto a las zonas más impactadas, el presidente de la CMIC enumeró municipios como Escuintla (en la parte alta y hacia Belisario Domínguez), Mapastepec (tanto en la zona alta como en la baja) y señaló que incluso la infraestructura urbana de ciudades como Tapachula, Mapastepec y Escuintla se vio superada, con afectaciones en puentes menores.

Reconoció la rápida respuesta que permitió restablecer en horas la carretera costera principal, pero subrayó que “hay otros caminos en la sierra donde también se está trabajando con mucho esfuerzo”.

sus creaciones serán exhibidas en una exposición para que sus familias puedan admirarlas y degustarlas. “Involucrar a los niños les fortalece el gusto por la cocina, que es el alma del hogar. Es invitarlos a explorar, aprender y obtener una convivencia familiar sana”, destacó la organizadora.

Para cerrar la velada con broche de oro, de 7:00 a 9:00 de la noche, el grupo “Jazz for All” amenizará el evento con dos horas de música en vivo, creando un ambiente ideal para disfrutar de un postre bajo las estrellas.

INTENTO DE EXTORSIÓN

Alcalde de Suchiate

se defiende de “ataques” por aparecer vestido de mujer

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de que circulara un video en el que aparece vestido de mujer y asimismo recibir “ataques mediáticos”, Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, alcalde de Suchiate manifestó que en ningún momento ha negado su orientación sexual. Incluso, lamentó que, a través de ese material audiovisual, lo hayan intentado extorsionar al pedirle una fuerte suma de dinero a cambio de que no se difundiera, “un video de hace algunos años cuando representé a mi comunidad (en referencia a la comunidad LGBTTTIQ+) en un evento”.

De hecho, en un comunicado, comentó que nunca ha ocultado su orientación sexual, y recordó que es el único candidato que se registró ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) como parte de la mencionada comunidad, “nunca he engañado a nadie”.

En el mismo documento, recordó que, a pesar de ese tipo de acciones en su contra, él ha donado todo su sueldo como presidente municipal para el desarrollo de su pueblo, “al que ama tanto”, y lo seguirá haciendo mientras esté en ese cargo.

En sí, Elmer Vázquez apuntó que su

sexo no lo limita ni le impide ser munícipe, “pero sobre todo ser amigo de ustedes (en referencia a sus gobernados); voy a dar todo de mí para retribuirles esa confianza y esperanza que fijan en nuestro Ayuntamiento. Que la discriminación y la confrontación no nos dividan”.

A pesar de que las notas expuestas en páginas de noticas constituyen un acto de discriminación, el primer edil de Suchiate no manifestó si procederá legalmente en contra de quienes incluso se burlaron de él por su orientación sexual.

Impulsan comercio Local con el Buen Fin 2025 y “Viernes Muy Mexicano”

Tuxtla.- Con el firme objetivo de reactivar y fortalecer la economía local, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de Tuxtla Gutiérrez hizo un llamado general a los establecimientos de la ciudad para que se sumen a las iniciativas “El Buen Fin 2025” y “Viernes Muy Mexicano”, estrategias diseñadas para apoyar tanto a los negocios como a la economía familiar.

Miguel Ángel Blas Gutiérrez, líder de la cámara en Tuxtla, informó que la decimoquinta edición de “El Buen Fin” se desarrollará del 13 al 17 de noviembre.

Como novedad para este año, el evento incorporará el distintivo “Hecho en México”, con el propósito de realzar el valor de los productos

nacionales y reforzar la identidad de la marca país.

“Estas acciones no solo generan un incremento en las ventas de las empresas, sino que también impactan positivamente en el bolsillo de las familias tuxtlecas”, afirmó.

Asimismo, Blas Gutiérrez resaltó la continuidad de la campaña “Viernes Muy Mexicano”, que tiene lugar el último viernes de cada mes. Esta iniciativa ofrece a los consumidores descuentos, promociones y experiencias especiales en una amplia gama de sectores, desde comercios establecidos hasta artesanías y servicios, siempre con el fin de promover las compras en negocios formales. “Invitamos a todos nuestros afiliados a participar en esta estrategia que es clave para mantener nuestra competitividad en el mercado”, destacó.

MARICRUZ VELASCO NAJERA

Lamentan revictimización a mujeres asesinadas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Es lamentable que la misma sociedad juzgue, sin saber, a una víctima de feminicidio, cuando debería ser más empática, afirmó Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada en Tuxtla Gutiérrez el 4 de julio de 2018.

Ejemplificó que ese tipo de revictimización se ha dado con el caso de Thalía, la joven madre que fue asesinada el pasado fin de semana en una vivienda de la colonia Terán, quien fue exhibida supuestamente como parte de una banda delincuencial.

“No se vale que la gente sea negligente, deberían de dejar de hacer comentarios que no deben, porque

las víctimas no tienen voz, pero están sus familias, y eso deberían de respetar”, enfatizó en entrevista. La también directora de la “Fundación Karla Velasco. Víctimas de Feminicidio” comentó que muchas personas “no se tientan el corazón” para verter comentarios sin sentido, y no se ponen a pensar que en un futuro también podrían ser víctimas de un delito de esa índole y que también podrían ser revictimizadas. Para ella, agregó, da coraje leer en las redes sociales opiniones sin fundamento, que no abonan en un proceso en el que se debería buscar justicia, “pero, insisto, la gente no se pone a pensar en eso”. Tras dejar en claro que hace falta mayor trabajo para erradicar realmente la violencia contra las mujeres, adelantó que en breve echarán andar un taller este sábado en Tuxtla Gutiérrez. “La Fundación que presido no sólo es para tomarse fotitos, nada de eso, sino para apoyar en verdad a todas esas mujeres que son violentadas. Sacar estrategias y enseñarle a la Fiscalía de la Mujer para que haga un buen trabajo”, explicó. Si hubiera un buen trabajo en esa dependencia y no “le dieran dilación” a las carpetas de investigación, Maricruz Velasco explicó que otra cosa sería, es decir se evitaría y las mujeres denunciarían a sus agresores sin temor.

El líder empresarial enfatizó los beneficios de la participación para los comercios, que incluyen una mayor visibilidad, la obtención de distintivos físicos y digitales, y el acompañamiento necesario para garantizar ofertas reales y transparentes.

“Para los negocios de Chiapas, esto representa una oportunidad única de crecimiento. Para los consumidores, la posibilidad de acceder a precios atractivos con la seguridad de adquirir calidad”, señaló.

Los establecimientos interesados

en formar parte de estas iniciativas deben cumplir con dos requisitos principales: estar formalmente constituidos y contar con un RFC activo. El registro se realiza a través de las plataformas oficiales de “El Buen Fin” y “Viernes Muy Mexicano” en el sitio de Concanaco Servytur. Una vez inscritos, recibirán un distintivo oficial y un código QR que los identificará en el mapa digital de participantes, lo que se traduce en mayor respaldo institucional y confianza por parte de los compradores.

Reconocen a zoques en el homenaje Put’ Kú, Gente Fuerte en Tuxtla

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el propósito de reconocer a quienes han dedicado su vida a resguardar y transmitir las tradiciones del pueblo zoque, este martes 23 de septiembre se llevó a cabo un homenaje en la explanada del patio cívico de la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez.

El evento, denominado Put’ Kú, Gente Fuerte en lengua zoque, busca rendir tributo a mujeres que han contribuido de manera significativa a la preservación de las costumbres y prácticas comunitarias en torno a la ermita del Señor del Cerrito. Entre las homenajeadas se encuentran Doña Carmen Chacón, albacea de la ermita; Doña Antonia Alegría, reconocida como maestra comidera, cuya labor ha sido continuada por su hija Lety; Doña Agustina, comidera y ayudanta en la ermita durante varios años; y Doña Soyla, también comidera y pilar de la tradición culinaria comunitaria. Todas ellas representan la fuerza y la dedicación de quienes, desde sus oficios, sostienen la vida espiritual y cultural de la comunidad. También se reconoció a músicos tradiconales de los ritmos zoques,

como los maestros jaranistas José Benito y Guadalupe Aquino de la Cruz, así como Agustín Hernández, entre otros destacados personajes de la cultura zoque de Tuxtla Gutiérrez.

La ceremonia, programada para las 6 de la tarde, contó con la presencia de priostes, autoridades y habitantes de la ciudad, quienes acompañaron este reconocimiento público a las llamadas personas de la costumbre, guardianas de la memoria colectiva y de la identidad zoque. Los organizadores encabezados por el maestro Juan Ramón Álvarez Vázquez, aseguraron que con esta celebración se busca no solo honrar a las homenajeadas, sino también reafirmar la importancia de valorar y mantener vivas las raíces culturales que dan sentido a la vida comunitaria en Chiapas.

TRADICIÓN

Ivonne García,

empoderando y apoyando a las mujeres

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Bienvenidos a una nueva emisión de Universo Violeta, en la que Sandra y Paulina nos presentan a una invitada que pertenece a estas nuevas generaciones de mujeres que da gusto encontrar después de tantos años de lucha en el feminismo por los derechos de las mujeres, una joven aguerrida, que se va abriendo espacios en todos los ámbitos, porque además es muy versátil, es funcionaria a nivel federal, pero también es apasionada del campo, ella es Christian Ivonne García.

“Ivonne García nace en Ocozocuautla, soy de la tierra de la piña, donde el carnaval coiteco es muy famoso, ahí crecí, en casa de mis abuelos, posteriormente vine a la capital de Chiapas a estudiar la licenciatura en Derecho, desde muy joven he trabajado en algunos espacios públicos, trabajé en Sedesol en su momento, también he trabajado

en Comisión Federal, nada más que en ese tiempo sí emigré y fui a Oaxaca, posteriormente he trabajado en el ayuntamiento de mi municipio, y cuando arranca la doctora Claudia Sheinbaum para candidata a la presidencia de la república, no dudé en sumarme a su proyecto”, señaló. Así, empezó a caminar con su proyecto desde 2021, cuando ella todavía era jefa de gobierno, reconoce que era un poco complejo, el tema que una mujer gobernara, pero desde el primer momento no dudó, se empezó a sumar, posteriormente aquí en Tuxtla se implementó su casa de enlace, formó parte de ese equipo y empezaron en el caminar de su campaña, hasta ahora que es presidenta de la república.

“Sedesol era una institución muy territorial, entonces yo caminé muchos espacios en comunidades, tú ves ahí realmente las necesidades de la gente, entonces, dije, desde mi trinchera, en algún momento, si yo puedo estar en algún espacio,

apoyar o ver cómo vincular todo ese tipo de necesidades, cuando ella empezó en el tema de su campaña, dije, wow, que una mujer nos represente, la primera mujer presidenta, yo considero que las mujeres somos más sensibles en saber la vivencia de cada una de las personas en su hogar, entonces, aparte, la doctora Claudia es una mujer muy humanista, muy inteligente, investigadora, y por eso, de lleno me sumé a su campaña, ahorita represento a una institución federal, que es la Financiera para el Bienestar del estado de Chiapas, y ahí también estamos ayudando bajo nuestras trincheras a diferentes sectores”, describió. Antes de todo esto, la doctora traía un proyecto que se llamaba Tejiendo Historia, en todas las comunidades, sobre todo en los Altos de Chiapas, una amiga en común, ahora senadora, Guadalupe Chaviria, la invitó a ayudarla a que en las comunidades escribieran su carta, su deseo, ella se arriesgó y le dijo sí, entonces, se

fue a meter a las comunidades, pero ver el entusiasmo de la gente, y sobre todo de las mujeres que hacían su carta, hasta las que no podían escribir, apoyarlas.

“En una de esas me dice, va a haber un evento de puras mujeres en el Monumento a la Revolución. ¿Crees que haya mujeres de Chiapas que quieran ir? Y le dije, yo creo que sí, pero déjame consulto, y sin mentir, llenamos tres camiones, y nos fuimos todas mujeres al evento de mujeres, del Monumento a la Revolución, e hizo un evento la doctora Claudia, siendo jefa de gobierno, de puras mujeres, de hecho, en ese momento, ella sube al presidium a Mara Lezama, hoy gobernadora de Quintana Roo, y le alzó la mano; si estaba convencida, ese evento me terminó de convencer de la fuerza de las mujeres que tenemos, que podemos ocupar espacios públicos”, relató. Hoy por hoy, en el país hay 13 gobernadoras, hay senadoras también, y eso fue realmente lo que la convenció, porque estaban en el territorio, y la dinámica de que escribían una carta, la doctora en su departamento leía las cartas y tomaba apuntes, ahí es donde dijo, me voy a meter de lleno, pese a que era una moneda al aire, porque no tenían nada, pero a fin de cuentas, como mujer, es increíble el poder, pero más bien la unidad y la fuerza que se arma estando juntas.

“En ese evento vibramos todas, todos, éramos de todo el país, y muchas, obviamente no estaban tan convencidas, me tocó también ir a comunidades, por ejemplo, en mi municipio hay una comunidad que se llama San Juan Chamula 2, que es de la gente que migró y ahora viven ahí, hacer una asamblea para invitarlos, ninguna mujer pudo ir, tenían el deseo, pero ninguna pudo ir por obviamente sus tradiciones, por los usos y costumbres. O abusos y costumbres”, lamentó.

Ella considera que ahorita, del 2021 a la fecha, se ha abierto un poco más la brecha para ser portavoces de algunas mujeres que, de plano, si tenían la intención o ese deseo, ahorita sí te ven, a muchas les da mucho gusto ver que esté ahí, como otra compañera que estuvo en este caminar, verlas en esos espacios,

para ella ha valido la pena, desde esa fecha a ahora, incursionar en este tema político.

“Financiera para el Bienestar es una nueva creación, se creó ahora en el 2024, pero oficialmente ya somos parte de la Secretaría de Hacienda y Servicio Público a nivel federal, heredamos todo lo que era antes Telecom, emigró, pero ahora con más servicios, más apoyos, somos 56 sucursales en el estado, mucha gente en algunas comunidades, algunos municipios tienen a connacionales migrantes en Estados Unidos y hacen el tema de remesas, nosotros no tenemos un cobro en sí, somos el vínculo nada más para pagarles sus remesas”, explicó.

Secretaría de la Mujer, que ya es secretaría a nivel nacional, con un enlace aquí en gobierno del estado, en las 56 sucursales van a tener todo tipo de reglas de operación para que vayan a preguntar.

“Tenemos el tema de crédito solidario, lo que antes eran las Tandas para el Bienestar, que antes manejaba el Banco del Bienestar, ahora nosotros, es un crédito que se les entrega, de 10 mil, 25 mil, y es a tasa cero, para que pongan algún negocio y le den la vuelta al dinero, no lo hemos abierto al público en general, ahorita se les está dando a las personas que ya recibieron, que realmente pagaron, que tienen un historial con nosotros, porque el tema de cobros también es un tema un poco complejo”, explicó.

Para las nuevas solicitantes, tienen que llegar a una sucursal, anotan su nombre, dicen qué rubro, si son vendedoras de cierta marca, te toman todos tus datos, y en la gerencia en donde está, tiene un área específica que se llama coordinación de créditos, a donde pasan todos los datos de esta persona, verifican si realmente tienen, ya sea la tiendita, o que si se dedican a eso, les hacen un diagnóstico de qué quieren hacer, qué necesitan, y partiendo de eso, se manda a oficinas centrales, ellos dicen quiénes sí.

En este modelo de creación, traen varios apoyos, como Apoyarte, Libertad Mujer, están en el foco de apoyar al tema de las mujeres y al tema cultural, artesanal y crearon un fideicomiso, lamentablemente Chiapas este año no participó por el tema de inseguridad que se vivía, entonces no se levantaron esos censos, pero ahorita lo que están haciendo es recaudar y hacer un padrón de las personas, se está visitando en las comunidades y hacen un padrón para ir seleccionándolos. “En lo personal, yo sí estoy metida de lleno porque, sé que hay muchos artesanos que no han sido apoyados nunca, no han sido volteados a ver, tienen un arte precioso y son explotados, llegan los mentados coyotes, se los compran y se lo llevan, lo que estamos haciendo es darles la capacitación financiera y cómo mejorar su producto, que lo tecnifiquen, que lo mejoren, también tenemos el tema de CETES, y 56 sucursales que avalan una rapidez, porque no en todos los municipios hay bancos”, señaló. De hecho, visitó la semana pasada al presidente del tribunal, ya que hay muchas mujeres que cobran una pensión que no es tan alta, es de mil 800, y gastan más en pasaje que lo que les van a pagar, entonces hacer un convenio de colaboración y que sus sucursales sean parte de ellos sin cobrarles ni un peso, es lo que están trabajando ahorita, poderlo lograr sería un hitazo, sería una justicia para muchas mujeres. “En el tema de Apoyarte vamos a trabajar de la mano junto con el INPI, ellos tienen el tamiz, con la compañera de este caminar Emma Cruz, una amiga que también ha recorrido todo el estado, y me consta, porque trabajamos juntas en este caminar, en el tema de Apoyarte, sobre todo para empatar las listas que tenemos nosotros y ella, mi función más grande es apoyar a los que nunca han sido beneficiados, esto para mujeres indígenas y afromexicanas”, detalló.

En el tema de Libertad Mujer, el programa apenas empezó a andar en el estado de Morelos, y están por dar a conocer las reglas de operación, todo es muy nuevo, pero van a trabajar igual, en conjunto con la

“También tenemos un programa que se llama México te abraza, nosotros formamos parte de ello, anteriormente poníamos los módulos con otras instituciones en el aeropuerto de Tapachula, pero ahorita no tienen ni idea de la cantidad de repatriados que están llegando a nuestro país, entonces la doctora implementó este modelo porque ya no nos dábamos abasto en el aeropuerto, hicimos un centro de atención ubicado en Tapachula, en un estacionamiento de un campo que se llama Sospó”, abundó.

Ellos trabajan de primera mano con migración, que es el primer filtro, quienes los llevan del aeropuerto al centro de atención, en el segundo filtro está IMSS-Bienestar, los vacunan, checan cómo vienen físicamente, porque eso es otro tema complicado y muy lamentable, cómo vienen encadenados de pies a manos, algo inhumano, también vienen niños, señoras.

“Yo siento que es algo muy traumático ver a tu papá, a tu mamá, que vengan 18 horas de vuelo y que vengan amarrados, encadenados desde Estados Unidos, vienen cansados, es el primer filtro, luego pasan a Bienestar, les dan un apoyo de 2 mil 500 pesos a cada migrante para que puedan regresar a casa, cada institución les ofrece sus servicios, además de que hay un teléfono para comunicarse con familiares y un comedor con área de dormitorio”, explicó, entre tantas labores que hacen con la intención de ayudar a la sociedad, con perspectiva de género.

Su caminar en campo la sensibilizó a las necesidades fundamentales de las chiapanecas

Eduardo Ramírez asiste a ceremonia investidura de Doctorado Honoris que otorga la Benemérita Unach

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia solemne de Investidura e Imposición de Insignias del Doctorado Honoris Causa que otorgó la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) al profesor e investigador

emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio García de León y Griego; al arqueólogo y escritor guatemalteco, Carlos Alberto Navarrete Cáceres; y al historiador, jurista y promotor cultural chiapaneco, Javier Espinosa Mandujano.

Acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, y de la comunidad

universitaria, el mandatario felicitó a los galardonados por su trayectoria y compromiso humanista. Reconoció también su contribución al enriquecimiento de Chiapas a través de la historia, la antropología y el desarrollo académico, que han permitido profundizar en el conocimiento de los orígenes y la evolución del tiempo. Las distinciones destacan el legado

de Carlos Alberto Navarrete Cáceres, por su labor en el estudio de historia antigua maya y la identidad popular de Guatemala y Chiapas; Javier Espinosa Mandujano, en conocimiento a su compromiso la educación y la paz; y de Antonio García de León, por sus valiosas aportaciones en antropología, güística y musicología.

Nacional

Viernes 26 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Llegan a Michoacán restos de mexicano abatido por agentes del ICE

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los restos de Silverio Villegas, el mexicano abatido por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos, el pasado 12 de septiembre, fueron entregados este jueves a la familia del joven, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

“El día de hoy, los restos del connacional Silverio Villegas González regresaron a su comunidad de origen en Irimbo, Michoacán, donde se le dará sepultura tal como lo solicitaron sus padres”, apuntó la SRE en su cuenta de X.

Además, precisó que el Consulado General de México en Chicago “asistió a la familia Villegas durante el proceso, tanto en las gestiones realizadas en Illinois como para sufragar los gastos de la repatriación a México”. Villegas falleció en Illinois, cerca de Chicago, tras recibir un disparo de un agente del ICE cuando, según la fuente oficial, al tratar de huir en su vehículo,

EFE - EL SIE7E

en el momento en el que intentaban arrestarlo, atropelló a uno de ellos provocando que el agente accionara su arma.

Esta repatriación ocurre en medio de una controversia generada por la difusión de un video que cuestiona la versión del ICE

Naciones Unidas.- El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, rechazó este jueves ante la 80 Asamblea General de la ONU “los bloqueos comerciales” y “la criminalización” de la comunidad migrante, ambos actos enfrentados especialmente por el país desde la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero.

“México abogará siempre por la solución pacífica de los conflictos y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, sostuvo De la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su discurso, De La Fuente también rechazó “la criminalización de las personas que por alguna causa han tenido la necesidad de dejar sus hogares”, particularmente “cuando se ven en necesidad

sobre el incidente.

Según el servicio de Estados Unidos, el mexicano de 38 años “intentó conducir su vehículo contra el equipo de arresto, golpeando a un agente y arrastrándolo mientras huía del lugar”, lo que llevó a que el oficial, con

de migrar sea para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o pobreza”.

“Las y los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen con su esfuerzo a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”, recalcó el canciller mexicano.

Además, refrendó la posición “en contra del bloqueo a Cuba” e hizo un llamado a “eliminar a este país de la lista de aquellos que apoyan el terrorismo”. De la Fuente sumó a México a la petición de la comunidad internacional de terminar la guerra en Gaza y Ucrania, además de señalar que el país no dejará de insistir “en el llamado urgente del cese el fuego para alcanzar siempre una solución negociada con la participación de todas las partes directamente involucradas”.

“No podrá haber una solución negociada si una de las partes queda excluida, la solución habrá de ser diplomática o difícilmente será solución”, zanjó. El representante de México pidió a

supuestas “heridas graves,” disparara su arma “temiendo por su vida”.

Sin embargo, un video grabado por las cámaras corporales de policías de Chicago que llegaron al lugar y al que tuvieron acceso medios locales, muestra

los

la ONU, a 80 años de su creación, no quedar relegada y reconocer “la grave disyuntiva que enfrenta”. “Debe significarse ya nuevamente como una institución que lo mismo contribuye a la contención de belicismo que a la prevención de pandemias: a la construcción de narrativas que den pie a políticas públicas en favor de la dignidad humana”, subrayó.

A su juicio, la ONU debe “reencauzar esos objetivos y todo debe girar entorno de esta tarea, desde el ejercicio de presupuesto hasta la revisión de los miles de mandatos” que ha recibido el secretariado, “muchos de ellos con escaso valor

los instantes inmediatamente posteriores al incidente, en los que se contradice la gravedad de las lesiones.

En estas imágenes, el agente de ICE supuestamente atropellado es visto con la rodilla izquierda ensangrentada y se le escucha decir a otro de los oficiales que sus heridas “no eran graves”. La muerte del mexicano desencadenó las condenas de México, entre ellas la de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, que llamó a las autoridades estadounidenses a investigar lo ocurrido.

El Consulado expresó que continuará brindando “toda la protección consular que requiera la familia Villegas” y “a todas las personas que se encuentren en procesos de deportación y a sus familias”.

Michoacán es uno de los estados mexicanos con mayor número de migrantes en Estados Unidos. Cuenta con cuatro millones de habitantes en sus 113 municipios y se estima que otros 4,3 millones de michoacanos residen o trabajan en Estados Unidos.

en nuestros días”.

A lo largo de su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizó que México está atravesando una transformación presidida por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, mediante la reconfiguración del Poder Judicial, con un indígena a la cabeza del máximo órgano de justicia, la reducción de la pobreza y el trabajo por la igualdad entre hombres y mujeres. Previo a esta intervención, el canciller sostuvo una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G20, encuentro en el que destacó la necesidad de reformar el sistema de estructuras, mandatos y funcionamiento de la ONU para ofrecer una respuesta eficaz a los desafíos globales. Esta es la primera vez que la actual administración (2024-2030) mexicana, encabezada por Sheinbaum, participa en los debates de alto nivel de la Asamblea General del organismo internacional en Nueva York.

NACIONAL

MOVILIZACIONES

Queman camión en instalaciones militares en Ciudad de México tras protesta por Ayotzinapa

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un grupo de encapuchados que acompañaban en una protesta a padres y compañeros de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 vandalizaron las instalaciones del Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México y quemaron un camión que usaron para derribar la puerta del inmueble. Como parte de las movilizaciones de cara al aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, una decena de activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga a la puerta del recinto que lograron derribaron.

Previo a los actos violentos, un grupo de familiares de los jóvenes desaparecidos realizó un mitin a las afueras del Campo Militar, en donde aseguraron que seguirán luchando “hasta encontrar a los 43 estudiantes, encontrar verdad y encontrar

justicia” por el caso. Asimismo, dijeron que lucharán hasta lograr que las autoridades a nivel estatal y federal entreguen la información sobre lo ocurrido la noche del 26 de

septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero, sur de México) donde fueron vistos por última vez los normalistas.

Tras la quema del camión, bomberos de la Ciudad de México

ECONOMÍA

arribaron al lugar para sofocar el incendio, que dejó consumido en su totalidad al vehículo. Hasta el momento, no se han reportado personas afectadas por los hechos. Las movilizacio -

nes por el caso Ayotzinapa continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas, quienes saldrán del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

El Gobierno mexicano ha instalado vallas, además de cerrar calles cercanas al Zócalo en modo de prevención por las manifestaciones de este viernes. Este 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.

El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Banxico recorta 25 puntos base la tasa de interés, hasta el 7,5 %

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México. - El Banco de México (Banxico) rebajó este jueves los tipos de interés al 7,5 %, su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos base ante el control de las presiones inflacionarias en la segunda mayor economía de América Latina. Esta es la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.

En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.

Este es el décimo recorte consecutivo, desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo por primera vez —desde marzo de 2023— ante mejores expectativas en cuanto a la inflación.

La decisión ocurre luego de que la semana pasada la Reserva Federal de los Estados Unidos redujera las tasas de interés un cuarto de punto situándola en el 4 %, con el objetivo de apoyar el debilitado el mercado laboral.

El Banxico anticipó que “valorará recortes adicionales a la tasa de referencia” y, para ello, “tomará

“La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el Banxico en su sexta decisión de política monetaria en el año.

en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”. “Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo

previsto”, señaló.

Según las estimaciones de la Junta de Gobierno del banco central mexicano “se sigue esperando que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”.

En su análisis, el Banxico prevé como riesgos al alza la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos

o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente. Además, consideró que los cambios en la política comercial por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, “han añadido incertidumbre a las previsiones”.

De acuerdo con Banxico, la inflación cerraría el año

en un 3,6 %, mientras el consenso de analistas privados estima un 4 %. Si bien esta es la sexta decisión de política monetaria de ocho programadas en el año, el mercado espera que la tasa se estacione en el 7 % al cierre del año, lo que daría margen a un solo recorte más de 25 puntos base.

Los nacimientos en México cayeron un 8,5 % en 2024 e hilan tres años a la baja INEGI

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los nacimientos en México cayeron un 8,5 % anual en 2024 hasta los 1.672.227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así mismo, la tasa de natalidad decreció 4,5 puntos a 47,7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.

Las cifras de 2024 son menores a los 1.820.888 nacimientos y la tasa de natalidad de 52,2 puntos que se registraron en 2023.

Además, estas cifras también son menores a las más de 2,09 millones de nacimientos y la tasa de 60,3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de la covid-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22,1 % a casi 1,63 millones y el índice de natalidad los 47,9 puntos.

Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.

El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86,7; Durango, con 58,9 y Nayarit, con 58,6.

En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32,8), Yucatán (38,1) e Hidalgo (38,3).

Casi la mitad de los alumbramientos, el 46,47 %, correspondió a madres de entre 20 y 29 años.

El reporte destacó que el 10,1 % de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023, cuando fue del 5,6 %.

La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87 %), pero en los domicilios particulares se registraron un 4 %.

Sobre el sexo, el 50,6 % de los nacimientos fue de hombres y 49,4 % de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102,9.

INVERSIONES

De las madres, el 58,3 % declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31,1 % reportó que sí lo hacía y el 10,6 % no especificó su condición laboral.

“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79,5 %”, precisó el Inegi.

Empresario Chico Pardo no prevé aumentar su posición en Banamex tras compra del 25 %

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El empresario mexicano Fernando Chico Pardo aseguró este jueves que “no tiene pensando incrementar” su posición en Banamex más allá de la adquisición del 25 % por un valor de 2.300 millones de dólares anunciada por Citigroup y remarcó que “la inversión es de muy largo plazo”. “No estoy pensando en incrementar mi posición. Yo considero esta como una inversión de muy largo plazo, eso quiere decir que me voy a morir con ella”, indicó en su primera conferencia de prensa tras la adquisición, este jueves en Ciudad de México.

La compra de Chico Pardo, fundador de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y presidente del fondo de inversión Promecap, es vista por el banco como una señal de confianza en el futuro de Banamex.

“Yo he sido muy exitoso invirtiendo en México. Les recomiendo que hagan lo mismo. A lo largo de más de cinco décadas siempre he mantenido la confianza en México y nunca he dejado de invertir en el país”, agregó el empresario de 73 años.

La transacción, que está sujeta a condiciones de cierre habituales y a la aprobación de las autoridades regulatorias mexicanas, se prevé que concluya en la segunda mitad de 2026, según detalló Citi en un comunicado.

La participación del octavo hombre más acaudalado del país marca un nuevo capítulo en la venta del banco mexicano, dentro del proceso de desinversión de Citi en Banamex, anunciado en 2022, cuando informó que pondría a la venta su filial mexicana como parte de su estrategia global de simplificación de negocios.

Por su parte, Ernesto Torres

Cantú, director internacional de Citi, indicó que en los próximos meses se considerará la venta de la participación restante a otros inversionistas, aunque precisó que Chico Pardo es el “inversionista de referencia”. “Sí puede haber otros inversionistas mexicanos, pero todos con participaciones menores”, expuso Torres.

La transacción también fue bienvenida por el Ejecutivo mexicano, ya que, su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró positiva la operación. “Regresa a un empresario mexicano, en una transacción legal que comienza a darse en un 25 %. Yo considero que es una muy buena, es una buena noticia”, señaló la mandataria.

Banamex, uno de los bancos más antiguos y emblemáticos de México, cuenta con más de 1.200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes.

Internacional

Viernes 26 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump impondrá aranceles del 100% a los medicamentos importados

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos y otros productos serán afectados. A través de sus redes sociales, Trump subrayó que estas tarifas

forman parte de su plan para disminuir el déficit federal y estimular la manufactura dentro del país. Las nuevas tarifas incluyen también un 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados. El mandatario, con esta acción, mantiene su postura proteccionista tras haber impuesto ya

gravámenes sobre otros productos en agosto, reflejando su convicción de que los aranceles pueden fortalecer la economía nacional. Expertos advierten que los nuevos impuestos podrían tener consecuencias negativas sobre la economía. Entre los posibles efectos se mencionan un incremento de la inflación, que ya se encuentra

elevada, y un freno al crecimiento económico, en un contexto donde los empleadores aún se ajustan a los aranceles previos. El sector privado podría verse particularmente afectado, ya que los aumentos en los costos de insumos y bienes podrían trasladarse a los consumidores. Desde productos farmacéuticos hasta artículos para el hogar y

transporte pesado, los expertos alertan sobre la presión adicional que estas medidas podrían generar en los hogares estadounidenses.

“Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa.

Autorizan operación de TikTok en EUA

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.

“Hubo cierta resistencia por parte de China, pero nuestro objetivo principal era garantizar el funcionamiento de TikTok, a la vez que protegíamos la privacidad de los datos de los estadounidenses, tal como lo exige la ley”, dijo durante el acto para la firma el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al que Trump considera uno de los grandes artífices del pacto alcanzado con ByteDance.

En 2024 el Congreso estableció que

para proteger la seguridad nacional TikTok deberá ser cerrada en EE.UU. si no se establece una sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano lo suficientemente desligada de la matriz china, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

“Este acuerdo significa que los estadounidenses podrán seguir usando TikTok, y con mayor tranquilidad que antes, ya que sus datos estarán protegidos y no serán utilizados como herramienta de propaganda contra la ciudadanía”, añadió Vance.

También dijo que Oracle, una de las empresas que participarán la nueva sociedad operadora en EE.UU. (de la que Vance dijo que estará valorada en unos “14.000 millones de dólares”), ya

almacenaba datos incluso cuando ByteDance controlaba la app en el país norteamericano.

En relación al algoritmo de la popular aplicación de vídeos, el vicepresidente afirmó que el pacto “garantiza que la (nueva) empresa estadounidense y los inversores estadounidenses tendrán el control total del mismo”.

Trump volvió a insistir a su vez en lo que ya dijo el pasado fin de semana, cuando indicó que las tecnológicas Oracle o Dell o el grupo de comunicación del magnate Rupert Murdoch estarán en la junta directiva de la nueva empresa de TikTok en EE.UU., en la cual ByteDance tendrá una presencia mínima. “Probablemente tenemos entre cuatro y cinco inversores de talla mundial que adoran este país”, explicó Trump sobre las futuras empresas participantes.

El autor del tiroteo contra el ICE en Dallas actúo solo y compró el arma legalmente FBI

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El responsable del tiroteo contra las instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas (Texas) que dejó dos muertos, incluyéndolo a él, actuó solo y compró legalmente el rifle que uso, aseguró este jueves el FBI.

Las autoridades identificaron oficialmente a Joshua Jahn, de 29 años, como el responsable del ataque ocurrido este miércoles, cuando disparó desde una terraza contra el edificio del ICE en Dallas e impactó a una camioneta que transportaba detenidos, dejando un inmigrante muerto y a otros dos heridos de gravedad.

Las balas también impactaron las ventanas del edificio federal pero no alcanzaron a ningún trabajador.

“Creemos que Jahn actuó solo”, dijo este jueves en una conferencia de prensa el agente del FBI Joe Rothrock a cargo de la investigación, que aún sigue en curso.

En una nota, el tirador, un ciudadano estadounidense sin vínculos aparentes con los inmigrantes, había dejado escrito “sí, fui solo yo y mi cerebro», detalló la fiscal del Distrito Norte de Texas, Nancy Larson. El arma usada en el ataque, un rifle de cerrojo de ocho milímetros, fue comprada legalmente en agosto pasado por el tirador. No se ha determinado cuántas balas logró disparar, antes de quitarse la vida.

Rothrock subrayó que las investigaciones han determinado que Jahn planeó el ataque con meses de anticipación, dedicó tiempo a buscar las direcciones de las oficinas de ICE en Dallas y a seguir las aplicaciones que reportan la presencia de operativos del ICE en la zona. Hasta el momento la motivación más clara que llevó al tirador a disparar contra las instalaciones es que quería “causar daño” y aterrorizar a los agentes del ICE, subrayó el agente del FBI citando los manuscritos dejados por Jahn. En ese sentido, Larson explicó que no se ha hallado evidencia de que el tirador pertenecía a “ningún grupo o entidad específica”, lo que contradice los señalamientos del presidente Donald Trump, que este jueves achacó el ataque a la izquierda radical.

Familiares y compañeros de estudio del joven le dijeron al medio NBC que Jahn no había expresado opiniones políticas ni se había referido al ICE.

En los manuscritos Jahn tampoco mencionó otra agencia gubernamental específica aparte del ICE.

El tirador tampoco tendría relación aparente con alguno de los inmigrantes detenidos. Como parte de su plan, el hombre también habría borrado su huella digital y evidencia de dispositivos electrónicos, algo que señaló en otra nota en la que deseó buena suerte a los investigadores.

Jahn murió por una herida de bala autoinfligida.

Las identidades del inmigrante muerto y de los dos heridos no han sido reveladas por las autoridades hasta que no se contacten a las autoridades de sus países originarios y sus familiares.

Nicolas Sarkozy, expresidente francés, es condenado a 5 años de cárcel por conspiración criminal

EFE - EL SIE7E

París.- El expresidente francés

Nicolas Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de cárcel por asociación de malhechores con el fin de obtener financiación del régimen libio de Muamar Gadafi para su campaña de 2007, la que le condujo al Elíseo.

El tribunal ordenó que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión, algo que no podrá evitar aunque la recurra.

La Fiscalía le convocará en el plazo de un mes y decretará su ingreso en prisión; y aunque puede solicitar la libertad condicional, amparándose en que tiene más de 70 años, la decisión llegaría más tarde.

Se trata de la tercera condena a cárcel contra el expresidente francés, pero la primera que puede conducirle a prisión, puesto que las otras dos incluían la posibilidad de cumplirla en arresto domiciliario.

De hecho, Sarkozy ya llevó un brazalete electrónico entre febrero y mayor pasados por su primera condena, que el Supremo hizo efectiva en diciembre de 2024.

Esta vez, la pena de cinco años, que es inferior a los siete que solicitaba la Fiscalía, supone un golpe aun mayor a la reputación del ex presidente,

que sigue siendo un referente de la derecha francesa, porque la sentencia establece que la campaña que le condujo al Elíseo estuvo financiada con dinero libio.

Aunque él no está condenado directamente por eso, al considerar que no se ha podido establecer su participación directa en la obtención de los fondos del régimen de Muamar Gadafi y que las posibles contrapartidas, que considera probadas, están cubiertas por la inmunidad presidencial.

La sentencia establece, sin embargo, que Sarkozy formó en 2005 una trama con sus dos estrechos colaboradores, Claude Guéant y Brice Hortefeux, que, junto al intermediario Ziad Takieddine, fallecido el pasado martes, establecieron una red para recibir dinero de Libia con el que financiar la campaña de 2007. El entonces ministro del Interior se valió de su cargo y de las expectativas que tenía de ganar aquellas

elecciones para hacer promesas a Gadafi en varios casos. En concreto, para favorecer el retorno de Libia a la escena internacional, para fomentar el sector nuclear en el país africano y para interceder en favor de su cuñado Abdalláh Senoussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.

Aunque apenas se han encontrado rastros de los fondos entregados por Libia a la campaña, el tribunal considera que existen pruebas suficientes de que existieron, al tiempo que establece que las contrapartidas también intentaron llevarse a cabo.

La sentencia es particularmente dura con Guéant, que era jefe de Gabinete de Sarkozy en Interior y al que sitúa como un engranaje oculto para llevar a cabo el pacto de corrupción, por lo que le condena a seis años de cárcel, la mayor pena dictada, aunque no ingresará en prisión por su elevada edad, 80 años.

Hortefeux, por su parte, al que identifica como un personaje clave en el pacto de corrupción, fue condenado a dos años de cárcel.

Solo tres de los trece acusados fueron absueltos, entre ellos el exministro Éric Woert, que era tesorero de la campaña y que actualmente es diputado macronista.

CORRUPCIÓN

Logran el título nacional

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Chiapas se coronó campeón en la edición XXVII del Nacional de Maxibaloncesto Mexicano, evento que se realizó en Xalapa, Veracruz y al que asistió este representativo de la categoría 64 y mayores varonil, donde consiguió arribar a la final, por segundo año consecutivo y coronarse campeones nacionales.

Tras conformar el equipo de nueva cuenta, precisando de contar con los elementos que llevaron a esta quinteta a conseguir el título nacional en 2024, Ricardo Castellanos Martínez volvió a reunir al grupo que compitió el año pasado, ahora con la misión de ganarse

el boleto de nueva cuenta, para buscar estar representando a México en el Panamericano. De la misma forma, en 2025 se pudo sortear una fase compleja en los grupos, arribando a la etapa definitiva de la competencia, donde se tuvieron que medir al equipo de casa, que había armado también un equipo muy competitivo y en el duelo por el título nacional, los chiapanecos tuvieron que venir de atrás para buscar la corona, integrando a jugadores de varios municipios. El desenlace fue dramático, porque el marcador del duelo fue cerrado y había que cumplir con el reglamento de competencia, que marca la combinación de jugadores, que deben cumplir determinado tiempo

JAGUARES

en la cancha, algo que se cubrió de manera correcta, hasta llegar a la última instancia del encuentro, en el que Chiapas iba abajo en el marcador por un punto, pero una jugada bien planeada y ejecutada, le dio el enceste con el que se tuvo la ventaja final, para imponerse. De entre los jugadores que destacaron por Chiapas en este evento, están Ricardo Castellanos Martínez, Luis Rangel, Carlos Pinto, Francisco Urbina, Enrique Zúñiga, Luis Antonio Martínez y Alfredo Díaz, provenientes de Tuxtla, San Cristóbal y Teopisca, quienes obtuvieron el título nacional y el boleto para representar a México en el Panamericano que se disputará este 2025 en Colombia.

COPA

A Veracruz por el triunfo Lechuzas empata sin goles

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Jaguares FC se desprendió de la presión en un mal inicio de torneo, tras vencer en casa a Pioneros, la semana fue enfocada en sumar los puntos que lo metan de lleno a la pelea en el grupo 3 de la Liga Premier y el calendario le marca visita a una cancha complicada, en la que deberá buscar este viernes, la victoria ante Cañoneros. El estadio León Anahuac, de Xalapa Veracruz, es la sede de este compromiso, programado para las 16:00 h de este viernes 26 de septiembre, que representa el momento de confirmar, que el futbol que acompaña a Jaguares Fc en estas jornadas, puede seguir con contundencia y sumando puntos para escalar posiciones en la tabla de posiciones de la categoría. Los felinos llegan con el ánimo por los cielos, aunque con un par de ausencias importantes, sumadas a las de Juan Camilo Agualimpia, ahora se

trata de Ángel Tecpanécatl, que deberá cumplir un partido de suspensión y se suma Axel López, quien había ocupado la titularidad en la portería, pero tras una dura entrada en Orizaba, el cancerbero está lesionado y deberá parar algunas semanas. Hasan Vergara está listo para seguir sumando minutos en cancha.

Jaguares tiene tres unidades, tras la victoria del pasado sábado y se ubica en la posición 12 de la tabla en el grupo 3; por su parte, Cañoneros no conoce la victoria hasta el momento, en cinco compromisos y buscará ante los felinos, conseguir la primera, lo que eleva el grado de dificultad del duelo.

Los dirigidos por Francisco Ramírez Gámez se trasladaron a Xalapa este jueves, para declararse listos y el viernes a las 16:00 h, buscar la victoria, la segunda del torneo y con la mayor cantidad de puntos que se pueda, para seguir ascendiendo en la tabla.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Lechuzas UPGCH igualó 0-0 con Deportiva Venados de Yucatán, en actividad de la Fecha 2 de la Copa Promesas MX, duelo celebrado en el Estadio Flor del Sospó de Tuxtla Gutiérrez ante una gran entrada de la afición universitaria. Lechuzas dominó el encuentro desde el silbatazo inicial del árbitro Alberto Landa, obligando a su rival a replegarse en su propio medio campo y despejar balones.

Las acciones de mayor peligro del primer tiempo vinieron en tiros de castigo a las afueras del área, uno ejecutado por Edgar Ballinas y otro más de Cristian Pola, en los que el portero Jesús Castillo tuvo que estirarse al máximo para evitar la caída de su marco.

Además, Farid Jiménez estuvo cerca de abrir el marcador en un desborde por derecha y posterior tiro centro, en el que la pelota se paseó por el área chica yucateca.

Para el arranque del segundo tiempo el visitante hizo ajustes, adelantó líneas y con un clima más benevolente –luego de un primer tiempo mucho calor– pudo generar algunas llegadas, en las que Ángel Barrios se aplicó para cortar el peligro. Lechuzas retomó el mando de las acciones en la recta final y volvió a replegar a Deportiva Venados en su medio terreno, generando algunos arribos con Daniel Cruz y refrescando el ataque con el ingreso de Mauricio Vázquez por el sector izquierdo para generar constante sensación de peligro.

Pese a la insistencia del cuadro universitarios hasta los minutos finales, el 0 a 0 prevaleció para dividir unidades; en la tanda de penales, disputada por el punto extra, la visita se llevó el adicional (3-0). La jornada 3 de la Copa Promesas MX se jugará el próximo 30 de septiembre y Lechuzas visitará al Deportivo Delfines de Coatzacoalcos, mientras que Deportiva Venados será anfitrión de Boston Cancún FC.

Chiapas sede de evento

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

La directora del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, participó en la presentación oficial del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Field 2025, que se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en San Cristóbal de Las Casas.

En el acto encabezado por el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, la titular del Indeporte destacó la importancia de que Chiapas sea anfitrión de una competencia internacional de esta magnitud, subrayando el impulso que representa para la formación de nuevas generaciones de atletas y el desarrollo deportivo en la entidad.

La arquera nacional Karime Montoya expresó su entusias -

mo por competir en territorio chiapaneco y refrendó el compromiso de la selección mexicana en su camino rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Por su parte, la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, resaltó que este evento no solo representa un encuentro deportivo de alto nivel, sino también una oportunidad para promover la cultura, el turismo y la economía local. Con el respaldo del Indeporte, autoridades federales, municipales y la comunidad deportiva, Chiapas se prepara para recibir a arqueros del continente y consolidarse como un referente en la organización de eventos internacionales.

MEDALLAS CHALLENGE

Siguen cosechando preseas De la Parra rescata puntos

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

El nombre de Chiapas se escuchó de nuevo en el estrado de premiación de las disciplinas de Paranatación y Boccia de la Paralimpiada Nacional Conade 2025, competencias que se desarrollaron en las instalaciones de la alberca olímpica y el gimnasio de usos múltiples del Instituto del Deporte de Aguascalientes.

En su participación la “sirena chiapaneca” Kimberly Madrid Molina, de la clasificación SM8 en el sector femenil logró agenciarse dos medallas para Chiapas, la primera fue la medalla de bronce dentro de la prueba de los 100 metros dorso al parar el cronometro en 2:08.88.

Para su segunda intervención, Kimberly Madrid Molina en el sector de MS8 de los 200 metros combinado indivi -

dual, se colocaría en segundo lugar con un tiempo de 4:54.39 que le daría la medalla de plata para convertirse en la subcampeona nacional de estas competencias.

Por su parte, Celeste Borralles de la Torre, se sumaría a la cosecha de medallas para Chiapas al conseguir el tercer lugar de la prueba de los 200 metros combinados individual con un tiempo de 5:00.19, mismo que le dio la medalla de bronce de la clasificación SM8 femenil.

Asimismo, en las acciones de la disciplina de Boccia que se llevaron a cabo en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples, la representante chiapaneca Luisa Fernanda López López de la clasificación S2 femenil en duelo cerrado ante la representante de Nuevo León, logró imponerse por 4-1 y llevarse la medalla de bronce.

ALBERTO CASTREJÓN-EL SIE7E

Pese a sufrir con su auto durante la mayor parte de la competencia, el piloto capitalino, Koke de la Parra, finalizó en el séptimo lugar la undécima fecha de la Challenge Series 2025 que se disputó en el Autódromo de Querétaro.

Tras esta actuación, el volante del coche marcado con el número 29 logró un boleto para la segunda etapa de los playoffs.

“Veníamos con todas las ganas de hacer un buen papel, tristemente no teníamos las armas para hacerlo, nos fuimos quedando un poco nos vimos involucrados en varios accidentes que nos fueron echando para atrás”, describió el integrante del Prime Sports Racing Team al terminar las 140 vueltas al óvalo queretano.

“Al auto le faltó mucho para estar adelante y ser competitivo, sin embargo, nos vamos con la frente en alto, ya que

siempre tenemos mente ganadora, pero esta vez el coche no lo permitió”, subrayó Koke, quien acabó en el lugar 18 general y séptimo de su categoría. En ese sentido, reiteró que lo destacable del fin de semana en el óvalo queretano de mil 250 kilómetros de longitud fue haber librado el corte de tres pilotos que se quedaron marginados de aspirar a la siguiente etapa de los playoffs.

“Tuvimos un desgaste bastante fuerte después de la parada de pits, veníamos muy bien peleando por las posiciones, pero algo pasó y ya no pudimos avanzar, ahora vamos a seguir buscando victorias al final de la temporada”, sostuvo el capitalino.

Además de Koke de la Parra continuarán en los playoffs de Challenge Series, Helio Meza, Diego Ortíz, Giancarlo Vecchi, Santos Zanella Jr., Alonso Salinas y Víctor Barrales Jr. Y fueron eliminados, Santos Zanella Sr., Regina Sirvent, Esteban Rodríguez y Eliud Teviño.

JUÁREZ

Pizarro recupera su nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

Rodolfo Pizarro está viviendo su mejor temporada en años, el mediocampista de Juárez volvió a marcar esta jornada frente a Pumas y, aprovechando el buen momento, mandó un dardo a Víctor Manuel Vucetich, su exentrenador.

En el podcast 3 en la banca, Pizarro habló sobre la mejoría que ha tenido en Bravos respecto a su última temporada en Mazatlán y culpó indirectamente a Vucetich por su bajo nivel, pues señaló que en Mazatlán no sabía a qué jugaban: “Son varios factores, pero creo que uno de ellos es el sistema de juego. A veces el estar todos atrás, con mucho espacio que recorrer, a lo mejor es para jugadores un poco más explosivos. Acá en Juárez buscamos tener el balón, generar oportunidades, te -

nemos un estilo definido, algo que en Mazatlán nunca tuvimos, nunca supimos a qué jugábamos”.

El torneo pasado Rodolfo Pizarro jugó 1,156 minutos repartidos en 16 partidos y no logró dar un solo gol o asistencia. En su primer torneo con Juárez, ya registra tres goles en 637 minutos de 10 partidos, una mejoría evidente en sus números.

Víctor Manuel Vucetich no tuvo nada de “Rey Midas” en Mazatlán. Con el equipo del puerto obtuvo malos resultados: apenas 9 victorias, 13 empates y 17 derrotas en 39 partidos, razón por la que fue sustituido.

El mejor registro goleador de Pizarro en la Liga MX fue durante el Apertura 2017, hace ya ocho años, torneo en el que marcó cinco goles en fase regular, justo antes de levantar el título con Chivas.

TUZOS ESPAÑA

Lozano justifica el regaño Simeone ante su némesis

AGENCIAS - EL SIE7E

AGENCIAS - EL SIE7E

Con dos empates y cuatro derrotas en sus últimos seis juegos, el crédito de Jaime Lozano al frente de Pachuca empieza a agotarse. Los Tuzos empataron 2-2 en su visita a Puebla, resultado que encendió más las alarmas al interior del club hidalguense, en el cual las cosas no marchan bien.

El pasado fin de semana, antes de la visita al Estadio Cuauhtémoc, Pachuca recibió en el Estadio Hidalgo a Gallos Blancos de Querétaro, que se impusieron de forma inesperada 0-2. Tras dicho partido, se filtraron audios de un supuesto regaño del presidente del club, Armando Martínez, por lo mal que está el equipo.

Al respecto, Lozano consideró que el directivo está en su derecho de reaccionar de esa forma ante el mal paso del equipo. “Él puede hacer lo que quiera, es su equipo, él está todos los días y siempre está poniendo la cara y el ejemplo para que hagamos lo que se ha venido haciendo a lo largo de la historia de este club”.

El estratega destacó que Martínez “es gente de futbol” y que es un presidente muy vinculado al equipo. “Es gente que ha construido algo muy importan -

te, que con muchos menos recursos que otros clubes ha hecho cosas muy importantes para el futbol mexicano, que tiene la mejor cantera del futbol nacional por algo”. “Ha sacado jugadores a todos lados, no solamente a los distintos equipos de la Liga MX, ha vendido al extranjero y es normal, son unos dueños y presentes, es un presidente muy presente”, declaró el ‘Jimmy’ cuando se le cuestionó sobre el audio filtrado del regaño en el Hidalgo.

Desde que Diego Pablo Simeone se hizo cargo del Atlético Madrid, allá por diciembre de 2011, Real Madrid se convirtió en mucho más que el vecino millonario de la capital: pasó a ser el enemigo íntimo, el monstruo a vencer, la obsesión que late detrás de cada planteo, cada grito, cada abrazo rabioso con su cuerpo técnico.

En su libreta hay nombres, fechas, goles y cicatrices. Ningún rival lo marcó tanto, ninguno lo desafió tantas veces, ninguno lo hizo volverse a levantar tantas otras.

El del sábado, por la fecha 7 de LaLiga 2025-2026, será el 48° enfrentamiento oficial de Simeone como DT frente al Real Madrid. En los anteriores, el argentino firmó 12 victorias, 17 empates y 18 derrotas. Pero los números no dicen todo: porque en esa historia hay dos finales de Champions perdidas, un título de Copa del Rey ganado en el Bernabéu, ligas peleadas mano a mano y clásicos

que se jugaron como si fuesen guerras. En mayo de 2013, Diego Simeone logró lo que parecía imposible: ganarle una final al Real Madrid en su propia casa. Fue en la Copa del Rey, con gol de João Miranda en el alargue. Aquella noche no fue solo un título: fue el quiebre de una era, el momento en que el Colchonero dejó de ser el que perdía partidos importantes para convertirse en un equipo que nadie quería enfrentar. Después llegaron la Supercopa de España 2014 y, sobre todo, la Liga 2013-14, ganada en el mismísimo Camp Nou con un empate que supo a epopeya. Ese ciclo dorado tuvo al Madrid como testigo, y a veces como víctima. Simeone construyó su equipo con carácter, sudor y contragolpe. Lo hizo fuerte desde el dolor y competitivo desde el hambre. Y aunque los galácticos tenían más estrellas, el Cholo tenía convicción. En esas finales, en esos partidos decisivos, su sello fue claro: presión alta, defensa de hierro y delanteros que mataban de contra.

Mariners amarran postemporada

AGENCIAS - EL SIE7E

Josh Naylor conectó un doble que vació las bases con dos outs en la octava entrada para enviar a los Seattle Mariners a los playoffs el martes, con una victoria de 4-3 sobre los Colorado Rockies.

Los Mariners (88-69) ganaron por decimoquinta vez en 16 juegos para asegurar la segunda aparición del equipo en la postemporada desde 2001. Pueden oficializar el título de la División Oeste de la Liga Americana este mismo miércoles.

Seattle llegó al juego necesitado de una victoria propia y un triunfo de los New York Yankees, quienes hicieron su parte al vencer a los Chicago White Sox. Pero durante la mayor parte del juego, parecía que los Mariners tendrían que esperar. Estaban perdiendo 3-1 después de siete entradas y terminaron el juego con apenas tres hits.

Su último imparable, de Naylor, fue todo lo que necesitaron. Los Mariners llenaron las bases en la octava entrada, cuando el relevista dominicano Juan Mejía (2-2) golpeó a dos bateadores y caminó a otro.

Naylor conectó luego una recta de Victor Vodnik con cuenta de 2-0. La esférica viajó hacia el hueco entre el jardín izquierdo y el central para remolcar tres carreras.

Gabe Speier (4-3) lanzó la octava por Seattle, y el mexicano Andrés Muñoz ponchó a dos en una novena perfecta para su 38vo salvamento.

Por los Rockies, el venezolano Ezequiel Tovar de 3-1 con dos impulsadas.

Por los Mariners, el cubano-mexicano Randy Arozarena de 4-0. Los dominicanos Julio Rodríguez de 2-0 con una anotada, Jorge Polanco de 3-0, Víctor Robles de 2-0. El venezolano Eugenio Suárez de 4-0.

NFL

NBA

Henry se disculpa por error

AGENCIAS - EL SIE7E

El corredor Derrick Henry desahogó su frustración tras otro costoso balón suelto en el último cuarto, estrellando su casco contra la banca en la banda. Para cuando Henry llegó al vestuario, parecía estar en shock por cómo su tercer balón suelto en tres partidos jugó un papel crucial en la derrota de los Baltimore Ravens por 38-30 ante los Detroit Lions el lunes por la noche. “Me he quedado sin palabras”, dijo Henry. “Esto es horrible. No les voy a mentir”.

Con Baltimore perdiendo 28-24 a mediados del último cuarto, Henry recibió un golpe por detrás del ala defensiva de los Lions, Aidan Hutchinson, en su propia yarda 16, y los Lions convirtieron la pérdida de balón en un gol de campo. Este fue el segundo balón suelto de Henry en el último cuarto esta temporada; ambos ocurrieron en las derrotas de los Ravens esta tem -

porada. Estos problemas de seguridad del balón son inusuales para Henry. En sus nueve temporadas anteriores, había perdido dos balones sueltos en el último cuarto en 136 partidos.

Henry se disculpó con sus compañeros, entrenadores y aficionados. “Es una locura”, dijo Henry. “Tres balones sueltos [en tres partidos] seguidos. Intento cada día solucionar el problema que sigue ocurriendo. Soy mi peor crítico, así que no voy a castigarme demasiado. Pero es difícil no hacerlo cuando me pasa lo mismo dos [ocasiones] consecutivas”. El entrenador de los Ravens, John Harbaugh, no cree que esto siga siendo un problema para Henry. “Fue un tiro un poco a ciegas”, dijo Harbaugh. “Pensé que tenía el balón en buena posición. Aun así, solo queremos proteger el balón; todos nuestros jugadores lo hacen, y tenemos que hacerlo. Tenemos que ser buenos en eso”.

Recuerda a su ex entrenador

AGENCIAS-EL SIE7E

Jalen Brunson admitió que le resultó difícil ver a Tom Thibodeau, a quien conoce desde la infancia, dejar los New York Knicks. Brunson habló públicamente por primera vez desde que los Knicks despidieron a Thibodeau en junio, poniendo fin a sus cinco años como entrenador, marcados por la primera participación de Nueva York en las finales de la Conferencia Este desde el año 2000. “Creo que, obviamente, es triste ver a un hombre que conozco desde hace mucho tiempo dejar esta organización”, dijo Brunson el martes en el día de prensa de la inauguración de la temporada de los Knicks. “Pero ha significado mucho para mí. Se lo he expresado, tanto pública como personalmente. Ha significado mucho en mi carrera hasta ahora”.

La relación de Brunson con Thibodeau se remonta a la infancia, ya que su pa -

dre, Rick, fue entrenador asistente en los cuerpos técnicos de Thibodeau con los Knicks y los Minnesota Timberwolves. Rick Brunson también jugó con Thibodeau cuando era entrenador asistente tanto con los Knicks como con los Houston Rockets.

Tras llegar a los Knicks como agente libre hace tres años, Brunson se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la liga, participando en dos equipos All-Star y All-NBA consecutivos, y liderando a Nueva York a ganar series de playoffs en tres temporadas consecutivas por primera vez en una generación, incluyendo la final de conferencia del año pasado.

Sin embargo, todo eso no fue suficiente para salvar el puesto de Thibodeau, quien fue despedido poco después de que los Knicks perdieran en seis partidos contra los Indiana Pacers a punto de llegar a las Finales de la NBA.

IMAGEN DEL DÍA

Un swing de relevancia

El de la norteamericana Claire Hogle, que si bien ya en el plano profesional va avanzando, su belleza la destaca en cualquier panorama.

TENIS

Swiatek se posesiona con el ranking

AGENCIAS - EL SIE7E

El inesperado comienzo de temporada pareciera haber quedado en el olvido para la polaca Iga Swiatek (2ª), quien protagonizó un giro de 180 grados al proclamarse en Wimbledon, iniciando una racha positiva para coronarse en el WTA 1000 de Cincinnati y el WTA 500 de Seúl, e ilusionarse con recuperar el número 1 del ranking mundial. En la previa del WTA 1000 de Beijing, la dueña de 25 títulos en el máximo nivel analizó su consagración en el evento surcoreano, donde exhibió una increíble reacción al superó a la rusa Ekaterina Alexandrova (11ª) en tres parciales: “Sinceramente no tuve mucho tiempo para reflexionar. Aunque no fue un partido perfecto, gané. Y eso no pasa a menudo. Normalmente me siento bien con mi tenis pero la sensación al principio no fue buena y logré revertirla. Esa es la lección más

LA COLUMNA EL DINERO LO ES TODO

Ahora que se generó la polémica sobre la presencia del Auto Chiapas en la tradicional Carrera panamericana, para quienes surgieron ayer en los medios de comunicación y no le saben mucho al asunto, les parece toda una injusticia, asistieron a la conferencia de prensa de Jorge Pedrero, en la que “despotricó” contra quienes le 2defraudaron” pues le “prometieron” que le entregarían el dinero para armar el coche que la daría un “plus” a la Carrera Panamericana y pues, es lógico que uno quiera saber de las cantidades y que, al parecer, se acercaban a los 2.5 millones de pesos . Un dineral para los menos de 10 días que tiene de duración la carrera, el resto de los 365 días del año, el coche va al garaje o a una exhibición y listo, a esperar el mismo presupuesto para el próximo año… no, pues que conveniente, dinero a fondo perdido que, es una realidad, el Gobierno del Estado no está para solventar.

importante que aprendí en Seúl. Espero volver”. Por otro lado, la pupila de Wim Fissette sorprendió al revelar la importancia que le otorga a la cima del ordenamiento, posición que ya ocupó durante 125 semanas y pelea palmo a palmo versus la bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª): “Diría que el número uno siempre está presente en nuestras mentes pero no es la prioridad. Sé que, en cuanto al ranking, no importa si eres el número dos o el número uno; son solo números. No me centro en eso”. “Es una situación diferente a la del año pasado, cuando no pude defender el número uno, sí, así que estoy contenta de poder luchar por él. Pero mi enfoque está en el tenis y en cómo me siento en la cancha”, concluyó la nacida en Varsovia, de 25 años, quien enfrentará a la vencedora del cruce entre la ucraniana Yulia Putintseva (63ª) y la wildcard local Yue Yuan (110ª) en la competición china.

Que dicen que entonces ¿para que traen la Carrera Panamericana, si no hay auto Chiapas?, pues sencillo, porque aquí no es como qué fue primero, si el huevo o la gallina y ahí, todos aquellos que se rasgan las vestiduras porque no les va a salpicar ese presupuesto que no “cayó” del Gobierno, deben saber que, el origen de la Carrera es otro más significativo y que a raíz del recorrido, distancia y exigencia, fue un imán para marcas que, en la actualidad, difícilmente vienen a competir. Nació como una competencia de velocidad y de apoco, ha disminuido su velocidad para convertirse en algo más de exhibición.

No, no es necesario el Auto Chiapas para que la carrera pueda partir del lugar donde, originalmente, fue meta; no, no está bien que, hoy que la situación no les resultó conveniente, se hayan enfocado a repartir culpas, hacer señalamientos con cantidades y todo el tema, pues ahora, todos esos “cercanos” “amantes del automovilismo”, van a entender que hay mucho de por medio, como para que todo sea por amor al arte en el auto Chiapas.

Que si hay coches con apoyos gubernamentales en otros estados, puede ser, que si es Chiapas es necesario, obviamente no loes, pero tampoco se vale olvidar, Jorge pedrero ha logrado muchos buenos resultados en esta carrera, mismos que, ahora, ya sabemos que se han conseguido en una combinación en la que, si falta el dinero, se ausentan los trofeos.

Código Rojo

Vuelca motociclista en Las Delicias

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre la Calzada al Sumidero y esquina con la 12a Norte de la colonia Las Delicias.

El hecho fue registrado alrededor de las 07:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un sujeto a bordo de una motocicleta se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, un automóvil particular de la marca Nissan, tipo Tsuru quiso

ganarle el paso al motorista por lo que, ambos terminaron colisionando. El ciclomotor, quedó con las llantas para arriba y su ocupante con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, era necesario ser llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.

Lo encontraron sin vida al interior de su camioneta

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Sin signos vitales fue hallado un hombre identificado como Juan Carlos “N”, de 60 años de edad y al interior de una camioneta particular en la calle Independencia y esquina con calle Unidad Antorchista, de la colonia Loma Larga Baja, al Oriente de la capital chiapaneca.

El reporte fue proporcionado por trabajadores de un taller mecánico en donde laboraba la víctima.

Los empleados manifestaron que, el hombre estaba en el asiento del conductor sin movimiento alguno, por lo que dieron aviso a los números de emergencia.

Paramédicos acudieron al sitio para brindar la atención prehospitalaria, sin embargo, confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales. Su rostro, yacía amoratado y estaba cargado al asiento del copiloto. Al dar las 08:10 horas, las fuerzas del orden acordonaron el sitio y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fis -

calía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro, practicarle la necropsia de ley y establecer la causa exacta de su deceso.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas inició una investigación para esclarecer el caso y descartar la comisión de algún delito. El cuerpo será entregado a sus familiares para las exequias fúnebres.

Por fraude genérico, aprehenden a la presunta responsable

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos policiales de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Marisela “N” como presunta responsable del delito de fraude genérico, cometido en agravio de Giselle “N”, Dafne “N”, Jorge “N” y Karina “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma, en el mes de abril de 2024.

De acuerdo con los hechos, la inculpada, quien era amiga de las víctimas, les pidió dinero para emprender un negocio de compra y venta de ganado, a lo cual accedieron. Posteriormente, la presunta responsable obtuvo beneficios y sus amigos le solicitaron sus respectivas ganancias, a lo que se negó y amenazó con hacerles daño. La indiciada fue puesta a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Pichucalco, quien definirá su situación legal.

Fuerte colisión vehicular deja daños cuantiosos

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- Un percance automovilístico dejaron como saldo daños materiales valuados por miles de pesos sobre el Libramiento Norte a la altura del Mirador Los Amorosos. El hecho fue registrado alrededor de las 08:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, dos unidades motrices protagonizaron una aparatosa colisión vehicular.

Tras esto, personal de la Policía Vial Municipal se movilizaron e informaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. En este sentido, se informó que, derivado del percance automovilístico se generó una carga vehicular por varios minutos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Fiscalías de Chiapas y Veracruz aprehenden a presunto responsable de secuestro

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en un trabajo de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Domingo “N”, como presunto responsable del delito de secuestro, en su modalidad de privación ilegal de la libertad, cometido en agravio de una persona del sexo masculino de identidad resguardada, por hechos ocurridos en la colonia Nucatilí,

del municipio de Chiapa de Corzo, en diciembre de 2016. De acuerdo con la carpeta de investigación, el 27 de diciembre de 2016, el inculpado y otras personas privaron ilegalmente de la libertad a la víctima, subiéndola a un vehículo y trasladándola a la casa ejidal, donde la amenazaron con quemarla y quitarle la vida si no cumplía con algunas peticiones referente a problemas agrarios entre las colonias. El agresor fue trasladado al estado de Chiapas, donde el órgano jurisdiccional determinará su situación legal.

Alertan sobre riesgos de publicidad digital en niñas, niños y adolescentes mexicanos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Organizaciones civiles de México alertaron este miércoles sobre los riesgos de la publicidad digital que afectan especialmente al consumo de niñas, niños y adolescentes y urgieron a las autoridades y plataformas digitales a tomar acciones para proteger a los consumidores.

En un comunicado, Tec-Check, Organización de Consumidores en Línea, y El Poder del Consumidor recordaron que cada clic, búsqueda o compra en línea deja rastros que las empresas utilizan para ajustar anuncios a los gustos y estados emocionales de los consumidores. Este mecanismo, conocido como “vigilancia publicitaria”, puede derivar en prácticas ma -

nipuladoras, discriminatorias e intrusivas, especialmente hacia niñas, niños y adolescentes, advirtieron.

En este contexto, las organizaciones presentaron el primer estudio nacional sobre este fenómeno, titulado ‘Vigilancia a consumidores digitales: cómo la publicidad te perfila, discrimina y vulnera’, que documenta cómo operan las plataformas digitales y redes sociales en la recopilación masiva de datos y propusieron medidas urgentes para proteger a los usuarios.

“La publicidad digital no solo informa: también puede aprovechar momentos de vulnerabilidad, reforzar estereotipos, discriminar y manipular decisiones. Regular esta publicidad no es un lujo, es un derecho de quienes consumimos en línea”,

afirmó Fiorentina García Miramón, directora ejecutiva de TecCheck.

El análisis denuncia que los algoritmos no hacen distinciones por edad y que a los menores se les trata como adultos en el mercado digital.

Según el documento, plataformas como YouTube, Instagram o TikTok rastrean la actividad de las infancias para después dirigirles campañas agresivas de productos ultraprocesados, suplementos no aptos, bebidas alcohólicas, cigarros electrónicos, servicios de apuestas o pornografía.

“Muchas personas no tenemos conocimiento de la cantidad y el tipo de datos que las grandes plataformas recopilan de nosotros y cómo los utilizan para posicionar ciertos productos y

servicios en momentos de vulnerabilidad”, señaló Ana Larrañaga, investigadora de El Poder del Consumidor.

Entre los riesgos identificados se encuentran el refuerzo de estereotipos de género, la explotación de patrones de ansiedad y el fomento de hábitos de consumo nocivos en edades críticas para el desarrollo.

Las organizaciones pidieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Unidad de Protección de Datos Personales de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El estudio recomienda cinco medidas inmediatas: revisar e investigar el uso de datos personales con fines publicitarios,

prohibir la publicidad personalizada dirigida a menores de edad, restringir el uso de información sensible como salud u orientación sexual, mapear a toda la industria publicitaria digital e impulsar campañas de concienciación ciudadana.

“Urge que las instituciones regulatorias y las plataformas tecnológicas abran un diálogo público con la sociedad civil y la academia para construir reglas de protección efectivas y mecanismos reales de reparación. Es momento de que México discuta y enfrente este problema. De lo contrario, quedaremos rezagados frente a países como Brasil o Chile”, subrayó García Miramón.

El informe completo puede consultarse en el sitio web de las organizaciones.

LEGADO EN LA ARQUEOLOGÍA

Carlos Navarrete recibe el Doctorado Honoris Causa de la UNACH

- También reconocieron la trayectoria de Antonio García de León y Javier Espinosa Mandujano

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) vivió un momento histórico este jueves 25 de septiembre al investir como Doctor Honoris Causa al maestro Carlos Alberto Navarrete Cáceres, en un acto solemne que también reconoció la trayectoria de Antonio García de León y Javier Espinosa Mandujano.

La ceremonia, enmarcada en el medio siglo de la institución, contó con la presencia de autoridades académicas, universitarias y gubernamentales que rindieron tributo a tres personalidades cuya obra ha marcado la historia cultural y educativa de Chiapas y Mesoamérica.

Nacido en Quetzaltenango, Guatemala, el 29 de enero de 1931, Carlos Navarrete es arqueólogo, antropólogo, lingüista, historiador y escritor, considerado una de las voces más lúcidas en el estudio de la cultura maya y de las tradiciones populares tanto de Guatemala como de Chiapas.

Formado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y con posgrados en la UNAM, residió en México desde los años cincuenta, consolidando una carrera académica como investigador

del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la máxima casa de estudios.

Su legado es amplio y diverso: desde excavaciones arqueológicas en sitios como Chinkultic, Tiltepec y Tonalá, hasta aportaciones fundamentales en la interpretación de la iconografía prehispánica, como la figura del Hombre-Danta. También fue el primer curador de la sala mexica del Museo Nacional de Antropología de México, donde elaboró la ficha del famoso Calendario Azteca.

Su interés en la tradición oral y la religiosidad popular se plasmó en estudios sobre San Pascualito Rey, San Caralampio, el Cristo Negro de Esquipulas y las oraciones a la cruz y al diablo, revelando la riqueza sincrética de las creencias vivas en Chiapas y Guatemala. En el ámbito literario, su novela Los arrieros del agua (2005) obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, mientras que títulos como El hombre-Danta en la iconografía del formativo superior (1992) o Documentos para la historia del culto a San Caralampio (1990) siguen siendo referentes obligados en la antropología y la historia cultural de la región. Su obra también recupera la me -

moria histórica guatemalteca, participando en movimientos literarios como Saker-Ti, junto a intelectuales revolucionarios del período 1944–1954. Navarrete ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” (2005), la Medalla al Mérito de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y doctorados honoris causa por universidades de gran prestigio. Más allá de los galardones, su verdadero aporte ha sido abrir caminos de investigación interdisciplinaria y transmitir a nuevas generaciones la importancia de valorar la historia y las tradiciones con respeto y profundidad crítica. En Chiapas, su influencia es imborrable. Desde la arqueología hasta la narrativa, el maestro Navarrete ha dejado un legado que inspira a investigadores, académicos, artistas y cronistas culturales. El reconocimiento de la UNACH es también un llamado a que las nuevas generaciones de investigadores chiapanecos sigan su ejemplo, preservando y renovando la memoria histórica que define la identidad de los pueblos mesoamericanos.

Por su parte, Antonio García

de León Griego, reconocido lingüista e historiador, ha dedicado su vida a estudiar la historia de Chiapas y del sureste mexicano desde una perspectiva crítica y renovadora. Su obra Resistencia y utopía es considerada una de las historias generales más completas del estado, al narrar 500 años de luchas, agravios y esperanzas de sus pueblos. Con títulos como Ejército de ciegos y ensayos históricos y literarios que combinan fuentes documentales con testimonios orales, García de León ha sabido entrelazar la memoria popular con el rigor académico, dejando un legado imprescindible para comprender la identidad chiapaneca y mesoamericana.

Javier Espinosa Mandujano ha sido un actor clave en el desarrollo de la educación superior en Chiapas. Fue secretario de Educación, impulsor de la creación de la Universidad Autónoma de Chiapas y presidente de su primera Junta General de Gobierno. Además de su labor institucional, cultivó la narrativa, el ensayo y la novela, contribuyendo al pensamiento crítico y humanista en la región. Su compromiso con la formación académica y su visión a favor del conocimiento lo han convertido en una de las figuras centrales en la consolidación de la UNACH como institución universitaria de alto nivel, digno de ser reconocido.

ceremonia de Honoris Causa Unach

Cácede la identidad Chiapas; de en recon Antonio valiosas lin-

IGUALDAD Y DESARROLLO INTEGRAL

Poder Judicial reconoce el papel de madres trabajadoras en la labor de impartir justicia

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, como una institución comprometida con la igualdad y el desarrollo integral de la familia judicial, realizó el curso “Juzgar desde la Maternidad”. Este curso, realizado en coordinación con la Dirección de Igualdad de Género y Derechos Humanos y el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, contó con la disertación de la jueza penal de Distrito del Poder

Judicial de la Federación, Diana Isabel Ivens Cruz. Durante esta actividad, la ponente abordó el concepto de la maternidad en las diferentes aristas y ángulos, pero sobre todo desde la perspectiva laboral, el cómo día a día las madres trabajadoras enfrentan el desafío al balancear su vida profesional con la familiar. Asimismo, realizó un análisis y reflexión sobre el papel de las mujeres, que además de ser madres, laboran dentro del quehacer jurisdiccional, logrando combinar dos actividades fundamentales, la función pública de impartir justicia en la sociedad y la función privada

de cuidar a su familia. Manifestó de igual manera, las recomendaciones que las instituciones pueden implementar para abonar a fortalecer la labor de las madres trabajadoras. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con la igualdad y la equidad laboral, generando una sensibilización y condiciones para seguir contando con entornos

seguros y sin discriminación. En esta ponencia estuvieron presentes la magistrada de la Segunda Sala en Materia Civil de Tuxtla, Susana Sarmiento López; la magistrada del Pleno de Distrito, Mirna Camacho Pedrero; así como magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional y administrativo de esta casa de la justicia.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Con el objetivo de seguir robusteciendo las acciones en materia de seguridad, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo y el fiscal de Distrito Fronterizo-Costa, Arturo Pablo Liévano, sostuvo una reunión de trabajo con mandos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Municipal de Tapachula.

Aparicio Avendaño reconoció a todas y todos los elementos de la SSP por los logros obtenidos a nivel nacional, como posicionarse en el primer lugar en baja incidencia delictiva y ser el estado en el que menos delitos de alto impacto se cometen. Lo anterior, dijo, es posible gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, la evaluación constante y permanente, así como el compromiso firme con el pueblo

de Chiapas para garantizar entornos seguros.

También reiteró que las familias chiapanecas y los elementos de seguridad gozan del respaldo absoluto del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de la SSP y de los tres niveles de gobierno, reconociendo la voluntad política y los principios humanistas de esta Nueva ERA para todas y todos. “Tenemos un gobernador con mucha voluntad política, que está haciendo las cosas bien”, afirmó.

Además, exhortó a los mandos a no bajar la guardia y a mantener la supervisión constante en el territorio, reforzando la estrategia de proximidad social, con el objetivo de que la ciudadanía recupere la confianza en sus autoridades, asegurando que las evaluaciones seguirán siendo constantes para continuar perfeccionando las estrategias de seguridad, siguiendo los lineamientos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Señalan robo de cabezas de ganado en la comunidad Vicente Guerrero

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- El propietario del rancho “Sie7e Terrenos” fueron robados cuatro toretes este jueves en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de Tonalá en esta región istmo costa.

José Ricardo Nataren Mendoza y sus familiares dijeron que el robo fue sustraído 4 cabezas de ganado con peso de 140 a 180 kilos, el cual, presenta cada unos de los semovientes el fierro que los identifica uno con u. Símbolo de número 72 y otro combinado de Iniciales de sus primeros nombres y apellidos El rancho está ubicado sobre la carretera Tonalá -Puerto Arista, en un desvío se entra a la comunidad que conecta a varias salidas de otras comunidades y rancherías. Familiares acudirán a denunciar a la Fiscalía Regional Istmo Costa especializada en Abigeato. Ganaderos alzaron la voz para que la Fiscalía General de Chiapas a cargo de Jorge Luis Llaven Abarca, tenga al personal especializado en el combate al robo de ganado y que no esté del lado de los delincuentes.

Es por ello, que día con día en la costa de Chiapas se dispara el ín-

dice del robo de ganado y ya los Ganaderos perdieron la confianza en sus autoridades por falta de capacidad y trabajo. Concluyeron

TONALÁ

MUNDIAL 2026

La FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch, las mascotas oficiales del Mundial 2026

EFE-EL SIE7E

FOTO: INTERNET

La FIFA presentó este jueves a las mascotas oficiales del Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México, y que representan a un alce, un águila y un jaguar, animales simbólicos de estos tres países.

“Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo”, informó en un comunicado la FIFA.

El organismo regulador del fútbol internacional presentó a las tres mascotas en un breve video publicado en sus redes sociales, en el que indicó que cada uno de estos animales ocupa una posición distinta en el campo. Maple, vestido con los colores rojos de Canadá, usa los guantes característicos de los porteros, y destaca “por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo”, según la FIFA. Mientras que Zayu, quien encarna “el valioso patrimonio y el dinamismo” de México, se desempeña como delante-

CIENCIA

ro, posición desde la que “intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad”.

Por último, Clutch es centrocampista “predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación” y “tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte”.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó en el comunicado que los

tres animales “transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA” y serán un “elemento esencial del ambiente festivo” que rodeará al torneo, que se disputará entre del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

“Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojue-

gos que disfrutarán millones de personas”, señaló Infantino, puesto que los tres animales estarán en un videojuego de la FIFA que saldrá el próximo año. El sorteo de la fase de grupos del Mundial, en el que por primera vez participarán 48 selecciones, tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en Washington. Argentina acude al torneo como vigente campeón tras el título conquistado en Catar en 2022.

¿El TDAH y la obesidad están relacionados?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida.

En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que el TDAH no solo impacta la conducta y la concentración, sino que también guarda una relación estrecha con la obesidad. Investigaciones han encontrado que las personas con TDAH tienen hasta un 55% más de riesgo de desarrollar obesidad1. Además, se sabe que el TDAH en adultos no es poco frecuente: alrededor del 4.4% de la población adulta lo padece, aún sin haber sido diagnosticada en la infancia2. Un estudio de la Mayo Clinic, en Minnesota, reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de presentar obesidad en la adultez3. Este hallazgo confirma que la relación entre ambos padecimientos no es solo circunstancial ni de corto plazo, sino que puede comenzar en edades muy tempranas y acompañar a las personas a lo largo de su vida. A esta evidencia se suma un estudio publicado en Translational Psychiatry4, que identificó un componente genético y prenatal en la asociación de ambos padecimientos. Los investigadores demostraron que la

obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de síntomas de TDAH en los hijos y confirmaron la existencia de una relación bidireccional: el TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física; mientras que la obesidad, a través de inflamación sistémica, tiene un impacto directo en funciones cerebrales, generando síntomas como los del TDAH.

“El paciente con TDAH enfrenta retos adicionales para organizar su rutina diaria, mantener horarios de comida o sostener hábitos de ejercicio. Todo esto lo hace más vulnerable a la obesidad. Pero hoy sabemos que no solo es un tema de conducta: también hay bases genéticas y prenatales que refuerzan esta relación”, explica el Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad. El médico subraya que el tratamiento debe ser integral y personalizado. La farmacoterapia para el TDAH puede ayudar a regular la impulsividad y el apetito, mientras que la psicoterapia cognitivo-conductual contribuye a mejorar la autorregulación y la adherencia a hábitos saludables. Esto debe complementarse con planes de nutrición y ejercicio estructurados, y en casos específicos, con farmacoterapia para la obesidad o cirugía bariátrica, pero eso solo lo puede indicar un especialista. “Ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones médicas complejas, con bases biológicas, genéticas y ambientales, que requieren diagnóstico, acompañamiento profesional y empatía. Entenderlas en conjunto permite ofrecer a los pacientes tratamientos más efectivos y sostenibles”, concluye el Dr. Dorado.

hora El nuevo Museo Casa Kahlo revela las raíces familiares de Frida

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La familia de Frida Kahlo (1907-1954) abre las puertas este fin de semana al público de la que fue la casa de los padres de la artista mexicana, ahora un museo reconvertido para que los visitantes conozcan un poco más a la persona detrás de la obra y puedan observar sus primeros pasos en los murales y fotografías de la pintora, según constató EFE en un recorrido este jueves.

La Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicada a tan solo unos metros de la icónica Casa Azul en la colonia Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México, en la que Kahlo y su marido, el reconocido pintor mexicano Diego Rivera, convivieron durante años y de la que una joven Frida huía para inspirarse en su obra o para evadirse.

“Era donde se refugiaba cada vez que se enojaba. Es todo lo que realmente ella era, aparte de ser la artista. Los objetos y fotografías que vemos acá provienen solamente de archivos familiares”, explicó su sobrina nieta Mara Romeo Kahlo.

Entre las imágenes de su padre, el primer fotógrafo que trabajó para el expresidente Porfirio Díaz (1876-1911) y para el que documentó la construcción de algunas de las obras arquitectónicas más importantes del país, se entremezclan los trabajos de la juventud de Frida, como su primer mural ubicado en la cocina de la casa o la famosa Charola de amapolas.

Además, durante la exposición se podrán observar desde cartas de la autora a sus familiares a las diferentes muestras de su gusto por las costumbres y tradiciones mexicanas, que orgullosamente defendía con vestidos tradicionales y collares prehispánicos que formaban parte de su característica apariencia.

Internacional Frida Kahlo

“A todos nos gusta Frida”, expresa Mara de Anda en entrevista con EFE, la otra sobrina nieta encargada de conservar la obra de Kahlo.

Aunque se muestra agradecida de ver cómo es promotora de “fanatismos” e incluso es una “religión” en sí misma, quiso dar a conocer las “raíces” más desconocidas de la artista cuyos cuadros se venden por millones de dólares.

“Frida no fue nada más la fuerte y la loca

Este nuevo museo que servirá para aliviar la gran cantidad de visitantes de la Casa Azul para la que hay que reservar con meses de antelación, pero Frida traspasa las paredes de estos museos y se encuentra desde en los mercados a los vendedores ambulantes de las calles, muchas veces sin el control de la familia.

y esta mujer que tenía ideas rebeldes (...) Creemos que lo principal para todo es la infancia, pues es lo que nos hace personas. Si tú no conoces las raíces de la persona realmente no la conoces. Creo que nadie ha hablado de lo importante que fue para Frida el círculo de los afectos que hizo”, explica De Anda.

Pese a reconocer la resistencia de Frida, que llegó a ser operada hasta en 33 ocasiones debido a un fuerte accidente que tuvo en su infancia y a haber sido enferma de polio, De Anda destaca otras virtudes de la mexicana, como su cercanía y cariño que a lo largo de los años se han visto difuminados en el personaje.

“Se ha perdido este encanto de la misma Frida, que fue una mujer profundamente cariñosa y familiar. Amaba México, su cultura y raíces. Esta fue la intención de darle

a Frida humanidad, no tanto el icono que hoy conocemos, sino esta humanidad que la hace como tú y como yo. Lo que creemos es que todas nosotras llevamos una Frida dentro”, desarrolla. Este nuevo museo que servirá para aliviar la gran cantidad de visitantes de la Casa Azul para la que hay que reservar con meses de antelación, pero Frida traspasa las paredes de estos museos y se encuentra desde en los mercados a los vendedores ambulantes de las calles, muchas veces sin el control de la familia.

“Los derechos todavía no son de dominio público, se tiene que pedir permiso”, explica de De Anda, al lamentar cómo “muchas veces se saltan a la familia” no solo en la reproducción de su obra, sino también en el relato de su vida que por esta vez “qué mejor que sea contada de viva voz” por sus parientes.

Un juzgado de EEUU imputa al exdirector del FBI que investigó la campaña de Trump

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Washington.- Un gran jurado federal imputó este jueves a James B. Comey, exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), quien investigó al presidente Donald Trump por los posibles vínculos de Rusia con su campaña de 2016. que los cargos aún no han sido revelados públicamente, fuentes del Departamento de Justicia indicaron a medios estadounidenses que el gran jurado acusó a Comey de un delito de declaración falsa y un delito de obstrucción.

El Departamento de Justicia presentó el caso apenas días atrás, después de que Trump instara a la fiscal general, Pam Bondi, a actuar contra oponentes políticos.

La administración considera que la conducta de Comey en redes sociales y en declaraciones públicas podría constituir un abuso de su cargo, mientras que partidarios del exdirector califican la acusación como motivada políticamente.

El investigador reaccionó diciendo: “Estoy destrozado por el Departamento de Justicia, pero tengo una gran confianza en el sistema judicial federal”, en una publicación en su cuenta de Instagram.

En el vídeo agregó que “soy inocente, así que celebremos un juicio y mantengamos la fe”. Comey se convierte así en el primer exalto funcionario del Gobierno procesado en relación con la investigación sobre la interferencia rusa en los comicios estadounidenses. En el pasado, Trump ha calificado la pesquisa en su contra de “cacería de brujas”.

La investigación de Comey buscaba determinar si miembros de la campaña de Trump habían coordinado con Rusia y supervisó la recopilación de pruebas y testimonios del Congreso, lo que generó controversias que llevaron a su despido en 2017.

JUSTICIA

Premio Nobel de la Paz: Hay que devolver la dimensión humana a las negociaciones políticas Última hora

EFE EL SIE7E FOTO: EFE

Naciones Unidas.- La premio nobel de la paz Oleksandra Matviichuk dijo a EFE este jueves que hay que incluir la dimensión humana en las negociaciones políticas internacionales para alcanzar un fin de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Es fundamental que se vuelva a incluir la dimensión humana en las negociaciones políticas. En los últimos meses, hemos oído hablar mucho sobre recursos naturales, las reivindicaciones territoriales de Rusia, los intereses geopolíticos e incluso sobre la visión de Putin sobre la historia de Ucrania, pero no hemos oído nada sobre la gente”, recalcó la abogada ucraniana de derechos humanos que se desplazó a Nueva York para participar en reuniones en el marco de la Asamblea General de la ONU.

La activista, que se centra en documentar los crímenes de guerra por parte de Rusia contra Ucrania en la última década, dijo que esta semana ha hablado con ministros de varios países sobre la situación por la que atraviesa el suyo y que en Ucrania se necesitan políticas concretas y acciones, no solo “palabras” de apoyo. “Todavía desconocemos qué ocurrirá con los más de 20.000 niños ucranianos deportados ilegalmente a Rusia. ¿Qué pasará con los miles de civiles detenidos ilegalmente que sufren torturas y abusos sexuales a diario? ¿Qué ocurrirá con los millones de personas que viven bajo ocupación rusa en zonas grises, sin los medios para defender sus derechos, su libertad, sus propiedades, sus vidas, sus hijos y sus seres queridos?”, se preguntó. “La ONU debe intervenir y tomar medidas para que la dimensión humana vuelva a formar parte de las negociaciones políticas”, recalcó Matviichuk, que en 2022 re-

cibió el Premio Nobel de la Paz. Matviichuk lamentó que la ONU ha fracasado en la resolución de numerosas crisis en diferentes partes del mundo y recalcó la importancia de una reforma del organismo internacional.

“Es un sistema creado en el siglo pasado para prevenir la violencia extrema y masiva, pero los países que lo crearon se reservaron privilegios irracionales como el derecho de veto en el Consejo de Seguridad, y por eso el sistema está paralizado. Este sistema necesita una reforma”, subrayó.

Matviichuk también mira con recelo las promesas que los líderes de los países hacen esta semana desde el estrado de la Asamblea General.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un giro radical e inesperado al instar a Ucrania a luchar hasta recuperar los territorios ocupados por Rusia, en una aparente ruptura con la línea de negociaciones de paz que había promovido hasta ahora.

“Ya veremos qué sucede en el futuro próximo”, dijo la activista y recordó que, cuando el mandatario republicano era solo candidato, Trump prometió que si llegaba a ser presidente, lograría la paz en 24 horas, “y estas 24 horas ya han sido las más largas de la historia de la humanidad”, apuntó.

Según Matviichuk el principal problema es el presidente ruso, Vladímir Putin, quien “no quiere la paz” y solo busca “lograr sus objetivos geopolíticos”, como se pudo ver con las recientes violaciones de Rusia del espacio aéreo de Polonia, Rumanía y Estonia.

“Inició esta guerra para ocupar y destruir todo el país y acercarse a Europa. Ve a Ucrania como un puente hacia Europa. Planeó atacar otro país europeo porque sueña con su legado y quiere restaurar por la fuerza el Imperio ruso”, anotó.

ENFERMEDAD NEUROLÓGICA

Hasta un 60% de las personas con síndrome de piernas inquietas presenta dificultades para sentarse

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Celia García Malo, ha destacado el impacto en la calidad de vida del síndrome de piernas inquietas, señalando que hasta un 60 por ciento de pacientes presenta dificultades para sentarse o relajarse.

Así lo ha apuntado con motivo del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), una enfermedad neurológica que la SEN estima que padecen más de dos millones de personas en España, con un porcentaje de personas sin diagnosticar que podría llegar al 90 por ciento.

El SPI se caracteriza por una necesidad de mover las extremidades infreiores debido a sensaciones de hormigueo, picazón, dolor o malestar. Estos síntomas suelen aparecer o intensificarse durante períodos de inactividad, especialmente al estar sentado o acostado, y se alivian transitoriamente con el movimiento. Además, tienden a aparecer en la tarde-noche, lo que dificulta la conciliar el sueño y alcanzar un descanso reparador. Celia García ha detallado que es una causa «sumamente común» de insomnio o de mala calidad de sueño, que no mejora con tratamientos clásicos hipnóticos, y en la que incluso el uso de ciertos fármacos puede provocar un empeoramiento de los síntomas. Esta enfermedad puede manifestarse a cualquier edad, aunque es más prevalente entre adultos, donde llega a afectar hasta a un 10 por ciento de la población. Los síntomas pueden confundirse con facilidad con enfermedades reumáticas o trastornos circulatorios; de hecho, en España se han documentado casos de retrasos de

más de 10 años en el diagnóstico. En niños, su prevalencia es de cerca del cuatro por ciento, aunque es el grupo donde se estima que existe un mayor infradiagnóstico, ya que los síntomas suelen aparecer de forma muy discreta y esporádica en las fases iniciales, por lo que, hasta que no se agravan, suelen atribuirse al crecimiento o a otros trastornos como el TDAH.

Déficit de hierro

En todos los grupos de edad, la prevalencia en mujeres es el doble que en hombres, ya que el SPI es especialmente frecuente en situaciones que generan déficit de hierro o alteraciones metabólicas, como ocurre durante el embarazo o en el contexto de menstruación abundante. Pese a esto, la especialista ha remarcado que el hierro no es el único factor determinante.

Aunque la causa exacta del SPI aún no se comprende por completo, alrededor del 65 por ciento de los pacientes tienen antecedentes familiares. Además, se ha asociado a otras enfermedades como la insuficiencia renal crónica, la diabetes y ciertas neuropatías. En cuanto al tratamiento, la experta ha explicado que existen diversas clases de medicamentos eficaces, entre ellos la suplementación con hierro, cuando está justificada. «La mayoría de los pacientes experimentan una notable mejora tanto en su calidad de vida como en el descanso nocturno, lo que impacta de forma muy positiva en su salud general», ha resaltado. Al tratarse de una patología crónica, García ha puntualizado que los pacientes necesitan un seguimiento, con visitas sucesivas al neurólogo para reevaluar cómo evoluciona la enfermedad, que además es fluctuante, por lo que la medicación debe ajustarse en función de las necesidades.

Selva política Rugidos

*Cámara Será Caja Transparente de Todo lo que se Haga, Promete Kenia López Rabadán

*Piden Concentrar en un Solo Organo Jurisdiccional, Procesos Relacionados con Ayotzinapa

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), expresó que en este año que le toca dirigirla va a trabajar para que sea esta Cámara una caja transparente de todo lo que se haga, pues ahora es la autorresponsable de garantizar los derechos ARCO y el derecho humano a la transparencia. Recalcó que se intentará que este año de la LXVI Legislatura sea el más transparente posible, “porque para mí la transparencia obliga a la no corrupción, la transparencia le pone un freno al que se quiera pasar de listo, la transparencia le pone un freno a quien quiera abusar del cargo, la transparencia le pone un freno a quien quiera usufructuar un espacio público para su beneficio personal”.

Por eso –abundó-- es maravillosa la transparencia, porque le garantiza al ciudadano que sus impuestos van a ser bien usados y porque exhibe al corrupto y al abusivo, y los excesos se descubren y revelan gracias a la transparencia. Al reunirse con representantes de medios de comunicación que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, comentó que su prioridad en este año es hacerlo bien, bueno, honorable y con dignidad.

“Para mí hoy hay una sola prioridad, con eso le garantizo a todos mis compañeros de todos los grupos parlamentarios, institucionalidad. Hoy México lo necesita. La imagen de la Cámara debe ser positiva, pues lo que los ciudadanos esperan de los políticos son trabajos honorables, éticos y decentes”.

Afirmó que será absolutamente institucional, porque en esta Cámara de Diputados, “compañeros de Morena, del Verde y del PT votaron por una servidora y, en consecuencia, hay que hacerlo bien, hay que hacerlo de manera honorable y así lo estaría haciendo porque es una gran oportunidad de demostrar cómo sí se pueden hacer bien las cosas”.

Indicó que está enfocada a que la Cámara de Diputados sea un referente positivo, porque la ciudadanía paga impuestos para que aquí en la Cámara se den resultados, para que haya medicinas, carreteras seguras, hospitales en donde se pueda salvar la vida, escuelas de calidad. “Para eso los mexicanos pagan impuestos”.

López Rabadán añadió que de cada tres pesos que un trabajador gana, uno de esos tres pesos lo tiene que pagar en impuestos. “Se necesita que esta Cámara de Diputados dé resultados positivos, dé resultados a las personas, a las familias en México. Lo otro, las escenas negativas, las escenas malas, las escenas dañinas, yo espero por el bien de México que ya no se den. No le sirven a nadie”.

Expresó que para ella la pluralidad y ser incluyente es prioridad. “La pluralidad le hace bien al país, porque la ciudadanía agradece esas fotografías de pluralidad, porque hay pluralidad en la Cámara de Diputados, hay pluralidad en el Congreso, hay pluralidad en los medios, es más hay pluralidad en la familia”. Destacó que en 21 días de su presidencia ha tenido un acompañamiento de los medios, y quienes hacen política tenemos que respetar a los medios de comunicación, reconocerlos e incluso querer a los medios de comunicación, a las personas que están en ellos, “porque es la forma en la que quienes estamos en el servicio público podemos llegar a la ciudadanía. Yo por eso les aprecio, les respeto y les reconozco su trabajo”. Expresó que fijará posición como presidenta de la Cámara de Diputados en sus votos como militante de un partido político, como integrante del grupo parlamentario del PAN y como una mujer que se dedica a la política. “Yo estoy obligada a respetar a mis 499 compañeros, y lo haré para que cuando cada una y cada uno de ellos me escuche, se sienta representado. Desde la Mesa, se tiene la obligación legal y ética de respetar la posición de los compañeros”.

Informó que en la Mesa Directiva hay 130 dictámenes esperando a ser resueltos por el Pleno. “Hay que encontrar el cómo sí que esos dictámenes se deliberen en el Pleno, se discutan en el Pleno y, en su caso, si tienen las condiciones numéricas se aprueben y sean derecho positivo vigente para las y los mexicanos. Es uno de mis compromisos prioritarios porque estamos obligados a hacer leyes. Son dictámenes de todos los grupos parlamentarios”.

Agregó que se debe dictaminar, es un proceso que está casi por concluir, pero si no se da no hay forma de que las iniciativas y todo el trabajo legislativo tenga asidero normativo. “Necesitamos encontrar el tiempo y si es necesario poner más días de sesiones; estamos obligados a hacerlo, porque son iniciativas de todos los grupos parlamentarios que están esperando la dictaminación del Pleno, de las y los legisladores y para eso nos pagan; para dictaminar, para legislar, para hacer leyes”.

Se está haciendo –dijo-- un planteamiento específico y concreto, incluso de horas, días y temas, para que, en conjunto, una vez que se haga el planteamiento a la Junta de Coordinación Política, encontrar los días para esta dictaminación.

La diputada presidenta informó que hará llegar una carta a la titular de la Secretaría de las Mujeres, porque los temas discursivos de las mujeres necesitan ir aparejados de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“Estaré absolutamente en coordinación para apoyar en lo posible que el Presupuesto de las mujeres sea el mejor posible; entiendo que ya hay rubros asignados para mujeres de manera transversal y necesitamos asignarle recursos a temas que además son necesarios en el día a día de las mujeres que, incluso, les pue -

den salvar la vida o la integridad; por ejemplo, los refugios, los recursos para enfermedades propias de las mujeres”, precisó.

En cuanto al desabasto en medicamentos, consideró que la mayor atribución de un diputado federal es la aprobación del presupuesto, el cual es la mejor política pública de cualquier gobierno; “es ahí donde se apoya, es ahí donde se ayuda, es ahí donde se demuestra la prioridad del gobierno, el humanismo del gobierno, la congruencia del gobierno”.

Enfatizó que, por eso, en este momento para los legisladores, la posibilidad de aprobar un presupuesto que garantice medicinas, hospitales, salvar la vida de las y los mexicanos, deberá ser el eje de discusión, tanto en comisiones como en el Pleno. “Yo espero que esta Cámara de Diputados tome una posición humanista a favor de que se garanticen medicinas y hospitales para el siguiente año fiscal”.

En otro tema, ayer el diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Órgano de Administración Judicial a que realice la concentración de los diversos juicios y procesos relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en un solo órgano jurisdiccional.

Señaló que presentó un punto de acuerdo, con el fin de garantizar la unidad de criterio, la coherencia en las resoluciones judiciales y la protección integral de los derechos humanos de las víctimas y sus familiares.

En conferencia de prensa, Vázquez Arellano expuso que la complejidad del caso ha derivado en la apertura de múltiples expedientes judiciales en distintas instancias y jurisdicciones, lo que ha generado una dispersión de la información, duplicidad de esfuerzos y, en ocasiones, resoluciones contradictorias.

Además, agregó, obstaculiza la coordinación entre las autoridades encargadas de la investigación y prolonga el acceso a una justicia pronta y expedita para las víctimas.

“El problema del caso Ayotzinapa es que el expediente está disperso en diversos tribunales y estados del país. Esto dificulta que haya una unidad de criterio, unidad en las líneas de investigación, y pensamos que ahora que hay un nuevo Poder Judicial y nuevos jueces, podría tomarse como una prioridad por parte de los ministros de la SCJN para que, en coordinación con el Ejecutivo Federal, la Fiscalía General de la República y el Poder Legislativo, pueda llevarse la investigación y saber qué pasó”, precisó.

El diputado destacó que esta demanda de concentrar los diversos expedientes la ha hecho Morena desde hace muchos años y confió en que se designe el presupuesto suficiente para crear este órgano especial para el caso Ayotzinapa.

“Son 11 años de impunidad, en los cuales no han encontrado respuesta las familias, por lo que pensamos que este nuevo Poder Judicial vea por los de abajo, entre ellos, las familias de víctimas desaparecidas”, subrayó.

De salida les informamos que la Comisión de Defensa Nacional, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó por unanimidad su segundo informe de actividades correspondiente al primer año de ejercicio, así como su plan anual de trabajo que desarrollará durante el segundo año de la LXVI Legislatura.

El programa de trabajo señala que el objetivo principal de la Comisión es fomentar las propuestas, el estudio y análisis de temas estratégicos para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la seguridad del país, con la finalidad de dar respuesta clara a las necesidades y problemáticas sociales, así como elaborar una agenda legislativa que establezca acciones tendentes a resolver de manera pronta y eficaz los asuntos de su competencia. Indica que dentro de sus estrategias está la realización de foros, parlamentos abiertos, seminarios, conferencias, dictaminar y emitir las opiniones en tiempo y forma, las iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo turnadas, así como la convocación de reuniones ordinarias por lo menos una vez al mes. Asimismo, con la finalidad de fortalecer el acercamiento con las instancias competentes en materia de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas, se propone la realización de visitas de trabajo a las siguientes áreas e instituciones de la Secretaría de la Defensa Nacional: Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Dirección General de Derechos Humanos, entre otras. Respecto al segundo informe semestral de actividades legislativas, correspondientes de marzo a agosto de 2025, las y los integrantes de la instancia legislativa analizaron temas como justicia militar, armas de fuego, explosivos, seguridad pública y recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) reconoció que el programa de trabajo abarca los aspectos más importantes de la función legislativa de esa instancia, como la actividad parlamentaria, dictaminar asuntos, la vinculación institucional y la opinión respecto al Presupuesto de Egresos 2026. Del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera mencionó que los documentos presentados no solo contienen cifras o calendarios, sino son un reflejo del compromiso institucional con México y las Fuerzas Armadas. Celebró que el programa anual de trabajo no se limite a una agenda burocrática, sino que contenga líneas estrategias claras, como la modernización y el fortalecimiento del marco jurídico que regula la actuación del Ejército, Fuerza Área y Guardia Nacional.

¡ Un Jaguar !

Figura emblemática de nuestro querido Chiapas y un ejemplar que ha sorteado las amenazas de extinción, el Jaguar será la mascota de México en el justa mundialista de futbol 2026.

Ayer la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer a las figuras mascotas de los tres países organizadores de la fiesta deportiva más importante del mundo. Canadá, Estados Unidos y México presentaron al mismo tiempo sus mascotas a quienes llaman a partir de ahora “Maple”, “Clutch” y “Zayu” de acuerdo al orden de los países.

Con la elección de un jaguar (Zayu) como mascota, los organizadores del Mundial de Futbol 2026 y el pueblo de México honran de esta manera la historia, cultura y riqueza natural de Chiapas.

EL CARTÓN

“Agradezco al presidente Xi que haya aprobado el acuerdo…”

El presidente Donald Trump, luego de confirmar que TikTok será operada por inversionistas estadunidenses y agradecer a su homólogo chino, Xi Jinping, por apoyar la transferencia de esta plataforma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.