Eduardo Ramírez anuncia Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz en Chiapas
Aprueban reforma constitucional en materia de extorsión y de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional
Ilea,talleres artesanales para madres e hijas
Editorial
26 números de feminicidios en este 2025
Lastimosamente las noticias vuelven a ser protagonistas en las notas rojas con el aumento de la violencia en Chiapas. Como referente el más reciente caso de feminismo en la capital del estado. Es escalofriante imaginarse la escena del asesinato cometido, el cuerpo desmembrado de Thalía del Rocío “N” fue encontrado en dos bolsas en calles de la colonia Terán. Así mismo las autoridades actuaron de inmediato logrando la detención del feminicida Ciro “N”, siendo este pareja de la occisa. Este feminicidio atroz” no es un hecho aislado, sino el resultado de un sistema que permite y reproduce la violencia extrema contra las mujeres. La crueldad y saña con la que fue asesinada indigna, duele y aterra. El mismo día la violencia feminicida volvió a sacudir al estado, ya que fue localizado el cuerpo de una mujer en estado de descomposición dentro de una vivienda en el fraccionamiento Real del Bosque, acá mismo en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la colectiva 50+1 y la Comisión Estatal para una Vida Libre de Violencia de las Mujeres, la víctima aún no identificada presentaba huellas de estrangulamiento. Vecinos reportaron olores fétidos que provenían del inmueble, lo que hace presumir que la mujer llevaba varios días sin vida. Versiones extraoficiales refieren además que el cuerpo presentaba lesiones por arma blanca. Organizaciones feministas denunciaron que la ciudad enfrenta una emergencia de violencia contra las mujeres que las autoridades municipales y estatales no han atendido con la urgencia requerida. “Exigimos acciones inmediatas y contundentes para frenar esta ola de feminicidios”, expresaron en un comunicado. Con este caso, Chiapas acumula al menos 26 feminicidios en lo que va de 2025, de acuerdo con el conteo de organizaciones civiles. Colectiva 50 más 1, manifestó que autoridades no pueden seguir siendo omisas. No queremos más comunicados que anuncian el inicio de una investigación. ¡Queremos acciones que prevengan y detengan la violencia feminicida!, estableció. A la Fiscalía de Feminicidios y a la Fiscalía Metropolitana, les dijo que no basta con anunciar la creación de un grupo multidisciplinario para realizar peritajes. Al gobierno de Chiapas le recriminó
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
que sus estrategias de seguridad y prevención no están funcionando. La violencia contra las mujeres se intensifica cada día, y el riesgo para nuestras vidas es cada vez mayor. Exigimos, manifestó, políticas públicas, efectivas, con presupuesto suficiente y perspectiva de género, que atiendan de manera urgente esta emergencia. El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, junto a representantes de las Fuerzas Armadas y mandos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, informó que se reforzará la presencia operativa y de investigación en las colonias de la capital chiapaneca, en las que hubo mayor comisión de delitos en los últimos días. Al respecto, señaló que la incidencia delictiva de la semana que concluyó el domingo 21 de septiembre reflejó un incremento del 10 por ciento en comparación con la semana pasada, al tiempo de precisar que, principalmente, fueron delitos de violencia familiar, lesiones culposas, daños, narcomenudeo y otros, que se cometieron, sobre todo, en las colonias Plan de Ayala, Terán, Centro, Potrero Mirador y Real del Bosque. En cuanto a la incidencia de alto impacto, hubo un incremento del 25 por ciento, con carpetas de investigación por dos feminicidios, robo a transeúnte, robo a negocio, homicidio doloso y otros. Jorge Llaven apuntó que, en el caso del feminicidio ocurrido en Terán, el presunto responsable ya se encuentra a disposición del órgano jurisdiccional. “Como lo hemos mencionado, pediremos la pena máxima de 100 años por este delito”. Mientras que en el feminicidio ocurrido en el fraccionamiento Real del Bosque, se tienen avances importantes tendientes a esclarecer este lamentable hecho, por lo que en las próximas horas se dará cuenta de esta investigación. Llaven Abarca hizo un llamado a la reflexión sobre la prevención de conductas de riesgo, señalando que en los recientes hechos registrados en Tuxtla Gutiérrez se ha identificado como común denominador el consumo de alcohol y drogas; por ello, exhortó a la sociedad a fortalecer los valores familiares, educar a los hijos en la sana convivencia y fomentar la práctica del deporte.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
¡Queremos acciones que prevengan y detengan la violencia feminicida!
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Jueves 25 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4998
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado
CONGRESO
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, aprobó reformar los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Previamente, la Comisión Permanente en sesión ordinaria, convocó al pleno para llevar a cabo el Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, para atender y dar trámite parlamentario a la iniciativa antes citada.
Cabe destacar que con dicha reforma se concede facultad al Senado de la República y, en su caso a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos que haga la persona titular de la Presidencia de la República, entre otros, de mandos superiores de la Guardia Nacional, lo que fortalece el mecanismo de vigilancia parlamentaria en materia de seguridad pública y promueve la transparencia y la rendición de cuentas.
Asimismo, con la aprobación de modificación constitucional, se incorpora un lenguaje incluyente, para que en lugar del “presidente
de la República”, se diga la “persona titular de la Presidencia de la República”, y visibiliza al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República, lo que resalta la importancia de la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres. Como parte de la agenda de la Sesión Extraordinaria, la Sexagésima Novena Legislatura aprobó tam-
Aprueban reforma constitucional en materia de extorsión y de ratifi cación de grados superiores de la Guardia
bién el proyecto de decreto por el que se reforma el Inciso A) de la Fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, la cual fue remitida a esta soberanía popular por la Cámara de Senadores de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de la Unión. Con dicha disposición se obliga a perseguir de oficio el delito de ex-
Nacional
torsión que afecta a muchas familias mexicanas. Una vez concluidos los temas que dieron origen a la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, declaró clausurados los trabajos del Cuarto Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura.
Lamentable que gobierno federal le eche la culpa a farmacéuticas por desabasto en hospitales
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional de la Salud Papás de Nicos con Cáncer AC, condenó la actitud de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien llamó irresponsable en el tema de la distribución de medicamentos en los hospitales.
El activista chiapaneco comentó que, a siete años de desabasto, las autoridades se han basado en pretextos para no cumplir con los servicios de calidad que prometieron antes de tomar el poder y dejar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) fuera del mismo.
Resaltó que no es posible que la mandataria federal culpe a las compañías farmacéuticas por un problema que, dijo, recae en las mismas autoridades o el Estado, “pero cada minuto que pasa se pone en riesgo la vida de cientos de miles
de personas y de niños y niñas con cáncer”.
Insistió en que la actitud de la Ejecutivo federal es irresponsable y no responde a los intereses de los gobernados; por ello, aseveró que en breve realizarán manifestaciones a los largo y ancho de todo el país, con la finalidad de presionar y que les cumplan con un derecho humano, que es la salud.
Israel Rivas ha sido una voz importante ante una serie de irregularidades que han ocurrido en el sistema de salud de toda la República Mexicana, pues él mismo ha vivido la problemática con su hija menor de edad, quien ya superó el cáncer.
Por eso, él mismo no ha bajado la guardia para que les cumplan a todos los padres y madres que sólo quieren una atención digna, principalmente para aquellos que sufren de enfermedades crónico-degenerativas como el mismo cáncer, en todos sus tipos.
DIF
Piden ayuda para familias afectadas por contingencias
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas puso en marcha un centro de acopio en Tuxtla Gutiérrez con el propósito de recolectar ayuda para las familias que resulten afectadas por fenómenos naturales en la entidad, como las recientes lluvias que ocasionaron afectaciones en varios municipios.
La titular del área de Enlace Interinstitucional del DIF Chiapas, Carmen Angulo, explicó que la iniciativa busca brindar un apoyo rápido y efectivo a la población en situación de riesgo. “El objetivo es estar preparados para auxiliar a quienes más lo necesiten ante cualquier contingencia”, señaló.
Entre los artículos de primera necesidad que se recibirán se encuentran: Alimentos no perecederos,
agua embotellada, artículos de higiene personal: champú, jabón, pasta y cepillos dentales.
Pañales desechables y toallas sanitarias, productos de limpieza.
Angulo precisó que el centro de acopio solo recibirá donaciones en especie, no en efectivo o transferencias, para asegurar que la ayuda llegue de manera directa a los beneficiarios.
El centro de acopio está ubicado en el Libramiento Norte Oriente, Salomón González Blanco S/N, esquina Paso Limón, frente a la Torre Chiapas. El horario de recepción es de lunes a jueves de 8:00 a 16:00 horas, y los viernes de 8:00 a 13:00 horas.
Finalmente, Carmen Angulo hizo un llamado solidario a la ciudadanía: “Súmense a ayudar; toda la ayuda que recaudemos llegará a las manos que lo necesitan. Tóquense el corazón”.
FNLS acusa al gobierno federal de mantener persecución contra sus integrantes
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunciaron públicamente que el actual gobierno federal continúa aplicando políticas de represión y persecución en contra de quienes forman parte de su movimiento. Durante una conferencia de prensa realizada en la Plaza de la Paz, los representantes de la organización recordaron la detención de Alfonso Daniel Luna Alcántara, ocurrida el pasado 18 de septiembre en el estado de Querétaro, a manos de la Fiscalía General de la República. Los voceros del FNLS señalaron que, a pesar de presentarse como una administración de transformación, el partido en el poder mantiene prácticas de criminalización hacia luchadores sociales, defensores de derechos humanos y organizaciones independientes. En ese sentido, calificaron el arresto de Luna Alcántara como un acto de “venganza política”, relacionado con su labor de denuncia en México y en foros internacionales sobre la desaparición forzada de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez en 2007.
La organización recordó además
que otro de sus integrantes, Higinio Bustos Navarro, continúa recluido en Coatzacoalcos, Veracruz, pese a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que su detención fue arbitraria y recomendó su liberación inmediata. Los inconformes también señalaron que persisten la impunidad y la falta de justicia en casos de desaparición y ejecuciones extrajudiciales contra sus militantes, así como actos de hostigamiento hacia profesores y profesionistas que simpatizan con su causa. Finalmente, el FNLS reiteró su exigencia de liberar de manera inmediata e incondicional a Luna Alcántara y a Bustos Navarro, además de demandar el cese de la persecución política contra todos sus miembros.
DENUNCIA PÚBLICA
CHIAPAS REGISTRA 7 DECESOS
A diario, delincuencia asesina a un policía en el país
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- De acuerdo con la organización no gubernamental “Causa en Común”, en lo que va de este año fueron asesinado 272 policías, es decir al menos 1 elemento ha perdido la vida a diario, lo que representa 24 por ciento más que en el mismo periodo de 2024. Del 12 al 18 de septiembre pasado (como último registro), el dato arrojó 5 agentes abatidos. De la cifra total, 7 casos corresponden a la geografía chiapaneca, advierte la ONG.
Con base en el conteo que hace la referida agrupación, el año pasado, a nivel nacional fueron muertos 322 policías, de los cuales 61 eran de Guanajuato, 24 del Estado de México, 22 de Guerrero, 20 de Chiapas, entre otros.
El último caso registrado en la entidad chiapaneca fue en la ciudad de San Cristóbal de Las
Casas, cuando un agente recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza, luego de participar en un operativo nocturno.
En cuanto a la violencia en general en toda la República Mexicana, Causa en Común documentó que, dentro de los primeros seis meses de este año se han contabilizado 2,517 atrocidades; Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Puebla concentran la mayor parte de esa violencia.
De esa cifra, advierte que se han sumado 704 asesinatos con tortura; 260 mutilaciones y descuartizamientos y 256 feminicidios con crueldad extrema, además de 200 masacres.
Entre estos últimos hechos, se ejemplifica lo que ocurrió el pasado 29 de junio en Culiacán, Sinaloa, con el hallazgo de 20 personas muertas, cuatro sobre un puente vehicular y el resto en el interior de una camioneta tipo vagoneta, incluyendo un decapitado.
DERRAMA ECONÓMICA
Chiapas recibe más de 42 mdp por acuerdos entre ejidatarios y empresas energéticas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Las comunidades ejidales de Chiapas se beneficiaron con una derrama económica superior a los 42 millones de pesos, producto de 88 acuerdos de ocupación superficial registrados con empresas del sector energético, de acuerdo con el Informe de Labores 2024-2025 de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Estos recursos, destinados directamente a los titulares de la tierra como contraprestación por el uso de sus terrenos para proyectos energéticos, posicionan a Chiapas, junto con Campeche, Tabasco y Veracruz, como uno de los estados con mayor dinamismo en esta materia a nivel nacional.
El reporte detalla que, de las 761
solicitudes de acuerdos presentadas en el país, 705 obtuvieron su registro oficial, generando un monto total de 902.5 millones de pesos en compensaciones para las comunidades agrarias.
La SEDATU, como órgano rector, tiene la encomienda de velar por que estas negociaciones se realicen bajo principios de equidad, transparencia y certidumbre jurídica, tal como lo establecen la Ley de Hidrocarburos y la Ley de la Industria Eléctrica. Como parte de este esfuerzo, durante mayo de 2025 la dependencia concluyó la actualización de cuatro instrumentos jurídicos clave. Estas mejoras regulatorias buscan fortalecer los procesos de negociación, uso y ocupación de terrenos, garantizando mayores beneficios y protección legal para las comunidades y los sujetos agrarios.
Afectados pueden activar seguro de daños por lluvias
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores informó a los derechohabientes con crédito hipotecario vigente, cuyas viviendas resultaron afectadas por las recientes lluvias en el estado, los pasos a seguir para hacer efectiva la protección de su seguro. El INFONAVIT hizo un llamado urgente a las y los acreditados en Chiapas que hayan sufrido daños en sus viviendas a causa de las fuertes lluvias e inundaciones, para que activen la cobertura del Seguro de Daños incluido en su crédito hipotecario.
Para que el seguro sea válido, es requisito indispensable que el acreditado se encuentre al corriente en sus pagos a la fecha en que ocurrieron los daños.
En caso de tener pagos pendientes, el Instituto ofrece la opción de firmar un convenio de regularización para poder acceder al beneficio.
Los interesados en solicitar la cobertura deberán acudir personalmente, de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 14:30 horas, a cualquiera de los siguientes Centros de Servicio INFONAVIT (CESI) en el estado: Pa-
lenque: Avenida 20 de noviembre, colonia Centro, en Tapachula: Central Norte número 11, colonia 5 de Febrero.
En Tuxtla Gutiérrez: Boulevard Belisario Domínguez número 2775, interior L2AyB, colonia Residencial Bugambilias.
El Instituto recuerda a los afectados que cuentan con un plazo de hasta dos años, a partir de la fecha del incidente, para reportar los daños y dar aviso al seguro.
Además de daños por lluvia e inundación, el Seguro de Daños protege la vivienda ante una amplia gama de eventos naturales o accidentales, como: sismos, ciclones, huracanes, incendios, granizo, erupción volcánica, explosión o caída de árboles.
INFONAVIT
Ilea, talleres artesanales para madres e hijas
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Bienvenidos a un programa más de Hablamos de Ser Madres, y es que septiembre ha estado muy divertido, muy eufórico, con muchas cositas -y lo que falta-, en esta ocasión nuestra invitada es Stepfanie Coutiño, de Talleres ILEA, que habló con Yessi y Marilyn acerca de sus talleres de noveno aniversario de su marca, donde enseña bordados, manualidades y costura, es la primera vez que nos visita, y estuvo muy emocionada porque es fan del programa.
“Es una bendición cumplir nueve años, no ha sido nada fácil, Ilea, como ven, se creó hace nueve años y nació de un proyecto que organizó el gobierno del estado, un concurso para crear empresas chiapanecas nuevas, pero dedicado a jóvenes, tenía que ser algo que se realizara aquí en Chiapas, que tuviera de beneficio, por ejemplo, el mío a mujeres chiapanecas, en ese tiempo, yo trabajaba en otro lado, tuve que decidir entre quedarme en ese lado o aventarme a emprender, ganó emprender y así fue como nació Ilea”, relató.
que crear otra cosa, a mí siempre me gustó dar, no clases, sino que si a veces me preguntaban cómo se hace este bordado, se los enseñaba porque me gustaba, entonces dije, es la hora de crear los talleres en línea, porque era lo que teníamos en ese momento”, recordó.
Así fue como compró un tripié en la Quinta Norte, porque en ese tiempo no lo iba a pedir en ninguna paquetería, comenzó a dar clases y funcionó muy bien, una, porque era pandemia y nadie podía salir, entonces tenía no solamente alumnas de Chiapas, sino de todo el país, y algunas siguen ahí también, eso fue en 2020, entonces, hace cinco años que está con las clases, pero al principio, todo fue en línea.
“Ahorita, como ya los damos presenciales, el año pasado que fue el primer aniversario en forma presencial, di uno de los más populares, que es el de bordado chamula, hicimos un huipil, entonces este año, como es el segundo presencial, otro modelo de corazoncitos con pompones, ese ha sido de los más populares en ILEA, lo vendíamos como prenda, pero ahorita pueden aprender a hacerlo”, explicó.
A ella siempre le gustaron los bordados, porque su mamá es de San Cris, donde hace mucho frío, pero en Tuxtla hace mucho calor, entonces los bordados de allá no los podía usar acá, el proyecto fue crear esos bordados en telas que se adaptaran a este clima y eso fue lo que ganó, comenzó como marca de textiles y bordados en ropa y accesorios, ya con el tiempo fueron cambiando.
De hecho, van a tener sorpresas, el aniversario es específicamente el 18 de septiembre, pero tuvieron el primer taller el sábado 20 como primera de varias fechas, el de la playerita, el de artesanías, un cuadrito mandala, adaptado para que pongas un espejo, fotos o lo que tú quieras, puedes colgarlo en la pared o solamente tenerlo como adorno, que igual ha sido de los populares, es el regreso de estos, y el taller nuevo de aniversario.
“Al principio todo fue ropa y accesorios, pero en pandemia, todo fue muy difícil, porque nosotros vendíamos más en San Cristóbal, en las expos y bazarcitos que ponían, pero en ese tiempo nadie podía salir, no había turismo, no había nada, y teníamos
“Siempre tenemos talleres de bordado, porque es lo que más enseñamos, pero esta es una técnica nueva, no la habíamos tenido antes, es una técnica de resaltado, donde la florecita la pueden tocar porque tiene relieve, todos estos talleres los hago pensando para que lo utilicen
artesanales hijas
en alguna parte, lo tenemos en un cuadrito de madera, pero si ustedes quieren, se puede poner en alguna fundita o en algún mantelito, otros pueden utilizarlos de adorno, puede ser para portaretratos, para poner los espejos o algún dibujo, una frase, es para que lo usen, de hecho, el de la playera que tiene puesta Marilyn, está diseñado para que lo puedan hacer en una playera o en una bolsa de manta, es telar de pedal de Zinacantán y encima está el bordado”, abundó.
Para los que todavía se saben la historia, Ilea nació de un concurso, donde fueron sumando varias etapas y llegó la etapa donde ya tenía que tener el nombre, pero no sabía cuál, lo único que sabía es que no quería que tuviera su nombre, sino que fuera algo aparte, entonces, en ese tiempo estaba leyendo un libro que se llama La Selección, que le gusta mucho hasta la fecha, entonces, todo el mundo donde se desarrollaba la historia se llamaba Illéa, con doble L, entonces le quiso poner Ilea con una L, por cualquier cosa de plagio, con la intención de luego cambiarlo, pero ya no lo hizo, porque cuando se puso a buscar otra vez qué nombre ponerle, nunca apareció: su destino era ser Ilea por siempre y así se quedó. “También, como les digo, antes vendíamos mucho en bazares en San Cristóbal, era más el trato directo con las personas, entonces siempre me preguntaban que si yo me llamaba Ilea, entonces, cuando había mucha gente les decía, sí, me llamo Ilea, así que algunos tal vez pensaron eso, pero no”, recordó.
con sus hijas, y se adaptan muy bien, por ejemplo, doña Graciela llegó desde el día uno con su hija Alexa, ellas siempre llegan juntas y seguramente ellas van a estar el sábado.
Todos los talleres se enseñan desde cero, pueden llegar desde niños, a partir de unos cinco o seis años, que ya han tenido de ese rango de edad, hasta más grandes, las personas que quieran, la mayoría de sus alumnas, aparte de que son mujeres, están en un rango entre los 30 a 60 años, pero también llegan personas más jóvenes, incluso llegan mamás
“Por ejemplo, han llegado mamás jóvenes con sus hijitas más chiquitas, y les digo que a partir de seis años pueden empezar a tomarlo, nada más que, por ejemplo, en bordados, a las niñas no les enseñaríamos el que está un poco complicado, a ellos se les enseñan unas técnicas más fáciles, pero igual pueden compartir con su mamá”, explicó. Yessi, en particular, nos compartió que ella llegó a los talleres sabiendo nada, cero, el hilo se le hacía nudo a cada segundo, y con su ansiedad y estrés, ahí la quería dejar, el segundo taller, que fue el bordado chamula, le encantó, pero se desesperó, y la verdad que Stepfanie tiene muchísima paciencia, piensa que si ella puede hacerlo, todo el mundo puede hacerlo. “Las clases son bien lindas, yo llegué conociendo nada, y decía, ¿por qué no hay música? ¿Por qué no se cae? Pero te olvidas, te metes en el mundo del bordar, yo decía, es mucho tiempo, y se te va el tiempo volando, cuando tengan la oportunidad, tomen algún taller, también da talleres presenciales privados, porque yo he llegado con alguna idea y
lo hemos hecho en grupo, en línea, es una buena terapia, la verdad que es muy linda, yo lo recomiendo 10 de 10”, añadió Yessi.
Además, puede ser una entrada económica más adelante para todas aquellas mamás que aprendan las técnicas de bordado, de costuras y todo lo que conlleva, le ha pasado que han llegado alumnas, sobre todo en los talleres de Día de Muertos o de Navidad, que tiende más para regalitos o cosas así, entonces ya después lo venden y hasta le dicen, maestra, ¿cómo lo ve? Es para que lo aprovechen, pueden llegar por terapia, por aprender algo nuevo o también por una entrada de dinero, están en Instagram como Ilea.mx y en Facebook como Ilea, mientras el taller se ubica en la novena sur entre cuarta y quinta poniente, frente a una ferretería muy famosa.
“Tenemos talleres de aniversario el sábado de 10 de la mañana a 3 de la tarde, que así como dice Yessi, ustedes verán que son muchas horas, pero no, se los juro que pasan súper rápido, entre semana tenemos este jueves 24 y el martes 30, los horarios son por la tarde, de 5 a 8 pm y a los sábados es que es un poquito más de tiempo, tal vez no tienen tiempo de llegar el sábado o entre semana, entonces el taller va a estar
disponible en línea a partir del domingo 28 a las 11 de la mañana, las clases se dan por Zoom”, explicó. Es decir, pueden bajar la aplicación y ahí dan la clase normal, pero aparte se dan unos videos guía, la clase es como para aclarar dudas, algo muy general, pero ya más específico se dan unos videos chiquitos, de las puntadas, que ya les puede quedar, las clases no quedan grabadas, pero los videos los pueden tener y ver cuando ustedes quieran.
“Gracias por haberme invitado, Yessi, Marilyn, estoy muy feliz de estar aquí en su espacio y compartirles, ya saben que si ustedes tienen cualquier duda, me pueden mandar mensaje o les pueden mandar a ellas, y ya con gusto les voy a estar contestando”, finalizó.
Yessi aprovechó la oportunidad para anunciar que acaba de pasar el día de las cosmetólogas, labor que es muy poco visible, pero ya son más cosmetólogas aquí en Chiapas, eso la llena de alegría, de mucho amor, ver cuántas chicas ya están en esta profesión, así que feliz día de la Cosmetología a todas ellas, y también a Yessi, con este proyecto que hace poco celebró cinco años desde que inició, que siga creciendo y que le manden muchos regalos. ¡Hasta la próxima!
Eduardo Ramírez Ley de Amnistía en para la Construcción de
Jueves 25 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Detienen a 38 integrantes de la Luz del Mundo en campo de adiestramiento de Michoacán
EFE - EL SIE7E
Morelia.- Un total de 38 hombres que se identificaron como presuntos miembros de la polémica congregación religiosa La Luz del Mundo fueron detenidos en un campo clandestino de adiestramiento en tácticas paramilitares, en el oeste de México. La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán (SSP), informó que los 38 hombres fueron arrestados la tarde del martes en un área de invernaderos, en el municipio de Vista Hermosa, colindante con el estado de Jalisco. Agentes de la SSP sorprendieron a los detenidos cuando supuestamente realizaban un entrenamiento táctico, operativo similar al que realizan las Fuerzas Armadas de México, con una pistola calibre nueve milímetros, así como 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una “caja de simulación de bomba casera”. Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmaron
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Familias, asociaciones y estudiantes normalistas se manifestaron este miércoles ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México para pedir la extradición de dos de los presuntos responsables de la desaparición forzosa de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero en 2014. Unas 2.000 personas exigieron la extradición desde Israel de Tomás Zerón, quien fuera en 2014 director de la Agencia de Investigación Criminal, y Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala (Guerrero), durante la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y que se encuentra prófugo en
ser originarios de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero.
Los 38 hombres fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, donde se investiga el por qué cuenta la congregación religiosa con este campo de adiestramiento.
De acuerdo con sus primeras declaraciones, los detenidos presumiblemente fueron reclutados para formar parte de lo que denominaron una “guardia secreta” de La Luz del Mundo, supuestamente encargada de dar seguridad a templos y líderes religiosos.
La FGR también investiga si existe relación de los detenidos con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más peligrosas de México que tiene su centro de operaciones en los límites de Jalisco y Michoacán, la cual se ha destacado por contar con campos de adiestramiento de sicarios en la región.
La Luz del Mundo cuenta con más de un millón de integrantes, aunque uno de sus principales
Estados Unidos.
“La extradición que se ha estado pidiendo de Tomás, hoy refugiado en Israel, no ha podido caminar ese trámite. La información que han recibido las familias es que están entre
líderes en México, Naasón Joaquín García, enfrenta una condena de 17 años de prisión en Estados Unidos, por el delito de abuso sexual de menores.
Naasón Joaquín, el martes también se declaró “no culpable” de nuevos cargos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil,
que le imputa una Fiscalía de Distrito en Nueva York.
El líder religioso fue detenido el 3 de junio del 2019 en el aeropuerto de Los Ángeles, California, bajo los cargos de tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación forzada de un menor, los cuales habría cometido cuando dirigía La Luz
trámite. Lo mismo pasa con el tema de la extradición de Ulises Bernabé (…), sin embargo, a pesar de estar ubicado en Estados Unidos, no se ha podido realizar el trámite correspondiente”, expuso el portavoz de la marcha, Isidoro Vicario.
En una marcha que partió a las 11.15 hora local (17.15 hora GMT) desde el ‘antimonumento’ en honor a esos jóvenes ubicado en el Paseo de la Reforma de Ciudad de México, las personas llegadas en autobuses desde Guerrero recorrieron la distancia con gritos como: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Mario González, uno de los padres de los desaparecidos cargó contra los gobiernos que han estado en el poder durante los dos sexenios.
“Les importa más proteger a sus propios delincuentes que dar razón a las familias de desaparecidos. Llevamos 11 años exigiéndolo y nos salen con que lo único que han mandado es una carta, y cuando la presi -
de Mundo en México, entre los años 2015 y 2018.
Varios seguidores de La Luz del Mundo compitieron en la reciente elección judicial de México, el pasado 01 de septiembre, logrando convertirse en juezas al menos dos mujeres relacionadas con este grupo religioso.
denta se vio con el embajador de Estados Unidos, supuestamente se lo pidió (…). Este edificio es un elefante blanco donde trabaja cientos de inútiles que no saben qué hacen ahí.” Frente a ese edificio, varios manifestantes pintaron las paredes con frases y retratos del expresidente Peña Nieto; Genaro Vázquez Osorio, exfiscal de Guerrero o Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República autor de la verdad histórica sobre el caso. “Solo le pedimos a la presidenta Sheinbaum que, si tiene un poco de respeto por los padres y un poco de respeto por los estudiantes, ayude a resolver este caso y diga la verdad”, sentenciaron colectivos de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
TRAS ASESINATO
Reforzarán medidas de seguridad en UNAM donde fue apuñalado un estudiante
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordó este miércoles aumentar las medidas de seguridad tras el asesinato de Jesús Israel, el estudiante de 16 años apuñalado el pasado lunes por otro joven en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, ubicado en la ciudad de México.
En un comunicado, la institución educativa destacó que con la aprobación de estas medidas la UNAM iniciará “la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad para alumnas, alumnos y las personas trabajadoras del plantel”. Además, precisó que se propondrán “medidas adicionales de control y acceso y mejoras a la infraestructura de seguridad
del plantel”, así como la implementación y refuerzo “de manera inmediata” de estrategias de apoyo psicosocial para los estudiantes y empleados. Estas acciones por parte de la UNAM suceden a la vez que estudiantes y familiares de los afectados realizan una marcha silenciosa hacia la universidad en señal de luto y como protesta para mejorar la seguridad dentro de los espacios universitarios.
Esa misma marcha cortó el pasado martes alguna de las vías principales de la capital mexicana con rumbo a Ciudad Universitaria, en el sur de la metrópoli. El rector de la academia, Leonardo Lomelí Vanegas, informó que se revisarían los “protocolos de seguridad” para lograr “espacios seguros y libres de violencia”.
INSEGURIDAD
Indagan ataque contra vehículo en el que viajaba nieta de gobernador de Sinaloa
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que autoridades gubernamentales indagan el ataque a tiros ocurrido en la víspera contra un vehículo en el que viajaba la nieta del gobernador del norteño estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el cual podría haber sido un intento de robo.
“Se está investigando cuál fue la causa. Parece que la causa fue el robo del vehículo. No necesariamente la causa está vinculada con la familia, pero de todas maneras se están haciendo todas las investigaciones y el gabinete de seguridad va a seguir dando la información”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
El martes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, uno de los estados más peligrosos del país, informó sobre el ataque registrado en el bulevar Jesús Kumate, en la salida sur del municipio de Culiacán, capital del estado.
De acuerdo con la información oficial, la menor salió ilesa mientras que varios integrantes del esquema de seguridad resultaron lesionados.
Así mismo, un autobús que se encontraba cerca del vehículo fue impactado también con las balas.
Por su lado, Rocha Moya, con -
firmó -en un mensaje en redes sociales- que el motivo del ataque fue un “intento de despojo” de la camioneta en la que viajaba su nieta.
“Respecto a la agresión sufrida a elementos de la SSP Sinaloa en Culiacán, derivada de un intento de despojo de camioneta, informo que los
agentes lesionados ya reciben atención médica. En el vehículo viajaba mi nieta, quien resultó ilesa”, detalló el mandatario estatal.
Sheinbaum aseveró, no obstante, que “no se descarta ninguna hipótesis, porque así debe ser y la Fiscalía tiene que hacer las investigaciones
con el apoyo del gabinete de seguridad”.
El ataque ocurrió el mismo día que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, se reunió con empresarios de Sinaloa e informó acerca de la disminución de los homicidios dolosos en el noroeste del país.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró este año como un grupo terrorista, tras la detención en julio de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregara a Estados Unidos.
Según cifras del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), desde el 9 de septiembre de 2024, el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos -seguidores de uno y otro de estos delincuentes mencionados-, respectivamente, ha causado 1.828 muertos en Sinaloa y 2.390 desapariciones forzadas.
INFORME
La demanda de expertos en IA crece un 95 % en México en el último año
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México .- La demanda de especialistas en Inteligencia Artificial (IA) se incrementó en un 95 % en México en el último año, de acuerdo con un informe elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El estudio, titulado ‘El futuro de la ciencia de datos y la IA como acelerador para los profesionales del mañana’, analiza cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo las tareas de los profesionales en el país y en la región.
“Más de 14.000 ofertas de empleo vinculadas a la inteligencia artificial, como analista de datos, business intelligence, científicos de datos o especialistas en machine learning, crecieron un 95 % en México entre septiembre del 2024 y septiembre 2025”, señaló a EFE Jorge Torres Jiménez, vicerrector de Estrategia y Desarrollo de UNIR en México.
El informe estima que, en 2025, la mitad de las tareas estarán
automatizadas y que, entre 2025 y 2030, habrá una transformación estructural del 22 % en el mercado laboral. Durante un conversatorio realizado en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, expertos explicaron los factores que están impulsando el desplazamiento de actividades humanas en distintos sectores.
Torres advirtió que entre 2030 y 2050 podrían desaparecer 92 millones de empleos en el mundo, aunque al mismo tiempo
surgirán 170 millones de nuevas plazas. “Hay roles en fuerte crecimiento, como especialistas en datos, en FinTech o en IA, pero otros tenderán a desaparecer, entre ellos cajeros, auxiliares de venta o diseñadores gráficos”, apuntó.
El Observatorio del Conocimiento de UNIR contabilizó más de 2,8 millones de vacantes en portales de empleo de México y Latinoamérica, de las cuales 65.838 correspondieron a ciencia de datos e IA, con un incremento del empleo del 300 % en
los últimos cinco años.
El análisis incluyó ofertas laborales publicadas en España, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Guatemala, Bolivia, República Dominicana, Paraguay, Nicaragua y Argentina.
La IA y el reto educativo
El rector de UNIR en México, Francisco David Mejía Rodríguez, subrayó que la inteligencia artificial “marcará un hito” en las instituciones educativas y en las disciplinas del futuro.
“En un mundo donde la tecnología avanza, no podemos darnos
PROGRAMA HECHO EN MÉXICO
el lujo de quedarnos atrás. El principal desafío es la empleabilidad y cómo preparamos a nuestros estudiantes para un mercado que demanda habilidades que apenas emergen. La respuesta no está solo en la teoría, sino en la integración práctica de estas herramientas en la formación”, afirmó. Por su parte, Myrna Hernández Gutiérrez, licenciada en informática por la UNAM, recordó que compañías como Microsoft y Walmart han recortado 6.000 y 1.500 empleos, respectivamente, en procesos de reestructuración.
“No hay por qué preocuparse, porque en la revolución industrial también hubo sustitución de personas por máquinas y aun así la sociedad logró adaptarse”, recordó.
Hernández añadió que el uso de IA puede aumentar la productividad de determinados empleos y liberar a los trabajadores de tareas rutinarias, lo que permitiría concentrarse en actividades de mayor valor.
La Agencia EFE contó con el apoyo de la UNIR para la difusión de este contenido.
México y EUA buscan impulsar la producción regional de semiconductores ante auge de China
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México y Estados Unidos destacaron este miércoles la necesidad de impulsar la integración en semiconductores para ser más “eficientes” y “traer la manufactura de vuelta a casa” ante la creciente competencia de Asia, en medio de las tensiones comerciales globales desatadas por el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump. “Tenemos que hacer también nuestra tarea de manera interna para ser más competitivo que Asia, no solamente por el tema arancelario, no solamente por el tema geoestratégico, sino también porque generemos las condiciones para ser más eficientes en esta cadena”, afirmó el subsecretario de
Industria y Comercio en la sede de la Secretaría de Economía de México, Vidal Llerenas. Así lo indicó Llerenas durante la inauguración del quinto capítulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-Estados Unidos, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). “Queremos participar en este proceso regional de formar parte de estas cadenas estratégicas que quieren volver a estar en Norteamérica. El Plan México y el Hecho de México es comprar más cosas hacia México y México incluye Estados Unidos y Canadá (miembros del acuerdo comercial del T-MEC)”, aseguró sobre los programas impulsados por la presidenta, Claudia Shein -
baum, para fortalecer la industria nacional. Por su parte, el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., Mark Johnson, remarcó que Washington busca “traer la manufactura de vuelta a casa” para lo que necesita que “México desempeñe un papel clave en ese proceso”. Johnson advirtió, además, que su país “no tolerará la dependencia de países como China para tecnología crítica”, como los semiconductores. En este sentido, el funcionario estadounidense aplaudió la propuesta del Gobierno mexicano de analizar una subida los aranceles a los países con los que México no tiene un acuerdo comercial, entre los que figura el gigante asiático. Hace dos semanas, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, apuntó que el Congreso debatirá un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos a vehículos eléctricos de China. El decreto lo discutirá próximamente el Congreso mexicano, como parte del Paquete Económico y, de aprobarse antes de la fecha límite del 15 de noviembre próximo, entraría en vigor a partir de 2026.
Internacional
Jueves 25 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Tiroteo contra oficina de ICE deja un muerto y dos heridos en Texas
EFE - EL SIE7E
Austin.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) rectificó este miércoles y dijo que solo un migrante murió, en vez de dos, durante el ataque a su oficina en Dallas (Texas) y que dos más están en estado crítico.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), del que depende ICE, corrigió la información en un comunicado y aseguró que solo una persona ha fallecido, cuando anteriormente había confir -
mado dos decesos aparte del atacante. Este comunicado, que fija el balance del suceso en un migrante fallecido, dos migrantes heridos y una segunda víctima mortal (el tirador, que se quitó la vida), ese el último de una larga serie de comunicaciones confusas y contradictorias que se han sucedido y solapado hoy en relación al tiroteo.
Aunque aún no hay confirmación oficial, la cadena NBC, citando a las fuerzas de seguridad, dice que el tirador ha sido identificado como Joshua Jahn, un hombre de 29 años.
Según detalló DHS en un comunicado, el sospechoso disparó de manera “indiscriminada” hacia las instalaciones desde la terraza de un edificio adyacente e impactó contra una furgoneta en donde estaban los migrantes.
Tanto el FBI como DHS han asegurado que las pesquisas sobre este hecho continúan en marcha, pero revelaron que está siendo investigado como un ataque de violencia “selectiva”.
Según las dos agencias federales, las autoridades encontraron una serie de cartuchos cerca
del sospechoso tenían escrito el mensaje: “ANTI-ICE”.
El director del FBI, Kash Patel, publicó en su cuenta de la plataforma X una imagen de los presuntos cartuchos, donde se ven la inscripción sobre una de las balas, en tinta azul.
A pesar de que las autoridades recalcaron que desconocen aún el motivo tras el ataque, varios funcionarios del Gobierno de Donald Trump y políticos republicanos, entre ellos el vicepresidente, JD Vance, lo vincularon de inmediato con la “violencia” y las amenazas contra “las fuer -
zas del orden”.
Este es el tercer incidente similar en lo que va del año en Texas. En julio las autoridades acusaron a 10 personas de participar en un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en Alvarado, que dejó a un policía herido y que el Departamento de Justicia consideró “ataque organizado”.
Ese mismo mes, agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen, donde provocó un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.
Gran socavón frente a un hospital de Tailandia
EFE · EL SIE7E
Bangkok.- Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, abrió un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se tragó una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud.
“Se cree inicialmente que la causa fue un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que provocó el derrumbe de la carretera”, señaló la Administración de Bangkok en un comunicado. Cuando el terreno se abrió, según muestran varios vídeos compartidos en las redes sociales, postes con tendido eléctrico cayeron dentro del foso, en el que dos gigantes tuberías vertieron agua, lo que ayudó a que se ampliara el socavón. Según la cadena pública Thai PBS, un edificio policial situado cerca del
hundimiento también fue desalojado, si bien las autoridades creen que los daños están controlados en el lugar. El gobernador de Bangkok, Chadchart, explicó en el sitio que el derrumbe no dejó personas lesionadas y que tres vehículos sufrieron daños en la zona, declarada de exclusión a partir de hoy, por lo que el tránsito ha sido suspendido y decenas de locales y hogares fueron evacuados. El hospital, según confirmó la Adminsitración de Bangkok, cerrará los servicios ambulatorios al menos por 48 horas, mientras espera operar con normalidad en las áreas de urgencias y hospitalización.
PRESIDENTE ARGENTINO
Milei alaba a Trump y promete crecimiento “irreversible” en Argentina tras los comicios
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- El presidente argentino, Javier Milei, alabó este miércoles en Nueva York a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien llamó “amigo” e “inspiración”, y prometió un crecimiento “irreversible” en Argentina tras los “centrales” comicios legislativos de octubre. Milei fue uno de los tres galardonados esta noche con el premio Ciudadano Global 2025 (Global Citizen) del Atlantic Council, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una ceremonia en la sala Ziegfeld Ballroom de Manhattan.
El mandatario argentino recibió el premio de manos del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien lo calificó de “líder visionario” y aplaudió sus “esfuerzos incansables para hacer Argentina grande nuevamente”, un lema que imita al que de Trump, y que Milei se apropió. “Quiero agradecer especialmente al presidente Donald Trump y al secretario Scott Bessent por haberle dado un espaldarazo de apoyo a la Argentina en un momento de alta incertidumbre”, comenzó su discurso el argentino, que resaltó la “alianza estratégica” entre las dos naciones.
Milei reivindicó que su Gobierno está siguiendo un plan de “normalización” económica en “año electoral” y en “contra de los manuales de ortodoxia política”, reconociendo que ha aplicado “medidas antipáticas en apariencia, pero fundamentales”, dijo, para devolver al país al crecimiento.
Fue entonces cuando el argentino defendió que está “aplicando ideas que sirvieron a otros países”, poniendo “lo correcto” frente a lo “cómodo”, y aseguró que es algo que su “amigo Donald Trump tiene más claro que nadie”, y que es una “inspiración” para su Ejecutivo ultraderechista.
“En el caso de Argentina, sabemos que esto recién empieza, que es momento de construir el edificio sobre los cimientos que hemos desplegado. Es momento de ratificar el rumbo, de llevar a cabo las reformas restantes para que sean reformas definitivas”, afirmó, e hizo una llamada a sus votantes.
Acusó a los que se vieron “beneficiados por el régimen anterior” de buscar “hacer daño” antes de la renovación del Congreso de finales de octubre, y apostilló: “Saben que el momento para destruirnos es ahora, porque pronto la Argentina comenzará a crecer de forma irreversible”.
Milei enarboló entonces el lema de Trump, “Hacer América grande nuevamente”, y dijo que es una “lucha compartida” por los dos países, tras lo que recordó el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, que atribuyó a la violencia de la “izquierda” y sus “ideas criminales”.
La distinción a Milei es el colofón a la jornada en que ha sellado la promesa de ayuda financiera por parte de Estados Unidos, tras reunirse en la víspera con Trump en los márgenes de la Asamblea General de la ONU y de celebrar sus políticas sobre migración y aranceles en el evento.
Tras ese encuentro, Trump expresó su apoyo electoral a Milei, y Bessent anunció este miércoles que se negocia un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.
El secretario afirmó, además, que el Tesoro está “listo” para comprar bonos soberanos argentinos en dólares y para otorgar un “importante crédito ‘stand-by’” -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, en inglés).
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
El tifón Ragasa deja 17 muertos en Taiwán y toca tierra en el sur de China
EFE - EL SIE7E
Pekín.- El número de fallecidos en Taiwán por las inundaciones provocadas por el supertifón Ragasa ascendió a 17, mientras que este miércoles tocó tierra en la provincia meridional china de Cantón, donde cerca de dos millones de personas fueron evacuadas y gran parte de la actividad económica quedó paralizada.
En Taiwán, el desbordamiento de un lago natural en el cauce del arroyo Matai’an anegó el municipio de Guangfu entre las 14:50 y las 16:30 hora local (06:50-08:30 GMT) del martes, después de que cediera la presa natural formada por sedimentos. Según el Comando Central de Operaciones de Emergencia, sólo en Guangfu se contabilizan 17 muertos, 32 heridos y 17 desaparecidos, mientras que 135 vecinos fueron rescatados con vida en las últimas horas.
El primer ministro isleño, Cho Jung-tai, pidió investigar por qué las órdenes de evacuación “no se cumplieron plenamente” pese a que el lago era monitoreado desde julio.
HONG KONG, PARALIZADA
Ragasa, considerado el ciclón tropical más intenso de este año a nivel global, pasó en la madrugada de este miércoles por Hong Kong con vientos de hasta 200 km/h y lluvias torrenciales, paralizando la urbe, provocando inundaciones y activando la máxima alerta meteorológica.
La Oficina Meteorológica local elevó la señal de tifón al nivel 10, el máximo, con suspensión de actividades comerciales, transportes públicos y servicios no esenciales, e instó a la población a permanecer en sus hogares. También se emitió una señal de lluvia ámbar por precipitaciones que anegaron calles en el este y sur, mientras olas de hasta cuatro metros golpeaban la costa. Se registraron daños en viviendas y mobiliario urbano por la caída de árboles y objetos desprendidos.
Hasta el mediodía local del miércoles se habían re -
gistrado 62 heridos, entre ellos una mujer y su hijo de cinco años arrastrados el martes por el mar y hospitalizados en estado grave. El Gobierno hongkonés habilitó 49 refugios que acogieron a 791 personas. Impacto en el sureste de China
El tifón tocó tierra sobre las 17:00 horas locales (09:00 GMT) en la isla de Hailing, perteneciente a la ciudad de Yangjiang, con vientos sostenidos de hasta 150 km/h, según el Observatorio Meteorológico de Cantón. Se espera que en las próximas horas continúe moviéndose en dirección oeste y que se vaya debilitando gradualmente.
Las autoridades evacuaron de forma preventiva a más de 1,89 millones de residentes de zonas de riesgo en la provincia, que mantiene activadas la alerta naranja por tifón y la roja por marejada ciclónica. Casi una cuarta parte de esas evacuaciones corresponden a Shenzhen, que desplazó a 400.000 personas y mantiene cerrado su aeropuerto desde el martes por la noche.
En la ciudad de Cantón, con unos 18 millones de habitantes, el Gobierno aplica los conocidos como ‘cinco paros’: suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y actividad comercial, con servicios esenciales operativos y 1.570 refugios habilitados. Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante el verano y el otoño, cuando las aguas cálidas del Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en la actividad económica.
“Zurdita” se impuso
En un combate a seis asaltos que llegó a las tarjetas, impuso condiciones
El equipo femenil de voleibol de sala, disputó una gran final del torneo zonal
INDEPENDIENTE
Parabrisas busca el doblete
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Parabrisas La Estrella Blanca buscará el doblete en la Segunda División de la Liga Independiente de Futbol de Tuxtla Gutiérrez, al instalarse en la final del Torneo de Copa 2025. La escuadra “cristalina” logró superar la antesala de la gran final, derrotando con un contundente 7-1 al conjunto de Bucaneros, en actividades que se celebraron en la cancha principal de Caña Hueca.
Una noche inspirada de Juan Martínez, quien aportó Póker de goles, fue la clave para que Parabrisas Estrella Blanca avanzara a la gran final, mientras que Adrián Astudillo sumó doblete y Brayan Narvaez puso la cereza del pastel.
Bucaneros intentó igualar fuerzas con Parabrisas, y aun que tuvieron un pri -
mer tiempo con algunas oportunidades de gol, no pudieron mantener el ritmo y se fueron al descanso con la desventaja de 2-0 por las anotaciones de la “Vitola” y el “Gato”.
Para el segundo tiempo el “Gato” Astudillo encontró rápido el tercero; Bucaneros intentó reaccionar con el descuento, pero Juan “Vitola” Martínez armo la fiesta con tres golazos para poner el 6-1 en la pizarra. El pase a la final estaba en la bolsa de la escuadra de Enrique Pérez, y en el epílogo de las acciones, apareció Brayan Narvaez para poner el séptimo de la noche y confirmar la asistencia y su etiqueta de favorito en la gran final. Con este resultado, los “cristalinos” jugarán la final de Liga y Copa, buscando el ascenso a la máxima categoría y el doblete, en un resultado que sería histórico para la Liga Independiente.
BOXEO NASCAR
Aplican buen combate Mohnhaupt entre las mejores
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por decisión unánime, la pugilista regiomontana Brenda “Zurdita” Salazar, se impuso a la poblana Andrea “Nena” Benítez, en el combate coestelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.
Salazar Cisneros sumó así su sexto éxito en el ámbito profesional, el cual también incluye un revés y par de empates.
En tanto, Benítez Vargas perdió la calidad de invicta en el terreno de paga, en el cual había logrado tres victorias. La pelea, pactada a seis rounds en los 46 kilogramos, inició con un leve dominio de parte de “Zurdita” Salazar, la cual mandó a sentarse a la lona a “Nena” Benítez con un volado de mano izquierda que ocasionó que el réferi Gilberto López, le aplicara la cuenta de protección de 10 segundos. En el segundo asalto, la poblana intentó responder a los embates de la regiomontana, quien siguió con el dominio de la batalla conectando las mejores combinaciones de golpes principalmente con destino al mentón de su rival.
En el tercero y cuarto round, Brenda aprovechó que Andrea brincaba demasiado en piernas para aprovechar y recetarle sendos impactos de ambas guardias.
Cuando todo indicaba que la peleadora local, quien vistió pantaloncillo en color blanco con vivos dorados, iba a terminar con el combate por la vía del
cloroformo, por la superioridad mostrada y porque su oponente sangraba profusamente de la nariz, la poblana aguantó el castigo para llegar hasta las tarjetas de los jueces.
Aunado a lo antes descrito, a Benítez Vargas se le descontó un punto casi al final del quinto episodio por tirar un golpe cuando había pausa decretada en el cuadrilátero.
Durante el sexto rollo, como fue en toda la contienda, Andrea se la pasó abrazando a Brenda para zafarse del castigo recibido, el cual fue muy notorio en favor de la regiomontana a la cual favorecieron los tres jueces con una puntuación de 60-52.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras batallar con el setting de su camioneta durante todo el fin de semana en el Autódromo de Querétaro, la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, culminó en el décimo lugar la fecha 10 de la Trucks México Series 2025.
La volante de la Trucks marcada con el número 95 lamentó los problemas que tuvo en el óvalo queretano, ya que no le permitieron alcanzar el resultado deseado.
“Fue un fin de semana muy difícil, desde un inicio no pudimos encontrar el setting del coche, tuvimos una muy mala fecha”, expresó la integrante del Prime Sports Racing Team al concluir las 70 vueltas a la pista.
“Porque se acortaron los puntos en el campeonato de novatos, se nos alejó el de playoffs, pero tenemos una oportunidad más, aunque va a estar un poco
difícil”, consideró la joven poblana. En ese sentido, subrayó que ahora sólo le resta darle vuelta a la página y enfocarse en el próximo compromiso para obtener un sitio en la definición del campeonato.
“Batallamos muchísimo, es una fecha que no nos ayudó nada, pero vamos a seguir empujando para la siguiente fecha, debemos echarle ganas y al final tratar de llevarnos el del Novato del Año, aunque si seguimos así se nos va a complicar”, apuntó Alexandra, quien tuvo el apoyo en las gradas de sus hermanas quienes radican en el extranjero.
“Al final trabajamos con lo que teníamos, pude hacer un par de rebases que estuvieron muy buenos, pero al final ya no nos ayudó mucho”, comentó Mohnhaupt Quintana.
La undécima fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino.
RESULTADO
Xavi Razo avanza de ronda
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Satisfecho con haber avanzado a la segunda ronda de los playoffs de la NASCAR México Series 2025, tras haber obtenido el segundo lugar en la undécima fecha en el Autódromo de Querétaro, se mostró el piloto capitalino, Xavi Razo, quien se dijo listo para buscar el campeonato. El volante del auto marcado con el número 7 estuvo durante las 140 vueltas de competencia dentro de los tres primeros lugares.
“Se logró el objetivo de pasar a la siguiente ronda de los play
offs, estoy muy contento por esa situación. El equipo hizo el 1-2, felicidades a todos los chavos, que hicieron un gran trabajo y bueno, vamos por todo a la que sigue”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team al concluir la carrera.
En ese sentido, destacó el ritmo que mostró su coche durante toda la prueba, efectuada en el óvalo queretano de mil 250 kilómetros de longitud.
“Estábamos atacando fuerte, pero Julio (Rejón) trae un gran auto y ya no pudimos rebasarlo”, señaló el monarca de la temporada regular en 2024.
“Este resultado fue gracias al
trabajo de todo el equipo técnico del ingeniero Jordi Vidal y a lo que yo puse en la pista”, resaltó Xavi, quién partió desde el tercer sitio.
Además de Razo avanzan extraoficialmente a la segunda ronda de los playoffs, Max Gutiérrez, Julio Rejón, Alex de Alba, Abraham Calderón, Eloy Sebastián y Germán Quiroga. Los pilotos eliminados en esta primera ronda de playoffs fueron, Rubén Rovelo, Rubén García Jr. y Enrique Baca.
La fecha 12 de la NASCAR México Series 2025 se disputará el próximo 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino.
VOLEIBOL EVENTO
Subcampeonas de NORCECA En marcha la fiesta deportiva
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección femenil de voleibol de sala obtuvo la medalla de plata este domingo en el Final Six NORCECA, prestigioso evento que se llevó a cabo en Guadalajara y otorgó puntos para el ranking mundial y continental. Tras una sobresaliente primera ronda de cuatro triunfos y una derrota, el cuadro dirigido por el italiano Nicola Negro derrotó a Puerto Rico en semifinales para asegurar su presencia en el choque decisivo. En dicho duelo por la presea máxima, las nacionales se vieron las caras con Estados Unidos, única nación con la que perdieron en la fase preliminar,
por lo que buscarían revancha. Fue un duelo exigente y muy físico que se mantuvo parejo en un inicio. Sin embargo, las estadounidenses impusieron su dominio y se llevaron la victoria en sets consecutivos. El representativo tricolor no destacó solamente a nivel colectivo, ya que Sofía Maldonado recibió dos premios individuales: mejor opuesta y mejor servicio.
De esta manera, México cumplió nuevamente como sede de un evento internacional de primer nivel. En esta ocasión, gracias al trabajo en equipo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Gobierno del Estado de Jalisco.
AGENCIAS - EL SIE7E
La ciudad de Aguascalientes fue el escenario para la inauguración de la Paralimpiada Nacional 2025, fiesta deportiva que realiza cada año la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que en esta edición reúne a más de 2 mil 500 para atletas, quienes competirán del 22 de septiembre al 12 de octubre, en 11 disciplinas. “Hoy celebramos la fuerza del espíritu humano, la disciplina y la lucha constante por los sueños. Cada historia aquí presente es testimonio de que el deporte adaptado es parte esencial del alma deportiva de México”, destacó Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, ante las autoridades, deportistas y público presente en la Alberca de la Ciudad Deportiva de la capital hidrocálida. El titular de la CONADE agradeció a María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora del estado por sumarse a esta
estrategia nacional del deporte más inclusiva, más cercana y de transformación, al recibir este certamen para deportistas de entre 13 y 22 años.
“La nueva CONADE ha abrazado esta responsabilidad con decisión y compromiso. Y sobre todo con hechos. Hoy, el deporte adaptado está en el corazón de nuestra estrategia nacional. En el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte, el deporte adaptado es una prioridad transversal”, destacó Rommel Pacheco, quien agregó que se implementa un sistema de detección y desarrollo de talentos tanto convencionales como adaptados en eventos nacionales, incluyendo esta Paralimpiada.
El director de la CONADE resaltó que se ha fortalecido el acompañamiento integral de los atletas adaptados con equipos multidisciplinarios, atención médica, psicológica, nutricional y especializada, cursos de sensibilización para entrenadores, además de infraestructura digna, accesible e inclusiva.
CHIVAS
Fueron hostiles con Gago
AGENCIAS - EL SIE7E
La visita de Necaxa al Estadio Akron por la jornada 10 del Apertura 2025 estuvo marcada por un ambiente de tensión. Más allá de la rivalidad deportiva, la reacción de la afición de Chivas en contra de Fernando Gago, quien regresó a Guadalajara para enfrentar a su exequipo, fue lo que se llevó los reflectores. Ante la expectativa de la llegada del argentino, la directiva de Chivas ya había preparado un operativo especial de seguridad para evitar incidentes. Aunque no hubo incidentes de violencia, la seguridad no pudo evitar las ofensas en contra del estratega. Desde la llegada del autobús de Necaxa al recinto, la afición del Rebaño mostró su descontento con el técnico argentino. En videos difundidos en redes sociales se observa cómo los seguidores lanzaron silbidos, insultos y hasta señas obscenas dirigidas a Gago. Incluso, un aficionado fue captado haciendo una seña ofensiva con la mano, lo que reflejó
el tenso ambiente.
Más tarde, ya en el terreno de juego, los seguidores del Rebaño Sagrado, se pusieron de acuerdo para lanzar insultos verbales en contra del estratega quien ya se encontraba en la zona de bancas.
El enojo de la afición rojiblanca tiene raíces claras, la polémica salida de Gago. El argentino tomó las riendas de Chivas en el Clausura 2023, donde dirigió por un torneo y medio. Sin embargo, en 2024 decidió rescindir su contrato para fichar con Boca Juniors, movimiento que muchos consideraron una “traición”, especialmente después de que él mismo había negado los rumores días antes de que su firma se hiciera oficial.
Ahora como entrenador del Necaxa, Fernando Gago volvió al Estadio Akron en un contexto complicado. Para los aficionados, su salida aún no ha sido perdonada y su presencia genera un ambiente de rechazo y tensión, lo que convierte este duelo no solo en un reto deportivo, sino también en un choque emocional.
AMÉRICA
Le pierden con Javairo Flick
AGENCIAS
- EL SIE7E
Javairo Dilrosun sigue sin jugar. El campeonato mexicano inició hace varias semanas, aunque el mercado de fichajes terminó hace poco tiempo, por lo que algunos clubes siguieron moviendo piezas.
Uno de los equipos que realizó movimientos interesantes fue el América, ya que contrataron jugadores de calidad y también se vio la salida de algunos, aunque uno no pudo salir del equipo y ahora pasa un momento complicado en su carrera con los de Coapa. Se trata de Javairo Dilrosun, quien salió del América por un mes en préstamo al LAFC de la MLS, con la intención de que mostrara su calidad y se pudiera quedar en el equipo de Estados Unidos, aunque no pudo ser así y tuvo que regresar a las Águilas del
América.
El neerlandés se mantiene entrenando con el equipo Sub 21, luego de que no se le encontrara equipo, además de no entrar en planes en el primer equipo que comanda André Jardine, pues ni espacio tenía por el tema de las plazas de extranjero que ya estaban cubiertas. Desde hace semanas, en RÉCORD dimos a conocer la información sobre Javairo y la Sub 21, aunque tiempo después lo inscribieron con dicho equipo para que pudiera tener participación en cancha.
El tiempo ha pasado y la sorpresa es que Dilrosun no ha tenido actividad en las inferiores del América, ya que no ha jugado un solo minuto. Lo que sabemos es que se le siguió buscando equipo, aunque no ha tenido participación por decisión técnica.
BARCELONA
lamenta lesión de Gavi
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, explicó este miércoles que Lamine Yamal y Alejandro Balde están evolucionando muy bien de sus respectivas lesiones, aunque confirmó la ausencia de ambos para la visita al Real Oviedo, donde este jueves buscará la victoria para no perderle la pista a un Real Madrid que volvió a ganar.
“El regreso de Lamine Yamal tras su lesión está cerca. Lamine entrenó bien este martes y hoy, así que está cerca de volver pronto. Balde no estará listo para el partido ante el Oviedo, pero veremos su evolución y si puede estar el fin de semana. Todo dependerá de cómo se sienta, pero no cometeremos riesgos”. También Flick apoyó a Gavi, que ayer fue operado y se perderá entre 4 y 5 meses de competición por una nueva le -
sión en la rodilla que ya se rompió hace dos temporadas.
“Cuando recibes una noticia así, piensas, es una mala noticia. Pero personalmente para él es bueno. Ahora sabemos lo que hay que hacer. Tiene 21 años y le queda una carrera muy larga. Hay que pensar en esto, que se ponga en forma al cien por cien y se mantenga fuerte. Debe ser un jugador profesional, trabajar fuerte. Le tenemos que enseñar esto”.
El alemán lamenta la pérdida de un futbolista que tenía que ser importante pero también de uno de los líderes del vestuario a pesar de su juventud.
“Tiene un corazón enorme, muy emocional, no diría que moriría por este club, pero vive para este club. No es fácil para el equipo ya que aporta mucha calidad. Todos le ayudaremos para recuperar el nivel”.
Se reconocen no favoritos
AGENCIAS - EL SIE7E
Mientras el prosecco y la cerveza se derramaban por su rostro en la celebración, Christian Yelich también se empapó de satisfacción por el tercer título consecutivo de los Milwaukee Brewers en la División Central de la Liga Nacional.
“Ésta es la razón”, dijo Yelich el domingo después de que los Brewers aseguraran el título, gracias a la derrota de los Chicago Cubs por 1-0 en Cincinnati. “Por eso se insiste en todo durante todo el año. Por eso prestamos atención a los detalles, por eso hay mucha constancia durante toda la temporada, por eso seguimos trabajando duro y por eso seguimos intentando mejorar, es por estos momentos: por el hecho de poder celebrar con nuestros compañeros”.
Con el mejor récord del beisbol, los Brewers ganaron su cuarto título de división en las últimas cinco temporadas y, sin embargo, se sienten desfa -
vorecidos a medida que se acercan los playoffs.
“En el beisbol, cualquier equipo puede vencer a cualquiera, especialmente en series cortas. Obviamente, no seremos los favoritos. Todos señalarán nuestras dudas y cómo hay otros equipos con jugadores más experimentados y, en teoría, rosters súper talentosos”, dijo Yelich. “Pero creo que eso le da libertad a nuestro equipo. Nadie piensa que se pueda lograr esto. Así que hay que salir y simplemente jugar”.
Milwaukee perdió a Willy Adames en la agencia libre y canjeó al cerrador Devin Williams durante la temporada baja, y no estaba claro qué contribuciones podrían aportar los veteranos
Brandon Woodruff (cirugía de hombro) y Yelich (espalda).
Ambos pudieron ser jugadores clave, aunque el estatus de Woodruff para la postemporada está en duda tras su ingreso a la lista de lesionados el domingo por lo que el equipo describió como una distensión muscular moderada.
NFL WNBA
Parsons lanza advertencia
AGENCIAS - EL SIE7E
Capturar a Dak Prescott podría ser una experiencia agridulce para Micah Parsons.
El dos veces cazamariscales All-Pro minimizó su inminente regreso a Dallas y expresó sus sentimientos sobre la posibilidad de derribar a su amigo y excompañero en una conversación con The Associated Press este martes. Parsons y los Green Bay Packers (21) se enfrentan a Prescott y los Dallas Cowboys (1-2) ante una audiencia televisiva nacional el domingo por la noche.
“Va a ser doloroso”, declaró Parsons a la AP sobre la oportunidad de capturar a Prescott. “Es mi amigo. Siempre fue como un buen mentor para mí. Pero ya saben cómo es. Siempre me dijo que si alguna vez me enfrentaba a él, sería un gran duelo, así que estoy emocionado por ver qué nos depara el domingo”.
Parsons planea tomarlo como un parti -
do normal, aunque será su primera vez en el AT&T Stadium como visitante.
“Acepté mi destino hace semanas cuando se produjo el canje”, reconoció Parsons. “Así que, para mí, se trata de jugar otro partido y hacer lo que mejor sé hacer: ser un jugador de fútbol americano disruptivo. Creo que los medios y la afición intentan exagerarlo para que sea algo muy importante. Pero yo lo veo como un partido más en AT&T”. Un partido que estaba en la agenda de todos después de que el dueño de los Cowboys, Jerry Jones, traspasara a Parsons a los Packers una semana antes del inicio de la temporada de la NFL, poniendo fin a una larga disputa contractual.
Los Packers aumentaron sus esperanzas de ganar el Super Bowl con Parsons y convirtieron al jugador de 26 años en el jugador mejor pagado (sin ser quarterback) en la historia de la NFL al firmarlo con un contrato de cuatro años y 188 millones de dólares, que incluye 136 millones garantizados.
Houston, tenemos un problema
AGENCIAS-EL SIE7E
El base estrella de los Houston Rockets, Fred VanVleet, sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y podría perderse toda la temporada 2025-26, según informaron fuentes a ESPN el lunes. VanVleet, ex All-Star y campeón de la NBA (2019 con los Toronto Raptors), ha ayudado a impulsar la transformación de los Rockets, que pasaron de ser un equipo de lotería a aspirante a los playoffs, en sus dos temporadas con Houston. En junio, acordó una extensión de dos años por 50 millones de dólares, que incluye una opción de jugador para la temporada 2026-27.
VanVleet, quien se adaptó de inmediato tras firmar un contrato de tres años con el equipo en el verano de 2023, ayudó a Houston a mejorar su récord de victorias de 22 a 41 en su primer año. Los Rockets
ganaron 52 partidos la temporada pasada para conseguir el segundo puesto en la Conferencia Oeste, poniendo fin a una sequía de cuatro años sin clasificar a la postemporada. Promedió 14.1 puntos en la temporada 2024-25, su menor promedio en una temporada desde la 2018-19, pero promedió 18.7 puntos por partido en los playoffs.
VanVleet es un defensor tenaz que triunfa en ataque gracias a su capacidad de crear jugadas y a su gran cantidad de triples; fue el segundo del equipo en intentos de triples por partido la temporada pasada con 7.7. Sin embargo, suele tener dificultades con la eficiencia, y en la temporada 2024-25, por cuarta vez en su carrera, anotó menos del 40% en tiros de campo.
El veterano de nueve años ha promediado 14.9 puntos y 5.7 asistencias en su carrera.
IMAGEN DEL DÍA
Arena, sol y voleibol
La combinación perfecta cuando se trata de observar a Jaden Whitmarsh, que sabe jugar este deporte, que reúne nuestras cosas favoritas.
TENIS
Tiafoe saca su frustración en Tokio
AGENCIAS - EL SIE7E
No está siendo una temporada fácil para Frances Tiafoe. No logra hilvanar actuaciones convincentes ni mucho menos triunfos de calibre. Si bien lleva cuatro caídas en fila (dos por Copa Davis), su tenis dista de aquel que supo colocarlo, por ejemplo, en semifinales del US Open dos veces (2022 y 2024).
Aunque todo arrancó de parabienes, para el 29 del ranking mundial, con un primer set en el bolsillo ante Marton Fucsovics en el ATP 500 de Tokio. Sin embargo, se fue desvaneciendo y terminó cediendo al cabo de dos horas y media de juego: 3-6, 6-1, 7-5. Totalmente frustrado en el comienzo de la gira asiática, estalló no menos de cinco veces su raqueta contra el piso y la lanzó al banco antes de saludar al rival de turno en la red.
Este resultado altera el cuadro de Carlos Alcaraz (se estrena vs. Sebastián Báez), ya que el estadounidense hubie -
se sido su hipotético rival, por ranking, en cuartos de final. Ahora, el español se mediría en esa ronda, en caso de avanzar, al propio Fucsovics, Jordan Thompson o Brandon Nakashima. En línea recta hay entre nueve mil y diez mil kilómetros de distancia entre Roma y Tokio. Van de la mano porque fueron ciudades olímpicas consecutivas (1960 y 1964). En la actualidad hay unos cuatro meses
LA COLUMNA AL MENOS LA ESPERANZA
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Cuando el impacto con la pierna izquierda superó cualquier obstáculo que se le pudo aparecer, y terminó incrustándose el balón al fondo de la red, muchos se preguntaron ¿quién es ese?
Cuando Chivas parecía complicarse la existencia de nuevo, en un partido que pudo terminar en los primeros 45 minutos, con un muy amplio margen de ventaja, al final tuvo que apelar a una épica en defensa para evitar el empate y finalmente, a una grata esperanza de comenzar a cambiar un poco, lo que ha sido la triste historia del club más popular del futbol mexicano.
Christian Inda, un chaval de 17 años, que ingresó de cambio para disputar sus primeros minutos en el futbol mexicano, cumplió un sueño con el que, seguro, miles de jóvenes duermen en la humilde casa del barrio que los quiere convertir en esa gran historia. La pelota viajó lo que debía, completando ese sueño: debutar en primera y anotar gol en el triunfo de tu equipo, no debe existir nada mejor.
Pero en el “rewind” del juego, el 2 – 0 de Chivas ante Necaxa, lo anotó Santi Sandoval, joven de 18 años, que tiene como particularidad, ser hijo de uno de esos últimos grandes cracks incomprendidos, Luis Alonso “Negro” Sandoval, que también este año debutó en el primer equipo y ya pudo anotar y después, Armando González, de 22 años de edad, fue el que abrió el marcador. Tres goles y los tres, de sangre muy joven, de canteranos, de Chivas.
El triunfo va a quedar ahí, en la añoranza de Javier Hernández y Alan Pulido, en la disputa de WIlke por jugar y la irrupción que sueña todo aficionado, de una tercia de jóvenes que buscan derribar la puerta y si le suman que Ledezma también es joven (uno de los más “veteranos de esa generación), Efraín Álvarez tiene 23, Miguel Gómez 22, Castillo 23 y que era Govea y Romo los de mayor edad en el once titular, solamente Romo con 30 cumplidos, todos los demás por debajo de ese rasero y el 75 por ciento, por debajo de los 23 años… digan que no es para tener esperanza.
entre los torneos ATP de ambas capitales mundiales y, en este caso, las une el éxito de Matteo Berrettini. ¿Rebuscado? Sí. Pero ante la poca participación en cancha siempre es bueno aferrarse a los designios del destino. El 10 de mayo, el italiano ganó su último partido como profesional. Se desarrollaba el Masters 1000 en la capital de su país y el rival de turno Jacob Fearnley cedió con parciales de 6-4 y 7-6 (0).
De ahí en adelante, podrán surgir debates sobre tal o cual, sobre el refuerzo, sobre el rendimiento, sobre la ideología y la globalización del futbol, pero cuando en Chivas destaca una generación, que encima careció de sus dos figuras más consolidadas a corta edad, pro estar en concentración mundialista… debe existir esperanza, debe haber algún resquicio para los aficionados a este equipo, debe existir.
Código Rojo
Jueves 25 de septiembre de 2025
Asaltan a transeúnte en el 5 de Mayo
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un amante de lo ajeno portando un arma blanca, asaltó a un transeúnte, despojándolo de sus pertenencias para luego huir en un colectivo sobre la Avenida Central y esquina con el parque 5 de Mayo. El hecho fue registrado alrededor de las 14:10 horas, cuando el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación atendió el reporte de la
víctima quien pidió ayuda a través de los números de emergencias. Las unidades, se movilizaron sobre la citada zona para obtener conocimiento de lo sucedido. Al ver que demoraban, el ciudadano dio las características del malhechor y se retiró de la escena.
Al presentarse, las corporaciones de seguridad pública municipal, se apoyaron de la información y comenzaron a buscar al responsable de los hechos
antes descritos.
Minutos después, lograron detener a una persona sospechosa quien descendía de un colectivo. Estos, se percataron que, el presunto facineroso llevaba consigo un celular y un billetera de su víctima. Tras ingresarlo a la unidad oficial fue trasladado ante el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado para hacer las averiguaciones correspondientes.
Roban en vivienda y se llevan objetos de valor Hallan ahorcada a mujer en su vivienda
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Amantes de lo ajeno robaron una vivienda en la colonia Arboledas y se llevaron artículos de valor.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:24 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Caoba y esquina con la avenida Fresno de la referida colonia.
Vinculan
Ahí, los amantes de lo ajeno lograron ingresar al domicilio y se llevaron dinero en efectivo y diversos artículos de valor así como una bomba de agua periférica.
La víctima, se presentó a su hogar y al ver lo sucedido pidió apoyo a las fuerzas del orden. En minutos, se constituyeron los oficiales y tomaron conocimiento de la situación.
En este sentido, se indicó que,
los malhechores lograron asestar el golpe con mucho éxito y huyeron a bordo de un vehículo para luego tomar rumbo desconocido. Las fuerzas del orden, implementaron un fuerte operativo sin lograr obtener resultados favorables.
Una hora más tarde, los uniformados les dieron indicaciones a la parte agraviada para interponer su denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
a proceso a dos hombres y una mujer por homicidio calificado
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Arturo “N”, Marín “N” y Norma “N”, como presuntos responsables del delilto de homicidio calificado, por hechos ocurridos el 1° febrero de 2023, en el municipio de Motozintla. El Juez de Control vinculó a proceso a los presunto agresores, dictándoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una dama fue hallada suspendida de una soga al interior de su domicilio en la colonia Montecristo.
El reporte fue realizado alrededor de las 21:45 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la zona.
Ahí, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
Tras su valoración, se informó que la fémina ya no contaba con signos de vida.
Por su parte la Fiscalía General del Estado informó que, inició la carpeta de investigación por la muerte de una persona del sexo
femenino, identificada como Johana “N”, de 38 años de edad, el 23 de septiembre de 2025, en la colonia Monte Cristo, de Tuxtla Gutiérrez. La Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento y trasladó el cadáver al Servicio Médico Forense, donde la necropsia de ley confirmó la muerte por asfixia mecánica por ahorcamiento.
Aprehenden a presunto responsable de feminicidio en grado de tentativa
COMUNICADO - EL SIE7E
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Jonathan “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Villa Corzo, el pasado 13 de agosto de 2024. El presunto agresor fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que determine su situación jurídica.
Tamales de hoja de milpa
El sabor ritual y comunitario de Chiapas
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Los tamales de hoja de milpa de Chiapas son mucho más que un platillo, pues representan una expresión cultural, agrícola y espiritual profundamente ligada a la identidad de las comunidades rurales del estado. Esta receta, transmitida de generación en generación, se distingue por su sabor auténtico y su simbolismo en torno a la milpa, considerada el corazón de la vida campesina. Su preparación inicia con la masa de maíz nixtamalizado, batida con manteca de cerdo y sal, a la que se agrega carne de cerdo curtida en jugo de limón y una salsa espesa a base de jitomate, chile chimborote rojo, sal y un toque de masa. Todo se envuelve cuidadosamente en hojas de milpa, previamente remojadas y lavadas, cuya fragancia campestre otorga un sello único al tamal. La técnica del doblado es fundamental, pues garantiza que la masa no se rompa y conserve su textura perfecta al cocerse.
Más allá de su valor gastronómico, los tamales de hoja de milpa poseen un profundo significado simbólico. La hoja que los envuelve es representación del ciclo agrícola, la autosuficiencia, la abundancia y la estrecha relación del ser humano con la tierra. Su elaboración no solo es culinaria, sino también comunitaria y ritual: en Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo, suelen prepararse colectiva -
mente durante fiestas patronales y celebraciones religiosas, especialmente en honor a las Vírgenes de Copoya.
Degustar un tamal de hoja de milpa es, en esencia, acercarse a la cosmovisión chiapaneca, donde la cocina se convierte en un puente entre lo sagrado, lo cotidiano y lo festivo. Para los visitantes, probar este platillo es descubrir un pedazo del alma rural de Chiapas, donde el maíz sigue siendo símbolo de vida y abundancia.
DESDE SUCHIAPA
Naima Cárcamo impulsa un modelo agroforestal con la pitahaya
REDACCIÓN-EL SIE7E
En el municipio de Suchiapa, Chiapas, Naima Cárcamo, psicóloga de formación y agricultora por elección, ha convertido el rancho El Brasil en una escuela de vida, un centro de investigación agroforestal y un punto de encuentro para estudiantes, científicos y colaboradores.
“El rancho es como mi mamá, es mi maestro de vida”, confiesa Naima, sin formación agronómica ha construido su camino desde la humildad y el trabajo en equipo, comparte en entrevista. Con la guía de especialistas y el apoyo de universidades e instituciones, ha impulsado dicho modelo de producción basado en el conocimiento compartido y la observación constante.
Rancho El Brasil ha recibido estudiantes de la UNICACH, ECOSUR, la Universidad Politécnica y otras instituciones provenientes de estados como Veracruz, Mérida, Zacatecas y Chetumal. Gracias a una colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), han podido documentar el comportamiento de más de 20 variedades de pitahaya, incluyendo registros detallados sobre crecimiento, lluvias, temperatura y floración.
“Tenemos ya nueve tesis, ocho de licenciatura y una de maestría, todas relacionadas con el tema agroforestal. Aquí todo se evalúa antes de
salir al mercado, desde el tamaño de la fruta hasta su periodo de maduración”, explica Naima. Esta semana, con orgullo, celebran haber concluido la quinta cosecha del año, superando los 750 kilos de fruta. El camino no ha sido fácil. Este año, la temporada de siembra de maíz y frijol redujo la disponibilidad de mano de obra, obligando a Naima y su equipo a levantar la cosecha por cuenta propia. “Aquí somos una familia, compartimos los alimentos, celebramos juntos el Día del Niño y la Navidad. El rancho lo hacemos entre todos”, comenta con una sonrisa. Además de la producción de pitahaya, el rancho ha diversificado su oferta con productos transformados como aguas frescas, mermeladas, paletas y yogur artesanal que comercializan en tianguis locales. “Todo lo que sembramos ha sido evaluado. No vendemos nada que no haya sido probado antes, esa es nuestra garantía”, afirma Naima.
“Dios y el universo me pusieron en este rancho”, dice al recordar cómo nació su conexión con la tierra. “Siempre tuve algo guardado en el alma… cosechaba maíz, calabaza, pero la floración de la pitahaya me encantó. Ahí supe que había encontrado mi lugar”.
Con un vivero que produce más de 15 mil plantas al año y una creciente red de aliados en todo el país, Naima Cárcamo considera que el amor por la tierra puede cultivarse sin necesidad de títulos agrícolas.
Ramírez anuncia en la Nueva ERA de la Paz en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Jaltenango de la Paz.- Durante su gira de trabajo por el municipio de Ángel Albino Corzo, conocido también como Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que próximamente se implementará la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, un instrumento único a nivel nacional que privilegia el perdón y la reconciliación para restaurar el tejido social y construir un Chiapas unido, en armonía y con entendimiento entre los pueblos. “Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose. Quiero que tengamos la capacidad de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, expresó.
sometida por la violencia. “Hoy tenemos un gobernador presente y comprometido para construir la paz; ante cualquier persona o autoridad que se coluda con la delincuencia, se actuará con mano firme”, advirtió.
En su visita, el mandatario dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, anunció la obra del camino San Francisco–Palestina, entregó becas Rosario Castellanos y recorrió los módulos de la Feria de la Salud y las aulas móviles de capacitación. Subrayó que, ahora que se ha recuperado la seguridad y se hace valer el Estado de Derecho, es posible impulsar acciones prioritarias para el bienestar y el desarrollo. Frente a habitantes, ejidatarios y sectores productivos, Ramírez Aguilar enfatizó que nunca establecerá complicidad con nadie y siempre se conducirá con autoridad moral y transparencia. Aseguró que su compromiso es garantizar que los recursos públicos se apliquen con eficacia y se traduzcan en programas y obras que realmente beneficien a la población.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reafirmó el respaldo de las autoridades para que esta región, que comprende los municipios de Ángel Albino Corzo (Jaltenango de la Paz), La Concordia, El Parral, Capitán Luis A. Vidal y Montecristo de Guerrero, nunca más sea
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, recordó que hace once meses Chiapas ocupaba el primer lugar en incidencia delictiva y delitos de alto impacto; sin embargo, gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, la entidad avanzó 31 posiciones y, durante cuatro meses consecutivos, se ha mantenido como la de menor número de delitos en el país, convirtiéndose en referente nacional en seguridad.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que en la Nueva ERA se invierten más de mil millones de pesos en alfabetización en comunidades históricamente olvidadas, a través de las becas Rosario Castellanos. “Por primera vez, un gobernador apuesta decididamente por la educación, un tema que, aunque materialmente no se ve, engrandece el alma y la conciencia de los pueblos”, señaló.
A su vez, el director de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que mediante el programa Carreteras Vivas se construyó el camino Jaltenango–Querétaro, con una inversión de 11 millones 216 mil 889 pesos, y se rehabilitará el tramo San Francisco–Palestina, en beneficio de 30 mil habitantes. Resaltó que estas obras mejorarán la movilidad, impulsarán la economía local y facilitarán la comercialización de productos.
El presidente municipal de Ángel Albino Corzo, Manuel de Jesús Moreno Fernández, reconoció la visión del gobierno de Eduardo Ramírez por impulsar estrategias eficaces en seguridad, educación e infraestructura, que están transformando la calidad de vida de las familias y consolidando una nueva era de paz y tranquilidad en la región. En representación de la población beneficiada, Anabeli Velázquez Pérez, alfabetizadora de la localidad Querétaro, celebró ser parte del programa Chiapas Puede, que brinda esperanza a quienes aprenden a leer y escribir, motivándolos y acompañándolos en su proceso educativo.
VILLAFLORES
Valeria Rosales entrega Impulso Escolar en ejidos del bajío
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, realizó una intensa gira de trabajo por los ejidos del bajío, donde entregó mochilas, tenis y útiles escolares a 660 niñas y niños de diversas escuelas, como parte del programa Impulso Escolar que beneficiará a 5 mil 500 niñas y niñas del municipio.
En cada comunidad estuvo acompañada por autoridades ejidales, directoras y directores de escuelas, personal docente y madres y padres de familia de los
beneficiados. Destacó que este programa impulsa la educación de los estudiantes y contribuye a la economía de las familias, gracias al apoyo y respaldo del gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa un gobierno cercano a la gente.
En esta jornada fueron beneficiados alumnos de las escuelas primarias: Ángel Albino Corzo, de la ranchería
Miguel Hidalgo, escuela primaria
Ignacio Zaragoza, del ejido Ignacio Zaragoza, escuela primaria
Belisario Domínguez Palencia, del ejido Cuauhtémoc, escuela primaria
Ignacio Allende, del ejido 16 de Septiembre.
RECONOCIMIENTO
Estudiante del Cobach, campeona nacional de taekwondo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, sostuvo un encuentro con Padme Abigaíl Mendoza Vázquez, estudiante del plantel 01 Tuxtla Terán y campeona nacional en la división 52 kg juvenil del 5º Festival Mexicano de Taekwondo, realizado recientemente en Tamaulipas.
A nombre de la comunidad educativa, el titular del Cobach reconoció su destacada trayectoria y reiteró el compromiso de acompañar a sus estudiantes en cada una de sus metas, impulsando su desarrollo académico, deportivo y personal. En esta competencia, que reunió a más de tres mil 500 competido-
res cintas negras de todo el país, la chiapaneca logró una destacada participación al superar a representantes de Colima en 32avos de final, Hidalgo en 16avos, Michoacán en cuartos de final, Jalisco en semifinales y al Estado de México en la gran final, coronándose como la mejor de su categoría.
La campeona nacional fue dirigida por su maestro y entrenador, Allan Daniel López Laynez, representando con orgullo a Chiapas y a su doyang IOI Fuego Olímpico, demostrando disciplina, constancia y talento en cada combate.
Con este ejemplo, Padme Abigaíl inspira a toda la juventud chiapaneca a perseguir sus sueños con dedicación, disciplina y pasión, demostrando que el esfuerzo y la constancia siempre rinden frutos.
Moreno Guillén atestigua acciones que fortalecen la seguridad y el bienestar en Ángel Albino Corzo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, en Jaltenango cabecera municipal de Ángel Albino Corzo, participó y atestiguó junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, las estrategias y acciones que fortalecen la seguridad, justicia y el bienestar de las y los habitantes de la región. Comenzando con su participación en la Mesa de Paz, en donde se diseñaron y presentaron acciones conjuntas en materia de justicia y seguridad, generadas con el apoyo interinstitucional de las instancias municipales y estatales, para garantizar la paz y tranquilidad en las familias chiapanecas.
Posteriormente, el magistrado Moreno Guillén se congratuló con el fortalecimiento de la infraestructura de las vías de comunicación en nuestra entidad, en el evento de supervisión de la construcción del camino Jaltenango–Querétaro dentro del programa “Carreteras Vivas”, donde destacó que este logro representa un acto de justicia social, que no solo mejora la movilidad ciudadana, sino el acceso a la justicia. Finalmente, durante el acto de En-
trega de Becas Rosario Castellanos, el titular de esta casa de la justicia reconoció el impulso que esta nueva era ha otorgado para la educación de jóvenes y adultos, y subrayó la importancia del derecho a la educación como base para el desarrollo social y la igualdad de oportunidades, contribuyendo a la consolidación de una sociedad más justa e incluyente, donde la justicia es la paz.
PODER JUDICIAL
INVESTIGADORES
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo de investigadores del CONICET ha sorprendido al mundo científico con el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en Chubut, Argentina. Bautizado como Joaquinraptor casali, este megarraptórido, hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, en el centro-sur de la provincia, vivió hace aproximadamente 66 millones de años, justo antes de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios no aviares. Publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre los megarraptóridos, sino que también revela detalles fascinantes sobre su dieta y su rol en el ecosistema prehistórico.
Un depredador patagónico de gran envergadura
Además, el análisis anatómico del Joaquinraptor, especialmente de su brazo articulado y su maxilar, aporta nueva información sobre la osteología y la evolución de los megarraptóridos. «Este hallazgo nos permite comparar por primera vez ciertos huesos, como el maxilar, con otros miembros del grupo, enriqueciendo nuestra comprensión de su historia evolutiva», explica Ibiricu, investigador del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP-CONICET).
El Joaquinraptor casali, nombrado en honor al hijo del investigador principal, Lucio Ibiricu, y a Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la UNPSJB, medía más de 7 metros de largo y pesaba alrededor de una tonelada. Con al menos 19 años al momento de su muerte, este dinosaurio era un predador tope en su entorno, destacándose por sus grandes garras, características de los megarraptóridos. Estas garras, junto con un esqueleto parcialmente articulado, lo convierten en uno de los especímenes más completos de su grupo. El hallazgo, iniciado en 2019 en una zona cercana a las ciudades de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, incluye un detalle intrigante: un húmero de crocodiliforme encontrado entre las mandíbulas del dinosaurio. Según Ibiricu, esto sugiere que los crocodiliformes, vertebrados terrestres que convivían con el Joaquinraptor, podrían haber sido parte de su dieta, aunque otras interacciones ecológicas no se descartan.
Un vistazo al final de la era de los dinosaurios
El Joaquinraptor es el registro más reciente de los megarraptóridos, un grupo de terópodos carnívoros que habitaron la Patagonia durante el Cretácico Superior. Su descubrimiento refuerza la hipótesis de que estos depredadores sobrevivieron hasta los momentos finales de la era Mesozoica, justo antes del impacto del asteroide que marcó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. Este evento catastrófico, ocurrido en lo que hoy es la península de Yucatán, dejó como únicos sobrevivientes a las aves, descendientes directos de los dinosaurios terópodos.
La Patagonia: un tesoro paleontológico La región de Chubut se consolida como un hotspot paleontológico mundial. Además del Joaquinraptor, la Patagonia argentina ha sido cuna de otros descubrimientos icónicos, como el Patagotitan mayorum, uno de los dinosaurios más grandes jamás encontrados, y el Aerotitan sudamericanus, un pterosaurio descubierto también en Chubut. Estas investigaciones, lideradas por instituciones como el CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), destacan la riqueza fósil de la región y su relevancia para entender la vida prehistórica. El equipo detrás del descubrimiento incluye a investigadores como Bruno Álvarez, Marcelo Luna, Ignacio Cerda, Julieta Caglianone, Noelia Cardozo y Matthew C. Lamanna, del Carnegie Museum of Natural History. Su trabajo interdisciplinario combina paleontología, geología y paleoecología para reconstruir el entorno en el que vivió el Joaquinraptor, un paisaje que hace millones de años era hogar de diversos reptiles, incluidos crocodiliformes y otros dinosaurios.
Importancia del descubrimiento para la ciencia Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre los megarraptóridos, sino que también subraya la importancia de la Patagonia como un laboratorio natural para la paleontología. Según expertos, la Formación Lago Colhué Huapi ofrece un registro fósil único que permite estudiar los últimos capítulos de la era de los dinosaurios. Además, el Joaquinraptor podría proporcionar pistas sobre las interacciones ecológicas en los ecosistemas del Cretácico, especialmente en lo que respecta a las cadenas alimenticias. Para el público general, este descubrimiento es una oportunidad para acercarse a la ciencia y maravillarse con la historia de la Tierra. Museos como el Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew, Chubut, ofrecen exhibiciones que contextualizan estos hallazgos, permitiendo a los visitantes explorar réplicas y reconstrucciones de dinosaurios como el Joaquinraptor.
ZONAS MÁS GOLPEADAS
“Aquí en el olvido”, el lamento un año después del huracán John en Acapulco
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Acapulco.- Un año después del paso del huracán John en Acapulco, sur de México, vecinos de las zonas más golpeadas en el popular balneario turístico viven con angustia y tristeza ante la destrucción en sus hogares y las promesas incumplidas de las autoridades de reubicación, según constató EFE este miércoles.
Como si el tiempo no hubiera pasado, los vecinos de la calle Niño Artilleros siguen en sus hogares, algunos se han cambiado de domicilio, pero varios días a la semana regresan para cuidar sus pertenencias y tratar de buscar soluciones. Grandes rocas, casas destruidas, paredes colapsadas y los suelos fracturados se pueden observar metros abajo de la calle; así como el recuerdo de dos personas fallecidas durante el huracán, y una tercera murió hace dos meses en espera de que autoridades federales cumplieran la promesa y le entregaran su nueva casa.
pues, aquí en el olvido”, comentó a EFE. Rosales recuerda que hace un año, en su casa la acompañaban su sobrina, su esposo y sus dos hijos, quienes dormían en su cama, pero durante la madrugada todo cambió: un ruido, una fuerte explosión la despertó y corrió por ellos para sacarlos de su habitación, gracias a eso, siguen con vida.
“Miren cómo está, bien feo, miren. Aquí, esta señora tenía dos cuartitos allí, con su cama y este, también, miren luego aquí, miren cómo está, bien feo, es una zona inhabitable, así lo determinaron las autoridades”, afirmó.
Con lágrimas en los ojos, la madre narró a EFE que hace poco menos de un año, con el anuncio de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de que serían reubicados, creyeron que la promesa sería una realidad, algo que parece haberse esfumado.
más a limpiar parte de la calle para que en esta temporada de lluvias no sean más afectados.
“Sinceramente sí tenemos miedo, estoy en la parte baja. ¿Dónde quedó todo el material, el escombro las piedras? Fui afectado 100 por ciento, perdí mi negocio, perdí mis autos, tuve una pérdida total ¿verdad? estoy en stand by, pero la vida no me permite porque tengo cuarenta y tantos años aquí”, detalló.
Hace unos días, en el puerto han ocurrido lluvias locales, sin embargo, vecinos comentan que vienen los meses más difíciles para la formación de tormentas o hu-
Es el caso de Olga Rosales una vecina quien perdió su casa y la de sus otras dos hijas, y que sigue en su hogar, a pesar de ser declarada como zona de alto riesgo, porque afirma que no tiene otra opción ya que las rentas son caras.
“Estamos aquí sufriendo, ahora sí que el montón de piedras tenemos, mi esposo agarró y sacó toda esa tierra, ese montón de tierra que está ahí. Miren, unas piedrononas se vinieron desde el cerro, grandotas, son rocas, porque aquí estaba bien limpio, desgraciadamente quedamos,
“Aquí nos anotaron para reubicación, pero, se llevaron la lista, donde nos reubicaron las personas de aquí, de esta calle (...) Pues, no, no, no sabemos nada de nada, aquí estamos”, comentó sobre el apoyo de las autoridades.
El huracán John tocó tierra con categoría 3 en el estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, y dejó un saldo mortal de 24 fallecidos, cuantiosos daños materiales y decenas de miles de habitantes estuvieron sin luz durante semanas.
Pérdida total
Federico Cuenca Villanueva es otro vecino afectado, quien señala que desde hace un año no ha podido trabajar, no tiene un ingreso estable y ahora se ha dedicado
racanes, lo cual provoca crisis y angustia entre las personas y los recuerdos vuelven a relucir.
“Ya estamos psicológicamente por las lluvias que vienen y que están, yo les puedo decir que anoche se vino una trombilla y estamos, ojotones ¿verdad? porque ¿pá dónde? entonces sí vivimos, estamos afectados, sí estamos con la psicosis esa”, sentenció Cuenca.
Acapulco, además, venía de sufrir el embate en 2023 del huracán Otis, que azotó la ciudad con categoría 5, lo que implicó la vuelta a empezar casi desde cero en las labores de reconstrucción.
Última hora
SERVICIO DE INMIGRACIÓN Y CONTROL DE ADUANAS
Un video contradice la versión de inmigración sobre
la muerte de un mexicano en Chicago
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- Un video difundido tras el incidente en el que un agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) dispara y mata a un mexicano cerca de Chicago muestra al oficial herido asegurando que las lesiones sufridas al ser atropellado por el migrante “no eran graves”, en contraste con la versión oficial que hablaba de heridas de gravedad.
El video, al que tuvieron acceso medios locales a través de una ley sobre libertad de información, muestra los instantes inmediatamente posteriores al incidente, en el que el agente fue supuestamente arrastrado por el vehículo del migrante, Silverio Villegas-González, antes de disparar contra el conductor.
La muerte del mexicano, de 38 años, tuvo lugar el pasado 12 de septiembre en Franklin Park, Illinois, un suburbio al oeste de la ciudad de Chicago, y desencadenó las condenas de México. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México llamó a las autoridades estadounidenses a investigar lo ocurrido.
ICE defendió la actuación de sus agentes afirmando que Villegas-González “in-
tentó conducir su vehículo contra el equipo de arresto, golpeando a un agente y arrastrándolo mientras huía del lugar. Temiendo por su vida, el agente disparó su arma de fuego e impactó en el sujeto. Tanto el agente como el sujeto recibieron atención médica de inmediato y fueron trasladados a un hospital”.
La muerte del hombre, que las autoridades aseguran que estaba en Estados Unidos de forma ilegal, se certificó en el hospital, mientras que el agente sufrió “heridas graves”, según ICE. Sin embargo, el video revelado esta semana, que fue grabado por las cámaras corporales de uno de los policías de Chicago que llegó al lugar poco después del tiroteo, muestra al agente supuestamente atropellado tranquilizándolo al asegurar que sus heridas “no eran graves”. “Intentó atropellarnos”, agregó el efectivo de ICE, a quien se observa con la rodilla izquierda ensangrentada, a través de un agujero en su pantalón vaquero. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), afirmó ayer en relación con el video que todo incidente que implique el uso de un arma de fuego “debe ser reportado y revisado adecuadamente por la agencia”, e indicó que el ICE “realizará una revisión independiente del incidente crítico”.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
AVENIDOS CON LA ACCIÓN DEL BIEN; LA DERROTA DEL MAL SE CONSIGUE
“Hay que comenzar por dar vida a un nuevo orden social, económico y político, activando el diálogo sobre los enfrentamientos, pero no sólo con palabras, sino también con hechos concretos; teniendo muy presente el bien común y sus consecuencias sociales”.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Reforzar nuestro compromiso con una atmósfera libre de artefactos, en un contexto de creciente inestabilidad mundial, es algo tan preciso como necesario. Comenzar, exactamente, eliminando totalmente las armas nucleares del astro; es, sin duda, el mejor propósito vivencial en un mundo global para fraternizarnos y no dejarnos vencer por el veneno del mal. Necesitamos reconstruirnos y no destruirnos, desterrar y destronar de nuestros horizontes los violentos enfrentamientos fratricidas, abrazarnos a la bondad y adherirnos al bien. La quietud la conseguiremos en la medida que custodiemos los vínculos y fomentemos iniciativas y obras buenas. No tiene sentido, pues, proseguir con el rumbo de las absurdas contiendas.
Lo sé, no es fácil cambiar de itinerario, y más en un cosmos asfixiante, que deja en entredicho constantemente la autonomía del ser humano. Tristemente, la primera gran mentira es la violencia que echa abajo lo que se pretende defender, tanto la dignidad, cono la propia existencia de cada cual y la libertad de la persona. Por tanto, es indispensable promover una gran obra pedagógica de las conciencias, que formen universalmente a todos en lo justo, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndolas al espacio del humanismo integral y solidario.
Lo que no es de recibo, que se mantenga el exterminio nuclear entre nosotros, arreciado por las divisiones y la desconfianza, adyacente a los excesivos gastos militares y a que los países intimiden con su poderío nuclear. Desde luego, hay que comenzar por dar vida a un nuevo orden social, económico y político, activando el diálogo sobre los enfrentamientos, pero no sólo con palabras, sino también con hechos concretos; teniendo muy presente el bien común y sus consecuencias sociales. Cuando se promueve el cultivo de la asistencia en todas sus dimensiones, se
promueve la concordia. Trabajar unidos por estos valores, de respeto y promoción de la persona y de sus derechos fundamentales, desde una perspectiva ecuménica, contribuirá a asegurar nuestro futuro común. Precisamente, los horrores de la Segunda Guerra Mundial culminaron en las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, lo que puso de relieve la necesidad de abordar el problema nuclear, así como la pertenencia a la familia humana. Lógicamente, esta dependencia ciudadana, titular de obligaciones y derechos, mundializada y hogareña, unida por un origen y destino común, nos ruega cultivar el culto a la cultura, con un buen hacer y un mejor obrar, con la condena al racismo, la tutela de las minorías, la asistencia a los prófugos y refugiados, la movilización de la solidaridad internacional para todos los necesitados; además de aplicar el destino universal de los bienes, asegurando a todos las condiciones esenciales para participar en el desarrollo. Por consiguiente, tomar la moralidad de la interdependencia entre países ricos y pobres, por si mismo ya es un gran avance, lo que nos exige un mayor espíritu cooperante para afrontar adecuadamente el desafío de la pobreza. En consecuencia, todos estamos llamados a trabajar en la pugna de las desigualdades, como tampoco nadie puede eximirse del esfuerzo del trabajo como deber y derecho, incluidas las lágrimas y el sudor vertido en la lucha, para vencer la malignidad con la honestidad. Lo fundamental es aprender a combatir esta brega con las armas del amor. Al fin y al cabo, si todo se realiza en buen término a través de la unidad y en comunión, hagámoslo asimismo para acabar con las armas nucleares y empezar un tiempo nuevo que despierte en nosotros la esperanza del cambio, con el aliento necesario para no caer en el desaliento y el corazón encendido de generosidad. Únicamente, de este modo, por muchas caídas que tengamos, podremos reponernos y continuar reencontrándonos entre sí como hermanos.
Selva política Rugidos
*Determinante Robustecer la Transparencia y Redición de Cuentas: K. López
*Compareció Titular de Hacienda; Primero, Atender Necesidades de la Población
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La justicia y la transparencia en el manejo de los recursos son condiciones indispensables para honrar el esfuerzo de los ciudadanos que, con su trabajo y sus impuestos, sostienen las finanzas públicas del país, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.
Durante su intervención al término de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán indicó que será determinante robustecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, mediante instancias estratégicas.
“Y usted tiene las instituciones para ello, como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Son importantes para hacer lo bueno, lo ético y lo legal”, dijo ante el funcionario federal.
“Y también lo son para sancionar a quienes actúan fuera de la ley”, destacó.
Recordó que al frente de la Secretaría de Hacienda recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor.
López Rabadán explicó que en el presupuesto se define si habrá recursos suficientes para hospitales y medicinas, para escuelas dignas y maestros mejor preparados, para programas sociales que alivien las carencias y para obras de infraestructura que acerquen oportunidades.
“Lo que esperan los contribuyentes y, en general, todos los mexicanos —y lo que sin duda merecen— es que cada peso recaudado se ejerza con plena transparencia, bajo principios de ética y legalidad, ya que de cada tres pesos que los trabajadores ganan, un peso lo deben pagar al gobierno como impuesto”, afirmó.
Pidió reconocer que de cada peso recaudado está el esfuerzo de 63 millones de contribuyentes activos, personas y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales y que, gracias a ello, la Federación tendrá los ingresos para el ejercicio de este año como base de nuestro pacto social.
“Esa bolsa de recursos exige una gran responsabilidad de esta Cámara de Diputados, año con año y una gran responsabilidad en la ejecución del gasto”, agregó.
Por ello, dijo, el gasto público debe orientarse siempre con rectitud, evitando la corrupción, los abusos y los malos manejos que lastiman la confianza ciudadana.
Finalmente, recordó que el secretario de Hacienda fue ratificado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, por lo que expresó sus mejores deseos en esta encomienda, ya que, si le va bien a él, le va bien a México y a cada una de las familias mexicanas.
Durante el mismo acto y como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. Luego de rendir protesta, el titular de la SHCP indicó que durante el primer año de gobierno la política económica se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres principales pilares: garantizar y fortalecer el ingreso de los hogares mediante la ampliación de los programas del bienestar y el ejercicio efectivo de los derechos laborales de los trabajadores. También, promover el crecimiento a través de la inversión en infraestructura estratégica con alto impacto en la productividad y la conectividad bajo la Estrategia del Plan México, y mantener una conducción responsable de las finanzas públicas. Hizo mención que se ha priorizado el acompañamiento a las familias a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la infancia con becas universales que incentivan la permanencia escolar, hasta la fase de adulto mayor con programas que aseguren pensio -
nes dignas. “Esta visión permite asegurar un piso social mínimo, mientras se conduce la economía hacia un bienestar compartido con crecimiento sostenido, manteniendo, al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal como anclas”. En el primer año de esta administración --añadió-- el gobierno de México continuó fortaleciendo los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, salud y vivienda social con una visión humanista.
Los recursos del Ramo 11 destinados a educación ascendieron a 149 mil millones de pesos, 36 por ciento mayor en términos reales a lo ejercido en 2024, y fueron destinados principalmente a los programas Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, La Escuela es Nuestra y Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
En salud, la inversión de recursos presupuestales hizo énfasis en la prevención sin descuidar las fases de atención médica, asegurando un presupuesto de 904 mil millones de pesos para el Sistema Nacional de Salud que se destinó a ampliar la cobertura médica mediante programas de atención y la construcción de hospitales y clínicas.
Además, los recursos destinados a elevar el ingreso de los hogares y reducir la pobreza ascendieron a más de un billón de pesos en 2025. “Esta estrategia enfocada en fortalecer la solidez financiera de la población de menores recursos ha probado ser la correcta.
Muestra de ello, dijo, es que la pobreza disminuyó en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, y el día de hoy la cuarta transformación ha logrado lo que ningún gobierno neoliberal alcanzó: por primera vez en la historia las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30 por ciento de la población”.
Ese logro --puntualizó-- se ha materializado fundamentalmente al incremento de más del 10 por ciento en el ingreso corriente promedio por hogar con los deciles más bajos siendo los más beneficiados, reflejando la propiedad redistributiva de las transferencias sociales, mientras que garantizan un piso mínimo de bienestar en el país.
Relató que el modelo económico enfocado en un desarrollo sostenible y compartido también ha priorizado la asignación de recursos a proyectos y obras con alto impacto en el bienestar de la población y de la productividad de la industria nacional, reactivando a la obra pública como catalizador de la economía. Añadió que en el primer año se financiaron obras estratégicas para fortalecer la conectividad y reducir la desigualdad regional invirtiendo más de 850 mil millones de pesos. En particular, en materia del impulso a la infraestructura de transporte se realizaron importantes avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca, así como de la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. Además, se impulsaron 175 proyectos carreteros y de caminos rurales, todos ellos en un marco de cercana coordinación con entidades federativas y municipios, asegurando el flujo de recursos provenientes de la Federación a los gobiernos locales y garantizando un acceso democrático a la infraestructura de calidad en cada uno de ellos. En materia fiscal, se ha demostrado --dijo-- que la disciplina financiera es una de las virtudes del segundo piso de la cuarta transformación. En este año se mostró que el garantizar un nivel mínimo de bienestar a la población puede convivir con finanzas públicas sanas y que promover el desarrollo de la economía no es excluyente de una política fiscal responsable, sino al contrario, es una condición y un resultado.
Mencionó que durante 2025 se logró transitar a una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida. Se espera alcanzar un superávit primario al cierre de 2025 equivalente al 0.2 por ciento del PIB, mientras que la expectativa respecto del déficit presupuestario al cierre del ejercicio se reduzca de 5.7 por ciento en 2024 a 4.3 del PIB en 2025, garantizando su convergencia hacia un nivel y una trayectoria sostenibles.
Explicación
Las comparecencias de los secretarios de Estado ante el Poder Legislativo, tienen el objetivo fundamental de justificar y confirmar que las políticas, acciones, planes y programas del gobierno en turno han servido para atender los principales reclamos y necesidades de la sociedad en su conjunto. En medio de firmes pero respetuosos cuestionamientos, los encuentros entre los funcionarios de primer nivel del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum y los diputados y senadores de los distintos partidos políticos, iniciaron esta semana.
Durante las comparecencias de la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y del Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamor, ha prevalecido la civilidad sin dejar de lado, las exigencias de aclarar el destino de los presupuestos para todas y cada una de las dependencias del Gobierno Federal. Por el bien del país, los encuentros entre los titulares de las dependencias federales y los integrantes del Poder Legislativo, deben seguir dándose en medio de un clima de civilidad y cuestionamientos sustentados.
EL CARTÓN
“Los consulados no pueden promover juicios por violación derechos humanos pero si prestar asistencia jurídica a los connacionales…”
La presidenta Claudia Sheinbaum, al condenar las redadas llevadas a cabo en Estados Unidos en contra de los migrantes mexicanos.