29/09/25

Page 1


Eduardo Ramírez impulsa cultura de la donación de órganos en Chiapas

Cinco muertos en tiroteo en iglesia mormona en Míchigan, incluido el tirador

Chiapas potencia su riqueza natural con el programa “Senderos Extraordinarios”

Priorizará Congreso presupuesto para erradicar violencia de género

Importante que sociedad conozca alcances de la Ley Estatal de Autismo

Despenalización total y accesibilidad: mujeres piden garantía a su derecho de un aborto legal

Editorial

¿Hacia una reforma judicial centrada en las personas?

Hace poco más de un año, el 15 de septiembre de 2024, se aprobó la Reforma Judicial Mexicana bajo la premisa de transformar el sistema de justicia penal para hacerlo más eficiente y menos corrupto. No obstante, su aprobación abrió y mantiene una coyuntura polémica en el país, marcada por la incertidumbre sobre sus motivaciones, la rapidez del proceso legislativo, las disputas partidarias, las dudas sobre la separación de poderes, la falta de claridad en su implementación y cómo iba a centrar las necesidades de las personas usuarias en toda su diversidad, entre otros factores. La reforma también trajo consigo nuevas obligaciones para la federación y los estados, enfocadas directamente en los poderes judiciales. El 1 de junio de 2025 se realizó, por primera vez en la historia, una votación popular para elegir a juezas, jueces y magistradas y magistrados. En teoría, esta elección judicial proceso tuvo como principio rector la paridad de género. Con estos hitos alcanzados, resulta oportuno reflexionar sobre los avances en la implementación de la reforma judicial, particularmente desde un enfoque centrado en las personas y con perspectiva de género e interseccionalidad. Más allá de las posturas frente a la reforma, lo esencial es impulsar su adecuada implementación y adaptación para que logre un impacto real en el acceso igualitario a la justicia con enfoque de derechos humanos, desde todos los ámbitos de la sociedad. ¿Pero cómo se actualiza la interpretación de la igualdad sustantiva y derechos en el proceso de implementación de la reforma judicial?. En noviembre de 2024 y enero de 2025 respectivamente, se publicaron reformas adicionales en materia de igualdad sustantiva de las mujeres y sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estas reformas adicionales buscan proteger a estos grupos frente a la desigualdad, la discriminación y la violencia. Asimismo, persiguen reducir brechas estructurales y fortalecer la participación y representación de mujeres, pueblos indígenas y afromexicanos en todos los ámbitos de la vida pública. En lo que respecta al acceso a la justicia, la reforma en materia de igualdad sustantiva refuerza la obligatoriedad de juzgar con perspectiva de género, impulsa la creación o fortalecimiento de mecanismos especializados y promueve la paridad de género y erradicación de desigualdades estructurales, incluida la brecha salarial. Por su parte, la reforma indígena y afromexicana exige el reconocimiento de sistemas normativos propios, la incorporación de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

un enfoque intercultural y la garantía del derecho a la consulta previa, libre e informada de sus pueblos y comunidades. Sin embargo, hay retos claves en la implementación de la reforma judicial con enfoque de género y derechos humanos. Más allá de los desafíos administrativos y legislativos, hay algunos institucionales y sustantivos que cabe destacar. Por ejemplo, existen diversos obstáculos para lograr la paridad de género y la participación sustantiva de las mujeres. Aunque uno de los objetivos de la reforma judicial es garantizar la paridad de género entre juezas y magistradas en los poderes judiciales del país, datos publicados por Equis Justicia muestran que, si bien se alcanzó la paridad en promedio en los poderes judiciales estatales (56% de magistradas y 59% de juezas) de manera general, esta no se logró en todos los circuitos, entidades federativas ni especialidades jurisdiccionales (administrativa, civil, laboral, penal o mixta), ni en el Poder Judicial de la Federación. Además, las cifras por sí solas no garantizan una participación sustantiva de las mujeres en estas instituciones, ni reflejan la situación de juezas y magistradas de carrera que dejaron sus cargos a raíz de la transición. Otro de los retos es la incertidumbre sobre la profesionalización y estancamiento de la carrera judicial. A partir de la elección de personas juzgadoras, hubo una rotación significativa de personal en todos los poderes judiciales de la república. Como consecuencia, surge la necesidad de capacitar nuevamente a las y los integrantes del sistema de justicia en la aplicación de los enfoques de género y derechos humanos. Además, la reforma también pone en riesgo la carrera judicial, dado que no establece una ruta clara de ascenso basada en capacidades y desempeño, debilitando los incentivos para la profesionalización. Es decir, ya no hay tantos incentivos técnicos o de formación para ser personas juzgadoras o magistradas, sino que su elección se vuelve una cuestión de interés político. Aunque la responsabilidad de garantizar un mayor acceso a la justicia recae en las instituciones competentes, corresponde a todas y todos en el país monitorear su desempeño, exigir rendición de cuentas y demandar un sistema que ponga a las personas en el centro, con enfoque de género y derechos humanos. A fin de cuentas, la justicia también se construye fuera de los tribunales: en la vida cotidiana, a través de las acciones que emprendemos en nuestras comunidades, instituciones y sociedades, generando transformaciones sociales que trascienden cualquier reforma.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Un ejercicio de justicia abierta puede aportar al cumplimiento de los objetivos de transparencia.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Lunes 29 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 5001 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

TURISMO

“Senderos Extraordinarios”

Tuxtla.- Convencidos de que la grandeza de Chiapas reside en su herencia natural, la Secretaría de Turismo del Estado ha diseñado una estrategia para transformar sus paisajes en motores de prosperidad para las comunidades. La iniciativa central de este plan es el programa bandera “Senderos Extraordinarios”, Esta iniciativa busca crear una oferta turística estructurada a partir de la vasta biodiversidad de la entidad. El Coordinador General Ejecutivo de la dependencia, Segundo Guillén Gordillo, detalló que el objetivo es construir un “producto turístico” mediante la dotación de infraestructura básica en los entornos naturales, permitiendo así recibir visitantes con una experiencia de calidad.

“Dondequiera que vayamos, encontramos una cascada, un río, un lago, un bosque o una selva maravillosa”, destacó, reconociendo al mismo tiempo los esfuerzos de los municipios por darse a conocer. Entre los proyectos prioritarios, Guillén Gordillo señaló que “Senderos Extraordinarios” intervendrá, en primer lugar, un antiguo camino que une Comitán con Tzimol, el cual lleva a un impresionante ojo de agua y a una reserva de sabinos. “Lamentablemente, durante años este sitio no ha contado con una promoción adecuada ni se ha aprovechado como un detonante para el desarrollo local”, expresó.

Además, se realizan trabajos en San Cristóbal de las Casas, en la espectacular región de la Costa con sus sistemas de manglar, y en la ruta del agua de Palenque, que se enlaza con la carretera fronteriza hasta alcanzar la reserva de Las Guacamayas. “Toda esta zona es de una riqueza inmensa, y este mismo año estamos recuperando su infraestructura”, afirmó el funcionario, subrayando que en Chiapas existe un importante patrimonio infraestructura! olvidado que puede ser revitalizado para impulsar el turismo.

Guillén Gordillo reconoció la coordinación con la Secretaría de Infraestructura, dirigida por Ana Karen Gómez Zuarth, para materializar estos proyectos, entre los que se incluye una próxima intervención en Chiapas de Corzo.

Respecto al presupuesto, el Coordinador explicó que el ejercicio de este año se ha manejado con la planeación heredada de la administración anterior, la cual se ha procurado “estirar” con ampliaciones para eventos de gran formato como la Carrera Panamericana y el Festival Internacional de Marimba.

No obstante, anticipó un horizonte alentador para el sector: tras una reunión con el gobernador, se confirmó que para el 2026 la Secretaría de Turismo recibirá un mayor impulso financiero, una vez que las prioridades iniciales de la administración —centradas en seguridad, alfabetización y salud— hayan sentado las bases para un desarrollo integral.

Chiapas potencia su riqueza natural con el programa

DIPUTADA

Priorizará Congreso presupuesto para erradicar violencia de género

Tuxtla.- La diputada Marcela Castillo Atristain expuso que existe compromiso del legislativo tras reunirse con colectivas feministas, a destinar recursos específicos a todas las secretarías involucradas y a impulsar campañas de prevención integrales.

Ante la persistente discrepancia entre las cifras de feminicidios reportadas por las autoridades estatales y las documentadas por organizaciones de la sociedad civil, el Congreso del Estado priorizará en el próximo presupuesto asignaciones etiquetadas para todas las secretarías involucradas en la erradicación de la violencia contra las mujeres, afirmó la diputada local.

Lo anterior fue uno de los principales acuerdos derivados de una reunión

de trabajo con colectivas feministas, entre ellas la Colectiva 50 + 1, que reporta 26 feminicidios en lo que va del año, una cifra que supera los registros oficiales.

Al abordar esta divergencia numérica, la legisladora señaló que una posible causa radica en los procesos legales que debe seguir la Fiscalía para tipificar formalmente un caso como feminicidio, lo que puede retrasar o modificar las estadísticas.

“Quiero suponer, suponiendo sin conceder, que derivado a ello es que se ha realizado esta discrepancia”, expresó Castillo Atristain. Como resultado del encuentro, se establecieron varios compromisos con las organizaciones para dar una respuesta integral a la crisis de violencia.

Presupuesto Etiquetado: Dado que el Congreso analizará pronto el Presupuesto de Egresos, se acordó

COLECTIVA FEMINISTA

Violencia es normalizada porque mujeres fueron criadas dentro sistema patriarcal

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Es fácil criticar a las víctimas de violencia, “pero antes de opinar es importante informarnos, pues es responsabilidad del Estado y de la población construir un nuevo sistema que combata, prevenga y erradique la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas, consideró Alejandra Soriano, integrante de la Colectiva Feminista 50+1.

Aseveró que muchas veces la violencia está normalizada porque todas o casi todas las mujeres fueron criadas dentro de un sistema patriarcal en el que se les enseña a “verla como tal”.

Aclaró que lo anterior se hace, sin duda, a través de las leyes, de la no impunidad cuando se denuncia y de campañas de concientización para que los hombres (y la sociedad) entiendan que las mujeres no son de su propiedad y que no pueden quitarles la vida o violentarlas porque son personas sujetas de derechos, “y también para que las mujeres tengamos confianza para denunciar porque sí habrá un trato digno y obtendremos justicia”. La exdiputada local enfatizó en que sí hay una responsabilidad del gobierno en prevenir que estos feminicidios ocurran, pero también es de la sociedad que perpetua la violencia a través de culparlas a ellas en

lugar de al sistema, del gobierno y de los hombres violentos y feminicidas.

De acuerdo con la Colectiva Feminista 50+1, de enero a la fecha ha documentado al menos 27 feminicidios consumados en diferentes partes del estado.

Dentro de los últimos hechos ocurridos está el caso de Thalía, quien presuntamente fue descuartizada por su pareja Ciro “N”, quien la tiró en un par de contenedores de basura de la colonia Terán, en Tuxtla Gutiérrez.

la necesidad de asignar recursos específicos a la “erradicación de las violencias” para todas las secretarías con competencia en la materia, y no solo para la Secretaría de la Mujer. Campañas de Prevención Integrales: Se impulsará una campaña masiva en medios de comunicación, tradicionales y digitales, para informar sobre las reformas penales —como la pena de hasta 100 años para feminicidio—, los números de denuncia y las consecuencias legales de la violencia. Fortalecimiento de la Comisión: La Comisión de Feminicidios del Congreso se comprometió a mantener un mayor acercamiento y a sesionar de manera más regular con la sociedad civil, para dar seguimiento a los casos y a las políticas públicas. Nuevas Reformas Legislativas: Para el segundo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de octubre, las colectivas ya han presentado propuestas de reformas que serán analizadas y trabajadas en el legislativo.

Avances legislativos recientes

La diputada recordó que en el pasado periodo ordinario se logró una reforma crucial para aumentar la pena del delito de feminicidio hasta 100 años con agravantes. Destacó que esta reforma, enviada por el Poder Judicial, también establece lineamientos claros sobre la patria potestad de los niños y niñas que quedan en orfandad tras un feminicidio.

Castillo Atristain concluyó reconociendo las propuestas de las colectivas, que incluyen “diferentes campañas territoriales”, reafirmando el compromiso de seguir trabajando de la mano con la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género.

Abejas de Acteal se suman a jornada de oración por Palestina

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- La organización Las Abejas de Acteal participó en una jornada de oración y peregrinación junto a parroquias de la Diócesis de San Cristóbal, con la finalidad de exigir un alto a la violencia en Gaza y respaldar la lucha del pueblo palestino por justicia y libertad. En un pronunciamiento público, el colectivo manifestó su solidaridad con las víctimas de la guerra y señaló que “el hambre ha sido utilizada como arma de exterminio”, denunciando que los puntos de entrega de alimentos se han convertido en espacios de muerte.

Durante la caminata, los participantes recordaron a las infancias asesinadas y a las familias que sobreviven entre la devastación, sin acceso a medicinas y obligadas a resistir en condiciones de extrema precariedad. “En ese dolor reconocemos la imagen de Cristo crucificado, pero también la esperanza que se mantiene viva en cada acto de solidaridad”, expresaron. La agrupación advirtió que el pueblo palestino vive un proceso de exterminio ligado a la industria armamentista y a los desplazamientos forzados, por lo que hicieron un llamado a fortalecer la solidaridad internacional mediante ayunos, oraciones y acciones comunitarias por la paz.

ALTO A LA VIOLENCIA

Importante que sociedad conozca alcances de la Ley Estatal de Autismo

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Heriberto Ortiz, presidente de la asociación civil Trastorno del Espectro Autista (TEA) Chiapas exhortó a la sociedad a conocer más a fondo todo lo inherente y los alcances de la ley en la materia. Explicó que el llamado a sumarse permitirá a más personas conocer de primera mano de los beneficios que las personas con autismo y sus familias pueden recibir y tienen derecho. El también representante legal de la comunidad con autismo ante el gobierno del estado recordó que la implementación de la reforma a la Ley Estatal de Autismo es una realidad gracias a la voluntad de las autoridades y la gestión de la AC TEA Chiapas, colocando a la entidad

como referente en Latinoamérica por su atención integral al TEA.

Además, puntualizó que el nuevo hospital del IMSS inició adecuaciones para ser el primero en México en tener un Protocolo de Emergencias para Personas con Autismo, mientras que la Secretaría de Seguridad del Pueblo termina su Manual para atender a Personas con Autismo en Situación de Extravío o Crisis. Entre otras cuestiones, comentó que la Secretaría de Educación gestionó una lista inicial de escuelas modelo en varios niveles donde el autismo será prioridad de atención, además que tendrán prestadores de servicio social a modo de sombras.

Dijo asimismo que la Secretaría de Economía y Trabajo tiene listo un programa de incentivos a empresas

DIPUTADA ALEJANDRA GÓMEZ

Chiapas será sede de cumbre internacional para impulsar leyes de desarrollo urbano

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El Congreso de Chiapas se alista para ser el escenario de la próxima Cumbre Internacional para el Hábitat de América Latina y el Caribe, un evento clave dentro de una estrategia estatal para modernizar y robustecer el marco legal en desarrollo urbano.

En diálogo con este medio, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, al frente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, confirmó que se encuentran en gestiones avanzadas con la directiva de ONU-Hábitat para definir los detalles de la cumbre. La legisladora destacó la colaboración con el director Bern Pfannenstein y el representante Juma Assiago.

“Estamos definiendo la agenda, ya que en los meses de octubre, noviembre y diciembre tendremos una serie de actividades en Chiapas orientadas a fortalecer nuestras políticas públicas en hábitat, desarrollo urbano, vivienda e infraestructura verde”, detalló Gómez Mendoza.

Entre estas actividades, sobresale un foro técnico dedicado exclusivamente a la infraestructura verde, con la meta concreta de influir en la formulación de leyes estatales.

La congresista explicó que este concepto se refiere a “todo tipo de construcciones e infraestructura climáticamente inteligente que reduzcan el impacto ambiental”, abarcando el uso de energías renovables, materiales reciclables y avances tecnológicos.

“Este enfoque no solo nos permitirá conservar el medio ambiente, sino también propiciar un desarrollo urbano de mayor calidad”, recalcó.

Al ser interrogada sobre la relevancia de este modelo para un estado que enfrenta una expansión urbana acelerada, la diputada fue contundente: “Es un tema urgente”. Comentó que una visita reciente a la Facultad de Ingeniería de la UNACH, su alma máter, le reafirmó la necesidad de evolucionar en los materiales y técnicas de construcción.

Como ejemplo de solución práctica, citó el “empleo de concretos permeables para mejorar la absorción del agua”, una medida que ayudaría a mitigar problemas como los escurrimientos masivos en Tuxtla Gutiérrez. “Las áreas que antes absorbían agua ahora están siendo ocupadas por nuevos fraccionamientos. El crecimiento es inevitable, pero debemos adaptarnos a estas nuevas realidades”, sostuvo.

Señaló las frecuentes inundaciones en el Libramiento Norte de la capital como un recordatorio claro de la urgencia de actuar. Para concluir, la legisladora afirmó que, mediante la coordinación entre los ámbitos municipal, estatal y federal, se establecerán los convenios necesarios para implementar estas soluciones y edificar un futuro urbano más sostenible y resiliente para Chiapas.

que contraten personas con TEA, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) aceptó integrar materias de inclusión en la carrera de Pedagogía, el Congreso del estado tiene disposición de construir un marco legislativo pertinente Insistió en que la asociación que representa, responsable de

esta reforma en 2024, lanzó un llamado a otras organizaciones y asociaciones de todo el estado, así como a particulares a sumarse, pues estos logros son del colectivo y existe total apertura para recibir propuestas y colaboraciones que permitan llevar estas acciones a todo Chiapas.

CON DIAGNOSTICÓ DE FALLA RENAL

Fallece jaguar bajo resguardo del ZOOMAT

REDACCIÒN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT) anuncia el fallecimiento de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) que había sido entregado en custodia por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el pasado 11 de agosto.

El animal, víctima del tráfico ilegal de vida silvestre, fue recibido en el ZOOMAT para iniciar un proceso de adaptación y observación médica en cuarentena. Sin embargo, pocos días después comenzó a presentar vómitos recurrentes, lo que derivó en una serie de estudios diagnósticos exhaustivos.

El equipo médico del zoológico realizó análisis clínicos, estudios de imagen como rayos X y ultrasonido, así como una endoscopía. Finalmente, se le diagnosticó con una falla renal crónica, enfermedad que comprometía seriamente su estado de salud.

A partir de ese momento, el jaguar fue sometido a diversos tratamientos médicos, incluyendo terapias regenerativas y la aplicación de células madre, además de mantenerlo bajo vigilancia constante las 24 horas del día. El último procedimiento fue el 27 de septiembre, como parte

de un esfuerzo integral por salvarle la vida.

Pese a los cuidados especializados y al esfuerzo conjunto del personal veterinario, biólogos, cuidadores y colaboradores externos, el jaguar no logró superar la enfermedad. Su fallecimiento representa una pérdida significativa para el ZOOMAT y para los esfuerzos de conservación de esta especie emblemática del sureste mexicano.

Conforme a los protocolos, realizarán una necropsia para confirmar la causa exacta del deceso.

El código de una decoradora

Tuxtla.- En este programa siempre estamos de fiesta, la alegría que caracteriza a May y Lili significa festejo seguro, y el día de hoy hablaremos de qué hace que una fiesta sobresalga, que se vea esplendorosa desde que entras, la decoración es un punto clave para que se vea el empeño, para que se luzca, en Tuxtla muchas personas se dedican a ello, pero alguien que se caracteriza por su energía, su vibra, su creatividad, su arte con las manos es Victoria Gálvez de Partylandia, la invitada en esta ocasión. El tema en esta ocasión es el código de una decoradora, la magia y el arte en los globos, y es que para eso, Vicky se pinta sola, su creatividad está presente en cada diseño, que nunca repite, siempre le pone su toque y eso la ha caracterizado, además de su carisma, nos habló de su faceta como empresaria pero también de manera personal. “Tengo 31 años, estudié Gastronomía y también Mercadotecnia y publicidad, tiene poco que ver con lo que ejerzo, es muy diferente a lo que estuve estudiando, yo empecé en la pandemia porque había mucho desempleo, yo salí de la universidad a buscar un trabajo pero veía que estaban sacando gente en lugar de contratarla, yo empecé queriendo hacer sets de fotos, les tomaba fotos en familia pero no se me ocurría otra cosa, como no sabía qué meterle, se me ocurrían los globos, pero súper principiante, con tutoriales, ya llevé cursos después”, señaló. Todo la fue guiando, porque la gente después de las sesiones le preguntaba, en cuánto sale el set que pusiste, fue ahí donde empezó vendiendo globos a mayoreo, no sabía que los globos metálicos tienen una válvula, no sabía nada, pero decidió empezar por ahí e ir ofreciendo más, justo así conoció a May, pues en pandemia se cerraron todos los eventos, a lo que ella se dedica, entonces buscó cómo crear algo nuevo, y emprendió Sorpresas a la puerta, entregando bandejas de desayunos y otros detalles a domicilio, y Victoria era quien le surtía los glo-

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

decoradora

bos y otros insumos.

“En pandemia había escasez de todo, yo no sabía que la vida me iba a decir, no vendas el globo, ofrece tú el servicio, pero con el tiempo las redes fueron tomando fuerza, todo era Mandaditos, la gente se volvió más práctica, después de que vendía los globos, digo, voy a empezar a hacer montajes, cuando empecé Facebook era la red social más fuerte, pero en pandemia los sets de fotos eran muy básicos, la cortinita de metal, o lo hacían ellos mismos”, recordaron.

Aunque no ejerció lo que estudió, hoy agradece a Dios estar donde está, la vida la acomodó, le encanta su trabajo, adora ver la reacción de sus clientes, los ‘partylovers’ cuando ven cómo quedó algún arreglo, y afirmó que no repite ningún diseño, para esto tiene una bodega, incluso se ha cambiado varias veces por falta de espacio, confiesa que entre más haces, más quieres guardar, la puedes seguir en Instagram como Partylandia Mx y sube contenido de todas sus creaciones.

“Debo confesar que yo no hacía contenido, hasta que un día llegó Victoria y me dijo, amiga, tu trabajo está padrísimo, sube lo que haces, que no te dé pena, ella me motivó, no hago tanto porque por mi edad me siento un poco ridícula, pero hoy en día vivimos en una era digital, y si no lo subes, van a decir, no tiene eventos, es tu carta de presentación, boca en boca y lo que ven en redes”, dijo May.

si es un montaje grande, a la hora te avisan que el salón no te deja montar nada adentro y tiene que ser afuera, pero contabas con la pared para montar las telas u otra cosa, y te tienes que adaptar, tengo un equipo muy lindo, los adoro, ellos no salen mucho en mis redes porque no les gusta que los grabe, con trabajo sacan su manita, al inicio es difícil que te agarren el rollo, porque los fines de semana están con el horario de los eventos, no es un horario fijo, es difícil que la gente sacrifique su fin de semana para que el montaje de otra persona quede, pero muy agradecida con ellos”, señaló.

Ella maneja muchas manualidades, todo lo van diseñando desde atrás, cuando le piden una temática, aunque hace distintas le encantan las de niños, pues considera que son súper creativos, se imaginan una cosa y la escalan en su cabeza, por ejemplo una de Bob Esponja y Spiderman, puedes quedarte en un plano sencillo, pero a los niños les encanta llevarlo al siguiente nivel, y es que los sets lucen mucho si no son pequeños, entre más alto, más lindo y coqueto.

“Ahorita está mucho en tendencia

verlo, por eso es nuestra invitada, por su espíritu emprendedor y su talento,

para ella, la clave de que te salga algo es que te encante hacerlo, ella le ha dedicado horas extra a este proyecto, ya sea editar un video, diseñar algo, pero lo hace con mucho amor, hay veces que no puede llegar a eventos de amigos por lo mismo, pero no la sufre, la han entendido, por eso cree que haces algo de corazón y te gusta demasiado le vas a dedicar el 200 por ciento y ni lo vas a sentir, y al final ese esfuerzo se ve.

Ya entrando en el tema de los códigos, a Victoria le gusta mucho anticiparse, intenta tener un margen de tiempo para que no le gane, si hay varios eventos contratados el mismo día, ya lleva los globos pre inflados, todo pre hecho para nada más montar, todo lo transportan en una camioneta grande, pero una vez le pasó que se le ponchó una llanta, y también lo compartió, no es ta bonito compartir lo malo, pero así también valoran más su trabajo, ven realmente todo lo que tiene que pasar para llegar a un evento.

unas cadenas de varios globos pequeños y se hace un gusanito, apenas este año he visto que las empiezan a hacer muchísimo, otra tendencia es el color rosa palo, el rosa mate, la gente ahora te pide verde mate, o más nude, por lo general me mandan lo que vieron en Pinterest y lo quieren exactamente igual, lo que más me cuesta en general es cuando veo que el montaje es en un salón cerrado, con alfombra y climatizado, y cuando lo ponemos a intemperie no tarda igual, no se ve igual, no tiene la misma dimensión, yo intento hacerle entender al cliente que voy a trabajarlo pero si el salón no tiene un piso o una pared bonita, no se va a ver igual”. Sí ha tenido detalles por cuestiones de clima, o que al cliente se le olvidó mandarle algo, aunque intenta volver a cubrirlo, como ya lleva una logística, si no se menciona a tiempo, una hora antes es difícil resol-

En este espacio las dinámicas nunca pueden faltar, y de acuerdo a la ocasión, con un globo que se fue inflando hasta reventarse, las anfitrionas y la invitada fueron contestando una trivia con todo lo relacionado a fiestas, decoración y eventos, pasando un momento tan divertido como cada evento que Vicky decora o que May anima, las risas -y los toques eléctricos- no se hicieron esperar, no olvides seguirla como Partylandia Mx, Código Rosa Oficial, y El Sie7e de Chiapas.

está Oficial,

“Me ha pasado que me dicen, el lugar está a una hora, y te mandan la ubicación y cuando llegas no se mandó bien y son 20 minutos más, o

-La magia y arte en los globos de Victoria Gálvez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplantes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha la Jornada de Trasplantes de Córneas en Tapachula, donde resaltó que garantizar el derecho a la salud es una de las principales banderas del gobierno de la Nueva ERA, por lo que continuará invirtiendo para ofrecer servicios de calidad y alta especialidad a la población.

“Las personas son lo más importante para nuestro gobierno. En Chiapas todo es urgente y sabemos que cuidar la vida es primordial porque es lo más valioso que tenemos. Para nosotros siempre será prioridad que las y los enfermos recuperen su salud para que vivan en armonía junto a sus seres queridos y con todas las personas que los rodean”, expresó.

Tras reconocer la labor comprometida del personal de salud estatal, el mandatario informó que su administración impulsará campañas y sumará esfuerzos con instituciones y organismos de la sociedad civil para fortalecer la cultura de la donación y ayudar a más personas.

DÍA NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE

Eduardo Ramírez impulsa cultura de la donación de órganos en Chiapas

Asimismo, anunció que a partir de 2026 Tapachula contará con un sistema de transporte público moderno, sustentable y gratuito, que facilitará la movilidad de personas con discapacidad, del personal de salud y de la ciudadanía que acude a centros médicos y comerciales de la ciudad.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que todos los hospitales del estado cuentan con licencia de procuración de órganos, lo que ha permitido avanzar significativamente en esta materia. Detalló que la procuración cadavérica ha crecido 300 por ciento y los trasplantes más de 200 por ciento, colocando a Chiapas en el segundo lugar en trasplantes en la región sur-sureste.

La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Dávalos Barrientos, señaló que desde el inicio de la administración, 13 familias han aceptado donar órganos y tejidos, lo que ha permitido realizar 30 trasplantes, un incremento histórico de casi 300 por ciento en la población beneficiada. Anunció además la primera jornada de trasplantes de córnea, que beneficiará a 15 pacientes en espera, devolviéndoles la vista.

Subrayó que estas acciones colocan a Chiapas en la ruta nacional de solidaridad y conciencia social, e invitó a la población a sumarse a la campaña de donación de órganos.

“La donación es una oportunidad para seguir viviendo a través de otro cuerpo, de dejar huella y de convertir el dolor en esperanza”, afirmó. El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, reconoció la labor del sector salud y reiteró su compromiso de promover la cultura de donación de órganos y tejidos. Destacó que el trasplante de córnea es una causa social humanista de gran relevancia, pues ofrece esperanza a quienes han esperado la oportunidad de ver nuevamente y vivir con mayor plenitud.

Por su parte, Claudia Durán Pérez, beneficiaria de un trasplante, compartió su historia: perdió la visión de un ojo tras una cirugía de pterigión, pero gracias al apoyo del gobernador Eduardo Ramírez pudo someterse a un trasplante de córnea que le devolvió la vista y transformó su calidad de vida. Expresó además su deseo de que más personas en su situación tengan la oportunidad de recuperar la visión.

Lunes 29 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Despenalización total y accesibilidad: mujeres piden garantía a su derecho de un aborto legal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Entre sonideros feministas y pañuelos verdes, cientas de personas se reunieron este domingo en la Glorieta de la Mujeres que luchan, antimonumenta fundada por colectivos, para marchar en el Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible, y exigir a los estados faltantes que se sumen a los 24 donde este derecho es legal.

La lucha que fue encendida por feministas mexicanas en 1930, hoy es alzada por cientos de personas que se reunieron a partir de las 13.00 hora local (19.00 GMT) en la capital mexicana, quienes aseguran que este derecho sigue siendo parcial y vulnerado en las entidades que está penalizado y en las que no. “Los códigos penales hay varios que siguen penalizando hasta las doce semanas en contradicción contra lo que se despena -

lizó a nivel federal (...) Además aunque esté despenalizado no quiere decir que todas las mujeres pueden acceder a este derecho, porque no está garantizado de forma segura y gratuita”, afirmó a EFE Clarisa del grupo socialista-feminista Rosas Rojas. En septiembre de 2023, México dio un paso agigantado en la despenalización de la interrupción del embarazo, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó como inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal, y como consecuencia, en todos los códigos penales estatales, sin embargo, este efecto sigue pendiente en ocho entidades.

Sobre estos obstáculos, Clarisa mencionó que, a pesar de que México es un Estado laico, la Iglesia todavía tiene “incidencia” en la forma en la que se legislan los derechos reproductivos”.

“Estamos luchando por la legalización plena del aborto, así

como por la separación efectiva de la Iglesia y el Estado”, sentenció, y es que Guanajuato, el estado con más católicos a nivel nacional, es uno de los territorios donde la legislación penal continua prohibiendo el aborto.

PISO PAREJO

Además de que persiste la deuda de la despenalización total, Guillermina, del colectivo We are Women on Fire, señaló que en los que está legalizado “no hay un piso parejo”, porque “el acceso al aborto seguro depende de cuánto dinero tengas”.

Para la activista sin un “piso parejo” es imposible que las mujeres puedan tener una vida plena y que dejen de temer que “podemos morir en el intento de decidir sobre nuestro propio cuerpo”.

Al igual que Guillermina, colectivos y organizaciones han denunciado que la despenalización del aborto en el país no implica el acceso a este derecho,

por ejemplo en el estado como Oaxaca (sur), con 570 municipios, solo hay 12 unidades de atención en aborto y nueve de ellas están concentradas en la capital del estado.

Aunque México por primera vez tiene una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, la activista desconfía de que esta realidad cambie por iniciativa del gobierno.

“Si las mujeres que llegan a los puestos de poder no rompen los ciclos de violencia patriarcal que nos han enseñado siempre, da igual qué género llegue”, enfatizó.

PROTOCOLOS TRANS

En las filas de la marcha también se levantó la bandera trans, y es que para Saldri, hombre trans, este día es para visibilizar que no existen “protocolos específicos que atiendan las realidades de personas transmasculinas, personas no binarias y hombres trans en el sector salud”, menos

cuando se trata del aborto libre, gratuito y seguro.

“Se restringen nuestras identidades a cuando sufrimos violencia sexual, sin embargo el aborto debería estar disponible de forma liberada y gratuita y segura para todas las personas que lo soliciten”, defendió.

Para Saldri, el acceso a este derecho no solo se trata de que haya “equipo, medicinas y personal”, sino de que el sistema sanitario y educativo opere con “perspectiva de género” y “que no incurra en prácticas transfobicas”.

Mientras la despenalización del aborto siga siendo parcial y el acceso efectivo a este derecho continúe obstaculizado o negado en distintas regiones de México y América Latina, las manifestantes dejaron claro que el pañuelo verde seguirá en alto y que la consigna “¡Hay que abortar este sistema patriarcal!” resonará con fuerza cada 28 de septiembre.

La Iglesia llama a prestar atención a la relación de los jóvenes con lo digital

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Iglesia católica de México hizo un llamamiento este domingo a las familias mexicanas a “acompañar a los hijos en el mundo digital con presencia, discernimiento y diálogo”, después de que el lunes un estudiante apuñaló a otro alumno en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México, y se vinculara al presunto agresor a foros incel en redes sociales.

“No basta con ‘vigilar pantallas’. Luego de conocer escenarios violentos, que nacieron de lo que se observa o el contenido que se crea en las redes sociales, acompañar a los hijos en lo que consumen y producen en internet es una tarea necesaria”, detalló la institución religiosa sin hacer mención explícita del caso.

A través de su editorial del semanario ‘Desde la Fe’, explicó que “la red es plaza pública y aula, y también puede ser soledad, manipulación y violencia”.

“El Papa Francisco lo señala en Christus vivit: El entorno digital ofrece diálogo y participación, pero trae riesgos de soledad, manipulación, explotación y violencia, además de circuitos cerrados que propagan odio y noticias falsas”, subrayó el escrito. Según datos recogidos en el semanario, “las Naciones Unidas reportan que más de un tercio de los jóvenes en 30 países dice haber sufrido cibe -

CRIMEN ORGANIZADO

racoso, y uno de cada cinco faltó a la escuela por esa causa”.

En Estados Unidos, “los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) hallaron que los adolescentes con más de cuatro horas diarias de pantalla reportan síntomas recientes de ansiedad (27,1 %) y depresión (25,9 %), casi el doble que quienes usan menos tiempo”.

En ese sentido, la Iglesia mexicana exhortó a la sociedad a acercarse a los jóvenes con el fin de desarrollar una “comunicación más humana” y evitar que la tecnología sustituya el vínculo humano. Además, explicó que un acompañamiento más cercano hacia los jóvenes implica habitar su mundo digital y hacer preguntas sobre el contenido que consumen, así como “poner reglas claras acordadas y revisadas en familia: tiempos de uso, espacios libres de pantallas, y horarios de descanso”. “Hablar sobre la privacidad, la empatía, la verificación de información y, por supuesto, cuidarse de los abusos. Además, cuidar el lenguaje, empezando por evitar ser parte de la polarización”, concluyó.

La Iglesia del país apuntó que esta preocupación la comparten organismos internacionales como la Unicef, que ha insistido en reforzar “la seguridad en línea” porque “los riesgos -incluida la explotación sexual facilitada por la IA- se aceleran y requieren respuestas de la familia, la escuela, las plataformas y el Estado”.

Detienen a presunto integrante de La Familia Michoacana en el Estado de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas arrestaron este domingo en el Estado de México a dos hombres por posesión de dosis de droga y un arma de fuego, uno es de los cuales es Bryan Antonio García Luna, de 27 años, presunto integrante del cartel La Familia Michoacana.

García Luna está identificado como “objetivo prioritario” ya que es jefe de plaza en el Estado de México “de los municipios de Soyaniquilpan, Jilotepec, Aculco, Polotitlán y Acambay”, indicó la fuente. “También es responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, robo de vehículos de carga y narcomenudeo, además, se tiene conocimiento que el día 22 de julio de 2025 participó en el secuestro de un líder de taxistas de Jilotepec”, detalló.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) explicó que el operativo en el que se detuvieron estos dos hombres se llevó a cabo “durante despliegues estratégicos realizados sobre la carretera Soyaniquil -

pan-Jilotepec, a la altura del kilómetro 0+500, en la localidad de (El) Xhitey”.

“Los efectivos de seguridad identificaron una camioneta de color blanco, sin placas de circulación, cuyos tripulantes al percatarse de la presencia de las autoridades emprendieron la huida, para descartar alguna conducta ilícita se inició una persecución que culminó metros más adelante, donde fueron detenidos”, desarrolló la SSPC.

Los agentes hallaron un arma de fuego corta, un cargador, cartuchos útiles, 79 dosis de cristal, una báscula gramera y dos teléfonos celulares.

El segundo hombre detenido fue identificado como Edgar de Jesús Ramos, de 25 años.

El operativo fue encabezado por elementos de la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad (SSEM), ambas del Estado de México y la Policía Municipal de Jilotepec.

PROFECO

Emiten alerta de fallos en más de 8.000 automóviles marca Ford

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, junto con la marca automovilística Ford, emitieron este domingo una alerta por fallo en la cámara de visión trasera en 8.375 automóviles del modelo Maverick, del 2022 a 2024.

En un comunicado, la Profeco precisó que el problema de seguridad se presenta en “la cámara de visión trasera que muestra una imagen congelada en la pantalla mientras el vehículo se encuentra en reversa, generando una representación falsa de donde se encuentra el auto en relación con sus alrededores”.

La dependencia advirtió que este fallo “podría ocasionar un riesgo de accidente, colisión o mal funcionamiento”.

Como medida preventiva, Ford Motor Company actualizará el software del radio táctil conectado (CTR) a partir de una campaña de sustitución que tiene una vigencia indefinida.

También precisó que “no entregará ningún vehículo que pudiera estar involucrado en el llamado sin que se hubiera realizado la revisión y, en su caso,

la reparación”.

La automotriz aseguró que se pondrá en contacto con las y los consumidores a través de correo postal y electrónico para informarles de la campaña de

servicio preventivo.

Y anunció que las reparaciones serán sin costo para las personas y dispuso como medios de contacto a sus distribuidores autorizados Ford, así como

el número telefónico 80 0713 8466, el sitio web https://www. ford.mx/, correo electrónico atnclien@ford.com y la liga directa https://www.ford.mx/mi-ford/llamado-revision/.

De acuerdo con la empresa automovilística, hasta el 5 de septiembre de este año no se cuenta con reportes de materialización de daños o personas lesionadas derivados del llamado.

Suman 31 los fallecidos por explosión de camión de gas en Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La cifra de muertos por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de la capital mexicana asciende ya a 31, según datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Como consecuencia del siniestro 13 heridos permanecen hospitalizados y 40 e ya han sido dados de alta de los hospitales.

El fallecimiento más reciente fue el de Oscar Uriel García Rivera, un joven de 31 años que estaba internado en el Hospital General 20 de noviembre de la capital mexicana. La explosión, que para los habitantes de la Ciudad de México es una más graves en la historia reciente de la metrópoli, ocurrió cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Los análisis periciales y las indagatorias sobre el caso siguen en curso por parte de la fiscalía capitalina.

Internacional

Lunes 29 de septiembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Cinco muertos en tiroteo en iglesia mormona en Míchigan, incluido el tirador

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- La Policía de la localidad de Grand Blanc en Míchigan informó de que han aumentado a cuatro los muertos de un tiroteo ocurrido este domingo en una iglesia mormona que dejó además a ocho heridos e identificó al autor como Thomas Jacob Sanford, que murió en un enfrentamiento con dos agentes.

Dos víctimas fueron encontradas en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donde al momento del tiroteo “cientos de personas” atendían al servicio, según la Policía. En total, con la muerte del tirador, que era también de Míchigan, son cinco los muertos en la iglesia, según dijo el jefe de Policía de Grand Blanc, William Renye, en una rueda de prensa. De acuerdo con Renye, dos de esos cuatro presentaban heridas de bala, señaló NBC. Además, la Policía estatal informó que ha estado respondiendo a amenazas de bomba adicionales en diferentes lugares de la comunidad y que algunas

ocurrieron en iglesias y fueron desestimadas.

Se informó además que el FBI lidera la investigación sobre el tiroteo “como un acto de violencia selectiva”.

De acuerdo con las autoridades, el hombre, que usó un rifle de asalto, estuvo en la Marina

entre junio de 2004 y junio de 2008, donde fue mecánico y alcanzó el rango de sargento. También ha trascendido que durante su carrera militar Sanford, que era de la cercana localidad de Burton, recibió varios premios, entre ellos la Medalla de Buena Conducta de la Marina,

la Medalla de la Campaña de Irak, la de Servicio en la Guerra Global contra el Terrorismo y la de Servicio de Defensa Nacional, destacó NBC. Sanford chocó su automóvil contra la iglesia, tras lo cual abrió fuego y luego la prendió en llamas, incidente que ocurrió

alrededor de las 10.25 de la mañana y a las 10.33 ya el tirador había sido neutralizado.

Se informó además que en el lugar del tiroteo se encontraron unos tres dispositivos improvisados.

Al poco de conocer lo sucedido, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó de que agentes del FBI se desplazaron al lugar de los hechos.

“Tal violencia en un lugar de culto es desgarradora y escalofriante. Por favor, únanse a mí en orar por las víctimas de esta terrible tragedia”, añadió. Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró estar siguiendo la situación y condenó el ataque.

“Esto parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos en los Estados Unidos de América. La Administración Trump mantendrá informada a la opinión pública, como siempre hacemos. Mientras tanto, RECEN por las víctimas y sus familias. ¡ESTA EPIDEMIA DE VIOLENCIA EN NUESTRO PAÍS DEBE TERMINAR, DE INMEDIATO!”, dijo.

Netanyahu asegura que trabaja con Trump en un plan para Gaza que aún no está terminado

EFE · EL SIE7E

Washington.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que trabaja en un plan de 21 puntos para poner fin a las hostilidades en Gaza junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aún no está terminado.

“Estamos trabajando en ello. Aún no está finalizado, pero estamos trabajando con el equipo del presidente Trump, de hecho, en estos momentos. Y espero que podamos llevarlo a cabo”, declaró Netanyahu en una entrevista con la cadena Fox News un día antes de reunirse con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.

“Queremos liberar a nuestros rehenes. Queremos acabar con el dominio de Hamás y desarmarlos, desmilitarizar Gaza en el nuevo futuro que se está preparando tanto para Gaza como para los israelíes y para toda la región”, aña -

dió el israelí.

Trump, que lleva días asegurando que el acuerdo entre Israel y Hamás está “muy cerca”, escribió este domingo en su red social, Truth Social, un mensaje apuntando a que estaban trabajando en

algo especial para la región.

“Tenemos una verdadera oportunidad de grandeza en Oriente Medio. Todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia. ¡Lo lograremos!”, escribió.

Preguntado por su relación con el estadounidense, Netanyahu definió a Trump como un “aliado increíble de Israel” y un “amigo increíble”.

“El presidente Trump hace lo que hace porque decide lo que más conviene a los intereses de Estados Unidos. Y lo he dicho a menudo yo no decido. Creo que el presidente Trump es el líder más independiente y sorprendente que he visto en toda mi vida”, añadió.

Ambos líderes se reunirán este lunes en Washington tras la semana de alto nivel de las Naciones Unidas en la que nuevos países reconocieron al Estado palestino, aumentando la presión sobre el israelí.

Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países han calificado la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 66.000 palestinos muertos.

Venezolanos se preparan para responder ante desastres naturales o algún “conflicto armado”

EFE - EL SIE7E

Caracas.- Miles de venezolanos participaron este sábado en un simulacro convocado por el Gobierno para prepararse ante desastres naturales o un “conflicto armado”, luego del enjambre sísmico que afectó al occidente del país esta semana, y en vista también del despliegue militar de EE.UU. en el mar Caribe denunciado por Caracas como una “amenaza” en su contra.

El simulacro se llevó a cabo en edificios residenciales, sedes de instituciones públicas y en centros educativos y sanitarios de la capital y de gran parte del país, y contó con la participación de funcionarios de diversos organismos del Estado, policías, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del Ejecutivo, además de autoridades regionales y locales. Según el Gobierno, se instalaron “más de 400 puntos” en “toda Venezuela”, donde los ciudadanos recibían instrucciones por parte de expertos sobre lo que se debe hacer durante sismos, incendios o inundaciones, entre otros eventos, o en escenarios como algún “ataque contra Venezuela”.

Luego, simulaban la emergencia y llevaban a cabo acciones como el resguardo debajo de mesas, el desalojo del inmueble, rescates a través de ventanas y la aplicación de técnicas de primeros auxilios, entre otras, para, finalmente, hacer una evaluación.

En un edificio de la Alcaldía de Caracas, cientos de trabajadores, luego de escuchar la parte teórica, siguieron los pasos indicados previamente en cada una de las tres alarmas que sonaron por un supuesto sismo, como protegerse debajo de los escritorios, recoger lo esencial y salir de manera organizada con las manos puestas en la cabeza.

Un falso herido fue trasladado primero en una silla y luego en una camilla hasta una ambulancia.

“Debemos estar preparados”, dijo la alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez.

Horas después se llevó a cabo una simulación de manera sorpresiva de un “ataque cibernético al centro de control operacional del Metro (de Caracas) y del instituto ferroviario”, en una estación que conecta a ambos sistemas de transporte en el sur de la capital, según explicó la funcionaria.

“La gente que venía en el tren no sabía nada, (...) hemos visto el factor sorpresa y cómo reacciona nuestro pueblo en tiempo real ante cualquier circunstancia”, dijo Meléndez.

PREPARADOS

ANTE UNA “AGRESIÓN”

Durante todo el día, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes de simulacros en más de una docena de regiones, entre ellas Zulia (fronteriza con Colombia), Lara y Trujillo, cerca de donde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de magnitud 6,0 la medianoche del jueves.

El titular de Interior, Diosdado Cabello, participó en una actividad en el estado Miranda (norte), donde hizo un llamado a estar preparados ante “cualquier contingencia, bien sea natural o bien sea provocada”.

El número dos del chavismo explicó que este simulacro también forma parte del proceso de alistamiento y preparación activado el pasado mes “ante la agresión del imperialismo”, como suele llamar a EE.UU., y las que calificó como “amenazas” del país norteamericano que, dijo, “se han intensificado” desde agosto.

“Esto debe seguir incrementándose porque de aquí van a surgir, de los alistados, los que tienen potencialidad para la atención médica, van a surgir los que tienen potencialidad para la logística, para actuar como jefes en caso de un desalojo, se les está dando también lo que es la práctica de sanidad militar”, dijo.

Esta jornada fue anunciada por el mandatario Nicolás Maduro el pasado jueves, luego de que se registraran hasta la madrugada de ese día 10 sismos y 21 répli -

DELITOS

La investigación del triple feminicidio en Argentina avanza con captura

EFE - EL SIE7E

de nuevo implicado

Buenos Aires.- Un nuevo implicado en el feminicidio cometido en Buenos Aires contra Morena Verdi y Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, fue detenido el sábado a última hora, confirmaron este domingo a EFE el fiscal de la caso, Carlos Adrián Arribas, y el vocero del Ministerio de Seguridad del distrito.

Se trata de Ariel Giménez, de 29 años, quien, según confirmaron a EFE desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, habría sido contratado por la organización narcocriminal señalada como autora del triple feminicidio para cavar el pozo donde fueron enterrados los cuerpos de las jóvenes, en el patio de una vivienda en la localidad de Florencio Varela.

Giménez quedó imputado por “el delito de encubrimiento agravado”, informó Arribas, titular de la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de La Matanza.

El hombre fue identificado tras una serie de allanamientos realizados en las últimos días y gracias al testimonio que un conductor de una aplica -

ción de alquiler de autos, quien relató haberlo trasladado con una pala, un pico y un parlante desde las cercanías del lugar del crimen. Con esta detención, ya son seis los acusados por su presunta participación en el hecho. Además de Giménez, se encuentran detenidos Miguel Ángel Villanueva Silva, Iara Daniela Ibarra, Andrés Maximiliano Parra, Magalí Celeste González Guerrero y Víctor Sotacuro Lázaro, este último capturado en Bolivia.

La principal hipótesis de los investigadores apunta a que Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, ciudadano peruano de 20 años, sería el autor intelectual de los feminicidios.

Interpol emitió una notificación roja para su captura internacional. La organización feminista ‘Ni Una Menos’ y los familiares de las víctimas encabezaron este sábado una movilización en Buenos Aires para exigir justicia, que se replicó en varias provincias del país.

Los cuerpos sin vida de las tres jóvenes, que estaban desaparecidas desde el 19 de septiembre, fueron encontrados el pasado miércoles enterrados en el patio de la vivienda en la localidad de Florencio Varela.

Los Pumas sorprendían a los de Coapa, pero cedieron en la RESUMEN DE LA JORNADA 11

América remonta a la

AGENCIAS · EL SIE7E

América superó por goleada 4-1 a Pumas y se ponen a un punto de la cima del torneo, con una actuación destacada de Alejandro Zendejas, las Águilas borraron a los universitarios de la cancha.

Sin tantos merecimientos y más por un accidente Pumas se había puesto adelante en el marcador con anotación de Jorge Ruvalcaba, sin embargo, esa ventaja momentánea no era justa para los locales por lo que habían hecho hasta ese momento.

América demostró en minutos que cuando se propone ser un equipo ofensivo tienen argumentos por todos los sectores de la cancha y no existe defensiva que soporte la presión de los constantes ataques azulcrema.

Además, América tiene la fortuna de contar con un futbolista como Alejandro Zendejas, quien está convertido en el referente más importante de las Águilas a la hora de atacar y esta noche lo confirmó con un doblete. América terminó por hacer de una fiesta azulcrema el Clásico Capitalino, que no decepcionó, hubo intensidad, garra, y goles a

TABLA GENERAL

pesar de que las condiciones climatológicas no fueron las mejores.

Después de dos partidos consecutivos siendo suplente, Álvaro Fidalgo volvió a ser titular con América; el futbolista español aquejaba de una molestia en la rodilla por un golpe. El jugador de las Águilas sigue utilizando una rodillera especial.

En los minutos finales de primer tiempo, César Ramos expulsó a Efraín Juárez por un reclamo en una falta en contra de Pumas, incrédulo el técnico universitario tardó unos minutos en salir de la cancha por darle algunas instrucciones a su cuerpo técnico. Sebastián Cáceres. El defensor uruguayo tomó una mala decisión al intentar cubrir el balón en un mano a mano con Jorge Ruvalcaba, el americanista terminó por resbalarse y permitir que su rival definiera cruzado en un partido que estaba siendo controlado por América de área a área. Para el segundo tiempo América fue otro, los 15 minutos de descanso le vinieron bien a las Águilas y en menos de quince minutos del complemento le dieron la vuelta al marcador con un autogol de Álvaro Angulo y un tanto de José Zúñiga.

TABLA DE GOLEO

TABLA PORCENTUAL

13.-Juárez 93/79 1.1772

14.-Gallos 83/78 1.0641

15.-Atlas 81/79 1.0253

16.-Santos 65/79 0.8228

17.-Puebla 58/79 0.7342

18.-Mazatlán 8/11 0.7273

la UNAM

JORNADA 12

Necaxa vs. Tuzos

Estadio Victoria

Viernes 3 de octubre 19:00 h

Mazatlán FC vs San Luis

Estadio El Encanto

Viernes 3 de octubre 21:00 h

Atlas vs. FC Juárez

Estadio Jalisco

Viernes 3 de octubre 21:05 h

Gallos vs. Puebla

Estadio Corregidora

Sábado 4 de octubre 17:00 h

León vs. Toluca

Estadio Nou Camp

Sábado 4 de octubre 19:00 h

Tigres vs. Cruz Azul

Estadio Universitario

Sábado 4 de octubre 19:00 h

América vs. Santos

Estadio Azulcrema

Sábado 4 de octubre 21:05 h

Pumas vs. Chivas

Estadio Ciudad Universitaria

Domingo 5 de octubre 19:00 h

Xolos vs. Rayados

Estadio Caliente

Domingo 5 de octubre 21:05 h

(resultado pendiente en cierre de edición)

VICTORIA

Jaguares repite con tres puntos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El primer triunfo de vista también llegó para Jaguares FC este viernes, tras imponerse por la mínima a Cañoneros en duelo correspondiente a la jornada 6 del Torneo 2025-2026 de la Liga Premier, disputado este viernes en Xalapa, Veracruz.

Una pertinaz lluvia obligó a postergar más de una hora el inicio del encuentro, en el que el local pretendía sumar puntos, pero el conjunto de Francisco Ramírez tuvo mucha personalidad para adaptarse pronto a las circunstancias, como el estado del terreno de juego que, tras la lluvia, no permitía mucho. Fue Jaguares dueño del balón, de las intenciones y tras insistentes llegadas sin fortuna, un penal avanzado el primer tiempo pudo darle la ventaja, pero Hasan Vergara estrelló el balón en el poste. El descanso llegó sin goles en el marcador.

El estratega felino le movió a su equipo para no bajar la intensidad y eso se notó en la cancha, con una zaga concentrada evitando los reducidos ataques del rival y en el medio campo, con elementos que podían desequilibrar desde lo individual, adaptándose también a un rival que amontonó gente en su cancha.

Se esfumaban los minutos con la igualada, hasta que Irving Márquez encaró con la pelota, limpió la zona y cedió a la incorporación de Diego Oliva, que por segundo duelo consecutivo se hizo presente en el marcador y al 86 en Xalapa, ponía a Jaguares al frente en el marcador.

Cumplió el trámite el conjunto Felino, cerró el juego y vuelve a casa con su segundo triunfo consecutivo, ahora sin recibir gol y ya pensando en la jornada seis, en el Reyna, donde recibe a Dragones de Toluca el próximo sábado 4 de octubre a las 19:00 h.

PUNTOS

CHALLEGE

Tapachula remonta en casa Rodrigo Maggio cerca de pódium

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En una noche que comenzó con lluvia y terminó con fiesta en el Estadio Olímpico, Tapachula FC se impuso con autoridad 4-1 a los Toros del Celaya en el duelo correspondiente a la jornada 6 de la Liga Premier, con una actuación estelar de Moisés “Cabañas” Villatoro, quien firmó un hat-trick para guiar la remontada y el triunfo tapachulteco.

El encuentro inició con complicaciones, tras un retraso de 40 minutos debido a las lluvias que cayó durante la tarde en Tapachula. Ya con el terreno en condiciones, los visitantes sorprendieron temprano cuando Jesús Sotero abrió el marcador al minuto 7, adelantando a Celaya con el 0-1. Tapachula reaccionó con empuje y al minuto 39 tuvo la gran oportunidad de igualar desde los once pasos, luego de que Yomar Rentería recibiera una falta dentro del área. Sin embargo, el delantero colombiano no logró concretar, y el portero Carlos Antonio Jimé -

nez detuvo su disparo, manteniendo la ventaja visitante antes del descanso. El segundo tiempo fue otro partido. Los dirigidos por Diego Mazariegos regresaron al campo con determinación y al minuto 48, una mano dentro del área derivó en un nuevo penal. Rentería se reivindicó con un potente disparo imposible para el guardameta celayense, igualando el marcador 1-1.

A partir de ese momento comenzó la noche mágica de “Cabañas” Villatoro. Al minuto 53, el delantero se inventó una genialidad con un sombrerito sobre el arquero para darle la vuelta al marcador (2-1). Inspirado, volvió a aparecer al 63’ con un derechazo cruzado que significó el 3-1 y encendió a la afición en las gradas. La fiesta se completó al minuto 84, cuando Villatoro coronó su hat-trick tras una espectacular jugada individual en la que burló al portero en dos ocasiones antes de empujar el balón al fondo, sellando el 4-1 definitivo y consolidando su gran noche como figura del encuentro.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Demostrado buen ritmo de carrera, el piloto capitalino, Rodrigo Maggio, finalizó a un paso del podio de la undécima fecha de la Challenge Series 2025, que se disputó en el Autódromo de Querétaro. El volante del auto marcado con el número 16 PrestoPegamentos/ Selladores-TransportesMaya-PETdeOccidente-Orpack-ArmstrongArmored-KnotekDeMéxico-PupCare-AislantesyEmpaques-Intercash-MROcommsa-CSTconceptoSoluciónTotal-GrupoCatraar-HerramientasyCompresoresCarroll-PalcoReciclados-Hidrolock-AdvansAltaSeguridad-GNRapoyoEstratégico-M&A finalizó en el cuarto lugar de su categoría las 140 vueltas dadas al óvalo queretano.

“Fue una buena carrera, el equipo me dio un gran auto, al final cerramos muy bien, traíamos un coche muy bueno, estuvimos peleando el podio en las últimas 30-40 vueltas y en la última curva nos

lo arrebataron”, apuntó el integrante del Prime Sports Racing Team al concluir la competencia.

“Demostramos que estamos peleando y seguro San Luis será mejor”, expresó el monarca de la temporada regular 2024 en la Trucks México Series.

En ese sentido, destacó la adaptación que ha tenido a su nuevo equipo, lo cual le permitió conseguir en el trazado queretano el mejor resultado de lo que va en el año.

“Es la segunda carrera con Prorally y nos estamos acoplando, nos dieron un gran auto y seguro San Luis será mejor”, manifestó Maggio, quien agradeció el apoyo de sus patrocinadores.

“El coche aguantó muy bien, estuvimos ahí toda la segunda mitad peleando por el podio de la categoría, estamos contentos con el desempeño del auto”, reiteró Rodrigo, quien partió desde el sexto puesto de su clase.

La fecha 12 de la Challenge Series 2025 se disputará el próximo 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino.

Astros sin postemporada

AGENCIAS - EL SIE7E

La racha de ocho apariciones consecutivas en los playoffs de Houston Astros terminó el sábado por la noche en la segunda entrada de su victoria por 6-1 sobre Los Ángeles Angels.

Los Astros salieron al campo del Angel Stadium con un rayo de esperanza, ya que los Cleveland Guardians y los Texas Rangers estaban empatados al llegar a la novena entrada en el Progressive Field.

Pero con Christian Walker al bat en la parte alta de la segunda entrada en Anaheim, el jardinero de los Guardians, C.J. Kayfus, fue golpeado por un lanzamiento con las bases llenas en la baja de la novena, lo que le dio a Cleveland una victoria por 3-2 sobre los Rangers, asegurando así el último boleto disponible a los playoffs de la

Liga Americana y eliminando a los Astros.

Ésta será la primera vez que los Astros (86-75) se quedan fuera de la postemporada desde 2016. Participaron siete veces consecutivas en la Serie de Campeonato de la Liga Americana entre 2017 y 2023, ganando cuatro banderines y dos títulos de la Serie Mundial (2017 y 2022) durante ese período.

De hecho, el último juego de la temporada del domingo contra los Angels será apenas el cuarto desde el inicio de la temporada 2015 en el que los Astros quedarán fuera de la contienda por los playoffs.

“Quiero disculparme con la afición de Houston por no haber estado a la altura. No es a lo que están acostumbrados”, dijo el infielder de los Astros, Carlos Correa. “Están acostumbrados a ver beisbol de playoffs y lo esperan con ansias cada año.

FÓRMULA UNO

NBA

Horner volvería a la F1

AGENCIAS - EL SIE7E

Christian Horner podrá volver a la Fórmula 1 en la primavera de 2026 tras cerrar un acuerdo económico con Red Bull, según han informado fuentes a ESPN.

El exjefe de equipo y director ejecutivo Horner fue “eximido de sus funciones operativas” por Red Bull GmbH, la empresa matriz de la marca de bebidas energéticas, dos días después del Gran Premio de Gran Bretaña de julio, poniendo fin a una carrera de 20 años con el equipo que comenzó en sus inicios en la F1.

El despido de Horner fue una sorpresa en ese momento, ya que tenía contrato hasta 2030.

Se entiende que Horner ha aceptado una indemnización inferior a la que le habría correspondido según el contrato, lo que le permite volver a la F1 en

cualquier capacidad la próxima primavera.

Una fuente situó la indemnización en torno a los 100 millones de dólares.

Bajo el liderazgo de Horner, Red Bull ganó ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores en dos periodos diferentes de dominio.

El lunes, tras el acuerdo, Red Bull confirmó que ya no forma parte de la empresa.

En un comunicado se podía leer: “Oracle Red Bull Racing anuncia hoy que el director del equipo y consejero delegado, Christian Horner, dejará el equipo”. Otras fuentes habían informado previamente a ESPN de que Horner está deseando volver al mundo de la Fórmula 1 lo antes posible. Antes de su despido, Horner había sido vinculado con Ferrari, pero el equipo italiano ha renovado el contrato del jefe del equipo, Fred Vasseur.

Horford firma con Warriors

AGENCIAS-EL SIE7E

El agente libre Al Horford se comprometió verbalmente a firmar un contrato multianual con los Golden State Warriors, según le dijo el agente Jason Glushon a ESPN.

Tras pasar siete de los últimos nueve años con los Boston Celtics, incluyendo la temporada 2023-24 que les permitió ganar el campeonato de la NBA, Horford inicia su 19no. año en la liga como el nuevo pívot titular de los Warriors. Horford se comprometió verbalmente con los Warriors el domingo, según informaron fuentes. Las partes están ultimando los términos financieros, y la firma se realizará en los próximos días tras la decisión final del agente libre restringido Jonathan Kuminga, según una fuente.

Horford era el principal objetivo de los Warriors como pívot al entrar en la agencia libre en julio, ya que el jugador de 39 años se planteaba jugar para Golden State o retirarse. Horford es uno de los pocos agentes libres que han estado esperando la decisión de Kuminga, pero el domingo decidió comprometerse con un contrato multianual.

Horford, quien ha encestado más de 100 triples en cada una de las últimas tres temporadas, con un 41% de acierto en triples, se considera el complemento ideal para el trío de los Warriors: Stephen Curry, Jimmy Butler III y Draymond Green. Ofensivamente, los Warriors creen que su tamaño, su capacidad de apertura, su pase y su instinto defensivo mejorarán significativamente su posición de pívot.

IMAGEN DEL DÍA

La extraña la red Aunque sigue activa, la italiana Virginia Cavazzini ha dominado la pista, pero la lente la ha conquistado de gran forma en el mundo.

TENIS

Alcaraz gana en confianza tras victoria

AGENCIAS - EL SIE7E

Carlos Alcaraz (1° del ranking mundial) consiguió su novena semifinal de manera consecutiva en el circuito luego de alcanzarla en el ATP 500 de Tokio. Esto, tras vencer contundentemente a Brandon Nakashima (33°), por 6-2 y 6-4. en una hora y 20 minutos de juego. Con siete títulos en el año y apenas seis derrotas (61 victorias), Alcaraz está gozando de un tenis de alto vuelo, sumado a la reciente coronación en el US Open, que le permitió volver a alcanzar el número 1 del mundo. “Probablemente sea el mejor momento de mi carrera. Me siento muy bien en la cancha, cada vez que entro siento que puedo hacer cualquier cosa. Estoy llegando al final de la temporada con mucha confianza y este tipo de partidos, y este nivel, me ayudan a mantener la confianza alta. Solo intento fijarme objetivos antes de los partidos, antes de los torneos, e intento cumplirlos. Creo que eso me

ayuda mucho a jugar un gran tenis y a mantener la concentración durante el partido”, comenzó declarando luego de su triunfo ante Nakashima. Por otro lado, agregó: “Es genial pasar y jugar otra semifinal. Es especial, porque es la primera vez que juego en Japón, aquí en Tokio. Llegar a semis en mi primera participación es algo

LA COLUMNA PAGARON CARA SU “EXPERIENCIA”

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

El duelo de Leyendas fue un fracaso y quien diga lo contrario, tiene alguna amistad de esas que salieron bien raspadas o le cayó por ahí alguna playerita de esas que usaron las antiguas figuras del futbol mexicano.

Fue un fracaso porque, la última vez que se hizo un evento de esa magnitud en el Reyna, fue cuando se enfrentaron las Leyendas de Jaguares contra las Leyendas de la Selección y debo anticiparles que, si bien hubo mucho soporte de Gobierno del Estado para ese juego, se metieron más de 17 mil personas a ese juego; este fin de semana, observando a las leyendas no hubo más de 5 mil, eso es seguro. Pero lo que nace mal, no tiene mucho que modificar en el futuro, a menos que lo atiendas con los especialistas necesarios y en el caso de la empresa que trae ese juego, el primer gran pecado es no utilizar las vías correctas para difundir su evento y parece que no se han dado cuenta que, por ejemplo en ciudades que tienen mucha población, es algo hasta de matemáticas; en una ciudad muy pequeña, es lógico que habrá mejor respuesta, basta con la publicidad mínima en sitios correctos, para que la gente atienda este tipo de eventos que, sin tener mucho más que ser un espectáculo, es atractivo. No comprender que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad que va en desarrollo, que apenas debe estar alcanzando el millón de habitantes, terminó haciendo pensar a los organizadores que, ni siquiera con influencers en redes sociales, sino pensando que, en un grupo de whatsapp con reporteros, en su mayoría de redes sociales, bastaría con tener la publicad para abarrotar el inmueble. Se olvidaron de las cortesías de intercambio por publicidad en medios tradicionales, de visitas a programas de radio y televisión y atacar ese sector que tiene redes sociales, pero que todavía no sabe distinguir de algoritmos y que pueda darse cuenta de lo que es publicidad o una publicación local. De los elegidos para la “Publicidad” independientemente de los resultados, ahora deberán darse cuenta de lo que resulta complejo.

grandioso. Tuve que jugar de forma más agresiva de lo habitual porque quería que él corriera mucho más que yo, ese era mi objetivo antes del partido. Espero que los aficionados estén disfrutando de los partidos, que estén disfrutando del tenis. Solo puedo dar las gracias a la gente que me apoya porque me da mucha energía”.

Que si es un buen espectáculo o no, ese ya es otro tema, porque se tienen que ir buscando los parámetros y ese es otro tema que se consideró poco o nada. Encima, el costo del boleto fue bastante caro, el más barato costó 300 pesos, que la gente en Chiapas no pagó nunca por un boleto de primera división.

Código Rojo

Lunes 29 de septiembre de 2025

Noquean a masculino y lo despojan de sus pertenencias

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.-Con una herida craneal resultó un adulto mayor luego de ser agredido para quitarle sus pertenencias en la colonia Las Granjas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Guanajuato entre las calles entre Puerto Madero y Puerto Arista

de la referida colonia. Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias, pues un sujeto agonizaba. Y es que, minutos antes, dos personas se le acercaron para despojarlo de sus pertenencias. Al oponer resistencia, terminó siendo agredido con tubo, provocándole una herida profunda en la cabeza. Los facinerosos, huyeron con sus cosas y tomando

rumbo desconocido.

Al lugar, acudieron los cuerpos de socorros quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.

Por su parte, las fuerzas del orden tomaron conocimiento y se retiraron de la escena, sin lograr dar con los responsables.

Colisionan en Las Palmas y deja daños cuantiosos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corte de circulación dejaron como saldo en daños materiales valuados por miles de pesos en la colonia Las Palmas.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el bulevar Presa Cecilio del Valle y esquina con la calle Uruguay de la referida colonia. Los oficiales señalaron que, debido a la falta de precaución se suscitó la colisión vehicular entre dos unidades motrices particulares.

Del fuerte impacto, las dos unidades quedaron destruidas. Agentes de la Policía Vial puntualizó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la circulación en la zona.

Aprehenden presunto responsable de privación ilegal de la libertad y otros delitos

COMUNICADO - EL SIE7E

Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, del grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y Guardia Estatal Preventiva ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Efraín “N”, como presunto responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad, homicidio en grado de tentativa y robo ejecutado con violencia, cometidos en agravio de una persona de identidad resguardada, por hechos ocurridos en 2013 en el

municipio de Tenejapa.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima viajaba a bordo de su vehículo cuando fue interceptada por el iniciado en compañía de dos personas más, arrebatándole su celular para subirla a otro automóvil y posteriormente trasladarla a la comunidad La Curva, donde lo amenazaron con prenderle fuego, siendo rescatado por elementos de seguridad.

El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

Aparatoso accidente carretero deja daños cuantiosos

AGENCIAS-EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura de Ribera Las Flechas. El hecho fue registrado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal de esta localidad se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi, con número económico 3797 se desplazaba sobre la citada zona. Cuando de manera sorpresiva, el ruletero terminó estrellándose

contra un coche particular de la marca Nissan, tipo Versa. Como saldo de la colisión, únicamente se reportaron daños materiales valuados por miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Por pederastia, la FGE obtiene la vinculación a proceso contra el presunto responsable

COMUNICADO

EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Sebastián “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos el 19 de septiembre de 2025 en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

El Juez de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal vinculó a proceso al indiciado, dictándole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y 45 días de investigación complementaria.

Joyas del barroco en Chiapas: Los retablos que conectan fe, cultura y tradición

NOÈ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.-Los retablos de las iglesias en San Cristóbal de las Casas, son auténticas joyas del patrimonio cultural de Chiapas. Estas piezas, elaboradas principalmente en el periodo colonial, destacan no solo por su esplendor artístico, sino también por el profundo significado histórico, social y simbólico que encierran.

Los retablos del siglo XVIII, en particular, son claros ejemplos del sincretismo que se dio entre el barroco europeo y los elementos indígenas locales, creando narrativas visuales que transmitían la doctrina cristiana, pero que también resonaban con la cosmovisión de los pueblos originarios. El valor de estas obras, radica en su complejidad

y riqueza material: hojas de oro, tallas en madera policromada y pinturas sobre tela, que reflejan el virtuosismo de los artesanos que las crearon.

A través de los siglos, los retablos han resistido no solo el paso del tiempo, sino también eventos como terremotos o intervenciones arquitectónicas, lo que ha hecho indispensable su restauración y documentación para preservar la memoria cultural que encierran.

Uno de los principales impulsores de su estudio y preservación, es el geógrafo, investigador y promotor cultural chiapaneco Roberto Ramos Maza, quien ha dedicado gran parte de su trayectoria a resguardar la historia y la memoria visual de Chiapas. Su trabajo ha sido clave en la difusión y valoración de los templos, conventos y espacios religio -

sos de San Cristóbal y otras regiones, mostrando cómo, el arte sacro se convierte en un puente entre tradiciones, religiones y visiones del mundo.

Los retablos, más allá de su función litúrgica, son un testimonio vivo de la identidad cultural de Chiapas y un atractivo para visitantes nacionales e internacionales que encuentran en San Cristóbal de las Casas, un espacio donde la espiritualidad, la historia y el arte convergen de manera extraordinaria.

Para Ramos Maza, ninguna otra ciudad de Centroamérica, a excepción de Antigua Guatemala, tiene tanto patrimonio cultural tan grande como San Cristóbal de Las Casas, y pese a eso, la atención turística de San Cristóbal se enfoca hacia otros sectores que a la gran valía cultural que la representa.

SALUD

Cuatro de cada diez mexicanos, en riesgo de un infarto cerebral debido al colesterol alto

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cuatro de cada diez adultos mexicanos viven con niveles de colesterol elevado, una condición silenciosa que los pone en riesgo directo de sufrir un infarto cerebral, la principal causa de discapacidad adquirida en adultos a nivel nacional alertó este miércoles la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

En el marco del Mes del Colesterol, Daniel Sánchez Arreola, médico urgenciólogo miembro de la SMME, hizo un llamado urgente a la prevención y la acción.

“El colesterol elevado no duele ni avisa, por eso lo llamamos el ‘enemigo silencioso’. Muchas personas no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde y sufren un evento cardiovascular agudo”, advirtió. En un comunicado, el especialista explicó que el exceso de colesterol provoca la formación de placas en las arterias (ate -

rosclerosis), que pueden obstruir el flujo de sangre hacia el cerebro o romperse, formando un coágulo que desencadena un infarto.

Este evento, acotó, no solo es potencialmente mortal, sino que deja a miles de personas con secuelas permanentes cada año, como problemas motrices o del habla.

Sánchez Arreola aseguró que a través de un estilo de vida saludable, chequeos médicos regulares y tratamiento cuando sea necesario, “podemos controlar los niveles de colesterol y reducir drásticamente la probabilidad de una tragedia”.

Detalló que un nivel de colesterol óptimo puede considerarse en menos de 200 mg/dl, sin embargo, es necesaria la evaluación médica para determinar el caso de cada paciente.

Señaló que la Organización

Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 90 % de los infartos cerebrales son prevenibles.

Sin embargo, exaltó que es vital que la sociedad sepa cómo actuar, ya que cada minuto cuenta para reducir la mortalidad y las secuelas.

4,5 horas desde la primera aparición de los síntomas.

Idealmente la persona que lo presenta debe recibir atención médica dentro de las primeras

Recordó que la estrategia CAMALEÓN (CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ON, ponerse en acción) es una herramienta educativa crucial para identificar las señales de alerta y actuar de inmediato. “Reconocer estos síntomas a tiempo y buscar ayuda médica de emergencia es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente”, apuntó.

ALTAS TEMPERATURAS

El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo

EFE - EL SIE7E

Redacción Medioambiente.- El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente. Cada día de estos meses, 1 de cada 5 personas del planeta -1.800 millones en total- soportó temperaturas “fuertemente influenciadas por el cambio climático”, con las ciudades de Europa y Asia encabezando la lista de “calor inusual”, según los datos recogidos en su informe.

De acuerdo con su análisis, los residentes de 183 países experimentaron al menos 30 días de temperaturas con “una fuerte influencia climática”, incluyendo los de Iberoamérica y el Caribe, aun en el caso de los que se encontraban formalmente en invierno.

Climate Central asevera que además casi 955 millones de personas en todo el planeta sufrieron más de 30 días adicionales de “calor peligroso”, entendiendo como tal el de los días más calurosos que el 90 % de las

temperaturas locales registradas.

En el caso de España, el estudio afirma que el 98 % de la población estuvo expuesta a estas altas temperaturas y el 63 %, a treinta o más días adicionales de calor, con una diferencia de 1,8 ºC respecto a la media habitual.

El calor excesivo contribuyó también a “la peor temporada de incendios forestales jamás registrada en Europa” que se tradujo en más de un millón de hectáreas quemadas, así como al segundo peor año en este tipo de siniestros en Canadá. Igualmente, propició las inundaciones catastróficas en los EEUU, incluyendo una riada inesperada en Texas que causó la muerte de más de 130 personas.

Climate Central utilizó su Índice de Cambio Climático (CSI por sus siglas en inglés), una herramienta de atribución revisada por pares que se puso en marcha en 2022 y cuantifica en qué medida el cambio climático ha influido en temperaturas específicas. Las estimaciones de exposición de la población a estos valores fueron calculadas combinando bases de datos de población mundial y análisis diarios del CSI.

Claudia Sheinbaum anuncia recuperación del tren de pasajeros en Jalisco

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Zapopan.- Desde Jalisco, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, como una acción prioritaria del Gobierno de México, se recuperará el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara y que forma parte de los más de 3 mil kilómetros (km) de vías férreas que se construirán en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Uno de los proyectos más importantes del sexenio son los trenes del norte: Ya se está construyendo el México-Querétaro. Ya licitamos el Querétaro-Irapuato. Después, va Irapuato-León. Y después, León-Guadalajara. Vamos a recuperar el tren de pasajeros Ciudad de México-Guadalajara. Para todo alcanza”, destacó. Asimismo, anunció que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá todo su presupuesto para el siguiente año, esto en beneficio de las y los estudiantes de esta Institución de Educación Superior. Además, en apoyo a la educación en el estado, se incrementarán los espacios para educación media superior, para ello ya se construye una preparatoria en El Salto, se amplía un plantel en Lagos de Moreno, se convierten dos en Tonalá y Ayotlán. También se evalúa la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC). Y se desarrolla el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, a través del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el gobierno del estado.

Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Jefa del Ejecutivo informó que en Jalisco, —entidad número 29 que visita— un millón 881 mil 435 personas son beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que en 2025 significó una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos (mdp), que son distribuidos de manera directa a 914 mil 717 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 46 mil 439 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 662 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 785 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 240 mil 792 de la beca Benito Juárez; 83 mil 286 de la beca para niñas y niños de primaria; 6 mil 654 con apoyos para menores de 0 a 4 años; 56 mil 144 con Producción para el Bienestar; 50 mil 144 con Fertilizantes Gratuitos; mil 521 con Sembrando Vida; 412 mil 380 con Leche para el Bienestar; 4 mil 214 con Bienpesca; así como a 2 mil 250 escuelas de educación básica y 117 preparatorias reciben recurso a través de La Escuela es Nuestra. Y también se implementan tres nuevos programas: la Pensión Mujeres Bienestar, que en noviembre todas las mexicanas estarán recibiendo; la beca Rita Cetina; Salud Casa por Casa y la entrega directa de recursos para comunidades indígenas y afromexicanas con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

Puntualizó que, en Jalisco, además se repavimentarán todas las carreteras federales; se realizarán trabajos en materia de agua; se construye el

puente Amado Nervo para conectar Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; cinco caminos artesanales; se realiza el saneamiento del y restauración del río Lerma-Santiago; se estudia la posibilidad de hacer el acueducto Chapala-Guadalajara; se apoya para el Tren Ligero de Guadalajara. Además, se construirán 97 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio de Jalisco. Adicionalmente, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se construirán 68 mil 111 viviendas, se recuperarán las casas abandonadas y 500 mil 469 familias se verán beneficiadas con la disminuciones y congelamientos de sus créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

En el ejercicio de rendición de cuentas, acompañaron a la Presidenta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; el director general del Instituto de Salud y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.

Refrenda Secretaría de Educación compromiso con comunidades escolares afectadas por fenómenos naturales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Educación del Estado, a través de la Dirección de Educación Básica, realizó una visita de seguimiento a la Escuela Telesecundaria 839 “Ángel Albino Corzo”, ubicada en el ejido Nueva Costa Rica, municipio de Mapastepec, recientemente afectada por las intensas lluvias y un alud proveniente de la montaña. En atención a los protocolos institucionales y por instrucciones del titular de la dependencia, Roger Adrián Mandujano Ayala, el director de Educación Básica, Hugo Campos Flores, en coordinación con el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), encabezó una mesa de trabajo con

autoridades comunitarias, docentes y directivos escolares en seguimiento a lo instruido por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con el propósito de dar una pronta respuesta a esta situación. Como parte de los acuerdos se estableció el envío inmediato de material para garantizar la continuidad de las clases presenciales, al tiempo que se trabaja en una solución integral que permita la reconstrucción del plantel en condiciones seguras y adecuadas. Es importante señalar que, desde el primer momento, la Secretaría de Educación mantuvo comunicación directa con la institución afectada y, en coordinación con autoridades de Protección Civil, determinó la suspensión temporal de clases, priorizando la integridad de estudiantes,

Fallece el Dr. Fernán Pavía Farrera, pilar de la medicina y la cultura chiapaneca

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este 28 de septiembre se dio a conocer el fallecimiento del Dr. Fernán Pavía Farrera, médico cirujano, partero, historiador, cronista y escritor, nacido en Tuxtla Gutiérrez el 20 de agosto de 1920. Su vida, de más de un siglo, fue un testimonio de entrega a la salud, la cultura y la identidad de Chiapas. Egresado de la carrera de medicina en la Ciudad de México, regresó a su tierra natal en los años cuarenta, donde se convirtió en impulsor de las primeras clínicas privadas del estado. Con más de 30 años de ejercicio como médico residente y director de hospital, fue reconocido por su compromiso con la salud del pueblo chiapaneco. Paralelamente, desarrolló una prolífica labor intelectual. Autor de más de 60 libros y un sinfín de crónicas, ensayos y artículos, dedicó gran parte de su vida al estudio de la historia de Chiapas, particularmente de Tuxtla Gutiérrez y de la cultura zoque. Su trabajo trascendió fronteras, participando en congresos y encuentros en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Su obra se distingue por la mezcla de historia y poesía, con un profundo sentido crítico y humano.

Por su invaluable aportación, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en marzo de 2023. Fue miembro activo del Consejo de la Crónica Municipal de Tuxtla Gutiérrez, la Asociación de Cronistas del Estado

de Chiapas A.C., la Sociedad de Geografía y Estadística de Chiapas A.C., el Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, y la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas A.C.

Su legado intelectual permanece vivo en la Colección Fernán Pavía Farrera, resguardada en la UNICACH, donde donó su acervo bibliográfico. Allí se conserva el testimonio de una vida dedicada a rescatar la memoria histórica y cultural del estado.

Su familia informó que partió rodeado de sus seres queridos y en paz, agradeciendo el cariño y reconocimiento hacia su vida y obra. Tal como fue su voluntad, no se realizará ceremonia pública, pero invitaron a recordarlo con la misma luz y amor que sembró en vida.

El Dr. Fernán Pavía Farrera deja un legado que honra a Chiapas, donde se le reconoce como un constructor de sueños y esperanzas que se volvieron realidad a través de su pluma, su compromiso social y su humanidad. Descanse en paz.

docentes y personal administrativo. Asimismo, se exhorta a todos los centros escolares de la entidad a reportar oportunamente cualquier afectación que represente un riesgo para la comunidad educativa, a través de los canales oficiales: pcivilescolar@ gmail.com y el número de WhatsApp 961-178-25-85.

En esta visita participaron Andrés Vleshchuber, representante del Inifech; César Antonio Díaz Moreno, jefe del Departamento de Telesecundarias;

Sergio García León, jefe de sector; Rodolfo Candelario Peña Jimeno, supervisor; y Rogelio Moguel López, director encargado. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reitera su compromiso de acompañar de manera permanente a las comunidades escolares, asegurando que ante cualquier eventualidad se privilegie siempre el derecho a la educación y el bienestar de la niñez y juventud chiapaneca.

Juan Carlos Moreno Guillén se congratula por centro de ayuda a personas refugiadas en la Frontera Sur

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguó junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, el acto de Inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). En este marco, Moreno Guillén se

congratuló por este espacio, resultado del esfuerzo coordinado entre el gobierno federal y estatal, que beneficiará a las personas que se encuentran en un contexto de movilidad humana, brindándoles información, orientación, atención y la canalización a servicios integrales y humanitarios.

Asimismo, refrendó el compromiso institucional de impartir una justicia más humanista que garantice y salvaguarde los derechos humanos en la entidad.

DESCANSE
PODER JUDICIAL

Descubren en la Antártida animales marinos desconocidos que sorprenden a la ciencia

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La Antártida, ese territorio helado y remoto que cubre el extremo sur del planeta, sigue demostrando que aún guarda secretos capaces de transformar nuestra percepción del mundo natural. En una reciente expedición, un grupo de investigadores reveló la existencia de organismos marinos tan extraños que la ciencia nunca había registrado antes. Este hallazgo no solo enciende la curiosidad, sino que también plantea nuevas incógnitas sobre la vida en condiciones extremas.

Un hallazgo inesperado en las profundidades

La investigación, liderada por la Universidad James Cook, sorprendió a toda la comunidad científica. El profesor Jan Strugnell confirmó que el equipo recogió una amplia diversidad de organismos marinos, algunos completamente desconocidos. Entre ellos se encuentran criaturas que evocan imágenes casi fantásticas: cerdos marinos, mariposas de mar, arañas marinas y pulpos, entre otros.

La especialista Laura Herraiz Borreguero, de la Asociación del Programa Antártico Australiano, explicó la emoción que causó la aparición de estas pequeñas criaturas, destacando que podrían revelar secretos ocultos bajo el hielo desde hace miles de años.

La expedición que reveló lo oculto

luz azul, otorgándole un aspecto único.

Criaturas que desafían la biología conocida Dentro de los organismos encontrados destacan tres que atrajeron especial interés: Cerdo marino (Protelpidia murrayi): un pepino de mar adaptado a las zonas más profundas del océano, de cuerpo hinchado y sin ojos. Habita entre 400 y 900 metros bajo el hielo antártico. Mariposa de mar (Clio pyramidata): un molusco marino que, al desplazarse, parece volar bajo el agua. Un ejemplar capturado puso huevos a bordo, permitiendo estudiar su desarrollo por primera vez.

Araña marina: a pesar de su nombre, no es una araña real, sino un pariente lejano de los crustáceos. Puede alcanzar el tamaño de una mano e incluso medir hasta 51 centímetros.

Cada una de estas criaturas representa un desafío para la ciencia: entender cómo lograron adaptarse a condiciones tan extremas y qué papel cumplen dentro del frágil ecosistema antártico.

El descubrimiento se produjo durante un viaje de seis días a bordo del rompehielos RSV Nuyina. Aunque el objetivo principal era estudiar los efectos del calentamiento en el Océano Antártico y evaluar la situación del glaciar Denman, lo inesperado fue lo que robó la atención: organismos jamás vistos. Los científicos también se toparon con un iceberg de color jade, un fenómeno inusual. La profesora Delphine Lannuzel sugirió que el tono verdoso podría deberse a un alto contenido de óxidos de hierro que absorben la

El valor de un descubrimiento que recién comienza Aunque la expedición tenía otros objetivos, lo hallado abre una nueva línea de investigación. Comprender la biodiversidad que habita bajo el hielo no solo ayuda a completar la historia de la vida en la Tierra, sino que también podría ofrecer pistas sobre cómo evolucionan los organismos en ambientes hostiles.

Para los especialistas, estas criaturas representan apenas el inicio de un catálogo desconocido que podría redefinir la biología marina. Lo cierto es que la Antártida, lejos de ser un desierto blanco vacío, demuestra con cada hallazgo que sigue siendo uno de los territorios más enigmáticos y reveladores del planeta.

La expedición que buscaba estudiar el deshielo terminó encontrando lo impensado. Criaturas jamás vistas emergen de las profundidades heladas, recordándonos que aún queda mucho por descubrir bajo el manto antártico.

CAMPEONES DEL SUEÑO ANIMAL

¿Qué especies duermen más en el reino animal?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Cuando pensamos en el descanso, solemos imaginar a los seres humanos y nuestras ocho horas ideales de sueño. Sin embargo, en el reino animal existen verdaderos campeones del descanso que superan con creces nuestra capacidad para dormir. Desde pequeños mamíferos hasta grandes depredadores, la naturaleza muestra una asombrosa variedad de patrones de sueño que nos ayudan a entender mejor su biología, comportamiento y adaptación al entorno.

Los grandes dormilones: líderes indiscutibles del descanso

El murciélago café (Myotis lucifugus): Con un promedio de 19 a 20 horas diarias de sueño, este pequeño mamífero nocturno encabeza la lista. Su estilo de vida, basado en la actividad nocturna y el descanso colgado boca abajo, lo convierte en un campeón absoluto del sueño. El perezoso (Bradypus variegatus): Famoso por su lentitud, el perezoso duerme entre 15 y 18 horas al día. Pasar gran parte de su vida en los árboles y tener un metabolismo muy bajo hace que este tiempo de descanso sea fundamental para su supervivencia.

Animales con sueño intermedio

Los gatos domésticos: Nuestros felinos favoritos dedican entre 12 y 16 horas al día al descanso. Aunque no duermen de manera continua, alternan entre siestas ligeras y fases de sueño profundo. Los leones: Aunque raramente, estos grandes felinos pueden dormir hasta 20 horas, especialmente después de una cacería. El ahorro de energía les permite ser más eficaces cuando necesitan actuar como depredadores tope.

Los que duermen menos: la otra cara de la moneda

En contraste, algunos animales han desarrollado la habilidad de dormir muy poco:

Las jirafas: Apenas descansan entre 2 y 4 horas al día, distribuidas en breves intervalos. Esta estrategia les permite estar en constante alerta frente a depredadores.

Los caballos y elefantes: Aunque pueden dormir hasta 5 horas, suelen hacerlo de pie y en periodos cortos.

¿Por qué duermen tanto (o tan poco) los animales?

El armadillo gigante (Priodontes maximus): Otro gran dormilón, con unas 18 horas de sueño diario, lo que lo coloca junto al murciélago entre los más somnolientos de la naturaleza.

El sueño en los animales está directamente relacionado con su metabolismo, hábitat y posición en la cadena alimenticia. Los depredadores suelen dormir más, ya que no necesitan estar tan atentos al peligro, mientras que las presas tienden a descansar poco para mantenerse en guardia.

En definitiva, si alguna vez piensas que duermes demasiado, recuerda que hay murciélagos y perezosos que hacen del descanso casi toda su vida.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez y Félix Medina Padilla inauguran Centro Multiservicios de la Comar en Tapachula

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde destacó que este acto reafirma el humanismo de los gobiernos de México y de Chiapas. Subrayó que este espacio será clave para brindar atención digna, profesional y oportuna a quienes transitan por territorio nacional.

“Chiapas es una de las entradas a México. Por aquí pasan más de un millón de migrantes al año. Sin duda, hay mucha esperanza de las personas de Centroamérica, Sudamérica y otras regiones que ingresan por la frontera sur en la búsqueda del sueño americano. Somos un gobierno aliado de las personas en movilidad, porque hay mucho sufrimiento detrás de cada persona y familia que viene buscando refugio por la delincuencia o la falta de oportunidades en sus países. Lo único que quieren es una mejor calidad de vida”, señaló. Acompañado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, el mandatario subrayó que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, impulsados por la presidenta de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, consolidarán a la frontera sur como un horizonte de oportunidades, especialmente ante la política migratoria y comercial del gobierno de Estados Unidos.

En este marco, Ramírez Aguilar solicitó a las autoridades federales el apoyo para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de aparatos musicales provenientes de Suiza, destinados a niñas y niños vulnerables de distintos municipios, con el propósito de fortalecer la cultura de paz en Chiapas. El subsecretario Félix Arturo Medina Padilla reconoció al gobernador como un aliado de la movilidad humana y valoró su respaldo en la consolidación de este espacio, que refleja el compromiso del Estado mexicano con el humanismo y la atención a las causas, ofreciendo un modelo innovador para que las personas solicitantes de refugio, refugiadas y beneficiarias de protección complementaria tengan una oportunidad de reconstruir su proyecto de vida.

“Este Centro de Multiservicios es un símbolo de cómo se pueden tejer soluciones cuando se une la voluntad política, la solidaridad internacional, la participación de la sociedad civil y la confianza de las comunidades. Con ello, fortalecemos un paso firme para que este encuentro de culturas también sea un acto de protección, de justicia y de trato digno en favor de las perso-

nas refugiadas”, afirmó. Asimismo, asumió el compromiso de agilizar el ingreso de los aparatos musicales para continuar fomentando la cultura de paz en las comunidades. El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Geovanni Lepri, aseguró que este centro, fruto del trabajo interinstitucional y de la suma de esfuerzos, representa un avance firme en la atención integral a refugiados. Resaltó que será un espacio de vanguardia, donde se escuche con empatía y respeto la voz de quienes buscan protección.

Por su parte, la coordinadora general de la Comar, Xadeni Méndez Márquez, expresó que este modelo renovado refleja una visión integral y humana en la atención a personas en situación de movilidad. Destacó que fomenta la educación, el empleo y la participación social, garantizando un entorno seguro y digno donde quienes buscan protección puedan reconstruir sus vidas. “Hoy no solo abrimos puertas físicas, abrimos puertas a la dignidad, la justicia y la esperanza”, enfatizó.

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, precisó que la construcción de estas instalaciones dignas y funcionales responde a la política humanista de los gobiernos federal y estatal, con el objetivo de brindar atención integral, eficaz y con trato humano a las personas en contexto de movilidad que llegan en busca de mejores condiciones de vida.

En el marco del evento, Lidia Henríquez, beneficiaria de Protección Complementaria y promotora de la Inclusión e Integración de Personas Refugiadas en el sur de México, declamó el poema “Raíces en el Viento”, en el que comparte la experiencia de las personas refugiadas y resalta la resiliencia, la importancia de la integración y el apoyo de quienes abren puertas y ofrecen refugio.

¿Jugamos a las escondidas? ALGO MÁS QUE PALABRAS

en problemas problemas

Cuando piensas en maternidad o paternidad, seguro lo primero que viene a tu mente es: qué difícil ha de ser cambiar pañales, pasar las noches en vela o calmar su llanto… pero no, a cada etapa que va pasando, te das cuenta que la anterior era pan comido, así como dice mi mamá, hijos chicos, problemas chicos, hijos grandes, problemas grandes. Ya quisiera que mis mayores preocupaciones sugieran siendo cambiar pañales o desvelarme un poco, la verdad es que conforme más crecen, más atención y cuidados necesitan. Y es que una cosa es proveer los cuidados y atender sus necesidades básicas, que creo que es la parte más fácil porque hasta alguien que tiene mascota, sigue la lógica de darles de comer, llevarlos al baño y acostarlos a dormir, es una fórmula universal, lo más complicado, al menos en esta etapa que tengo una niña de cinco años y una de tres, es forjar su carácter, respetar su personalidad, pero a la vez criarlos para ser personas respetuosas, independientes y de provecho. Suena demasiado si hablamos de dos niñas, pero he leído por ahí que en los primeros cinco años de vida es donde van a absorber todos los cimientos de su forma de ser, sus principios, valores y creencias, así que deben ser años de los que tengan recuerdos maravillosos, aunque suene más fácil decirlo que hacerlo, yo sobrepienso demasiado si lo estoy haciendo bien, si no estaré siendo demasiado permisiva, o demasiado dura, por el otro lado, pero nadie trae manual de cómo ser padre o madre. Dentro de las demandas de mis hijas, esa jugar, si por ellas fuera, jugarían todo el día, por ratos juegan juntas, hay veces que las veo jugando cada quien por su lado, pero cuando piden jugar con

mamá, siento que se me viene el mundo encima, porque, o estoy trabajando, o recién acabo de trabajar, estoy cansada y no tengo ganas de nada, pero no puede ser posible que todo el tiempo les diga que luego, que ahorita no, así que estoy tratando de ser más accesible.

Y es que es increíble cómo unos minutos de juego, pero de juego bien, no de solo seguirles la corriente, ayuda a tener esa conexión con ellos, cómo hace que antes o después cumplan con sus deberes de buena gana, usando el típico “si quieres que juguemos, primero termina de comer”, o “bueno, pero después vas a recoger todos tus juguetes”, me he dado cuenta de que no es necesario pasar horas jugando, con un ratito basta para que ellos mismos se aburran y decidan hacer otra cosa.

Últimamente, cuando tengo un ratito nos ponemos a jugar Uno, o escondidas, o con la pelota, con papá les gusta jugar luchitas, hay veces que mientras trabajo, Elisa se sienta a mi lado a dibujar video tutoriales y eso le basta, o llega Reno con sus cosas y me saluda como si fuera la maestra, le sigo el juego y la pongo a hacer actividades, como si jugáramos a la escuela, sin dejar de lado mi trabajo; una que otra vez, también jugamos muñecas o a la familia (como si no fuéramos de por sí familia), en lo personal ya no tengo tanta paciencia para jugar muñecas, pero trato de fluir con lo demás y me he dado cuenta de que la clave está en divertirme. Es decir, no hay que forzar nada, la mejor manera de que todos ganemos, es jugar a algo a lo que yo esté dispuesta a ceder y disfrutar, y así no se me hace tedioso ni me la paso viendo el reloj, y cuando me vine a dar cuenta, yo también me relajo, suelto la carcajada, y lo más importante, paso un rato sin gritos ni regaños… casi siempre el juego termina en pleito porque Elisa se enoja si uno no hace lo que ella quiere, o Renata se frustra y se va, pero al menos lo intentamos y es bonito mientras dura.

Estoy consciente de que lo que más necesitan mis hijas en esta etapa es tenerme presente, pero no solo en lo físico, sino brindarles tiempo de calidad, a veces me preocupo más por qué prepararles de cenar o por que toda su ropa limpia esté doblada y guardada, pero poco a poco me voy dando cuenta de que hay cosas que pueden esperar, y otras que no.

LAS CONTRARIEDADES COMO EJERCICIO

“Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

A nuestras diferentes contrariedades, con sus manifiestos obstáculos, no hay que temerles, sino robustecernos y trabajar por superar, cualquiera de las dificultades, que la vida nos pone en el camino. Hay que tener fe en nuestra continua y persistente búsqueda, sin endiosarnos porque somos endebles, pero con el convencimiento de una perpetua esperanza, recobraremos el entusiasmo por vivir y rehacernos. El desánimo es lo último, siempre nos asistirá una fuerza innata segura en la que se puede confiar; ya que, lo trascendente, es el valor personal y espiritual volcado en el horizonte. Lo importante es crecer socialmente juntos más allá de todas las barreras, sabiendo que este tiempo de prueba, en el que suele haber muchas tormentas interiores, requiere de un compartir fraterno. No es de recibo, el derroche, porque es destructor existencial. De ningún modo, perdamos el tiempo en necedades. Somos seres en incesante cambio, que requiere de todos sus análogos, para superar desconciertos e incertidumbres. Otra de las cuestiones a considerar es la de percibirse, atenderse y entenderse, para poder escuchar a los demás. No olvidemos, que nadie puede amar; si antes, el propio ser, tampoco se quiere. El vínculo está ahí, no podemos fragmentarnos, nos requerimos mutuamente con humildad y valentía. En consecuencia, tanto el desperdicio de fuerzas como el desperdicio de alimentos, es otro de nuestros míseros despechos.

Sea como fuere, aceptemos la decepción finita, pero jamás perdamos el infinito anhelo de batallar con sigilo, haciéndolo cada cual consigo mismo.

La necesidad de que nos centremos en la adopción inclusiva, ya no sólo en la protección de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, sino también en el abandono de latidos imprescindibles y únicos para ese orbe armónico, que todos solicitamos para sustentar y sostenernos.

Lo trascendente de nuestro paso por aquí abajo, no radica en mantenerse vivo, sino en custodiarse humano. Siempre he creído que la humanidad es una familia unida e indivisible, que súplica calor de hogar y ruega unión de pulsos. Despertemos, pues, y hagamos realidad el espíritu fraterno. Ningún poblador es una isla, sino una parte de un conjunto visible e invisible, con una cara oscura que no enseña y otra cara resplandeciente que ilumina. Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura. El objetivo para conseguirlo es la educación; apoyada en la formación de seres capaces para regirse libremente, sin esclavitud por parte de nadie, mutándonos en bondad, para ser un buen ciudadano. Predicar con el ejemplo, desde luego, es lo suyo. Lo que es un contrasentido más, es que aún los Estados destinen más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres, lo que provoca además efectos negativos, en el aprendizaje y en el desarrollo.

Bajo este injusto panorama desigual, tan real como la vida misma, los más indigentes tendrán pocas esperanzas de escapar de la multitud de desfavorecidos, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países. Indudablemente, la pobreza no es un fracaso del individuo, sino de la sociedad; por ello, debemos estar dispuestos a sufrir en primera persona la incomprensión, el rechazo y la persecución. No es la espada del dominador la que reconstruye la paz, sino la cruz de quien sufre, de quien sabe donar su propia vida, para que el rencor ceda el paso a la clemencia, la división al espíritu reconciliador, el odio al amor, la violencia a la docilidad. En el nuevo reino, entonces, la celeste concordia será real.

cómo

Selva política Rugidos

+En Cámara de Diputados se Trabaja con Pluralidad y Entendimiento: Kenia López

+Preparan Dictamen Para Encausar la Reforma a la Ley de Aduanas

La diputada Kenia López Rabadán afirmó que en la Cámara de Diputados se trabaja con pluralidad y entendimiento para lograr el bien común de la ciudadanía.

La presidenta de la Mesa Directiva indicó “que más allá de nuestras posiciones personales, y a veces hasta ideológicas, hay un bien común, un bien superior”.

Informó que se tienen 130 dictámenes remitidos a la Mesa Directiva, los cuales ya pasaron por el proceso de presentación de la iniciativa, de discusión en las comisiones, y buscará lograr el acuerdo de la mayoría y de un dictamen que solamente está esperando en la Mesa Directiva para ser enlistado y en su caso ser discutido por el Pleno de los 500 diputados. Agregó que una vez realizado este proceso se pasarán a la cámara revisora para su aprobación y que eso sea derecho positivo vigente y les mejore la vida a las personas del país.

Reiteró el compromiso de la Cámara de Diputados de que “más allá de discursos y más allá de prioridades de unos u otros grupos parlamentarios, lo que toca es darle respuesta a la ciudadanía. Que esos dictámenes se puedan concluir y ayuden a las y los mexicanos, porque para eso fueron presentadas las iniciativas”.

Durante la presentación del primer informe legislativo de la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), en el Palacio Legislativo de San Lázaro, López Rabadán explicó que este ejercicio es un acto de rendición de cuentas y transparencia.

Subrayó que las entregas de informes de actividades por parte de las y los legisladores permiten “prestigiar la política y demostrar que se pueden hacer bien las cosas, con honorabilidad y de manera plural”. “Yo recibo su informe como presidenta de la Cámara de Diputados, le agradezco como ciudadana su informe y evidentemente le reconozco lo que usted ha llamado un trabajo con causa”, enfatizó López Rabadán.

+++++++++

En otro tema, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, informó que tras las reuniones con funcionarios de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía (SE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM), así como con representantes del sector privado y social, se entrará en la fase de dictaminación de la iniciativa de la titular del Ejecutivo en materia de aduanas. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado indicó que la Comisión se reunió este viernes con los sectores privado y social para escuchar las preocupaciones, y detalló que la ruta de trabajo contempla que el próximo lunes continúen las discusiones al interior de la Comisión, con miras a que el dictamen sea aprobado la próxima semana y posteriormente turnado al Pleno. Celebró que el día de ayer jueves, el diálogo republicano con los funcionarios de la SHCP, SAT, ANAM y SE se dio en un ambiente de respeto, donde también escucharon a los funcionarios y se dieron comentarios muy importantes.

“Ahora, lo que corresponde, a partir de las propuestas, nosotros en la comisión vamos a revisar cada una de ellas, y a partir de ello, pues ya le corresponderá ya a cada grupo parlamentario definir su postura. Nosotros vamos a seguir con el proceso de dictaminación, en la ruta de trabajo, aprobada por unanimidad”. Respecto a las críticas del sector privado sobre las altas multas, cancelación de concesiones y trabas al comercio exterior, aseguró que Morena mantiene la apertura para revisar cada planteamiento, aun -

que subrayó que el objetivo central de la propuesta es combatir la corrupción y modernizar las aduanas, además de que es compartido por todos los grupos parlamentarios.

“Vamos a valorar lo que ayer se planteó y también las observaciones del día de hoy, y a partir de eso vamos a definir. Nosotros tenemos muy claro el objetivo central de la propuesta y, de hecho, en las conclusiones hechas por todos los grupos parlamentarios, todo el mundo está a favor del objetivo central, ya tenemos los planteamientos, los vamos a analizar, en el caso de Morena tenemos total apertura”.

Puntualizó que el análisis se centra en la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo y que cualquier modificación deberá mantener coherencia con su propósito principal.

“Tenemos claro el objetivo, que todos los grupos parlamentarios reconocen la necesidad de una reforma a la ley aduanera, es más, algunos expresaron que debió haber sido desde hace muchos años. Hay una necesidad y también tiene un objetivo claro, y a partir si los planteamientos coinciden con este objetivo y que este objetivo no se desvía, sin duda alguna nosotros vamos a revisar cada una de las propuestas”. Indicó que la modernización aduanera requiere recursos, por lo que, una vez aprobada la reforma y la Ley de Ingresos, se definirá en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 la inversión destinada a este rubro.

Mencionó que desde 2018 se han hecho inversiones importantes, pero destacó la necesidad de dar un paso adicional con la reforma a la Ley de Aduanas.

De salida les informamos que durante el Primer Modelo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, las y los jóvenes universitarios llevaron a cabo labores parlamentarias como diputadas y diputados.

Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, como acto preparatorio para esta reunión, tomó protesta a las y los jóvenes integrantes de la Mesa Directiva.

Mencionó que sería presidenta Mía Montserrat López Medina y vicepresidentes Manuel Rodríguez Aguilar y Nahúm Tenoch Cano López. Como secretarias, Valeria Naomí de Anda, Paola Mariel Rosete Nava, Melisa Luna Martínez, Laura Estrella Rojas Ruiz, Gisela Elizabeth Nolasco Domínguez, y como secretario Luis Daniel González Muñoz.

Posteriormente, les solicitó a las y los integrantes de la Mesa ponerse de pie y dijo: “protestan guardan y hacer guardar el cambio de presidenta, vicepresidentes y secretarios, respectivamente, de la Mesa Directiva del Primer Modelo Universitario de la UNAM”. Al hacer la clausura de este evento y en representación del diputado Ricardo Monreal Ávila, el coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Rodolfo González Valderrama, dijo que se trabajará para que las y los jóvenes puedan asistir a este curso, pero también se pueda replicar en los estados.

Señaló que este modelo fue iniciativa del diputado Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y que para este primer módulo del modelo parlamentario universitario se inscribieron más de 1,300 jóvenes y como no podían estar todos se hizo una primera selección de 420 cuidando también la paridad de género, siendo 210 mujeres y 210 hombres.

Mencionó que el doctor Monreal Ávila está promoviendo esta práctica del parlamento porque está convencido de que es necesario abrirle paso a las nuevas generaciones, que son precisamente las y los jóvenes presentes en este evento.

Falta Protección Civil

Tras la presente temporada de lluvias –tal vez la más intensa en los últimos 50 años- ha quedado demostrado que México ha sido rebasado en materia de protección civil y, sobre todo de prevención con planes de emergencia cuando las prolongadas y fuertes lluvias nos azotan. En un primer recuento de daños, tras la temporada de lluvia que está por concluir, no hubo una región, municipio, colonia o ranchería, incluida la Ciudad de México que no hay vivido los estragos de las tormentas. Inundaciones, deslavez, ríos y lagunas fuera de sus cauces trajeron pérdidas humanas, daños materiales y sin duda, desolación y preocupaciones para cientos de miles de personas que resultaron damnificadas. Sembradíos inundados, casas cubiertas por agua, avenidas, carreteras y autopistas cubiertas por el agua y los deslaves que se multiplicaban cada que venía la lluvia.

El sistema nacional de Protección Civil quedó rebasado, las autoridades sorprendidas y los habitantes preocupados ante la fuerza de la naturaleza que debe obligar a los tres niveles de gobierno –municipal, estatal y federal—ha rediseñar su programa y plan de auxilio el cual quedó también inundado esta temporada.

EL CARTÓN

“No me importa la revocación de mi visa por parte del gobierno de

Petro, reitera que en materia de migración, Washington incumple el derecho internacional.

Estados Unidos”. El presidente de Colombia, Gustavo
LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5001

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.