



































































Chiapas vive entre la abundancia y la escasez del agua, esa es la realidad de nuestro estado. Chiapas es el estado con mayor riqueza hídrica del país y parece mentira pero es de los estados con mayor desabasto de agua, tristemente es una realidad. Vivir rodeados de agua y no poder usarla es una situación que se da en muchas zonas del mundo. En el estado mexicano de Chiapas, al deterioro de las instalaciones de suministro se une una alarmante pérdida de bosque y biodiversidad. Un nuevo proyecto nos lleva a combatir una paradoja que amenaza el equilibrio del planeta. La entidad cuenta con alrededor de 300 plantas de tratamiento de aguas residuales, pero la mayoría está en abandono o sin operar. De acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ocho de cada diez ríos en Chiapas presentan altos niveles de contaminación debido a las descargas de aguas residuales sin tratar; mientras la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Frontera Sur indica que el 82 % del agua de los ríos chiapanecos se destina a la producción agrícola, el 16 % abastece a la población y el 2 % a la industria; sin embargo, la contaminación reduce la disponibilidad del vital líquido para el consumo humano, generando una crisis silenciosa que golpea a miles de chiapanecos. Chiapas enfrenta problemas en el abasto de agua potable, reconoció Karla Montesinos Cárdenas, directora del Instituto Estatal del Agua (INESA), quien dijo que la escasez, la contaminación de ríos y la falta de infraestructura para su distribución han convertido el acceso al agua en un desafío diario para miles de familias en los 124 municipios. Chiapas es pobre, y esta pobreza se traslada al acceso al agua. Según el
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), casi 700 mil chiapanecos aún no tienen acceso directo al agua potable en forma suficiente, aceptable y asequible. En la mitad de los municipios hay problemas en la red de suministro, especialmente en las zonas rurales, y solamente en nueve municipios de los 124 del estado se tratan las aguas residuales, por lo que es frecuente la contaminación de las fuentes de abastecimiento. Pese a su riqueza hídrica, en las zonas rurales de Chiapas es común que las mujeres caminen distancias de hasta cuatro o cinco kilómetros para llevar el agua a sus hogares. El problema se centra en el mal estado de las instalaciones de suministro; la causa es la caída de la inversión que el Gobierno incentivó en la década de 1990 a causa de los brotes de cólera que se desencadenaron en la región. Las de la escasez es por la gestión deficiente: La falta de una gestión coordinada y el desconocimiento de la situación por parte de las instituciones centrales profundizan el problema. También la contaminación: El crecimiento urbano descontrolado, las mineras y los basureros sin control contaminan el agua subterránea y las fuentes hídricas. Por último podríamos decir que el cambio climático: La falta de lluvias y los patrones de precipitación alterados por el cambio climático contribuyen a la sequía de los manantiales. Las consecuencias serían: El Impacto en la salud: La sequía de los manantiales y la necesidad de abrir pozos profundos pueden afectar la calidad del agua y repercutir en la salud de la población. Y el conflicto por el recurso: La escasez de agua genera conflictos por este vital recurso en varias zonas del estado.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Chiapas vive entre la abundancia y la escasez del agua
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 27 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 5000 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el centro de Comitán de Domínguez, uno de los Pueblos Mágicos más cautivadores de Chiapas, se encuentra el Museo Arqueológico de Comitán, un espacio que resguarda la memoria prehispánica de la región y que, al mismo tiempo, es testimonio de la riqueza arquitectónica y cultural del siglo XX.
Ubicado en la Primera Calle Sur Oriente, el museo comparte sede con la Biblioteca Pública Rosario Castellanos, dentro de un edificio construido entre 1940 y 1944 que originalmente funcionó como escuela. Su fachada conserva el estilo art decó provinciano, característico del nacionalismo artístico en México, mientras que en su interior predomina la arquitectura tradicional de Comitán, con un patio central rodeado de corredores. En este espacio, un busto del músico Esteban Alfonso añade un valor cultural adicional.
sala permite descubrir cómo evolucionaron las sociedades chiapanecas desde los cazadores-recolectores hasta el esplendor de la cultura maya y la consolidación de sus ciudades-estado.
Entre sus espacios más destacados se encuentra la sala dedicada a la zona arqueológica de Tenam Puente, un centro ceremonial de gran importancia religiosa, política y económica, donde se resguardan piezas que reflejan la vida de la élite gobernante. Asimismo, la Sala de Exposiciones Temporales y la Sala de las Cuevas del Oriente muestran la colección “Culto a las Cuevas del Oriente de Chiapas”, con figurillas de murciélagos, jaguares y lechuzas, animales que simbolizaban la noche y la oscuridad, fundamentales en los rituales de los antiguos pueblos.
El museo ofrece un recorrido por cinco períodos históricos: Prehistórico (8000-2000 a.C.), Preclásico (2000 a.C. – 300 d.C.), Protoclásico (300 a.C. - 300 d.C.), Clásico (300-900 d.C.) y Postclásico (900-1550 d.C.). Cada
El Museo Arqueológico de Comitán abre sus puertas de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, ofreciendo una experiencia que conecta el pasado con el presente y que enriquece la visita a este Pueblo Mágico. Ya sea para amantes de la historia, investigadores o viajeros en busca de experiencias auténticas, este recinto es una parada imprescindible para comprender la grandeza cultural de Chiapas.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En Chiapas existe certeza laboral. Juntas y juntos, trabajadores, empleadores y autoridades se construyen acuerdos basados en el diálogo, compromiso y cercanía con la gente, subrayó la diputada Andrea Negrón Sánchez, presidenta de la Comisión de Trabajo, Previsión Social y Seguridad Social del Congreso del Estado.
Lo anterior, durante su participación en el Primer Encuentro Nacional de Comisiones del Trabajo y Economía, convocado por la Cámara de Diputados a través de su Comisión del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Maiella Gómez Maldonado.
“En Chiapas existe un cambio. Hoy, las y los trabajadores tienen certeza jurídica, a través de las iniciativas
aprobadas en el Congreso se ha adecuado el marco jurídico para fortalecer los derechos de las y los trabajadores”, apuntó.
Negrón Sánchez refrendó su compromiso con la base trabajadora y destacó que, como representante del Congreso de Chiapas, seguirá legislando para garantizar justicia laboral, erradicar el trabajo infantil y generar oportunidades dignas para las y los trabajadores.
“En Chiapas hemos respondido con compromiso. A nombre del Congreso del Estado, reitero que seguiremos legislando de la mano de las y los trabajadores, escuchando también a las y los empleadores para construir acuerdos justos y sostenibles”, expresó.
En el encuentro participaron representantes de instituciones clave en la agenda laboral: Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo (SSP) dejó en claro que, desde el inicio de este gobierno se han atacado sin distinción a los tres cárteles de la droga que operan en Chiapas: el Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa y el de Chiapas y Guatemala.
Comentó que las pruebas de la labor que ha hecho la dependencia a su cargo están a la vista, como decomisos de más de 30 millones de pesos en efectivo, o más de 5 mil detenidos y alrededor de 800 armas de juego aseguradas.
Además, el funcionario explicó que han recuperado cerca de 5 mil vehículos con reporte de robo, y más de 3 toneladas de cocaína asegurada en el conjunto de la Mesa de Paz para Chiapas.
Entonces, Avendaño advirtió: “Le hemos pegado a todas las estructuras en todos los niveles. Hoy el único compromiso que tiene el gobierno del estado es con el ciudadano, y tenemos la autoridad moral para poder hacer las operaciones”. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), hasta el año pasado la sociedad chiapaneca no
confiaba en sus autoridades. De hecho, la entidad estaba en el último lugar en esa materia, con apenas 16.2 por ciento de percepción positiva; sin embargo, la misma cambió de marzo a la fecha hasta casi 45 puntos porcentuales, lo que la colocó en el primer puesto de entidades en materia de seguridad.
OIT México y Cuba; Graciela Aurora Ramírez Zepeda, en representación de la Secretaría del Trabajo y Previsión
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Pobladores del municipio de Comitán pidieron a las autoridades municipales y estatales liberar a un grupo de colonos del barrio Bethel que fue detenido este viernes por la Policía, luego de que bloquearon una calle con la intención de recabar recursos para repararla, pues está llena de baches. Comentaron que los ciudadanos, entre ellos adultos mayores, no son delincuentes, sino que sólo están preocupados ante la falta de pavimentación en su calle, misma que luce deteriorada. Destacaron que el tramo está cada vez peor y más ahora con las recientes lluvias y la falta de mantenimiento del Ayuntamiento, encabezado por Mario Guillén, conocido como “Señor Fox”.
“Sólo porque se organizaron con la intención de pedir cooperación, vienen estos policías y se los llevan y los pre-
sentan como los grandes criminales. Eso no se vale, qué tipo de presidente municipal tenemos”, dijo una de las inconformes con esta acción que calificó como represiva.
“Lo que hicimos fue voluntario, nadie estaba obligado. Queríamos arreglar la calle porque el gobierno no lo hace, no se trata de una extorsión como lo quieren manejar esos elementos policiacos”, expresó otro vecino.
Comentaron que este tipo de situaciones no deberían de ocurrir, mucho menos que los propios habitantes tengan que organizarse para componer algo que le compete a las autoridades municipales, pues para ello está destinado un presupuesto.
Ante lo que calificaron una injusticia, los vecinos reiteraron su llamado al mandatario estatal Eduardo Ramírez para que gire instrucciones y sean liberadas las personas que, por hacer un bien, hoy están tras las rejas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Atender los primeros síntomas de cualquier desorden mental o emocional es fundamental para prevenir casos de suicidio en la población.
Gregorio Camacho psicológico chiapaneco explicó que es un fenómeno multifactorial en el que intervienen aspectos psicológicos, neuroquímicos, sociales y económicos.
Estos son los que llevan a una persona a considerar que no hay salida a su sufrimiento.
Expuso que la depresión y la ansiedad son los detonantes más comunes, ya que provocan una profunda sensación de vacío y desesperanza.
Pero "en otros casos, el consumo de sustancias o la abstinencia a drogas y alcohol pueden desencadenar la decisión de atentar contra la propia vida".
Agregó que: “Muchas personas cometen el acto estando bajo el influjo de alguna sustancia o en un momento de impulsividad. La depresión puede llevar a una visión en túnel donde el sufrimiento se percibe como interminable”.
Remarcó que existen señales que pueden alertar sobre un riesgo suicida, como el aislamiento social, cambios en los hábitos, abandono de actividades cotidianas o conductas de riesgo.
" Estos indicadores, deben tomarse con seriedad y requerir atención profesional inmediata", precisó.
Dijo que la tasa de suicidio es mayor en hombres, lo que atribuyó a los estereotipos de género que dificultan la expresión emocional.
“A los hombres se les enseña que llorar o pedir ayuda es signo de debilidad, lo que provoca que acumulen emociones sin procesar hasta no encontrar salida”.
También alertó sobre el aumento de casos de adicciones en la población
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Para evitar anomalías en los exámenes de admisión en la máxima casa de estudios de Chiapas se implementará un sistema de vigilancia.
La secretaria general de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas María del Carmen Vázquez Velasco dijo que para garantizar procesos de ingreso transparentes, contará nuevamente con la supervisión de la Secretaría Anticorrupción del estado durante la aplicación del examen de admisión. Esto luego de que la institución firmó un convenio con la Secretaría Anticorrupción del estado para acompañar la evaluación.
Esto da certeza a padres, madres y aspirantes de que no habrá irregularidades.
Precisó que: “Reiteramos el compromiso a los padres y madres de familia de que estos procesos de admisión van a ser acompañados por este tipo de asociaciones y sociedades aquí en el estado. Habrá total transparencia”.
Puntualizó que la universidad no respalda a institutos o centros educativos que ofertan cursos con la promesa de garantizar un lugar en la UNACH, particularmente en la carrera de Medicina.
Agregó que: “Nosotros no vamos a respaldar ese tipo de cursos que están fuera del espacio legal. Decirles que estamos para servirles en la universidad por cualquier duda que tengan”.
Dijo que el rector de la máxima casa de estudios en Chiapas instruyó al área jurídica a trabajar en una actualización de la normativa interna para sancionar el uso indebido del nombre, escudo e instalaciones de la universidad por parte de terceros quienes lucran con dichos cursos y la imagen de la UNACH. La secretaria general precisó que en la actual convocatoria no habrá examen de admisión para Medicina Humana, por lo que exhortó a los aspirantes a consultar únicamente la información oficial emitida por la UNACH.
joven, y destacó que actualmente, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años, después de los accidentes viales. Muchos de estos casos están relacionados con historias de abuso, violencia familiar, abandono o adicciones desde edades
tempranas. Asimismo recalcó la importancia del acompañamiento familiar y la atención psicológica oportuna. En este escenario expresó que: “Todos los problemas tienen solución, pero es fundamental buscar ayuda profesional".
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) la incorporación de la mujer a la fuerza laboral avanza.
Sin embargo, más del 73% carece de un empleo formal y casi el 80% no tiene acceso servicios de salud por su trabajo en el estado de Chiapas.
Se expone que la participación de las mujeres en la fuerza laboral de Chiapas presenta un avance significativo, pero está marcada por la precariedad, la informalidad y la falta de acceso a servicios de salud.
El CEIEG con datos del segundo trimestre de 2025 destaca que la Población Económicamente Activa (PEA) femenina en el estado alcanzó las 714,836 mujeres, lo que representa el 31.18% de las mujeres en edad de trabajar.
De esta cifra, 694,932 se encontraban ocupadas, con una tasa de desocupación del 2.78%, ligeramente superior a la media nacional del 2.75%.
Detrás de estas cifras de participación se esconde una realidad
económica compleja. La estructura ocupacional evidencia una fuerte concentración en el sector terciario o de servicios, donde se desempeña el 84.64% de las mujeres ocupadas (588,161).
Los datos exponen que la precariedad se manifiesta en el tipo de unidades económicas donde laboran: el 54.08% (381,203 mujeres) trabaja en el sector de los hogares, que incluye trabajo doméstico remunerado y agricultura de autosubsistencia, actividades caracterizadas por su alta informalidad. En contraste, solo el 29.33% lo hace en empresas y negocios formales.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, nos acompañaron unos invitados un poco más jóvenes de lo habitual, Abigael Zenteno Gutiérrez, mejor conocido como Abi Patineto, es un talento del sur en el skate que a pesar de su corta edad, ya ha conquistado sus primeros logros,
dad de México, a un tour, en el caso de Abi, yo no le creía que fuera a la escuela, y le dije, tu boleta con más de ocho, si no, no vas, y sí, me la pasó su boleta y tenía como 8.5, entonces, iba bien en la escuela y dije, vámonos, para empezar es eso, evitar que anden en los vicios, porque es una forma de motivar a los morros, de ayudarlos a que no se vayan por ese mal camino, porque muchos, lamentablemente, caen en una situación muy extrema”, señaló.
A Juan Carlos le late más la idea de patrocinar a morros, porque, por ejemplo, los que están más adultos, que ya tienen 15, 20 años patinando y no hicieron nada, es como en el fútbol, si a los 15, 18, no la rompiste, ya está muy difícil, de hecho, Daniel y Darko tienen el patrocinio de la tienda no únicamente porque patinen chido, sino porque dan clase a otros niños, así como al público en general, para que entienda cómo funciona el tema, hay mucha gente de música, de patinaje, de muchas disciplinas que tienen esa curiosidad.
“La época que estamos viviendo es esa, la comercial, lamentablemente, a lo mejor a los de la vieja escuela no nos puede gustar, o a los que realmente nos gusta el skate, pero prefieren ver un video de un wey que se está pasando de lanza, pero hay mucha banda que no le late tanto y que es poser, y que solamente es como dar likes y le late eso, y está vendiendo, uno como marca, como tienda, te conviene y te vas a eso”, explicó.
Abi ha obtenido el tercer lugar en dos Olimpiadas Nacionales Conade en Mérida, está en el top 3 de la categoría infantil de este deporte federado, si continúa con esta buena racha, puede clasificar al World Skate Series y a otras competencias oficiales, empezando a patinar a los sie7e años. En el caso de y Adrián Rivadeneira, comenzó a patinar a los 11 años, un
primo empezó y le dejó la patineta pero él no la soltó, sus truco favorito son el hardflip y el treflip en rampa, también nos acompañó Juan Carlos, de Evolution, una de las partes fundamentales de que estos chicos estén alentados, quien señaló que estudiar es importante, siempre les ha dicho, del skate no se vive en México.
“La vez pasada que nos fuimos a Ciu-
Abimael estuvo ocho años practicando boxeo, pero ahora entró de lleno al skateboarding, donde se esfuerza para subir de nivel, irlo aumentando y poder llegar a un mundial, representar México, ahorita va a entrar a secundaria, pero se seguirá esforzando, con la guía tanto de sus papás como de gente como Juan Carlos, ya que el mundo del skateboarding tiene muchas conductas de riesgo, es una subcultura muy grande en la que se involucra gente de diferentes géneros.
Nuestros anfitriones reconocieron que antes, era un tema muy underground, pero agradecen que evolucione y que se haga un deporte serio, porque eso es lo que costó a nivel mundial, que lo tomaran como un deporte serio, el skateboard en su caso tiene más años luchando por estar posicionado, porque se decía que eso era de vagos, y es de los más populares, era la parte más “económica” del deporte extremo sobre ruedas, sobre todo para las industrias, porque la tabla se quiebra y es venta, lo mismo con los tenis, playeras y pantalones, aunque también es un asunto más cultural.
Aquí en la ciudad, frecuentan el parque Noquis, el Bicentenario y algún otro
horas dándole a un mismo truco, se frustran, tiran la tabla, la vuelven a levantar y le vuelven a dar.
“Son ejemplo de mucha resiliencia, porque muchos en la primera caída dicen bye, ya no, tuvimos la experiencia con otro de los chavos, lo invitan, se contagian entre los chavos, patinaban, dos, tres veces bajo la rampa, y dos o tres domingos, se dio una caída de las buenas, y nunca más lo volvimos a ver, de eso va a la enseñanza de vida, por lo cual yo creo y confío que cualquier deporte es una experiencia de vida, yo no me he subido a una tabla, pero sí de curiosa me voy a subir a la rampa, y da vértigo”, señaló.
Este deporte no es para cualquiera, pero sí para el que lo quiera intentar, con disciplina, con todo lo que viene de la enseñanza de vida, porque ¿cómo puedes tener la tolerancia a la frustración? Muchos chavillos, hoy por hoy, no lo tienen, entonces, no te sale a la primera y lo tienes que volver a intentar, te doblas, te caes, te rompes, y te tienes que volver a parar, y en la vida, y en los adultos es así, caerse, levantarse y volver a intentar todos los días, y aprender del error, de por qué te caíste, es lo más importante, es una representación pequeña de lo que es la vida, donde no siempre nos va a ir bien, pero sí debemos tener una constancia de estar haciendo las cosas, de continuar, de tener un objetivo, es la primera lección del mundo del patinaje, si te esfuerzas, si te caes, te tienes que levantar.
spot, pero reconocen que Mérida es muy bueno para este deporte, ahorita tiene un parque brutal por el centro histórico exclusivamente para skateboarding, en México patinaron en el Parque Lira, Templo Mayor, Consti, Puerta Aragón, en Michoacán fueron a un indoor park, o Vallejo, hay como cuatro parques nuevos para todos. Adrián sí piensa en el skate, tomárselo a ver qué tal va en el futuro y ver qué hacer, a sus 14 años ya tiene un patrocinio, está intentando tomarlo más serio, ha promovido un montón el skate en sus escuelas, ha metido proyectos donde se dedica a promover la tienda, a hacer patinetas, hasta se presentó en el Museo de la Niñez y es una eminencia en la escuela, tiene buenas calificaciones, su mamá también nos acompañó en esta entrevista. “De repente es como el estigma por la cultura del skate, pero el hecho de que Adrián desde muy pequeñito empezaba a demostrar muchas habilidades, por ejemplo, empezó a nadar y en cuestión de un mes lo hacía ver todo muy fácil, de repente ya nadé y ahora quiero bicicleta, estaba chiquito, y le estorban las llantitas, un día, se cayó y a las horas ya estaba arriba de la patineta, queriendo bajar la banqueta, los deportes que él elige los hace ver tan fácil, también estuvo en patines antes del skate y lo mismo, viendo videos y llévame a patinar, nosotros decíamos, se va a caer, se va a lastimar y nunca se cayó”, compartió su mamá. Así comenzó, cuando un primo le dijo que tenía una ‘penny’ que no usó, que le costó un mes solo subirse y tener el equilibrio, él en una tarde, se sube, el primo se va, y cuando regresa lo ve arriba, a él le costó un mes y se cayó un montón, esas facilidades y habilidades les han llamado mucho la atención, siempre decidieron apoyarlo, cuando cruzan de la penny a una tabla su papá le explicó los riesgos, pero mamá es mamá y siempre se va a alarmar, siempre va a exagerar las cosas, entonces, el día que se cayó su papá le dijo, si te caes, te levantas, porque si tu mamá ve sangre se acaba el skate, pasó, se cayó, pero le dijo, tranquila mamá, ya me lavé, no tengo nada, sí me duele, ya ni modos.
“Al siguiente, nos fuimos al Noquis, a las rampas, el día que llegamos se sube a las rampas y nunca se cayó, en las primeras veces nunca se cayó, entonces, nos hizo ver que el skate era tan fácil para él que decidimos apoyarlo, sí pensé en el estigma, yo dije, yo no quiero una burbuja para él, este es el mundo es así, mientras tengas esas dos columnas que te apoyen, que vayan al lado de ti, este chavo no va a entrar en eso”.
fuera de este pequeño mundo que es Tuxtla, existen muchas competencias, muchos otros parques, y que tengan la sed de creerse que pueden estar allá, él tuvo este año la oportunidad de ir a Mérida, soñamos un día que Adrián pueda también alcanzar una competencia de esos niveles, que están para hacerlo, porque tienen el talento, y yo siempre seré la mamá que grita ¡Ese es mi hijo!”, añadió. En el caso de Abi, dice que se inspiró a ir por más viendo al buen Colocho, que en esos tiempos estaba más joven y le metía más nivel, fue donde se motivó más, y fue donde Carlos lo apoya también, ahí se fue motivando, su primera tabla fue entre 2019 y 2020, con la imagen de unas palmeras, le gustó más esa tabla y estuvo chida la edición, en ese tiempo hubo un concurso donde ganó, dijo que lo apoyaran con una tabla y se la dio Juan Carlos. Los encuentras como @abi_patineto en Instagram y Facebook, y a Adrián como @adrian_skbt, confiesan que en 10 años, Abi se ve en Barcelona, en Europa rompiéndola, y Adrián en un tour o algo grande, lo que más le gustaría es seguir en la industria, dándolo todo, en redes sociales, en competencias.
“Se trata de que aprendan a caer, y se hacen unos super niños, porque ese umbral de dolor hace que un dolorcito de cabeza, un dolorcito de dientes, un golpecito, no es dolor, aprenden a tener un cuerpo más fuerte, a no quejarse por cualquier cosita, una gripita, con gripe te vas al parque, se pone al sol, patina dos horas y se le quita”. Una vez, cuando fue el proyecto que tuvo Adrián, sí le dieron permiso para hacer su exhibición, algo sencillo, estaría bien hablar con las autoridades, hacer exhibiciones y que las den los chicos de las escuelas, para que vean que hay otro tipo de deportes buenos, donde hay oportunidades de crecer.
Sus papás le dijeron, que esto puede ser un hobby, un juego, o que les demostrara, cuando le pudiera comprar su tabla profesional, con todos los elementos, es porque iban a invertir, y al invertir necesitas tener disciplina, en cualquier deporte, en la escuela misma, en la vida misma, como niño, como adulto, y este par de chavos la tienen, porque pueden pasar cuatro
vida deportiva, entonces tenemos que enfocarnos, alguna carrera deportiva”, dijo Daniel. Además, les desearon una carrera exitosa, porque tienen gente que los apoya y eso deriva mucho de tener una buena trayectoria, seguir compartiendo sus reels para que los vayan conociendo un poco más, y abriéndose las puertas a nivel nacional, así como invitar para que cuando venga una competencia, que venga gente y que lo apoye, porque lo que es pasaje, hospedaje, comer bien y prepararse para una competencia, son apoyos que se necesitan, todos esos papás alternativos que quieren ver un cambio en el mundo, también que las autoridades gubernamentales paren ojo en este tipo de deportes, porque hay muchos, y a veces, los que menos apoyan son los que necesitan más apoyo.
“Ahorita ya estamos tratando de involucrarnos con las autoridades y poder tener para ellos un mejor parque, mejores espacios, porque ustedes han ido a Ciudad de México, han visto parques que están hermosos y ¿por qué no tener uno de esos? Poder hacer un buen plan de infraestructura, donde tengan baños bonitos, dignos, una cafetería bonita”, señaló Dani.
“Los chavos saben qué es lo bueno y lo malo, y para cualquier deporte es disciplina, la disciplina es cuidar su cuerpo, ser constantes, estar ahí, no dejarse, a mí ya me emociona, no me sé los nombres de los trucos, siempre les cambio los nombres, una vez estando en el mero centro en CDMX, encuentro una tienda de skate y me metí, y no se esperan ver a una mamá, entonces llego y le digo al chavo, mi hijo hace skate, necesito llevarle algo, y me quedaba viendo, me muestran lijas, cosas, y los chavos me decían, qué buena onda señora”, dijo su mamá.
“Abi también es un chico que conocí en el Noquis, más chavito, lo he visto crecer, lo admiro como admiro a mi hijo, y digo, estos chavos tienen talento, nacen con una estrella, tienen talento, qué bueno que existan tiendas, personas que pueden impulsar, pero desde lo sano, desde que puedan creer que
“Tienen un talento, se les aprovecha y se les apoya, qué bueno que ustedes también se dejen apoyar y los felicitamos mucho, que representen esa parte del skateboarding que necesita mucho sangre nueva, chicos talentosos, con disciplina, y sobre todo que ustedes van a ser un ejemplo de una trayectoria que ustedes mismos van a ir firmando a lo largo de su carrera, denle, no dejen el estudio, porque como todo deporte, estamos propensos a una lesión y ahí acabó nuestra
No les pierdas la pista, este 7 de octubre se viene un evento en el Bicentenario, y el 29 de noviembre Abi estará compitiendo en Chihuahua, en el campeonato nacional, también agradecieron a Juan Carlos por toda su aportación, pese a todo lo que ha pasado, la vida nos da cachetadas a veces que tenemos que agarrarlas del buen modo, porque si se agarran del malo, no sale uno, y es como caerse de un truco que queremos hacer y tiene que salir un día.
AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante una gira de trabajo por municipios de la región Mezcalapa, donde estuvo acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija Grecia, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que, tras recuperar la paz, la unidad y la tranquilidad en el estado, ahora se impulsan programas, acciones y proyectos de infraestructura en favor del bienestar, el desarrollo y la prosperidad compartida de los pueblos de Chiapas.
En su visita a Copainalá, el mandatario inauguró la cancha de fútbol rápido con pasto sintético; dio el banderazo de inicio de los trabajos para la rehabilitación del camino Copainalá-Coapilla-Ocotepec; e inauguró espacios en el Jardín de Niñas y Niños Francisco Javier Clavijero. Asimismo, entregó proyectos de fomento familiar para la producción de traspatio, huertos escolares y ayudas funcionales; otorgó chips del programa Conecta Chiapas; y recorrió módulos de capacitación y las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria. Además, anunció que, junto al Ayuntamiento, se priorizará el proyecto de agua potable.
Mezcalapa, señaló que pueblo y gobierno trabajan unidos para hacer de Chiapas un estado seguro, educado y trabajador. En este marco, encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos, destacando que la alfabetización es una de las acciones más emblemáticas de su administración.
“No quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia. Quiero que a todos los que integramos este gobierno humanista nos recuerden por haberle ganado la batalla a la ignorancia y por llevar la educación a todos los pueblos de Chiapas. Esa es la principal batalla que debemos vencer, y lo vamos a hacer juntos”, afirmó.
El gobernador también entregó proyectos de fomento familiar y huertos pedagógicos, así como diversos apoyos a personas en situación de vulnerabilidad, y constató la atención médica brindada a la población a través de la Feria de la Salud.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca exhortó a madres y padres a fortalecer valores en el hogar para que, junto con las acciones en materia de educación, salud y seguridad, contribuyan a consolidar la paz en Chiapas. También celebró las obras deportivas que fomentan la sana convivencia y alejan a la juventud de malos hábitos. El secretario de Educación, Roger
Mandujano Ayala, informó que en Mezcalapa hay 700 personas en proceso de aprendizaje mediante el programa Chiapas Puede, cifra que representa el 50 por ciento de la población analfabeta del municipio. Invitó a quienes participan en el programa a perseverar en su formación escolar.
A su vez, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que con las unidades médicas móviles se ha logrado atender más de 23 mil comunidades en el estado, brindando servicios a un millón 500 mil personas. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, detalló que se entregaron chips con internet gratuito a estudiantes de la Unach, de la Escuela Preparatoria del Estado Mezcalapa, del Telebachillerato Comunitario 138 y del Cobach 243, con el fin de fortalecer la educación, mejorar el aprendizaje y generar un ahorro económico en las familias.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, anunció que como parte del programa Carreteras Vivas se invertirán más de 23 millones de pesos en dos obras de infraestructura. En esta ocasión, detalló, dio inicio la rehabilitación del camino Copainalá-Coapilla-Ocotepec, que beneficiará a 18 mil 648 habitantes con una inversión cercana a los 9 millones de pesos.
El director del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, precisó que en Copainalá se destinaron 10 millones de pesos para la construcción de siete obras ya concluidas, que dignifican la infraestructura escolar en beneficio de estudiantes, docentes y personal administrativo. Los presidentes municipales de Copainalá, Carlos Cruz Cruz, y de Mezcalapa, José Tilo Alcudia Hernández, reconocieron al Gobierno del Estado por la rehabilitación de caminos, la mejora de los servicios de salud y el impulso educativo que ha beneficiado a diversos planteles. Resaltaron, especialmente, las acciones de seguridad que han permitido recuperar la paz y la tranquilidad en sus municipios.
En representación de las y los beneficiados de Copainalá, Leticia Hernández Sánchez agradeció el respaldo de las autoridades para atender necesidades prioritarias como obras educativas, pavimentación de caminos y rehabilitación de sistemas de agua potable. En Mezcalapa, la estudiante del Cecyte y asesora ALFA, Orfa Orantes Méndez, compartió con emoción la historia de su padre, a quien enseñó a leer y escribir a través del programa Chiapas Puede, esperando que su testimonio motive a más personas a sumarse.
Sábado 27 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- Tras once años de que los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado Guerrero, desaparecieran de manera forzada por elementos del Ejército mexicano, miles de personas, entre ellos los padres de los jóvenes, salieron a las calles de la capital del país para pedir justicia sobre uno de los casos más conocidos de violaciones de derechos humanos en México.
Bajo la lluvia, miles de personas partieron a las 16:30 hora local (22:30 hora GMT) desde el emblemático Ángel de la Independencia, ubicado sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, hacia un amurallado Zócalo con la consigna emblemática “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
“Para nosotros no es un día especial, es un día como otro. Es vivir el dolor”, dijo a EFE Mario González, padre de uno de los jóvenes desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014. Los cuatro kilómetros de la marcha, acompañada de efectivos de policía y bomberos, iniciaron de manera pacífica pese a los hechos violentos ocurridos en la jornada pasada, en la que los manifestantes quemaron un camión frente a la puerta de un campo del Ejército mexicano.
Sobre esos actos, González cuestionó: “¿Es eso violencia?
Entonces, ¿cómo se llama a desaparecer a 43 normalistas?
(...) Violencia es no dar con la verdad, no dar el paradero de esos 43 normalistas y tener a 43 familias sufriendo lo inimaginable. Eso es violencia”.
A mitad del trayecto, frente al antimonumento instalado por las familias, los manifestantes pasaron lista, pronunciando uno a uno los nombres de los desaparecidos mientras clamaban “¡justicia!”.
Al llegar al Zócalo, la plancha más grande del país, grupos anarquistas vandalizaron negocios, lanzaron petardos e incluso bombas molotov, informó la
policía local a EFE. Demandas de los familiares
Mientras que en el otro extremo de la plaza, las familias de los estudiantes, de manera pacífica, solicitaban la entrega por parte del Ejército mexicano de los 800 folios que, según ellos, contienen información sobre lo ocurrido aquella noche.
Al igual que la exigencia de que el Centro Nacional de Inteligencia participe en la investigación para resolver el caso, reclamó el portavoz de la familias, Melitón Ortega.
“Nosotros lo único que queremos es saber qué pasó realmente el 26 de septiembre”, ex -
presó con rabia González.
Además de las familias y los estudiantes, cientos de jóvenes de la capital participaron en la protesta señalando que, once años después, estaban allí “para mantener viva la memoria de los 43 y, sobre todo, para que hagamos conciencia”.
“Es importante que empecemos a alzar la voz de nuevo, no podemos seguir permitiendo que el Estado nos siga reprimiendo.
Si seguimos callados van a volver a pasar este tipo de sucesos (…) Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, afirmó, Itai Paulina, de 22 años.
La presidenta de México, Clau -
dia Sheinbaum, ha prometido desde el inicio de su gobierno “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.
Para Ortega, la mandataria es quien podrá “cerrar una herida que no se ha cerrado, que sigue abierta”.
En el marco de este aniversario, los manifestantes han alzado su voz desde el 17 de septiembre, y será esta marcha con la que concluirá su jornada, aunque exclamaron que seguirán saliendo a las calles cada día 26 del mes en Ayotzinapa para exigir justicia.
El pasado martes, en la capital, unas 2.000 personas se manifestaron frente a la Secretaría de Asuntos Exteriores mexicana para pedir la extradición de Israel de Tomás Zerón, quien fuera en 2014 director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala (Guerrero), que se encuentra prófugo en Estados Unidos.
La desaparición de los 43 fue reconocida por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) como crimen de Estado. Sin embargo, el caso sigue abierto, pues no se ha aclarado el paradero de los jóvenes de los que no se volvió a tener información desde que se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que la Secretaría de Gobernación deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, tras la detención de 38 personas, presuntos miembros de la polémica congregación religiosa, en un campo clandestino de adiestramiento en el oeste de México.
“Tendría que revisarse, hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad, lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. El martes trascendió que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán (oeste de México) arrestaron a 38 hombres en un área de invernaderos, en el municipio de Vista Hermosa, colindante con el estado de Jalisco.
Los agentes de la SSP sorprendieron a los detenidos cuando supuestamente realizaban un entrenamiento táctico, operativo similar al que realizan las fuerzas armadas de México, con una pistola calibre 9 milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una “caja de simulación de bomba casera”.
Uno de los 38 detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmó ser originarios de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. Sheinbaum aseguró este viernes que su Gobierno ya está realizando una investigación sobre las detenciones.
“Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento.
Entonces, se está haciendo la investigación y por supuesto se dará toda la toda información,
más la detención de su líder que está en Estados Unidos”, comentó.
La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, la cual tiene seguidores en 50 países del mundo. Su líder, Naasón Joaquín García, está detenido en Estados Unidos y el pasado 23 de septiembre se declaró no culpable de delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores.
La iglesia, que tiene su sede internacional en Guadalajara (México), fue fundada en 1926 por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón. Actualmente, dice tener unos cinco millones de miembros alrededor del mundo.
Ciudad de México.- La supuesta pareja sentimental del cantante colombiano B-King asesinado en el Estado de México, Angélica Yetsey Torrini León, conocida como Angie Miller, fue detenida el martes en Ciudad de México por la Coordinación Nacional del Combate al Secuestro, según reveló este viernes el archivo del registro nacional de detenciones del Gobierno de México. La detención de Miller estaría vinculada al doble asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown) en México.
La influencer y creadora de contenidos para adultos contaba con una ficha de búsqueda de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, tras ser vista por última vez el 23 de septiembre, día de la detención, en la región de Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez, ubicada en el centro de la capital.
La venezolana fue arrestada ese mismo martes en la colonia Valle de los Pinos, Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México y puesta a disposición de las dependencias del Ministerio Público.
Según medios locales, Angie Miller habría sido citada por la Fiscalía de Ciudad de México para testificar en el caso.
Supuestamente, Miller fue una de las últimas personas que vio con vida al cantante colombiano.
Los cuerpos de los artistas B-King, de 31 años y Regio Clown, de 35, fueron hallados el 22 de septiembre en Cocotitlán (Estado de México) tras desaparecer el 16 de septiembre en la adinerada colonia de la capital de Polanco después de acudir a un gimnasio.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó que el asesinato de los músicos afecte las relaciones diplomáticas con Colombia tras los señalamientos del presidente, Gustavo Petro, que vinculó lo sucedido a la “guerra contra las drogas”.
Ciudad de México.- Los nacimientos en México cayeron un 8,5 % anual en 2024 hasta los 1.672.227, con lo que se hilan tres años de descenso y la natalidad sigue por debajo de los niveles prepandemia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así mismo, la tasa de natalidad decreció 4,5 puntos a 47,7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, añadió el instituto autónomo en su reporte.
Las cifras de 2024 son menores a los 1.820.888 nacimientos y la tasa de natalidad de 52,2 puntos que se registraron en 2023. Además, estas cifras también son menores a las más de 2,09 millones de nacimientos y la tasa de 60,3 puntos de 2019, el año anterior a la pandemia de la covid-19 en 2020, cuando los alumbramientos se desplomaron el 22,1 % a casi 1,63 millones y el índice de natalidad los 47,9 puntos.
Los datos reflejan una caída de la natalidad en México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, según el Banco Mundial.
El Inegi añadió que los estados con las mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil son: Chiapas, con 86,7; Durango, con 58,9 y Nayarit, con 58,6. En contraparte, las tasas más bajas estuvieron en Ciudad de México (32,8), Yucatán (38,1) e Hidalgo (38,3).
Casi la mitad de los alumbramientos, el 46,47 %, correspondió a madres de entre 20 y 29 años. El reporte destacó que el 10,1 % de los nacimientos correspondió a madres con edades de entre 10 y 17 años; porcentaje que tuvo un incremento significativo respecto a 2023, cuando fue del 5,6 %.
La mayoría de los partos sucedieron en un hospital o clínica (87 %), pero en los domicilios particulares se registraron un 4 %.
Sobre el sexo, el 50,6 % de los nacimientos fue de hombres y 49,4 % de mujeres, lo que dejó el índice de masculinidad en 102,9.
De las madres, el 58,3 % declaró que no trabajaba al momento del registro, el 31,1 % reportó que sí lo hacía y el 10,6 % no especificó su condición laboral.
“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79,5 %”, precisó el Inegi.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México anunció este viernes ajustes en su programa de subastas de valores gubernamentales para el cuarto trimestre de 2025, que comenzará el 1 de octubre, en medio de la “alta” incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.
Este plan busca fortalecer los fundamentos macroeconómicos del país, garantizar condiciones de financiamiento estables y previsibles, y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano y largo plazo, en un entorno actual de incertidumbre y desafíos económicos, detalló la dependencia del Gobierno mexicano en un comunicado. Durante el trimestre, Hacienda detalló que las subastas de los certificados de la Tesorería, denominados Cetes, a 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que las de plazos de 1 y 2 años serán quincenales.
El rango semanal para Cetes se mantendrá entre 5.000 y 20.000 millones de pesos (272 y 1.089 millones de dólares).
Sobre los Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F), se disminuirán los montos a subastar en los plazos de 1 a 5 años. Estos instrumentos se colocarán quincenalmente, excepto los de 7 y 10 años, que se subastarán cada mes. Con respecto a los Bonos M, instrumentos a tasa fija con vencimientos de mediano y largo plazo, se reducirá el monto de colocación en los plazos de 5 años.
No obstante, el bono a 10 años aumentará.
Por su parte, los Udibonos, títulos indexados a la inflación y denominados en Unidades de Inversión(Udi), también tendrán recortes en los nodos de 3 y 10 años, manteniéndose estables en los de 20 y 30 años.
La Secretaría de Hacienda destacó que la política de deuda pública continuará con una estrategia “proactiva, flexible y fiscalmente responsable”.
Además, explicó que esta guía está “orientada a atender de manera oportuna y eficiente las necesidades de financiamiento del sector público”. El objetivo es priorizar el financiamiento en el mercado local, y reafirmar el compromiso con una trayectoria “sostenida y ordenada” del endeudamiento público. La dependencia también aseguró que continuará con operaciones de manejo de pasivos y que estará atenta a las condiciones del mercado financiero para realizar ajustes si son necesarios.
Sábado 27 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió este viernes a la Corte Suprema para que revise la constitucionalidad de la orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, lo que marca la segunda vez que solicita a los magistrados abordar este tema.
Al menos tres jueces federales han fallado en contra del intento del mandatario republicano para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de inmigrantes con visados temporales, lo que contradice la Enmienda 14 de la Constitución, que establece que toda persona nacida en EE.UU. es considerada ciudadana.
En la apelación citada por la CNN, el Procurador General de EE.UU. D. John Sauer, considera que las decisiones de los tribunales inferiores sobre la orden ejecutiva firmada por Trump al segundo día de retornar al
cargo “socavan” la seguridad fronteriza.
“Esas decisiones otorgan, sin justificación legal, el privilegio de la ciudadanía estadounidense a cientos de miles de perso -
nas que no cumplen los requisitos”, subrayó Sauer, principal abogado de las apelaciones del Ejecutivo estadounidense. Esta es la segunda vez que la Casa Blanca busca que los
máximos jueces decidan sobre un tema relacionado con la ciudadanía, tras la victoria que obtuvo el mandatario en junio pasado sobre el tema. Aunque la decisión del Supremo
en esa ocasión sobre la orden ejecutiva no se refiere a los méritos del decreto en sí, sino que se circunscribe a la jurisdicción de los juzgados menores y a la legalidad en sus decisiones de bloquear a nivel nacional una orden del Ejecutivo, ésta sí representó un logro en los intento de Trump por cambiar la interpretación de la Enmienda 14. El mandatario ha insistido en que ese derecho recogido en la Constitución “tuvo que ver con los bebés de esclavos” y no con los hijos de los “miles de personas que están entrando en el país” debido a esta provisión constitucional. En julio pasado, el Noveno Circuito de Apelaciones en California falló en contra de la orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento, cuya aplicación está en suspenso en todo el país mientras se revisan los casos.
La apelación presentada este viernes ante el Supremo se refiere al fallo de la corte de apelaciones californiana y de un fallo contrario de un juez de New Hampshire.
EUA estaría planeando atacar pronto a narcotraficantes en suelo venezolano, según NBC
EFE · EL SIE7E
Washington.- El Ejército de EE.UU. está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas, según adelantó este viernes la cadena NBC News citando dos funcionarios
estadounidenses anónimos cercanos al asunto.
NBC cita también a otras dos personas cuyos nombres no desvela y que están familiarizadas con estos planes de bombardear a traficantes de drogas en Venezuela, una acción que supondría una tremenda escalada en una situa -
ción ya de por sí muy tensa ante el nutrido despliegue militar que ha relizado Washington en el sur del Caribe desde este pasado verano.
Aunque los ataques podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no ha aprobado ninguna decisión, declararon las fuentes, que apuntaron a que lo que se está planeando son ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.
El Gobierno Trump ha dicho que el contingente estadounidense, compuesto por destructores, buques de transporte anfibio, un submarino de propulsión nuclear o aviones de combate, ha destruido ya cuatro narcolanchas en aguas del Caribe que partieron supuestamente de Venezuela con drogas a bordo. Washington acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de integrar la cúpula del Cartel de los Soles, una organización de la que apenas existe documentación y que según la Casa Blanca envía car -
gamentos de droga a EE.UU. Por su parte, Venezuela considera que el operativo militar en el Caribe solo busca ejercer presión para apartar al chavismo del poder.
Las fuentes consultadas por NBC aseguraron que la reciente escalada militar estadounidense responde en parte a que el Gobierno del magnate neoyorquino considera que Maduro no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de drogas desde su país.
Maduro escribió recientemente una carta a Trump pidiendo retomar el diálogo con el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, y apartar de los asuntos bilaterales al secretario de Estado, Marco Rubio, al que Caracas considera un elemento tóxico en los intercambios. Trump le quitó peso a la misiva recientemente, y al ser preguntado por la posibilidad de ataques en territorio venezolano, se limitó a decir “bueno, ya lo descubrirán”.
Naciones Unidas.- Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.
A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, les retó con un “examen sorpresa” sobre esos territorios, negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura “antisemita” y “débil” de los países que han reconocido el Estado palestino, que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista.
“Israel debe acabar el trabajo en Gaza” Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, “es falsa” y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.
El primer ministro recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65.000 muertos en casi dos años.
“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, opinó al respecto, pero defendió la necesidad de su actuación militar allí, que ahora se centra en invadir la capital, ciudad de Gaza, echando a su millón de habitantes.
“Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo y por eso lo queremos hacer lo más rápido posible”, dijo.
Países “débiles” que apoyan a Palestina
El primer ministro fue muy crítico con los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, afirmando que con ello “recompensan a los más antisemitas del mundo” y denunciando una guerra legal y política contra Israel por parte de “líderes débiles y necesitados”.
“Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque no tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, dijo Netanyahu ante una reducida audiencia. El primer ministro israelí indicó que esta posición no es solo suya, sino que es “la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, y calificó de “una locura” hacerlo porque, entre otras cosas, dejaría el gobierno a la Autoridad Nacional Palestina, que tildó de una organización “corrupta hasta la médula”.
MENSAJE A HAMÁS
La Oficina de Netanyahu afirmó antes del discurso que Israel había instalado unos camiones con altavoces junto a la frontera para retransmitirlo y que les llegara a los gazatíesy durante su intervención el primer ministro aseguró que los móviles de los residentes en la Franja también lo iban a recibir.
“Gracias a los esfuerzos especiales de la inteligencia israelí, mis palabras ahora también se transmiten en vivo a los celulares de los gazatíes”, aseguró en su discurso, aunque EFE comprobó en la ciudad de Gaza que sus habitantes no lo habían recibido en sus móviles, ni tampoco escuchado los altavoces, situados a kilómetros de allí.
Su intención, subrayó, era llegar a los líderes de Hamás y a los carceleros de los 48 rehenes que quedan en Gaza, de los que se cree que 20 siguen vivos, a quienes Netanyahu lanzó un mensaje:
“Depongan las armas. Dejen ir a mi gente, liberen a los rehenes, a todos los 48, liberen a los rehenes. Si lo hacen, vivirán. Si no, Israel los perseguirá”.
Víctimas del triple feminicidio en Argentina son enterradas en medio de la investigación
EFE - EL SIE7E
Buenos Aires.- Las tres jóvenes víctimas del triple feminicidio perpetuado en la noche del 19 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fueron enterradas este viernes en una ceremonia íntima, mientras prosigue la investigación de un caso que las autoridades relacionan con una banda del narcotráfico y ha conmocionado al país.
Los cuerpos de las primas Brenda del Castillo y Morena Verdi, ambas de 20 años, recibieron sepultura en el cementerio Las Praderas de Esteban Echeverría, mientras que Lara Gutiérrez, de 15 años, fue enterrada en el Parque Campo Santo de la localidad de González Catán, en los dos casos en la provincia de Buenos Aires.
El cortejo fúnebre de Brenda y Morena pasó, antes de llegar al cementerio, por la rotonda de La Tablada, donde fueron vistas por última vez hace una semana, y luego por el complejo de edificios donde vivían para que vecinos y amigos pudieran despedirlas.
Luego, en el cementerio, tuvo lugar una ceremonia íntima a la que asistieron familiares, amigos y allegados.
Tras el entierro, la madre de Morena, Sabrina del Castillo, dijo a los periodistas que no está satisfecha con la investigación: “Es injusto dejar dos nenas de 20 años acá. Se podría haber hecho más”.
Según la mujer, la familia luchará para que sean detenidos “todos los responsables”.
En cuanto a los familiares de Lara Gutiérrez, la menor de edad víctima de la masacre, estuvieron arropados en una localidad vecina por una multitud de vecinos.
Sigue la investigación con la mira en banda narco Los cuatro detenidos por el triple feminicidio, que incluyeron torturas previas a los asesinatos en un caso que ha cau -
sado una gran conmoción en Argentina, se negaron a declarar el jueves y fueron trasladados al penal de Melchor Romero, en la provincia de Buenos Aires.
Se trata de Miguel Ángel Villanueva, de 27 años, Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28), imputados por homicidio agravado.
El fiscal Gastón Dupláa, titular de la Unidad Fiscal de Instrucción Nº 2 de la localidad de Gregorio de Laferrere, derivó la causa a la Fiscalía de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza, a cargo de Adrián Arribas.
El nuevo fiscal a cargo dijo este viernes al canal LN+ que trabaja con celeridad para esclarecer la tragedia y encontrar a todos los culpables.
La madre de Brenda contó que las familias de las víctimas fueron citadas este viernes por la tarde a reunirse con el fiscal Arribas.
La organización feminista ‘Ni Una Menos’ convocó a una movilización para este sábado a las 16:00 hora local (19:00 GMT), que partirá desde Plaza de Mayo de Buenos Aires hacia la Plaza del Congreso, para exigir justicia por los feminicidios.
Los cuerpos sin vida de las tres jóvenes, que estaban desaparecidas desde el 19 de septiembre, fueron encontrados el miércoles enterrados en el patio de una vivienda en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Según reveló el ministro provincial de Seguridad, Javier Alonso, las tres mujeres habrían sido víctimas de “una trampa organizada por una banda narco” que tendría base en una villa popular del barrio de Flores, en la capital argentina.
Alumnos y alumnas de las Escuelas de Taekwondo Panamericano “Casta de Campeones”, “Melvin”, “Tigres Blancos” de Acala, “Raptores” de Chiapa de Corzo, “Búfalos Team”, “Kukulcán” de Berriozábal y Panamericano “CUB”, fueron evaluados por el sinodal Walter Abarca Cabrera en las instalaciones del Instituto del Deporte. La evaluación se dividió en bloques, en el cual los examinados que fueron desde cintas blancas hasta marrones, dependiendo su grado realizaron ejecuciones de formas, pateo básico, defensa personal, combate y rompimiento de tablas.
Abarca Cabrera acompañado de los entrenadores Manuel Liy Espinosa, Alfredo Cruz Pérez, Alfredo Pérez Rosales, Alejandra Rojas Abarca, Sergio
Cancino Monzón, y Roberto Colmenares Cruz, dio el visto bueno de los aspirantes, que dieron su mayor esfuerzo en el tatami para lograr el ascenso de grado. Al término de la evaluación, el sinodal felicitó a cada uno de los artemarcialistas: “muchas felicidades, tuvieron una gran actitud y desempeño en el tatami, también reconozco el trabajo de los entrenadores y sobre todo el esfuerzo de los padres de familia”. En este marco, Abarca Cabrera junto a los entrenadores hizo entrega de avances, cintas y certificados a los atletas que cumplieron satisfactoriamente con la evaluación.
Finalmente, el sinodal expresó sentirse satisfecho con el resultado del examen: “muy contentos de observar el desarrollo de los niños y niñas, fue un excelente examen donde demostraron su espíritu fuerte y combativo”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tapachula FC se declara listo para disputar la Jornada 6 de la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier, cuando reciba este sábado 27 de septiembre a las 19:00 horas a los Toros del Celaya en el Estadio Olímpico de Tapachula, en un duelo que promete grandes emociones.
El conjunto tapachulteco llega a este compromiso motivado y en ascenso, luego de conseguir un importante triunfo en calidad de visitante ante Chapulineros de Oaxaca, resultado que permitió sumar 4 puntos y escalar posiciones en el Grupo 3. Este resultado ha fortalecido el ánimo del plantel, que ahora buscará reafirmar su buen momento ante su afición. Con plantel completo y sin bajas, el director técnico Diego Mazariegos ha podido trabajar la semana con todos sus elementos disponibles, afinando detalles para este importante encuentro. “El equipo llega con con -
fianza, con un gran compromiso y con muchas ganas de regalarle una alegría a nuestra afición en casa. Sabemos que será un partido exigente, pero estamos preparados para afrontarlo con la intensidad que requiere”, comentó el estratega.
Enfrente, Tapachula FC tendrá a un Celaya que llegará con la misión de sumar luego de caer en la jornada anterior en casa ante Venados. Los dirigidos por Luis Fernando Soto cuentan con 7 unidades en el torneo y buscarán cortar una racha negativa de dos derrotas consecutivas, por lo que se espera un duelo intenso desde el inicio. Estas circunstancias hacen del conjunto guanajuatense un rival peligroso y con sed de revancha. La directiva de Tapachula FC hace un llamado a la afición a asistir y apoyar al equipo este sábado en el Estadio Olímpico. Su respaldo será clave para convertir la casa tapachulteca en una fortaleza y acompañar al equipo en su camino dentro de esta temporada.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Por el cinturón mundial varonil de peso wélter de LUX Fight League, el artemarcialista tapatío, Anuar “Tarzán” Aburto, se medirá frente al capitalino Antonio “Thunder” Suárez, en la pelea estelar de LUX 055 presentada por AMISTAD, VINSSA y U Rent It, que se disputará el próximo viernes en el Centro Deportivo Alcalde (Cedam) de Guadalajara, Jalisco.
Aburto (8-1-0) intentará concretar un paso prometedor dentro de la compañía más importante de Artes Marciales Mixtas (MMA) de Latinoamérica con el cetro de las 170 libras.
“Estoy haciendo un campamento muy fuerte, trabajando en debilidades y fortalezas para dejar en claro que esto es lo que realmente quiero y que soy de los mejores de México”, expresó el oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco.
“’Thunder’ es un tipo duro, pero yo tengo la mentalidad de que soy el mejor y de que soy el campeón. No importa quién esté enfrente de mí, tengo que pasarlo y superar mi nivel”, apuntó el peleador de 27 años.
Por su parte, Suárez (15-9-0) buscará
quedarse con el premio mayor ante la afición de su rival, confiado en su mayor experiencia en los octágonos del orbe. Asimismo, en la batalla coestelar de la noche, el nicaragüense Julio “Nica” Ruiz (7-1-0) hará frente al costarricense Walter “Burro” Zamora (13-5-0), en contienda pactada en las 145 libras. Ruiz hará su tercera aparición en la jaula de LUX Fight League, donde ya suma una victoria y una derrota, mientras que Zamora debutará en la compañía que encabeza Joe Mendoza con el antecedente de haber participado en la edición latinoamericana de The Ultimate Fighter. En tanto, en una de las peleas más esperadas por la afición local, el potosino Alexandro “Jaguar” Bravo (5-2-0) se enfrentará al tapatío Axel “Charro” Osuna (8-2-0), en choque por el peso mosca. Bravo, con 31 años, aportará experiencia y presión constante, mientras que Osuna, de 28 años, combina boxeo y jiu-jitsu en un estilo versátil que promete dar espectáculo.
Mientras que en la contienda que abrirá la velada principal, la argentina Sofía Landi (3-3-0) medirá fuerzas con la tapatía Fernanda Larios (5-3-0), en pelea por las 125 libras.
En GoKart Manía San Luis Potosí, se presentó la fecha 12 del campeonato que se disputará el 5 de octubre en las instalaciones del Súper Óvalo Potosino, segunda competencia de los playoffs 2025.
“Es un placer recibir a NASCAR México en Zaragoza, sabemos de la importancia, no solo nacional sino también internacional. Sabemos que será un gran evento y que provocará una gran derrama económica para el municipio”, dijo Amada Zavala, Presidente Municipal de Zaragoza.
Por su parte, Oscar Salazar Director de Desarrollo del Deporte, habló de la importancia que
tiene la carrera de NASCAR México: “No solamente traen un
es un deporte que le
mucho a los aficionados”.
“Invitamos a todos los que vengan a la carrera del 5 de octubre a visitar nuestro municipio, tenemos muchas bellezas naturales y una variedad gastronómica que le encanta a mucha gente: “Desayunan en uno de nuestros muchos restaurantes de comida típica y de allí se van a ver la carrera”, comentó Alilei Rodríguez, Directora de Turismo de Zaragoza.
Humberto García, Director Operativo de NASCAR México, aclaró que será una carrera con mucha adrenalina, por lo que está en juego: “Estoy seguro que los aficionados disfrutarán de un gran espectáculo, además el precio de los boletos es muy accesible ya que tienen un costo de 180 pesos y pueden adquirirse en thtickets.com.
Tras haber regresado a la senda del triunfo, el AGA Racing Team está listo para volver a la carga en la GTM Pro 1 de la Súper Copa Roshfrans, este 28 de septiembre cuando el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, sea la sede perfecta para la 8va fecha del calendario.
El equipo tapatío, AGA Racing Team, ha venido construyendo una temporada histórica en la Súper Copa Roshfrans, alcanzando un total de 11 triunfos de los 14 disponibles hasta el momento en la categoría Gran Turismo México Pro 1, logrando recuperar ese paso ganador en Chihuahua y queriendo replicarlo este fin de semana en Puebla.
Salvador de Alba Jr., ha sido quien ha marcado el ritmo al volante del auto #1
AGA de Manzana/ Red Cola / Skarch / Guadalajara – Guadalajara, recordando que se encuentra en busca de su sexto título, quinto de forma consecutiva, una cifra bastante difícil de conseguir; sin embargo, sabe que se encuentra en el camino adecuado. Para esta fecha 8, el trazado poblano de 2,820 metros de longitud enmarcará la batalla en la que se verá inmerso Salvador, teniendo dos hits de 40 minutos este domingo a partir de las 10 am, en lo que podría ser su triunfo 12 y 13 de la temporada 2025 del campeonato de autos turismo más importante de nuestro país.
Listo el AGA Racing Team para una nueva batalla en la Súper Copa Roshfrans 2025, octava del año para cumplir este 28 de septiembre con la dura visita al Autódromo Miguel E. Abed, de Puebla.
La selección nacional inició este miércoles con el pie derecho su camino en la Copa Mundial Baseball Juvenil 2025 tras conseguir un par de victorias en el certamen de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), que se lleva a cabo en Tepic, Nayarit.
Los jugadores mexicanos debutaron en esta segunda edición del torneo con el encuentro ante Lituania, en el que vinieron de atrás para finalizar con marcador de 2-1 (1-10, 6-1 y 4-1) en la cancha del parque La Loma.
Para la jornada vespertina, se midieron ante Siria, país que se da cita en el torneo ante la baja de China, a quien derrotaron por pizarra de 2-0 con parciales de 11-0 y 12-2.
Con ambos resultados, México se coloca como líder del Grupo A y mañana a las 11:30 horas, tiempo del centro, enfrentará a Túnez que suma un triunfo sobre Siria y una derrota contra Lituania. Previo al último duelo de la jornada entre México y Siria se vivió la ceremonia de inauguración de Copa Mundial Baseball5 Juvenil 2025 en la que desfilaron las 14 selecciones que se dan cita en Tepic, Nayarit, en esta su segunda edición. El acto estuvo encabezado por Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y Riccardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), quienes destacaron la unión y el seguimiento al crecimiento de los seleccionados y de esta disciplina.
Los Rayados de Monterrey vivieron una de sus noches más oscuras en el torneo tras caer 6-2 frente a Toluca, un marcador que dejó a la afición sumida en la frustración y con duras críticas hacia varios jugadores del plantel. Sin embargo, el principal señalado fue el nuevo fichaje estelar del club: Anthony Martial.
El delantero francés llegó como refuerzo bomba para La Pandilla, pero en este partido su desempeño estuvo muy lejos de las expectativas. En redes sociales oficiales de Rayados, cientos de aficionados reclamaron su falta de intensidad y compromiso dentro del campo.
Algunos comentarios reflejan el sentir de la hinchada: “Ya basta de contratar estrellitas, mejor jugadores que quieran ganar cosas por el club”.
La exigencia de la afición hacia Mar -
tial es alta, y este mal arranque genera dudas sobre si podrá convertirse en el referente que el equipo necesita.
Aunque Martial fue el más criticado, otros futbolistas de peso también recibieron reclamos. Nombres como Sergio Ramos, Sergio Canales y Lucas Ocampos fueron mencionados por su falta de personalidad y liderazgo en un partido clave.
Incluso, hubo comentarios irónicos exigiendo que “metan a los fichajes de verdad” y llamados directos para la salida del entrenador.
La goleada ante Toluca no solo exhibió debilidades tácticas y defensivas de Monterrey, también abrió un debate sobre la planeación deportiva del club y la dependencia en fichajes mediáticos. La afición, siempre exigente, espera que Martial y compañía reaccionen pronto, de lo contrario, la presión seguirá aumentando en las próximas jornadas.
AGENCIAS
Una nueva figura internacional se consolida en la Liga MX. Con un hat-trick ante Rayados de Monterrey, Paulinho se metió en la pelea por el título de goleo del Apertura 2025 y reafirmó su posición como figura de Toluca.
El delantero portugués llegó en el Apertura 2024 y no tardó en convertirse en una pieza clave de los escarlatas. Por ahora, suma 38 anotaciones en 54 partidos y está a tres de igualar los 41 de Enrique Triverio para meterse en el Top 10 de los máximos goleadores en la historia del club.
A pesar de su alta capacidad goleadora, el de este miércoles en la Jornada 10 del Apertura 2025 fue apenas el tercer triplete para el atacante. El primero que hizo fue en la Jornada 8 del Clausura 2025, en la victoria 0-4 de los Diablos Rojos en su visita a FC Juárez.
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, no confirmó a Franco Mastantuono en el once contra el Atlético de Madrid y dijo que Jude Bellingham y Eduardo Camavinga ya están al 100%: “Mañana decidiremos (refiriéndose a la titularidad de Mastantuono). Pueden jugar de titulares tanto Bellingham como Camavinga”. En rueda de prensa, Xabi le dedicó unas palabras a Mastantuono y a Bellingham. “Franco tiene muchísimas cosas buenas. Tiene apenas 18 años. La adaptación ha sido muy buena. Me encanta lo competitivo que es. Tiene mucha energía. Luego hay que ordenarlo. Pero ese gen competitivo es fundamental en nuestro equipo. Lo vamos a disfrutar. Tenemos a todos listos. Todos recuperaron bien. No hay ningún tocado ni nada. Mañana decidiremos”.
“Bellingham es un centrocampista ofen -
sivo. Puede participar en la elaboración y en la finalización. Tiene esa capacidad para abarcar mucho campo. Hay que llegar con la mayor ventaja para que sea desequilibrante. Preciso de su flexibilidad y variablidad. Algunos jugadores son más estáticos y Jude no es de esos”.
Xabi introdujo el ambiente del derbi y cómo han preparado el partido: “Por un lado está la preparación para el partido, pero luego está claro que es un derbi. Tiene una emocionalidad muy importante. Esperamos un ambiente bonito, potente. Esperamos que nos haga jugar con energía y concentración.
“Es un ambiente bonito, los derbis son especiales. Incluso en los días previos se nota en la ciudad y la comunidad. Cuando sabes lo que hay en juego te motiva más, tienes las ganas de hacerlo bien. Esperamos un ambiente potente”.
Mientras que ese mismo torneo, en la Jornada 15 también hizo tres goles en la victoria 2-3 ante Atlas en el Estadio Jalisco. Sin embargo, esos no son los únicos partidos en los cuales el delantero portugués a hecho más de un gol y hasta ahora suma varios dobletes con la casaca escarlata.
La primera vez que el atacante de 32 años marcó gol con Toluca fue el
mismo día en que firmó su primer doblete en el futbol mexicano. También fue contra los Bravos de Juárez, en la Jornada 2 del Apertura 2024, en la victoria 3-2 del conjunto mexiquense en el Estadio Nemesio Diez.
Para el torneo siguiente, en la Jornada 13 sumó un doblete más en el triunfo 5-0 contra Puebla y en la Fecha 15 también hizo dos goles en el empate 2-2 frente a León. Con ello, son seis partidos en el futbol mexicano en los cuales, hasta ahora, Paulinho se hizo presente en el marcador en más de una ocasión.
Francisco Lindor alcanzó la marca de 30-30 por segunda vez en su carrera al conectar un jonrón para los New York Mets contra los Chicago Cubs el jueves.
Los Mets ganaban por 2-0 en la tercera entrada cuando Lindor conectó un pitcheo del abridor Shota Imanaga, enviando un jonrón solitario más allá de las gradas del jardín izquierdo hasta la Avenida Waveland. Eso le dio 30 jonrones y 31 bases robadas. El cinco veces All-Star tenía 31 jonrones y 31 bases robadas para Nueva York en la temporada 2023.
Con Lindor y Juan Soto (43 jonrones, 36 bases robadas al entrar al juego), los Mets tienen dos jugadores en el club 30-30 en una temporada por segunda vez. Howard Johnson (36 jonrones, 32 robos) y Darryl Strawberry (39 jonrones, 36 robos) lo lograron en 1987.
Nueva York también tiene tres jugadores con al menos 30 jonrones por primera vez: Lindor, Soto y Pete Alonso (37).
Los New York Mets tienen mucho trabajo por delante para asegurar su regreso a la postemporada, pero una remontada tan necesaria en el Wrigley Field, el martes, demostró una cosa: de ahora en adelante, Nueva York está en modo postemporada.
“Lo necesitaba”, dijo el manager de los Mets, Carlos Mendoza, tras enumerar los momentos clave de la victoria de su equipo. Y con qué intensidad. La mentalidad de postemporada de Nueva York se vio reflejada en su victoria por 9-7, remontando sobre los debilitados Chicago Cubs. Una breve actuación del abridor. Una larga actuación del cerrador. Un jonrón catártico para la ventaja de un catcher que pasa complicaciones. Una remontada tras una desventaja que los Mets no habían superado en más de dos años.
AGENCIAS - EL SIE7E
Como lo expresó el jueves el mariscal de campo de los Miami Dolphins, Tua Tagovailoa, hablar de jugar como quarterback es mucho más fácil que jugar.
Cuando se le preguntó si lo criticaban más por su contrato que por su juego, Tagovailoa sugirió que su trabajo es más difícil de lo que los expertos hacen parecer.
A Tagovailoa se le preguntó específicamente sobre los comentarios de Cam Newton en el programa “First Take”, de ESPN, la semana pasada, tras la derrota de los Dolphins por 3121 ante los Buffalo Bills, en los que el ex Jugador Más Valioso de la NFL criticó el rendimiento de Tagovailoa considerando la extensión de contrato de cuatro años y $212.1 millones que firmó el verano pasado.
“Tagovailoa gana más que Patrick Mahomes, Justin Herbert, Lamar Jackson, Jalen Hurts, Baker Mayfield, Matthew Stafford y Jayden Daniels”, afirmó Newton. “¿Estoy vigilando el bolsillo? No, estoy poniendo las cosas en perspectiva. ... En este caso, debería ser más dinero, más expectativas. Cuando veo a Tua Tagovailoa este año, solo, lo he escuchado más que nunca. Eso no quiere decir que no pueda hablar. Me gusta el Tua tranquilo. El Tua de Alabama. El Tua que te apoya. No se trata de ‘¿Alguien va a venir a ver el video?’.
“Lo que te pagan, lo que te piden que hagas, lo que eres capaz de hacer, de un mariscal de campo a otro, veo la situación como, vamos, amigo. Especialmente cuando tienes un Ferrari y un Lamborghini y otras comodidades que otros mariscales de campo desearían tener”.
La estrella de la WWE e influencer de redes sociales, Logan Paul, presentó una orden judicial contra Heritage Auctions en un tribunal de distrito de Texas el jueves, alegando dudas sobre la autenticidad de un trozo del suelo del United Center firmado por Michael Jordan que Paul ganó en una subasta. Paul afirma que no se le permitió investigar la autenticidad del suelo antes de que Heritage solicitara el pago, cuyo vencimiento original era el 25 de septiembre, según los registros judiciales. Según los registros judiciales, Heritage le informó a Paul que perdería sus derechos sobre el suelo si no cumplía con el plazo. La oferta ganadora de Paul fue de $562.555,42 dólares, incluyendo la prima del comprador.
Josh Bernstein, de Akerman LLP, abogado de Paul, solicitó una orden de restric -
ción temporal y una orden judicial temporal contra Heritage Auctions; la orden se concedió el jueves por la mañana. Se ha fijado una fecha para el juicio sobre la orden judicial temporal para el 9 de octubre.
“Es evidente que la autenticidad lo es todo en la comunidad de coleccionables”, declaró Bernstein a ESPN. “Coleccionistas como Logan merecen, y tienen derecho a, una prueba de autenticidad que resista el escrutinio y solucione problemas evidentes e inconsistencias”. Heritage comercializó el suelo como “la pieza definitiva para exhibir a Michael Jordan”. El anuncio indicaba que se trataba de una sección de 2,44 m x 2,44 m de la “Cancha Original Usada del United Center 1994-98”. Está firmada por Jordan e incluye las inscripciones “Air Jordan”, “5X MVP”, “6X MVP de las Finales”, “10X Título de Anotación” y “HOF 2009”.
IMAGEN DEL DÍA
No culpes a la playa
Por ser el sitio donde te puedes topar a deportistas como la canadiense Dana Roskic jugando al voleibol y disfrutando del escenario.
Carlos Alcaraz demostró una vez más que difícilmente una adversidad lo quiebre en pleno partido. Una inoportuna, como suelen ser las lesiones, se le presentó en el comienzo del match ante Sebastián Báez en Tokio. En mitad de un intercambio en el fondo de cancha, con 2-2 en el marcador, su tobillo izquierdo se dobló y fue directamente al suelo como si fuese un futbolista que recibió una infracción. La gestión del trainer, estribo mediante y viendo que el dolor remitía, supo gestionar la situación perfectamente.
Ligeramente temeroso por su percance físico, no se
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Dicen los que saben que, los equipos de la Liga de Expansión que quedaron peor que antes por el tema de ir al TAS a quejarse de la Liga MX y de la Federación, ya no hallan consuelo porque, a cada uno le deben estar elaborando desde hoy, la lista de faltantes que tienen en la imposible lista de certificación, si es que están pensando en volver a insistir con el ascenso.
De hecho, dicen que lo del Atlante a la Liga MX el próximo ciclo tiene dos opciones ya, porque Adelante se bajó de esa disputa y tiene dos vías para regresar a la Máxima Categoría, una de ellas es la de adquirir al Puebla, franquicia a la que trasladarían a la CDMX y jugaría en el Azteca; después, la segunda opción, es la de ser aceptados deportivamente, ganando, como equipo ascendido. (Sí, Puebla quizá pueda negociar tener un equipo en la Liga de Expansión)
lo vio tan cómodo en los juegos posteriores, apostando por intentar cerrar los puntos con su saque lo más rápido posible, estrategia que funcionó y le permitió no quedarse atrás. Ya con la confianza de ver que su tobillo iba a aguantar, la segunda manga fue sencilla para el número uno del mundo. Desplegó su mejor versión, con tiros ganadores en todas posiciones, voleas estéticamente inmejorable y, en definitiva, una buena relación de tenis espectáculo-contundente. A esperar la evolución y posterior diagnóstico, el español sabe que lo espera Zizou Bergs en segunda ronda. ¿Cómo estará ese bendito tobillo?
Y como el resto de equipos se quedó con la orgullosa victoria de haberse postrado en las puertas del TAS y que el organismo le rectificara los poderes a la Femexfut, pues ahora no encuentras quien pueda ayudarlos a revertir un poco el enojo desde Toluca de Lerdo para estos seis. Hay uno que otro que ya comenzó a hacer un checklist, pensando en sus opciones, pensando en cumplir con lo que le hace falta o bien, comenzar a ver el destino inmediato del proyecto y no se sorprenda que haya algunos que estén reconsiderando decisiones que se hicieron mal, como la de no aceptar a los veracruzanos hace algunos meses o a Jaguares FC hace un año, sabedores de que eran un “grupo” que alistaba una posibilidad que se les cayó, eso es muy triste.
Hay quien busca, definitivamente, un cambio de sede, donde pueda tener un mejor panorama y ahí se le abre la posibilidad de nueva cuenta a los que estaban levantando la mano, pero José Luis Higuera les había cerrado la puerta con su grupo de amigos, que ahora, ya no encuentran en Higuera a alguien con la dirección que los conduzca donde quieren. Hay plazas que ya fueron campeones como Cancún FC, que también fue de las caras visibles, las que quizá tengan mucho más en contra en estos momentos y analicen las posibilidades. En fin que, no encuentran consuelo los “disidentes” tras ese batacazo, muchos pensaban que se iba a hacer realidad ese movimiento, peor ahora, saben que la cuesta arriba es todavía más pronunciada que antes.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un problema cardíaco hizo que un automovilista estuviera a punto de sufrir un accidente mentras conducía sobre el Libramiento Sur a la altura de la 3a Poniente del barrio San Francisco. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:01 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la vía de Oriente a Poniente sobre la referida vía.
Ahí, observaron a un masculino que tenía mucho dolor en el pecho.
En seguida, se pidió el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, lo ingresaron en su vehículo y fue un familiar quien se presentó y lo trasladó a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Sin poder hacer más al respecto, tanto los policías viales así como la cuadrilla de socorristas se retiraron de la escena, dejando la circulación totalmente libre.
Tuxtla.- Con una fractura expuesta en uno de sus brazos resultó un menor de 12 años luego de caer desde lo alto de un arbol en el ejido El Jobo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 10:35 horas, cuando elementos policiales municipales arribaron y solicita -
ron el apoyo de una unidad de emergencias. Y es que, un menor de edad se encontraba en lo alto de un árbol cuando una de las ramas se quebró.
El jovencito, no pudo sostenerse y cayó contra el suelo, cayendo todo su peso sobre uno de sus brazos.
Su extremidad, quedó fractura -
da y se tuvo que pedir el apoyo de una unidad de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- Un presunto corte de circulación originó un accidente de tránsito suscitado sobre la 4a Sur y 10a Oriente.
De acuerdo con datos recabados, un transporte público en modalidad de taxi y un coche particular protagonizaron un accidente de tránsito.
Agentes de la Policía Vial tomaron conocimiento de lo sucedido.
En este sentido, se informó que, un presunto corte de circulación originó la colisión vehicular.
Los agentes viales señalaron que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. En el lugar, se presentaron las aseguradoras
para que se llegara a un acuerdo económico y armonioso entre las partes.
Los oficiales, movieron las unidades para habilitar la circulación nuevamente.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS-EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado inició la carpeta de investigación en contra de Juan “N”, por los delitos de homicidio, lesiones y daños culposos, cometidos el primero de ellos en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Oralia “N”, el segundo ilícito en perjuicio de Alejandro “N” y Carla “N”, mientras que el delito de daños culposos en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa de Figueroa. De acuerdo con los hechos, sobre el boulevard se suscitó un hecho de tránsito entre tres vehículos, resultando lesionados Oralia “N”, Alejandro “N” y Carla “N”, sin embargo, la primera falleció en el IMSS Bienestar, a consecuencia de las lesiones recibidas.
Aprehenden a presunto responsable de delitos relacionados con ganado
COMUNICADOEL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Carlos “N”, como presunto responsable de delitos relacionados con ganado (comercialización de aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado), en agravio de Moisés “N” y la sociedad, por hechos ocurridos el 12 de noviembre de 2023, en las Instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Catazajá. Cabe señalar que Carlos “N” fungió como Presidente de dicha asociación, por lo que tenía a su disposición los aretes identificadores Siniiga, mismos que los comercializaba en el
mercado negro en los municipios de Palenque y Catazajá. De acuerdo con los hechos, el expresidente de la ganadera comercializó 100 identificadores Siniiga, por la cantidad de 10 mil pesos, aretes que fueron solicitados de manera ilegal a nombre del productor Moisés “N”, sin su consentimiento. El indiciado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
fe, arquitectura y memoria que perdura en el tiempo
Este 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced, cuya devoción sigue viva en distintos rincones de Chiapas
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La presencia de la Orden de la Merced en Chiapas constituye un capítulo relevante en la historia cultural y religiosa del estado, con un legado que perdura hasta la actualidad. Fundada en 1218 en Barcelona por Pedro Nolasco, la Orden de la Merced nació con la misión de redimir a cautivos cristianos durante la Reconquista, caracterizándose por sus votos de pobreza, castidad, obediencia y redención, este último considerado uno de los más singulares, pues los frailes se comprometían incluso a entregar su propia libertad a cambio de la de los prisioneros. En 1536, los mercedarios llegaron a la entonces Ciudad Real, hoy San Cristóbal de las Casas, estableciendo el Convento de la Merced bajo la guía de Fray Pedro Barrientos y Fray Pedro Benítez
de Lugo. Aunque su permanencia inicial fue breve, retornaron en 1624 y permanecieron en la región hasta 1859, cuando las reformas liberales provocaron la salida de varias órdenes religiosas del país. Su huella quedó plasmada no solo en la espiritualidad de la época, sino también en el patrimonio arquitectónico que aún resguarda Chiapas. El Ex Convento de la Merced, hoy Museo del Ámbar de Chiapas, es uno de los testimonios más importantes de esta herencia. Construido en el siglo XVI, ha fungido como cuartel militar, cárcel municipal y, desde el año 2000, como museo dedicado a resguardar y difundir la riqueza del ámbar chiapaneco. Su arquitectura colonial y su historia lo convierten en un referente cultural y turístico, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales. La influencia mercedaria en Chiapas ha sido objeto de reflexiones y debates. A diferen -
cia de franciscanos y dominicos, la Orden de la Merced heredaba un espíritu bélico de la Reconquista, lo que marcó su papel en la evangelización de los pueblos originarios, en ocasiones más cercano a lo político y estratégico que a lo pastoral. Esta dualidad ha dejado una huella compleja en la memoria histórica del estado. Cada 24 de septiembre se celebra a Nuestra Señora de la Merced, en la fe católica, cuya devoción sigue viva en distintos rincones de Chiapas. La Virgen de la Merced es reconocida como patrona de los cautivos, las cárceles y las instituciones penitenciarias, lo que refuerza el vínculo entre la tradición mercedaria y el acompañamiento espiritual de quienes han perdido la libertad. En la entidad, esta fecha se conmemora con actos religiosos y culturales que recuerdan tanto la fe como el legado histórico de los mercedarios. .
Tuxtla.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas) llevó a cabo la entrega de títulos de la maestría en Educación y en Administración y Políticas Públicas, en una ceremonia realizada este viernes 26 de septiembre en sus instalaciones. La presidenta del Consejo Directivo y Rectora del IAP Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho, encabezó el acto protocolario acompañada de Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal en representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, Carmen Carolina Ortega Hernández, asesora Académica, en representación de
Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y Juan Carlos Vidal López, secretario Académico del IAP Chiapas.
Durante la ceremonia se entregaron un total de 50 títulos de posgrado: 36 correspondientes a la Maestría en Administración y Políticas Públicas, y 14 de la Maestría en Educación. En su mensaje, la titular del IAP Chiapas felicitó a las nuevas maestras y maestros, destacando el compromiso que implica su formación profesional y la responsabilidad que conlleva el servicio público en beneficio de la ciudadanía y la confianza de un buen gobierno.
“Siéntanse orgullosos de estar graduándose de este Instituto de Administración Pública, el cual me
PONENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas realizó la clausura de la Semana de la Mediación “La Justicia es la Paz”. El acto protocolario estuvo encabezado por el magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, quien destacó la importancia de esta capacitación y de la actualización constante, con el fin de contar con una visión más amplia en la impartición de una justicia humana, pronta y cercana. “Esta semana, sin lugar a dudas, ha constituido un valioso espacio en el que las y los conferencistas compartieron sus conocimientos para fortalecer y ampliar la visión de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Estoy convencido de que los resultados de esta semana permitirán un mejor diálogo y contribuirán de manera significativa a la construcción de una cultura de paz en nuestra sociedad, en nuestra comunidad y estado”, manifestó Moreno Guillén. En esta última jornada, se contó con la destacada participación de la magistrada del Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito del Poder Judicial Federal, Jaqueline Ángel Juan, así como de la académica argentina Marinés Suares, quienes compartieron las ponencias “Juntas Restaurativas en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes” y “El dilema de la Autocomposición”. Ambos temas resultaron fundamentales para enriquecer la formación
de las y los facilitadores públicos que participaron activamente en este encuentro, tanto de manera presencial como virtual. Este evento reunió a especialistas nacionales e internacionales en torno a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, quienes a lo largo de la semana, desarrollaron 11 ponencias enfocadas en brindar herramientas y generar prácticas de mediación, orientadas a impulsar la profesionalización de quienes contribuyen a la solución pacífica de conflictos. Con la conclusión de la Semana de la Mediación, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso con la promoción de una justicia humanista, basada en el respeto irrestricto a los derechos humanos, y orientada a consolidar la cultura del diálogo como vía para la solución pacífica de los conflictos en beneficio de la sociedad chiapaneca.
siento orgullosa de residir, y a la vez muy comprometida de que el nivel académico sea de innovación constante para obtener la excelencia que nos ha encomendado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, expresó. Finalmente, Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal, señaló “este acto representa mucho más que la conclusión de un proceso académico; simboliza el esfuerzo, la constancia y el compromiso de cada uno de ustedes con su desarrollo profesional y con el servicio a la sociedad, porque en cada hora
de estudio, en cada proyecto, en cada investigación, han sembrado la semilla de un futuro más justo, eficiente y humano para nuestro estado”, expresó. La misión del IAP de formar profesionistas capaces y con visión crítica, contribuye a fortalecer la administración pública y el ámbito educativo, pilares fundamentales para el progreso de Chiapas y de México. A la ceremonia asistieron personal docente, administrativo y directivo del instituto, quienes fueron testigos del cierre de una etapa importante en la formación académica de los graduados.
CECyT
07 fortalece la formación integral con plática sobre respeto
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapilula. - Como parte de las actividades de la Prevención de la Violencia contra Mujeres y Niñas y de la Jornada de Concientización contra el Abuso Sexual y Maltrato en la Adolescencia, se impartió a estudiantes del CECyT 07 Tapilula una plática orientada a fortalecer la cultura de respeto y la protección de los derechos de la juventud. La actividad fue organizada por el departamento de Orientación Educativa y contó con la participación de Hugo Adán Robles Romero, director del plantel, quien destacó que este tipo de acciones forman parte del compromiso institucional de brindar una educación integral que fomente valores, prevención y bienestar en el entorno escolar.
Durante la charla, la psicóloga del Centro para la Prevención y Tratamiento de Adicciones (Centra) de Pichucalco abordó temas relacionados con la violencia, el abuso sexual y el maltrato, promoviendo entre los adolescentes herramientas de autocuidado, así como el reconocimiento y respeto de sus derechos.
Robles Romero subrayó que estas iniciativas refuerzan los objetivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Es-
tado de Chiapas (Cecytech), al propiciar un ambiente seguro e inclusivo que contribuya al desarrollo académico y personal de las y los estudiantes.
Finalmente, se destacó que el trabajo coordinado con instituciones como el Centra fortalece la formación integral de la comunidad educativa, asegurando que la juventud cuente con herramientas preventivas que le permitan enfrentar los retos sociales de manera consciente y responsable.
¿Por qué la ciencia dice que no se puede ‘traducir’ lo que expresa un bebé?
INVESTIGADORES
Descubren nueva especie de tortuga marina: Sus fósiles se pueden encontrar en todo el mundo
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El llanto es la primera y más poderosa herramienta de comunicación de los bebés. Sin embargo, pese a lo que prometen aplicaciones y dispositivos, la ciencia confirma que no se trata de un idioma cifrado capaz de revelar con precisión qué le ocurre a un recién nacido. Estudios de gran escala muestran que ni la tecnología ni la experiencia adulta alcanzan para interpretarlo de manera literal: lo que realmente importa es el entorno en el que ocurre.
El llanto no es un lenguaje secreto
Un estudio citado por The Conversation analizó más de 3.600 horas de grabaciones de 24 bebés, con 40.000 fragmentos de llanto. Investigadores entrenaron algoritmos de inteligencia artificial y también evaluaron a adultos con y sin experiencia en crianza. El resultado fue claro: la tasa de acierto sobre la causa concreta del llanto apenas alcanzó el 36%, casi como adivinar al azar. La conclusión es contundente: el llanto no indica qué pasa, sino que algo pasa.
Contexto, la clave para entender
La verdadera interpretación surge de combinar el sonido con las circunstancias: cuánto tiempo pasó desde la última comida, si el bebé necesita un cambio, el ambiente en la habitación o su rutina de sueño.
Por eso, los expertos insisten en que los dispositivos que prometen traducir llantos carecen de base científica. La única estrategia fiable es la observación atenta y la respuesta empática.
Lo que sí comunica el llanto
Aunque no revela el motivo exacto, el llanto transmite dos aspectos esenciales: Identidad vocal: cada bebé tiene un timbre único, que padres y cuidadores aprenden a reconocer en poco tiempo.
Intensidad del malestar: la fuerza del llanto señala la urgencia. Sonidos suaves suelen asociarse a molestias menores, mientras que los llantos ásperos y caóticos alertan sobre dolor o sufrimiento real.
El aprendizaje de escuchar
No se trata de instinto, sino de experiencia. Estudios demuestran que cualquier adulto puede identificar la voz de un bebé en menos de un minuto, incluso sin ser padre. Quienes tienen práctica previa —como hermanos mayores o niñeras— suelen reconocer con mayor precisión los llantos de dolor.
El cerebro, con la exposición continua, desarrolla conexiones que mejoran la empatía, la regulación emocional y la capacidad de respuesta, reduciendo el estrés de quienes cuidan.
Más allá de la traducción: acompañar
El llanto persistente, como el provocado por cólicos (que afecta hasta al 25% de los bebés), puede ser un desafío enorme para padres y cuidadores. Comprender que no existe un código literal puede reducir la presión y permitir un enfoque más realista: atender la urgencia, probar diferentes formas de consuelo y compartir la carga del cuidado. La ciencia recuerda que el llanto no mide la competencia de los adultos. Es, ante todo, una alarma universal que pide compañía, atención y calma.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un fósil de tortuga marina hasta ahora desconocido, lo que supone el hallazgo de una nueva especie, nombrada recientemente como Syriemys lelunensis, bajo los auspicios de la Universidad de São Paulo.
Este descubrimiento se ha hecho cerca de la ciudad siria de Afrín, lejos de la actual costa, y data del Eoceno temprano, hace unos 50 millones de años, tal y como recoge Europa Press.
El hallazgo incluye una impresión interior completamente preservada del caparazón, así como partes del caparazón ventral, la pelvis y las patas traseras. Esta tortuga es la primera especie de vertebrado fósil descrita recientemente en Siria.
La colección incluye un molde interno del caparazón completamente preservado, varios huesos ventrales del caparazón, huesos pélvicos y extremidades traseras, algunos de los cuales se incluyen en el molde. Además, se extrajeron diminutos foraminíferos de la roca que rodea el fósil. Estos protozoos con caparazón fueron cruciales para determinar la edad de la tortuga fósil.
Así es esta especie de tortuga
El caparazón ovalado y bien conservado de la tortuga marina fósil mide 53 centímetros de largo y 44 centímetros de ancho.
La tortuga, bautizada como Syriemys lelunensis, es la primera y única especie de vertebrado fósil descrita recientemente en Siria. Además, el hallazgo se confirmó como la evidencia más antigua de los Stereogenyini, una línea extinta de tortugas de cuello lateral cuyos orígenes podrían remontarse a más de diez millones de años.
«Hoy en día, todos los miembros de la familia de las tortugas de cuello lateral son tortugas semiacuáticas de agua dulce. Sin embargo, la ahora extinta Stereogenyini también habitaba hábitats de agua salada. Por lo tanto, sus fósiles se pueden encontrar en todo el mundo: en Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, África y Asia Oriental», explica en un comunicado el Dr. Gabriel S. Ferreira, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga, que participó en la investigación. La actual Siria estuvo completamente cubierta de agua durante el Cretácico y hasta finales del Mioceno, es decir, desde hace 145 millones de años hasta hace unos 5,3 millones de años. Dado este extenso pasado marino, no sorprende a Ferreira el hallazgo de una tortuga marina allí. «Sin embargo, el descubrimiento de Syriemys lelunensis añade una nueva ubicación geográfica a la distribución de las Stereogenyini, y existen claros indicios de un posible origen de este grupo de tortugas marinas en la región mediterránea».
Deportation Depot ha causado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía similar al logotipo de la cadena de productos de construcción Home Depot, empresa que se quejó y pidió retirarla por no estar asociada con el nuevo sitio.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- El Consulado de México en Orlando reportó 176 mexicanos detenidos y un “drama humano” tras recorrer el nuevo centro de detención migratoria del norte de Florida, Deportation Depot (Depósito de deportaciones), que abrió hace casi un mes para complementar a Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes).
“Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria, lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento, y de la semana pasada pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar”, declaró el cónsul de México, Juan Sabines Guerrero, en un video.
El diplomático resaltó que no vieron “ni un solo caso” de mexicanos detenidos por agentes federales, sino que todos los arrestos los realizaron autoridades estatales y locales de Florida por conducir sin licencia del estado e ir como pasajeros sin documentos migratorios.
El funcionario recalcó que “obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville”, la mayor urbe del norte de Florida. “Es un verdadero drama humano el que vimos ahí, familias divididas, trabajadores que están dedicados a eso, a trabajar, pero
que son de manera arbitraria levantados en la carretera, no nada más por conducir sin una licencia válida, sino por ser pasajeros”, comentó el cónsul de Asuntos Políticos, Iván Pliego.
Un equipo de protección consular y los diplomáticos recorrieron el lugar, que Florida abrió el 2 de septiembre al occidente de Jacksonville con una capacidad para hasta 2.000 personas.
Organizaciones civiles han acusado al centro de opacidad por no difundir la lista de detenidos, aunque se estima que hay cerca
de 400 migrantes ahí, según ha expuesto Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés) en sus redes sociales. Deportation Depot ha causado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía similar al logotipo de la cadena de productos de construcción Home Depot, empresa que se quejó y pidió retirarla por no estar asociada con el nuevo sitio. Además, el lugar abrió tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear el fallo de una jueza que ordenaba desmante-
lar Alligator Alcatraz, el centro de detención migratoria al oeste de Miami, a más tardar en octubre, aunque se desconoce cuántos migrantes queden ahí.
Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 58.000 detenidos en septiembre, según la organización Trac.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 1.943,9 millones de dólares, acompañado de una subida de 7,4 % de las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi recordó en su reporte que el déficit de agosto es menor al déficit de 18.541 millones de dólares del mismo mes de 2024, pero contrasta con el superávit de 17 millones de dólares de junio pasado. De esta manera, México acumuló un déficit comercial de 528 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025. Tan solo en agosto, las exportaciones se incrementaron un 7,4 % interanual a los 55.718,2 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales. Las ventas petroleras disminuyeron un 26,3
% interanual al situarse en 1.637,9 millones de dólares y las no petroleras aumentaron un 8,9 % hasta los 54.080,3 millones de dólares.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 7,4 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 16,8 %”, ahondó el Inegi. Además, las importaciones cayeron un 0,2 % hasta los 57.662,1 millones de dólares.
un 6,2 % hasta los 410.463,4 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones subieron un 0,4 % al totalizar 425.682,1 millones de dólares.
Las compras petroleras se contrajeron un 9 % año contra año, al ubicarse en 31.258,6 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras aumentaron un 1,2 % al sumar 394.423,5 millones de dólares.
El país se ha afianzado al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar. México reporta un déficit comercial de 1.944 millones de dólares en agosto
Las compras petroleras se desplomaron un 14 % año contra año, al ubicarse en 3.876,4 millones de dólares; mientras que las no petroleras se incrementaron un 1 % al sumar 53.787,5 millones de dólares.
De enero a agosto, las exportaciones se elevaron un 4,7 % interanual a los 425.154,1 millones de dólares, precisó el Inegi.
Pero las ventas petroleras decrecieron un 24,7 % interanual al situarse en 14.690,6 millones de dólares.
Mientras que las no petroleras se elevaron
México elevó en 50,1 % su déficit comer-
cial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.
Alzheimer: un hallazgo inédito revela cómo la ciencia
logró frenar la enfermedad
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El Alzheimer afecta a más de 60 millones de personas en el mundo. Hasta ahora, su diagnóstico requería procedimientos complejos y costosos, como punciones lumbares o tomografías
PET. Estos métodos limitaban el acceso a un diagnóstico temprano para muchos pacientes, especialmente en el ámbito de la atención primaria.
Una investigación publicada en Nature Medicine presenta un avance en la detección de esta enfermedad. Científicos de España, Suecia e Italia desarrollaron un test de sangre que identifica el Alzheimer mediante el análisis de la proteína p-tau217. Este biomarcador ofrece una alternativa más accesible y menos invasiva que los métodos tradicionales.
Test de sangre con biomarcador p-tau217 que cambia la forma de detectar el Alzheimer
El estudio incluyó a 1.767 participantes con síntomas cognitivos, con una edad promedio de 73 años. Las pruebas se realizaron en centros especializados y en consultorios de atención primaria, utilizando la plataforma Lumipulse. Este sistema automatizado está disponible en muchos hospi-
tales y laboratorios, lo que facilita su aplicación generalizada. Los resultados demostraron que el biomarcador p-tau217 permite detectar el Alzheimer con alta precisión, incluso en sus fases iniciales. La principal ventaja de este método es su capacidad para implementarse en el sistema de salud público, sin requerir equipos especializados de alto costo. Detección temprana del Alzheimer: por qué puede marcar la diferencia
El doctor Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, señaló que este hallazgo permite un diagnóstico más accesible. La nueva técnica evita procedimientos invasivos y reduce los costos asociados, lo que beneficia a un mayor número de pacientes.
La identificación temprana del Alzheimer mediante este test de sangre abre nuevas posibilidades para el tratamiento. Un diagnóstico precoz permite intervenir en etapas iniciales de la enfermedad, cuando las terapias pueden tener mayor impacto. Además, este avance contribuye a reducir las desigualdades en el acceso al diagnóstico, mejorando las perspectivas para los pacientes y sus familias.
En las profundidades de la historia chiapaneca, José Emilio Grajales Moguel emerge como un faro de poesía y martirio, cuya vida y obra encapsulan el anhelo eterno de paz en una región marcada por conflictos añejos y modernos. Nacido el 11 de marzo de 1872 en la finca San Pedro Buenavista, hoy Villaflores, Grajales creció huérfano, siendo adoptado por su tío, el famoso general Julián Grajales. Se forjó como poeta autodidacta en un Chiapas rural y convulso. Su pluma, influida por el romanticismo y el maderismo, produjo más de 100 poemas recopilados en Flores Silvestres, pero su legado culmina en la letra del Himno a Chiapas, escrita en 1913 durante la Revolución Mexicana. Como político —presidente municipal interino de Villaflores y jefe político de Chiapa de Corzo—, Grajales se opuso al traslado de la capital a San Cristóbal de las Casas, ganándose enemigos en un estado dividido por disputas territoriales y faccionales. Su himno, convocado por el gobernador Bernardo A. Z. Palafox para fomentar la reconciliación, ganó por unanimidad el 25 de noviembre de 1913, con versos que claman: “Que se olvide la odiosa venganza; que termine por siempre el rencor”. Originalmente con cinco estrofas, eliminó una para ajustarse al certamen, demostrando su compromiso cívico. Trágicamente, el 16 de abril de 1915, José Emilio Grajales fue capturado y ejecutado por fuerzas carrancistas en la finca “La Atlántida”. La causa de su muerte fue un acto humanitario: había dado refugio a su amigo, el coronel mapachista Ramón Hueso, quien se encontraba herido. Su martirio no desdice, sino que refuerza el espíritu pacifista de su obra, transformándolo en un doloroso emblema de la fragilidad de la unidad en Chiapas, donde la violencia fratricida persiste como una sombra que actúa por la espalda, eludiendo el diálogo y evitando mostrarse a la luz.
El Himno a Chiapas, con música de Miguel Lara Vasallo, se distingue por su esencia pacifista, un rasgo único en el panorama de los himnos mexicanos. Estrenado el 8 de diciembre de 1913 en Tuxtla Gutiérrez, consta de un coro y cuatro estrofas que exaltan la “oliva de paz inmortal” y rechazan la sangre derramada entre hermanos: “No la sangre fecunda la tierra, ni al hermano es glorioso matar”. Esta estructura, similar al Himno Nacional Mexicano, difiere radicalmente en tono. Mientras el nacional, compuesto en 1854 por Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó, es un grito bélico: “Mexicanos, al grito de guerra”, que moviliza contra invasores externos en un contexto de soberanía amenazada, el chiapaneco prioriza la reconciliación interna, respondiendo a divisiones locales como la disputa por la capital estatal.
Oficializado en 1914 y obligatorio por decreto de 1998, se entona tras el nacional en actos cívicos, simbolizando lealtad dual sin confrontación. En comparación con otros himnos estatales, su distinción es aún más marcada: el de Yucatán (1867) celebra victorias militares contra el imperio francés; el de Guerrero honra al héroe insurgente que le da su nombre con épica bélica; el de Tlaxcala evoca su geografía volcánica en tonos descriptivos; el de Baja California alaba su desierto y su mar, enfocándose en la belleza natural; el de Quintana Roo resalta la resiliencia ante huracanes; el de Coahuila se autoproclama “tierra bendita”; y el de Zacatecas (1892) dedica estrofas a un gobernador. Chiapas, en cambio, elige el pacifismo como valor supremo, un himno filosófico que trasciende lo heroico o paisajístico, anclado en la esperanza de unión y trabajo colectivo.
El mensaje de Grajales sigue resonando en el sentir chiapaneco, un pueblo que en 2025 navega entre avances y profundas preocupaciones. Chiapas, uno de los estados más pobres de México, arrastra desigualdades estructurales: falta de acceso a salud, educación, telecomunicaciones estables y caminos transitables en regiones tan bellas como aisladas. Tres de cada cuatro chiapanecos se emplean en la informalidad, con salarios precarios y sin seguridad social, lo que agrava la pobreza en un estado que destaca por sus profundas limitaciones estructurales, con rezagos en infraestructura y mercado laboral. La violencia que Grajales repudiaba también persiste. La concordia y cercanía que solían cultivarse en los municipios, incluso en la propia capital, parecen haber quedado atrás. Hoy, en el transporte público o en las calles, ya casi nadie se saluda, no por descortesía, sino por instinto de supervivencia. Hasta una simple bolsa abandonada en un contenedor de basura puede desatar alarma, y las sillas que antaño se colocaban frente a la casa para ver pasar el atardecer han sido sustituidas por cámaras de vigilancia.
Encuestas como la ENVIPE 2025 reflejan una creciente confianza ciudadana en la mejora de la seguridad y perfilan a Chiapas como uno de los estados más pacíficos, en parte por mantenerse al margen del narcotráfico de gran escala. No obstante, en la vida cotidiana la gente habla de “las horas serenas” como si fueran un recuerdo y no una certeza. Al mismo tiempo, organizaciones civiles denuncian el retroceso en el espacio cívico y el deterioro en la defensa de los derechos humanos. El Departamento de Estado de EE. UU. recomienda a sus ciudadanos reconsiderar viajes por crimen y terrorismo, debido a los escándalos de impunidad que siguen sin esclarecerse pese a la fuerte inversión en seguridad. Aun así, es justo reconocer que el actual gobierno heredó un clima de violencia sin precedentes del anterior sexenio.
Por fortuna, los sentimientos de resiliencia y esperanza que Grajales plasmó en el himno siguen latiendo en el ánimo chiapaneco. Aun con temor o timidez, el chiapaneco auxilia al herido, se une para cuidar de su barrio, enciende un foco frente a su casa para alumbrar el camino de otros cuando la iluminación pública falla o simplemente no existe. Ese llamado a la unión fraternal dialoga con el clamor actual por la paz, recordando que Chiapas no es solo tierra de conflictos, sino de un pueblo paciente que, como en 1913, anhela: “Que de Chiapas el nombre glorioso con respeto se diga doquier”. Grajales, mártir de la reconciliación, inspira en 2025 un sentir colectivo que exige transformar el sufrimiento en progreso, honrando su verso eterno contra la venganza. Así, el himno permanece como voz viva en la lucha por un Chiapas unido y justo.
*Ya se Atienden las Causas Sobre los Actos de Violencia Registrados en la UNAM: Rector
*R. Monreal: Fundamental la Vinculación Entre la UAM y el Congreso de la Unión
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que “son muy lamentables” los actos de violencia en las instalaciones de esta casa de estudios.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del Modelo Parlamentario Universitario de la UNAM, realizado en San Lázaro, agregó que “estos actos nos duelen, pero afortunadamente la gran mayoría de los jóvenes están estudiando y están preocupados por su futuro, como lo demuestran los que están hoy aquí”. Cuestionado sobre si las autoridades de la UNAM están “rebasadas” por estos acontecimientos, aseveró: “Yo creo que no, sobre todo si vemos que hay otros países del mundo con problemas similares. Aquí los estamos enfrentando, se están atendiendo y, por supuesto, siempre habrá que corregir lo que se tenga que corregir, pero en modo alguno podría decir yo que estamos rebasados, sobre todo si vemos cuántos millones de estudiantes tenemos en las aulas”. Indicó que “estamos revisando nuestros protocolos. Yo diría que ayer se vio en la FES Acatlán una participación rápida, y así debe ser, precisamente que, ante la más mínima agresión o afectación a la seguridad, se actúe de inmediato. “Entonces, habrá que revisarlos, por supuesto, habrá que afinar los protocolos y ya se está, además, en una mesa de diálogo con los alumnos y los padres del CCH Sur para poder instrumentar medidas adicionales”.
Interrogado sobre si al alumnado de la UNAM se le pudiera revisar al ingresar a las instalaciones, respondió que “es una medida que en el pasado fue muy controvertida, había grupos que se oponían a ello, pero creo que hoy estamos todos sensibilizados sobre la importancia de que esto se haga así”.
Cuestionado sobre el origen de este tipo de manifestaciones, dijo que “no es solo la juventud universitaria, es la juventud en general. Venimos saliendo de una pandemia. Además, por desgracia, muchas veces las redes sociales contribuyen a difundir cierto tipo de mensajes. “Entonces, lo que tenemos que hacer las universidades y en general las instituciones de educación superior, es dar alternativas a los estudiantes para que no se dejen arrastrar por este tipo de mensajes”.
Agregó que hay que reforzar las campañas entre la comunidad universitaria, pero “sobre todo, hay que reforzar en su sentido más amplio la atención a la salud mental”. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, di- putado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es fundamental la vinculación del Congreso de la Unión con los universitarios y las universidades, a fin de dar soluciones a los problemas de México.
Al inaugurar el Primer Modelo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el legislador manifestó su interés de “rescatar a los jóvenes de cualquier síntoma de apatía, indiferencia o de polarización irracional. Sí debe haber diferencias y puntos de vista distintos, pero todos unidos en lo fundamental por México”. Indicó que es la primera edición de este modelo, el cual estará asistido por los propios funcionarios de la Cámara; “a nosotros, es decir es un modelo parlamentario profesional”. Destacó que en esta edición se inscribieron cerca de mil 500 jóvenes universitarios; sin embargo, solo se pudieron admitir a 350. “Pero vamos a hacer --ya le comenté al rector-- la edición octubre, la edición noviembre, para que tengan acceso a este tipo de ejercicios”. Explicó que dicho modelo tiene la idea fundamental de que en este tipo de ejercicios con imaginación y creatividad establezcan las y los jóvenes participantes “la posibilidad de dar soluciones a los problemas fundamentales de México. Van a tener libertad plena para deliberar y debatir lo que nosotros hacemos aquí en la construcción de leyes”. Monreal Ávila se congratuló de la firmeza de los asuntos universitarios. “Desde el Congreso de la Unión tenemos claridad en lo que está haciendo y le expresamos nuestra disposición, de acuerdo a nuestras facultades, de apoyar siempre a nuestra UNAM, a la Casa Máxima de Estudios, donde salimos también egresados y que somos parte de su personal docente, que cotidianamente estamos frente a grupo”.
Resaltó que esta práctica no solo es un modelo sino “yo espero que muchos de ustedes, con el tiempo, en realidad vengan a ocupar una curul, una de ustedes, porque esa es la intención de introducirlos a la vida pública: de mejorar la vida pública, de descubrir nuevos liderazgos”. Por ello, el legislador les pidió actuar con más responsabilidad frente a la República; “actúen con más cariño y amor a la gente y acudan también a la solución de problemas tan delicados que vive la patria. Son momentos difíciles, complejos. Ustedes van a enfrentarlos con mayor crudeza que nosotros”. Consideró que México está cambiando de manera ver-
tiginosa, muy rápido, frente a la ciencia, la tecnología, la innovación, la inteligencia artificial, el problema del medio ambiente. “Son nuevos problemas que no estamos enfrentando con inteligencia y, por eso ustedes, es nuestra confianza y apostamos a que la generación de ustedes pueda enfrentarlos con mayor éxito que nosotros lo hicimos”. Los invitó a no imprimir irracionalidad a su debate sino con razones, inteligencia, ponderación. “Por muy duro que sea el discurso y la diferencia que tengan, pueden lograr acuerdos. De eso se trata: que ustedes tengan la capacidad y el talento para acercarse y buscar soluciones a los problemas que se plantean en las iniciativas que hoy van a discutir, que hoy van a deliberar”. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, declaró a las y los participantes como huéspedes distinguidos. “Este día nos van a generar condiciones de apoyo, de respaldo recíproco en el bien de una nueva política que México necesita, más plural, más respetuosa, con mayor inteligencia, con mayor integridad y poniendo siempre por encima el interés general frente al interés particular”. Posteriormente, el diputado Ricardo Monreal tomó la protesta a quienes formarán parte de la Mesa Directiva de este Modelo Universitario para que inicien “las labores como parlamentarios, como legisladores, como diputadas y diputados”.
En su turno, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que con este modelo parlamentario las y los estudiantes podrán conocer de primera mano los procedimientos legislativos y, sobre todo, comprender que la construcción de consensos es el cimiento de una comparación interinstitucional sólida y, por ende, condición indispensable para el fortalecimiento de nuestra democracia.
Destacó que en tiempos en que la desinformación y la polarización amenazan la cohesión social, este ejercicio nutre los valores y fomenta la legalidad, ya que saber cómo se hace política y cómo se resuelven las diferencias en el marco interinstitucional, nos permite evitar que el desencanto derive en apatía o en tentaciones autoritarias.
Subrayó que muchas de las más profundas transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas de nuestra nación, así como múltiples aportaciones en materia de derechos humanos, igualdad de género, salud pública, infraestructura, sustentabilidad e innovación tecnológica, han contado con la participación activa de las y los universitarios.
Por ello, recalcó, la Universidad es pieza clave en la consolidación de la ciudadanía y el Poder legislativo como pilar de las democracias modernas, pues en él se reflejan los valores, retos y aspiraciones de una representación diversa y equitativa.
De salida les informamos que la Comisión de Movilidad, que preside la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó su opinión a la iniciativa que modifica la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La Comisión consideró relevante la propuesta, que incluye comentarios del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), porque contribuiría a materializar el beneficio del derecho a la movilidad en las vías públicas del país. Lo anterior, subrayó, en virtud de que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece un marco estratégico para una movilidad segura y sostenible, mientras que la Ley del Registro Público Vehicular se constituye como una herramienta operativa y tecnológica esencial para dar cumplimiento a los objetivos de la primera en lo relativo al control vehicular, la prevención del delito y la seguridad vial. En sus recomendaciones, el ITDP reconoció que la iniciativa atiende los elementos de su propuesta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de integrar al REPUVE con los objetivos de la Ley General de Movilidad y facilitar su información con autoridades, valoró la inclusión de datos sobre seguros y dispositivos de seguridad vehicular y recomendó aprobarla acompañada con medias amplias que promuevan la integración de los datos de movilidad y seguridad vial en el país.
La diputada proponente de la iniciativa, Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN), agradeció a la presidencia de la Comisión por darle seguimiento a la iniciativa, por lo que expresó que con las recomendaciones del ITDP se puede avanzar y coadyuvar para que sea integral y se disminuyan los accidentes viales.
Las y los integrantes de la Comisión aprobaron su informe semestral correspondiente al periodo marzo-agosto de 2025, en el que, de acuerdo a lo expresado por la diputada Mercado Castro, se refleja el trabajo desarrollado en materia de análisis, dictaminación, vinculación institucional y participación ciudadana.
Destacó que se da cuenta de los avances alcanzados como iniciativas atendidas, opiniones emitidas y actividades realizadas en este periodo. También detalla 20 iniciativas y tres puntos de acuerdo y describe las seis reuniones ordinarias realizadas.
A un año de haber iniciado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se multiplican y suman los casos de corrupción de muchos militantes de MORENA, funcionarios de la actual administración y hasta de simpatizantes del partido en el poder.
Los principios de ese partido político –“no robar, no mentir y no traicionar”--, pensados, promovidos y repetidos tantas veces por su líder nacional, Andrés López Obrador no fueron escuchados, asumidos y mucho menos llevados a la práctica pues los casos de denuncia por corrupción en contra de “ilustres morenistas” crecen.
Durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, las denuncias por actos indebidos se han dado desde los hijos del ex presidente Andrés López Obrador, secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados y “distinguidos” militantes quienes todos, al unísono y eso sí, bien coordinados, rechazan los señalamientos y argumentan que “son ataques falsos de la oposición”.
Un solo ejemplo: La propia presidenta de México, fijó la mañana del viernes, su posición con respecto a las denuncias en contra del senador Adán Augusto López, al responder que “ah pues que las aclare el senador …”
“México exigirá investigaciones exhaustivas en la muerte de dos migrantes mexicanos en operativos del ICE…”
Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, informó que sostuvo comunicación con las familias de ambos connacionales para ofrecerles el apoyo de México.
27 DE SEPTIEMBRE DE 2025 AÑO 15 ·Nº 5000