
31 minute read
ISSTECH
from 13/05/20
Bioquímico, creador de la Cápsula de ISSTECH
Aislamiento de Traslado de Pacientes COVID-19
Advertisement
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”, César Eliezer López, es el cerebro detrás de la creación de la Cápsula de Aislamiento de Traslado de Pacientes COVID-19 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), la cual diseñó y elaboró junto a su equipo de trabajo, con el propósito de otorgar seguridad biomédica a pacientes y al personal del nosocomio en el tránsito en ambulancia o intrahospitalario. “Es una cápsula elaborada con materiales plásticos que hace que se aísle totalmente al paciente. El aislamiento total se logra con un sistema de presión negativa, el cual funciona con una aspiradora con filtros especiales antibacterianos”, dijo, al tiempo de explicar que se basaron en los diseños de las cápsulas utilizadas en China, país de origen de la enfermedad, y fue adaptada para mejorar la atención de las y los pacientes del Isstech. El creador del modelo señala que éste cuenta también con dos guantes en la zona lateral izquierda, para manipular al paciente de ser necesario; asimismo, tiene un sistema de sellado por medio de cierres metálicos alrededor de la cápsula, lo que, a diferencia de otras, permite que el paciente pueda sentarse sin problemas y entrar cómodamente, ya que funciona como una cubierta lateral. Los materiales con los que fue elaborada la cápsula son FOTO: CORTESÍA
viables en la utilización médica y resistentes, por lo que, si llega a tener una rotura, la presión negativa hará que el virus no salga de la misma. Además, fue valorada por médicos y por técnicos en urgencias de traslados, de tal forma que se encuentra lista para utilizarse en el transporte de pacientes a la Clínica de Atención Respiratoria COVID-19 de Tuxtla Gutiérrez. César Eliezer López comentó que la capsula, que mide 1.90 metros de largo, 55 centímetros de ancho y 60 centímetros de altura, tiene una base con un entramado de tubos de PVC para dar soporte a la misma, y en la parte superior cuenta con un doble filtro a fin de proporcionar una mejor potencia en el sistema de presión negativa, además de una aspiradora con energía directa y pila recargable por hasta seis horas de aspiración continua. Aunado a ello, el jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital “Vida Mejor” indicó que se puede utilizar cuantas veces sea necesario, ya que es lavable y, por seguridad, sus filtros son desechables y se pueden reemplazar cada vez que se realice un traslado. “Todas las partículas quedan en los filtros especializados para este tipo de virus, los cuales son de un material corrugado desechable que se puede esterilizar; la caja de la aspiradora cuenta con una batería portátil, sistema de carga que trabaja hasta seis horas, siempre y cuando tenga su carga completa”, concluyó.
PREVENCIÓN DEL DELITO
Alertan en SCLC sobre extorsión vía telefónica VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- La Dirección de Prevención del Delito hizo un llamado de prevención ante las llamadas de extorsiones telefónicas que se han incrementado durante la contingencia del Covid-19, por lo que es necesario tener cuidado y precaución para no convertirse en una víctima. Al respecto, Dulce María Domínguez Mayorga, Coordinadora de Prevención del Delito Municipal, recomendó que si alguien recibe una llamada donde alertan sobre un familiar secuestrado, hay que mantener la calma, no engancharse, ya que seguramente se trata de un intento de extorsión. "Generalmente ponen a una voz de una persona llorando y gritando y pidiendo auxilio, hay que mantener la calma; si te dicen que es una persona que pertenece al crimen organizado y que necesita que cooperes con ellos ya sea de forma voluntaria o económicamente no te enganches, si te llegan a decir que es un apoyo gubernamental o un apoyo económico que te van a dar o que saliste sorteado y que tu nombre está dentro de estas personas, piénsalo es una forma de extorsión que están utilizando", recomendó. Domínguez Mayorga enfatizó que la delincuencia organizada busca los momentos de mayor vulnerabilidad en la población, "la delincuencia va a buscar muchas formas en las que te pueda hacer caer, no caigas, recuerda, es una extorsión". La funcionaria municipal señaló que las extorsiones telefónicas son las que más utili

zan los delincuentes, "estas llamadas son emitidas desde una prisión o son números telefónicos de otros estados. Antes de que te alarmes o te impacientes, respira, tranquilizante y escucha en lo mayor posible todo lo que te estén diciendo y cuelga". Por último, Dulce María Domínguez, invitó a la ciudadanía en general a denunciar a los números 911 o al 089 para realizar una denuncia anónima, "nunca proporciones información personal o de tu familia, no caigas, cuelga y siempre mantén comunicación con tus familiares de manera telefónica, manteniendo así la sana distancia”. FOTO: CORTESÍA
2%5$63%/,&$6b
Fortalece SOP pavimentación de calles en Tuxtla
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP) realizó acciones de pavimentación de concreto hidráulico en la Calle Yaxchilán entre las Avenidas Bonampak y Palenque de la la colonia San José Yeguiste, del municipio de Tuxtla Gutiérrez. En dichos accesos, se ejecutaron obras inducidas como red de drenaje y agua potable, banquetas, guarniciones, entre otras, con las que se mejoran los servicios básicos, la imagen urbana y la calidad de vida de las y los habitantes de esta zona de la entidad. Con la pavimentación de estas vialidades se cumple una de las solicitudes más deseadas por la población desde hacía muchos años, debido a que anteriormente esta calle era intransitable y había fugas sanitarias. La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de César Julio de Coss Tovilla, ha realizado pavimentación de calles en las colonias Electricistas, Palmas, Barrio Hidalgo, Tzocotumbak, entre otros puntos, como parte de la recuperación de la imagen urbana de la capital chiapaneca. Con estos trabajos, la dependencia estatal reitera el trabajo en equipo, honesto y comprometido, para lograr más beneficios a favor de las y los capitalinos.

13 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 27 6¯QWRPDVGH69,ODSDGHFHQb SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO
9 de cada 10 personas
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Debido al aislamiento social que estamos viviendo, pasamos en casa el tiempo que solíamos estar en el trabajo, la escuela u otros lugares, y esto aumenta el uso de aparatos como computadoras, tablets o celulares, lo que puede ocasionar algunos síntomas bastante comunes. El oftalmólogo Francisco Zentella Brindis, señaló que entre estos síntomas se encuentra el dolor de ojos, ojos secos o llorosos, visión borrosa o doble, sensibilidad a la luz o fotofobia, dificultad para enfocar imágenes, así como dolor de cuello, cabeza o una combinación de todos estos. “Muchas personas necesitan hacer uso de la computadora con fines laborales, o los celulares para bajar información necesaria o comunicarse con pacientes o clientes, todo esto demanda un mayor uso de estos dispositivos, por lo cual la vista sufre un mayor cansancio”, explicó. Algunos estudios, precisó, demuestran que entre el 50 y 90 por ciento de quienes los usan tienen algunos de los síntomas ya mencionados y molestias en los ojos, tras horas de enfocar cerca de una computadora sin descanso, estos factores son los culpables de estas molestias oculares. El padecimiento ya es tan común hoy en día, que recibe el nombre de síndrome visual informático y se le abrevia SVI, por ello, Zentella emitió algunas recomendaciones para prevenirlo o corregirlo, sobre todo en estos días que debemos permanecer en casa y a veces la única forma de estar en contacto con el exterior son dichos medios. “Adoptar una postura inadecuada, es decir, sentarnos demasiado cerca o sostener un dispositivo digital cercano a los ojos es incorrecto, lo normal es mantenerlos a la distancia que nosotros sostenemos un libro, un periódico o una revista, de 30 a 35 centímetros para la visión cercana, mientras que en el caso de las computadoras deben permanecer a 40-50 centímetros de la pantalla”, señaló. Es decir, debemos colocarnos a una distancia adecuada de estos dispositivos para evitar todas las molestias y síntomas visuales; también es importante recordar que si no tenemos un parpadeo adecuado, esto va a ocasionar molestias como ojos secos, llorosos por la irritación de tenerlos más expuestos al ambienWH \D TXH HO UHÀHMR GH SDUSDGHR es nuestra protección y sistema de lubricación, este no funciona adecuadamente porque nosotros lo hacemos de forma incorrecta al abusar de las pantallas o no dejar de leer a veces en lugares con aire acondicionado o mala iluminación, como hacerlo de noche. “El trabajo en computadora requiere una concentración intensa, debes descansar de manera frecuente y necesaria, por FOTO: INTERNET

cada hora lo ideal es descansar cinco minutos o con el sistema 20/20/20, que son 20 minutos de trabajo, 20 segundos de descanso y mirar a veinte pies de distancia o seis metros, es decir, si estamos enfocados en la computadora ese tiempo, luego descansamos y volteamos a ver a la distancia, para descansar los músculos y evitar la fatiga visual”. Aparte de estas reglas, el especialista sugiere el enfoque de tres: parpadea, respira y descansa, ya que la respiración correcta puede hacer descansar los músculos de nuestros ojos para hacer consciente nuestra respiración en condiciones estresantes, como trabajo arduo o tareas por entregar. Finalmente, señaló que el tratamiento que en ocasiones no es mayor a modificar estos malos hábitos, también se pueden agregar hidratantes oculares como gotas de lágrimas oculares, que ayudan a la hidratación de nuestros ojos, lo que propicia una mejor visión.
/$/(&785$b
Leer ayuda a aliviar la ansiedad en tiempos de contingencia
REDACCIÓN · EL SIE7E
Tuxtla.- "La lectura en general sirve para tiempos de crisis como por ejemplo la que estamos viviendo", expresó José de Jesús López Avendaño, autor del libro "Los nombres de nadie". En entrevista, señaló que leer salvaguarda al ser humano, hace que se encuentre consigo mismo y tenga contacto con el corazón. El autor, dijo: "recomiendo que lean media hora al día o una hora, en un lugar ais- lado en el que les permita sumergirse en la lectura y entenderla. La narrativa, por ejemplo, nos sumerge en otros mundos; la poesía con el encuentro de nuestro ser". De las personas que no acostumbran leer, agregó que nunca es tarde, los niños pueden empezar con los comics e historietas, para

Se han retirado más de mil toneladas de material de arrastre del río Sabinal PREVENCIÓN DE INUNDACIÓN
TRIBUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Mediante las acciones implementadas a través del programa integral Limpiemos Tuxtla, el gobierno de Carlos Morales Vázquez, abona a que en temporada de lluvias y ciclones, las precipitaciones no causen daños mayores, como inundaciones, deslaves o encharcamientos, como históricamente se han generado para el municipio. En este sentido, gracias al trabajo coordinado de la administración capitalina, el apoyo de Gobierno del Estado y el sector privado, se ha logrado desazolvar los tres principales puntos de emergencia que se tienen identificados en la ciudad, los cuales, hasta hace dos años, eran los más problemáticos en la temporada de lluvias. Asimismo, se ha logrado retirar más de mil toneladas de material de arrastre del cauce del río Sabinal y las calles de Tuxtla, con el apoyo de tres volteos, 3 retroexcavadoras y más de 200 personas encargadas del trabajo manual. “Se están atacando tres puntos con mayor material de arrastre, cerca de mil toneladas retiradas de los cauces, las cuales se deposita en espacios del cañón del sumidero, porque sirven como nutrientes para el mejoramiento del suelo orgánico”. Carlos Morales agradeció el trabajo conjunto de las Secretarías municipales de Protección Civil, Obras Públicas, Medio Ambiente, Servicios Municipales y Salud, así como de las dependencias estatal de Protección Civil y Obras Públicas, y del sector privado dedicado a la construcción que, dijo, con su apoyo solidario han abonado a mantener limpia la cuidad. Cabe destacar que los trabajos del programa Limpiemos Tuxtla conFOTO: CORTESIA

templan la limpia de alcantarillas, coladeras, calles, avenidas, bulevares, áreas verdes y parques, toda vez que, mantener limpia la cuidad permite reducir los riesgos hidrometeorológicos en la ciudad. De este modo, el edil capitalino destacó que el programa, ya ha trabajado en Terán, Patria Nueva, los bulevares Ángel Albino Corzo y Belisario Domínguez, así como los espacios colindantes, vertientes del río Sabinal. Finalmente, Carlos Morales pidió a la población dejar de tirar basura en las calles y sumarse desde el hogar con el programa Limpiemos Tuxtla, el cual, ha arrojado resultados positivos, evitando encharcamientos e inundaciones, puesto que el programa va por su segundo año. “Con el mantenimiento y desazolve en la ciudad, logramos que en días pasados, no tuviéramos problemas con las lluvias. No estamos haciendo gastos extraordinarios, todo el personal está haciendo su esfuerzo por mantener limpia la ciudad, hay apoyo estatal y sector privado“.
7$3$&+8/$b
'HVLJQDQDQXHYRVGLUHFWRUHVGH 7U£QVLWR\9LDOLGDG0XQLFLSDO
TRIBUNA · EL SIE7E
Tapachula.- La presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, designó a José Rafael Villagrán Vera como director de Tránsito y Vialidad Municipal y a Virgilio Guillén López, como director operativo de la misma corporación. El secretario General del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas, dio posesión a los nuevos funcionarios a quienes exhortó a a implementar las estrategias necesarias que garanticen la correcta operatividad y seguridad vial en beneficio de los tapachultecos. En representación de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, Fuentes Thomas pidió a los nuevos servidores públicos a conducirse con honradez y transparencia, desempeñándose con eficiencia y profesionalismo, de acuerdo a los principios de la Cuarta Transformación encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Villagrán Vera sustituye en el cargo a Raúl Orozco Avalos. Cabe mencionar que en la toma de posesión realizada en las instalaciones de la Dirección de Vialidad, estuvo presente el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal, Fernando Rivas Vázquez y la contralora Interna Municipal, Alma Rosa Cueto López, entre otros servidores públicos.

FOTO: CORTESIA
FLOR GUIRAO
Tuxtla.- El Congreso del Estado invita a los Ayuntamientos y autoridades municipales a sumarse a la campaña #YoPrevengo "Porque las niñas y los niños somos muy importantes", que consiste en difundir las voces de niñas y niños con mensajes que promuevan la cultura de la denuncia ante situaciones de violencia, señaló la diputada Flor de María Guirao Aguilar. Cabe destacar que en dicha Iniciativa participa el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez que encabeza la diputada Flor de María Guirao; la Junta de Coordinación Política que preside el Diputado Marcelo Toledo Cruz, en coordinación con la Fundación Internacional “Granito de Arena” representada por Elena Torres Villanueva. Por esa razón y conscientes del compromiso de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado y ante las situaciones de violencia presentadas durante esta contingencia por el COVID-19, se invita a los Ayuntamientos y Autoridades municipales a sumarse a la campaña

#YoPrevengo "Porque las niñas y los niños somos muy importantes". Los mensajes serán di fundidos a través de perifoneo, radio o cualquier medio de comunicación al alcance, en cabeceras municipales y comunidades en todo el territorio chiapaneco. FOTO: CORTESIA
('8&$&,1b

5HFRQRFH81,&$&+FRQWULEXFLµQ GHSURIHVLRQLVWDVGHOD(QIHUPHU¯D
TRIBUNA · EL SIE7E Tuxtla.- La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) contribuye en la formación de enfermeras y enfermeros con alta preparación académica y gran sentido social y ético a través de sus programas educativos en Acapetahua, Nueva Palestina y Venustiano Carranza. En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el rector de la UNICACH, José Rodolfo Calvo Fonseca expresó su reconocimiento a las y los estudiantes de la licenciatura en Enfermería de la Universidad, quienes siguiendo su vocación día a día adquieren conocimientos y habilidades para ofrecer un trato digno y servicio de calidad a las y los enfermos. Indicó que ante el actual panorama epidemiológico a consecuencia del coronavirus, los profesionistas del área de la salud juegan un papel preponderante; en este caso en particular resaltó la labor que realizan 159 pasantes de Enfermería de la UNICACH, quienes apoyan en la contingencia a través del servicio social en diversas clínicas y hospitales públicos de Chiapas. Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería a manera de un merecido homenaje a todas y todos los enfermeros que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad. También se rinde tributo a Florence Nightingale, quien nació en esa fecha y es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Actualmente, la UNICACH mantiene abierta la convocatoria para ingresar a la licenciatura en Enfermería de las Subsedes Regionales de Venustiano Carranza, Nueva Palestina y Acapetahua; el registro en línea se realiza desde www.unicach.mx FOTO: CORTESIA
Última hora

Los drones serán capaces de tomar energía directamente del viento, una vez que sean atados a cometas voladoras, gracias al programa de la Agencia Espacial Europea que se ha enfocado en desarrollar junto a la empresa Ampyx Power y con el cual se obtendrá un mayor aprovechamiento de la energía eólica, en el que también ha participado la empresa Omnisense.

Así funcionan los drones que producen
electricidad limpia AGENCIA ID · EL SIE7E Ámsterdam.- Los drones serán capaces de tomar energía directamente del viento, una vez que sean atados a cometas voladoras, gracias al programa de la Agencia Espacial Europea que se ha enfocado en desarrollar junto a la empresa Ampyx Power y con el cual se obtendrá un mayor aprovechamiento de la energía eólica, en el que también ha participado la empresa Omnisense. El trabajo permitirá el desarrollo de un adecuado sistema de despegue y aterrizaje de precisión para los drones los cuales serán capaces de aterrizar de forma automática en plataformas pequeñas siendo diseñados, además, para poder operar en cualquier tipo de terreno por muy accidentado que este sea, acciones que se realizarán con alta precisión. En la página de la empresa holandesa www.ampyxpower.com, se hace referencia a que “la financiación cubrirá la integración en la solución de navegación de un sistema de posicionamiento local que busca proporcionar 10 cm de precisión de posicionamiento relativo con una tasa de actualización de 100 Hz y un rango operativo de hasta 1 km. Se utilizarán técnicas de posicionamiento de banda ultra ancha para que esto suceda.” Con el NAVISP, como se le conoce al programa de Innovación y Soporte de Navegación de la ESA, la empresa espera llevar adelante el dron autónomo que será capaz de volar por encima de los 200 metros de altitud, con un sistema robusto de navegación a prueba de fallas. El cual ofrecerá una solución de posicionamiento para el despegue y aterrizaje de los aviones de energía eólica de Ampyx Power y que han denominado Sistema Compacto de energía eólica aerotransportada (AWES). El sistema accede a los vientos más altos y potentes, lo que requiere mucho menos material para construir. AWES tiene el potencial de ser una forma muy rentable de cosechar energía eólica al aumentar la usabilidad de los sitios de despliegue para el reabastecimiento en alta mar, en alta mar y en tierra remota, información que ha dado a conocer la empresa Ampyx en su portal. “El proyecto nos permite integrar un sistema de respaldo de posicionamiento local en la solución de navegación de gama alta existente. Esta novedosa tecnología de navegación asegurará que nuestro avión pueda sobrevolar la plataforma con gran precisión, incluso en caso de falla del GNSS”, aseguró el jefe de Tecnología de Ampyx Power Michiel Kriiff. FOTO: INTERNET
3529(1,(17('(&+,1$b
NOTIMEX · EL SIE7E México.- El décimo cargamento con insumos médi cos proveniente de Shan ghai, China, llegó la noche de este martes a la Ciudad de México, en presencia del canciller Marcelo Ebrard y del embajador chino en México, Zhu Qingqiao. El avión de Aeroméxico arribó al sexto grupo de la Fuerza Aérea Mexicana con material e insumos: 13 mil 800 goggles, 499 mil 800 máscaras de protección y 206 mil cubrebocas. Además, 40 mil kits de transporte de muestras que se toman en los laboratorios a las personas sospechosas de ser portadoras del virus SARS-CoV-2. También 48 respidadores para aquellos pacientes que por la gravedad del padecimiento necesitan ser intubados. Los insumos y el material médico que arribó tiene el aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que posteriormente entregará al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para distribuirlos en el país.

CONTAGIOS Vocero de la SRE da positivo a COVID-19
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- El director general de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, informó que dio positivo por COVID-19 y que coordinará sus labores a distancia. Desde su cuenta de Twitter, Velasco Álvarez informó “hoy resulté positivo por COVID-19. Permaneceré en casa, coordinan do a distancia las labores a mi cargo”. Previamente, informó que hasta el momento han llegado al país 11 mil 950 connacionales varados en el exterior durante la pandemia con ayuda del Gobierno de México hasta el corte. “Ayer recibimos a 37 personas desde Bolivia, Francia e India. BIenvenidos”, escribió VelascoÁlvarez también en su red social. El funcionario es abogado de la Universidad Iberoamericana y tiene maestría en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago. En 2017 colaboró como prestador de servicios en la

Dirección Regional para América del Norte del fideicomiso del Gobierno de México que promovía el comercio y la inversión internacional y previamente fue asesor en la oficina de la alcaldía de Chicago. Por otra parte, la SRE anunció hoy que el décimo cargamento con insumos médicos proveniente de Shanghai, China, llegó este martes a la Ciudad de México, en presencia del canciller Marcelo Ebrard y del embajador chino en México, Zhu Qingqiao. FOTO: INTERNET
CIENTÍFICOS Descubren una nueva especie de hongo en un desierto australiano

AGENCIA ID · EL SIE7E Sidney.- De diminuto tamaño –menor a un milímetro–, los hongos amenoides o protozoos ameboides, que viven en forma de amebas, suelen pasar desapercibidos. Los científicos recu rren a cultivos de sustratos vegetales en cámara húmeda para poder detectarlos, sobre todo en el momento de la reproducción cuando forman cuerpos fructíferos con esporas microscópicas. Por ahora se conocen más de mil especies en el mundo de estos mixocetes, la mayoría en contrados en suelos forestales donde contribuyen a la descomposición de la madera o la corteza. Aunque hasta el momento se asociaban a bosques templados o tropicales, se han descu bierto también en lugares donde las condiciones ambientales son extremas, como la Antártida o el desierto de Atacama, en Chile. Así, en colaboración con el proyecto español Myxotropic y el australiano FloraBase, los in vestigadores Carlos Lado, del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, y Karina J. Knight, del Western Australian Herbarium, han descubierto una nueva especie, Clastoderma confusum, que habita en el desierto Little Sandy de Australia en condiciones ambientales extremas. La especie de 0,4 mm se encontró sobre la corteza de árboles endémicos australianos, como Acacia aneura o Callitris collu mellaris, una conífera nativa de estos territorios áridos. Por el momento, la distribución conocida de la especie de mixomicete se limita a unas pocas localidades de ese continente, pero se sospecha que puede ser más amplia, teniendo en cuenta que los desiertos y zonas semiáridas ocupan más del 30 % del continente australiano. El nuevo hongo se ha dado a conocer en un volumen especial de la revista Nuytsia, dedicado a los 50 años de descubrimiento botánico en Australia.
Una especie controvertida
Según Carlos Lado, inicialmente la e s p e c i e f u e e n c u a d r a d a e n e l g é n e r o C r i b r a r i a d e b i d o a s u r e d , r í g i d a y b r i l l a n t e , q u e g u a r d a b a u n e x t r a ñ o p a r e c i d o con otra especie de este género, Cribaria confusa. Sin embargo, tras un detallado estudio con microscopía electrónica de barrido, se demostró que los especímenes correspondían al género Clastoderma debido a la perfecta red que posee, y que tenía su origen en el capilicio y no en el peridio o membrana de protección del cuerpo fructífero, como ocurre en Cribraria. Con anterioridad, el investigador recuerda que ya se habían producido confusiones de este tipo, pero gracias al empleo de estos equipos de alta resolución, se ha podido aclarar el origen de sus estructuras. Clasatoderma es un género con apenas tres especies conocidas en todo el mundo, y generalmente distribuidas por el hemisferio norte. El hallazgo de esta nueva especie amplía su distribución al hemisferio sur, lo que unido a su preferencia por ambientes áridos extremos, abre nuevas interrogantes e hipótesis de trabajo en la biogeografía de estos microorganismos. FOTO: INTERNET
INFODEMIA VERSUS CONOCIMIENTO, EL DILEMA DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL
EDUARDO GRAJALES · EL SIE7E Aunque la tecnología se ha convertido en un recurso funda- mental para solventar los estra- gos causados por el COVID19, el enfoque que se le ha dado ha sido errado o confuso, y lejos de contribuir a desarrollar un proceso armónico de aprendizaje que garantice el máximo logro de los aprendizajes en el educando, está generando estrés en la comunidad escolar. Lo anterior se debe en gran medida a que las diversas tecno- lógicas de la información y la comunicación han sido vistas por la autoridad educativa más como una tabla de salvación del ciclo escolar que como un modelo pedagógico particular, que puede complementar o suplir muy bien a la educación pre- sencial, siempre y cuando las y los docentes estén formados en la construcción y desarrollo de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Es decir, la educación digital, enseñanza virtual, o a distancia, no se trata solo de utilizar los diversos recursos tecnológi- cos disponibles en la red para transmitir información, sino que implica toda una articulación de los mismos pensada bajo estrictos y detallados procesos de planeación y evaluación propios del AVA, más aún si para ello se combina el uso de dispositivos digitales, tele- visivos y radiofónicos. A diferencia de la enseñanza presencial donde el docente tiene la capacidad de controlar la atención y la conducta de sus estudiantes, motivar su interés y guiar permanentemente el proceso de enseñanza-aprendi- zaje, en el AVA esto no es posi- ble ya que el instructor esta distanciado del dicente y tiene a la vez que centrar su atención en enseñar a la par de operar diversas herramientas tecnológicas con las cuales este trabajando. Por ello, es común que las y los alumnos que estudian bajo estos esquemas que combinan lo novedoso de la tecnología con una pedagogía tradicional (clases totalmente expositivas, falta de dinámicas, comunicación unidireccional, etcétera), tienden fácilmente a distraerse pues se aburren de estar frente a un monitor durante más de diez minutos de manera pasiva, peor aún si se trata de niños de preescolar o primaría cuyo di- namismo es natural. Por tanto, lejos de agobiar a los estudiantes y a los maestros con el uso forzoso de herramientas tecnológicas que no conocen y que difícilmente dominarán en mo- mentos donde incluso los mismos docentes están jugando el papel de padres, todos debemos echar mano del ingenio y la creatividad y hacer uso racional de los dispositivos digitales y adaptarnos a ello conforme mejor convenga. Con esto no quiero decir que no se utilicen las herramientas digitales, ni que se procure la capacitación en la materia, por el contrario, me refiero a que, a la par de ello las y los maestros, las y los padres de familia, establezcamos conjuntamente una ruta pedagógica que favorezca el desarrollo óptimo del aprendizaje de las y los niños. En ese sentido debemos vincular los contenidos escolares con la experiencia didáctica que todos conocemos, a través de juegos infantiles, obras de teatro, dibujos, pintura, entre otros, y por otro de las herramientas tecno- lógicas que nos son familiares o de fácil acceso, como EdModo (plataforma educativa digital), Educaplay (diseño de juegos virtuales), Zoom (aula virtual) entre otros recursos accesibles que permiten generar contenidos creativos como Snapchat o TikTok, por citar algunos. De esta manera lograremos contribuir al sano desarrollo de los niños a través de una sana y crea- tiva pedagogía familiar, mientras que al hacerlo también nosotros como adultos empezamos a fami- liarizarnos con la migración a la educación digital, que ha venido para quedarse. No se trata solo de construir el cascaron (infraestructura digital) y pensar que hemos salvado la educación con las tecnologías de la información, sería mentirnos vilmente. Se trata de procurar la efectividad del aprendizaje por encima de la cantidad de información que pueda almacenar los alumnos (Infodemia). Informa- ción versus Conocimiento. Y e n l o q u e e s t o s e h a c e l a s autoridades educativas ten - d r á n l a t a r e a y r e s p o n s a b i l i d a d de generar una verdadera es - trategia de alfabetización digi t a l p a r a m i l l o n e s d e m a e s t r o s y p a d r e s y m a d r e s d e f a m i l i a q u e h o y e s t á n s u d a n d o l a g o t a g o r d a c o n l a d e s e s p e r a c i ó n d e l o s n i ñ o s y l a m u l t i p l i c i d a d d e recursos digitales e informa - c i ó n q u e h a y e n l a r e d .
*Prevén Diputados Importante Caída en la Recaudación Fiscal Para el resto del año *Urgen Reformas a la Ley Para Reconocer aún más la Labor de las Enfermeras
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, advirtió que aunque hubo una buena recaudación en el primer trimestre del año, hay indicios claros que anticipan para los próximos meses una caída en la recaudación y, por consecuencia, impactos para las finanzas de los estados. "Es importante identificar, de acuerdo con las cifras que con corte al 26 de abril, el SAT le presentó a la Presidencia, y que se hicieron públicas, los ingresos tributarios respecto del mes de abril del año pasado tienen una tendencia claramente negativa, al bajar de 295 mil 561 millones de pesos a 250 mil 523 millones de pesos. Lo anterior incluye renglones del ingreso tan importantes como el ISR, IVA o IEPS", explicó. Además, dijo, los ingresos petroleros que se prevén para el 2020 también tienen una proyección negativa, porque hay un precio menor al estimado en la Ley de Ingresos, con un monto de 49 dólares que ya está desfasado y no hay un repunte en la plataforma de producción como el que quisiéramos, por lo que el entorno de los ingresos públicos puede ser muy complejo en unos pocos meses. En un comunicado, Carol Altamirano expuso que los datos previos al mes de abril evidentemente no reflejaban todavía el impacto económico de la pandemia del Covid-19 , pero que sus efectos “son graduales y evolucionan en el tiempo”. "Así, las empresas tendrán problemas para cobrar facturas, levantar nuevos pedidos, y para mantener a sus trabajadores; en ese contexto, también es esperable que la recaudación disminuya porque no puede existir un mayor gravamen recaudado, cuando la actividad económica es menor, tal como marcan los pronósticos internacionales con una caída de 6 por ciento del PIB”, aseveró. De esta manera, subrayó, los riesgos para los estados y municipios pueden materializarse de manera significativa, tan sólo considerando que los ingresos presupuestarios calculados antes de la pandemia ahora se estima que tengan una pérdida anual de al menos 300 mil millones de pesos. Sostuvo que ante esos riesgos inminentes, es indispensable que se diseñe un conjunto de alternativas que alivien las presiones en el país, y entre los diputados cada día va más quedando claro que la recuperación nacional debe pasar, necesariamente, por una agenda federalista extraordinaria. "Ya no se debe esperar más; es urgente que los legisladores federales empecemos a intercambiar ideas con la Secretaría de Hacienda en beneficio de todas las entidades, sin distingos partidistas", asentó. Por ejemplo, dijo, se requiere analizar y promover las iniciativas que existen para quitar candados a las entidades en materia financiera para que puedan contratar personal de salud o apoyarse en financiamiento temporal para enfrentar las necesidades generadas por la epidemia y la caída de la economía. "En ese contexto se requiere revisar el uso de ADEFAS o extender el uso de recursos del FONDEN para que haya manera de responder a la crisis en todo el territorio nacional", precisó. En complemento, apuntó, el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, que es el seguro con el que cuentan éstas, difícilmente va a soportar por sí solo la caída de la Recaudación Federal Participable, a menos de que se potencie como garantía, como se ha hecho antes. "Ante los retos inéditos que vivimos, debemos actuar con responsabilidad para que, en vez de estridencias y polarizaciones, los diputados concentremos la energía en construir acuerdos realistas. Eso quiere decir que deberemos impulsar una agenda federalista, con propuestas que generen consensos, que puedan ser viables y que sirvan para atender las necesidades de la gente a la mayor brevedad posible", concluyó.
En otro tema, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) señaló que es necesario proyectar iniciativas de reforma o ley para reconocer el servicio que brindan las enfermeras y enfermeros al país. Lo anterior, en el marco de la conmemoración del 12 de mayo “Día Internacional de la Enfermería”. Por medio de un comunicado, la diputada informó que en México hay más de 350 mil enfermeras y enfermeros. Casi la mitad ha estudiado una licenciatura, y alrededor de 38 mil cuentan con una especialidad; no obstante, la falta de especialización es uno de los principales problemas del gremio, aunado a los bajos salarios registrados. “Es necesario proyectar iniciativas de ley desde la Cámara de Diputados, a efecto de reconocer el invaluable trabajo de esta profesión, dignificando su salario y reconociendo la relevancia de actividades que realizan, promoviendo la igualdad y la no discriminación por cuestiones de género”, dijo la legisladora. Según datos oficiales, la enfermería es una profesión en la que predominan las mujeres. A nivel licenciatura 8 de cada 10 profesionales de esta carrera son mujeres; en el caso de carrera técnica, la proporción es 7 de cada 10, indicó. En nuestro país, para el personal de enfermería sigue existiendo una brecha salarial entre hombres y mujeres, aunado a otras formas de discriminación de género en el entorno laboral, sostuvo. La legisladora destacó que existe falta de reconocimiento por parte de la sociedad y autoridades a la labor del personal de enfermería, a pesar de que es fundamental para el sector salud. Recordó que, tan solo hasta el 28 de abril del presente año, se han registrado 47 agresiones contra profesionales de la salud, predominando en el personal de enfermería. Rojas Martínez llamó a reconocer, respetar y agradecer el trabajo que están desempeñando todos los profesionales de la salud en este contexto que enfrentamos a nivel mundial. Además, condenó cualquier expresión de odio, intolerancia, estigmatización y discriminación en contra de quienes hoy están salvando vidas ante esta pandemia.
ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL
Hoy, el día
(VWHPL«UFROHVHO3UHVLGHQWH$QGU«V0DQXHOb/µSH]2EUDdor, dará a conocer la estrategia para que por lo menos mil de los casi 3 mil municipios del país, regresen a la DFWLYLGDG JHQHUDOb OXHJR GH OD MRUQDGD GH 6DQD 'LVWDQcia impuesta y recomendada por las autoridades de salud, ante la presencia de la pandemia que no logramos superar. Durante su conferencia de todas las mañanas, llevada a cabo en Palacio Nacional, el mandatario detallará el dónde, cuándo y quién podrá salir a laborar a fin de incorporarse a la actividad económica y frenar con ello, el difícil momento por el que atraviesan millones de mexicanos. +DWUDVFHQGLGRTXHMXQWRFRQHOHVSHUDGRDQXQFLRVHSRQGU£HQPDUFKDXQSURWRFRORGHWDOODGRTXHSURWHMDODVDOXG de las personas de todas las edades, ante lo cual se debe pensar desde este momento en que la vida no será igual que como era antes de la pandemia. El retorno a las actividades se debe dar con mucho cuidaGRODVDXWRULGDGHVQRGHEHQPDQHMDUP£UJHQHVGHHUURU pues un rebrote de coronavirus detonará el reclamo en contra de los gobernantes.

EL CARTÓN
La frase del día
MIÉRCOLES 13 DE MAYO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3407 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM