






























































Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, 4.4 % de las personas adultas en México se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+. Esto equivale a más de 3.6 millones de personas, ¡más que toda la población de la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, la cuarta más grande del país!. La ENDISEG fue un esfuerzo pionero en México, diseñada por el INEGI con mecanismos especiales de anonimidad y privacidad. En un artículo académico publicado en el Journal of Economic Behavior & Organization, Emilio Gutiérrez y yo analizamos estos resultados. La ENDISEG entrevistó a más de 44 mil personas, de las cuales 41,540 fueron adultas entre 18 y 85 años, la submuestra en la que nos concentramos. Al ser una encuesta representativa a nivel nacional, no solo se capturan identidades LGBTQ+, sino que también es posible compararlas con la población cisgénero heterosexual. Existe una gran diversidad de identidades sexogenéricas, y términos con los cuáles las personas se autodenominan. Una persona cisgénero se identifica con el género que le fue asignado al nacer; una persona trans, no. Las personas no binaries no se reconocen dentro del espectro hombre-mujer. En cuanto a orientación, las personas heterosexuales se sienten atraídas hacia personas de otro género; los hombres gays y mujeres lesbianas, hacia el mismo; las personas bisexuales hacia ambos, y hay otras, como pansexuales o asexuales, que agrupamos como orientaciones queer, aunque el término queer también representa el espectro completo LGBTQ+. Aquí uso entonces el término LGBTQ+ para referir a todas las identidades distintas a la cisheterosexualidad, reconociendo que es una categoría amplia y no homogénea. Existe un cambio generacional en identidades LGBTQ+, pues entre personas más jóvenes existe una mayor proporción que se autoidentifica como LGBTQ+. Por ejemplo, entre mujeres cisgénero de 18 a 25 años, 10.4 % se identifica como lesbiana, bisexual o queer, pero entre las de 36 a 45 años, solo 2.5 %. Igualmente, entre hombres cis, 7.7 % de los jóvenes se identifica como gay, bisexual o queer, contra 2.5 % de los de 36 a 45 años. Aunque la encuesta garantice anonimidad y privacidad, creemos que estas diferencias generacionales pueden ser consecuencia de que algunas personas no sientan
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la confianza suficiente para autorreconocerse como LGBTQ+. La ENDISEG también mide actitudes hacia la diversidad: preguntando si se está de acuerdo con el matrimonio igualitario, la adopción por parejas del mismo sexo y las muestras de afecto en público entre personas del mismo sexo. Estas preguntas son métricas estándar de aceptación de la comunidad LGBTQ+ porque se enfocan en derechos básicos. Construimos entonces un indicador que señala oposición a al menos uno de estos tres elementos, lo cual interpretamos como una expresión de homofobia. 2 de cada 3 personas cisheterosexuales en México se oponen al menos a uno de estos derechos. Pero incluso entre la población LGBTQ+ encontramos rechazo: 1 de cada 3 está en contra de al menos uno, aunque con menor prevalencia y más concentrado en generaciones mayores. La homofobia no se queda en opiniones abstractas: tiene consecuencias en el bienestar de la comunidad LGBTQ+. La ENDISEG nos permite analizar varios indicadores. En términos de salir del clóset, 14 % nunca ha compartido su identidad con nadie, y 43 % no lo ha hecho con su madre y/o padre. Entre algunos grupos, las diferencias generacionales son alarmantes: por ejemplo, entre hombres gays mayores de 40 años, casi la mitad no ha salido del clóset con sus padres, contra solo 21 % entre los más jóvenes. En el ámbito de salud mental las diferencias son preocupantes. Por ejemplo, 41 % de la población LGBTQ+ reporta haber tenido depresión en los últimos 12 meses, frente a 28 % del resto. Es importante señalar que estos son autorreportes y no diagnósticos, lo que puede implicar cierto error de medición. Sin embargo, para intentos de suicidio, que es menos susceptible a sesgos, encontramos una diferencia aún más grave, pues las personas LGBTQ+ tienen tres veces más probabilidad de haber tenido un intento de suicidio. Estos datos revelan un país en transición: una generación joven LGBTQ+ más visible y abierta, pero que todavía vive con altos niveles de rechazo y un impacto profundo en su bienestar. La paradoja es clara: cada avance en visibilidad convive con costos sociales que siguen siendo demasiado altos. Y si así de grandes son las diferencias de bienestar en la vida personal, vale la pena preguntarnos qué ocurre en otro ámbito central: el mercado laboral. Pero eso lo dejo para un próximo texto.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
En México hoy existe una jovengeneraciónLGBTQ+ más visible y abierta
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Miércoles 24 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4997 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
CORPUS CHRISTI
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Danza del Rey y las Reinitas de Suchiapa, es una significativa expresión cultural de Chiapas, estrechamente vinculada a la festividad del Corpus Christi, que cada año, reúne a la comunidad en torno a la fe y la tradición.
A diferencia de otras danzas locales como la del Calalá, que tiene raíces prehispánicas adaptadas al catolicismo, esta danza fue creada específicamente para honrar al Santísimo Sacramento, siendo un ritual que combina lo religioso con lo legendario. En entrevista, el maestro en danza Eugenio Cundapí Gómez, participante y promotor de este legado, destacó que se trata de una danza de rescate, pues durante muchos años había dejado de practicarse. Relató que desde niño, participó en los nombramientos de otros personajes de la festividad, como una muestra de fe y respeto a su comunidad.
Ya en su vida adulta, ha encarnado al Rey en más de dos ocasiones, cediendo posteriormente su papel a otros danzantes para mantener viva la tradición.
Según la tradición oral, el origen de esta danza se remonta a un evento milagroso: en un campo de Suchiapa, el Corpus Christi se manifestó dentro de un tronco que albergaba una colmena, de la cual brotaba miel mientras
las abejas revoloteaban alrededor del Santísimo Sacramento.
A partir de esta revelación, se dio forma al simbolismo de la danza: el Rey representa al Santísimo y al sol, mientras que las Reinitas evocan a las abejas danzantes y los Malinches acompañan al Rey, otorgando equilibrio a la coreografía.
El vestuario es igualmente representativo: el Rey porta corona, espejos, papeles de colores, una sonaja que acompañan los movimientos ondulantes de las reinitas así como un penacho de plumas suaves de gallo, que simbolizan los rayos solares; las Reinitas usan faldas coloridas y coronas; y los Malinches visten con atuendos similares al Rey, aunque más sencillos. Durante la semana del Corpus Christi, entre finales de mayo y principios de junio, los danzantes recorren las calles de Suchiapa en procesión hasta la iglesia principal, llevando el Santísimo Sacramento a la casa del primer padrino. La música, los cantos y las danzas transforman las calles en un escenario donde lo sagrado se mezcla con lo ancestral, reforzando la identidad cultural del pueblo.
Para quienes buscan vivir esta experiencia única, la cita es cada año en junio en Suchiapa, Chiapas, donde la danza del Rey y las Reinitas forma parte esencial de las celebraciones del Santísimo Sacramento del Altar, manifestando la fuerza de una tradición que sigue viva gracias al compromiso de su gente.
Tuxtla .- El Congreso del Estado, por medio del presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Rosa Linda López Sánchez, sostuvo una reunión con grupos, colectivos y asociaciones, para analizar los avances legislativos en materia de igualdad de género. En el encuentro, el líder del parlamento en Chiapas sostuvo que la Sexagésima Novena Legislatura ha puntualizado su trabajo en tres rubros: Legislar, gestionar y verificar si las leyes aprobadas se aplican en cada una de las instituciones.
Detalló que hay un avance en el trabajo y se seguirá atendiendo para eliminar los pendientes, al tiempo que subrayó que Chiapas está transformando y que hoy se trabaja en igualdad de género, siguiendo los lineamientos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Por esa razón enumeró que en 10 meses de trabajo se han aprobado diversas leyes relativas a: Igualdad salarial; interrupción del embarazo; matrimonio igualitario; tipificación con hasta 100 años de cárcel a los feminicidas; la pérdida de la
patria potestad; penas para quienes ataquen con ácidos o cualquier tipo de sustancia a niñas y mujeres; protocolos en materia de turismo para atender violencia hacia la mujer, niños o adolescentes; vínculo materno filial; duelo por muerte prenatal; prohibición de terapias de conversión y la aprobación de la Ley Ingrid.
La diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que desde el Congreso del Estado se continuará trabajando para garantizar que las leyes respondan a las realidades que viven las mujeres día con día; desde la protección de los derechos humanos hasta el fortalecimiento de mecanismos contra la violencia de género, así como la promoción de igualdad de oportunidades.
En este primer año, sostuvo la legisladora, presentamos el resultado del trabajo obtenido en conjunto con los tres poderes. Hoy más que nunca estoy convencida que los cambios verdaderos se construyen de la mano de todas y todos, escuchando sus voces, necesidades y propuestas.
Durante el encuentro parlamentario, Alma Rosa Cariño, del Colectivo 50+1; Maricruz Velasco Najera, de la fundación Karla Velasco; María Te-
resa Olvera de REPARE; Candelaria Rodríguez Sosa, presidenta de Ni Más ni Menos Mujeres; Maribel Miceli Maza, del Colegio de Profesionales de la Construcción; María Antonieta Valera de la Torre; María Enriqueta Burelo, representante del Grupo Amplio de Mujeres, además de activistas e integrantes de colectivos por los derechos de las mujeres, analizaron diversos temas y realizaron propuestas
DERECHO A LA EDUCACIÓN
para continuar impulsando la paridad efectiva.
En la reunión parlamentaria, participaron activamente las diputadas: Elvira Catalina Aguiar Álvarez, Marcela Castillo Atristain, Wendy Arlet Hernández Ichin y Ana Karen Ruiz Coutiño, integrantes de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, quienes refrendaron su compromiso por seguir construyendo las bases para la igualdad de género.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de más de 62 mil estudiantes con alguna condición o discapacidad, el gobierno de Chiapas ha centrado su política educativa en la inclusión y la adecuación de espacios escolares, informó el subsecretario de Planeación Educativa estatal, Eduardo Grajales González. En entrevista, el funcionario detalló que esta población, que asciende a 62 mil 739 alumnos, forma parte del universo de más de un millón 300 mil estudiantes de educación básica en la entidad.
Entre las condiciones más frecuentes se encuentran la ceguera, baja visión, sordera, hipoacusia, discapacidades motrices e intelectuales, así como un incremento en diagnósticos de trastorno del espectro autista y
déficit de atención.
“Tenemos registrados, del ciclo anterior al actual 2025, a 62 mil 739 estudiantes detectados con múltiples discapacidades”, precisó Grajales González.
De acuerdo con las estadísticas más recientes, la distribución de estos estudiantes es la siguiente:Preescolar: 6,688 alumnos.
Primaria: más de 25,000 alumnos, secundaria: una cifra similar a primaria, que eleva el total a casi 63,000 estudiantes.
La mayoría de ellos reciben apoyo pedagógico especializado a través de los Servicios de Educación Especial (USAER), que operan dentro de las escuelas regulares. Como parte fundamental de esta estrategia, el subsecretario destacó que el gobernador Eduardo Ramírez ha instruido que todas las nuevas construcciones de infraestructura
escolar incluyan condiciones básicas de accesibilidad, como rampas y adecuaciones físicas.
“Es necesario que las escuelas particulares abran sus puertas
a estudiantes con discapacidad, ya que en muchas ocasiones son rechazados, vulnerando con ello su derecho fundamental a la educación”, advirtió.
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Como parte fundamental del Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la recién creada Guardia Estatal de Turismo se ha erigido como un pilar para garantizar la protección de los viajeros que eligen explorar los destinos de Chiapas, aseguró la Subdirectora de esta corporación, Yolanda Flores Ramírez. En entrevista, explicó que este cuerpo, adscrito a la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, surge de una instrucción gubernamental clara: generar condiciones de paz y seguridad que reactiven la confianza en el sector. “Estamos en la nueva creación del gobernador con su Plan Estatal de Desarrollo, que nos impulsa a que haya más seguridad en el estado. Con ello se suma la Guardia Estatal de Turismo”, afirmó. La operación de la Guardia se concentra en siete delegaciones estratégicas ubicadas en los
polos turísticos más importantes: Palenque, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Su misión principal es salvaguardar la integridad de los turistas que visitan estos emblemáticos lugares. Los resultados, según destacó Flores Ramírez, son contundentes. Hasta la fecha, se han prestado servicios de asistencia y vigilancia directa a más de 17 mil visitantes. Además, en lo que va del año, se ha monitoreado el arribo de aproximadamente 700 mil turistas a la entidad.
El logro más significativo de este operativo es la cifra de incidencia delictiva. “Hasta el momento no hemos tenido ningún incidente de acuerdo a incidencia delictiva dentro de las zonas turísticas. Estamos trabajando para que la seguridad siga así y sigamos sin ningún reporte”, subrayó la Subdirectora.
Bajo la coordinación del Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, la Guardia Estatal de Turismo despliega actualmente un
Convocan en Chiapa de Corzo a concurso de pintura infantil y juvenil sobre la Batalla del 21 de Octubre
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En Chiapa de Corzo se anunció este lunes 22 de septiembre, la convocatoria al Concurso de Pintura y Dibujo para las Infancias y Juventudes, organizado por la Casa Museo Ángel Albino Corzo en conjunto con la escuela Rubisel JN Arte Creativo, con el propósito de despertar la imaginación de niñas, niños y jóvenes, al mismo tiempo que se fomenta el interés por la historia local.
El tema central de esta edición es “La Batalla del 21 de Octubre de 1863”, hecho histórico que marcó la resistencia chiapaneca y que ahora será plasmado a través del arte por nuevas generaciones.
La convocatoria contempla cuatro categorías: Niñez A (6 a 8 años), Niñez B (9 a 11 años), Adolescentes (12 a 14 años) y Juventud (15 a 17 años). Los trabajos podrán presentarse en formato libre, desde tamaño carta hasta 40 x 60 centímetros, utilizando cualquier técnica pictórica o de dibujo como lápiz, acrílico, acuarela u óleo.
Cada obra deberá incluir en el reverso los datos del participante, así como una breve reseña del significado de la propuesta. La recepción de trabajos estará abierta de 8:00 a 16:00 horas hasta el 10 de octubre.
estado de fuerza de 50 elementos especializados. Estos se distribuyen en las diferentes delegaciones para implementar
estrategias de vigilancia y prevención de manera permanente, con el objetivo de mantener a Chiapas como un destino seguro y de calidad.
Entre los criterios de evaluación destacan la creatividad, originalidad, interpretación del tema y el dominio técnico de los materiales empleados.
La premiación se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 11:00 horas en la Casa Museo Ángel Albino Corzo. Todos los participantes recibirán constancia, y quienes resulten ganadores obtendrán kits de pintura, caballetes y obsequios sorpresa. Con esta iniciativa, se impulsa no solo el talento artístico de la niñez y juventud chiapaneca, sino también la preservación de la memoria histórica de un acontecimiento que sigue vivo en el espíritu cultural de la región.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Hasta dos o tres días transcurren sin que los camiones recolectores pasen por la basura que se acumula en los contenedores de colonias del poniente de Tuxtla Gutiérrez, acusaron pobladores inconformes.
Comentaron que no saben cuál es el motivo real del porqué las “unidades” no recolectan los desperdicios en los días estipulados para ello, lo que genera un problema de salud pública porque comienzan a incrementar los malos olores e incluso la presencia de fauna nociva.
“Ayer (pasado lunes) tocaba que pasara el camión, saqué mi basura como normalmente lo hago, pero hoy (ayer martes) me doy cuenta de que la basura sigue en los contenedores, e incluso hay desperdicios regados en el piso”, lamentó una de las vecinas denunciantes. Hasta la administración municipal pasada, que encabezó Carlos Morales Vázquez, el Ayuntamiento le pagaba, de manera mensual, alrededor de 11 millones de pesos a la empresa “Veolia”, antes “Proactiva”, encargada de la recolección y tratamiento final de los desechos.
Sin embargo, una fuente confirmó a El Sie7e de Chiapas que “Veolia” ya se quiere ir de la capital, pero quiso incrementar el precio por recolección de tonelada de basura, “pero ya no da más, porque ya es mucho lo que le pagan”.
Como el actual alcalde de la capital no quiere enfrentar de mejor manera la problemática, dijo, adquirió camiones recolectores para levantar los desperdicios por su cuenta, “son camiones de 3 toneladas o trailercitos que compró”.
Lo más lamentable, mencionó, es que no “mete en cintura a Veolia” y por ello la problemática de la recolección tardía se registra en la mayor parte de contenedores de la ciudad.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la presentación de la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja bajo los principios de legalidad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas, con un ejercicio íntegro y consciente que cuida los recursos públicos para sacar adelante a Chiapas.
Acompañado por el director general de Seguimiento B de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Alfonso Damián Peralta, el mandatario subrayó que se ha hecho un esfuerzo extraordinario para sacar a Chiapas de los últimos lugares en transparencia y rendición de cuentas, logrando colocarlo en la media nacional. Precisó que la meta es alcanzar los primeros sitios y convertirse en un ejemplo en esta materia.
Ramírez Aguilar enfatizó que a Chiapas lo han saqueado mucho y personas se han enriquecido en la función pública, asegurando que eso no volverá a suceder porque su administración está integrada por mujeres y hombres comprometidos con el servicio público. Añadió que seguirá trabajando con las instancias correspondientes para fortalecer la vigilancia y castigar con todo el peso de la ley a quienes hagan mal uso de los recursos.
“Yo quisiera que la Auditoría Superior de la Federación fuera muy severa con mi gobierno. Que no so-
lamente se diga quién no tuvo una buena aplicación de los recursos públicos, hay que irnos más rápido, hay que llevarlos a cuentas con la ley, porque de esa forma vamos a dar el ejemplo de que no estamos jugando”, sentenció. Por su parte, Alfonso Damián Peralta reconoció el compromiso del gobernador con la eficiencia administrativa y la capacitación del personal, lo que permite un manejo responsable de los recursos y una mejor atención a las demandas sociales y de infraestructura de la ciudadanía. Subrayó que, con la Nueva ERA, Chiapas avanza en su recuperación. En su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana
Laura Romero Basurto, destacó que la Guía busca fortalecer la gestión pública, consolidar finanzas sanas y garantizar que cada peso del erario se traduzca en bienestar, salud, educación y justicia. Exhortó a las y los servidores públicos a trabajar con integridad y a dejar un legado libre de corrupción e impunidad en Chiapas. Resaltó que en fiscalización se han logrado avances significativos: de ocupar el lugar 31 en 2022, Chiapas pasó al 11 en 2024, con la meta de posicionarse entre los 10 primeros a nivel nacional. Este resultado, aseguró, refleja el fortalecimiento de la confianza ciudadana y demuestra que en la entidad se gobierna con
honestidad y responsabilidad. En este evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; el coordinador de Enlace de Auditorías Estado–Federación, José Luis Vázquez del Carpio; y el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares, entre otros.
Tuxtla.- En el Hospital de Especialidades Pediátricas, todos los días se escriben historias de lucha, pero también de esperanza y superación: en esta ocasión, Memo, un menor de seis años, pudo tocar la Campana de la Esperanza como resultado de una lucha de cinco años contra el cáncer, que ahora, es cosa del pasado. El pequeño fue diagnosticado en su primer año de vida con un tumor germinal testicular, contra el que luchó hasta celebrar con este tradicional toque acompañado de su familia y del personal de salud que lo atendió, su caso representa un ejemplo de fortaleza y esperanza para otros pacientes pediátricos que reciben atención en esta unidad.
Memo es originario de Bochil, municipio con población indígena en Chiapas, ingresó al hospital cuando tenía apenas un año de edad, tras ser valorado, se le diagnosticó cáncer de testículo, por lo que se
inició de inmediato el tratamiento especializado.
Berenice Noriega Acuña, especialista en oncología, explicó que al menor se le realizó una cirugía para extirpar el testículo afectado por el tumor, evitando así la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo, posteriormente, continuó con un tratamiento de quimioterapia durante seis meses, lo que le permitió consolidar su recuperación.
“Tras cinco años de seguimiento médico con consultas periódicas, estudios de laboratorio, marcadores tumorales y ultrasonidos, al no presentar ninguna señal de la enfermedad durante este tiempo, en su última valoración se confirmó la remisión completa de la enfermedad, lo que marcó el cierre de su tratamiento”, explicó.
Por su parte, la madre del menor expresó su agradecimiento y alegría al verlo recuperado y con buena salud, compartiendo que su hijo ya está bien, tiene mucha energía, nunca se rindió, siempre fue fuerte, y a su vez, con su ejemplo los inspiró a ellos para no darse por vencidos.
Hoy, la historia de esta familia tomó otro matiz, pasando de la tragedia a la alegría, inspirando a otras familias que también luchan contra esta enfermedad, ya que el paciente no es el único afectado, sino toda su familia y amigos, el círculo que lo
VALERIA ROSALES
rodea, y que lucha junto a él de manera anímica, física, económica, una red de apoyo es crucial para vencer esta, la segunda causa de muerte en niños y niñas, a la que Memo podrá dejar en el pasado y continuar con sus sueños y con su vida.
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- El secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, realizó una intensa gira de trabajo en este municipio, donde fue recibido por la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento. Como parte de las actividades, junto a la jefa jurisdiccional Blanca Estela Valdés Urzúa, alumnas, alumnos y personal del CECyTECH 14 de Jesús M. Garza, encabezaron la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
En su mensaje, la alcaldesa Valeria Rosales subrayó que en Villaflores se trabaja con decisión y compromiso, alineados a las políticas públicas del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para que niñas, niños y adolescentes crezcan en un entorno de oportunidades, con acceso a educación, información y servicios de salud.
Por su parte, el secretario Gómez Cruz advirtió que en México nacen más de mil bebés de madres adolescentes cada día y que en Chiapas el 20% de los nacimientos corresponde a jóvenes menores
de 19 años, por lo que exhortó a la juventud a informarse, prevenir enfermedades y embarazos, y aspirar a una vida mejor. Más tarde, en la escuela primaria del Estado Justo Sierra Méndez, la alcaldesa y el secretario de Salud pusieron en marcha la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que tiene como meta aplicar 135 mil dosis en todo el estado, en coordinación con el sector educativo y el personal de salud.
Valeria Rosales reconoció las acciones del titular de Salud, quien cumple la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de fortalecer los servicios médicos y la prevención para lograr una población más saludable. A su vez, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con las instituciones para proteger a la niñez y juventud de Villaflores. El secretario Gómez Cruz explicó que la nueva vacuna contra el VPH está dirigida principalmente a niñas y adolescentes, ya que permitirá prevenir el cáncer cervicouterino y proteger la salud de las futuras generaciones. “Si estamos sanos podemos lograr muchas cosas; la
salud comienza en las familias, en las escuelas y en la prevención”, puntualizó. Finalmente, el funcionario estatal y la alcaldesa realizaron un recorrido
de supervisión por el Hospital Bicentenario, donde constataron la atención que se brinda a la población y dialogaron con el personal de salud.
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E
Marcos López es originario de Tuxtla Gutiérrez, recuerda una infancia muy buena, en la que salía a jugar con sus amigos, a hacer deporte, como el fútbol, pero considera que la sociedad ha cambiado bastante desde entonces, sobre todo la mentalidad, el querer superarse, encontrar cosas mejores y nuevas, él estudió Educación Física y se enfocó en juegos tradicionales y cómo afectan en la actualidad, el que antes salíamos a rodar en la bicicleta, a jugar canicas, a las escondidas, juegos que nos iban transmitiendo de generación en generación.
“Ahorita el que los niños se encierren, la tecnología de cierta manera ha influido, pero en esa misma idea, tenemos que combatir la tecnología, invitando a los niños y a más personas a que hagan actividades al aire libre, nuestro club se llama AEM Fitness, estamos ubicados en las canchas de la colonia La Misión, junto al DIF, y nuestras redes sociales son AEM Fitness, en Facebook y en Instagram”, adelantó.
El proyecto comenzó en enero de este año, lleva muy poco tiempo, una anécdota graciosa porque precisamente llevaba un diplomado el año pasado, pero terminó en diciembre y decidió empezar, porque para eso llevó el diplomado, en un punto su primo le preguntó un jueves o viernes, ¿cuándo empezamos las clases? Y le dijo que el lunes, a partir de ahí empezaron, de ahí, más personas estaban haciendo ejercicio, se acercaron y preguntaron, ¿qué es esto? ¿qué es lo que hacen? Y les empezó a explicar de qué iba el entrenamiento funcional.
“Ahí poco a poco la gente se fue acercando, empezamos en enero y ahorita, como ya hicimos las redes sociales, también ahí nos han preguntado qué es, dónde están ubicados, horarios y todo, el movimiento funcional, desde mi perspectiva, son movimientos que hacemos en el día a día, desde levantar una caja, empujar algún objeto, transportar algún material o alguna cosa, todo eso lo hacemos en el entrenamiento, que nos sirve para la vida diaria”, explicó.
Ahorita manejan tres horarios, empiezan de 6 a 7 y de 7 a 8 de la mañana, y en la tarde tienen de 6:30 a 7:30, ahí mismo en las canchitas de la colonia La Misión, al aire libre, basta con llevar la actitud, nada más, llevar tu cuerpo a la cancha, ropa cómoda y agua, es lo único que necesitan llevar para las clases.
“Yo siempre les hablo con la verdad, yo nunca les miento de que, si haces esto vas a estar así, yo siempre les digo, ¿quieres estar bien, verte bien, sentirte mejor? Siempre se los pongo así en tres partes: uno, la alimentación, esa es la base, vas a incorporar tu entrenamiento o ejercicio, lo que quieras hacer, y el descanso, son los tres que deben de estar sí o sí siempre, sobre todo la alimentación, y a raíz de eso vas a ver cambios en un mes o dos meses, muy rápido”.
Todo hábito debe empezar desde lo más básico y con una actitud positiva, él siempre les dice a los que llegan, si no han entrenado, o ya tiene un buen rato que no entrenan, los invita a empezar desde lo que puedan, hasta donde puedan hacerlo, que sientan que su cuerpo ya no puede hacer más, pero la idea es no dejarlo, sino avanzar de poco a poco, es un proceso, a veces queremos ver resultados en dos semanas, un mes, el famoso TikTok, que vas a ver resultados en dos, tres semanas, y ahí la gente va y dice, si me dice esto, yo lo creo. “Precisamente recuerdo un video, creo que de Usain Bolt, que dice, hay gente que empieza a entrenar dos, tres, cuatro meses y
desiste, y nosotros nos preparamos durante años para correr 10 segundos, 12 segundos, no los estoy comparando, pero él pone esa referencia del proceso, de que no va a ser de un día para otro, sino que cada cosa lleva su proceso, pueden asistir todos, no hay un límite de edad, pero ahorita llegan más mujeres que hombres, en la mañana tengo dos, tres hombres. Y en la tarde igual, pero la verdad es que todos llegan con actitud, no hay de que por ser mujer o por ser hombre, los dos hacen bastante”, comentó.
En este tiempo ha tenido varias experiencias con sus alumnos, una es, sobre todo, su cuerpo, ellos ven cambios, un ejemplo claro es su mamá, que
Miércoles 24 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, informó que se revisarán los “protocolos de seguridad” para lograr “espacios seguros y libres de violencia”, luego de que un estudiante, de 16 años, perdiera la vida tras haber sido apuñalado por otro alumno con un arma blanca dentro de las instalaciones, que también dejó a un trabajador herido. “He instruido a la Secretaría General para convocar a la Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, a fin de que sesione de inmediato y se proceda a revisar los protocolos de seguridad del plantel”, manifestó este martes Lomelí en un comunicado. El directivo condenó los hechos de violencia y comentó que “es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia”, tras el ataque de Lex Ashton ‘N’, de
19 años, con un arma blanca a Jesús Israel ‘N’, plantel Sur (CCH Sur), ubicado en la alcaldía de Coyoacán, en la capital mexicana.
También confirmó que la UNAM ha puesto a disposición de la comunidad universitaria “pro -
gramas de orientación, acompañamiento psicológico y apoyo con perspectiva de género”. De acuerdo con las primeras indagatorias, alrededor de las 13:00 hora local (18.00 GMT) un estudiante identificado como Lex Ashton “N” atacó con un
arma blanca a Jesús Israel “N”, quien perdió la vida en el estacionamiento de la escuela.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que el caso está siendo investigado por “homicidio calificado y lesiones
dolosas” y confirmó que un trabajador, que intentó detener el acto, resultó lesionado, por lo que fue llevado a un hospital para recibir atención médica. Además señaló que el presunto responsable “fue trasladado a un hospital, donde actualmente permanece bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)”.
Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió investigar los hechos violentos y anunció que se está a la espera de las investigaciones. “Estamos esperando las investigaciones, les pedí a la Secretaría de Gobernación que se acercara a la familia y (vamos a) cooperar con la Universidad Nacional Autónoma de México en lo que determine que podamos ayudar”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum puntualizó que la Secretaría de Educación Media Superior tiene un programa por la paz y contra las adicciones, el cual busca fomentar el diálogo y las actividades pacíficas dentro de las escuelas.
Ciudad de México.- Las bandas nubosas del huracán Narda, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, dejarán lluvias muy fuertes acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en costas de los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, informó este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. El servicio dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que el sistema continúe alejándose de costas mexicanas en los próximos días, disminuyendo gradualmente sus efectos en suelo mexicano, pese al pronóstico de que alcance la categoría 2 durante la noche del martes al
miércoles. A las 15:00 hora local (21.00 hora GMT), Narda se localizó a 580 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, en el estado de Jalisco, y a 590 km al suroeste de Manzanillo, en Colima, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.
Las lluvias generadas por Narda podrían estar acompañadas por descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, expuso el comunicado del SMN.
Por ello, piden a la población a atender los avisos del servicio, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta ahora se han formado
12 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.
El último huracán que azotó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños en Oaxaca y Guerrero, donde murió un menor de edad y dejó afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.
Ciudad de México.- El dirigente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y senador mexicano, Alejandro Moreno, denunció este martes ante la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) y a la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA) al coordinador de los senadores oficialista y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, por supuestos vínculos con el crimen organizado.
Moreno anunció a través de sus redes sociales una captura de pantalla del documento presentado en el que subrayó las “acusaciones de actividad criminal con impacto transfronterizo que involucra robo de petróleo crudo, contrabando y lavado de dinero por parte de un ciudadano mexicano con vínculos con el gobierno mexicano, específicamente el actual senador Adán Augusto López Hernández”. “Este plan - agregó el opositor mexicano- parece violar varias
leyes federales de Estados Unidos”.
La denuncia de Moreno está dirigida a cuatro entidades oficiales de EEUU: Departamento de Justicia, Departamento de Teso -
ro, así como a la DEA y el FBI. El líder del PRI estuvo en Washington a comienzos de mes donde informó que sostuvo encuentros con actores políticos estadounidenses, entre ellos la
congresista republicana, Maria Elvira Salazar. Augusto López, actual senador por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue secretario de Gober -
nación durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) entre 2021 y 2023, y gobernador de Tabasco (estado del sur de México) entre 2019 y 2021. En su periodo como gobernador de Tabasco, López nombró secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco a Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y quien fue trasladado recientemente a México tras ser capturado en Paraguay.
López ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que no tiene ningún vínculo con el grupo criminal ‘La Barredora’. En las últimas semanas, el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha llevado a cabo varios operativos para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible, también denominado ‘huachicol’, que ha generado pérdidas valoradas en varios miles de millones de dólares entre 2019 y 2024.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de México difundió este martes una ficha para localizar al músico venezolano Tayron
Paredes Gamboa, de 27 años, quien según los reportes desapareció el 19 de septiembre en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, un día después del
hallazgo sin vida de dos músicos colombianos a las afueras de la capital mexicana. Según el documento, el hombre originario de Caracas, Venezuela, tiene como señas particulares un tatuaje en el antebrazo izquierdo y un tatuaje en el pecho en el mismo lado del cuerpo. En medios locales se difundió que la familia del músico per -
dió contacto el pasado viernes cuando este se dirigía a hacer una entrega en Huehuetoca (65 kilómetros al norte de Ciudad de México), ya que trabaja como repartidor por aplicación. Katherin Rodríguez, quien se identificó como prima de Tayron, aseguró en redes sociales que el joven estaba trabajando como “delivery cuando perdimos señal de su GPS
a las 4:00 p.m. (22.00 GMT) Desde entonces no hemos tenido ningún tipo de contacto con él”.
Según la mujer, la última ubicación conocida de Tayron Paredes Gamboa, fue en la zona de caseta de Jorobas, en Huehuetoca, Estado de México. También detalló que el hombre mide 1,80 metros, es de complexión delgada, tiene ojos color miel y cabello negro. El día de su desaparición vestía playera negra, pantalón marrón oscuro y tenis grises.
El joven, quien supuestamente es DJ, se desempeñaba como repartidor, según información de sus familiares, aunque hasta el momento ninguna dependencia gubernamental ha dado alguna información oficial al respecto.
El hecho se da a conocer apenas un día después de que se confirmara la muerte de los músicos colombianos B-King y Regio Clown, cuyos cuerpos fueron hallados en Cocotitlán, también en el Edomex tras varios días de permanecer
en calidad de desaparecidos y luego de que el presidente colombiano, pidiera ayuda a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para localizarlos. El Gobierno mexicano aseguró que llevará una “investigación exhaustiva” sobre el caso de los músicos colombianos. B King, de 31 años y Herrera Lemos, de 35, habían desaparecido el pasado 16 de septiembre, según versiones, luego de asistir a un gimnasio en el lujoso barrio de Polanco, de la Ciudad de México.
El lunes, Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encontraban ya investigando la desaparición de ambos artistas. No obstante, más tarde ese mismo día, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que ambos artistas fueron hallados sin vida en Cocotitlán, el Estado de México, a unos 50 kilómetros de donde se tuvo el último contacto con ellos.
Ciudad de México.- El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) alertó este martes que la propuesta del Gobierno mexicano de elevar los impuestos a cigarros y refrescos en el Paquete Económico 2026 fomentará el mercado ilegal y la extorsión del crimen organizado.
El presidente del organismo, Gerardo López Becerra, advirtió en un comunicado que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no ayudará a reducir el consumo ni aumentará la recaudación, y solo podría encarecer una cajetilla de cigarros legales en más de 20 pesos (1,09 dólares) para 2026.
Esto, aseguró, impactaría directamente a tiendas de abarrotes, misceláneas y pequeños negocios que tienen estos productos como parte central de sus ventas.
“Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. Las tienditas, que
ya enfrentan la competencia de grandes cadenas, también padecen la extorsión de grupos criminales que los obligan a vender marcas ilegales de cigarros. El aumento de impuestos traería consecuencias catastróficas”, señaló.
La postura del ConComercioPequeño se da tras la propuesta del Gobierno mexicano de incrementar en más de un 30 % el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los cigarros y otros productos de nicotina a partir de 2026.
La iniciativa, presentada el 8 de septiembre en el Congreso, contempla un aumento de al menos 20 pesos (casi 1 dólar) por cajetilla, además de elevar la cuota específica vigente de 0,6445 a 1,1584 pesos por cigarro enajenado o importado a partir de 2030.
También incluye un nuevo gravamen del 200 % para productos de nicotina distintos al cigarro.
López Becerra recordó que en 2010 se aprobó un aumento de siete pesos (0,38 dólares) por
cajetilla con la expectativa de desincentivar el consumo y recaudar 42.000 millones de pesos (2.289 millones de dólares). Sin embargo, el resultado fue de apenas 30.000 millones (1.635 millones de dólares), mientras que la Secretaría de Salud reconoció que el consumo no se redujo y el mercado ilegal pasó del 2 % a más del 20 %, generando una evasión de unos 13.000 millones de pesos (708 millones de dólares) anuales. El dirigente aseguró que, actualmente, la carga fiscal sobre los cigarros legales incentiva al crimen organizado, que extorsiona a comerciantes para distribuir marcas ilícitas como Marble, Denver, Indigo o Royal, señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En estados como los norteños Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, calculó, hasta el 90 % de las tienditas tradicionales están obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos.
Como ejemplo de la magnitud del fenómeno, destacó el deco -
miso de más de 10 millones de cajetillas ilegales a finales de agosto en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, equiva -
lente a 240 millones de cigarros que, según dijo, suelen elaborarse con pasto, aserrín o incluso heces de animales.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México .- El secretario (ministro) de Economía de México, Marcelo Ebrard, firmó este martes un convenio de colaboración con Amazon para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas en la venta de productos nacionales en el país y en el extranjero a través del programa ‘Hecho en México’.
“Damos un certificado porque lleva nuestro escudo y el nombre de nuestro país. Cada producto que dice eso, que tiene Aguilita con México, es México, somos todos”, manifestó el titular de la dependencia a partir de un comunicado.
El acuerdo con la multinacional impulsará ‘Hecho en México’, el programa del Gobierno de México, que tiene como propósito fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante los posi -
bles aranceles de Estados Unidos. Según el documento, la colaboración consistirá en la promoción de productos certificados en la tienda de Amazon
México, así como brindar capacitación gratuita a las pymes y productores sobre el uso de herramientas, técnicas y mejores prácticas para lograr, por ejem -
plo, la digitalización de los negocios. “La colaboración de Amazon México con la Secretaría de Economía se alinea con nuestros esfuerzos para promover la competitividad de los emprendedores mexicanos y ayudarlos a incorporarse a la economía digital”, afirmó el gerente de la compañía en el país, Pedro Huerta. También precisó que los usuarios de Amazon podrán identificar los productos mexicanos certificados a partir de una sección especialmente rediseñada para ‘Hecho en México’, en la cual estarán disponibles más de 80.000 productos.
El más reciente informe económico sobre el impacto de la empresa dirigida por Jeff Bezos en las pymes mexicanas, registra que alrededor de 27.000 de estas venden más de 5 millones de productos a través de esta plataforma, de las cuales 99 % son pymes, lo que equivale a una generación de 52.000 empleos.
Miércoles 24 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Naciones Unidas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un giro radical e inesperado al instar a Ucrania a luchar hasta recuperar los territorios ocupados por Rusia, en una aparente ruptura con la línea de negociaciones de paz que había promovido hasta ahora.
Trump se presentó ante la Asamblea General de la ONU con un discurso sin novedades sobre Ucrania, en el que reiteró su plan de imponer sanciones a Rusia solo si los países europeos dejan de comprar petróleo y gas ruso, algo que solo hace un pequeño grupo. Sin embargo, tras reunirse de forma bilateral con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump pareció decidido a romper los puentes con Vladímir Putin.
“(Ucrania) tiene un gran espíritu, cada vez más fuerte. Podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento para que Ucrania actúe”,
escribió en su plataforma Truth Social.
Hasta ahora, Washington mantenía la postura de que la paz en Ucrania sólo sería posible si Kiev aceptaba renunciar a parte de los territorios ocupados. El presidente estadounidense justificó esta conclusión señalando que “Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, dejando al Kremlin como “un tigre de papel”.
Se mostró además convencido de que aumentará la presión interna dentro de Rusia debido al alto coste que supone la guerra. Aunque deseó “lo mejor a ambos países”, agregó que Estados Unidos continuará “suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”.
¿FIN DE LAS NEGOCIACIONES O ESTRATEGIA DE PRESIÓN?
Trump llegó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que culpa constantemente a su antecesor, Joe Biden. Inicialmente, lideró un acercamiento sin precedentes con Ru -
Washington.- La Marina estadounidense informó este martes que testó la semana pasada cuatro misiles balísticos de alcance intercontinental lanzados desde aguas de la costa este de Florida, una aparente muestra de músculo militar que llega en un momento marcado por el despliegue militar de Washington en el Caribe que ha incrementado la tensión con Venezuela. Aunque es común que el ejército estadounidense informe a posteriori de sus test de misiles y la Marina subrayara hoy en un comunicado que estas pruebas “no se llevaron a cabo en respuesta a ningún acontecimiento internacional” el texto menciona que uno de los cuarto
sia y fue muy crítico con Zelenski, a quien incluso dejó plantado en la Casa Blanca en febrero pasado.
Pero en los últimos meses, tras que Zelenski aceptara una tregua, Trump mostró frustración ante la negativa de Putin a detener los bombardeos, imponiendo varios ultimátums que no tuvieron resultados, algo que tampoco logró durante la cumbre que ambos mantuvieron en agosto en Alaska.
Pese a este aparente cambio de postura, podría tratarse de una nueva estrategia de presión por parte de Trump, quien suele presentarse a sí mismo como un hábil negociador. Durante una intervención este
lanzamientos, el que se realizó el pasado domingo, “iluminó el cielo nocturno y fue visible desde Puerto Rico”.
La referencia explícita a Puerto Rico, que se encuentra a unos 700 kilómetros de la costa de Venezuela, no parece casual si se tiene en cuenta que los lanzamientos de prueba se realizaron en un cuadrante frente a la costa oriental
martes en el Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó la situación asegurando que el conflicto en Ucrania “terminará en las mesas de negociación”. “El presidente (Trump) es un hombre muy paciente. Está muy comprometido con la paz, pero su paciencia no es infinita”, declaró Rubio, quien indicó que la Casa Blanca sigue considerando imponer nuevas sanciones a Rusia y vender más armamento ofensivo, no solo defensivo, a Ucrania.
EUROPA CELEBRA EL “ENTENDIMIENTO” CON TRUMP Tanto Ucrania como Europa, que en varios momentos de las
de Florida muy distante del territorio libre asociado, en concreto a unos 1.500 kilómetros.
Los proyectiles testados fueron lanzados desde un submarino de la clase Ohio entre el 17 y el 21 de septiembre fueron del tipo Trident II D5, un misil balístico lanzado desde submarino (SLBM) con capacidad para cargar cabezas nucleares y un alcance que se estima en unos 12.000 kilómetros.
Con el objetivo de combatir el narcotráfico procedente de las costas venezolanas EEUU ha desplegado desde agosto al menos ocho buques, entre ellos destructores y navíos de asalto y transporte anfibio, y también un submarino de propulsión nuclear, aunque se trata de un sumergible de
negociaciones de paz sintieron que Trump favorecía a Putin, celebraron este aparente cambio que reflejaría un alineamiento con sus intereses. El propio Zelenski afirmó tras reunirse con Trump que discutieron “algunas buenas ideas, que espero funcionen” y añadió sin más detalles: “Espero ahora acciones concretas de Estados Unidos para presionar a Rusia hacia la paz”.
Preguntada por la prensa en la entrada del Consejo de Seguridad, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, calificó las declaraciones de Trump como “muy contundentes”. “Es muy bueno que ahora tengamos el mismo entendimiento”, añadió.
A falta de repuesta oficial del Kremlin, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmtri Polianski, declaró ante el Consejo de Seguridad que los países europeos “viven en una realidad paralela” al creer que Ucrania está ganando en el campo de batalla.
“Se están volviendo cómplices de una manipulación criminal, cuyo propósito es impedir una paz justa, duradera y a largo plazo en Ucrania”, subrayó.
la clase Los Ángeles, sin capacidad para lanzar armas atómicas.
A su vez, ha enviado varios cazas de última generación F-35B precisamente a Puerto Rico.
Mientras Washington ha informado de que en las últimas semanas ha destruido cuatro narcolanchas procedentes de Venezuela, los analistas consideran que semejante despliegue militar resulta excesivo para detener embarcaciones de estas características en una ruta que habitualmente no explota a gran escala el narcotráfico.
El operativo ha deparado la dura condena de Venezuela, que ha acusado a la Casa Blanca de estar tratando de forzar la caída del Gobierno de Nicolás Maduro.
Manila.- Al menos tres personas murieron y nueve resultaron heridas en Filipinas por el paso del supertifón Ragasa, la mayor tormenta del año, que tocó tierra el lunes en el norte del archipiélago obligando a evacuar a miles de personas, antes de continuar este martes su avance hacia el sur de China.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres de Filipinas (NDRRMC, en inglés) reportó en su último informe tres fallecidos y nueve heridos, además de cinco desaparecidos, tras el paso de Ragasa.
El supertifón desplazó a 17.562 personas, además de provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en el norte del país asiático. Las autoridades suspendieron este martes, por segundo día consecutivo, las clases presenciales en decenas de provincias todavía afectadas por las lluvias asociadas a la tormenta. Ragasa tocó tierra ayer en la provincia de Cagayan, en el norte de Filipinas, acompañado de fuertes vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas superiores a 265. Actualmente, el tifón ha perdido algo de fuerza y cuenta con ráfagas de hasta 230 kilómetros por hora, indicó la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA) en un comunicado. El avance de Ragasa obligó ayer a las autoridades de Taiwán a dar la alerta y evacuar a más de 7.600 residentes.
La tormenta avanza ahora hacia el sur de China, donde las autoridades de la ciudad de Shenzen anunciaron la evacuación preventiva de unas 400.000 personas en áreas de riesgo y paralizaron desde este martes el tráfico ferroviario y aéreo, además de suspender las clases. Las autoridades advirtieron que Ragasa, que alcanzó la categoría de supertifón el domingo, podría convertirse en el tifón de mayor impacto en Shenzhen desde 2018, con vientos de hasta 260 km/h y lluvias acumuladas de 300 milímetros, lo que ha activado mecanismos de emergencia adicionales para reforzar la seguridad.
Filipinas sufre unos veinte tifones y tormentas tropicales al año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre, y Ragasa golpeó el país en medio de multitudinarias protestas por la corrupción en millonarios proyectos de control de inundaciones, supuestamente finalizados pero en realidad inexistentes o de baja calidad. El año pasado el país asiático vivió una inusual avalancha de seis tormentas tropicales consecutivas en menos de un mes que dejaron al menos 164 muertos. Esta serie de ciclones afectaron a unas diez millones de personas, según las autoridades del país, y obligaron a evacuar a más de 650.000 residentes de zonas en riesgo.
Nassón Joaquín García se declara no culpable de seis cargos en corte de Nueva York
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM) con sede en México, se declaró este martes no culpable de los seis cargos que enfrenta en una corte federal de Nueva York, entre los que se encuentran crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejerce máxima autoridad.
El autonombrado ‘apóstol de Jesucristo’ se presentó en una corta audiencia en un tribunal federal de Manhattan,
donde enfrenta una acusación por constituir una empresa paralela a la LLDM para fraguar una red de abuso sexual sistemático de menores que, en un primer momento, tenía como objetivo último satisfacer a Samuel Joaquín, otrora líder de la iglesia y padre de Naasón, muerto en 2014. En un comunicado enviado a EFE, la LLDM informó que su líder se había declarado no culpable por cargos que consideran “infundados, mentirosos y calumniosos” presentados contra Joaquín García, de 56 años.
La Iglesia también reprochó la de -
tención y los cargos que enfrenta la madre del líder, Eva García de Joaquín, así como su primo Joram Núñez, detenidos el pasado 10 de septiembre en Los Ángeles y Chicago, respectivamente.
“Consideramos que la presentación de cargos demuestra claramente que la fiscalía (de EE.UU.) es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”, sostuvo el pronunciamiento. Joaquín García fue trasladado a Nueva York desde California, donde cumplía una condena de más de 16 años, tras declararse culpable en 2022 de tres cargos estatales, relacionados con abuso a menores.
Los cargos federales también incluyen a Rosa Sosa, acusada de ser una de las principales cómplices de Samuel Joaquín en los abusos al preparar a las víctimas, una práctica que habría continuado con Naasón Joaquín, según documentos judiciales.
Azalia Rangel García y Silem García Peña completan la acusación presentada en la corte federal de Nueva York. Sosa, Rangel García y García Peña se encuentran en búsqueda y captura. El Departamento de Justicia explicó en un comunicado que se cree que están en México y que pedirán a las autoridades de ese país que los arresten y extraditen para que enfrenten cargos.
Tuxtla en la rama femenil y Palenque en la varonil, serán los orgullosos representantes de Chiapas en la categoría Juvenil Mayor de los Juegos Nacionales Populares Oficial. de Fútbol 6x6, tras disputarse este fin de semana las finales en la cancha del Instituto del Deporte (Indeporte).
En la rama femenil, Candi Hernández —quien brilló con cuatro anotaciones—, junto a sus compañeras capitalinas mostraron su contundencia y derrotaron a
Ocosingo con marcador de 5-2. Keila Nucamendi también se hizo presente en el tanteador, mientras que por Ocosingo descontaron Verenice Ramírez y Priscila López. Por su parte, la final varonil se vivió también con gran intensidad. Palenque y Villaflores protagonizaron un duelo lleno de emociones: los de la tierra del Rey Pakal tomaron ventaja de 3-1, pero Villaflores reaccionó en la parte complementaria y acortó distancias.
Palenque volvió a marcar para el 4-2, sin embargo, Villaflores no bajó
los brazos y cerró 4-3, aunque el tiempo no les alcanzó para empatar. El triunfo quedó en manos de Palenque con doblete de Josmar Olán y goles de Franco Castillo y Ángel Pinto. Por Villaflores marcaron Ángel Solís, Bruno Pérez y Edwin Hernández. La ceremonia de premiación fue encabezada por Mauro Chávez Lastra, director de Cultura Física del Indeporte, en representación de la directora general, Bárbara Altúzar Galindo, acompañado del delegado estatal de fútbol 6x6 en Chiapas, Rigoberto González Trujillo.
Chiapas comenzó con brillo su participación en la Para Natación de la Paralimpiada que se desarrolla en la Alberca Olímpica de Aguascalientes, al subir al pódium en cuatro ocasiones, demostrando disciplina, esfuerzo y orgullo.
En una gran jornada competitiva, María de Jesús López Pérez conquistó dos medallas para Chiapas. La primera, de bronce, en la prueba de los 100 metros estilo libre, categoría S10, con un tiempo de 1:24.54.
El presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu, Javier Ley Torres, asistió al Campeonato Panamericano 2025 que se efectuó del 12 al 14 de septiembre en Panamá, en la cual recibió una capacitación de arbitraje en la modalidad de Contact Jiu Jitsu. En entrevista, Ley Torres destacó que en el marco del certamen se efectuó un curso de capacitación, donde formó parte del equipo de arbitraje de la Unión Panamericana de Jiu Jitsu.
“Fue una gran experiencia, la capacitación fue impartida por el referee Panamericano de Contact Jiu Jitsu, Fabio Carril, el objetivo es adquirir herramientas para fortalecer la modalidad
de Contact Jiu Jitsu en Chiapas y a nivel nacional”, declaró. Detalló que tiene el cargo de entrenador nacional de Contact Jiu Jitsu por parte de la Federación Mexicana de Jiu Jitsu: “tenemos la encomienda y el compromiso de promover esta modalidad de Contact Jiu Jitsu, vamos a trabajar con las escuelas afiliadas a nuestra agrupación y también estaremos trabajando de la mano con asociaciones de otros estados para impulsar el desarrollo del jiu jitsu”. Finalmente, el presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu Jitsu adelantó que el próximo 29 de noviembre se llevará a cabo el Torneo Abierto de Jiu Jitsu 2025 con sede por confirmar en Tuxtla Gutiérrez.
Posteriormente se colgó la medalla de plata en los 50 metros estilo dorso, también en la categoría S10, al detener el cronómetro en 44.97. Por su parte, Celeste Guadalupe Borralles de la Torre, aportó una medalla de bronce para la delegación chiapaneca, en la prueba de los 100 metros estilo libre, categoría S8, con un tiempo de 1:56.85.
La jornada chiapaneca cerró el primer día de participación con la presea de bronce en 100 metros pecho con el esfuerzo de Kimberly Guadalupe Madrid Molina en la categoría S8.
El nombre de Chiapas y México volvió a resonar con fuerza en el escenario deportivo internacional gracias al artemarcialista Emilio Gómez Maza, quien se alzó con la medalla de bronce en el World Jiu-Jitsu Championship organizado por la Sport Jiu-Jitsu International Federation (SJJIF). El evento, celebrado en el imponente Chiba Port Arena, reunió a más de 6 mil atletas de todo el mundo.
Gómez Maza se colocó como el tercer mejor competidor del planeta en la modalidad No Gi, categoría 53 kilogramos, cintas azules, enfrentando a los máximos exponen -
tes del jiujitsu mundial con temple, técnica y determinación.
“Este logro representa el esfuerzo de años, el compromiso con mi academia y el orgullo de representar a Chiapas y a México en el tatami internacional”, expresó el joven atleta tras recibir su medalla.
Su entrenador y Head Coach, Emilio Gómez Zambrano, cinturón negro de la academia Top Brother BJJ Chiapas, destacó la relevancia de este triunfo como reflejo del trabajo constante, el fogueo en torneos estatales y nacionales, y la disciplina que caracteriza a los atletas chiapanecos. “Emilio enfrentó a los mejores del orbe en su categoría. Este resultado nos motiva a seguir for -
mando atletas comprometidos, con visión internacional y raíces firmes en su comunidad”, señaló el coach. El campeonato mundial, organizado por la SJJIF en colaboración con la Asian Sport Jiu-Jitsu Federation, incluyó divisiones Gi y No Gi, así como categorías inclusivas como Para Jiu-Jitsu, Deaf Jiu-Jitsu y Máster, reafirmando el espíritu global e integrador del jiujitsu. Este logro no solo representa una medalla: es el reflejo de una generación que entrena con pasión, compite con honor y lleva en alto el nombre de Chiapas en cada combate. Emilio Gómez Maza es hoy símbolo de perseverancia, talento y orgullo regional.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Con el objetivo de lograr su segundo triunfo de la Copa Promesas MX, Lechuzas UPGCH recibe a Deportiva Venados de Yucatán, este miércoles a las 3:00 de la tarde, en el Estadio Flor del Sospó de Tuxtla Gutiérrez. El equipo universitario participa dentro del Grupo 16 del certamen promovido por la Liga MX y en la Jornada 1 sumó su primera victoria, al vencer a domicilio a Boston Cancún FC (2-0).
Este resultado lo colocó como sublíder con 3 puntos, mientras que su rival en turno, Deportiva Venados, aparece en 1° gracias a su victoria sobre Deportivo Delfines de Coatzacoalcos (4-0), por lo que el liderato del pelotón estará en juego en el Estadio Flor del Sospó.
Previo al encuentro, el director técnico de Lechuzas UPGCH, Víctor Hugo León Ramírez, reconoció que se cuenta con amplio plantel para disputar este otro torneo a la par de la Liga TDP MX. “Es un torneo donde vienen jugadores experimentados de Expansión (MX), de Segunda (Liga Premier FMF), es un buen sinodal el día miércoles, la verdad un equipo complicado que va en los primeros lugares y estamos ansiosos por enfrentarlos, pero también sabemos del compromiso que tene -
mos con el club y los muchachos están con la camisa bien puesta y dejando todo en el terreno de juego”, declaró el estratega.
Por su parte, el jugador Mauricio Vázquez Abad se dijo motivado al encuentro, más aún tras ganar recientemente el Clásico Chiapaneco a Chifut (5-0).
“Pensando en mañana porque Venados es un equipo muy complicado, tienen Segunda y van a venir a querer ganar, pero nosotros también queremos ganar”, afirmó al tiempo que lanzó la invitación a la afición a no perderse este juego.
Finalmente, el defensa Darinel Cabrera, comentó previo al encuentro que viene un partido contra un gran rival “pero vamos a enfrentarlos con la misma intensidad y garra que nos está caracterizando en este momento”.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con una actuación inteligente y sin sobresaltos, Max Gutiérrez aseguró su lugar en la siguiente ronda de los Playoffs de NASCAR México Series tras concluir en la séptima posición durante la fecha 11 de la temporada, disputada este domingo en el Autódromo de Querétaro.
El piloto del auto #23 respaldado por Bizzarro partió desde el decimosegundo lugar de la parrilla en una competencia pactada a 140 vueltas. Desde el arranque, Max mostró consistencia al mantenerse dentro del top 10, avanzando al quinto puesto en la vuelta 15. Posteriormente, consolidó un sólido ritmo que lo mantuvo en la cuarta posición hasta la vuelta 77, en una carrera que
exigió concentración absoluta debido a la estrategia y los rebases en el reñido grupo delantero. Aunque cedió algunas posiciones hacia el giro 130, el capitalino defendió con determinación su lugar dentro del top 10 y cruzó la meta en la séptima plaza.
La estrategia del piloto de Bizzarro fue clara: mantener la calma, evitar incidentes y capitalizar oportunidades. Con ello, Max cumplió el objetivo principal del fin de semana: estar entre los siete pilotos que avanzan a la siguiente fase de los Playoffs.
La próxima cita de NASCAR México Series será el 5 de octubre en el Súper Óvalo Potosino, donde Gutiérrez impulsado por Bizarro buscará continuar con su paso firme en la lucha por el campeonato 2025.
Malas amistades, malas influencias, malas decisiones. La vida de un futbolista no es todo color de rosa y en ocasiones, en medio de la fama y la popularidad, eligen caminos poco favorables. Así la pasó a Diego Reyes, quien recordó que hubo un tiempo en el cual la pasó mal en lo personal y lo profesional, luego de su regreso a la Liga MX. En entrevista para el pódcast del exportero Yosgart Gutiérrez, el defensa relató que el Clausura 2023, en el cual Tigres se coronó bajo la dirección técnica de Robert Dante Siboldi, representó mucho para él porque fue “el fruto del trabajo” físico y mental que realizó “para llegar al éxito”.
“Ese torneo lo recuerdo mucho porque yo decidí cambiar muchos aspectos de mi vida, en los que antes
no estaba del todo bien. Creo que antes de ese torneo toqué fondo, en lo personal, lo profesional, la pasé mal”, declaró Reyes. “Tuve crisis, ese torneo decidí cambiar muchos aspectos de mi vida”.
El canterano de América llegó al equipo de la UANL para el Apertura 2019, luego de que finalizó su cesión con Leganés y Fenerbahce ya no lo contempló en sus planes. Y aunque el zaguero no especificó en qué momento fue que empezó la crisis, sí señaló que fue antes del Clausura 2023 y que representó un bache duro.
“Tenía muchas cosas en mi cabeza y antes de ese momento yo estaba, también malas influencias que te llevan a tomar decisiones erróneas. Yo nunca tomé, nunca fumé, pero no te voy a negar que sí salía de fiesta”, reconoció el ahora jugador de los Gallos Blancos de Querétaro.
De cara al duelo de este martes ante Necaxa, el director técnico de Chivas, Gabriel Milito, dio a conocer su lista de convocados, en donde destaca la ausencia de Javier ‘Chicharito’ Hernández por lesión, además de Roberto Alvarado, quien permanece en recuperación.
El conjunto rojiblanco tendrá un total de ocho bajas para el encuentro de la Jornada 10, una por expulsión en el juego pasado ante Tijuana, cinco por lesión y dos más por convocatorias a Selección Mexicana en la categoría Sub-20.
El estratega argentino, se verá las caras ante Fernando Gago, en duelo que será clave en la búsqueda de terminar con el mal paso de ambos equipos en el presente campeonato. Una de las bajas más importantes para el compromiso ante Necaxa será
la ausencia de Javier Hernández, quien se perderá el juego debido a que recibió un golpe y, tras la valoración médica, se determinó que trabajara por separado y que no fuera elegible para el duelo de este martes ante los Rayos.
La primera baja del equipo rojiblanco será Rubén González, quien no es elegible para el juego de este martes, después de irse expulsado en el duelo ante Toluca. Ante la baja del “Oso”, Gabriel Milito convocó al juvenil Samir Inda, quien recibió su primer llamado con el primer equipo. Roberto Alvarado continuará entre algodones, ya que no se ha recuperado de su lesión de esguince en el tobillo derecho en el Clásico Nacional. Otros de los elementos que siguen fuera de actividad son Erick Gutiérrez, Alan Mozo y Daniel Aguirre, quienes continúan con sus respectivos procesos de recuperación.
Las lesiones han sido la gran constante en los últimos años de André-Pierre Gignac, quien apenas ha podido tener actividad en la actual temporada con Tigres.
El histórico delantero francés ha disputado únicamente 112 minutos repartidos en cuatro partidos, en los cuales consiguió marcar un gol desde el punto penal ante Puebla.
La falta de continuidad ha generado preocupación entre la afición auriazul, que ve cómo el máximo referente ofensivo del club no logra mantenerse en ritmo debido a los constantes problemas físicos. Aun así, el regreso de Gignac a las prácticas ha traído un aire de esperanza en la Sultana del Norte.
El conjunto de la U de Nuevo León compartió en redes sociales una fotografía del atacante galo durante los entrena -
mientos, acompañada de la frase: “Este miércoles volvemos a casa”. La publicación rápidamente se volvió viral y provocó emoción entre los aficionados que esperan con ansias verlo de nuevo en el terreno de juego.
No obstante, la gran incógnita es si Gignac estará listo para el próximo compromiso de los felinos ante Atlas. Su ausencia en el duelo contra Pumas fue una decisión del entrenador Guido Pizarro, quien explicó que el jugador aún no estaba al cien por ciento para volver a competir.
“André ya casi está muy bien, ha tenido un golpe en la cabeza del peroné que se inflamó un poco. La idea es que se quede acá para que pueda estar al cien el miércoles. Es un jugador muy importante para nosotros y que, si está al cien, nos va a ayudar muchísimo”, declaró Pizarro en conferencia de prensa.
Cal Raleigh rompió el récord de jonrones de la franquicia en una sola temporada, establecido por Ken Griffey Jr., con su jonrón número 57 el sábado por la noche, mientras el receptor de los Seattle Mariners se acerca a los 60, una marca que pocos jugadores han alcanzado.
Griffey Jr. conectó 56 jonrones durante la temporada de 1997 y de nuevo en 1998, como parte de un currículum que le valió una elección casi unánime al Salón de la Fama del Béisbol en 2016. Debido a su prestigio histórico y a la dificultad general de conectar jonrones en el estadio de los Mariners, era incierto si alguien se acercaría al récord de Griffey Jr. La marca de Griffey es la tercera que Raleigh rompe en su
año de conquista de los récords; también tiene la mayor cantidad de jonrones para un receptor y un bateador ambidiestro en una temporada. Si llega a 60 jonrones, Raleigh será apenas el séptimo jugador en alcanzar esta cifra en la historia de MLB.
En la parte alta de la tercera entrada, Raleigh estaba sin bolas y con dos strikes contra el zurdo de los Astros, Framber Valdez. En lugar de lanzar un lanzamiento fuera de la zona, Valdez intentó colar una recta por la esquina exterior. Raleigh, bateando a la derecha, se inclinó sobre el plato y conectó un batazo alto al jardín derecho-central que superó fácilmente el bullpen de los Houston Astros. Fue el jonrón número 18 de Raleigh de la temporada con un lanzamiento en el tercio
exterior del plato, la segunda mayor cantidad en el béisbol. Como siempre, Raleigh trotó a paso firme alrededor de las bases, mostrando poca emoción, y después de abrazar a Eugenio Suárez y de encontrarse con sus alegres compañeros en el dugout, sonrió levemente al recibir el tridente del equipo.
En 1927, Babe Ruth se convirtió en el primer jugador en alcanzar los 60 jonrones, un récord que se mantuvo durante 34 años, hasta que Roger Maris y Mickey Mantle amenazaron con romper la marca en 1961. En el último día de la temporada regular, Maris rompió el récord de Ruth, aunque se le asignó una designación especial, lo cual ocurrió en un calendario de 162 juegos. Ruth había jugado un calendario de 154 juegos.
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador Jim Harbaugh anunció el lunes que el corredor de Los Angeles Chargers, Najee Harris, sufrió una rotura de tendón de Aquiles que puso fin a su temporada.
Harris se desplomó durante una jugada de engaño de carrera en el segundo cuarto de la victoria de los Chargers (3-0) por 23-20 el domingo sobre los Denver Broncos (1-2).
“Es una lástima ... estaba jugando muy bien”, declaró Harbaugh. “... Najee volverá, no me cabe duda”. Harris, quien firmó como agente libre con los Chargers en marzo, ingresó en la lista de lesionados/enfermedades no relacionadas con el fútbol americano antes del campamento de entrenamiento tras haber sufrido el 4 de julio un accidente con fuegos artificiales que le lesionó un ojo.
Se perdió todos los entrenamientos del campamento de entrenamiento de los Chargers, pero estaba listo para el inicio de la temporada. Los Chargers habían aumentado la carga de trabajo de Harris cada semana, y el domingo parecía encaminarse a su mayor cantidad de acarreos y su partido más productivo de la temporada. Salió del partido con seis acarreos, la mayor cantidad del equipo, para 28 yardas terrestres. Harris nunca se había perdido un partido en su carrera en la NFL, y su resistencia es una de las razones por las que era atractivo para los Chargers. Harris corrió para 1,000 yardas en cada una de sus primeras cuatro temporadas con los Pittsburgh Steelers. Su estilo físico al correr es uno de los que Harbaugh anhela, y contar con Harris como titular de la temporada se consideró crucial para el potencial del equipo en 2025.
AGENCIAS-EL SIE7E
Las New York Liberty anunciaron el martes que el contrato de la entrenadora Sandy Brondello no se renovaría, cuatro días después de que las vigentes campeonas fueran eliminadas en la primera ronda de los playoffs.
“Queremos agradecer a Sandy Brondello por su impacto duradero”, declaró el gerente general de las Liberty, Jonathan Kolb, en un comunicado.
“Sandy termina su etapa en New York como la entrenadora con más victorias en la historia de la franquicia, y nos llevó a cotas nunca antes vistas como la primera entrenadora principal en liderar a las Liberty a un campeonato. Le deseamos a Sandy lo
mejor en su próxima etapa”. Tras liderar a las Liberty a su primer campeonato de la WNBA el año pasado, el equipo sufrió las lesiones de Breanna Stewart, Jonquel Jones y Sabrina Ionescu. Consiguieron el quinto puesto en los playoffs, pero perdieron su serie de primera ronda contra las Phoenix Mercury por 79-73 en el tercer partido el viernes. “Ella nos respalda, y nosotros la respaldamos a ella”, dijo Stewart tras la derrota del viernes, cuando se le preguntó sobre la permanencia de Brondello como entrenadora. “No fue fácil para nadie, pero ella llegó cada día con una actitud positiva y la mentalidad de ponernos en la mejor posición posible. Así que no vamos a ser un equipo que se culpe a sí mismo. “Así que respaldamos a Sandy”.
IMAGEN DEL DÍA
En pleno mundial
Pudieron experimentar a la vista, la presencia de unas de las atletas más bellas del universo, la neerlandesa Lieke Klaver que volvió a conquistar corazones.
Culminó la octava edición de la Laver Cup, que se quedó en manos de Resto del Mundo, en la primera edición de Andre Agassi como capitán del equipo, en San Francisco (California). Durante el fin de semana de competencia, Roger Federer, impulsor del torneo de exhibición, habló con el podcast Serve with Andy Roddick.
Allí, se refirió a uno de los temas más debatibles de la actualidad en el circuito profesional: la velocidad de pelota y de las canchas en los torneos. El suizo, uno de los mejores tenistas de la historia, brindó su punto de vista haciendo mención a los dos líderes del ranking ATP del momento.
“Los directores ahora piensan: ‘Quiero un Sinner-Alcaraz en la final’, así funciona esto. No solo necesitamos canchas rápidas, sino que queremos ver a Carlos Alcaraz (1°) o Jannik Sinner (2°) resolver el problema con la velocidad ultrarrápida y luego jugar el mismo partido en velocidad superlenta para ver cómo se comparan”, comenzó declarado el 20 veces campeón de Grand Slam. Luego, añadió: “Esto se debe a que los directores del torneo han permitido que la velocidad de la pelota y la velocidad de la cancha sean básicamente las mismas cada semana. Y por eso se puede pasar de ganar, no sé, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, jugando de la misma manera”.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
No pensábamos en este, su disti gudo espacio, amable lector, que nuestro alcalde tuviera tantos defensores de oficio, que ni entendieron bien el objetivo del texto de ayer, pero que se sintieron ofendidos porque se señaló que la Gran Carrera Tuchtlán no puede ser más como existe hasta ahora, debe modificarse y perfeccionar sus procesos, para no evidenciar que nuestras autoridades no tiene idea de lo que hacen, en materia deportiva. No, es difícil en la actualidad, aunque esté de moda, que sean una legión de “bots” como dicen, quienes saltan para sopesar una opinión, que principalmente no es apegada a sus “principios políticos”, vamos a pensar que fue un reducido grupo de lectores que gustan de interactuar cuestionando una opinión, insisto, argumentando sin hechos, desde su opinión. Pues bien, aquí vamos. No, no se trata nunca de generar una mala imagen, porque esa ya se generó cuando se aventaron a realizar una carrera que gustan de hacerla “a lo grande”, sin pensar que, cuando hacen todo “a lo grande” como en campaña, todo aquello que no se siente integrado, suele revertirse y es notorio, le explico:
Trasciende que fueron “invitados” los colonos para hacer “gordo el caldo” de la carrera Tuchtlán y cómo no esperar que, ese “vecino” que se siente “obligado” a arropar este evento, no se siente defraudado si su esfuerzo de desmañanarse un domingo, no se ve recompensado con la medalla que lo convierte automáticamente en “runner” y va a estar “a la moda” en redes sociales. Es decir que, aquellos “invitados” terminaron siendo pues los que grabaron los videos de los reclamos por no alcanzar medalla.
Y así, hay un sinfín de historias que, en general, nos hacen crear la opinión que publicamos en este espacio, que también lleva un trasfondo, que esa autoridad que quizá dio por hecho algo que no estuvo, se dé cuenta que su trabajo completo es necesario, como aquel que dejó de hacer el suyo, se dé cuenta que no es lo correcto.
Que “debemos agradecer que hagan carreras”, mire usted pues, amable lector, debemos vivir agradecidos a que las autoridades hagan su trabajo y mal… ok, en ese orden, solamente ayúdeme a razonar un tema, ¿para qué pagamos impuestos, si nos están haciendo un favor de gobernar nuestro municipio?, total que, en la lógica de nuestra lectora más ferviente, debemos agradecer que hagan poco y mal.
Miércoles 24 de septiembre de 2025
AGENCIAS
Tuxtla.- Seis personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Ángel Albino Corzo a la altura del parque 5 de Mayo. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Muni -
cipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 6210 y un vehículo particular.
Los agentes viales puntualizaron que, el accidente se suscitó debido a un presunto semaforazo.
Tras el impacto, la unidad motriz particular quedó sobre el andén central.
En este sentido, se solicitó el apoyo de una unidad de
emergencias.
En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes les brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó el incendio de una camioneta particular en el puente El Trébol.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 17:05 horas, cuando elementos de Tránsito Municipal se movilizaron sobre el puente que comunica de Chiapa de Corzo al Libramiento Sur de la ciudad capital. Sin embargo, una explosión originó una densa humareda que hizo salir al conductor y su acompañante del interior de una camioneta particular. Al ponerse a salvo, la unidad quedó literalmente envuelta en llamas. A pesar de lo aparatoso del ac -
cidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados en miles de pesos.
Los oficiales, solicitaron el apo -
yo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E
Tonalá.- La mañana de este martes una unidad de transporte en su modalidad de taxi y una unidad compacta se impactaron resultando con dos materiales en ambas unidades. Los hechos ocurrieron en la Calle Carlos Tejada y Avenida Galeana en
la colonia Evolución de este municipio Tonalteco.
La unidad del transporte público está marcada con el número económico 046 y el automóvil compacto con laminillas DPA-555-J. Al lugar de los hechos elementos de Tránsito para dar fe de los hechos y deslindar dar responsabilidad del percance.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Un masculino en calidad de desconocido y de 40 años de edad aproximadamente, perdió la vida la noche del lunes en la colonia Nuevo Edén de la capital chiapaneca. El hecho ocurrió sobre la calle Magdala, entre las avenidas Perea y Judea. De acuerdo con testigos, el individuo comenzó a presentar ataques convulsivos en plena vía pública, lo que provocó que se desvaneciera. Transeúntes de la zona se acercaron para intentar auxiliarlo; sin embargo, poco pudieron hacer, ya que el hombre ya no presentaba signos vitales. Minutos más tarde arribaron paramédicos de la Cruz Roja
Mexicana, quienes valoraron al implicado y confirmaron su deceso en el lugar. En este sentido, se informó que, presuntamente la persona presentaba un golpe en la cabeza, lo que dejó dudas sobre su muerte.
Ante lo sucedido, elementos de la Policía Municipal y de la Fiscalía General del Estado acudieron a la zona para acordonar el área, iniciar las investigaciones correspondientes y ordenar el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley.
Las autoridades mantienen abiertas las indagatorias para esclarecer el caso y confirmar las causas exactas de la muerte.
Por pederastia agravada, vinculan a proceso a presunto responsable
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Ignacio “N”, como presunto responsable de pederastia agravada, por hechos ocurridos el 8 de abril de 2024, en el municipio de Berriozábal. El Juez de Control vinculó a proceso al presunto agresor, dictándole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
reserva@villamurano.com.mx
Redacción Ciencia.- Las sequías del día cero (DZD), episodios de falta extrema de agua, aumentarán considerablemente en frecuencia. Un estudio señala que a finales de siglo pueden amenazar a 750 millones de personas y en las próximas dos décadas surgir puntos críticos de escasez en lugares como el Mediterráneo.
La investigación del Instituto de Ciencias Básicas de Corea, basada en modelos, prevé que el riesgo de grave escasez de agua debido al cambio climático afecte para 2100 a casi tres cuartas partes (74 %) de las regiones propensas a la sequía, incluidas aquellas con grandes embalses, en un escenario de altas emisiones.
A finales de este siglo, 753 millones de personas, incluidos 467 millones en zonas urbanas como el Mediterráneo, podrían
ser vulnerables a una escasez extrema de agua en caso de un calentamiento de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, según el estudio que publica Nature Communications. La región mediterránea sería la más expuesta en las zonas urbanas, mientras que el norte y el sur de África y algunas partes de Asia se enfrentarían a los impactos más graves en las rura -
les, indica el citado instituto en un comunicado.
El estudio muestra que la frecuencia de las DZD aumentará “considerablemente en las próximas décadas, mucho antes de lo previsto anteriormente”. Esta es la primera estimación conocida de este tipo y señala que es probable que en las décadas de 2020 y 2030 surjan puntos críticos de escasez de
agua en el Mediterráneo, el sur de África y algunas zonas de América del Norte. Además, advierte de que el intervalo entre la futura DZD podría ser más corto que la duración de los eventos, lo que agravaría los riesgos de escasez de agua al limitar la capacidad de las regiones para recuperarse de la sequía.
La investigación no tiene en cuenta el papel del agua subterránea como amortiguador durante las sequías.
El estudio demuestra “que el calentamiento global provoca y acelera las condiciones de sequía del día cero en todo el mundo. Incluso si alcanzamos el objetivo de 1,5 grados, cientos de millones de personas seguirán enfrentándose a una escasez de agua sin precedentes”, destacó Vecchia Ravinandrasana, primera autora del estudio. Según los cálculos, y debido al aumento de la gravedad del es -
trés hidrológico, “el 14 % de los principales embalses podrían secarse ya durante sus primeros episodios de sequía del día cero, lo que tendría graves repercusiones en los medios de vida de las personas”, agregó Christian Franzke, otro de los firmantes.
Ciudades como Ciudad del Cabo en 2018 y Chennai (India) en 2019 ya se han acercado a las condiciones de DZD, lo que pone de relieve la creciente vulnerabilidad de los sistemas urbanos de abastecimiento de agua potable y para la agricultura, destaca la nota. Las sequías del día cero “ya no son un escenario lejano: ya están ocurriendo. Sin una adaptación inmediata y una gestión sostenible del agua, es probable que cientos de millones de personas se enfrenten a una escasez de agua sin precedentes en el futuro”, añadió Ravinandrasana.
El humo de los incendios pueden causar 1,4 millones de muertes anuales a fin de siglo
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Las muertes prematuras por la contaminación del humo de los incendios forestales en el mundo podrían alcanzar 1,4 millones anuales para 2095-2099, unas seis veces más que las tasas actuales, con un efecto desigual entre regiones, indica un estudio basado en proyecciones que publica Nature.
La investigación predice que, comparando los periodos 2010-2014 y 2095-2099, las emisiones globales de carbono procedentes de los incendios podrían aumentar un 23 % en un escenarios de emisiones intermedias.
Europa y Estados Unidos experimentarían un aumento de 1 a 2 veces más de fallecimientos vinculados al aumento de los incendios en las latitudes medias del hemisferio norte, indica el estudio basado en modelos y proyecciones.
“Un notable aumento de las emisiones provocadas por incendios en el hemisferio norte
en escenarios futuros amplifica los riesgos para la salud relacionados con la exposición a las partículas PM2,5 inducidas por fuegos para un mayor número de países de esa región”, señala el artículo. África, por su parte, sería la región más afectada, con once veces más muertes relacionadas con incendios en comparación con 2010-2014, un resultado impulsado por los cambios en las emisiones y el envejecimiento de la población.
El calentamiento global intensifica los incendios forestales y agrava las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes, pero las proyecciones globales siguen siendo incompletas, lo que dificulta la adopción de medidas políticas eficaces en un contexto de incertidumbre sobre el futuro del calentamiento global, señala el estudio.
El estudio, pone de relieve “el continuo aumento de las emisiones provocadas por los incendios forestales, impulsado
por el calentamiento climático previsto” y se espera que esta intensificación de la actividad de los fuegos “aumente sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos.
Este aumento agravará el calentamiento global y aumentará las muertes prematuras relacionadas con las partículas finas en suspensión (PM2,5) provocadas por los incendios. Así, la investigación prevé que la contribución de los incendios forestales globales al total de muertes relacionadas con las PM2,5 aumente del 3,1 % en el período histórico (2010-2014) al 14,0-18,5 % en los escenarios futuros.
El equipo, encabezado por investigadores de la Universidad de Tsinghua (China), usó un marco de aprendizaje automático para proyectar las emisiones de los incendios forestales y las muertes prematuras asociadas a nivel mundial hasta finales de este siglo.
Un segundo estudio publicado también por Nature se centra
en las muertes por el humo de los fuegos forestales en Estados Unidos y sugiere que esta causa podría ser la responsable de unas 71.420 muertes adicionales cada año para 2050.
Esa cifra representaría un aumento del 73 % con respecto a las medias estimadas del humo entre 2011 y 2020, todo ello considerando un escenario de altas emisiones.
El equipo encabezado por la Universidad de Stony Brook (EE.UU) considera un escenario de altas emisiones de gases para desarrollar un conjunto de modelos estadísticos
y de aprendizaje automático, entrados con datos entre 2001 y 2021.
El total acumulado de muertes atribuibles a la contaminación por PM2,5 de los incendios forestales alcanzará 1,9 millones entre 2026 y 2055, siendo California el estado que experimentará los mayores aumentos en un escenario de altas emisiones.
Ambos estudios destacan la necesidad de identificar intervenciones que puedan servir para reducir el riesgo de incendios y la carga sanitaria del humo de los incendios forestales.
igual empezó a hacer ejercicio con ellos, le han dicho, te veo diferente, otras personas, pues está haciendo un verdadero cambio físico, y siente que eso es gratificante, ella nunca había hecho ejercicio, pero precisamente el entrenamiento funcional lo tiene catalogado para todos, no hay un límite de edad.
“La iniciación desde niños es muy buena, obviamente no les vas a poner el mismo trabajo a los adultos que a los niños, pero sí se puede hacer ejercicio ya más grande, hay personas que les digo, veo tu cambio, y me dicen, no es cierto, y les muestro las imágenes, porque cada día nos tomamos evidencias, y digo, mira cómo estabas hace unos meses, y mira cómo estás ahorita, se ve en su cambio en tu físico”, añadió.
“Volviendo al tema de mi mamá, la verdad se siente feliz, se siente bien, le gusta ir, cuando no va, pues a veces tiene cosas que hacer o no puede, es como que ya voy mañana, o ya voy la otra semana, ella misma dice, yo voy a ir, ya no le digo vamos; me han tocado muchas personas que llegan por salud, porque tienen alguna lesión o por pérdida de peso, otras por mejorar su rendimiento, su resistencia muscular, para carreras, yo trato de que se pongan objetivos para que se vayan superando”, comentó.
Por ejemplo, acaban de participar en la Carrera Tuchtlán, él siempre les dice, disfrútenlo, todo el proceso, todo lo que hagan, disfrútenlo, fueron como 15 personas, más o menos, todos muy bien, todos terminaron la carrera, lo disfrutaron y les gustó mucho, si quieres unirte a este club, lo primordial es la actitud, después contactarlos por redes sociales, encontrarlos en las canchas de La Misión, al lado del DIF, de 6 a 7 y de 7 a 8 de la mañana, y en las tardes, de 6:30 a 7:30, de lunes a viernes.
“Yo me considero un guía, como yo estudio Edu-
cación Física, nosotros somos guías para los niños, les damos las herramientas y ellos que exploren, que investiguen, que puedan tener un pensamiento crítico, eso yo lo relaciono ahora con el entrenamiento funcional, con las personas que llegan, yo les he dicho, a lo mejor yo no esté aquí siempre, pero cuando estén aquí, aprendan los ejercicios, qué hacemos al principio, cómo calentamos, cómo acondicionamos, cómo hacemos la parte principal, para que el día de mañana, a lo mejor te mudas, a lo mejor no puedes venir, pero yo quiero crear atletas independientes”, señaló. Es decir, que ellos puedan valerse por sí mismos en algún momento, que si van a un gimnasio, que si van a otro entrenamiento funcional, o si pueden comprar materiales, ellos ya tienen las herramientas para hacer desde un simple ejercicio, una sentadilla, una lagartija, unas abdominales, que puedan ser conscientes de eso, si está el maestro, bueno, y si no está, sale, sigo entrenando.
“Yo soñaba con ser maestro de Educación Física, eso siempre ha sido mi sueño, terminé mi carrera, no ejerzo como tal, pero yo siempre relaciono lo que estudié con lo que estoy trabajando, no estás esperando que los sueños se cumplan solos, hay que seguir, ya habiendo cumplido, diríamos, 80 por ciento de ese sueño, me gustaría seguir creciendo, que se sigan sumando personas, un coach en el diplomado nos decía que sí, hay varios gimnasios, hay varios de entrenamiento profesional, crossfit, pero al final de cuentas, todos esos estamos luchando contra la obesidad, los problemas que hay en México en cuanto a la salud, sedentarismo, entonces nos consideramos un club que no quiere todo para nosotros, estamos luchando contra eso, o sea, no es que quiero tener más o que vengan más personas a mí, buscamos más que sea la lucha contra eso”, comentó.
Ahorita, dijo que come de todo un poco, por ejemplo, da clases de 6 a 8, su desayuno y a veces le gusta también salir a rodar en su bici, que es otra actividad que también ayuda mucho a la resistencia, regresa, come y prepara las cosas para la clase de la tarde, y cuando no va a rodar, también entrena funcional a las 5, regresa a dar su clase, y si queda un tiempecito, está empezando a correr por su casa, no hay excusas, ahí en su casa se pone a dar vueltas, se están uniendo más al grupo a correr, entonces ahí van.
“Me gustaría establecer un poquito más el club, ya tener un espacio, sobre todo que esté más grande, donde ya podamos meter más instrumentos, más materiales, más cositas, el entrenamiento funcional nos da muchos beneficios, principalmente en la salud, nos da mucha resistencia, nos da fuerza, trabajamos coordinación, es todo un conjunto entrenar funcional, estamos en Instagram y en Facebook como AEM Fitness, que significa Acondicionamiento y Entrenamiento Multifuncional, porque se busca, precisamente, acondicionar el cuerpo, prepararlo para hacer otras actividades, esa es tu base, de ahí, te va a permitir hacer algún otro deporte”, mencionó. Precisamente, el fin pasado fueron al cerro Mactumatzá, donde les decía que igual lo disfrutaran mucho, no sintió que ya estuviera cansado, o que ya no pudiera subir, siempre les dice, lo que entrenan es lo que te va a permitir disfrutar este tipo de cosas, subieron el cerro, tomaron unas fotos, los miradores muy bonitos, y eso es lo que te va a permitir el entrenamiento, lo que hagas el día a día, te va a permitir disfrutar de otras cosas, el salir, correr, subir los cerros, hacer senderismo, así que a seguir haciendo actividades positivas y a seguir sanando, ya que el cuerpo y la mente son parte de un todo.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana por Lluvias (SIAT) que emite la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, en los próximos días se esperan lluvias de fuertes a intensas en diversas regiones de la entidad por la entrada de la onda tropical número 34.
El Sistema Estatal de Protección Civil emite alertas por colores para las siguientes regiones; amarilla: Soconusco, Istmo-Costa, Sierra Mariscal y Altos Tsotsil Tseltal, donde se esperan lluvias intensas; verde: Frailesca, De Los Llanos, Meseta Comiteca Tojolabal, Selva Lacandona, Tulijá Tseltal Chol, Maya, De Los Bosques, Mezcalapa y Norte con lluvias muy fuertes; y azul en las regiones Metropolitana y Valles
Zoque, donde el pronóstico es de lluvias fuertes.
Se recomienda extremar precauciones para salvaguardar la integridad física, los bienes y el entorno: No transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad, terrenos resbaladizos, en posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre. No transitar por zonas inundadas, ya que puede haber cables sumergidos con energía eléctrica. No se acerque a postes o cables de electricidad.
No intente cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas. Si viaja en su vehículo extreme precaución al desplazarse en carreteras, especialmente en zonas de sierra y costa; así como en vados y brechas debido a la presencia de vientos y lluvias. No cruce puentes si el agua lo pasa por encima. No restablezca
temprana de hipercolesterolemia familiar, clave para evitar muertes prematuras
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- El colesterol cumple funciones vitales en el organismo, sin embargo, cuando sus niveles se mantienen elevados de forma persistente, se transforma en un enemigo silencioso que daña las arterias y acelera la aparición de infartos y enfermedades cardiovasculares.
Así lo manifestó Madriz Prado, jefe del Servicio de Endocrinología Pediátrica en la Unidad de Especialidades Médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien agregó que el riesgo es aún mayor en quienes padecen hipercolesterolemia Familiar, una enfermedad genética que eleva el colesterol a cifras críticas desde el nacimiento.
Para él, refirió, su detección temprana y el acceso a un tratamiento eficaz no solo salvan vidas, sino que también cambian el destino de familias enteras, evitando que niños y jóvenes se enfrenten a complicaciones graves que pueden resultar fatales.
En el marco del Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar, explicó que la hipercolesterolemia familiar homocigota es una enfermedad genética rara, mortal y subdiagnosticada.
Pese a ello, comentó que en los últimos tiempos se ha puesto especial
énfasis en la hipercolesterolemia familiar homocigota, la forma más severa de la enfermedad, destacando avances clínicos relevantes, el manejo actual del colesterol LDL y los resultados de investigación que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, Estefany Sedeño Lara, presidenta de la Asociación Mexicana de Hipercolesterolemia Familiar (AMHF), dejó en claro que cada diagnóstico temprano es una vida que se transforma.
Ante ello, resaltó que la AMHF continúa fortaleciendo una red nacional que promueve el diagnóstico oportuno, la investigación continua y el acceso a tratamientos, para mejorar la calidad de vida de quienes viven con hipercolesterolemia familiar, especialmente en sus formas más graves como la homocigota HF.
la energía eléctrica hasta que este seguro que no hay cortos circuitos. En caso de tormentas eléctricas procure no utilizar equipos eléctricos ni electrónicos.
Porque juntas y juntos nos cuidamos mejor, la Secretaría de Protección Civil exhorta a la población a permanecer atenta a los mensajes que emita a
través de los sitios oficiales y a seguir todas las recomendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La próxima temporada de diciembre mostrará un repunte significativo en la actividad turística de Chiapas, aunque una evaluación más precisa de la recuperación del sector podrá realizarse hasta 2026, anticipó la Diputada Erika Paola Mendoza Saldaña, Presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado.
En el marco del Día Internacional del Turismo, la legisladora expresó su confianza en que las cifras de la próxima temporada de fin de año serán “mucho mejores”, aunque aclaró que el crecimiento debe ser gradual. “Para tener un punto de comparación certero, tendremos que esperar al próximo año. Ahí podremos ser más concretos sobre el aumento porcentual, ya sea en afluencia o derrama económica”, explicó.
Frente a las críticas por la ausencia de eventos de gran impacto, como la Carrera Panamericana –que no pasa por el estado desde hace una década–, Mendoza Saldaña señaló que su posible reintegración representa una oportunidad. Afirmó que el Gobernador Eduardo Ramírez
impulsa proyectos para reactivar estas actividades que fueron referentes turísticos.
“Esta es una gran oportunidad para sentirnos orgullosos de lo que tenemos y para dinamizar nuestros atractivos”, manifestó.
La Diputada hizo un llamado a la ciudadanía y a los servidores públicos a colaborar en la promoción de los destinos locales. “Invitó a todos a que compartamos la belleza de Chiapas y nuestros atractivos turísticos favoritos”, añadió.
En el ámbito legislativo, adelantó que en el próximo periodo ordinario se presentarán iniciativas focalizadas en el sector turístico, e invitó a la población a mantenerse atenta a los avances. “Ya estamos por entregar unas iniciativas”, concluyó.
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha acciones para fortalecer la infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez, reafirmando el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de garantizar a la niñez y juventud de Chiapas el derecho a una educación digna y de calidad.
Durante su visita al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 35, inauguró aulas didácticas y obras exteriores con una inversión de más de 2 millones 583 mil pesos, en beneficio de mil 400 estudiantes. En este encuentro, convivió con las y los alumnos, a quienes exhortó a continuar sus estudios y luchar por alcanzar sus metas profesionales. Posteriormente, acudió al Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, donde dio inicio a obras por más de 7 millones 172 mil pesos, destinadas a mejorar las condiciones de este centro educativo de la capital, en beneficio de mil 100 estudiantes.
El director general del Instituto de la Infraestructura Educativa de Chiapas (Inifech), Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, detalló que en el Cobach Plantel 35 se construyeron dos aulas didácticas con mobiliario y equipo, se rehabilitó un edificio y se realizaron obras exteriores, como muros de contención, cuneta pluvial, andadores y red eléctrica.
En tanto, precisó que en el Cebech “Dr. Belisario Domínguez Palencia” se contempla la construcción de un domo, una cancha de usos múltiples, un módulo de sanitarios, andadores, malla perimetral, rampas, cuneta y canal pluvial, además de las redes eléctrica e hidrosanitaria y señalización.
Acompañaron al gobernador el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos; la coordinadora de la Zona Centro Fraylesca del Cobach, Aida Guadalupe Jiménez Sesma; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; y el director del Cebech “Dr. Belisario Domínguez Palencia”, Heder Jiménez Hernández, entre otros.
COSTA
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- En un paso importante para el desarrollo económico y productivo del sector pesquero, se anunció la reactivación del Centro de Reproducción Genética de Camarón, ubicado en la localidad Cabeza de Toro, como parte de una estrategia estatal para fortalecer la acuacultura en Chiapas. En entrevista con representantes de los diversos medios dio a conocer que los proyecto cuenta con el respaldo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez, quien impulsa una visión de inversión a largo plazo en sectores estratégicos para las regiones costeras. Uno de los anuncios más destacados fue que, por primera vez, el Estado contará con maquinaria propia, incluyendo dragas marinas, lo que permitirá dar mantenimiento permanente a los sistemas lagunares sin depender de equipos rentados.
“Estas dragas son propiedad del Estado y van a quedar aquí, para seguir haciendo desarrollos. Estamos hablando de una gran
inversión que permitirá reactivar los sistemas lagunares desde Tonalá, La Joya, Buenavista, El Cordón, Estico, Pereira y Los Patos”, se informó.
Se estima que la maquinaria esté operando en Chiapas a más tardar en mayo del próximo año, marcando un momento clave para la acuacultura en la entidad.
La subsecretaria Judith Torres destacó que las instalaciones del centro recibieron mantenimiento general, ya que se encontraban en condiciones deterioradas. Esta rehabilitación forma parte del compromiso institucional por revitalizar el sector.
“Hoy, con un gobierno humanista, el sector pesquero tendrá un mejor desarrollo. La acuacultura es una vía real para activar la economía y apoyar a las comunidades costeras”, señaló.
Con estas acciones, Chiapas avanza hacia un modelo de producción sustentable, que busca mejorar la calidad de vida de las y los productores pesqueros y garantizar un desarrollo regional con base en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
TURISMO
taco”
EFE-EL SIE7E FOTO:EFEF
Ciudad de México.- México, país invitado de la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2026, llegará a ese encuentro con su propio reto, una competición de tacos con ingredientes españoles, y la meta de impulsar la llegada del turismo europeo al país.
Como jurado de ese plato típico de la gastronomía nacional habrá cocineras que permitieron que la cocina michoacana fuera nombrada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Y por primera vez, según anunció en una conferencia de prensa la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ese reto se efectuará con ingredientes españoles.
Pero la gastronomía no será la única apuesta de México en la feria, que tendrá lugar de los próximos 21 a 25 de enero en Madrid. El país llegará con una delegación de 800 personas, la presencia de sus 32 Estados y 1.780 metros cuadrados de espacio de exhibición.
Su pabellón, tal y como se dijo en la presentación en la Embajada de México, será el más grande de América y de la historia de México.
El turismo en México se encuentra al alza: de enero a junio, según cifras del Gobierno mexicano, el país registró la llegada de 47,4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13,8 % más respecto al mismo periodo en 2024. Además, hubo 23,4 millones de turistas internacionales, un 7,3 % más.
esos mercados consolidados como es el europeo. (...) Queremos más. Llevamos muchos años en los mismos números. No queremos que regresen a un Cancún, sino que vayan a un Tren Maya nuevo”, señaló a modo de ejemplo Rodríguez. No está claro todavía que pueda acudir la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. “Vendrán los que puedan por agenda y los que no desde allá están trabajando para que sea un éxito”, añadió la secretaria de Turismo.
Para Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, “México se ha consolidado como una potencia internacional que apuesta por un turismo socialmente inclusivo, económicamente justo y ambientalmente responsable”. La feria, según apuntó, “sabrá corresponder a su esfuerzo y su ambición, visibilizando sus estrategias y la rica oferta de sus muy diversos territorios y de su amplio sector empresarial”.
En la edición de 2025 acudieron a FITUR más de 250.000 visitantes, 9.500 empresas y 156 países. “FITUR es y siempre ha sido un éxito compartido con los gobiernos, instituciones, empresas, destinos y profesionales de todo el mundo”, recalcó el representante de la entidad organizadora.
Estados Unidos, Canadá y Argentina fueron los principales países de residencia de los visitantes. “Venir como país invitado nos abre una ventana de posibilidades para seguirnos posicionando en
El embajador de México en España, Quirino Ordaz, consideró que se trata de la feria más relevante para la industria turística mexicana en el mundo, que le permitirá que se conozca la riqueza de su territorio.
El país señala que el impulso de FITUR como plataforma les hace llegar a una audiencia de 91 millones de personas. “Decirles que queremos recibirlos es muy importante”, añadió la secretaria de Turismo, que recordó que para 2030 México espera pasar a ser del sexto al quinto país más visitado del mundo.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Ciudad de México.- El consumo de cualquier cantidad de alcohol probablemente aumente el riesgo de demencia, señala un estudio que cuestiona además que una ingesta moderada tenga un efecto protector, pues el riesgo aumentaría en proporción a la cantidad.
El mayor estudio combinado observacional y genético realizado hasta la fecha sobre ese aspecto fue realizado por un equipo de investigadores encabezados por la Universidad de Oxford (Reino Unido) y se publica BMJ Evidence Based Medicine.
Algunas teorías actuales sugieren que podría existir una “dosis óptima” de alcohol para la salud cerebral, pero la mayoría de estos estudios se han centrado en personas mayores o no han diferenciado quienes antes bebían y los que nunca lo han hecho, lo que, según el equipo, complica los esfuerzos por inferir la causalidad. Para el estudio, se basaron en datos observacionales y métodos genéticos procedentes de dos grandes bancos de datos biológicos que abarcaban todo el rango de consumo de alcohol: el Programa del Millón de Veteranos (EE. UU.) y el Biobanco del Reino Unido. Los participantes, que tenían entre 56 y 72 años al inicio del estudio, fueron objeto de seguimiento desde su reclutamiento hasta el primer diagnóstico de demencia, el fallecimiento o la fecha del último seguimiento. El periodo medio fue de cuatro años para el grupo estadounidense y de
doce para el británico.
Desde el punto de vista observacional, el consumo ligero de alcohol se asoció con el menor riesgo de demencia, pero los análisis genéticos mostraron un aumento estable del riesgo de padecer esa dolencia con el aumento de la ingesta.
El método genético empleado, llamado de aleatorización mendeliana, “sugiere un papel causal del consumo de alcohol en el aumento del riesgo de demencia, sin que haya pruebas que respalden un efecto protector en ningún nivel de consumo, dice el artículo.
El patrón de reducción del consumo antes del diagnóstico de demencia observado en el estudio subraya, según el equipo, “la complejidad de inferir causalidad a partir de datos observacionales, especialmente en poblaciones envejecidas”.
Entre las limitaciones del estudio, reconocen que las asociaciones estadísticas más fuertes se encontraron en personas de ascendencia europea, debido al número de participantes de este origen, y la aleatorización mendeliana también se basa en supuestos que no pueden verificarse, añaden.
En cualquier caso, el equipo sugiere que sus hallazgos “cuestionan la idea de que los niveles bajos de alcohol son neuroprotectores” y agrega que, al contrario, el riesgo de demencia “aumentaba de forma constante con un mayor consumo de alcohol según las predicciones genéticas”, resume BMJ Evidence Based Medicine.
Última hora
En las instalaciones militares colocaron barricadas con púas y unas barras de metal, y quitaron las rejas de un canal de desagüe ubicado al exterior para evitar la circulación hacia adentro.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Chilpancingo.- Integrantes del Frente de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) arremetieron este martes contra las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, estado de Guerrero, a quienes señalan como responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en esa ciudad en 2014.
Como parte de las actividades que llevan a cabo previo a cumplirse once años de la desaparición forzada de los jóvenes guerrerenses, los estudiantes encabezados por el Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa viajaron a Iguala en al menos 26 autobuses. En el convoy trasladaban una camioneta blanca tipo pickup de doble cabina que al final impactaron contra uno de los portones de las instalaciones militares y la encendieron.
Antes de iniciar el mitin, uno de los padres pegó calcomanías en donde responsabilizan al Ejército de la desaparición de los 43,
y normalistas realizaron pintas en paredes, el piso y el portón de acceso.
En las instalaciones militares colocaron barricadas con púas y unas barras de metal, y quitaron las rejas de un canal de desagüe ubicado al exterior para evitar la circulación hacia adentro.
“Las madres formadas hoy frente a esta institución del 27 Batallón de Iguala no es por gusto, no es porque no tengan nada que hacer en sus casas, es porque el Ejército no ha brindado la información a pesar del esfuerzo institucional del gobierno, del GIEI, su respuesta es negativa, siguen en la misma postura las autoridades militares de entregar esas evidencias”, expresó en el mitin Melitón Ortega.
Emiliano Navarrete, otro de los padres, condenó que el Ejército no fue capaz de evitar el ataque a balazos y la arremetida de un grupo criminal contra normalistas hace once años, “no han entregado 800 folios de información que servirán para esclarecer el paradero de nuestros hijos”.
Al concluir el mitin, la mayoría de los normalistas empezó a subirse a los autobuses
para retornar a Ayotzinapa; lo mismo hicieron los padres de los 43. Un grupo se quedó esperando a que se retirara la mayoría de sus compañeros y empezaron a lanzar petardos; otro estudiante sorteó el canal sin las rejas de metal y una zanja y logró meter la camioneta afuera del portón de metal del Batallón.
A esta le rociaron combustible y empezaron a lanzar petardos al frente del portón y hacia los costados de la barda perimetral, en total se contabilizaron al menos cincuenta explosivos artesanales hacia el interior de las instalaciones.
En esta ocasión no hubo respuesta de los militares para disuadir a los manifestantes.
Apenas el lunes los normalistas vandalizaron las instalaciones del 50 Batallón de Chilpancingo, en donde fueron dispersados con gas lacrimógeno.
Para esta semana se prevé un mitin afuera de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México y otro afuera de las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR); mientras que el viernes se realizará una marcha nacional.
FISCALÍA
El próximo 26 de septiembre se cumplirán once años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta el momento no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido “nuevas líneas de investigación” que ayuden a saber el paradero de los estudiantes.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Un juez mexicano ordenó juicio contra Requena, exfuncionario del estado de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, quien se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad El Altiplano, en el centro del país. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Tabasco informó que este miércoles un juez de Control emitió la decisión contra Bermúdez, alias El Abuelo o Comandante H, quien sería responsable de los delitos de asociación delictiva, extorsión agravada y secuestro agravado.
Según la información, la audiencia se celebró de manera privada este martes, y tras la determinación, el juez otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
“Dada la gravedad de los hechos imputados, el Fiscal del Ministerio
Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue concedida, por lo que el sujeto permanecerá en reclusión mientras se desarrolla el proceso penal en su contra”, aseveró el boletín.
Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad de Tabasco durante la gestión del entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, quien ahora es senador de por el partido Morena (Movimiento regeneración Nacional), tras haberse desempeñado como secretario de Gobernación con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Bermúdez Requena es uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero pasado.
Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.
El pasado 22 de julio, el Gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra el exfuncionario de Tabasco, quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó la semana pasada que se estaba reuniendo toda la información para esclarecer el caso del Bermúdez Requena, y apuntó que será la FGR la que realice la investigación para ahondar sobre sus supuestos vínculos con la delincuencia organizada y cómo se involucró con el CJNG.
El pasado 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue capturado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Asunción, en Paraguay. El miércoles 17, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay mostró imágenes del traslado de Bermúdez Requena vestido con un polo naranja, con chaleco antibalas y custodiado hasta la terminal aérea, donde fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas.
Según las autoridades paraguayas, Bermúdez Requena pretendía instalar sus operaciones en ese país, a donde ingresó ilegalmente desde Brasil en una fecha no determinada. Pese a las acusaciones en su contra, este martes la presidenta del gobernante Morena, Luisa María Alcalde, señaló que Bermúdez Requena sigue formando parte de dicha asociación política y no será expulsado hasta que haya una sentencia firme.
*Obligación Etica de Quienes se Dedican a la Política, Prioriza el Bien Común: López R.
*Comparece la Titular de Gobernación; Diversas Preguntas, Respuestas Puntuales
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Al afirmar que priorizar el bien común es una obligación ética de quienes se dedican a la política y asumen la responsabilidad de construir desde el servicio público, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo que el diálogo honesto, respetuoso y frontal es la vía para responder con honorabilidad a lo que esperan los mexicanos.
Durante su mensaje al término de la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán reconoció que la presencia de la funcionaria en la Cámara de Diputados “es parte de uno de los ejercicios más importantes de rendición de cuentas que se viven en nuestro país”. En ese sentido, hizo énfasis en que este ejercicio responde a una obligación constitucional compartida: el gobierno rinde cuentas con transparencia y el Congreso delibera sobre la administración pública.
“Es la esencia de nuestra democracia representativa y una expresión clara del sentido republicano”, subrayó ante la funcionaria federal.
Recordó que la lógica constitucional de la relación entre el Ejecutivo y esta Cámara inicia con el Informe de Gobierno, se enriquece en la glosa y se concreta en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.
López Rabadán consideró que, si se desea avanzar en los grandes retos sociales que enfrenta nuestro país, como garantizar seguridad, salud, educación y empleo de calidad, la política debe alejarse de la división y priorizar el interés de los mexicanos.
“Su comparecencia es un ejercicio republicano en un país cuya identidad se nutre de la diversidad, donde el diálogo respetuoso y honesto es la vía para responder con honorabilidad a lo que esperan los mexicanos”, manifestó.
Tras el mensaje de la presidenta de la Mesa Directiva, se supo que gobernabilidad, soberanía, política migratoria, acciones de paz, búsqueda de personas desaparecidas y estrategia de seguridad, destacaron entre los principales cuestionamientos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en la primera ronda, plantearon a la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en su comparecencia con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno. El diputado Francisco Adrián Castillo Morales (Morena) resaltó que hoy el Gobierno Federal trabaja para responder al anhelo de justicia social del pueblo mexicano y para construir relaciones basadas en el respeto y la colaboración entre los poderes Legislativo y Judicial, los gobiernos locales, organismos autónomos y, sobre todo, la ciudadanía. “La secretaría de Gobernación se ha esforzado durante este primer año de gobierno de la primera presidenta, por cumplir con la principal atribución que es garantizar la gobernabilidad y la gobernanza en el país”. México arde en llamas por la violencia y la inseguridad
Por el PAN, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño consideró que se habla de gobernabilidad democrática y de justicia social, cuando “México arde en llamas por la violencia y la inseguridad. Hoy más que nunca la gente exige respuestas claras y no discursos vacíos. En el papel bajan los crímenes, pero en la calle aumentan las muertes, pero no solo es inseguridad es también indolencia con las víctimas”.
Importante, Plan Integral para la Zona Oriente La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) resaltó la importancia del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, pues históricamente estuvo olvidada, pese a ser motor de la fuerza laboral de la Zona Metropolitana del Valle de México que ha
sido condenada al rezago, enfrenta desigualdades y carencias en el acceso de los derechos básicos; se busca un desarrollo sostenible e integral con medidas para modernizar la infraestructura urbana y comunitaria, y fortalecer el bienestar social. México disfruta de estabilidad y gobernabilidad
El diputado José Luis Sánchez González (PT) felicitó a la presidenta de la República por su actuar en la situación que vive el pueblo de Palestina, sobre la relación con Estados Unidos, la cual ha sido con entereza, firmeza, dignidad, altura de miras y ha honrado la confianza que el pueblo de México le entregó, así como en el tema de los desaparecidos y los esfuerzos que se han hecho en la materia.
Garantizar gobernabilidad
Del PRI, el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez señaló que en muchos municipios de Nuevo León se vive un problema constante: los apagones y fallas de la Comisión Federal de Electricidad, cortes de luz que duran horas y días y, en consecuencia, colonias enteras sin energía y familias afectadas, negocios que cierran e inseguridad.
Se necesita garantizar seguridad, justicia y soberanía Para Miguel Ángel Sánchez Rivera, diputado de MC, el Informe habla de soberanía, seguridad, derechos sociales, protocolos de protección y coordinación institucional, pero en las calles, en algunas fronteras y en los territorios, la realidad es otra; persiste la violencia, desapariciones y la impunidad, e hizo mención que los pueblos originarios siguen siendo marginados y despojados y carecen de servicios básicos, acceso a la justicia y sin voz efectiva. Política migratoria mexicana es humanista
Al responder a los cuestionamientos de diputadas y diputados, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expresó que la migración es una responsabilidad del orden internacional, tanto de los países receptores como los de origen; por ello, debe existir coordinación permanente para atender las causas estructurales de ese proceso migratorio, como es pobreza, desigualdad y violencia. Subrayó que la política migratoria mexicana es humanista y cuenta con los ejes de la atención de las causas que originan la migración con acciones de desarrollo de bienestar en México, la generación de migración ordenada, segura y regular. Actualmente, hay una permanente coordinación institucional; se han instalado puntos de rescate humanitario para evitar riesgos en las personas que transitan por México. En lo que va del gobierno se han presentado 15 caravanas migrantes las cuales fueron atendidas y se le han brindado alternativas para una migración ordenada. Se contribuye con el retorno asistido a los países de origen; hay más 30 dependencias que ofrecen todos los servicios y existe un centro de mando para atender el tema de migración, el cual opera las 24 horas del día y los siete días de la semana. La funcionaria destacó la acción de desarme para reducir la violencia vinculada al uso de armas de fuego y sensibilizar a la población sobre el riesgo de contar con esos artefactos en casa; en total, se han recibido 6 mil 150 armas de fuego e incluyendo granadas, de las cuales 3 mil 648 fueron cortas, mil 863 largas y 639 granadas, cargadores y cartuchos. Mencionó que existe una buena relación con estados y municipios, y uno de los compromisos prioritarios de la presidenta de la República es consolidar el desarrollo de México desde los municipios. Debemos dar un trato igualitario a los estados y atender las necesidades de la ciudadanía, como baches, fallas en el suministro de agua potable, drenaje, alumbrado público y seguridad.
El Plan Integral para la Zona Oriente --precisó-- responde a una deuda histórica que tenía México con los 10 municipios importantes para el país y regresarles el bienestar.
Las aguas de la política mexicana están muy agitadas y ante tantas acusaciones y señalamientos nada más no se ve cerca el diálogo, entendimiento y acuerdos que den paso a la civilidad entre las dirigencias de los distintos partidos en México. Los demonios andan sueltos, pues mientras que la oposición demanda y pide busca fincar responsabilidad al coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, Adán Augusto López, el partido en el poder da luz verde a sus legisladores para empujar el desafuero del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.
Por si fuera poco, la Presidenta de México y de todos los mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se sube al ring de la política nacional y desde Palacio Nacional, durante su conferencia mañanera suelta dimes y diretes en contra de todo lo que representa para ella un peligro para el país.
Así llega México y sus habitantes al primer aniversario de la primera presidenta de este generoso, maravilloso y peligro país, donde ha quedado claro que no siempre se respeta la integridad ni la vida de quienes llegan a visitarnos.
“Que las farmacéuticas tomen en serio el compromiso que asumieron…”
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, al demandar a las empresas farmacéutica cumplir y garantizar la entrega de medicamentos a los hospitales y centros de salud del país.