11 minute read

Estados descartan regresar a las aulas el 1 de junio

Next Article
IMSS

IMSS

13 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Estados descartan regresar a las aulas el 1 de junio CICLO ESCOLAR

NOTIMEX - EL SIE7E

Advertisement

México.- Al menos en 13 estados autoridades han considerado no regresar a las aulas el próximo 1 de junio, como lo había previsto la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que planean concluir el actual ciclo escolar de manera virtual. Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas ya confirmaron esta medida, mientras Baja California, Michoacán, Morelos, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí analizan esta posibilidad. El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, anunció que medida preventiva ante la epidemia de COVID-19 se determinó no regresar a las aulas y elaborar un programa de regularización para concluirlo. Por su parte, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, secretaria de Educación de Nuevo León, informó que el ciclo escolar continuará transmitiéndose en línea hasta el 17 de julio, debido a los factores de riesgo para el personal, por lo que se decidió continuar con clases en línea y virtuales en Escuela TV. De igual forma, el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que el fin de ciclo escolar concluirá con la distribución de actividades acordado por cada una de las 11 mil escuelas en Jalisco y el método de evaluación se definirá el 5 de junio. En este sentido el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que la Alianza Centro-Bajío-Occidente integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, mantiene la postura de no volver a las aulas debido a la emergencia sanitaria. Mientras el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, afirmó que “la decisión está tomada, no regresan a las aulas. La decisión de mi gobierno es que la educación a distancia será la premisa para poder terminar el ciclo escolar, sí tendré una reunión con la parte educativa mañana y pasado para poder definir estrategias que de alguna forma se refuerce este ciclo escolar”. Lo mismo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció en su cuenta de Twitter que el ciclo escolar concluirá de manera virtual, esto por la recomendación del Comité Estatal de Salud. Precisó que la medida aplicará también para nivel medio superior y superior. En Baja California también existe la probabilidad de que el presente ciclo escolar se suspenda. “Lo más probable es que este ciclo escolar se cierre (…) tenemos que valorar con mucho cuidado esta situación, ya que se tendrían que sanitizar los salones de las escuelas, asegurarnos Jaime Bonilla Valdez. Por su parte en Michoacán, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo publicó en Twitter que analizan posibilidades para evitar que se ponga en riesgo a los estidiantes. “Por eso lo primero que quiero que sepan es que no expondremos a las niñas y niños o a sus familias a un regreso a clases forzado. Evaluaremos bien estos días lo que mejor convenga y les daré a conocer, con opor

tunidad la disposición, basada en la autoridad estatal en salud”, escribió. En Morelos el director de Educación Básica del estado de la entidad, Eliacín Salgado de la Paz aseguró que no existe certeza de que los alumnos en el estado puedan regresar a clases el 1 de junio y se preparan para concluir el ciclo escolar con las clases a distancia. “Cuando regresemos a clases debemos tener la absoluta certeza de que ningún alumno correrá el mínimo riesgo de contagiarse”, externó. Mientras en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta declaró que no hay condiciones para que los estudiantes regresen. “No va a ser el 1 de junio cuando se pueda regresar a la normalidad, estamos a 12 de mayo y sigue subiendo la curva (...) para nosotros será la tercera semana de junio cuando empecemos a bajar la curva si tenemos un comportamiento responsable y no lo que hemos visto hasta ahora”, apuntó.

RESTRICCIONES

Consejo de Salubridad aprueba cuatro acuerdos para reanudar actividades

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- El Consejo de Salubridad General aprobó cuatro acuerdos para el levantamiento de las medidas de Sana Distancia implementadas para combatir la pandemia de COVID-19. En redes sociales se informó que la construcción, minería y fabricación de transporte se incorporan a la lista de actividades esenciales, como parte de los acuerdos. También, se liberan las restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagios, colindantes con municipios libres de COVID-19. Como tercer punto, se avaló que todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el lugar de trabajo, las cuales serán brindadas por la Secretaría de Salud. El último acuerdo es que la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Los colores serán el indicador para permitir ciertas actividades económicas, sociales y educativas con niveles de intensidad específicos. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, será

mañana durante la conferencia de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se explique a detalle el funcionamiento del semáforo de COVID-19. La reunión del Consejo se realizó la tarde de este martes. Fue encabezada de forma virual desde Palacio Nacional por el secretario de Salud, José Alcocer Varela.

EXPRESIDENTES

&ULWLFDQbD9LFHQWH)R[ por decir que vive “al día”

AGENCIAS - EL SIE7E

México.- A través de redes sociales, el ex presidente Vicente Fox ha sido criticado luego de que declarara en una entrevista con CNN que vive “prácticamente al día”. Al ser cuestionado sobre si de la Presidencia “se fue dos o tres veces más rico de cómo llegó”, Fox respondió: “Ahorita, difícilmente tengo para comer. Yo no le he robado un centavo a nadie, yo he hecho mi patrimonio con trabajo, sí con una herencia de mi padre que me heredó bienes aquí en el rancho (…)” “Yo vivo prácticamente al día, todo mi dinero lo he metido a las fundaciones, todo el dinero que he ganado, con conferencias que he dado, que llegué a cobrar hasta 200 mil dólares en algunas conferencias, como cobran hoy los Obama o cobran los Clinton. Afortunadamente tuve esa ventaja, cada centavo de ese ingreso lo doné a las fundaciones

(...)”, expresó Fox. “Caray, ya me dio una tristeza enorme. Deberíamos hacer una cooperación para apoyar a ese pobre hombre”, escribió el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña. Otros usuarios, en tono sarcástico, “armaron una coperacha” para enviarle una despensa al ex presidente de México. Asimismo, al ser cuestionado sobre si confía en la información que el Gobierno del Presidente López Obrador ofrece sobre la pandemia por COVID-19, Fox respondió que no.

13 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 5 NACIONAL 11 Descarta SSPC más atribuciones al Ejército en seguridad pública FUERZAS ARMADAS

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aclaró que el acuerdo publicado el lunes en el Diario Oficial de la Federación no implicar dotar de mayores atribuciones al Ejército en materia de seguridad pública. Ante ello, la SSPC pidió a las fuerzas políticas y servidores públicos en el país mantener el tema de seguridad pública “como un espacio de neutralidad política, ajeno a banderas coyunturales o al interés de generar polémicas en temas que ya fueron aprobados y discutidos en su momento por el Poder Legislativo”. Expuso en un comunicado que el acuerdo complementa el Artículo Quinto transitorio de la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, aprobada por unanimidad el año pasado tanto por el Congreso de la Unión como por las 32 legislaturas locales. Dicho artículo faculta a las Fuerzas Armadas a realizar funciones de seguridad pública hasta por un periodo de cinco años, por lo que el acuerdo no es un acto nuevo ni exclusivo del Ejecutivo Federal, sino el seguimiento a una disposición constitucional, aprobada por consenso por todos los partidos políticos desde 2019, sostuvo. Desde el 16 de mayo del 2019, recordó, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por el que la Cámara de Senadores aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal y en su diagnóstico se contempló la necesidad de la reformulación del papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública. Asimismo, el nuevo rol de las Fuerzas Armadas incluye que trabajen de manera coordinada en las mesas estatales y regionales de construcción de paz, con el objeto de atender los diversos problemas de seguridad pública que se presentan. “El Acuerdo es necesario en la medida en que el Ejército operaba sin un marco jurídico que le diera certeza a sus acciones. “Este documento atiende diversas resoluciones jurisdiccionales (nacionales e internacionales) encaminadas a precisar el alcance de su intervención en tareas de seguridad pública bajo principios democráticos, temporales y de apego irrestricto a los derechos humanos”. En el comunicado, se señala que cuando las fuerzas castrenses realizan tareas de protección civil o de apoyo social a la población “nadie habla de militarización de la vida del país”, como ahora sucede, en la pandemia global derivada del coronavirus. Además, indicó que la crisis sanitaria “supera en este momento los alcances de la GN y exige que todas las instituciones mexicanas trabajen de manera coordinada para proteger la

vida, el patrimonio, y la integridad de todos los ciudadanos”. El acuerdo, agrega, otorga mayor fortaleza a las actuaciones de las Fuerzas Armadas como primeros respondientes ante hechos de carácter delictivo y permite también que las detenciones que realicen se inscriban en el nuevo Registro Nacional de Detenciones (RND) impulsado por el Gobierno de México. Sostuvo que dicho acuerdo y la Guardia “no significan un abandono a la construcción de instituciones civiles”, todo lo contrario el Gobierno de México ha reconocido la importancia de las policías estatales y municipales en materia de prevención, inteligencia, e investigación del delito. Indicó que el contexto del país demanda que el Estado mexicano “haga uso de todos los recursos con que cuenta” para brindar seguridad a la nación y eso incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas.

ECONOMÍA

Pérdida de empleos en abril, el peor resultado en 23 años

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- Durante el mes de abril se perdieron en la economía mexicana 555 mil 247 empleos formales, lo que significó el peor resultado para cualquier mes al menos desde 1997, “como consecuencia de los efectos derivados de la emergencia sanitaria”. Carlos González Martínez, subdirector de Estudios Económicos de Scotiabank, estimó que con ello para 2020 se perderán entre uno y dos millones de empleos formales y habrá una tasa de desocupación de hasta 8 por ciento. Advirtió en un reporte que el propio vigor que mantiene la dinámica salarial podría inhibir la recuperación de las contrataciones, una vez que comience a normalizarse la actividad económica del país. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la pérdida de plazas laborales acumulada de enero a abril afectó a 493 mil 746 trabajadores, lo que también significó el mayor retroceso para un primer cuatrimestre. En su medición anual, la cancelación de plazas también fue de las peores en 23 años, con una disminución de 451 mil 231 fuentes laborales. Así, la tasa de crecimiento anual en la creación de empleo pasó de un aumento de 0.7 por ciento a una caída de 2.2 por ciento, una tasa negativa que no se veía desde 2009. El reporte del IMSS precisa que el registro de trabajadores afiliados sumó 19 millones 927 mil 696 de puestos de trabajo al 30 de abril, debajo de los 20 millones por primera ocasión desde mediados de 2018. Por sectores, la caída anual del empleo golpeó más al de la construcción con un recorte de 15 por ciento del personal, extractivo con un despido de 5.5 por ciento, servicios para empresas con 4.2 por ciento, transformación 2.6 por ciento y eléctrico de 0.6 por ciento.

CRISIS

Empresarios no somos culpables GHOGHVHPSOHRb&RQFDQDFR

NOTIMEX - EL SIE7E México.- Al final del año, si las condiciones económicas adversas continúan, podrían perderse un millón y medio de empleos formales y si se suman los informales “la cifra podría duplicarse”, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, tras afirmar que “los empresarios no somos culpables” de la situación. En videoconferencia, el dirigente se refirió así a la caída del empleo con datos oficiales del IMSS, que al cierre del mes de abril registró una pérdida de 555 mil 247 puestos de trabajo, de los cuales 67 por ciento fue de empleos formales. “No creo que se pueda señalar como culpables a los empresarios por esta situación de la que ni somos causantes, ni la deseamos”, dijo. La pandemia, apunto López Campos, “no es algo que hayan causado los empresarios, es una afectación en todo el planeta, y es una situación en la que para evitar que las cosas fueran más graves y se afectaran los sectores más vulnerables se cerraron las industrias, los comercios, prácticamente todos los sectores, solo quedaron abiertas los sectores esenciales”. Refirió que incluso desde el inicio de la emergencia sanitaria, por semanas e incluso en más de un mes, los empresarios mantuvieron su planta laboral completa, pero ahora muchos negocios “ya no pueden sostener los gastos, incluso muchos de ellos ya no podrán abrir”. López Campos reiteró que “las empresas que cierren no solo no van a poder pagarle a sus empleados, sino que van a perder el patrimonio de quienes invirtieron es esas empresas con la mejor intención de ser productivos y generar empleo”. A la pregunta de si les sorprendía el dato oficial de la pérdida de empleos, el líder empresarial contestó categórico que no.

This article is from: