25 minute read

IMSS

Next Article
ISSTECH

ISSTECH

13 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 5 Chiapas creció en actividades primarias INEGI

AGENCIAS · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- La agricultura, cría, aprovechamiento forestal y la pesca en Chiapas, creció en más de 2 por ciento en Chiapas. De acuerdo al Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que el estado de Chiapas cerró el 2019 como la onceava entidad con mayor crecimiento en sus actividades primarias, que hasta el cuarto trimestre del año pasado registró un incremento de 2.9 por ciento en sus actividades. La dependencia señala que las actividades incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportando una variación anual de 2.9 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, debido, en mayor medida, al avance obteni do en la agricultura. Sin embargo, el instituto remarca que las actividades secundarias reflejaron un decremento en su tasa anual de -4 por ciento, ocupando la vigésima segunda posición

del total de las entidades. En ese rubro, refiere el ITAEE que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, maFOTO: EL SIE7E

nufacturas, construcción y electricidad. En cuanto para las actividades terciarías, subraya que Chiapas no reportó variación alguna en el cuarto trimestre del 2019, donde sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal no cambiaron. El INEGI destaca en su último reporte, que los sectores que más influyeron de manera positiva en las actividades terciarías fueron los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación; y de la información en medios masivos.

IMSS

Por Coronavirus, se perdieron más de 500 mil empleos en abril NOTIMEX · EL SIE7E México.- A consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, en abril se perdieron 555 mil 247 empleos, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De igual forma, señaló que se presentó una disminución en el registro patronal, pues en el pasado mes de abril se registró una variación de menos seis mil 689 patrones. Mediante un comunicado, el instituto detalló que de estos trabajos perdidos, 365 mil 814 eran permanentes y 189 mil 433 eventuales. Quintana Roo es el estado que presenta la mayor disminución en los empleos. A este le siguen Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Coahuila, Puebla, Hidalgo y Cuida de Mexico. Solo los estados de Tabasco, Campeche, Michoacán, Colima, Chiapas y Aguascalientes registraron un incremento durante abril. El IMSS señaló que con lo anterior, la disminución del empleo en el primer cuatrimestre de 2020 es de 493 mil 746 puestos, en tanto que en los últimos 12 meses se registró una disminución de 451 mil 231 trabajos, lo que equivale a una tasa anual del menos 2.2 or ciento. Al 30 de abril de 2020, indicó, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 403.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de ocho por ciento, “el más alto registrado para un mes de abril de los últimos diez años”.

$'48,6,&,•13523,$b

Periodistas han tomado precauciones para evitar contagios de Covid-19

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- En México cuatro periodistas han perdido la vida al contraer COVID-19, en este sentido, periodistas chiapanecos señalan que cuentan con equipo de protección adquirido por sus propios recursos para evitar contraer el letal virus SARS-COV2. En este sentido, Mario Castillo, fotoperiodista expresó que: “Sí es preocupante, realmente cada quien tiene, nosotros tratamos de buscar cómo cuidarnos, cómo protegernos, pero ahora sí que, tenemos que salir, no podemos quedarnos, tenemos que salir a informar y esa es nuestra labor”. Agregó que: “Cuando uno se enfrenta a esto invisible pero también la otra parte que nos obliga, nos compromete a estar informando, lo único que nos queda es tratar de seguir con las mayores recomendaciones posibles y con la bendición finalmente porque esto es

FOTO: CORTESIA

algo que a todos nos puede pasar de una u otra manera”. En el Día del Comunicólogo expuso que la mayoría de estos profesionistas sale al campo de batalla a recorrer lugares aglomerados de personas que no guardan la sana distancia o no escuchan el llamado de "quédate en casa", han adquirido caretas, guantes, y cubrebocas especializados N95 que son los más eficaces para evitar adquirir Coronavirus. Al regresar a casa mantienen el protocolo de sanitización de equipo, los periodistas gráficos aseguran que tienen que desinfectar todo su equipo de trabajo por estar en contacto con multitudes que podrían ser portadores de COVID-19. “Lo primero que hago al llegar a la casa es quitarme los zapatos, dejarlos afuera o pasarlos al patio dejarlos en el sol, la ropa que llevas meterla en una bolsa y ponerlas al sol y subirnos a bañar”. Una buena parte de los comunicadores mencionan que no pueden quedarse en casa, ya que tienen que retratar la realidad de México y Chiapas aunque sean vulnerables a formar parte de las cifras de casos positivos por esta Pandemia. FOTO: CORTESIA

13 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 6 ,QVWDODQˉOWURVVDQLWDULRVHQ LLAVEN ABARCA

OD)LVFDO¯DGH,QPLJUDQWHV

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Plan Estatal Emergente COVID-19 que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el fiscal general Jorge Llaven Abarca instruyó la instalación de filtros sanitizantes en la Fiscalía de Inmigrantes, con sede en el municipio de Tapachula, a fin de garantizar la atención a víctimas del delito y la operatividad de las áreas sustantivas de este órgano de procuración de justicia con las recomendaciones establecidas por la Secretaría de Salud. En coordinación con la Secretaría de Salud, la Fiscalía del Estado instaló el filtro sanita

FOTO: CORTESÍA

rio con el firme compromiso de fortalecer la estrategia de prevención de contagios en la Fiscalía de Inmigrantes, con instructivo simple de operación para el ingreso del personal de la Fiscalía y extranjeros que se presentan a denunciar. Asimismo, se dotó al personal del equipo donado por la Fiscalía General del Estado y Voluntariado FGE “Siempre al lado de la gente”, consistente en caretas de protección, cubrebocas y gel antibacterial; y personal de la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria número VII, aplicó vacunas relacionadas con la influenza, neumocócica y hepatitis. Además, personal especializado continúa con limpieza profunda y fumigación semanal en todas las áreas de la Fiscalía de Inmigrantes con el objeto de cuidar la salud de los servidores públicos y visitantes. Cabe destacar que el filtro sanitizante funciona con una solución de hipoclorito que se distribuye en pequeñas aspersiones, mientras la persona permanece durante unos segundos en su interior. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso para brindar una atención oportuna y eficaz con las medidas de higiene para proteger la salud del personal y de la ciudadanía.

ANTE COVID - 19

&RPXQLGDGHVUXUDOHVbGH9LOODˊRUHVbKDQ DFDWDGRODVPHGLGDVGHSUHYHQFLµQVDQLWDULDb

ARTURO SOLIS · EL SIE7E

Villaflores.- Las más de 50 comunidades rurales del municipio de Villaflores han acatado las medidas preventivas que las autoridades sanitarias establecieron desde que se informó del primer caso de Coronavirus en México en marzo pasado. Así lo mencionó en entrevista el presidente del Comisariado Ejidal de Josefa Ortiz de Domínguez, Gustavo López quien dijo que la gente del campo ha tenido más conciencia de lo peligroso de la pandemia y se han quedado en casa y salen solo cuando necesitan alguna cosa en Villaflores o algún lugar más cercano como Chanona. Agregó que las familias que tienen parientes en otro municipio o estado del país les han recomendado no venir para no contagiar a los lugareños que están sanos porque en las comunidades tenemos la certeza que estamos limpios de la pandemia. En algunas comunidades taparon el acceso a su pueblo debido a que no querían que llegara alguien contagiado y el virus se progara más fácilmente, también dejaron de saludarse de mano y de beso como se acostumbra y decidieron encerrarse en sus casas. En cuánto a las acciones tomadas por el Ayuntamiento sobre la pandemia dijo que fueron las mejores, a ellos como pobladores de la zona rural les mandó un mensaje

de protección y de cuidarse de la pandemia. Por otra parte dijo que en las comunidades de todo el municipio hay más gente agradecida que inconforme por el trabajo que viene realizando el Ayuntamiento de Villaflores que encabeza Mariano Rosales, han hecho un trabajo excepcional y la gente no se arrepiente de haber elegido a Mariano Rosales como alcalde de Villaflores. FOTO: CORTESÍA

*2%,(512b

Quedarse en casa no debe generar violencia

KDFLDQL³DVQL³RV\DGROHVFHQWHV,VPDHO%ULWR

COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- La Secretaría General de Gobierno que encabeza Ismael Brito Mazariegos, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chiapas (Sipinna), realiza la campaña de “Sana Convivencia”, con el objetivo de fortalecer la protección de la niñez y juventud chiapaneca, durante la emergencia sanitaria. El funcionario estatal resaltó que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en tranquilidad, paz y respeto, y el Gobierno del Estado también está ocupado en atender y coordinar acciones que garanticen el cuidado del menor y el cumplimiento en materia de salud, educación y alimentación. Ismael Brito refirió que en este confinamiento social, las autoridades están trabajando para prevenir, identificar y evitar cualquier tipo de violencia, así como apoyar a quienes denuncien maltrato, a través de diferentes instancias. “Así como insistimos en que las mujeres no se queden calladas, también sugerimos que las niñas, niños y jóvenes utilicen el 911 para que sean auxiliados en caso de sufrir cualquier maltrato”, afirmó. El secretario general de Gobierno dijo que a raíz de la cuarentena que se vive en todo el país por el COVID-19, es fundamental que los padres de familia ofrezcan trato empático, apoyo emocional para afrontar este momento, saber sus sentimientos y emociones; y lo más importante, no recurrir a gritos y golpes que dañen la integridad física y emocional de las hijas e hijos. Finalmente, mencionó que la Secretaría Ejecutiva del Sipinna estatal, a cargo de Marisol Gómez Hernández, se mantiene alerta a cualquier llamado de emergencia de este sector de la población, porque son quienes menos deben padecer los efectos de esta contingencia sanitaria. FOTO: CORTESÍA

,QLFLDWLYDbFLXGDGDQDDEULU£bO¯QHDWHOHIµQLFD SDUDLQIRUPDUVREUHHO&RYLG SAN CRISTÓBAL

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La iniciativa ciu dadana “Covid-19 SCLC” lanzará una línea telefóni ca con 15 médicos volun tarios para atender a las personas que podrían en contrarse confundida por la información diversa que se vierte sobre la pandemia, informó la coordinadora de este grupo Lludmi la Morán Morales. En entrevista, informó que el grupo se formó hace un par de meses cuando iden tificaron que la situación del Covid había rebasado a otros países, “vimos que venía entrando en México y que en algún momento iba a llegar a San Cristóbal, por lo que decidieron identificar algunas capaci dades dentro del grupo y acopiar y validar información sobre la pandemia”. “Porque lo que circula por las redes, por los medios de comunicación es mu cha, pero muchas veces no sabemos dónde lo vi mos, cuando lo necesitamos no sabemos dónde identificarlo, por eso nos interesa mucho validar la información”. Asimismo, dijo que les preocupa mantener informada a la población por lo que hicieron la página web covid19sancristobal.org que sirve para consultar información que se encuentra disponible para descarga, FOTO: CORTESÍA

“se han empezado a sumar más ciudadanos, somos unos 15 médicos que participan en la validación de la información”. Morán Morales detalló que dentro del centro de información telefónica se incluirá a personas que hablen lengua materna, donde se aplicará un test para detectar síntomas de problemas respiratorios y dependiendo del puntaje se canalizará con un médico o directamente con la Jurisdicción Sanitaria II. “Hemos identificado varios escenarios por los que la población podría llamar, pueden llamar porque tienen alguna duda por cómo manejar el tema en su casa, cómo tomar las medidas de prevención, si al guien sospecha que tiene Covid se les aplica un test, se pregunta cuántos síntomas se van presentando, puede presentarse sin sín tomas y también se explica cómo cuidarse para no dis- persar la enfermedad”. Por último, aclaró que la línea telefónica será lan zada la próxima semana y quienes se encuentren interesados para integrarse al equipo de Covid-19 SCLC pueden comunicarse al 967 141 12 81, “donde nuestras acciones se en focan a la información, en el momento que abramos línea vamos a tener casos sospechosos y ya los canalizaremos a las autori dades pertinentes”.

',387$'$)('(5$/b

Imposible retorno a las aulas el 1 de junio

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Como aún no están las condiciones para el regreso a las aulas no solo en Chiapas sino a nivel nacional por la pandemia que azota a todo el mundo, el Covid-19, Leticia Arlett Aguilar Molina, diputada federal chiapaneca, manifestó que se tendrán que tomar otras medidas para garantizar la salud de la población, en este caso estudiantil. En entrevista, refirió que el gobierno se tendría que preocupar más por generar condiciones de empleo u otros ingresos para miles de padres de familia, quienes en estos momentos sufren porque su economía está mal, “no solo es decir, ‘voy a sanitizar lo salones’, no”. En estos momentos, insistió en que es complejo pensar en un retorno, “primero hay que enfocarse en reactivar la economía de los chiapanecos, porque como bien saben miles han perdido su empleo; comerciantes han cerrado sus negocios, y qué les digo de los informales, que son sacados de las calles”. Reiteró que no se puede exponer a los niños a una pandemia como la que se vive en la actualidad, y si hay municipios donde desean volver a clases porque aún no son afectados por ese virus, cuestionó: “¿estarán dispuestos los presidentes municipales en absorber todas las responsabilidades, incluidos los gastos de las familias?” Solo en la cuestión de higiene, agregó, sería casi imposible mantenerla durante lo que resta del ciclo escolar, “pero, insisto, no solo es eso, porque cómo le harán para que los alumnos mantengan la sana distancia. Por eso digo que no hay condiciones para el regreso”. Exhortó a la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez, a visitar las miles de escuelas que carecen de infraestructura y, desde luego, de los servicios básicos como el agua potable, recurso indispensable para evitar contagios por Covid-19.

3527(67$b Por tercera ocasión meseros de SCLC levantan la voz VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- Ante la nula respuesta y opciones de solución por parte de las autoridades municipales, por tercera ocasión unos 60 meseros independientes levantaron la voz para pedir un apoyo económico y sobre llevar de una mejor manera los efectos negativos y la crisis económica que ha generado la pandemia del Covid-19. Al respecto, Marco Antonio Sánchez, uno de los representantes y voceros del grupo de meseros, señaló que únicamente los han apoyado con una despensa, lo cual no es suficiente, sino que necesitan acceder a los créditos que está ofreciendo el Gobierno Federal, ya que no tienen cómo subsistir en esta época tan difícil por la contingencia sanitaria. “Estamos levantando la voz de nueva cuenta porque no hemos recibido una respuesta ante las peticiones que le hemos hecho a la presidenta municipal, Jerónima Toledo Villalobos, nosotros hemos estado entregamos documentos semanas atrás para el apoyo federal, necesitamos recursos económicos y no hemos recibido respuesta”. Señaló que se encuentran viviendo un momento crítico porque no hay trabajo, “no recibimos apoyo del gobierno, no tenemos patrones, nos hemos quedado en el olvido, ya fuimos a instituciones federales y no recibimos respuesta, cómo le vamos a hacer en este tiempo crítico, son tiempos difíciles, hablo ante la sociedad de San Cristóbal que también está en el olvido de la presidenta municipal”. Por su parte, Marisol López Morales, dijo que apenas se encuentran sobreviviendo vendiendo pastelitos, bolis, ge

latinas, “lo que podamos hacer porque tampoco tenemos un gran recurso para hacer cosas, salimos por grupos y nos estamos repartiendo las cosas y terminamos sacando como unos 50 pesos al día”. “Soy madre soltera, por eso tengo el trabajo eventual, no tengo otro recurso, tengo dos hijos y mis hijos dependen de mí, tengo que ver la manera de buscar algo para la comida, la única despensa que nos dieron fue del DIF y hasta eso porque se les llamó y se les dijo que si no nos daban una respuesta, llevábamos dos semanas, nos íbamos a reunir para ir directamente al DIF de cinco en cinco hasta eso íbamos a cumplir las reglas”, concluyó. FOTO: CORTESÍA

13 DE MAYO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 8 Chiapas respetará medidas para regresar de forma PLAN DE ACCIÓN

segura a la nueva normalidad: Rutilio Escandón

COMUNICADO · EL SIE7E

Tu x t l a . - Tr a s p a r t i c i p a r e n l a p r e s e n t a c i ó n d e l a P r o p u e s t a d e P l a n d e A c c i ó n p a r a l a Vu e l t a a la Nueva Normalidad, encabeza- da por la secretaria de Gobern a c i ó n , O l g a S á n c h e z C o r d e r o , e l g o b e r n a d o r R u t i l i o E s c a n d ó n C a d e n a s s u b r a y ó q u e C h i a p a s a t e n d e r á c a d a p a s o y e s t r a t e g i a que deba seguirse a fin de reto - m a r l a s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s , s o c i a l e s y c u l t u r a l e s , l u e g o d e l c o n f i n a m i e n t o p o r l a e m e r g e n c i a del coronavirus. A t r a v é s d e u n a v i d e o c o n f e r e n c i a que reunió a titulares de distin - t a s i n s t a n c i a s f e d e r a l e s , l a j e f a de Gobierno de la Ciudad de Mé - x i c o , l a g o b e r n a d o r a d e S o n o r a y a l o s 3 0 g o b e r n a d o r e s d e l p a í s , s e d i e r o n a c o n o c e r l a s m e d i d a s que se tomarán, así como la apli c a c i ó n d e l s e m á f o r o q u e m a r c a r á l a p a u t a r e s p e c t o a l a s e n t i d a d e s y municipios que podrían empe- zar este proceso. Ante ello, Escandón Cadenas re - i t e r ó l a v o l u n t a d d e l G o b i e r n o d e C h i a p a s d e p r i v i l e g i a r e l c u i d a d o de la salud, y acatar las dispo- s i c i o n e s q u e s e e s t a b l e z c a n p a r a reiniciar de forma segura. “Lo pri m o r d i a l e s e l b i e n e s t a r. Te n e m o s confianza en que saldremos ade - lante con base en un trabajo res- ponsable y en unidad con la Fe - d e r a c i ó n , l o s g o b i e r n o s e s t a t a l e s y los ayuntamientos”. E n e s t e s e n t i d o , l a t i t u l a r d e l a Secretaría de Gobernación (Se-

gob) señaló que debido a eviden - c i a s c i e n t í f i c a s y e x p e r i e n c i a s e n o t r o s p a í s e s , e l r e g r e s o s e r á paulatino y escalonado, para dis- minuir posibilidades de un rebro- t e . D e s t a c ó q u e s e b u s c a q u e l a s a c c i o n e s d e l a s q u e d e p e n d e n m i l l o n e s d e f a m i l i a s s e r e t o m e n l o m á s p r o n t o p o s i b l e , p e r o c o n orden, organización y una pla- neación estratégica en la que au - t o r i d a d e s y s o c i e d a d c u m p l a n c o n lo que les toca hacer. “ E s n e c e s a r i o r e g r e s a r c o n u n a n u e v a v i s i ó n , v o l v e r e n e l m e n o r t i e m p o p o s i b l e p e r o a s e g u r a r n o s de que no sea una vuelta al pun - t o d e p a r t i d a . D e b e m o s r e t o r n a r c o n l a v i s t a p u e s t a e n u n n u e v o h o r i z o n t e q u e e s t a e x p e r i e n c i a h a dejado, y seguir las recomenda-

c i o n e s d e e x p e r t o s , c i e n t í f i c o s y economistas, entre otros”, mani festó Sánchez Cordero. La secretaria de Economía, Gra- c i e l a M á r q u e z C o l í n , d e s g l o s ó l a estrategia de Semáforo por Re - g i o n e s , q u e i n i c i a e l 1 d e j u n i o , según el color en el que cada re- g i ó n s e e n c u e n t r e ( r o j o , n a r a n j a , a m a r i l l o y v e r d e ) , d e f i n i e n d o l o s pasos que se seguirán en el sec- tor productivo, actividades públi c a s e n e s p a c i o s a b i e r t o s , y p a r a p r o t e g e r a l a s y l o s t r a b a j a d o r e s c o n e n f e r m e d a d e s c r ó n i c a s o c o n d i c i ó n v u l n e r a b l e , e n s e c t o r e s públicos y privados. La funcionaria precisó que duran - t e l o s p r ó x i m o s d í a s , e n c a s i 3 0 0 municipios del país que no pre- s e n t a n e n f e r m o s d e C O V I D - 1 9 ,

México.- La jefa de la División de Programas de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fabiana Zepeda Arias, mejor conocida como la “jefa Fabiana”, fue diagnosticada con COVID-19. Mediante su cuenta oficial de Twitter, señaló que luego de dar positivo a la prueba de SARS-CoV-2, actualmente se encuentra en aislamiento si

guiendo las recomendaciones dictadas por las autoridades de salud. El pasado 20 de abril, en la conferencia de prensa vespertina de las autoridades de la Secretaría de Salud, con lágrimas en los ojos, la Jefa Fabiana pidió a la población parar las agresiones hacia el personal de enfermería y médico en general.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Miércoles 13 de mayo de 2020 www.sie7edechiapas.com

Van 38 mil 324 casos; expondrá Salud plan de desconfinamiento

NOTIMEX - EL SIE7E

México.- En las últimas 24 horas el país ha registrado mil 997 nuevos dignósticos de COVID-19, con lo que hasta este martes suman 38 mil 324 casos confirmados y tres mil 926 defunciones, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. En rueda de prensa señaló que del total de los casos confirmados, actualmente ocho mil 817 se encuentran activos. En tanto, también se registraron 22 mil 980 casos sospechosos y acumulan 80 mil 900 negativos. Hasta este momento, indicó que hay 25 mil 128 camas de hospitalización general disponibles y siete mil 716 ocupadas. A diferencia de otros días, este martes Sinaloa es el estado que muestra el mayor número de camas de terapia intensiva ocupadas, con el 56 por ciento. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell adelantó que será el día de mañana, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se presente el pre-plan para el desconfinamiento en el país. En ese sentido, indicó que el día de hoy, el Consejo de Salubridad General sostuvo una reunión para revisar esta propuesta donde se prevé el plan para desarrollar “una nueva normalidad” cuando finalice la Jornada Nacional de Sana Distancia. “Identificamos un concepto fundamental que es la nueva normalidad, es decir, no vamos a regresar a las condiciones previas a la epidemia, vamos a regresar a unas condiciones particulares en donde

debemos seguir con estrictas medidas de prevención y seguridad sanitaria”, explicó. Señaló que esta propuesta para el desconfinamiento contempla la regionalización de las medidas y el riesgo que hay de un rebrote en el país, ya que este es equivalente al número de personas que regresen a sus actividades. “Tenemos que hacer un regreso a cierta normalidad para poder reactivar la vida social, económica y quitar esta importantísima presión que hay sobre las economías locales, las personas que viven al día y los pequeños comercios”, apuntó. Referente al regreso de clases, el subsecretario indicó que el país -o al menos la Ciudad de México, donde se tiene la zona más afectada por el virus- está apenas en la mitad de la epidemia, por lo que la reapertura de escuelas podría ser también de

forma regionalizada. “Solamente en aquellas regiones del país donde podemos constatar la baja transmisión y riesgo podamos abrir el espacio escolar. Donde no es posible reabrir el espaFLRHVFRODUQRKD\XQDIHFKDGH¿QLGDSDUD abrir ni para no abrir las escuelas, esto va a ser sujeto a monitoreo”, expresó.

This article is from: