10 4
NACIONAL
13 DE MAYO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
CICLO ESCOLAR
Estados descartan regresar a las aulas el 1 de junio NOTIMEX - EL SIE7E México.- Al menos en 13 estados autoridades han considerado no regresar a las aulas el próximo 1 de junio, como lo había previsto la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que planean concluir el actual ciclo escolar de manera virtual. Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas ya confirmaron esta medida, mientras Baja California, Michoacán, Morelos, Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí analizan esta posibilidad. El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, anunció que medida preventiva ante la epidemia de COVID-19 se determinó no regresar a las aulas y elaborar un programa de regularización para concluirlo. Por su parte, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón, secretaria de Educación de Nuevo León, informó que el ciclo escolar continuará transmitiéndose en línea hasta el 17 de julio, debido
a los factores de riesgo para el personal, por lo que se decidió continuar con clases en línea y virtuales en Escuela TV. De igual forma, el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que el fin de ciclo escolar concluirá con la distribución de actividades acordado por cada una de las 11 mil escuelas en Jalisco y el método de evaluación se definirá el 5 de junio. En este sentido el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que la Alianza Centro-Bajío-Occidente integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, mantiene la postura de no volver a las aulas debido a la emergencia sanitaria. Mientras el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, afirmó que “la decisión está tomada, no regresan a las aulas. La decisión de mi gobierno es que la educación a distancia será la premisa para poder terminar el ciclo escolar, sí tendré una reunión con la parte educativa mañana y pasado
para poder definir estrategias que de alguna forma se refuerce este ciclo escolar”. Lo mismo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, anunció en su cuenta de Twitter que el ciclo escolar concluirá de manera virtual, esto por la recomendación del Comité Estatal de Salud. Precisó que la medida aplicará también para nivel medio superior y superior. En Baja California también existe la probabilidad de que el presente ciclo escolar se suspenda. “Lo más probable es que este ciclo escolar se cierre (…) te-
RESTRICCIONES
Consejo de Salubridad aprueba cuatro acuerdos para reanudar actividades NOTIMEX - EL SIE7E México.- El Consejo de Salubridad General aprobó cuatro acuerdos para el levantamiento de las medidas de Sana Distancia implementadas para combatir la pandemia de COVID-19. En redes sociales se informó que la construcción, minería y fabricación de transporte se incorporan a la lista de actividades esenciales, como parte de los acuerdos. También, se liberan las restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagios, colindantes con municipios libres de COVID-19. Como tercer punto, se avaló que todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el lugar de trabajo, las cuales serán brindadas por la Secretaría de Salud.
nemos que valorar con mucho cuidado esta situación, ya que se tendrían que sanitizar los salones de las escuelas, asegurarnos Jaime Bonilla Valdez. Por su parte en Michoacán, el mandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo publicó en Twitter que analizan posibilidades para evitar que se ponga en riesgo a los estidiantes. “Por eso lo primero que quiero que sepan es que no expondremos a las niñas y niños o a sus familias a un regreso a clases forzado. Evaluaremos bien estos días lo que mejor convenga y les daré a conocer, con opor-
EXPRESIDENTES
por decir que vive “al día” AGENCIAS - EL SIE7E
El último acuerdo es que la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Los colores serán el indicador para permitir ciertas actividades económicas, sociales y educativas con niveles de intensidad específicos. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, será
mañana durante la conferencia de hoy del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se explique a detalle el funcionamiento del semáforo de COVID-19. La reunión del Consejo se realizó la tarde de este martes. Fue encabezada de forma virual desde Palacio Nacional por el secretario de Salud, José Alcocer Varela.
tunidad la disposición, basada en la autoridad estatal en salud”, escribió. En Morelos el director de Educación Básica del estado de la entidad, Eliacín Salgado de la Paz aseguró que no existe certeza de que los alumnos en el estado puedan regresar a clases el 1 de junio y se preparan para concluir el ciclo escolar con las clases a distancia. “Cuando regresemos a clases debemos tener la absoluta certeza de que ningún alumno correrá el mínimo riesgo de contagiarse”, externó. Mientras en Puebla, el gobernador Miguel Barbosa Huerta declaró que no hay condiciones para que los estudiantes regresen. “No va a ser el 1 de junio cuando se pueda regresar a la normalidad, estamos a 12 de mayo y sigue subiendo la curva (...) para nosotros será la tercera semana de junio cuando empecemos a bajar la curva si tenemos un comportamiento responsable y no lo que hemos visto hasta ahora”, apuntó.
México.- A través de redes sociales, el ex presidente Vicente Fox ha sido criticado luego de que declarara en una entrevista con CNN que vive “prácticamente al día”. Al ser cuestionado sobre si de la Presidencia “se fue dos o tres veces más rico de cómo llegó”, Fox respondió: “Ahorita, difícilmente tengo para comer. Yo no le he robado un centavo a nadie, yo he hecho mi patrimonio con trabajo, sí con una herencia de mi padre que me heredó bienes aquí en el rancho (…)” “Yo vivo prácticamente al día, todo mi dinero lo he metido a las fundaciones, todo el dinero que he ganado, con conferencias que he dado, que llegué a cobrar hasta 200 mil dólares en algunas conferencias, como cobran hoy los Obama o cobran los Clinton. Afortunadamente tuve esa ventaja, cada centavo de ese ingreso lo doné a las fundaciones
(...)”, expresó Fox. “Caray, ya me dio una tristeza enorme. Deberíamos hacer una cooperación para apoyar a ese pobre hombre”, escribió el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña. Otros usuarios, en tono sarcástico, “armaron una coperacha” para enviarle una despensa al ex presidente de México. Asimismo, al ser cuestionado sobre si confía en la información que el Gobierno del Presidente López Obrador ofrece sobre la pandemia por COVID-19, Fox respondió que no.