07 D E M AY O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
CONTINÚAN AGRESIONES
En riesgo, comunidades indígenas de Chalchihuitán RUBÉN PÉREZ
·
EL SIE7E
Tuxtla.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que se registraron disparos de armas de fuego en contra de la comunidad de Pom, en Chalchihuitán, perpetrados por un grupo civil armado de corte paramilitar procedente de Chenalhó, en contexto de riesgo por emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid 19. De acuerdo con un documento que envió el “Frayba”, testimonios indicaron que el pasado 1 de mayo, como a las 8:00 horas, hubo actos de violencia armada que aumentaron el miedo y la crisis humanitaria en comunidades que pertenecen al pueblo maya tsotsil. “Un grupo armado de corte paramilitar vestidos de negro
dispararon, esto sucedió en el tramo Chacojtón en la comunidad de Pom del municipio de Chalchihuitán, esto ha traído mucho miedo entre las y los desplazados, no podemos ir a nuestra milpa a traer nuestras verduras para comer, las mujeres y los niños sufren mucho, no pueden ir por leña y los hombres no podemos salir a trabajar”, dijeron algunos de los afectados. De hecho, agregaron: “Es difícil encontrar cómo alimentarnos en esta situación; las autoridades nos dicen que no salgamos de la casa por la enfermedad del Covid, pero no hay maíz, ni frijol, tenemos que ir a buscar nuestra verdura a la parcela, tampoco
FOTO: EL SIE7E
podemos comprar en la comunidad porque los hombres no pueden salir a trabajar a la milpa ni a vender la cosecha de café, hay miedo por la enfermedad y porque nos vaya a herir una bala de los grupos paramilitares”. Esta situación de vulnerabilidad pone en alto riesgo de contagio de Covid-19 a las 273 familias, un total de mil 236 personas desplazadas
forzadamente, debido a que se encuentran en pobreza extrema, sin alimentación adecuada, ni agua potable, en carencia de servicios de salud accesibles y de calidad. De especial preocupación, advirtió el “Frayba”, son las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres, en las comunidades desplazadas de K'analumtik,
Bejelton, Tulantik, Cruzton, Ts'omolton y Cruz Kakanab del municipio de Chalchihuitán y Majompepentik municipio de Chenalhó. A pesar de que las comunidades del pueblo maya tsotsil en deslazamiento forzado, de Chalchihuitán y Chenalhó,
anteriormente mencionadas, cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC 882-17) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 87/2018, las autoridades del Estado mexicano no han cumplido de manera eficiente y eficaz con implementar las acciones necesarias para protegerlas. Por lo anterior, el “Frayba” solicitó de manera urgente al Estado mexicano que garantice los derechos humanos a pueblos originarios en desplazamiento forzado, en doble riesgo por ataques armados y por la pandemia de Covid 19. Además, dijo, que cumpla las recomendaciones emitidas por la CNDH y las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS
Piden atención en los penales para evitar propagación del Covid-19 CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas pidió a las autoridades se brinde atención en los penales de Chiapas para evitar la propagación del Covid-19. En este sentido recordó que desde que inició la cuarentena por COVID-19 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública para evitar posibles contagios entre las personas privadas de su libertad. Actualmente no se han registrado casos de COVID-19 en los penales de Chiapas y en ese sentido el Ombudsman hizo el llamado a no bajar la guardia.
Una de las medidas que tomaron las autoridades fue la suspensión da de prevención en los Centros Penitenciarios de Chiapas. "En términos de garantizar la salud de las personas privadas de su libertad en los 16 Centros de Readaptación Social que dependen de la Secretaría de Seguridad en el Estado de Chiapas y les puedo decir que al día de hoy los 16 centros están debidamente controlados". Destacó que se debe redoblar esfuerzos para evitar los contagios y para ello deberán participar los diferentes sectores sin excepción, así como la población que en diferentes ocasiones ha pasado por alto las medidas sanitarias.
FOTO: INTERNET
Hay 70 incendios forestales activos en 15 estados NOTIMEX · EL SIE7E
México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que hasta este mediodía, se registran 70 incendios forestales activos en 15 estados del país, con una superficie afectada de 16 mil 99.57 hectáreas, mientras que 21 han sido apagados. Asimismo, reportan nueve incendios forestales en nueve Áreas Naturales Protegidas: en el área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, municipio de Ocampo, Coahuila; en el Corredor Biológico Chichinautzin, en Cuernavaca, Morelos; en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Autlán de Navarro, Jalisco, y en la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Calakmul, Campeche. También se registran en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, municipio de Ocozocoautla de Espinosa; en la
Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Mazatán, y en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en Villaflores, Chiapas, así como en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Tizimín, y en el Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma'ax Yetel Kooh, en Valladolid, Yucatán, sin que ninguno represente peligro. Las dependencias mencionan dos eventos de atención especial: en Uruapan, Michoacán, debido a conflictos sociales, y en Bacalar, Quintana Roo, debido a que se presenta en vegetación sensible al fuego y existen condiciones meteorológicas adversas. En este último, está disponible un he-
FOTO: EL SIE7E
licóptero de la Guardia Nacional con matrícula PF-201. Hasta el momento, la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales, y para evitar mayores riesgos, reiteran el llamado a no usar fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte. Invitan a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911, considerando que un siniestro forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil.