
17 minute read
9 3
from 07/04/20
Última hora
Estados Unidos continúa siendo el epicentro de la pandemia en el planeta. Hasta el día GHD\HUUHJLVWUDXQWRWDOGHXQPLOOyQPLOLQIHFFLRQHV\PLOPXHUWHV
Advertisement
Suman 263 mil 785 las muertes por Coronavirus en el mundo
NOTIMEX · EL SIE7E
Washington.- Las muertes por COVID-19 en el mundo llegaron a 263 mil 785 este miércoles y los contagios a tres millones 753 mil 782, de acuerdo con estimaciones de la universidad Johns Hopkins, basadas en los reportes de cada gobierno. /DVFLIUDVVLJQL¿FDQXQDXPHQWR de seis mil 578 muertes en las últimas 24 horas, un considerable repunte con respecto de los cinco mil 597 nuevos fallecimientos reportados la víspera. Asimismo, los casos de COVID-19 aumentaron en 91 mil 681 en el último día a nivel global. Esta cantidad también es un UHSXQWH VLJQL¿FDWLYR HQ UHODFLyQ con los 79 mil 632 nuevos casos reportados el martes. Estados Unidos continúa siendo el epicentro de la pandemia en el planeta. Hasta el día de hoy registra un total de un miOOyQ PLO LQIHFFLRQHV \ 73 mil 418 muertes. 'LFKDQDFLyQFRQFHQWUDXQDWHUFHra parte de los casos de coronavirus en el planeta (32.7 por ciento) y más de una cuarta parte de los fallecimientos (27.8 por ciento). (O SDtV QRUWHDPHULFDQR UHJLVWUy un incremento de 24 mil 322 casos en la última jornada y un importante repunte de dos mil 375 nuevas víctimas mortales, pese a que durante los días recientes se había mantenido por debajo de los dos mil decesos diarios por COVID-19. Pese a ello, el presidente Donald Trump continúa promoviendo la reapertura del país como su mayor prioridad. En otro continente, Reino Unido es el segundo país con la mayor cantidad de fallecimientos por COVID-19 en el mundo, tras erigirse como el epicentro de la pandemia en Europa la víspera, con 32 mil 375 muertes. Asimismo, registra 202 mil 359 contagios. (VSDxD HV OD VHJXQGD QDFLyQ con la mayor cantidad de casos FRQ¿UPDGRV FRQ PLO \ 25 mil 857 muertes. Italia tiene, 214 mil 457 contagios y 29 mil 684 decesos. En Asia, Rusia continúa con un acelerado crecimiento de más de diez mil nuevos casos diarios de COVID-19, pues en los últimos dos días, los contagios crecieron de 145 mil 268 a 165 mil 929. Las muertes se sitúan en mil 537. En Sudamérica, Brasil es el país más afectado por la pandemia en Latinoamérica. Este miércoles los casos totales se ubican en FOTO: INTERNET

125 mil 611 y las muertes en ocho mil 588. Las muertes en Brasil llegaron a 667, lo cual significa un día más mortal que el registrado la vísSHUDFXDQGRHOSDtVFRQWy fallecimientos y fue considerada la jornada con mayor mortandad. Este miércoles, el director de la 2UJDQL]DFLyQ 0XQGLDO GH OD 6Dlud, Thedros Adhanom Gebreyesus, dijo que aunque el número de casos reportados en Europa occidental está disminuyendo, cada día se informan más casos en Europa oriental, África, Asia sudoriental, el Mediterráneo y América. $VLPLVPR *HEUH\HVXV VRUSUHQGLy al mundo al declarar de que el riesgo GH YROYHUDO FRQ¿QDPLHQWRHVPX\ real si los países que han contenido relativamente el brote no manejan la WUDQVLFLyQ FRQ³PXFKR FXLGDGR \ en un enfoque gradual”.
ONU
Medidas para mitigar COVID-19 deben llegar a mujeres migrantes
NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Ante la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, se debe asegurar que las recomendaciones para la prevenFLyQ\PLWLJDFLyQGHO&29,' lleguen a las personas refugiaGDV R PLJUDQWHV VHxDOy 218 Mujeres México. 'H OR FRQWUDULRDxDGLyPXMHres y niñas migrantes y refugiadas pueden experimentar un aumento de casos de violencia sexual y basada en género derivados de las medidas del aislamiento y confinamiento en los hogares o albergues. Ello debido a que por su estatus migratorio o por dependencia derivada de sus casos de VROLFLWXGGHODFRQGLFLyQGHUHfugiado tienen miedo a denunciar, además de encontrarse imposibilitadas para acceder a VHUYLFLRV GH DWHQFLyQ R FDQDles de denuncia. A través del documento "Mujeres migrantes y refugiadas en el contexto de la COVID-19" publicado en sus redes sociales, ONU MuMHUHV UHILULy TXH ODV PHGLGDV de sana distancia han reducido la actividad de proyectos y organizaciones que atendían principalmente a poblaciones migrantes y refugiadas. (VWD VLWXDFLyQ DJUHJD VH agrava en el caso mexicano si se señala que es el segundo país a nivel mundial con el mayor número de mujeres emigrantes: 5.8 millones en 2015. Además 22.8 por ciento del flujo de tránsito por México, originario de Centroamérica y repatriado por las autoridades mexicanas son mujeres. En las estaciones migratorias, donde puede haber condiciones precarias por hacinamiento, falta de higiene, de acceso a servicios de salud, entre otras, hay dificultades para aplicar las medidas sanitarias y de distanciamiento para reducir el riesgo de contagio que son recomendadas por la OMS \OD2UJDQL]DFLyQ3DQDPHULFDna de la Salud (OPS) frente al coronavirus. Los albergues y centros de acogida que reciben personas migrantes y refugiadas pueden cerrar o limitar el ingreso de personas para cumplir con las PHGLGDVGHSUHYHQFLyQ\HYLWDU el contagio, disminuyendo así las opciones de alojamiento seguro y exacerbando riesgos GHH[SORWDFLyQVH[XDO Los servicios y apoyo a sobrevivientes de violencia sexual \ GH JpQHUR 96* JHVWLyQ clínica y psicosocial) pueden interrumpirse cuando los servicios de salud están enfocados en COVID-19, incluyendo el acceso a salud sexual y reproductiva. En ese sentido, la ONU México expuso que los países deben garantizar que las personas migrantes y refugiadas reciban DWHQFLyQ PpGLFD LQFOX\HQGR los servicios de salud sexual y reproductiva, independientemente de su nacionalidad y estatus migratorio. Asimismo, las estaciones migratorias deben asegurarse de FOTO: INTERNET

que se cumplan en la práctica con las medidas recomendadas por la OMS/OPS, y garantizar que las personas migrantes tengan acceso a la salud, D SUXHEDV GH GHWHFFLyQ GH OD COVID-19 y a medidas de distanciamiento que reduzcan los riesgos de contagio. Los países también deben apoyar a albergues de la soFLHGDG FLYLO FRQ DOLPHQWDFLyQ e insumos de higiene en línea con las recomendaciones de OMS/OPS para asegurar que SHUPDQH]FDQ HQ RSHUDFLyQ \ con acceso a servicios básicos en todas las etapas de la contingencia. Por último, apoyar a refugios seguros para mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual y basada en género y sus familias, muchos de los cuales reciben a mujeres migrantes y refugiadas, garantizando que tengan insumos alimentarios y de higiene y que puedan estar HQRSHUDFLyQHQWRGDVODVHWDpas de la contingencia.
7(&12/2*$b
Google y Apple prohíben captar la ubicación en su ‘app’ de rastreo de contactos

AGENCIA · EL SIE7E México.- Apple y Google han anunciado que van a prohibir que su tecnología para rastrear el coronavirus (COVID-19) utilice seguimiento de ubicación. Esta decisión podría crear posi bles complicaciones para algu nas aplicaciones que planearon usar el sistema de ambas compañías para notificar a las personas sobre su posible exposi ción a COVID-19. Qué es: el rastreo de contactos consiste en rastrear y contactar a las personas que tengan posibilidades de haber estado expuestas a una enfermedad in fecciosa. Los expertos consideran que es una herramienta cru cial para que la sociedad vuelva a la normalidad en medio de la pandemia del coronavirus. Aun que la parte clave de estos es- fuerzos sigue basada en los trabajadores humanos dedicados a esta tarea (solo en EE. UU. habrá un ejército de decenas de miles de personas participan do), la nueva tecnología podría complementar los métodos manuales. Por eso, muchas personas se alegraron cuando Apple y Google revelaron que estaban desarrollando una tecnología que permitiría a las autoridades nacionales de salud de todo el mundo crear aplicaciones para el rastreo de contactos y la notificación sobre la posible exposición. El sistema de ambos gigantes, que utiliza señales de Bluetooth para determinar lo cerca que alguien ha estado de una persona diagnosticada con COVID-19, podría lanzarse hacia mediados de mayo, pero los desarrolladores ya tienen una versión temprana del sistema. Las reglas: además de la prohibi ción de compartir la ubicación, los titanes de Silicon Valley (EE UU.) acaban de publicar un conjunto de requisitos para los desarrolladores. Entre ellos: solo las autoridades gubernamentales sanitarias podrán crear aplicaciones; todas las aplicaciones deberán contar con el consentimiento del usuario antes de utilizar la API de notificación de exposición; y se requerirá un segundo consenti miento antes de compartir los resultados positivos de las pruebas y las “claves del diagnóstico” con las autoridades de salud pública. Finalmente, la recogida de datos deberá minimizarse y usarse úni camente para la respuesta sani taria. Se prohíben otros usos de estos datos: no se pueden utili zar para segmentar publicidad ni para vigilancia. Por qué es importante: la nueva tecnología se integrará en los sistemas operativos iOS y Android, disponibles en la gran mayoría de todos los teléfonos inteligentes. La tecnología tiene como objeti vo evitar la fragmentación entre diferentes sistemas y, por tanto, permitir que todos estos teléfonos funcionen en conjunto, un requisito clave que los esfuerzos de rastrear contactos tengan éxi to. Los recientes comunicados de Apple y Google son un intento de lograrlo sin sacrificar la privacidad del usuario y evitar posibles abusos. FOTO: INTERNET
PALABRAS
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E El hermanamiento entre mundos diversos es algo esencial, pues únicamente trabajando unidos es cómo podemos subsistir y avanzar. De ahí, que el respeto y la consideración hacia todo ser vivo, deba incluirse en todos los planes educativos. Unido a esto debe germinar el espíritu solidario, pues necesitamos adherirnos, las personas de todas las naciones y todas las lenguas, más allá de las posibles fronteras y de los frentes que puedan surgir. El asunto es promover el sueño, de que cada cual saque lo mejor de sí para compartir, sin tener que desarraigarse o debilitar la identidad. En este quehacer todos somos necesarios e imprescindibles, máxime en un tiempo en el que la globalidad del mundo atraviesa graves conflictos y grandes perturbaciones, agravados por una crisis sanitaria mundial sin precedentes que acarrea peligrosas repercusiones económicas y sociales. Sea como fuere, tampoco podemos crecer en la desconfianza, en el aislamiento y aún menos en la indiferencia. Es hora, por tanto, de que la familia humana se una y se reúna alrededor de la escucha y el diálogo, al menos para repensar sobre nuestras prioridades y el modo de construir un porvenir más saludable y digno para todos. No hay mayor espíritu cooperante que la entrega generosa de cada cual, si en verdad queremos salvaguardar la creación, promover un desarrollo más inclusivo, y propiciar una acción colectiva justa. Sin duda, hoy más que nunca se requiere de un foro global, donde a nadie se le excluya del debate, además de mantener la concordia y la buena disposición entre líderes, pues no hay otra forma de mantener el espíritu armónico, que protegiendo los derechos humanos, previendo ayuda humanitaria, promoviendo la mejora existencial de las personas, creando condiciones bajo las cuales puedan mantenerse tanto la justicia, como sustentarse el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional. Lo importante es crear conciencia de lo que somos y hacia donde queremos caminar. Desde luego, hemos de hacerlo con un sentido responsable y humanístico. La mejor orientación ha de hacerla uno hacia sí mismo. El reto cultural, ya sea a favor o en contra del bien común, nos exige una mirada innovadora que nos permita entendernos, basada en la comprensión de que todo está interconectado, y como tal el cuidado de nuestra casa común debe hacerse desde el vínculo del donante, jamás desde el posesivo, puesto que el sosiego sólo llega cuando viene acompañado de auténticos valores y de justos principios. Téngase en cuenta, que bajo las mimbres creativas del entendimiento todo es mejorable. Pongámonos en acción siempre. Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la pereza destruye nuestra innata capacidad. Recapacitemos, en consecuencia, sobre nuestra arrogancia, el imperio de los poderes corruptos, los vicios de nuestro espíritu siempre hambriento de alcanzar el máximo endiosamiento. Todo este inmenso lenguaje de contradicciones nos dificulta para desprendernos de esta ceguera inhumana, que nos está impidiendo hacer tronco, obviando que juntos somos más fuertes. Por eso, está bien que el mundo muestre de un modo u otro una extraordinaria unidad en pro del bien colectivo. Se me ocurre pensar en esa respuesta mundial a la crisis del coronavirus, en las donaciones para el acceso universal a las vacunas, en la entrega de esas gentes que trabajan sin descanso para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo contagio, ofreciendo asesoramiento permanente sobre medidas para proteger la salud y prevenir su propagación. Son estas adhesiones solidarias, precisamente, las que nos hacen crecer por dentro que es lo que en realidad nos integra y da sentido comunitario a nuestras hazañas de cada día. Maduremos la idea de que a todos nos une la vida y los deseos de vivir. ¿Cómo no luchar codo con codo entonces? Lo cruel es dejarnos devorar por este individualismo egocéntrico que no mira más allá de la posesión, de la riqueza para sí y los suyos. Algo tremendo, ya que lo trascendente es reconocernos unos a otros, entrar en sintonía con su manera de vivir y trabajar, consensuando aquello que hemos de proyectar como bien social, por un deber de justicia y de innata humanidad. Cuidado con dejar los derechos humanos en suspenso. Cada día son más las gentes que se hallan al borde de la supervivencia, y esto sí que es grave, gravísimo, en un mundo con tantas potencialidades a desarrollar.
,QJUHVR(FRQµPLFR0¯QLPR$\XGDU£DO7UDEDMDGRUD6XSHUDUOD&ULVLV(FRQµPLFDb *Rechazan Diputados se Minimice la Violencia Intrafamiliar; Exigen Medidas
MIGUEL BARBA · EL SIE7E
La diputada Mónica Almeida López (PRD), señaló que el acceso a un ingreso míni mo vital garantizaría a los mexicanos que perdieron su empleo por los efectos de la pandemia del Covid-19, un desarrollo pleno y expansión de su libertad para dis- frutar una vida digna. En un comunicado, la diputada informó que suscribió un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal para que otorgue durante tres meses un ingreso básico vital a personas que perdieron su empleo por la pandemia, a fin de que cubran sus necesidades primarias. La diputada recordó que el pasado mes de febrero presentó una iniciativa para que el mínimo vital forme parte de la Carta Magna, resaltando que en el estado de Jalisco ya está integrada a la Constitución estatal. “Contar con el mínimo vital en la Constitución, así como un recurso otorgado por el Estado que satisfaga las necesidades mínimas, permitirán tener una vida digna libre de la miseria, pero además dará una sociedad más productiva a través del desarrollo regional que logre que los Mexicanos sean mejores contribuyentes”. Es momento de reestructurar el presu puesto federal e implementar recursos para garantizar el ingreso básico vital, reduciendo el gasto gubernamental, opera- tivo y administrativo, beneficiando a más mexicanos, concluyó.
En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario del PRD, lamentó la minimización del grave problema de violencia doméstica du rante el confinamiento por la emergencia sanitaria, del Presidente Andrés Manuel López Obrador; con ello, además de con tradecir cifras de su Gobierno, promueve la desatención, omisión e inacción para la solución de este problema. La bancada del PRD llamó particularmen - te a dependencias federales -como el Ins- tituto Nacional de las Mujeres y la Comi - sión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres- a desoír las lamentables declaraciones del Ejecutivo Federal y a empeñar sus mejores esfuerzos en el cumplimiento de las funciones para las que fueron creadas. “Con sus declaraciones de hoy, el titular del Ejecutivo Federal condena a más mujeres, niñas, niños y otros integrantes vulnerables de la familia a ser víctimas de esa persis- tente y creciente violencia en los hogares, quienes debido al confinamiento se ven obligados a convivir con sus victimarios”. Según el Presidente López Obrador, en todas las familias del país “existe mucha fraternidad”, p o r l o c u a l l a v i o l e n c i a e n e l l a s h a c i a l o s m á s d é b i l e s n o e x i s t e o e s m í n i m a , p e r o d a t o s d e i n s t i t u c i o n e s f e d e r a l e s y e s t a t a l e s i n d i c a n u n g r a v e incremento de las denuncias que, en al gunos casos, llegan hasta el 80%. La propia Secretaria de Gobernación señaló el fin de semana pasado que, en promedio, la violencia doméstica en el país se ha incrementado en un 52%. Por ello, la fracción del PRD “hace un enérgico llamado al Presidente de la República, así como a los gobiernos estatales y munici pales, a no minimizar las agresiones que sufren miles de mujeres, niñas, niños, an cianas y ancianos prácticamente en todo momento”, pero especialmente agudizada por el confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19. La prioridad de todo orden y nivel de gobierno -agregó la bancada perredistadebe ser garantizar la vida y la integridad de quienes se encuentran acatando las medidas establecidas por la emergencia sanitaria que hoy vivimos.
Ya de salida les informamos que la diputada Wendy Briceño Zuloaga (Morena) presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, a fin de reforzar la seguridad y calidad en el sistema normativo que regula la operación de las guarderías; estancias para el bienestar y desarrollo infantil; y estancias infantiles, buscando en todo momento la protección de las niñas y niños. Asimismo, pretende garantizar el derecho a la vida, la seguridad e integridad de las niñas y niños, así como el derecho social de las mujeres y hombres a que sus hijos e hijas sean atendidos y cuidados durante el tiempo que ellos cumplen con su jornada de trabajo, como una forma de desaparecer la brecha laboral entre ambos. Sostuvo que esta propuesta enfatiza que el ejercicio pleno de los derechos sociales incluye dimensiones inherentes a cada derecho, entre las que destacan el acceso, la dis- ponibilidad y la calidad; de manera que no es posible hablar del ejercicio de los derechos sin el cumplimiento de estas dimensiones. “La trascendencia de estas iniciativas, además del propósito que persigue, integra valio- sos aportes de Patricia Duarte Franco, fundadora y vocera del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, cuyas acciones surgieron a raíz de la peor tragedia infantil ocurrida en México, el incendio de la Guardería ABC; y de José Francisco García Quintana, ambos activistas y promotores de legislaciones que protejan a las niñas y niños, para construir juntos esta iniciativa”, indicó. Briceño Zuloaga expuso que esta propuesta pretende ampliar en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII) la distancia establecida res- pecto a la ubicación de establecimientos que por su naturaleza pongan en riesgo la integridad física y emocional de niñas y niños y demás personas que concurran a los Centros de Atención, haciéndola acorde con las referencias de la Norma Oficial Mexicana, ampliando de 50 metros a 500 metros de radio. Además, se establece que los Centros de Atención deberán contar con instalaciones hidráulicas, eléctricas, equipos portátiles y fijos contra incendios, de intercomuni - cación y especiales, de acuerdo con los reglamentos establecidos por la Federa- ción, las entidades federativas y la Ciudad de México, observando en todo momento la clasificación de riesgos establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas para tal efecto, y añade la prohibición de uso de gas y la obligatoriedad de dictámenes de seguri- dad y de unidades verificadoras.
ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL
Redes Sociales
El Presidente Andrés Manuel López Obrador levantó ayer la voz para acusar que las redes sociales han permitido crear la “infodemia”, difusión de noticias falsas, situación que de acuerdo al Primer Mandatario ha crecido exponencialmente en contra de la labor que realiza su gobierno. Al mandatario del país, no le gustó la ola de mensajes que se han difundido a través del Facebook, Twitter y Washapp ante lo cual exigió a esas empresas dar a conocer qué mecanismos utilizan para difundir exponencialmente algún mensaje donde se ataca al actual gobierno federal. (QGHˉQLWLYD DO3UHVLGHQWHGH0«[LFR \DQROHJXVWµHO comportamiento de las redes sociales y, mucho menos si éstas publican, circula o comparten noticias supuestamente falsas. Ni duda cabe que para el Presidente López Obrador, ahora éstas han dejado de ser “las benditas redes sociales” para convertirse en “las malditas redes sociales” .

EL CARTÓN
JUEVES 07 DE MAYO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3402 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00


WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM