
21 minute read
CICLO DE VIDA
from 07/04/20
Crearán mapa global de las CICLO DE VIDA
rutas de natación de los peces
Advertisement
NOTIMEX · EL SIE7E
Londres.- Algunos peces de agua dulce hacen viajes heroicos y recorren miles de kilómetros a través de océanos, ríos y humedales para completar su ciclo de vida, pero las represas y la sobrepesca ponen en riesgo su existencia. Como ejemplo, el bagre dorado amazónico realiza el viaje más largo de todos: 12 mil kilómetros en América del Sur, desde los Andes hasta los estuarios del río Amazonas, cerca del Océano Atlántico. La supervivencia de muchos peces de agua dulce depende de estos viajes, pero no existe un mapa que represente los viajes colectivos de los peces del mundo. Las cosas están por cambiar, porque un grupo de científicos está tratando de llenar ese vacío para crear el primer mapa global de natación. Su idea es proporcionar una ruta detallada de las vías que millones de peces recorren en su vida, lo que podría ayudar a los conservacionistas a proteger a los peces del peligro debido a los cambios extremos en sus ecosistemas. Las especies de agua dulce no sólo son importantes por razones de biodiversidad, sino porque son el sustento de alrededor de 20 millones de personas que dependen de la pesca continental, sobre todo de las familias que viven en países pobres, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) . “Los peces migratorios son criaturas desconocidas y sin amor que están desapareciendo silenciosamente”, señala Arjan Berkhuysen , director de la World Fish Migration Foundation, una organización sin fines de lucro con sede en el Reino Unido donde nació la idea del mapa de las vías acuáticas. En los últimos 30 años, las especies de peces migratorios de agua dulce han disminuido en 41 por ciento, según el Índice Planeta Vivo, una herramienta que mide la biodiversidad global en función de las tendencias de población de diferentes especies. Se espera que pronto se publique una versión actualizada y que muestre una disminución aún mucho más dramática. Las presiones como la sobrepesca y la contaminación del agua tienen la culpa, pero muchos científicos coinciden en que las represas son la amenaza más importante que enfrentan los peces. En 2016, un estudio dirigido por miembros del Laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad Texas A&M estimó que un tercio de las poblaciones de peces de agua dulce corrían el riesgo de desaparecer debido a las 450 plantas hidroeléctricas planificadas o en construcción en la Amazonía, el Congo y Cuencas hidrográficas del Mekong: las tres cuencas hidrográficas más grandes del mundo. A nivel mundial, más de 3 mil 700 represas hidroeléctricas medianas y grandes están en construcción o planificadas. Investigaciones anteriores demostraron que las especies en peligro de extinción se encuentran de manera desproporcionada en los ecosistemas de agua dulce, y que los peces de agua dulce “son el grupo de vertebrados más amenazado utilizado por los humanos”, según afirmó la FAO en su último informe sobre la pesca continental. En 2016, investigadores de la Universidad de Wisconsin descubrieron que la captura de peces es tan importante que podría ser la única fuente de proteínas para 158 millones de personas en todo el mundo, y en regiones como el Amazonas esto no es hipotético, ya que los peces migratorios representan el 80 por ciento de las proteínas que comen las personas, dice Edwin Agudelo, director de investigación de especies de agua dulce en el Instituto Amazónico de Investigación Científica. Pero a pesar de su importancia, los grandes esfuerzos ambientales suelen dejar a los peces indefensos y pasados por alto. Un proyecto del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) llamado Objetivos de Desarrollo Sostenible ni siquiera menciona a los peces de agua dulce en su agenda para la vida acuática. La mayoría de las áreas de conservación se enfocan en proteger ecosistemas vitales para los animales terrestres, dejando a los peces migratorios vulnerables al hábitat, la pesca y las amenazas de contaminación, dice Agudelo. El tratado de especies migratorias más importante de la ONU, llamado Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), rastrea la población de 21 especies de peces. En contraste, sigue a 382 especies de aves migratorias. Ahora, un equipo con miembros de la Universidad de Cambridge, el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de

la ONU y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), están tratando de responder creando el primer mapa global de las rutas por las que viajan los peces de agua dulce cada año. Se llama Global Swimway Map, y la primera versión de este completo mapa se publicará en 2021. Para lograrlo, han acumulado una lista de correo electrónico de más de 10 mil personas enfocadas en la conservación de peces y ríos en todo el mundo. “Realmente construyeron una comunidad y una red enorme”, dice el ecologista acuático Solomon David , profesor asociado de la Universidad Estatal de Nicholls. William Darwall, director de biodiversidad de agua dulce en la UICN, quien se unió al proyecto a fines de 2018. La primera tarea del equipo fue analizar los datos existentes sobre peces migratorios en todo el mundo. Las evaluaciones de la OLVWDURMDQDFLRQDOTXHFODVL¿FDQHOQLYHOGH riesgo de extinción de las especies, y otros registros de monitoreo son sus fuentes principales junto con los datos de la enorme red GHFLHQWt¿FRV Y aunque acaban de comenzar, ya tienen un primer borrador del mapa, aunque saben que contiene grandes lagunas de información. En definitiva, el objetivo es crear conciencia, dice Darwall. “Si se tala o se quema un bosque, es bastante obvio; si los arrecifes de coral se blanquean, también, pero puedes tener un lago lleno de especies o completamente destruido, y desde la superficie, se verá exactamente igual. Tal vez, el mapeo de las excursiones submarinas de peces cambie eso”, añade. FOTO: INTERNET
07 D E M AYO D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 26
Internos de CERSS reconocen HVIXHU]RVGHOSHUVRQDOGHVDOXGb LUCHA CONTRA EL COVID - 19
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Como parte del Programa “Mensaje Libre” que impulsa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, las personas privadas de su libertad de Chiapas (PPL), enviaron un reconocimiento al personal médico y de enfermería por su sacrificio, valor y abnegación en la batalla que diariamente realizan contra el COVID 19. Luego de reconocer las acciones que el Gobierno Estatal emprende para salvaguardar la salud de la ciudadanía y de la población penitenciaria, los internos de los diversos Centros de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) hicieron una pausa en las actividades que realizan al interior de los penales para externar un agradecimiento a los médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza, seguridad y en general, a todas y todos los involucrados en la batalla contra el coronavirus. En este ejercicio emotivo, participaron personas privadas de su libertad de los CERSS número 17 de Playas de Catazajá, el penal 14 “El Amate” de Cintalapa, el 12 de Yajalón, el 13 de Tonalá, el 08 de Villaflores, FOTO: CORTESÍA

10 de Comitán, 16 de Ocosingo, 15 de Copainalá, 11 de Pichucalco, 05 de San Cristóbal de Las Casas, 07 de Huixtla y el 04 Femenil de Tapachula. Asimismo, los del Centro Estatal Preventivo 1 “El Canelo” y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEA) Zona Costa. En cada centro penitenciario, donde los internos vestidos con playeras blancas, con cubrebocas y guardando su sana distancia, externaron aplausos de forma sincronizada, como una forma de agradecer a las heroínas y héroes de la salud de las diversas clínicas. También se contó con la participación activa de los elementos de seguridad. Finalmente, la población penitenciaria reconoció las acciones preventivas que la SSyPC ha realizado en beneficio de su salud, pues desde el inicio de la contingencia acataron las recomendaciones que la Secretaría de Salud ha emitido para evitar posi bles contagios. Recordaron la sanitización de los espacios, la entrega de cubrebocas, así como la restricción de visitas y la opción de habilitar salas de visitas virtuales, con el propósito de evitar algún riesgo de contagio a los visitantes e internos.
VULNERABLES AL CONTAGIO
Protesta personal médico en Tonalá por falta de insumos OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- La mañana de ayer trabajadores de la salud del Hospital Juan C. Corzo se manifestó ante la falta de insumos de protección por el covid-19. De acuerdo con los inconformes, desde hace semanas no tienen el equipo adecuado, lo que los hace sentir vulnerables a un contagio por falta de insumos Los manifestaron se apostaron frente a esa unidad médica, portando uniformes, y cubre boca, sin embargo no guardaron la sana distancia, pero si demandando al secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, para exigir equipo de protección de todo el personal. Los quejosos , señalan a través de cartelones que esa es la queja del personal, todos los días, nos aflige la falta de recursos humanos, acrecientan los riesgos de ser contagiados y tenemos miedo trabajar bajo esta etapa de

peligro de contagio, señalaron que requieren de insumos de protección ya que somos nosotros quienes tenemos el contacto con los pacientes de covid, aluden Aclararon que el personal no se niega a trabajar, "pero requieren de garantías de seguridad para evitar los contagios que pongan en riesgo su propia salud", y pidieron el arribo de autoridades de la Secretaría de Salud. Desde este hospital le decimos al responsable de la salud estatal que nos urge que nos abastece de medicamentos, cubre boca, gel antibacterial, jabón, caretas, para estar en condiciones de reducir los riesgos ante la pandemia del coronavirus, no se tiene los equipos adecuados; mucho menos este hospital está apto para dar atención a los paciente de covid-19. Apuntan los trabajadores de la salud. Durante la manifestación, los trabajadores de salud advirtieron no entrar a trabajar hasta que arribe el secretario de salud. FOTO: CORTESÍA
721$/b
OSIRIS SALAZAR · EL SIE7E
Tonalá.- Por acuerdo en la mesa de seguridad y se reafirma en la reunión del Consejo Regional de Salud (CORESA) el cierre de panteones los días 9, y 10 en todo el municipio, muy en particular en panteón de esta cabecera municipal. Ésta decisión tomada por acuerdo de seguridad y de salud, se debe a que estamos en fase 3 de esta pandemia y por el número de contagios que tenemos en el municipio; dijo en entrevista El presidente municipal Manuel Narcia Coutiño. Señaló que espera y que entienda la ciudadanía que es por su salud, por el bienestar de todos y para cuidarnos de contagios comunitarios, por eso el cierre de los panteones; en el de la cabecera habrá vigilancia en las entradas por parte de autoridades de salud, COFEPRIS, policía municipal, protección civil, tránsito del Estado, vialidad municipal, desarrollo urbano, prevención del delito, empoderamiento de la mujer, servicios primarios, y fiscalía regional para evitar que estos sean visitados, esperando que las autoridades de las comunidades hagan lo propio en su pueblo para cuidar a nuestros habitantes, expresó Rogamos a la ciudadanía de nuestro municipio su comprensión y que se entienda que es por el bienestar de ustedes mismos, esta semana y la otra serán días de incremento de contagios según lo indica la secretaría de salud a nivel federal, pongamos un poquito de nuestra parte y evitemos la propagación del covid-19 si nos quedamos en casa , remarcó

Pide Rutilio Escandón celebrar Día de las Madres MESA DE SEGURIDAD
con sana distancia, pero muy cerca de corazón
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad, y ante la cercanía del Día de las Madres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado anticipado a las chiapanecas y los chiapanecos a no realizar reuniones, incluso familiares, para cuidar la salud, evitar una cadena de contagios y poner en riesgo a la población, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19. “Sabemos que nuestra madre es el ser más querido, por lo tanto hay que tomar con responsabilidad las recomendaciones de las y los expertos de la salud, ya que la mayoría son mujeres de edad avanzada y pueden ser vulnerables; sin querer podemos hacer daño con este virus tan contagioso. Hay que estar con sana distancia, pero muy cerca de corazón”, apuntó. Al informar que durante las últimas 24 horas, dos pacientes más recibieron alta médica, para sumar un total de 79 personas que han superado al coronavirus en la entidad, el mandatario subrayó que esto es resultado del esfuerzo y trabajo profesional que realiza el personal médico y de enfermería, y en general todas y todos los trabajadores del sector

salud, al hacer frente a la pandemia. En este sentido, sostuvo que aunque se cuenta con gran recurso humano, medicamentos y suficientes insumos en las clínicas alternas, lo más importante es no confiarse y mantener el autocuiFOTO: CORTESÍA
dado para no enfermarse y proteger a la familia. “Le digo al pueblo de Chiapas que vamos bien, más personas se están recuperando, pero si deseamos ayudar a todas y todos los trabajadores de la salud, en nuestras manos está cuidarnos”. Luego de reconocer la labor de autoridades de los tres órdenes de gobierno al garantizar la seguridad en los municipios, reiteró el exhorto a la población a quedarse en casa, guardar sana distancia dentro y fuera de las viviendas, lavarse las manos, no tocarse la cara y extremar precauciones si realizan actividades en el exterior para no llevar el virus al hogar. “La mejor medicina es que nos cuidemos; si te cuidas, nos cuidamos todos”.
&21*5(62b
5HVSDOGDPRVDFFLRQHVHPSUHQGLGDVSDUDGHWHQHU ODYLROHQFLDGHJ«QHURHQHOSD¯V7ROHGR&UX]
COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Los presidentes y presidentas de las 32 Juntas de Coordinación Política del país, manifestamos nuestro total respaldo y apoyo, a las acciones emprendidas para detener la violencia de género; así como a las políticas públicas que han sido aplicadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador recalcó el diputado Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas. Lo anterior, durante la reunión virtual a la que convocó la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y en la que participaron Los presidentes de las Juntas de Coordinación Política de los 32 poderes legislativos locales y las presidentas de las Comisiones de Igualdad y Género de los Congresos locales. En ese sentido se hizo un llamado a manifestar la unidad, a olvidar diferencias anteponiendo el bienestar de la sociedad. Estamos y seguiremos juntos, porque nunca como ahora, la historia política de México se está transformando para el bienestar de las y los mexicanos. En el encuentro con la encargada de la política interior del país, el líder parlamentario recalcó que los diputados de MORENA en Chiapas reiteran su compromiso con el gobierno. En Chiapas estamos trabajando en ese objetivo y por esa razón pidió a sus homólogos de todo el país a sumarse a esta noble tarea.

*2%,(512b
Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, puntualizó que no hay mejor labor ni reconocimiento que el tener al pueblo unificado y en armonía, por lo que el único interés del Gobierno del Estado es que en Bochil exista paz y desarrollo social. Al reunirse con una comisión representativa de alrededor de 40 comunidades del Bochil y el párroco Marcelo Pérez Pérez, el responsable de la política interna señaló que ante los conflictos que han sucedido en dicho municipio este Gobierno ha privilegiado el diálogo para construir acuerdos que permitan el buen entendimiento entre las y los habitantes. “Respetar al pueblo y a las comunidades es sinónimo de gobernabilidad, justicia y paz social, pero también es necesario que las y los habitantes se involucren en este proceso, para que todas las acciones que se emprendan en el municipio sean consultadas y aprobadas”, expresó. Brito Mazariegos recibió con beneplácito la propuesta de las comunidades de firmar un acuerdo de gobernabilidad y paz social, con el fin de estabilizar la vida en Bochil y que las comunidades se expresen y respeten, por lo que hacer un llamado a la reconciliación es oportuno para que la sociedad también tenga confianza en sus autoridades. “Nuestra finalidad es aterrizar lo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas indica todos los días, motivar siempre el diálogo con los pueblos con el respeto irrestricto a la ley y a los derechos de terceros”, afirmó Brito Mazariegos. La comisión de habitantes de

las comunidades mostró su voluntad para seguir caminando en este proceso de búsqueda de paz apoyados por el párroco Marcelo Pérez Pérez, asimilando que las obras de Copladem no se darán en efectivo como se había acostumbrado; así también solicitaron la atención en rubros de seguridad y justicia, así como en materia de presupuesto y reparación de daños. Las autoridades dispusieron continuar con esta mesa de diálogo para avanzar en la atención de necesidades, generar las condiciones para que se restaure la gobernabilidad y darle un nuevo rostro a este municipio de la región norte del estado. FOTO: CORTESÍA
Ahora los robots sudan a través de poros TECNOLOGÍA
AGENCIA ID · EL SIE7E
Roma.- Todos los humanos sudamos por cuestiones biológicas y como sabemos, el resultado puede ser algo desagradable si no nos aseamos. Sin embargo, la transpiración es un proceso necesario que sirve para regular nuestra temperatura corporal. Ahora, piensa en tu computadora, y en cualquier robot experimental o industrial. Generalmente, los ingenieros emplean ventiladores o mecanismos electrónicos para regular la temperatura de sus máquinas, pero su eficiencia es cuestionable. En ciertos climas veraniegos, por ejemplo, tienden a fallar bastante rápido si no se cuenta con un potente sistema de aire acondicionado. Un equipo de investigadores de la Universidad Cornell y el Instituto Italiano de Tecnología abordó el problema con unas pinzas o tenazas robóticas suaves a base de hidrogel. El autómata, cuyos detalles se publican en Science Robotics, fue impreso en 3D con pequeños poros, dándole a los brazos flexibles espacios internos conectados a poros en su superficie. La capa externa de la pinza, la cual tiene una forma semejante a un dedo, se expande cuando la temperatura se incrementa, lo que hace que los poros se dilaten y ventilen el líquido.
Más rápido que un humano
A medida que el fluido (en el caso del experimento es agua) se evapora, la pinza se enfría. Otro resultado interesante fue que cuando el robot “sudoroso” se expuso a un ventilador, este perdió calor seis veces más rápido que los robots sudorosos e incluso superó la capacidad de enfriamiento de los seres humanos, indicaron los autores de la investigación.
Doble propósito
“Creemos que esto es un pilar para un robot durable y adaptable”, dijo Robert Shepherd, investigador de la Escuela Sibley de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la referida universidad norteamericana. Sheperd notó que las glándulas en el futuro podrían tener un doble propósito: además de liberar agua para sudar, podrían recoger líquidos de alrededores para su análisis, del mismo modo que los rovers colectan muestras de suelo en planetas lejanos. FOTO: INTERNET

Desventajas
Uno de los problemas que se podría presentar con esta fórmula es cuando el robot debe recargar su suministro de líquido. Los humanos lo hacen bebiendo, pero los robots sudorosos necesitarían un método diferente. Otra desventaja es que el sudor no es útil bajo el agua, aunque en esos escenarios el entorno en sí mismo ayudaría a la refrigeración. Pero el mayor problema es que la sudoración causa problemas de rendimiento: reduce la fricción de las tenazas al lubricarlas. Las manos resbaladizas no son necesariamente seguras. Los científicos han tratado de compensar determinando el rango temperaturas en el que el sujetador funciona mejor y programad¡ndo al robot a “sudar con moderación”. Este no es el primer intento de hacer sudar a un robot: en el 20616, un equipo de científicos de la Universidad de Tokio construyó un robot humanoide que posee un mecanismo de sudoración para enfriar sus motores eléctricos. El singular autómata fue presentado en la Conferencia Internacional de Robots y Sistemas Inteligentes 2016 (IROS, por sus siglas en inglés) en Daejeon, Corea del Sur.
INNOVACIÓN
Suéter con sensores imperceptibles resuelve los problemas de movimiento de la ropa inteligente
AGENCIA ID · EL SIE7E
Massachusetts.- Un equipo de ingenieros estadounidenses creó una prenda con docenas de sensores integrados de temperatura y movimiento e invisibles para las personas, lo que resolvería los típicos problemas de usabilidad a los que se enfrentó la ropa inteligente desde su concepción. La innovación está compuesta de sensores en tiras ubicados entre capas de tejidos y son invisibles al momento de usarla. La información de los sensores es recolectada en un pequeño dispositivo sujeto con botones a presión, que simultáneamente actúan como electrodos. Incluso la ropa se puede lavar en la lavadora (desprendiendo el dispositivo) y sus propiedades no se verían afectadas, indicaron los autores en un video que acompaña la investigación. Todos los detalles de este suéter (chompa) fueron publicados en Flexible Electronics.

tores de cobre similares a una sinusoide, permitiendo que resistan fuertes estiramientos y en ilimitadas ocasiones.
comunidad científica y tecnológica. Ya existen desarrollos basados en esta idea e incluso se venden, pero la mayoría comparte un problema fundamental: es difícil crear prendas funcionales que resistan el estiramiento constante y al mismo tiempo no obstaculicen los movimientos de las personas. Todo ello trae, como resultado, que la producción en masa de productos de esta clase sea una realidad lejana. Los ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), EE.UU., liderados por Canan Dagdeviren, propusieron un enfoque práctico. Tomaron como base una tela de poliéster con la que tejieron un suéter con canales horizontales de dos capas. Precisamente, en el intermedio de ambas capas se insertaron los sensores electrónicos flexibles que, a su vez, contaban con cables conducFOTO: INTERNET
Resistencia extrema
Adicionalmente, los autores probaron la resistencia de la ropa inteligente en la lavadora y el resultado fue interesante: tres sensores de temperatura y un acelerómetro colectaron información del proceso de lavado automático. La información de estos sensores es recolectada usando un dispositivo comercial que se conecta a un smartphone o computadora por Bluetooth. Este se adhiere manualmente a la base del suéter usando cuatro botones metálicos. El mecanismo, a su vez, se conecta por un lado del suéter a todas las conexiones que llevan a los 30 sensores en la prenda y un acelerómetro localizado justo abajo del esternón. Uno de estos suéteres puede medir la temperatura en todo el cuerpo, y seguir el pulso y el ritmo respiratorio usando el acelerómetro, detectar la temperatura de la piel con una exactitud de 0.1 ° C y una precisión de 0.01 ° C, así como la frecuencia cardíaca y la respiración con una precisión de 0.0012 m/s2.
CALTECH

Una nueva cámara es tan rápida que permite ver la luz viajando AGENCIA ID · EL SIE7E California.- Una nueva cámara ultrarrápida desarrollada en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) es capaz de tomar hasta 70 billones de cuadros por VHJXQGR(VRHVORVX¿FLHQWHPHQte rápido como para ver ondas de luz viajando y la descomposición ÀXRUHVFHQWHGHODVPROpFXODV La tecnología de la cámara ha sido denominada CUSP (fotografía espectral ultrarrápida comprimida) por el equipo que la ha creado, liderado por Lihong Wang, profesor de Ingeniería Médica e Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Ingeniería Médica de Caltech. Es similar en algunos aspectos a las cámaras rápidas anteriores del equipo, como su fotografía ultrarrápida comprimida sensible a la fase, o dispositivo pCUP, que puede tomar 1 billón de fotogramas por segundo de objetos y fenómenos transparentes. CUSP combina un láser que emite pulsos extremadamente cortos de luz láser que duran solo una milbillonésima de segundo (un femtosegundo) con óptica y un tipo especializado de cámara. La óptica divide los pulsos individuales de femtosegundos de luz láser en un tren de pulsos aún más cortos, con cada uno de esos pulsos capaces de producir una imagen en la cámara. Wang dice que la tecnología podría abrir nuevas vías de investigación en campos que incluyen la física fundamental, la miniaturización de semiconductores de próxima generación y las ciencias de la vida. “Visualizamos aplicaciones en una rica variedad de fenómenos extremadamente rápidos, como la propagación de luz ultracorta, propagación de ondas, fusión nuclear, transporte de fotones en nubes y tejidos biológicos, \ ODGHVFRPSRVLFLyQÀXRUHVFHQWH de biomoléculas, entre otras cosas”, dice en un comunicado. En la edición del 29 de abril de Nature Communications aparece un artículo que describe la tecnología, titulado “Imágenes ultrarrápidas de un solo disparo que alcanzan 70 billones de fotogramas por segundo”. FOTO: INTERNET