
9 minute read
CONTINÚAN AGRESIONES
from 07/04/20
En riesgo, comunidades indígenas CONTINÚAN AGRESIONES
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que se registraron disparos de armas de fuego en contra de la comunidad de Pom, en Chalchihuitán, perpetrados por un grupo civil armado de corte paramilitar procedente de Chenalhó, en contexto de riesgo por emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid 19. De acuerdo con un documento que envió el “Frayba”, testimonios indicaron que el pasado 1 de mayo, como a las 8:00 horas, hubo actos de violencia armada que aumentaron el miedo y la crisis humanitaria en comunidades que pertenecen al pueblo maya tsotsil. “Un grupo armado de corte paramilitar vestidos de negro
de Chalchihuitán
dispararon, esto sucedió en el tramo Chacojtón en la comunidad de Pom del municipio de Chalchihuitán, esto ha traído mucho miedo entre las y los desplazados, no podemos ir a nuestra milpa a traer nuestras verduras para comer, las mujeres y los niños sufren mucho, no pueden ir por leña y los hombres no podemos salir a trabajar”, dijeron algunos de los afectados. De hecho, agregaron: “Es difícil encontrar cómo alimentarnos en esta situación; las autoridades nos dicen que no salgamos de la casa por la enfermedad del Covid, pero no hay maíz, ni frijol, tenemos que ir a buscar nuestra verdura a la parcela, tampoco podemos comprar en la comunidad porque los hombres no pueden salir a trabajar a la milpa ni a vender la cosecha de café, hay miedo por la enfermedad y porque nos vaya a herir una bala de los grupos paramilitares”. Esta situación de vulnerabilidad pone en alto riesgo de contagio de Covid-19 a las 273 familias, un total de mil 236 personas desplazadas FOTO: EL SIE7E
forzadamente, debido a que se encuentran en pobreza extrema, sin alimentación adecuada, ni agua potable, en carencia de servicios de salud accesibles y de calidad. De especial preocupación, advirtió el “Frayba”, son las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres, en las comunidades desplazadas de K'analumtik, 3RP&KHQPXW%ROROFK RMRQ Bejelton, Tulantik, Cruzton, Ts'omolton y Cruz Kakanab del municipio de Chalchihuitán y Majompepentik municipio de Chenalhó. A pesar de que las comunidades del pueblo maya tsotsil en deslazamiento forzado, de Chalchihuitán y Chenalhó, anteriormente mencionadas, cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC 882-17) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 87/2018, las autoridades del Estado mexicano no han cumplido de manera eficiente y eficaz con implementar las acciones necesarias para protegerlas. Por lo anterior, el “Frayba” solicitó de manera urgente al Estado mexicano que garantice los derechos humanos a pueblos originarios en desplazamiento forzado, en doble riesgo por ataques armados y por la pandemia de Covid 19. Además, dijo, que cumpla las recomendaciones emitidas por la CNDH y las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS
Piden atención en los penales para evitar propagación del Covid-19
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- Juan José Zepeda Bermúdez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Chiapas pidió a las autoridades se brinde atención en los penales de Chiapas para evitar la propagación del Covid-19. En este sentido recordó que desde que inició la cuarentena por COVID-19 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Pública para evitar posibles contagios entre las personas privadas de su libertad. Actualmente no se han registrado casos de COVID-19 en los penales de Chiapas y en ese sentido el Ombudsman hizo el llamado a no bajar la guardia. Una de las medidas que tomaron las autoridades fue la suspensión LQGH¿QLGDGHYLVLWDVFRPRPHGLda de prevención en los Centros Penitenciarios de Chiapas. "En términos de garantizar la salud de las personas privadas de su libertad en los 16 Centros de Readaptación Social que dependen de la Secretaría de Seguridad en el Estado de Chiapas y les puedo decir que al día de hoy los 16 centros están debidamente controlados". Destacó que se debe redoblar esfuerzos para evitar los contagios y para ello deberán participar los diferentes sectores sin excepción, así como la población que en diferentes ocasiones ha pasado por alto las medidas sanitarias.

&21$)25b
Hay 70 incendios forestales activos en 15 estados NOTIMEX · EL SIE7E
México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que hasta este mediodía, se registran 70 incendios forestales activos en 15 estados del país, con una superficie afectada de 16 mil 99.57 hectáreas, mientras que 21 han sido apagados. Asimismo, reportan nueve incendios forestales en nueve Áreas Naturales Protegidas: en el área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, municipio de Ocampo, Coahuila; en el Corredor Biológico Chichinautzin, en Cuernavaca, Morelos; en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, en Autlán de Navarro, Jalisco, y en la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Calakmul, Campeche. También se registran en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, municipio de Ocozocoautla de Espinosa; en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en Mazatán, y en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en Villaflores, Chiapas, así como en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, en Tizimín, y en el Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma'ax Yetel Kooh, en Valladolid, Yucatán, sin que ninguno represente peligro. Las dependencias mencionan dos eventos de atención especial: en Uruapan, Michoacán, debido a conflictos sociales, y en Bacalar, Quintana Roo, debido a que se presenta en vegetación sensible al fuego y existen condiciones meteorológicas adversas. En este último, está disponible un he

licóptero de la Guardia Nacional con matrícula PF-201. Hasta el momento, la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales, y para evitar mayores riesgos, reiteran el llamado a no usar fuego en las zonas forestales, ya que la temporada de estiaje se prevé fuerte. Invitan a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911, considerando que un siniestro forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares. Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil. FOTO: EL SIE7E
Chiapas uno de los estados más VHJXURV\SDF¯ˉFRVGH0«[LFR ÍNDICE DE PAZ MÉXICO 2020
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas ascendió al tercer lugar de estados más pacíficos del país, de acuerdo con el Índice de Paz México 2020 publicado recientemente por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP por sus siglas en inglés), informó el fiscal general Jorge Llaven Abarca a la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno. Señaló que este índice ofrece una medida exhaustiva de los niveles de paz en México, cuyo objetivo es profundizar en la comprensión de tendencias, patrones y factores que impulsan la tranquilidad en el país, destacando los beneficios económicos que emanan de una sociedad más pacífica; es decir, proporcionan una medición integral de niveles de paz y cálculos del impacto económico de la violencia. En este sentido, Llaven Abarca destacó que de acuerdo con este análisis internacional el alto nivel de paz en México lo encabezan Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit, los cuales fueron calificados como los FOTO: CORTESÍA

Durante su intervención en la Mesa de Seguridad, el ˉVFDOJHQHUDOGHVWDFµORV niveles de paz e impacto económico positivo en
Chiapas en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
estados más pacíficos de la república mexicana. Además, resaltó que las entidades que mejoraron su índice de paz en los últimos cinco años son Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Chiapas; y en contraparte, entre las que menos niveles de paz registran se encuentran Guanajuato, Chihuahua, Quintana Roo, Colima y Baja California. Finalmente, Jorge Llaven Abarca manifestó que este resultado positivo es derivado del liderazgo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas que ha coordinado estrategias focalizadas pensando en las necesidades de la población. El IEP es un organismo independiente sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial acerca de la paz para hacer de ella una medida tangible del bienestar y el progreso humano, proporcionando métodos para medirla, descubriendo vínculos con las empresas y la prosperidad.
$<817$0,(172b
Empresarios aprueban medidas de SUHYHQFLµQDGRSWDGDVHQ9LOODˊRUHV ARTURO SOLIS · EL SIE7E
Villaflores.- Diversas medidas de prevención contra el Covid-19 han sido empleadas en el municipio de Villaflores, desde el inicio de la pandemia, entre los que destacan los módulos de inspección sanitaria y sanitización de negocios esenciales, entre otros. Desde el inicio de la crisis de salud en la región en la segunda quincena de marzo, el gobierno de Villaflores inició la concientización de la población para mantenerse en casa, informando a través de brigadas informativas casa por casa sobre Covid-19. Así como la instalación de los cuatro módulos de control sanitario en las cuatro entradas al municipio que continúan sanitizando los vehículos que ingresan así como tomando la temperatura a los conductores y pasajeros de los vehículos. Al respecto el empresario de materiales de Villaflores José Alonso Chanona Espinoza dijo que hace unos días el Ayuntamiento realizó la pinta de huellas de Sana Distancia para que los clientes que llegan a este negocio no se acon glomeren fuera y dentro del establecimiento. Agregó que el municipio ha tomando las medidas adecuadas para prevenir el Coronavirus, como el caso de los filtros sanitarios, así como la sanitización de los mercados

públicos y establecimientos esenciales como carnicerías y tortillerías. Los empresarios de Villaflores han visto con buenos ojos las medidas de prevención, así como el papel que el gobierno municipal ha jugado en la contención de la pandemia y los ciudadanos nos sentimos seguros y nos obliga a cumplir con las medidas implementadas. FOTO: CORTESÍA
DESALOJOS CON VIOLENCIA

Vendedoras ambulantes piden intervención
GHOD&('+SRUDEXVRGHSROLF¯DV\ˉVFDOHVb
CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Vendedoras ambulantes y canasteras que han buscado la forma de ganarse unos pesos durante este tiempo de la pandemia, en que prevalece una grave crisis económica, denunciaron que en los desalojos efectuados en los últimos días han sido víctimas de abuso de autoridad y acto de violencia por los policías y fiscales. Indicaron que entienden el trabajo de los servidores públicos que realizan los operativos de disuasión para prevenir la propagación de COVID-19, sin embargo la realidad es que tampoco existe un programa de apoyo para este sector que es de los más vulnerables. Las vendedoras dieron a conocer que sin previo aviso llegan de manera sorpresiva a los lugares donde realizan sus ventas y les quitan sus productos, prácticamente se trata de un robo, porque no llevan algún documento que avale este retiro de sus mercancías, cuyo paradero desconocen. Pidieron la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, para que estos fiscales del Ayuntamiento capitalino que llegan a retirarlos de las calles no les despojen de sus productos en los cuales invierten. Remarcaron que: “No hay apoyos para el comercio informal y lo único que hacen es tratar de llevar el pan a la mesa en medio de esta contingencia que está dejando en extrema pobreza a los chiapanecos”. "Pero hay algunos que porque tienen el chaleco son muy abusivos muy abusivos y nos arrebatan las cosas, incluso han llegado a los golpes”, indicaron. FOTO: CORTESÍA