07/04/20

Page 29

07 D E M AY O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

ÚLTIMA HORA ESTATAL

Última hora

29

Estados Unidos continúa siendo el epicentro de la pandemia en el planeta. Hasta el día

Suman 263 mil 785 las muertes por Coronavirus en el mundo NOTIMEX · EL SIE7E

Washington.- Las muertes por COVID-19 en el mundo llegaron a 263 mil 785 este miércoles y los contagios a tres millones 753 mil 782, de acuerdo con estimaciones de la universidad Johns Hopkins, basadas en los reportes de cada gobierno. de seis mil 578 muertes en las últimas 24 horas, un considerable repunte con respecto de los cinco mil 597 nuevos fallecimientos reportados la víspera. Asimismo, los casos de COVID-19 aumentaron en 91 mil 681 en el último día a nivel global. Esta cantidad también es un con los 79 mil 632 nuevos casos reportados el martes. Estados Unidos continúa siendo el epicentro de la pandemia

125 mil 611 y las muertes en ocho mil 588. Las muertes en Brasil llegaron a 667, lo cual significa un día más mortal que el registrado la vís-

en el planeta. Hasta el día de hoy registra un total de un mi73 mil 418 muertes.

ra parte de los casos de coronavirus en el planeta (32.7 por ciento) y más de una cuarta parte de los fallecimientos (27.8 por ciento). un incremento de 24 mil 322 casos en la última jornada y un importante repunte de dos mil 375 nuevas víctimas mortales, pese a que durante los días recientes se había mantenido por debajo de los dos mil decesos diarios por COVID-19. Pese a ello, el presidente Donald Trump continúa promoviendo la reapertura del país como su mayor prioridad. En otro continente, Reino Unido es el segundo país con la mayor cantidad de fallecimientos por COVID-19 en el mundo,

tras erigirse como el epicentro de la pandemia en Europa la víspera, con 32 mil 375 muertes. Asimismo, registra 202 mil 359 contagios. con la mayor cantidad de casos 25 mil 857 muertes. Italia tiene, 214 mil 457 contagios y 29 mil 684 decesos.

FOTO: INTERNET

En Asia, Rusia continúa con un acelerado crecimiento de más de diez mil nuevos casos diarios de COVID-19, pues en los últimos dos días, los contagios crecieron de 145 mil 268 a 165 mil 929. Las muertes se sitúan en mil 537. En Sudamérica, Brasil es el país más afectado por la pandemia en Latinoamérica. Este miércoles los casos totales se ubican en

fallecimientos y fue considerada la jornada con mayor mortandad. Este miércoles, el director de la lud, Thedros Adhanom Gebreyesus, dijo que aunque el número de casos reportados en Europa occidental está disminuyendo, cada día se informan más casos en Europa oriental, África, Asia sudoriental, el Mediterráneo y América. al mundo al declarar de que el riesgo real si los países que han contenido relativamente el brote no manejan la en un enfoque gradual”.

ONU

Medidas para mitigar COVID-19 deben llegar a mujeres migrantes NOTIMEX

·

EL SIE7E

México.- Ante la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial, se debe asegurar que las recomendaciones para la prevenlleguen a las personas refugiaMujeres México.

res y niñas migrantes y refugiadas pueden experimentar un aumento de casos de violencia sexual y basada en género derivados de las medidas del aislamiento y confinamiento en los hogares o albergues. Ello debido a que por su estatus migratorio o por dependencia derivada de sus casos de fugiado tienen miedo a denunciar, además de encontrarse imposibilitadas para acceder a les de denuncia. A través del documento "Mujeres migrantes y refugiadas en el contexto

de la COVID-19" publicado en sus redes sociales, ONU Mu-

que se cumplan en la práctica con las medidas recomendadas por la OMS/OPS, y garantizar que las personas migrantes tengan acceso a la salud,

de sana distancia han reducido la actividad de proyectos y organizaciones que atendían principalmente a poblaciones migrantes y refugiadas. agrava en el caso mexicano si se señala que es el segundo país a nivel mundial con el mayor número de mujeres emigrantes: 5.8 millones en 2015. Además 22.8 por ciento del flujo de tránsito por México, originario de Centroamérica y repatriado por las autoridades mexicanas son mujeres. En las estaciones migratorias, donde puede haber condiciones precarias por hacinamiento, falta de higiene, de acceso a servicios de salud, entre otras, hay dificultades para aplicar las medidas sanitarias y de distanciamiento para reducir el riesgo de contagio que son recomendadas por la OMS -

COVID-19 y a medidas de distanciamiento que reduzcan los riesgos de contagio. Los países también deben apoyar a albergues de la so-

na de la Salud (OPS) frente al coronavirus. Los albergues y centros de acogida que reciben personas migrantes y refugiadas pueden cerrar o limitar el ingreso de personas para cumplir con las el contagio, disminuyendo así las opciones de alojamiento seguro y exacerbando riesgos Los servicios y apoyo a sobrevivientes de violencia sexual clínica y psicosocial) pueden

FOTO: INTERNET

interrumpirse cuando los servicios de salud están enfocados en COVID-19, incluyendo el acceso a salud sexual y reproductiva. En ese sentido, la ONU México expuso que los países deben garantizar que las personas migrantes y refugiadas reciban los servicios de salud sexual y reproductiva, independientemente de su nacionalidad y estatus migratorio. Asimismo, las estaciones migratorias deben asegurarse de

e insumos de higiene en línea con las recomendaciones de OMS/OPS para asegurar que con acceso a servicios básicos en todas las etapas de la contingencia. Por último, apoyar a refugios seguros para mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual y basada en género y sus familias, muchos de los cuales reciben a mujeres migrantes y refugiadas, garantizando que tengan insumos alimentarios y de higiene y que puedan estar pas de la contingencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
07/04/20 by El Sie7e de Chiapas - Issuu