04/03/20

Page 5

04 D E M A R Z O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

5

Continúan crímenes de odio contra personas LGBT

ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E

Tuxtla.- El representante del Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Población Lésbico, Gay, Bisexual y Trans (LGBT) en Chiapas, David Vázquez Hernández, comentó que se encuentran trabajando en la elaboración del primer informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en el estado, en relación a su reconocimiento legal, los retos, los avances, aquellos que falta por garantizar desde el ámbito público. Manifestó que desafortunadamente en lo que va del año se ha registrado agresiones y crímenes de odio en contra de la población LGBT. Se tiene registro de dos transfeminicidios, uno de Tapachula y el otro en San Cristóbal de las Casas, además de agresiones en contra de homosexuales, dos muy fuertes

en Venustiano Carranza, una en Tuxtla Gutiérrez y una más en San Cristóbal de las Casas. Destacó que la Fiscalía General del Estado se ha mostrado hasta el momento aliada en la impartición de justicia de los crímenes de odio. En ese sentido, añadió que en mayo del año pasado se presentó un protocolo para la atención casos de agresión contra personas LGBT, que por

FOTO: INTERNET

mandato es aplicable de manera obligatoria para todo el personal de procuración de justicia. Sin embargo, se siguen presentando obstáculos y retos porque desafortunadamente aún hay resistencias por ideas personales de unos cuantos funcionarios públicos. Indicó que el obstáculo mayor que se ha encontrado es que los crímenes contra mujeres trans

no se pueden encuadrar dentro del feminicidio, porque en el código penal dice que tiene que ser una mujer, pero tampoco señala que deba ser biológica. El protocolo latinoamericano para la investigación del feminicidio establece que los crímenes cometidos en contra de mujeres trans deben investigarse como feminicidios, lo que sirve como herramienta para hacer la modificación en el estado. Se requeriría una reforma jurídica desde el Poder Legislativo, y posteriormente mucha capacitación a funcionarios de procuración de justicia para garantizar una atención integral a estos crímenes y agresiones. Reiteró que el principal objetivo del observatorio es hacer incidencia pública, social y política

para el reconocimiento de los demás derechos, en ese tenor están enfocados en el reconocimiento de la identidad de género para personas trans, acorde a los parámetros de derechos humanos. Recordó que en el Congreso se encuentra ya en análisis la iniciativa presentada hace más de nueve meses relacionada a este tema, por lo que buscarán incidir para que los diputados den el seguimiento como corresponde, esperando que no se guíen en ideas personales. Por el momento apostarán al diálogo con los legisladores locales para que den salida al tema, pero de no hacerlo no se descarta el que organizaciones civiles que agrupan a personas trans puedan presentar un recurso ante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presionar al Poder Legislativo, tal como se hizo con el matrimonio igualitario hace un par de años.

INICIATIVA

Incendio activo afectan y amenazan CARLOS LUNA

·

EL SIE7E

Tuxtla.- Los habitantes de El Jobo hacen un llamado a las autoridades de Protección Civil del Estado para en un primer momento se sofoque las quemas que en los últimos días se han presentado en sitios urbanos que han sido provocados por los propietarios. De acuerdo a los habitantes del este ejido algunos propietarios siguen "limpiando" con fuego sus lotes en zona urbana de El Jobo en Tuxtla Gutiérrez. “Pedimos la presencia de autoridades para emitir la multa correspondiente, principalmente en la Calle Guadalupe esquina con Callejón Belén, bajando por el campo de fútbol de El Jobo”, expresaron. Sin embargo el tema de los incendios también afectan y amenazan a El Cañón del Sumidero, con un incendio activo que afecta a 3 hectáreas de hojarasca bajo selva baja caducifolia. Hasta las 6 de la tarde de este martes se tenía un control del 20 por ciento con 49 elementos en Brigada de

Combate, concretamente en la zona que se localiza en el Paraje el Jardín, Municipio de Usumacinta, Region III Mezcalapa. Así mismo se dio a conocer que través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31 Zona Militar, personal militar perteneciente al Segundo Batallón de Ingenieros de Combate, proporcionó apoyo durante la sofocación de este incendio. El cual esta en el área protegida del Cañón del Sumidero, por lo que el Personal Militar en coordinación con personal de Protección Civil, brindaron apoyo para la contención del mismo. Se espera que para mañana miércoles se tenga el control de este incendio, que se ha presentado antes de la temporada de estiaje.

FOTO: CORTESIA

Positivo para mexicanos la regulación del “outsourcing” RUBÉN PÉREZ

·

EL SIE7E

Tuxtla.- De gran beneficio será para los trabajadores mexicanos, y por supuesto para los chiapanecos, la regulación que legisladores federales comenzaron a hacer en materia de subcontratación laboral, mejor conocida como “outsourcing”, manifestó Álvaro Altamirano Ramírez, miembro de la Barra Mexicana de Abogados a nivel nacional. En una rueda de prensa en un hotel de esta ciudad, celebró que a nivel Senado se aprobara, tras iniciativa de Martín Batres, el que poco más de 400 empleados de limpieza cuenten con una contratación de base, “pues si se quiere regular sobre el tema, es bueno empezar en casa, y así se hizo, porque ha habido un abuso del esquema”. Destacó que, desde la Reforma Laboral en el año 2012, los abusos de las empresas se agudizaron, pues a los trabajadores ya no se les otorgaba seguridad so-

cial, ni “cuotas razonables” para cotizar ante el Infonavit, entre otros derechos que “prácticamente los dejaban en la indefensión”. Es decir, lamentó, los patrones abusaron e incluso aquellos que ofrecían servicios incurrieron en acciones irregulares como la compra de facturas falsas, “y pues entes como el SAT y la UIF se dieron cuenta y comenzaron a apretar en ese sentido, porque se estaba ‘lavando dinero’”. Aunque no ofreció datos sobre cuánta población está contratada bajo el esquema de subcontratación, el especialista resaltó que sin duda con estos cambios se busca que las compañías se pongan en regla en cuestiones como las cuotas ante el IMSS, o que paguen los impuestos.

FOTO: RUBÉN PÉREZ

Lo mejor será, dijo, que se haga una certificación de empresas de “outsourcing”, con lo que se tendría un control más estricto, y se aseguraría que no se vulnerarán más los derechos que tienen los empleados. “Pero lo más increíble, y con lo que se dará un duro golpe, es con lo que pasa con los sindicatos, pues a éstos les pasaban dinero, y como son un ‘paraíso fiscal’, pues la salida de las cuotas de los trabajadores no generaba mayor huella”, expuso. De lo que sí está consciente, aseveró, es que a nivel local será lento, “es un proceso de evolución, paulatino, hacia la formalización, y creo que ese esfuerzo se hace en toda la República, y en Chiapas no tiene que ser la excepción”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
04/03/20 by El Sie7e de Chiapas - Issuu