04/11/25

Page 1


Editorial

Del mundo, México no es el más democrático

Hay días en que la República se mira al espejo y no se reconoce. Días en los que el eco de la palabra “democracia” suena más a burla que a promesa. En esos días, que ya se han convertido en años, lo que alguna vez fue un proyecto colectivo de dignidad se ha reducido a una caja de herramientas del poder: una palabra vacía que se ondea como bandera mientras, por debajo, se dinamita su verdadero significado. La autonomía de los órganos electorales no es un adorno institucional. Es el dique que impide que el río del poder se desborde y arrase con las libertades. Es un muro de contención construido con décadas de lucha social, con muertos y con marchas, con reformas y pactos que permitieron que México pasara de la sombra del dedazo a la penumbra del voto libre. Hoy, sin embargo, ese muro está cuarteado. No por causas naturales, sino por la demolición meticulosa de quienes lo ven como un estorbo. La presidenta afirma que México es el país más democrático del mundo porque “el pueblo” elige a los tres poderes de la Unión. Pero confunde el ritual con la sustancia. Confunde el aplauso con la sinfonía. La democracia no se mide por el número de votos, sino por la calidad del aire político que se respira. Y hoy, ese aire está viciado. En 2018, el país pareció iniciar una nueva primavera, una tercera alternancia. Pero la esperanza fue pronto desplazada por la revancha, y la justicia por el ajuste de cuentas. Desde entonces, las instituciones comenzaron a tambalearse. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dejó de ser faro para convertirse en tambor de guerra. El INAI, incómodo por permitirnos mirar lo que el poder quería ocultar, fue aniquilado. Y el INE, ese vestigio incómodo de autonomía, se volvió la obsesión predilecta del nuevo régimen. No es casual que los ataques se concentren en las instituciones que resguardan libertades. Porque el proyecto de Morena y sus cómplices no es democratizar más, sino centralizar mejor. No es liberar, sino dominar. No es distribuir el poder, sino concentrarlo en un puño. En ese puño cerrado no cabe la crítica ni la diferencia ni la pluralidad. Solo cabe la obediencia. Y para eso, la democracia les estorba. Un caso paradigmático es la persecución de consejeras y exconsejeros del INE por haber suspendido, en su momento, algunas actividades de la revocación de mandato. Lo hicieron esperando certeza jurídica, tras una reforma mal diseñada por Morena, impuesta sin presupuesto suficiente. Hoy, casi cinco años después, se les inicia un procedimiento administrativo por parte del Órgano Interno de Control, el cual

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

carece de facultades para conocer temas electorales. Se les acusa como si fueran criminales, no por sus actos, sino por haber sido más inteligentes que sus acusadores. Castigados por atreverse a pensar. Acusados por proteger derechos. Señalados por ejercer su autonomía con responsabilidad. La autonomía e independencia de las autoridades electorales son garantías de imparcialidad y de elecciones libres para la ciudadanía. Cuando se intenta diluir la capacidad de decisión de estas autoridades, se desvanecen las certezas que permiten que la voluntad ciudadana sea la que determine la representación política. El régimen utiliza todos sus nodos mediáticos, judiciales, administrativos para amedrentar a quienes integran los órganos de control del poder. No, presidenta Sheinbaum. México no es el país más democrático del mundo. Hoy, por los efectos de una política excluyente y totalitaria, este gran país ni siquiera puede ser considerado una democracia, sino un proyecto autocrático. La democracia no sobrevive concentrando el poder; de hecho, nace precisamente para evitarlo. La democracia es el antídoto contra el tirano. Y hoy, la mezcla de tiranía y demagogia conforma el matrimonio indisoluble de la manera de hacer “política” del actual régimen. Como en la novela de Wilde, la presidenta parece haber cubierto el verdadero retrato de México con un velo dorado de apariencia democrática. Prefiere mostrar un país sano y vibrante, cuando en realidad el lienzo oculto revela las grietas de una república demacrada, herida por la desigualdad, la impunidad, la concentración del poder y el desgobierno. Así como Dorian ocultaba su corrupción tras un rostro intacto, el régimen actual disfraza de legitimidad una realidad cada vez más ajena al ideal democrático. En los índices internacionales de democracia, México se clasifica actualmente como una “democracia deficiente” o un “régimen híbrido”, y se encuentra en posiciones intermedias a bajas en los rankings globales. Según el Índice de Democracia 2024 (correspondiente a datos de 2023) publicado por la Economist Intelligence Unit (EIU): México “reprobó” en la evaluación, obteniendo una calificación baja que lo ubica en la categoría de “régimen híbrido” o “democracia deficiente”. La clasificación global de México está muy por detrás de las “democracias plenas” del mundo, como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Nueva Zelanda. Incluso a nivel latinoamericano, países como Uruguay y Costa Rica se posicionan muy por encima de México, siendo los únicos en la región considerados “democracias plenas”.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

México con“democracia deficiente”por la inseguridad pública, corrupción,impunidad yel debilitamiento institucional.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 04 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5031 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Eduardo Ramírez entrega el chip número

50 mil del programa

Conecta Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Esta- do (CECyTE) Plantel 40 Las Águilas se llenó de entusiasmo con la visita del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabezó la entrega del chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas.

Tras recibir muestras de afecto por parte de la comunidad escolar, el mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno con la niñez y juventud chiapaneca, garantizando su derecho a la conectividad. Asimismo, anunció la ampliación de la capacidad digital de los chips, con el objetivo de evitar gastos en recargas y apoyar la economía familiar.

Ramírez Aguilar destacó que será siempre un gobernador cercano y aliado de las y los jóvenes, a quienes considera una fuente de inspiración y fortaleza para continuar construyendo un Chiapas con mayores oportunidades.

“Quiero mucho a las y los jóvenes chiapanecos. Tengan la certeza de que los llevo en mi corazón y que todos los días trabajo inspirado en ustedes, porque trabajar para las juventudes es trabajar por un mejor presente y futuro para Chiapas”, expresó.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que Conecta Chiapas ha llegado a 90 municipios y 947 escuelas, promoviendo la inclusión digital en todo el estado. Precisó que entre las per-

sonas beneficiadas se encuentran 2,840 de comunidades indígenas, 2,300 hablantes de lenguas originarias, 1,200 afrodescendientes y 1,249 personas con discapacidad. Chacón reiteró que las juventudes son una prioridad para el Gobierno de la Nueva ERA, e invitó a las y los jóvenes a seguir preparándose y participar activamente en la transformación del estado.

El director general del CECyTE Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles, señaló que este subsistema ha recibido 1,973 chips del programa, contribuyendo a una educación más inclusiva, moderna y humana. Resaltó que esta acción impulsa la equidad digital y acerca a la juventud a la ciencia y la tecnología, bajo la convicción de que

“educar es conectar, y conectar es transformar.”

Por su parte, el presidente munici- pal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, subrayó que para el gobernador Eduardo Ramírez, fortalecer a las juventudes chiapanecas es una prioridad, al considerarlas el motor del cambio presente y futuro del estado.

Durante el evento, la alumna Camila Monserrat Morales, estudiante con discapacidad del CECyTE 40 Las Águilas, recibió el chip número 50 mil. A través del lenguaje de señas, agradeció al gobernador por el apoyo que les permite aprender, investigar y avanzar en su formación académica, contribuyendo así a un futuro mejor para Chiapas y México.

Grupos políticos, aliados con el CO, despojan, discriminan y reprimen

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- En Chiapas, la estructura política se ha consolidado mediante grupos de poder que se transfieren de familia en familia de élite y con ello cubren la impunidad, aseveró Pedro Faro, coordinador de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Para ellos y ellas, dijo, no importan los colores partidistas, pues se trata de “un mismo cuerpo que se protege para mantener la cúspide de la burocracia gubernamental; son asiduos al robo y a la corrupción”. El también exdirector del mismo “Frayba” explicó que, de lo anterior, sin duda, emana la violencia hacia los pueblos para despojar, discriminar y reprimir; “en tiempos recientes hemos documentado la política de contrainsurgencia tras

el levantamiento armado del EZLN con ocupación militar y paramilitar que permitió graves violaciones a los derechos humanos, la mayoría aún en completa impunidad”. En la actualidad, refirió que los sucesores del paramilitarismo, por lo regular organizaciones corporativistas con brazos armados aliados a los gobiernos, junto a otros grupos de la delincuencia organizada, erosionan la paz de las comunidades que vivían medianamente de los años 90’s hasta la actualidad.

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

Recordó que el gobierno morenista de Rutilio Escandón Cadenas (2018-2024) se caracterizó por una narrativa oficial de gobernabilidad y de paz, mientras que en los territorios se profundizaba una crisis estructural de derechos humanos.

Bajo el manto de esa institucionalidad ―agregó― se gestó un perio-

do inédito y oscuro marcado por el crecimiento exponencial de grupos armados, desapariciones forzadas, desplazamientos, violencia y complicidad gubernamental. Recordó que del periodo de 2023 a 2024 se registraron alrededor de 1,780 personas desplazadas por la delincuencia organizada en complicidad efectiva del Estado.

“También se vivieron cientos de asesinatos, personas desaparecidas, defensores ambientales asesinados, y comunidades silenciadas por el miedo”, expuso Pedro Faro, quien lamentó que la protesta social fuera silenciada y creciera de forma preocupante la omisión institucional.

Entre el caos gubernamental y los caminos de lucha y resistencia, dijo que Chiapas se convierte en un laboratorio de control territorial, clientelismo electoral y manipulación mediático, lo que distorsiona la verdadera realidad y donde la paz no tiene sosiego.

CERO GOBERNABILIDAD

“Hay que insistir: durante el gobierno de Escandón Chiapas vivió una ausencia total de gobernabilidad. Esos territorios controlados por el ‘cuarteto de mal’: la delincuencia organizada, empresas nacionales e internacionales, gobiernos de los tres niveles y organizaciones corporativistas”.

En la actualidad, mencionó que en esa búsqueda de hacer algo por re-

gresarle la paz al estado, el gobierno chiapaneco se ha caracterizado por recorrer el territorio con un aparato de mercadotecnia, es decir un montaje escénico de seguridad. Mencionó que hay una profunda contradicción en el discurso gubernamental, pues por un lado se reconoce la grave crisis de violencia marcado por el sexenio morenista anterior, pero por el otro se encubre con una narrativa de pacificación que no corresponde con lo real. Con la entrada de Eduardo Ramírez, lamentó que aún no haya reconocimiento a las víctimas ni voluntad política para desmontar las redes de corrupción e impunidad que sostienen lo que muchas comunidades nombran como un “narco-gobierno”. Lo que se presenta como “mano dura” y pactos de civilidad ―consideró― es sólo una estrategia de control que fusiona el gobierno con las estructuras criminales, lo que se traduce en represión, silenciamiento y abandono institucional. Ante esta “paz simulada”, Pedro Faro mencionó que observan con profunda preocupación cómo se impone una narrativa oficial por acuerdos endebles entre el gobierno y grupos criminales. “La violencia no ha cesado, sólo ha mutado”, atajó.

En sí, aseveró que el Estado, lejos de proteger, se volvió cómplice de una espiral armada que amenaza la vida, la autonomía y la dignidad de los pueblos.

Chiapas será sede del Primer Encuentro Internacional de Guías de Turistas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Chiapas escribirá un capítulo histórico en su desarrollo turístico al convertirse por primera vez en sede del Encuentro Internacional de Guías de Turistas, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre con el objetivo de proyectar a la entidad como un destino de talla mundial.

Daniel Ovando Valencia, Presidente del Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C., confirmó los detalles de este evento sin precedentes que busca fortalecer la promoción turística de la región.

"Estamos muy contentos porque se estará llevando a cabo el primer encuentro internacional de Guías de Turistas en Chiapas. Es la primera vez que se prepara un evento de esta magnitud donde la parte importante es la promoción turística del estado",

destacó el líder gremial. El encuentro contará con un programa integral que combina el conocimiento académico con la experiencia práctica. Los asistentes podrán participar en:

Ponencias magistrales de investigadores y expertos en turismo, prácticas de campo en sitios emblemáticos, visitas a comunidades indígenas, recorrido por el Cañón del Sumidero, exploración de las riquezas culturales de Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas, participación internacional y de honor.

El evento trasciende las fronteras estatales al incluir una destacada participación internacional con la representación de Guatemala, así como la presencia del estado de Campeche como invitado de honor, que mostrará sus atractivos turísticos.

"Sin duda alguna, la promoción que se genera de todo esto nos servirá para poder potenciar el turismo en Chiapas",

recalcó Ovando Valencia, enfatizando el impacto positivo que tendrá en la proyección internacional del estado. El Presidente del Colegio extendió una invitación general a todos los interesados en el sector turístico: "Invitamos a todos los interesados en los temas turísticos, al público en general, a estudiantes, a que se acerquen al Colegio de Guías

de Turistas de Chiapas para poder conocer más a detalle de todo este evento". Para finalizar, Ovando Valencia hizo un llamado a la participación: "Los esperamos, inscríbanse. Nos pueden encontrar en redes sociales como 'Colegio de Guías de Turistas de Chiapas', y ahí encontrarán toda la información".

LAMENTA MDI

“Chiapas sigue hundido en el rezago educativo”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Desde hace décadas, Chiapas sigue ocupando el primer lugar en rezago educativo, además de que es uno de los estados con mayor marginación y pobreza, evidenció el Movimiento Democrático Independiente (MDI). Comentó que, a pesar de ser un estado rico en recursos naturales, también es una entidad sumida en la violencia sistemática y la inseguridad por grupos paramilitares, que se disfrazan de “narcotraficantes”, banda de delincuentes que han corrompido el tejido social, donde las desapariciones forzadas han sido exponenciales.

El estado vive, agregó, un escenario crítico con más de mil 547 personas desaparecidas, sin contar el número de desapariciones forzadas que, por miedo a padecer lo mismo, los familiares no denuncian.

“Política contrainsurgente que es inherente al sistema de producción capitalista y cuya responsabilidad recae en el Estado mexicano, en los tres niveles de gobierno, como en

este caso el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por omisión, comisión y aquiescencia; crímenes que son cometidos directamente por agentes del Estado, bajo las órdenes de los altos mandos del Ejército, por funcionarios públicos, oligarcas y el régimen policíaco militar. El fenómeno de la desaparición forzada es política de Estado y es violencia de clase contra el pueblo”.

En el tema educativo, comentó que en la entidad aún prevalece el analfabetismo, la deserción escolar, la falta de infraestructura y mobiliario educativo, escasez de maestros y personal administrativo, así como carencia de desayunos escolares. Mencionó que “gobiernos vienen y gobiernos van, sin invertir en educación para cuando menos contrarrestar el gran rezago educativo en la entidad; sin embargo, eso sí hay que denunciarlo, la Secretaría de Educación ha sido botín de funcionarios corruptos que la han saqueado y se han enriquecido ilícitamente”. Resaltó que muchos de los problemas educativos también le

ECONOMÍA

Comienzan a reactivarse las inversiones en Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Después de años de desconfianza generada por la pandemia, la recesión y problemas de seguridad, Chiapas comienza a experimentar un restablecimiento de la inversión privada y la generación de empleos, aseguró Marco Cancino González, Subsecretario del Servicio Nacional de Empleo en el estado.

En el marco de una estrategia interinstitucional que involucra a las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, así como a los ayuntamientos, el funcionario destacó que se ha trabajado para transmitir un mensaje de certidumbre y recuperar la confianza de los inversionistas. “Todavía nos falta entrar, hacer las vinculaciones correspondientes porque es parte de retomar la calma y el buen mensaje de nuestro gobernador: que Chiapas sea seguro”, expresó.

El Subsecretario reconoció que, anteriormente, el panorama era distinto: “Al principio se había perdido la confianza. La confianza en los niveles de inversión, la confianza en la seguridad y muchos de ellos habían migrado a otros estados”. No obstante, señaló que actualmente se vive un punto de inflexión. “Hoy se está recuperando esa confianza en Chiapas y déjame decirte que los empresarios se

competen al gobernador del estado: situaciones administrativas, cese injustificado de maestros, el otorgamiento de plazas bases a los maestros recién egresados de las Normales, falta de maestros en escuelas marginadas, autorización de claves para centros de trabajo de nueva creación, pago de

interinos, infraestructura educativa, mobiliario y equipo, desayunos escolares, entre otros. En seguridad social, externó que es evidente el daño ocasionado a los maestros del estado con la imposición de la ley del Isstech, por la que se exige su inmediata abrogación.

han sumado”, afirmó con optimismo.

Una de las claves de esta reactivación, explicó Cancino González, ha sido la vinculación de los empresarios con los programas de apoyo federal, los cuales eran poco conocidos o subutilizados.

Mediante la Subsecretaría de Empleo Nacional se han acercado beneficios como el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyas reglas de operación no eran del todo comprendidas por los inversionistas locales.

“Ellos desconocían las reglas de operación y a través de la Subsecretaría hemos acercado también esos beneficios y esa gran vinculación ha logrado grandes resultados”, detalló.

Esta combinación de mayor seguridad, trabajo coordinado y acceso a apoyos gubermentales está sentando las bases para un relanzamiento económico de Chiapas, atrayendo de vuelta a empresarios y abriendo nuevas oportunidades de empleo para la población.

Secretario de Seguridad del Pueblo asiste a la entrega de patrullas y kits policiales a ayuntamientos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Para continuar impulsando y reforzando la seguridad de Chiapas y los chiapanecos, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, asistió a la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes policiales a los ayuntamientos municipales, que encabezó el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar en las instalaciones del Centro de Convenciones y Polyforum, en Tuxtla Gutiérrez. Durante su participación, el secretario destacó que en esta Nueva ERA, Chiapas goza de voluntad política lo que ha dado como resultado, establecer prioridades, impulsar estrategias que han logrado, mediante un trabajo constante, comprometido y coordinado, recuperar la tranquilidad y paz social en Chiapas. Afirmó que desde la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) se trabaja de manera constante, puntual y coordinada para continuar consolidando acciones que garanticen, a través de la dignificación, certificación profesional, fortalecimiento de herramientas, así como mejoras al sueldo y condiciones de vida de las policías municipales, dar seguimiento a la estrategia de pacifica-

ción de todo el territorio chiapaneco, tal como lo instruye el jefe del Ejecutivo estatal.

En este sentido, Aparicio Avendaño destacó que en la SSP se mantiene un acercamiento coordinado que ha permitido trabajar de manera asertiva y respetuosa con los 124 municipios de Chiapas, logrando la disminución en delitos y cambios en la percepción ciudadana, permitiendo la creación de lazos de confianza entre sociedad y autoridades.

Con estas acciones, la SSP mantiene firme su compromiso con Chiapas y los chiapanecos de continuar impulsando estrategias que permitan reforzar, desde las certezas laborales, la construcción de cuerpos de seguridad más comprometidos, más motivados y con un espíritu y vocación de servicio más arraigado.

APARICIO AVENDAÑO

Jorge Cisneros,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta emisión de Estar Conscien7e, nos acompaña el doctor Jorge Cisneros para hablar sobre medicina nuclear, en específico sobre la gammagrafía, que tiene menos radiación que la mastografía, justo ahora que acabó el mes de prevención del cáncer de mama, que también da a hombres, por eso es importante este programa, ya que hay un 5 por ciento de probabilidades de que le dé a hombres, y es más agresivo.

“Yo soy originario de Tapachula, ahí estudié la preparatoria, estudié la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Zapopan, y después hice la especialidad en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, por parte del IMSS, salí en el 95, me vine a Tuxtla Gutiérrez, como buen chiapaneco, e iniciamos aquí la clínica de Medicina nuclear, que se llama Numedics, en la colonia Moctezuma, ya tenemos 23 años aquí”, señaló. Ellos fueron pioneros, y es difícil a veces hasta entre colegas comprender qué es la medicina nuclear, desde cuándo existe, para qué sirve, cómo se come, porque en muchas sedes donde hacen especialidad los colegas no hay medicina nuclear, y si su maestro no sabe de medicina nuclear, nunca les va a enseñar, y si no está el servicio, tampoco. “Ese es un problema yo considero grave, actualmente soy el presidente a nivel nacional del Colegio de Médicos Nucleares, y una de las tareas que traigo es afiliarnos a la Federación Nacional de Colegios Médicos de México (Fenacome), para que los demás médicos, los colegas, sepan bien cuál es la utilidad y cuándo solicitar a su paciente un estudio o un tratamiento en medicina nuclear, en las guías médicas, las guías oncológicas, las guías cardiológicas, dermatológicas y todo, casi no mencionan medicina nuclear, o nada más lo mencionan muy escueto”, comentó.

pionero de la medicina nuclear en Chiapas

sonido, biopsia, mejor no le entran, entonces no lo ponen en las guías, cuando en el mundo la medicina nuclear va creciendo a pasos agigantados, aquí en México también, pero por ejemplo, comparados con Brasil, Argentina, Chile, nos llevan ventaja de unos años.

“Tenemos mucha limitación en cuanto a tecnología en el uso nuclear, esa es una, y la ignorancia, el desconocimiento del manejo del material radiactivo, tanto para la industria, aparte de la radiación bélica, que es la que sale en las películas, que les salen tres ojos, ese es otro boleto, otra cosa es la radiación para uso médico, que es la radioterapia, que cura el cáncer, ahí entramos en medicina nuclear”, explicó.

Ello aunado a que ven medicina nuclear, radiación, y no lo entienden, entonces mejor no se meten, no les interesa aprender más de eso, si ya hay resonancia, tomografía, ultra-

luz, tienes que venderla en 800 o mil pesos, y aquí está en 100, 150, porque la gente no tiene la capacidad económica para pagar a cada rato, y la educación, pero también la educación médica, de que no vayas a tomar la radiografía en tal lado, porque es más barato.

Entrando en materia, la gammagrafía que hacen en medicina nuclear no sustituye a la mastografía o mamografía, es más económica y accesible la mastografía, hay más médicos expertos en eso, las limitaciones es que abajo de 40 años está contraindicada la mastografía, salvo que la mamá de una mujer haya tenido cáncer de mama joven, o una tía, o su abuela, o una hermana, entonces sí se puede hacer una mastografía.

“La radiación es acumulable de por vida, entonces si yo me tomo una radiografía, donde sea, desde los niños, esa radiación se recibe y queda de por vida, es como si te cortaras, ahí está la cicatriz, la radiación es una cortada en nuestro ADN que no se quita, dependiendo de los años, cuánta dosis de radiación vamos a recibir, nos podemos infligir un daño, por eso en Francia llevan un álbum radiográfico, debe de decir qué equipo, cuántos volts, cuánta energía aplicaron en ese paciente, talla y peso, porque en un futuro se pueden hacer cálculos de cuánta dosis de radiación recibió esa persona, y por órgano también podemos hacer un cálculo”.

Si nos vamos al lado médico, la tomografía y radiografía convencionales son rayos x, y en medicina nuclear son rayos gamma, también son radiación iónica, el comprender qué tipo de radiación es bien importante, los dos desprenden electrones de un átomo, si ese átomo cambia, al partir de un electrón, se convierte en un gas, al desintegrarse, pierden electrones y se convierte en otro átomo y es otro elemento, pero estamos hablando de pocos átomos y miles de millones de átomos que tenemos en el cuerpo, por eso le perdemos miedo a la radiación.

“Cuando vemos un efecto secundario o grave después de la radiación, cada día es menos frecuente, por eso se pierde el miedo a la radiación, ya lo vemos como una fotografía, pero hay que tener en cuenta de que la dosis de radiación se queda, la radiación gamma que usamos en medicina nuclear, es a la inversa de los rayos x, aquí es líquido, puede ser tomado, inhalado o inyectado y esto es para valorar órganos o enfermedades, en caso por ejemplo de demencias, voy a aplicar un radiofármaco, no usamos medios de contraste, es una partícula que va unida a un isótopo, que se va a desintegrar y va a emitir la radiación gamma, y esa puede desprender electrones”, señaló.

Añadió que mientras más nuevos los equipos, menos dosis de radiación emiten al paciente, pero aquí en Chiapas tenemos un problema gravísimo, tener un equipo nuevo es caro, un equipo de rayos X convencional, barato está en cuatro o cinco millones de pesos, para vender una radiografía de cráneo en 100 pesos, no cuadra, para sacar el costo del equipo, instalación, mantenimiento,

Por eso es iónica, al desprender electrones y al llegar a nuestro cuerpo, puede haber modificación en el ADN, pero eso es a dosis masivas y acumulativas de por vida vamos a ver algún problema, en dosis convencionales es muy raro que pase un efecto secundario, entonces la radiación gamma, en el caso de cáncer de mama, es un piquete en el brazo, se inyecta un fármaco en el brazo, esperamos 15 minutos, y los tumores de mama, tiroides o pulmón, algunos de cerebro, con eso se detectan.

“Este fármaco se creó para estudios de perfusión cardíaca, es como la penicilina, fue

terra, al estar haciendo estudios de coraAbundó en que las células malignas tienen

por accidente, igual acá, este se creó para hacer estudios de corazón, luego en Inglaterra, al estar haciendo estudios de corazón a principios de los años 80s, veían en mujeres manchitas, y resultó que al hacer estudios más profundos, era el cáncer de mama, que atrapaba esta sustancia, que se conoce como MIBI, hoy por hoy se usa y tiene sus indicaciones precisas”. Abundó en que las células malignas tienen mucha actividad mitocondrial, la mitocondria es la que le da energía a una célula, las células de nuestro corazón tienen muchas mitocondrias, porque como es músculo, necesitan mucha energía, por eso se creó para eso, y el cáncer, como son tumores que tienen un metabolismo muy acelerado, tienen muchas mitocondrias, entonces el MIBI se inyecta, entra al torrente sanguíneo, y el tumor, como tiene muchas mitocondrias, cruza la membrana de la célula, y adentro de la célula se une a la mitocondria, el tecnecio entra y se desintegra, y sale la radiación del paciente hacia el detector, entonces la radiación que recibe el paciente es poquita, la dosis que se inyecta es muy baja, luego la que se distribuye en el cuerpo, y de ahí la que sale, el cuerpo no lo va a frenar, lo frena el detector, mientas que con los rayos X es el cuerpo el que frena la radiación.

tumores que tienen un metabolismo muy radia-

la una

Desde que se usan los estudios de medicina nuclear, no se ha demostrado que induzca malformaciones en un niño, desde 1937, que se hizo el primer tratamiento con la dosis de radiación más alta, con yodo, hasta el día de hoy, hay mucho conocimiento de la radiación, entonces se puede usar, hay que hacer la gamma en pacientes jóvenes, porque la dosis de radiación absorbida es mínima, cuando hay duda, tienes una bolita, y tienes miedo, hay que hacer una biopsia, siempre es el temor, esto no duele, es el piquete en la vena, nada más, se distribuye en el cuerpo, y el tumor o la lesión que haya, atrapa esto, se capta, y si es maligna, entonces hay que hacer la biopsia dirigida, porque pueden haber dos o tres bolitas.

haya, haber

en cinco grados o BI-RADS, cuando es un qué una gan

“El estudio de cáncer de mama se clasifica en cinco grados o BI-RADS, cuando es un grado cuatro, cinco, seguro que es, ya para qué haces más estudios, sobre todo en etapas tempranas, un BI-RADS 2 O 3, que es una clasificación radiológica, que la bolita está incipiente, la mando a biopsia, ahí es donde entramos, no pasa nada aunque tengan implantes, si la bolita está escondida, porque el implante lo tapa, o la mastografía, a veces no lo alcanza a ver, a pesar de que cada vez hay equipos más finos, se pueden hacer las mastografías pero aún así pueden cubrir una lesión, y aquí no importa, porque el tumor atrapa el MIBI, este suelta la radiación y cruza”.

“Cuando hablamos de falsos negativos es el tamaño del tumor, si el tumor mide abajo de 3 milímetros, a veces no lo vemos en la gammagrafía, arriba de 3.5 milímetros sí se ven, por eso es de gran utilidad saberlo pedir, si ya le hicieron la mastografía y sale positiva la biopsia, también ahí sirve el MIBI, se hace una Tomografía por Emisión de Positrones (PET), también de medicina nuclear, eso no lo tenemos aquí en Chiapas, pero sirven de manera indistinta y alcanza a ver hasta lesiones de un milímetro, es la única diferencia entre el PET y el SPECT o gammagrafía convencional”.

Además, en medicina nuclear, viendo de arri-

ba hacia abajo, en el cerebro se pueden ver focos y epileptógenos, se le induce igual que la resonancia, no compiten, aquí es saber cuál le va a servir más al paciente, cuál le va a dar mayor información y mejor resultado, hoy por hoy se pueden hacer los dos, de hecho, hay equipos híbridos, hay resonancias magnéticas que ya traen al PET, o traen tomografías, el SPECT, lo que hace aquí en Tuxtla, trae equipos de tomografía o de resonancia, porque se complementan, no es que uno sea mejor que otro, es que los dos van a dar información de manera distinta sobre la misma enfermedad o sobre el mismo órgano. “Por ejemplo, una persona con epilepsia, le inducimos la epilepsia y se inyecta un fármaco que va a atraparlo el foco epileptógeno, donde se hizo la descarga eléctrica, ahí se atrapa y se ve la manchita, entonces, se fusiona con la tomografía o con la resonancia, y si está en una zona quirúrgica, ese foco epileptógeno se puede operar, quitar y se le quita la epilepsia al paciente, eso se usa tanto en resonancia, como en PET, como en el SPECT, en muchos lugares de México”. Asimismo, con un Alzheimer, una depresión mayor, una demencia vascular, hay momentos cuando inician que se confunden, ahí es donde entra la gammagrafía, el SPECT cerebral, se hace y hay un patrón en la imagen que da la característica de un paciente con Alzheimer, cuando está iniciando, o cuando es vascular, o cuando es por depresión, entonces, ya el psiquiatra o el neurólogo le da el tratamiento adecuado, cuando hay dudas, ahí es donde entra el estudio, o después, porque sí se puede heredar, no es lo mismo que tu papá o tu mamá tenga una demencia vascular, senil o por Alzheimer, ahí ya te cuidas tú.

no plástico, y se mantiene el seno”. Si sale con metástasis un ganglio, se puede buscar el segundo, hasta el tercer relevo, si sale limpio, ahí queda, entonces ya se quita toda la cadena, lo que se conoce como el vaciamiento axilar, sabiendo que la morbilidad de futuro es que el brazo se le va a hinchar, es el riesgo, para eso sirve el ganglio centinela, primero, para que no quiten todo el seno, y dos, para evitar el vaciamiento ganglionar, que se les vaya a hinchar, y eso se hace con imagen, se inyecta en el equipo de medicina ocular, se toma una imagen, se fusiona con la tomografía, se van al quirófano, al cirujano oncólogo, se le facilita más localizar y quitar el tumor, a la paciente menos tiempo de anestesia, y mayor precisión en la cirugía.

“Yo hice mi tesis en esto, en ganglio centinela, allá en 1996, y apenas vamos para tres años haciendo ganglio centinela aquí en Tuxtla, imagínate qué desfase hay, que esta tecnología ya existía desde hace veintitantos años, y aquí apenas lo estamos usando, las nuevas generaciones ya vienen con eso, a los que son de mi generación o para atrás, les cuesta entender, si no lo hacen acá, si van a México, a donde vayan, lleven esta información, coméntenle a su médico para que también lo lea y se indague, porque en las guías oncológicas, desafortunadamente, nada más lo mencionan muy escuetamente, pero no dicen por qué, en qué orden debe usarse, dónde y cómo”, explicó.

y después de esos procedimientos, en caso que se los hayan hecho, si realmente está funcionando, si se recuperó o no se recuperó ese tejido que se buscó rescatar”. En pulmones, una cosa que se llama tromboembolia pulmonar, que son coagulitos que se sueltan de las piernas, por lo general, y se van a los pulmones y hacen pequeños infartos o pueden ocasionar la muerte en los pulmones, cuando hay duda, también, a pesar de algunas cosas que se hacen para detectar, o la tomografía, el más preciso sigue siendo la gammagrafía pulmonar, para ver malformaciones y funciones en los pulmones, también se usa la gammagrafía pulmonar ventilatoria y perfusoria.

“Cuando te dicen, es vascular, me pongo a hacer ejercicio para que no me pase a mí, y si es Alzheimer, me doy un tratamiento, han salido para prevenir, no avance y no me aparezca a mí la enfermedad, o si me va a aparecer, que sea lo más viejo posible para que yo tenga una calidad de vida, de ahí, yendo hacia abajo, también para ver el tratamiento con la quimioterapia del cáncer de mama, si ya sé que tiene cáncer de mama, le hago el IVV, le hago una imagen temprana y se ve el tumor, y le hago una tardía, a las dos horas, ya cuando el paciente tiene quimioterapia, si en la imagen tardía sigue viéndose el tumor, quiere decir que la quimioterapia no está funcionando”, añadió.

Así, inicias la quimioterapia, le haces la mamografía temprana y tardía, inicia la quimioterapia, a los dos meses, repites, si la imagen no cambia, quiere decir que la quimioterapia no está haciendo el efecto deseado, entonces te vas a otro esquema, ya no pierdes tiempo como oncólogo, y siguiendo para abajo, también el ganglio centinela, pacientes con cáncer de mama, etapas tempranas, no se quita todo el seno, se les da la quimioterapia y se inyecta cerca del tumor o cerca del pezón un radiofármaco, se llama coloide, va a entrar a ir a los ganglios linfáticos, va a ir buscando.

“Entonces, en quirófano, con un aparato que se llama gamma sonda, suena como si estuviera buscando un tesoro, va sonando, y por números que aparecen en la máquina, dice, aquí está el ganglio, se saca, ahí en quirófano se le entrega al patólogo, en el microscopio dice si ese ganglio tiene metástasis o no, si no tiene metástasis, nada más quita el puro tumor, cierra, o la estética con el ciruja-

Una gammagrafía de mama está como en ocho mil pesos, mientras que una mastografía en 800 pesos, pero al final de cuentas es la parte consciente de que si ya tienes un antecedente, tu salud vale ocho mil pesos, un estudio que va a ser certero, sin dolor, te va a decir si va de un ganglio hasta el tercer ganglio, si además de mamas está en pulmones, tiroides, vale la pena invertir si ya traes la duda, regresamos a la conciencia de la salud que tiene uno.

Aquí hay que tener claro, rayos X, que es la serie ósea, ahí hasta que haya destrucción de una parte de hueso se va a ver, y en la gammagrafía es metabolismo, porque hay incremento de la actividad de la célula, entonces se ve una mancha en el hueso que no debe de haber, eso es metástasis, y si entran al Chat GPT va a parecer que la gammagrafía es poco específica, pero cuando no hay datos clínicos, y es que el médico que solicita un estudio debe de ser claro, qué busco y qué quiero saber, o qué quiero descartar, para que el que va a hacer el estudio, sepa qué técnica y cómo hacerle.

“En piel, vemos el melanoma, que en cáncer, así como el ganglio centinela, se inyecta un coloide cerca del tumor y vemos hacia dónde corre y de ahí se saca el ganglio, y si el ganglio está limpio, nada más se quita el puro tumor, vamos a seguir buscando todos los ganglios que puedan estar afectados para evitar la diseminación de ese tumor, de ahí podemos seguir al hueso, el cáncer primario de hueso, el más frecuente, el osteosarcoma, que es muy agresivo, se hace aquí, ya sabemos a veces con la tomografía o la resonancia que es un tumor de hueso, aquí la ventaja es que podemos ver la extensión del tumor en hueso con mayor fiabilidad porque estamos valorando a nivel celular la extensión, para que el cirujano tome la decisión si va a ser amputación, puro hueso, o parte de músculo”.

De ahí vienen otros tratamientos que se llaman embolizaciones del tumor, se le pone un torniquete y se ve la arteria que alimenta el tumor, se le inyecta un isótopo que cruza a la membrana del tumor y adentro lo quema, se han hecho poquitos, uno o dos en todo México, pero también para allá van, es una terminología médica nueva que está dentro del argot nuclear, que ya las universidades empiezan a usar, se llama teragnóstico o teragnóstica, que combina terapéutica y diagnóstico, o sea que con lo mismo que hago el diagnóstico, le doy el tratamiento.

Asimismo, la paratiroide es una glándula del tamaño de una lenteja que está dentro de la tiroides, esa nos permite o nos hacer el metabolismo, tener más fuerza en nuestros huesos o no, y también puede producir cálculos en los riñones, esas crecen, y es muy frecuente en pacientes diabéticos, con insuficiencia renal o hipertensos de muchos años; también tienen el tratamiento para el cáncer de tiroides y sus residuos a las metástasis.

“En corazón vemos el estudio de perfusión cardíaca, que nos sirve para ver riesgo de infarto con mayor precisión que todas las metodologías convencionales, la angiotomografía, el score de calcio, para ver riesgo de infarto, y si ya se infartó, cómo le fue, qué tantas células o qué tanto porcentaje del corazón real no se puede rescatar a pesar de que le pongan stent o le hagan un bypass,

la radiación que lleva en su cuerpo y se va a su casa, a hacer su vida normal, es una inyección cada seis semanas, aquí llevo dos pacientes nada más, tenemos ocho años con licencia y hace 10 años que salió en el mundo, aquí en Tuxtla fuimos el segundo, el primero fue el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), y el segundo fuimos nosotros en tener este permiso a nivel nacional, apenas llevo dos pacientes, pero esperamos que cada vez haya más”, señaló. Tal fue el caso de un paciente de San Cristóbal con cáncer de próstata, 63 años, hace tres años llegó, porque en el Ángeles, en México, no le dieron el tratamiento, él tenía una sobrevida de seis meses, entonces lo mandan a Villahermosa, se va a Mérida, y anda peregrinando en varios lados hasta que llega a Tuxtla con un amigo urólogo que lo deriva con él, le hace el gammagrama con IPSMA, y en efecto, tenía muchas metástasis. El origen de todo, radica en que su padre es cirujano, y como todos los médicos quieren ser cirujanos, les gusta la sangre, estar en quirófano, su temperamento no es para estar encerrado en un cubículo más de cuatro, cinco horas, entonces, se fue a México a buscar anatomía patológica, porque no hay urgencias, no están a las 2 de la mañana, y a la hora de anotarse ve Medicina nuclear, no sabía qué era eso, entonces, fue a un centro de salud, preguntó a algunos médicos y le dijeron que era para irse a la NASA, pero no le cuadró.

Seis meses después, fue a Médica Sur, vio cómo trabajaban allá unos maestros y ya le gustó, y empezó a ver más pacientes, los estudios, empezaba a estar en auge el VIH, el sarcoma de Kaposi, cómo se diagnosticaba en ellos y cómo la terapia les resultaba, eso fue lo que le empezó a llamar la atención, que hay pacientes oncológicos secundarios a otra causa, en este caso del SIDA, pero así también los infartados, se les hacían los estudios y los mandaban.

“Para allá va todo, que es la medicina o el tratamiento personalizado, pueden haber dos hermanos gemelos que tengan el mismo problema, pero la quimioterapia puede cambiar porque a uno le va a funcionar y al otro no, ya no es la misma receta para todos, ya se hace individualizado, y estos estudios de medicina nuclear, tanto el SPECT que hacemos acá, como el PET que hacen en México principalmente, sirve para ver eso, si el tratamiento va bien o no, es como un viene-viene para el oncólogo, sabes que el tratamiento va bien o mal a pesar de la clínica del paciente”, abundó.

En cáncer de próstata tienen ahorita una cosa fabulosa, el próximo año sale un tratamiento de teranóstica que se llama lutetium-PSMA, pues hay más tratamientos en cáncer de mama, cervicouterino o de ovario que en cáncer de próstata, de los menos estudiados, pero ya hay tratamientos en medicina nuclear, tiene 10 años que salió el lutetium y viene otro nuevo, que es el actinio, un antígeno que se va a pegar a la célula maligna y lleva dentro el misil, el material radioactivo, que empieza a quemar la célula maligna desde adentro, y son tratamientos ambulatorios.

“Si el paciente llega a la clínica de medicina nuclear, se inyecta, esperamos unas dos, tres horas que orine, vemos que baje

“A los pacientes de trasplante renal, se les hace el gammagrama renal, primero en los familiares, para ver cuál riñón se le va a retirar, cuál es el mejor para donar al paciente, sin que le quede afectado el que le queda al donante, y eso también me llamó la atención, porque desde que hacen el trasplante a un paciente de quirófano, lo pueden llevar al servicio de Medicina Nuclear, se le puede hacer el estudio, no tiene contraindicaciones, no es riesgoso, y eso nos permite ver si va a haber rechazo o no del riñón, eso me gustó mucho, eso me fue apasionando, me fui metiendo, hasta el día de hoy”.

“A mis hijos, Fernando Epigmenio y Pamela Engracia, así les digo yo, siempre les he dicho a ellos que sean felices, que decidan, que no titubeen en lo que van a decidir, y que marquen su propio destino, no tienen que hacer exactamente lo que yo les digo o lo que yo hago, ustedes decidan lo que quieren, eso es importante, si haces lo que te gusta, vas a ser feliz y vas a ser exitoso a que lo hagas por copiar a otra persona, eso no es bueno, haz lo tuyo y sé original”, finalizó.

Para despedirse, dijo que le dará consultas a las primeras cinco personas que necesiten orientación en cuanto a cáncer de tiroides, próstata, mama, neumonías o demencias, lo encuentras en Circunvalación Pichucalco 216, esquina 14 poniente norte, en Tuxtla Gutiérrez como Numedics, a los teléfonos 9616089178 y 9616029479, o en sus redes sociales como Jorge Cisneros.

Isaín Mandujano,

periodista de mil anécdotas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañó el periodista Isaín Mandujano, quien nació en una comunidad rural campesina de Cintalapa, Emilano Zapata, pero en el 74 se vino a estudiar la prepa a Tuxtla, donde se quedó estudiando la universidad, la carrera de Comunicación en el 94, un año álgido para la historia de Chiapas y de México, que fue un boom de los medios de comunicación: la irrupción violenta del EZLN, el levantamiento armado zapatista, fue un parteaguas, así como la elección presidencial del 94, los magnicidios del 94, la caída del peso, la crisis económica, el 94 fue su nacimiento en los medios de comunicación.

“Desde el 90, desde la adolescencia me encantaba leer, me gustaba leer una revista que mi tío traía en su camarote, entre revistas de Playboy y de Proceso, yo me subía a su camarote y revisaba, me encantaban las revistas de Proceso, me encantaba leer esas historias, esos grandes reportajes, de Leñero, Marín, Scherer, y dije, quiero conocer a estos grandes periodistas, me encantaría algún día escribir como esta gente, me encantaban las historias, lo que escribían, los reportajes, estoy hablando de finales de los 80, principios de los 90, me encantaba leer y algún día conocer a esa gente”.

Pero no solamente los conoció, sino que fueron sus compañeros de trabajo, sus jefes en una revista que se llama Proceso, en la cual estuvo 26 años, de 1998 a 2024, nació en el 94, pero creció muchísimo en 26 años, aunque lo liquidaron en marzo del año pasado, está muy agradecido con la empresa, no quiso establecer un litigio laboral, más allá de eso, tenía que romper un ciclo laboral, y en vez de aferrarse, salió por la puerta grande, con una carta de recomendación grande, la frente en alto y el pecho erguido, porque después de todo, Proceso le enseñó, le ayudó, fue una escuela.

“Gran parte de lo que soy, se lo debo a mis directivos que me dieron la oportunidad de estar ahí, a mis compañeros que me contagiaron con su energía, su talento y su conocimiento, y creo que estoy profundamente agradecido con una empresa en la que estuve, todos nos deberíamos de salir así de nuestros espacios laborales, había una persona que fue mi jefe durante muchos años, y él me decía, yo contrato a las personas según la cantidad de cartas de referencia que traigan, no llamo a ninguna, pero según la cantidad que traigan de los diferentes lugares que trabajaron, es que contrato, con el tiempo me dijo por qué”.

Isaín fue feliz, aprovechó al máximo su trabajo periodístico, le encantó porque conoce no solamente la geografía chiapaneca, sino gracias a Proceso conoció a grandes colegas del centro, del norte y del sur del país, de sus primeros trabajos periodísticos que publica en el extranjero, los retoma de Proceso una revista de París que se llama El Correo Internacional, se acuerda cuando tuvo su primer trabajo periodístico publicado en el 98

y les encantó, un reportaje que publicó en Proceso, y es muy bonito cuando ves que tu nombre ya está en medios internacionales.

“Así como en este medio de París, he colaborado en medios de España, de Italia, de Estados Unidos, de Centro y Sudamérica, yo creo que no hay satisfacción tan grande más que tu nombre tenga un espacio en los medios nacionales e internacionales, eso me ha servido, y reconocer que tengo amigos, colegas, compañeros, en estos países, Centro, Sudamérica y Europa, y Chaín Maldujano es un periodista que se ha sido muy intrépido en conocer, en relacionarse con colegas, a cualquier rincón del país donde yo llegue, seguramente tengo un amigo, un conocido colega periodista”.

El reportaje más largo de su vida es uno que le llevó 10 años de investigación periodística, persiguiendo el caso de un militar de la Secretaría de la Defensa Nacional que armaba a los grupos antizapatistas, a los grupos paramilitares, porque ese militar ha hecho un trabajo de bajo perfil de inteligencia militar, pero llegó el momento que se tuvo que publicar, cuando se da la ruptura de un grupo guerrillero del EPR y se escisiona y se hace el ERPI, previo a eso ya tenía información de lo que había pasado de una manera clandestina, y cuando capturan al comandante del grupo ascendido, ya tenía información, hizo el reportaje y le dice su jefe, ¿cómo lo hiciste?

“Uno como periodista se va metiendo en todo, también estos grupos guerrilleros clandestinos, los campesinos, los indígenas, te tienen confianza como periodista y te cuentan cosas que normalmente la gente o el público no lo sabe, la audiencia no lo sabe, pero se acercan a ti y te confían documentos, dichos, palabras, confesiones, hay cosas que se pueden publicar y hay cosas que no podemos publicar, según nuestra seguridad y nuestro riesgo, pero muchos reportajes, mi primera portada en Proceso en el 98 creo que fue, tuvo que ver con que me metí al penal de Cerro Hueco, lo que ahora es El Amate, antes era penal, y entraba, estudiaba de lunes a viernes, sábado y domingo estaba metido en la cárcel, entrevistando a reos, indígenas, zapatistas y no zapatistas, y ese reportaje les gustó a Proceso, lo metieron, fue mi entrada, y también el que publicó el Correo Internacional de París”, relató. Pero ha vivido muchas anécdotas, un reportaje que hizo sobre el tráfico de gasolina en la frontera sur, lo metió para un Premio Nacional de Periodismo, no ganó, pero eso le dio la pauta para que en la próxima edición del premio lo nombrara un jurado, en el 2009 o 2010 fue jurado del Premio Nacional de Periodismo, y le dijeron, vimos tu reportaje, desafortunadamente no ganó, pero consideramos que te íbamos a invitar para ser jurado, o sea, no ganaste pero tu reportaje estuvo muy bueno, y queríamos que fueras jurado en este próximo, y le encantó.

“Del 94 para acá, todo lo que ha pasado en Chiapas lo hemos vivido, lo hemos documentado, hemos estado ahí, lo hemos reporteado, nadie nos lo va a contar porque nos

tocó estar ahí, y Chiapas en las últimas tres décadas ha vivido una situación… los gobernadores, las legislaturas, los líderes campesinos que emergen y mueren, cooptados, los movimientos sociales campesinos, las migraciones masivas, los movimientos de sexo servidoras, las pandillas, los movimientos guerrilleros, los movimientos indígenas, las tomas de carretera, las invasiones de fincas, las acciones, todos los eventos del EZLN, las emboscadas, los enfrentamientos, nos ha tocado estar ahí”, describió.

A Isaín le encanta su trabajo periodístico, porque el oficio del periodismo, en su caso, le ha permitido viajar por toda la geografía chiapaneca, Chiapas es un estado bien bonito, y entre más lo conoces, más te enamoras, pero además, ha aprendido a convivir con todas las personas de todos los estratos sociales, distinguir la idiosincrasia de los tsotsiles con los choles, los tojolabales, los lacandones, estar en una comunidad indígena, en un fogón, comiendo tortillas y frijolitos, como estar en un penthouse con el más alto ejecutivo, empresario, político, gobernante de Chiapas.

“Es la ubicuidad como periodista, de poder adaptarte a todos los espacios y escenarios, de dormir en la banca de un parque, de dormir en la banca de una iglesia, esperando la nota, dormir en tu vehículo, atrás de un convoy de policías, o estar en medio de gases lacrimógenos, o en medio de enfrentamientos, o que interceptes un grupo armado y te bajan de tu camioneta, encapuchados, con cuernos de chivo y radio, y muchas aventuras, he visto la muerte como cuatro o cinco veces de frente, y cuando después pasa el riesgo, dices, Diosito me quiere mucho, y me permitió otra vida más”, señaló.

Él considera que el periodismo también es como el que hace motociclismo, el que hace automovilismo, el que hace paracaidismo, le encanta, le fascina esa sensación de la adrenalina, pero sabe que hay un riesgo, todos ellos se pueden matar, y cuántos no han muerto, pero es lo que le gusta, le apasiona, el periodismo es amor y pasión, y le encanta esa sensación, de entrar a un lugar donde no cualquiera puede entrar, salir y decir, ¿por qué he entrado a comunidades donde la gente está armada, encabronada, indignada, con un permiso especial, y sales vivo, o cuando vas a una región y no sabes si puede ser una emboscada, si puede ser una trampa, y sales para contarla, le encanta esta sensación de que a veces, como periodistas, pueden tener ese privilegio de moverse en tales espacios que no cualquiera pueda hacerlo.

“Tengo una esposa que es periodista también, Ángeles Mariscal, maestra de la carrera de Comunicación en la UNACH, ella trabajó 15 años en La Jornada, en muchos medios, ahora trabaja para Aristegui Noticias, es una periodista de campo, de a pie, con la que nos conocimos, tuvimos dos hijos, 22 y 25 años, afortunadamente, desde la prepa se fueron a la Ciudad de México, de donde ella es originaria, tenerlos fuera de Chiapas me ha dado mucha tranquilidad, pero qué duro también, lloré muchas veces cuando tuve situaciones de riesgo, cuando tuve que sacarlos de Chiapas de manera clandestina, en una situación

de riesgo, ha tocado llorar, soy un hombre muy chillón, muy emocional, también hay que entender que los periodistas dentro de nuestro traje, a veces sufrimos traumas, porque a veces nos contagia un dolor ajeno, no somos de piedra”, mencionó. Cuando ves a un hombre o a una mujer llorar por una tragedia que le ha pasado, también se contagia, y a veces es necesario llevar terapias de manera permanente, reconoce que ha estado en terapias psicológicas, porque a veces el ir y venir en el trabajo periodístico también le va afectando, y hay que estar cuidando la salud mental de una manera permanente, él lo hace, lo busca, y lo reconoce, porque también hay riesgos, hay amenazas, sufrió una persecución de cinco años en el gobierno de Juan Sabines Guerrero, y no pudieron contra él, lo perseguía gente armada, le rompieron los frenos del carro, lo hackearon, amenazaron con llevarlo a prisión, le prefabricaron delitos, a su mamá también la quisieron fregar pero han persistido en esto aún con todo.

“Yo creo que me encanta mi trabajo periodístico, me han ofrecido cargos de elección popular, cargos en el gobierno a todos los niveles, y yo siempre he persistido, no nací para ser servidor público, me encanta esto, me gustaría ser recordado como un periodista, no como un político, no como un servidor público, si algún día se habla de mí después de mi muerte, quiero que hablen de Isaín el periodista, no de Isaín el chapulín que anduvo aquí y allá”, mencionó.

Él es creyente de que lo que te hace ser una persona fuerte, segura de ti misma, es tu caminar, tu relacionarte con los demás, dicen que nos hace humanos el estar en contacto con más humanos, y este contacto lo haces en el interrelacionarte e interactuar día con día, afortunadamente tiene ese don de la ubicuidad, de poderse relacionar, y que donde quiera que va, encuentra amigos y conocidos, gente que le da la nota, la entrevista, y cuando llega al lugar la gente está contenta porque llegó Isaín Mandujano, y ha ayudado, e hizo esa entrevista, y lo va a pasar, lo va a publicar, y va a tener alguna reacción, algún impacto.

“Yo creo que a veces cree la gente que uno como periodista vamos extorsionando, chantajeando cuando no todos somos así, habemos la excepción, a veces me ha tocado llegar a lugares, donde en vez de que les cobres o te paguen algo, uno saca de su bolsa para darle, la gente cree que los periodistas andamos haciendo cosas negativas, y no, a veces cuando ves un migrante que se lo está llevando la fregada de su caminar, te despojas de lo que tienes para dárselo, cuando ves una indígena que está llorando, sacas tu cartera y le das, cuando estás entrevistando de pronto, y estás escuchando testimonios de gente, terminas llorando también, a veces es muy difícil ser de piedra, tener corazón de madera, y terminas con lágrimas en los ojos”, admitió.

Dijo que él sí se quiebra, ha llorado muchas veces, trabajando, a veces llora de alegría, a veces llora de tristeza, a veces llora de coraje, pero llora, saca todo eso, su familia ha entendido ese trabajo, sus hijos desde muy temprana edad, les decía, les explicaba por qué los sobreprotegían, por el trabajo que tienen mamá y papá, pero van a crecer y van a ser libres e independientes, crecieron y se fueron de Chiapas, son libres e independientes ahora, y entendieron muy bien el trabajo que tenían, y por qué los sobreprotegían, a

Martes 04 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Gobernador de Michoacan dice que alcalde asesinado “sabía el riesgo” de enfrentar delincuencia

EFE

- EL SIE7E

Ciudad de México.- El gobernador del estado de Michoacán (oeste de México), Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó este lunes que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el sábado, “sabía” que asumía “un riesgo por su lucha contra la delincuencia”.

Además, el gobernador informó en conferencia de prensa que existen indicios de que la delincuencia organizada está detrás del crimen perpetrado la noche del sábado durante un evento público del Día de Muertos. “(Manzo) sabía todos los días que asumía un riesgo por su lucha contra la delincuencia”, señaló el gobernador, al lamentar el asesinato del alcalde, a quien describió como “joven, echado para adelante, valiente, decidido y humano”.

Cuestionado sobre la agrupación criminal detrás de la ejecución a tiros, Ramírez Bedolla indicó que aunque se cuenta con “indicios”, como el arma homicida, se darán más detalles hasta tener “la certeza” del grupo responsable.

“Porque si bien es cierto que el autor material fue abatido en el

acto, hay actores intelectuales y hay grupo de la delincuencia organizada atrás de este homicidio”, apuntó. Por su parte, el Fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña expuso que el ataque fue “planeado”, pues se cuenta con videos de cámaras de vigilancia siguiendo al agresor antes de cometer el crimen.

No obstante, precisó que el agresor material, quien fue abatido tras disparar siete veces contra el alcalde, no ha sido identificado y se presume que era menor de edad.

“Hubo una planeación del homicidio, en el que intervinieron al menos dos personas”, indicó el Fiscal.

Agregó que el arma utilizada fue

una calibre 9 milímetros, que ha sido vinculada a otros homicidios cometidos el 16 y el 23 de octubre en Michoacán.

Ramírez Bedolla prometió “justicia” y trabajar “para que los responsables paguen ante la ley” por el crimen que ha conmocionado a la población en Michoacán, generando intensas protestas en los últimos días.

Sobre las protestas, indicó que las de naturaleza “pacífica” son “legítimas y perfectamente entendibles”, pero consideró que pueden ser “aprovechadas por intereses, grupos y en minutos se pueden volver violentas”, como ocurrió el domingo en el Palacio de Gobierno estatal.

Las manifestaciones continúan este lunes en Michoacán, convocadas por estudiantes, bajo la exigencia de paz y justicia, en Uruapan y Morelia, capital de Michoacán.

Con playeras blancas y sombreros, en alusión al alcalde quien fundó el movimiento independiente ‘El Sombrero’, los jóvenes marcharon por las calles, sin reportes de violencia.

Carlos Manzo gobernó el municipio de Uruapan desde el 1 de septiembre de 2024, siendo el primer alcalde independiente en esta localidad, quien se hacía llamar ‘el Bukele mexicano’ por su combate frontal al crimen organizado.

Con Manzo, al menos 10 alcaldes o presidentes municipales han sido asesinados en México, en lo que va del Gobierno de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, quien asumió en octubre de 2024.

Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en Sinaloa

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Trece presuntos criminales muertos, cuatro arrestados y nueve personas liberadas dejó un enfrentamiento entre las Fuerzas de Seguridad de México y un grupo armado en el estado mexicano de Sinaloa, noroeste del país. El enfrentamiento ocurrió este lunes en la comunidad de La Brecha, en la ciudad de Guasave, Sinaloa, de acuerdo a lo informado en redes so -

ciales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch. Según el funcionario los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 hora local en La Brecha, donde los agentes cumplían labores de patrullaje de seguridad cuando fueron atacados por un grupo armado que estaba oculto bajo un puente. Tras los hechos, el propio jefe de Seguridad de México informó que la

respuesta inmediata de las Fuerzas Federales permitió que trece agresores perdieran la vida. Además, otros cuatro presuntos criminales fueron detenidos, mientras que las autoridades liberaron a nueve personas que se encontraban secuestradas.

De igual forma, informó del decomiso de siete vehículos, armas largas y equipo táctico, que fueron puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

Transportistas bloquean carreteras exigiendo localización de compañero raptado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Transportistas mexicanos de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAA) bloquearon este lunes diversas vías del central Estado de México, vecino de la capital, para exigir mayor seguridad y la localización de Fernando Galindo, un transportista de 69 años que lleva desaparecido desde el pasado jueves 30 de octubre. Los conductores piden a la Fiscalía del Estado de México que tome medidas inmediatas para identificar con vida al hombre visto por última vez en el municipio de Jilotepec de Molina Enríquez (Estado de México), en el que, según el colectivo, opera un grupo criminal.

Además de la búsqueda de Galindo, exigen que el Gobierno estatal trabaje de una manera más efectiva en combatir los actos de extorsión, robos y desapariciones que sufre el sector. Acompañado de los cortes en las carreteras México-Queréta -

ro, Circuito Exterior Mexiquense y Arco Norte, los manifestantes levantaron las barreras en los peajes para evitar el pago en las casetas de las vías.

La alianza aseguró que el bloqueo continuará hasta que las autoridades informen de avances en la búsqueda y amenazan con llegar al Zócalo capitalino si no reciben una respuesta. En menos de dos meses, tres transportistas han sido secuestrados por no pagar unos 500 pesos (27 dólares) semanales que la organización les exige por circular.

Hace un mes, tras otra protesta, dos de los camioneros raptados fueron liberados con signos de violencia en el mismo municipio de Jilotepec. México acumula más de 133.000 reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5.000 casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

SUPERVIVIENTES

Piden justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Familiares de las víctimas mortales y supervivientes de diversas explosiones de gas natural en México, que desde 2022 dejó cuatro muertos, colocaron este lunes un altar en su memoria junto a la embajada de Francia en la capital del país, y reclamaron justicia y una “atención digna”. Las explosiones, ocasionadas por fugas de gas en la red subterránea de distribución de la empresa de capital estatal francés Engie han provocado, desde 2022, la muerte de cuatro jóvenes y han dejado heridas en cinco personas más, según recordó en un comunicado la asociación que agrupa a los familiares de los damnificados, el Movimiento #YOSOBREVIVIENTE.

Durante la ceremonia en su recuerdo se colocaron fotografías, flores e incienso, así como cuatro cruces en memoria de los fallecidos. Asimismo, en el acto intervino una de las supervivientes, Thalía, de 26 años, quien sufrió

quemaduras en el 70 % de su cuerpo en una explosión que ocurrió hace dos años y que en la actualidad continúa en tratamiento sin recibir financiación, de acuerdo a la asociación de las víctimas de las explosiones. “Queremos justicia y atención digna. No pedimos caridad, pedimos responsabilidad”, afirmó

Thalía en su alocución. Los familiares denunciaron que la empresa se ha negado a asumir responsabilidades, por lo que reclaman al gobierno francés la instalación de un comité de ética que supervise las acciones de la empresa en México y que garantice la reparación integral a las víctimas y

que no se repita lo sucedido. De acuerdo con datos oficiales de Protección Civil de Matamoros, Tamaulipas (norte), en enero de 2022 se registraron 287 fugas de gas natural, mientras que Engie solo reportó una, según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). En esa misma región

se han documentado más de 500 fugas desde entonces. Mientras que el cuerpo de bomberos de Ciudad de México ha asegurado que registra una media de 31 intervenciones diarias por fugas o explosiones de gas y, tan solo en 2024, la capital del país registró 11.108 incidentes de este tipo.

México y EU revisan avances contra el gusano barrenador y reapertura de la exportación SADER

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México y Estados Unidos revisaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permitan la reapertura de la frontera a la exportación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México

En un comunicado, la dependencia indicó que su titular Julio Berdegué y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés), Brooke Rollins, “verificaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG)”.

Rollins resaltó “los grandes avances alcanzados y la cooperación entre ambos países”, a nivel político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.

La reunión ocurrió este lunes en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la Ciudad de México.

Ambos secretarios también acordaron “prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado”.

Entre los principales temas destaca el fortalecimiento de la coordinación en torno al GBG y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), apuntó la nota.

Si bien el comunicado habló de avances y acciones, el comunicado no refirió un posible acuerdo entre ambos países para abrir la frontera para la exportación de ganado, cerrada desde el 9 de julio pasado. Integración sólida

Berdegué subrayó la importancia de “mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas” como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países de América del Norte.

“México busca más comercio, más integración y más coope -

ración, en beneficio de los productores y los consumidores”, dijo el titular de la Sader. Ambos secretarios también dialogaron sobre las oportunidades del comercio agroalimentario entre México y EE.UU. Este lunes en su conferencia de todos los días, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que se reuniría con Rollins para abordar el cierre parcial de la frontera estadounidense al ganado procedente de México por la plaga del gusano barrenador.

“(Para) conocer de manera directa, de su parte, qué es lo que están planteando y también de nuestra parte decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos que es importante que se abra la frontera para ellos y para nosotros”, apuntó Sheinbaum.

La visita de Rollins se produce en medio de tensiones comerciales derivadas de la falta de acuerdo entre México y Estados Unidos para reabrir la frontera a las importaciones de ganado, congelado parcialmente desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador.

Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3 % de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos. Hasta ahora, el sector mexicano ha calculado pérdidas por 1.300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío a Estados Unidos de al menos 650.000 cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador. El diálogo entre ambos gobiernos se enmarca, además, en las conversaciones más amplias de cooperación económica y agrícola impulsadas dentro del T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá), con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas y garantizar el libre comercio agroalimentario en la región.

PRESIDENTA
Sheinbaum dice que no habrá “impunidad” en el asesinato de Carlos Manzo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este lunes que no habrá impunidad en el caso del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado a tiros el pasado 1 de noviembre y garantizó que el Gobierno federal apoyará al estado de Michoacán “con toda la fuerza del Estado”, aunque aclaró que esa fuerza se traduce en justicia y no en una militarización del país. “Como se lo mencioné a sus familiares y lo digo con toda claridad: no habrá impunidad. Vamos a seguir todas las investigaciones hasta poder dar con los responsables, no solo materiales, sino también con quien ordenó esta ejecución”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana añadió que “toda la fuerza del Estado es la justicia”, al rechazar la idea de retomar la “guerra contra el narcotráfico”, la cual calificó como un fracaso que “solo incrementó la violencia en Michoacán”. Sheinbaum explicó que el Gobierno federal ha reforzado el apoyo a las autoridades estatales y locales con presencia de la Guardia Nacional y coordinación militar, y reiteró que “Michoacán no está solo”.

La jefa de Estado también defendió su estrategia basada en la inteligencia, la investigación y la atención a las causas sociales, en

contraposición a las medidas de confrontación directa.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, reconoció la valentía del alcalde asesinado y explicó que contaba con un esquema de seguridad, que incluía protección cercana por parte de policías municipales y seguridad periférica a cargo de la Guardia Nacional.

“El personal de la Guardia Nacional estaba adiestrado y dotado con armamento para enfrentar a grupos delictivos con alto poder de fuego. Su misión era proporcionar seguridad periférica y acompañar al alcalde en recorridos y operativos”, indicó Trevilla Trejo.

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, precisó que no existen indicios de que los escoltas del alcalde tuvieran vínculos con la delincuencia organizada.

“De hecho, fue uno de los propios policías municipales quien abatió

al agresor”, afirmó. Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen. El alto funcionario añadió que las autoridades federales y estatales trabajan de forma conjunta en la revisión de videos y otras pruebas.

“Vamos a reforzar las operaciones en Michoacán, priorizando la investigación sobre el uso de la fuerza”, subrayó García Harfuch. El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan ha generado una fuerte indignación en Michoacán, estado del oeste del país donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. El pasado 8 de octubre, Manzo llamó al titular de la SSPC y a Sheinbaum para que no retiraran a la Guardia Nacional del municipio, pues los agentes apenas llevaban unos días en la zona. Ayer en la mañana, García Harfuch aseguró que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, la cual fue reforzada a principios de 2025.

Autoridades han identificado que en Uruapan operan los grupos delincuenciales y asociados al narcotráfico Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

Internacional

Martes 04 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

EFE - EL SIE7E

Lima.- El Gobierno de Perú anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México a raíz del asilo otorgado a Betssy Chávez, ex primera ministra del izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), procesada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.

“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, informó en una rueda de prensa el ministro peruano de Exteriores, Hugo De Zela.

El canciller explicó que esta decisión se ha tomado “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú”. De Zela sostuvo, en ese sentido, que el Gobierno peruano hoy ha “conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo” se encuentra en la embajada del país norteamericano.

Jamaica registra

EFE · EL SIE7E

Kingston/San Juan.- La ministra de Educación e Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, notificó este lunes que se registraron “daños importantes” en “muchas” escuelas del país por el huracán Melissa que impactó el martes de la semana pasada la isla como categoría 5. “Muchas de nuestras escuelas sufrieron daños importantes, daños significativos. Y una de las cosas que hay que tener en cuenta cuando hablamos del huracán Melissa y su impacto es que no solo afectó a unas pocas zonas. En realidad, afectó a todo el país”, subrayó en una rueda de prensa la titular de Educación.

“Quiero lamentar profundamente que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias”, remarcó. El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas

“daños

“no significa” que se hayan “roto relaciones consulares” con México.

De Zela también dijo que ahora lo que “tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso” del eventual asilo para Chávez.

“El Gobierno ha tomado una decisión de inmediato, como corresponde a la defensa de los intereses de Perú”, reiteró antes

de descartar de plano que una ruptura de relaciones pueda llevar a una posible intervención en la sede de la embajada mexicana similar a la que Ecuador protagonizó el año pasado para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

“Esa posibilidad no existe, Perú es un país respetuoso del derecho internacional y una acción de este tipo no está prevista en ninguna norma del derecho in -

ternacional”, indicó.

Betssy Chávez está siendo procesada por la Justicia de Perú por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo, de quien era primera ministra.

Chávez fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras la huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.

El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.

Tanto la actual presidente de México, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.

importantes” en “muchas” escuelas por el huracán Melissa

Dixon aseguró que se ha creado un comité dentro del Ministerio para evaluar el impacto del huracán Melissa en las escuelas y la reapertura de las instituciones.

“Vamos a tener que averiguar cómo hacerlo, cómo volver a poner en marcha las escuelas en el oeste. Va a ser innovador. Puede que tengamos que usar tiendas de campaña. Puede que tengamos que usar otras formas innovadoras de recuperar las escuelas, pero lo resolveremos”, explicó Dixon.

La ministra afirmó que la zona del oeste es la más devastada, sin embargo, se reportaron daños en todo el país y resaltó los distritos de Clarendon, Manchester y Saint Catherine, entre otros.

NARCOTRÁFICO

EUA planea ataques contra carteles de la droga en territorio de México

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reveló este lunes la cadena NBC.

El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa. Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte. Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones

para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”, añadieron. Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que

se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

DEVASTACIÓN

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

“El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles

para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes.

En febrero pasado, la Administración Trump designó a los carteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.

En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.

Más de 20 los muertos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

EFE - EL SIE7E

Kabul.- El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.

“Según la información recibida hasta el momento, 534 personas han resultado heridas y más de 20 han perdido la vida como consecuencia del terremoto de anoche en las provincias de Balkh y Samangan”, declaró el portavoz del Ministerio de Salud Pública del régimen talibán, Sharafat Zaman, en un comunicado emitido el lunes.

Zaman explicó que los heridos han sido trasladados a hospitales, mientras los equipos de rescate siguen activos en las zonas afectadas, advirtiendo que las cifras podrían cambiar a medida que continúan las operaciones de búsqueda.

“Algunos de los heridos leves fueron llevados a hospitales privados o tratados localmente en sus comunidades”, añadió.

El Ministerio de Salud Pública confirmó

que los equipos médicos fueron enviados de inmediato a las regiones afectadas tras el sismo.

“Desde el momento del terremoto, los equipos médicos han llegado a las zonas afectadas”, señaló Zaman, indicando que se celebró una reunión de coordinación y respuesta en la sede del ministerio con los funcionarios pertinentes para organizar los esfuerzos de emergencia.

“Se ha instruido a todos los hospitales cercanos para que permanezcan en alerta, y se desplegará apoyo médico desde las provincias vecinas si es necesario”, afirmó.

El Gobierno de facto talibán difundió un comunicado en el que expresó sus condolencias a las familias afectadas y ordenó a las autoridades locales enviar ayuda médica, alimentaria y de emergencia a las zonas damnificadas, según difundió en X el portavoz del Emirato Islámico, Hamdullah Fitrat. El terremoto, de magnitud 6,3, se produjo alrededor de la 1:00 a.m. hora local del lunes, con epicentro en el distrito de Khulm, en la provincia de Balkh, según el Servicio Geológico de Estados Uni -

dos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en Kabul y en varias provincias del norte, centro y noreste del país.

Este nuevo terremoto llega apenas semanas después de los potentes sismos que en septiembre sacudieron el este del país y que dejaron más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, según el último balance oficial de los talibanes. El sismo de este lunes se registró a mayor profundidad —unos 28 kilómetros—, lo que habría reducido su poder destruc -

tivo en superficie y podría explicar el menor número de víctimas, pese a una magnitud similar. Afganistán continúa aislado internacionalmente bajo el régimen fundamentalista de los talibanes, un contexto que ya dificultó la llegada de ayuda humanitaria y la respuesta ante emergencias naturales durante el último episodio sísmico, en un país altamente vulnerable a los desastres por la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática.

Alistan la evaluación

Atletas de Instituto Panamericano se ponen a punto para buscar la cinta negra
Le ponen precio alto Xolos informó que, parten de 30 millones de dólares para negociar a Gilberto Mora
Ganan la Copa Chiapas
El Delfín se impuso entre los asistentes a este evento de natación en Tuxtla

Se alistan para la evaluación

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Atletas de la Asociación de Taekwondo Panamericano pertenecientes a las Escuelas de “Marimba”, “Terán” y “Power Boys” de Berriozábal formaron parte del Pre-Examen de Cintas Negras, mismo que estuvo encabezado por el presidente nacional de dicha agrupación, Edgar Tony Abarca Cabrera.

En este marco, Abarca Cabrera supervisó cada una de las ejecuciones de los aspirantes a cintas negra y ascenso de Dan: “El Examen Nacional de Cintas Negras se realizará el próximo 21 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, este pre-examen en el que se dieron cita 20 alumnos nos sirve para hacer correcciones y ver el desenvolvimiento de cada uno de los atletas, hay mucho trabajo detrás para llegar a este momento y es necesario darle la importancia y dedicación para

que todo salga lo mejor posible el día de la evaluación”.

Detalló “Serán alrededor de 100 artemarcialistas los que formarán parte del examen, vienen escuelas de diferentes municipios como Berriozábal, Jiquipilas, Cintalapa, Villa Corzo, Ixtapa, Ocozocoautla, Ocosingo, Tapachula, Mapastepec, Tuxtla Gutiérrez y Tonalá”.

El presidente nacional expresó que cada uno de los entrenadores que conforman la asociación están trabajando fuerte para que los examinados cumplan satisfactoriamente la evaluación. Finalmente, Abarca Cabrera informó que el 8 de noviembre en San Cristóbal de Las Casas efectuarán el Examen Master de Tercer Dan y 35 años en adelante: “Está dirigido a profesores, será una evaluación muy especial, serán alrededor de 10 entrenadores, quienes se están preparando física y técnicamente para el día de la evaluación.

NATACIÓN

CICLISMO

Se imponen en Copa Chiapas Se mantienen en competencia

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una cosecha de 2,457 puntos El Delfín de Chiapas obtuvo el primer lugar por equipos en la 1ª Copa Chiapas de Natación Curso Corto, la cual tuvo lugar en la alberca del Centro de Entrenamiento con la participación de 189 nadadores de 10 diferentes clubes de diferentes municipios del estado. Tras cuatro intensas sesiones de pruebas, desarrolladas del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, los atletas de El Delfín mostraron el resultado de arduas semanas de preparación, mejorando sus marcas y dando sus mejores brazadas y patadas en cada prueba. En este certamen tomaron parte competidores desde infantiles, juveniles y adultos, para llevar al club al primer puesto general, seguido por la Acuática Máster Center en 2° lugar con 1,605 puntos, mientras que Axolotes Fit & Go fue 3° con 412 puntos. De las posiciones 4 a la 10 se ubicaron: Club Janitzio Comalapa (198), Isurus Swim Club (157), Aquatica Gue -

rreros (146), Lechuzas UPGCH (134), Mantarrayas (60), Acuática Villaflores (36) y Control Total Ocosingo (35). A nivel individual, El Delfín también sobresalió con cuatro atletas que se colocaron como líderes por tabla de puntos FINA: Ariadna Sarmiento Monzón (17-18 años) en el 50 Pecho con 584 puntos; Ian de la Rosa Cruz (1516 años) en el 50 Mariposa con 564 puntos; Evann Andrés Pérez López (13-14 años) en 1500 Libres con 491 puntos y; Alexia Michelle Nandayapa Vidal (13-14 años) en 1500 Libres con 476 puntos. Por puntos conseguidos en sus respectivas pruebas también fueron reconocidos entre los más destacados de su categoría los Delfines: Ismael Jiménez Natarén (8 y menores), Ana Paola Cáceres Nangusé (11-12 años), Jorge Rafael Trujillo Ovilla (2224 años), Omar Flores Mena (30-34 años), Alejandra Ortega Rodas (45-49 años), Manuel Alejandro Bustamante (45-49 años), Juan Pablo Cartagena Zenteno (50-54 años) y Mónica Anzueto Moguel (50-54 años).

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Antepenúltima jornada de La Vuelta a Guatemala ha dejado un buen sabor de boca para los integrantes de Canel´s-Java quienes se midieron a un trayecto de 128.8 kilómetros de recorrido en una de las jornadas que dio inicio en San Juan La Laguna, Sololá con meta en Tecpán, Chimaltenango, considerada de las más desgastantes para los competidores y en donde los escaladores de cada uno de cada uno de equipos como lo fue Heiner Parra nuevamente pusieron en juego sus habilidades competitivas para superar la altimetría presentada con más de 2,800 metros de desnivel acumulado que puso a prueba a todos los participantes en un recorrido que combinó ascensos prolongados con descensos técnicos. Durante el día los representantes de Ca -

nel´s-Java bajo el mando del DT Juan Monsiváis disputaron un total de siete premios de montaña siendo los dos ascensos de primera categoría en los primeros 20 kilómetros cruciales. El Alto de Pamezabal, con 4.6 kilómetros al 12.4% de pendiente media, fue el momento más exigente de la jornada, aquí fue donde se produjeron los ataques decisivos de los favoritos, durante los siete premios Heiner Parra se mantuvo insistente por consagrar una buena embestida, al final sin éxito quedando a poca distancia de los ganadores.

Tres fueron las metas volantes disputadas en esta octava etapa, colocadas en los kilómetros 32, 62.4 y 94.7 sin fortuna de recuperar dividendos nuevamente Cormac que se mantenía empatado en la segunda plaza de la clasificación general.

JUEGOS

Medallas que son para reivindicar

AGENCIAS - EL SIE7E

Ante el arranque de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, se dieron a conocer las medallas que premiarán el esfuerzo de los ganadores que se dan cita en esta sexta edición de la justa continental, las cuales honran el deporte fuerte, inclusivo y solidario. En el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Parque Estadio Nacional se llevó a cabo la ceremonia para presentar las preseas confeccionadas en una aleación de metales de alta pureza, grabadas por ambos lados.

Las medallas tienen un diámetro de nueve centímetros y un espesor de ocho milímetros,

mientras que sus recubrimientos varían del dorado, plata con fondo opaco y bronce envejecido. Además, se entregan con un lanyard de 90 centímetros en cuatricromía.

Más de mil 100 jóvenes atletas, provenientes de 27 países del continente, pelearán por estos metales del 31 de octubre al 9 de noviembre, que se repartirán en las 14 competencias que componen esta justa, correspondientes a 13 deportes.

Chile, acompañado de Aruco, la mascota oficial, está listo para abrir sus puertas a América este viernes y dar comienzo a una fiesta deportiva impulsada por los conceptos de inclusión, energía y juventud.

FINALES TRUCKS

Aranda apunta al cierre

ALBERTO CASTREJÓN - EL

SIE7E

Con una temporada marcada por el crecimiento y la constancia, Valeria Aranda se ubica en el sexto lugar del campeonato 2025 de Trucks México Series, luego de la fecha 12 celebrada en el Óvalo Aguascalientes México. A los mandos de la camioneta #27 Bizzarro–TelecomDistrict–RestaurantCluny, Valeria ha sido una de las pilotos más competitivas del serial, sumando podios y múltiples top 5 a lo largo del año. Aunque quedó fuera de los playoffs, su desempeño ha sido clave para consolidar su presencia como una de las contendientes más

sólidas de la categoría. El compromiso, la preparación y el ritmo constante mostrados durante la temporada han permitido a la piloto capitalina mantenerse entre las primeras del campeonato, demostrando una evolución significativa en cada pista visitada. Actualmente, acumula 1034 puntos, resultado del trabajo conjunto con su equipo y patrocinadores. Con la mira puesta en el cierre de temporada 2025, Valeria Aranda buscará poner el broche de oro a un año positivo, aspirando a un nuevo podio o incluso una victoria en la fecha final que se disputará en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla.

Girón a consumar el título

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con mil 53 puntos, el volante zacatecano, Mateo Girón, comparte el liderato de la Trucks México Series 2025, de la cual ya es campeón de la temporada regular y buscará en la última ronda de los playoffs quedarse con el cetro general. El conductor de la camioneta marcada con el número 5 Cafedoc-Ultralam-ToroPresto-ImportacionesyExportacionesPalco-CASespecialistasEnInspeccionesK9-MobiliarioEnMovimiento-PlásticosInyectadosRaisa-PrestoPegamentos/ Selladores-BYMindustrial-GNRapoyoEstratégico-ArmstrongArmored-Hidrolock-TJLogistics-Intercash-Ferrimssa-QuádrigaSoluciones-Maeesa-GrupoCatraar-M&A comparte la cima del

estado del campeonato, que todo el año ha tenido, con Gerardo “Chispa” Rodríguez, con quien ha librado una gran batalla a lo largo de todo el año. El integrante del Prime Sports Racing Team se ha llevado las banderas a cuadros de seis fechas del calendario. Mateo ganó en fila las primeras cuatro competencias del año en San Luis Potosí, Chiapas y la fecha doble en Puebla. Volvió a ganar en la capital poblana en la fecha ocho, así como nuevamente en el Super Óvalo Potosino en la parada 11. Además, se ha subido al podio en las 12 competencias que hasta el momento se han celebrado.

La fecha 13 de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 9 de noviembre en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Le ponen precio a Mora

AGENCIAS- EL SIE7E

El joven mediocampista Gilberto Mora se ha consolidado como la promesa más brillante del futbol mexicano, y su inminente salto a Europa ha puesto a temblar el mercado. De acuerdo con información reciente, la directiva de los Xolos de Tijuana ya le habría puesto un precio de salida a su estrella juvenil, una cifra que, de concretarse, pulverizaría cualquier récord de venta de un jugador mexicano al Viejo Continente.

Fuentes cercanas al Club Tijuana revelaron a TUDN que la tasación mínima impuesta para liberar a Gilberto Mora

asciende a 30 millones de dólares. Lo más notable es que esta cifra no incluiría el 100% de su pase, pues el club fronterizo busca retener un porcentaje significativo de su carta para asegurar ganancias en una futura reventa en Europa. “Me platicaba gente muy cercana al club, que Tijuana piensa en vender a Gil Mora en 30 millones dólares y, además, quedarse con un futuro porcentaje (de ventas futuras),”, declaró Alejandro de la Rosa.

Este movimiento estratégico indica la gran confianza que tiene Xolos en el potencial de Mora y su futuro desempeño

en las ligas europeas más competitivas.

El plan a largo plazo de Tijuana es claro: buscan maximizar el valor de Mora, llegando incluso a considerar esperar hasta después del Mundial de 2030 para alcanzar una cotización aún más alta una vez cumpla la mayoría de edad y pueda dar el salto al viejo continente. Mientras tanto, el interés de los gigantes españoles empieza a hacer ruido, Real Madrid y el Barcelona han sido mencionados como posibles destinos, y diversos reportes mencionan que sus visores siguen muy de cerca cada paso de la joya mexicana.

CHIVAS GALLOS

González por gran marca Rinden tributo a Barrera

AGENCIAS - EL SIE7E

Armando ‘Hormiga’ González sigue siendo el goleador de las Chivas, el juvenil mexicano empieza a vislumbrar como la pieza importante en el ataque para el cuadro dirigido por Gabriel Milito en este Apertura 2025 y ahora apunta romper récord de Chicharito Hernández en 2010.

El atacante registra ya 11 anotaciones en 16 jornadas disputadas en el actual torneo y ya está a una anotación de superar lo hecho por el gran momento que vivió Javier ‘Chicharito’ Hernández en Bicentenario 2010 ‘Fase Regular’, con tan solo 11 partidos, que lo catapultó para llegar al Manchester United.

‘La Hormiga’ alcanzó su gol número 11 ante Pachuca; además de que llegó a la decena de tantos gracias a un Hat-Trick en la goleada de 4-2 ante Atlas en el Clásico Tapatío. Previo a este encuentro, el canterano rojiblanco había marcado en un doblete ante Atlético San Luis; gol ante América, que significó el triunfo en el Clásico

Nacional, también anotó ante Necaxa, Pumas y ante Mazatlán.

Javier Hernández tuvo su segunda mejor momento con Chivas entre el Apertura 2009 y el Clausura 2010. En aquel año el delantero anotó 21 goles en 28 partidos, siendo el Apertura su mejor año al registrar 11 anotaciones, sin embargo lo hizo en 17 partidos, mientras que la siguiente temporada llegó a la decena en tan sólo 11 encuentros.

Esa buena temporada llevó al futbolista al futbol europeo. Ante esto, la Hormiga González está a sólo un tanto de poder superar la mejor marca goleadora de Chicharito con Chivas y quizá, podría seguir su ejemplo emigrando al futbol europeo.

Cabe destacar que, en las primera tres temporadas de Chicharito ya como futbolista oficial del primer equipo de Chivas, el delantero registró 25 goles en 43 partidos. Además, Hernández colaboró con nueve asistencias. González por su parte, ha disputado 33 partidos en los cuales suma sólo 13 goles y una asistencia.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Querétaro vs Mazatlán de la Jornada 16 del Apertura 2025 no ha significado únicamente el último partido en el torneo regular en casa para los Gallos; al mismo tiempo, también ha sido probablemente el último partido de Pablo Barrera en La Corregidora. Recientemente, el atacante mexicano ha anunciado que se retirará del futbol al final del campeonato.

Durante el medio tiempo del compromiso de Liga MX, se llevó a cabo un homenaje para el capitán de los queretanos, quienes se quedarán sin la presencia de uno de los jugadores más longevos en la actualidad del futbol mexicano.

Fue en el lapso del final de la primera parte y comienzo de la segunda cuando tuvo lugar la despedida de Pablo Barrera, ya que toda su familia estuvo presente junto con él en el campo para darle el adiós con respecto a ser futbolista profesional, pues al concluir su participación en el torneo, el exjugador de Pumas dará por concluida su carrera.

Las pantallas de La Corregidora mostraron a lo largo del homenaje los mejores momentos en la carrera de Barrera, quien ha tenido un gran paso por el futbol mexicano en general, además de por Selección Mexicana y un pequeño paso por Europa.

Este no fue el último partido de Pablo Barrera en Liga MX, pues a Querétaro aún le resta visitar a Juárez en la última jornada, en donde ambos equipos buscarán cerrar de la mejor manera posible para sus aspiraciones de Liguilla directa o clasificación mediante Play In. Si los Gallos quieren meterse a la ronda de reclasificación, tienen que vencer a los Bravos y esperar a que al menos un par de resultados más los favorezcan. En un duelo directo por la zona baja del Apertura 2025, los Gallos Blancos de Querétaro aprovecharon su localía y vencieron por la mínima diferencia 1-0 a Mazatlán FC en un partido cerrado, disputado y con tintes de polémica. Con este triunfo, el cuadro queretano mantiene vivas sus aspiraciones de colarse al Play In.

Dodgers, favoritos para 2026

AGENCIAS-EL SIE7E

Con su segundo título consecutivo de Serie Mundial y su tercer campeonato en seis temporadas, Los Angeles Dodgers han construido una dinastía aparentemente imparable. Según las casas de apuestas, puede que no lo sea.

Los Dodgers partieron como claros favoritos para ganar otra Serie Mundial en 2026, con un momio de +375 en ESPN BET. Les siguen los New York Yankees con un momio relativamente lejano de +700, antes de que los Houston Astros y los Philadelphia Phillies caigan aún más, con +1200.

En teoría, las casas de apuestas ven un núcleo de los Dodgers muy superior al del resto de la MLB. Johnny Avello, director de la casa de apuestas DraftKings, afirmó que el talento único del lineup del equipo, incluso en los últimos puestos, y un cuerpo

de lanzadores impecable mantienen a Los Ángeles entre los favoritos indiscutibles cada temporada.

“Parece que cada año ponemos

NBA

a los Dodgers como favoritos y mantenemos prácticamente el mismo momio, entre +350 y +450”, declaró Avello a ESPN. “No hay razón para que no sean

Lakers hilvanan victorias

AGENCIAS - EL SIE7E

Luka Doncic consiguió 29 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias, Austin Reaves colaboró con 26 unidades, y los Lakers de Los Ángeles vencieron 130-120 al Heat de Miami la noche del domingo para extender su racha de victorias a tres juegos.

El mexicano Jamie Jaquez Jr. anotó 31 puntos para el Heat y Bam Adebayo y Pelle Larsson añadieron 17 tantos cada uno. El Heat nunca estuvo al frente. Los Lakers comenzaron con una ventaja de 8-0 y lideraron por 18 puntos en la primera mitad.

Jake LaRavia anotó 25 unidades desde la banca para Los Ángeles y Jaxson Hayes anotó un máximo de temporada de 15 tantos. Acertó sus siete tiros y su primer triple como Laker.

se este mes.

LaRavia realizó una gran clavada con la mano izquierda al inicio del último cuarto y Reaves lo asistió en el cuarto periodo con un pase alley-oop que llevó a otra clavada y a una ventaja de 118-110 con poco menos de cinco minutos por jugar.

Los Lakers nuevamente jugaron con bajas. LeBron James aún no ha participado esta temporada debido a una ciática en su lado derecho y DeAndre Ayton estuvo fuera por espasmos en la espalda. Se espera que James regre -

Se levantó del banquillo cuando su hijo Bronny James convirtió una clavada tras un alley-oop de Reaves en el primer cuarto. Reaves estaba repartiendo bien el balón a sus compañeros y terminó con 11 asistencias.

Marcus Smart de LA logró el robo número 1.000 en su carrera.

El propietario de los Dodgers, Mark Walter, se sentó al lado de la cancha un día después de que los Dodgers ganaran la Serie Mundial en el séptimo juego en Toronto. Ha sido una gran semana para Walter, quien también finalizó la compra de una participación mayoritaria en los Lakers.

los favoritos cada año, siempre y cuando sigan presentando un equipo como éste”.

Los Toronto Blue Jays, subcampeones de la Serie Mundial,

tienen un momio de +2000 para ganar el título en 2026, empatados con los Chicago Cubs en el puesto 11 en la lista de ESPN BET. Esto representa una mejora significativa con respecto a sus probabilidades de +6000 al inicio de la temporada 2025, lo que los habría convertido en el equipo con la peor racha en la pretemporada en ganar una Serie Mundial desde 2003 si hubieran vencido a los Dodgers. Con Toronto ganando 4-2 en la parte alta de la octava entrada del épico Juego 7 del sábado por la noche, Los Ángeles tenía un momio de +750 en las apuestas en vivo de ESPN BET. El lanzador Yoshinobu Yamamoto, quien aseguró el campeonato en la undécima entrada tras varias actuaciones estelares como abridor, fue galardonado como Jugador Más Valioso de la Serie Mundial después de haber entrado como el menos favorito a esa designación (+3500).

FÓRMULA UNO

Yuki con puerta de

AGENCIAS-EL SIE7E

La 76ª temporada de Fórmula 1 está en su tramo final. Apenas cuatro carreras faltan para ponerle el broche al Mundial que todavía busca un campeón de pilotos, título por el que luchan Lando Norris, Oscar Piastri y Max Verstappen. Muchos ya tienen puesta la mirada en 2026, año en que el estreno de la normativa técnica traerá aparejada la puesta en pista de nuevos autos y unidades de potencia. En Red Bull están en todos los frentes, luchan por la quinta corona del neerlandés, trabajan en los impulsores y chasis del próximo torneo y, como si fuera poco, les falta definir la alineación de pilotos.

Después de cesantear a Checo Pérez, con contrato renovado y nunca iniciado incluido, los austríacos apostaron por Liam Lawson. El experimento con el neozelandés duró dos carreras, antes de mandarlo de vuelta a Racing Bull y ungir a Yuki Tsunoda como compañero de Max. Pero tampoco estuvo cerca. Logró mantener su posición por dos motivos: el equipo de Milton Keynes no tenías muchas alternativas para echar mano (Isack Hadjar está en su primer año) y, el principal, el japonés es piloto de Honda, proveedor de motores hasta el cierre del ejercicio actual. La empresa nipona convenció a los popes de la escudería con un impulso económico importante, un convite difícil de despreciar. Pero en 2026 Honda no estará más

salida

con Red Bull (proveerá a Aston Martin de manera exclusiva). Y con los resultados de Tsunoda, los caminos en el equipo de Verstappen apuntan a cambios de alineación. Podría subir Hadjar. ¿Y Tsunoda? Si bien Laurent Mekies, el francés que llegó para reemplazar a Christian Horner en el cargo de director de los toros, apoya a Yuki (lo tuvo como piloto en Racing Bulls), sus actuaciones no convencieron. El mismo Mekies fue el que frenó la idea inicial de anunciar la alineación tras el GP de México: “No tenemos apuro, será antes de fin de año”, dijo el ingeniero francés, a la espera de un salto en el rendimiento de Yuki.

IMAGEN DEL DÍA

Una carrera de retos
La de la tenista checa Anastasia Detiuc que con sus 26 años va ascendiendo de a poco en un ranking cada vez más competitivo.
Se siente cerca de la élite en la ATP TENIS

AGENCIAS - EL SIE7E

Prácticamente ningún jugador ha descifrado el enigma para derrotar al italiano Jannik Sinner (2°), que este domingo levantó su quinto título de la temporada, segundo al hilo, al derrotar 6-4 y 7-6 (4) al canadiense Felix Auger-Aliassime (10°) en la final del Masters 1000 de París.

Después de caer en el Masters 1000 de Cincinnati y el US Open sin mayores argumentos, el nacido en Montreal, de 25 años, decididamente le plantó cara al flamante líder del ranking mundial, el cual necesitó casi dos horas para alcanzar su 26° éxito consecutivo en canchas indoor, transformarse en el cuarto jugador en alzar el trofeo francés sin ceder sets y adelantarse 3-2 en el historial entre sí.

“Para mí no hay una gran diferencia. Me estoy acercando en cada partido que jugamos en contra. Este partido fue más parejo. En el US Open logré ganar un set, perdí el primero y el cuarto de una

manera difícil. Pero lo que vimos hoy estuvo más cerca”, analizó el nuevo número 8 del planeta, que había eliminado a Francisco Comesaña (68°), Alexandre Muller (44°), Daniel Altmaier (50°), Valentin Vacherot (40°) y Alexander Bublik (16°), acerca de su mano a mano versus el oriundo de San Candido, de 24. En la misma línea, el dueño de ocho títulos en el máximo nivel, quien falló por 12° oportunidad en una definición, destacó las claves del match: “Todo estuvo en la calidad de su servicio. Creo que en la calidad de su devolución de saque también. Me saco el sombrero desde ese aspecto. Hay una parte de mí que

LA COLUMNA ES MUY TEMPRANO, PERO…

Cuando la gente comienza a comparar a Armando González con Javier Hernández, no hay más que considerarlo injusto, si la comparación va a partir de estadísticas y recuerdos. No hay en el futbol mexicano, un antecedente sobre las formas. Hugo Sánchez lleva mano cuando se fue al Atlético y pasó al Real Madrid, como un atacante letal, la ejemplificación de un nueve, técnico y pícaro para encontrar la portería rival, 38 goles a un solo toque, pondrían a parir a cualquiera en esta época, balón de oro y lo mucho que acumuló. Poner a Javier Hernández en ese tenor…

No hay manera de no acrecentar el comparativo entre la “Hormiga” y “Chícharo”, porque ambos juegan en Chivas, los dos han irrumpido en momentos en los que parece que el Guadalajara atraviesa momentos complicados y aunque el camino de Hernández antes de su debut fue más complejo, sus habilidades en el ataque son muy parecidas. Entre estos dos también es injusto y quizá innecesario, Chivas vuelve a soñar con este “9”, que quiere un impensable título de goleo.

Pero no hay que perder el enfoque, para fortuna de González, puede tener a Hernández a lado, y quizá no debe escucharlo del todo, pero sí lo necesario y más cuando de lidiar con defensores y balones complicados se trata. “Chicharito” puede considerarse un buen mentor y su papel en el actual plantel del conjunto tapatío, va más enfocado a eso, a aportarle la dosis de experiencia que le pueden faltar a González y encima, también está Alan Pulido, el último campeón de goleo que tuvo el Guadalajara, justo antes de partir a Estados Unidos.

dice que hay momentos en los que podría jugar mejor. Estoy un poco amargado por algunos momentos del partido”. “Gané un montón de tiebreak últimamente, así que pensé que podría ganarlo. Pero cometí dos errores. No hay chance de poder cambiar eso a este nivel de tenis”, extendió el pupilo de Frederic Fontang, que totaliza 48 triunfos y 22 derrotas en la vigente temporada, destacándose sus coronaciones en los ATP 250 de Adelaida, Montpellier y Bruselas. Por último, aquel pelea con el italiano Lorenzo Musetti (8°) por el último lugar hacia las ATP Finals valoró las cualidades de Sinner en pistas techadas: “Es fuerte en todos lados, honestamente. Saca muy muy bien y golpea la pelota muy fuerte cuando no hay viento. Cuando la superficie es la misma no hay condiciones climáticas que puedan impactar en la cancha, es complicado. También en su juego defensivo, pelotas altas o voleas, es tan balanceado y se posiciona tan bien”.

Resta un partido, pero tener a un mexicano peleando palmo a palmo por ser el mejor anotador, justo al lado de un portugués y un brasileño, con 11 tantos y una oportunidad de levantar la mano para lo que sea necesario, para ir a Selección a aprender de los Jiménez o bien para convertirse en infaltable en el once del rebaño. Recién renovado en lo contractual y ahora, apuntando a ser un estandarte que a Chivas le hace falta y si las críticas irán enfocadas a sus gustos por el ánime y ese tipo de situaciones, volveremos a demostrar que, en nuestro país reza bien la frase, no hay peor enemigo para un mexicano, que otro mexicano.

Sin comparaciones injustas, es renovador contar esta historia de un chico que busca trascender, en un país en el que producir atacantes es casi imposible, en Chivas vuelve a pasar y sin comparaciones, de nuevo, hay que aplaudir este buen momento, que deberá alargarse mucho tiempo.

Código Rojo

Martes 04 de noviembre de 2025

Hallan cuerpo putrefacto en el barrio San Francisco

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- El cadáver de una persona en estado de descomposición fue localizado al interior de su casa en el barrio San Francisco. El hecho fue registrado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 10a Sur y esquina con la 8a Poniente del referido barrio.

Ahí, se informó que, un masculino identificado como Limber de 58 años aproximadamente, yacía en estado de descomposición en la sala de su vivienda. En este sentido, se indicó que, fue una conocida de nombre Marisol de 30 años y Lucero de 29 quienes dieron aviso a través del 911. Pronto, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación del estado de Chiapas movilizó a las corporaciones de seguridad públi -

ca para atender el auxilio. Al constituirse, los oficiales acordonaron el lugar y pidieron el apoyo de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente llevar a cabo el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, hasta el momento se desconoce las causas del deceso de la persona por lo que, las investigaciones aún continúan.

Lo encontraron muerto en su cama Colisionan cerca del obelisco La Antorcha

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un quincuagenario fue localizado sin vida en el interior de su casa situado en la zona centro.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 08:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 2a calle Poniente, entre 3a y 4a avenida Norte, en el barrio Santo Domingo, de la zona centro de la capital chiapaneca.

Ahí, las autoridades policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona e informaron que, un masculino identificado como Raúl “N”, de 51 años de edad, fue encontra -

do sin vida dentro de su domicilio, concretamente en su cama. De acuerdo con las primeras versiones, fue la trabajadora de limpieza del domicilio quien descubrió el hecho. Al llegar y comenzar sus labores, notó que el hombre identificado como Raúl “N”, no había salido de su habitación, por lo que al buscarlo lo encontró acostado en su cama e intentó llamarlo. Al no obtener respuesta, decidió pedir ayuda. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana ingresaron al lugar para brindar atención prehospitalaria, pero confirmaron que la persona ya no presentaba signos vitales. Tras ello, se notificó a las autoridades correspondientes para el

procesamiento del lugar. Elementos motorizados de la Policía Municipal y de la Guardia Estatal Preventiva aseguraron el área mientras se realizaban las diligencias iniciales. Posteriormente, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado acudió para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo).

De manera preliminar, los paramédicos señalaron que el hombre presentaba indicios compatibles con un posible infarto. Sin embargo, será la necropsia de ley la que determine la causa exacta de la muerte y descarte cualquier hipótesis relacionada con un hecho delictivo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Periférico Sur a la altura de la 23a Sur, concretamente frente al obelisco La Antorcha.

El hecho fue registrado alrededor de las 10:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, sobre el carril de Sur a Norte yacían colisionados tres vehículos particulares. Como saldo de la colisión, los daños ascendieron a varios miles de pesos, sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

Agentes de Tránsito y Vialidad

Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido. En este sentido, se indicó que, la colisión fue derivado a un presunto corte de circulación. En la escena, se presentaron las aseguradoras para buscar conciliar entre las partes involucradas.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y así remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Accidente sobre la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla Aprehenden a objetivo aprioritario de pederastia

RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.- Elementos del Centro Municipal de Protección Civil y Bomberos (CMProcYB) atendieron este lunes un reporte de accidente vehicular sobre la carretera de cuota San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 33, luego de que un vehículo tipo Chevrolet Cheyenne, color blanco, presentara una falla en el sistema de frenos.

En el lugar fue valorada una mujer identificada como Adelina “N”, de 31 años de edad, quien no presentó lesiones visibles, aunque sí una crisis emocional derivada del percance. Personal de Protección Civil le brindó atención prehospitalaria y la estabilizó, permaneciendo en el sitio bajo observación. Durante la atención participaron elementos de la Guardia Nacional, quienes abanderaron la zona y tomaron conocimiento del hecho. Autoridades locales destacaron la coordinación entre corporaciones y reiteraron su disposición para atender de manera inmediata los llamados de auxilio en esta vía de comunicación.

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Juan “N”, como presunto responsable de pederastia, por hechos ocu -

rridos en Tuxtla Gutiérrez, el pasado 12 de abril de 2023. El presunto responsable, quien es objetivo prioritario, fue puesto a disposición de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, que determinarán su situación jurídica.

COMUNICADO - EL SIE7E

Guillermo del Toro presenta en Ciudad de México Frankenstein

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El director mexicano Guillermo del Toro presentó este lunes su más reciente película ‘Frankenstein’ en una alfombra roja de la Ciudad de México, junto a los actores Oscar Isaac y Jacob Elordi.

El filme, que se estrena este viernes 7 de noviembre en Netflix, está basada en la célebre novela de Mary Shelley, con el característico estilo cinematográfico del director mexicano que mezcla el terror, la fantasía y una exuberante y personal imaginería visual.

Oscar Isaac interpreta el icónico papel de Víctor Frankenstein, mientras que Elordi es el monstruo, ambos como protagonistas.

En el reparto también destaca Mia Goth, quien interpreta a Elizabeth Lavenza, además de los actores Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen y Christian Convery. Los protagonistas de ‘Frankenstein’ desfilaron hoy con Del Toro en el Colegio de San Ildefonso de la capital mexicana, donde fueron recibidos con gritos y aplausos de los asistentes.

“¡Guillermo, te amo!”, se escuchaba entre el público, que ovacionó al director desde su entrada al recinto.

Además de la sesión de fotos en la alfombra, el director mexicano saludó y firmó autógrafos a los fans que acudieron al evento organizado por Netflix, donde se realizó una proyección especial de la película.

Aunque muchos fans se quedaron afuera del recinto, Del Toro no dejó de saludarlos, autografiar libros y tomarse selfies con ellos, antes de cruzar la alfombra.

El director mexicano, autor de ‘El espinazo del diablo’ (2001) y ‘El laberinto del fauno’ (2006), ha declarado en numerosas ocasiones que ‘Frankenstein’ es el libro más importante de su vida y ha trabajado durante décadas en su adaptación ideal.

‘Frankenstein’ de Del Toro debutó en el Festival de Venecia el 30 de agosto pasado, y desde entonces se ha proyectado en algunos cines y foros culturales de distintos países.

En México, el filme se proyectará en salas seleccionadas y recintos culturales como la Cineteca Nacional, donde desde el 23 de octubre se realizan funciones previo a su estreno en la plataforma de streaming.

Bills imponen su autoridad

En una rivalidad que Josh Allen inclinó

a su favor en este encuentro

AGENCIAS - EL SIE7E

Josh Allen lanzó un pase de touchdown y corrió para dos más para superar a Patrick Mahomes, y los Buffalo Bills derrotaron 2821 a los Kansas City Chiefs este domingo en una revancha del Juego por el Campeonato de la AFC de la temporada pasada.

James Cook corrió para 114 yardas y la defensiva de Buffalo hizo el resto del trabajo al acosar a Mahomes, quien fue capturado tres veces, golpeado 15 veces más y terminó con el peor porcentaje de pases completos de su carrera.

El juego se decidió en los últimos 17 segundos, cuando Mahomes lanzó tres pases incompletos consecutivos desde la yarda 40 de Buffalo. El último no llegó a la zona de anotación y fue desviado por el novato Maxwell Hairston. La serie comenzó en la yarda 42 de Kansas City después de que el intento de gol de campo de 52 yardas de Matt Prater para los Bills golpeara el poste derecho. Buffalo mejoró a 6-2 y ha ganado dos juegos seguidos desde

que perdió juegos consecutivos.

Los Bills han derrotado a Kansas City en cinco encuentros seguidos de temporada regular, pero están 0-4 en enfrentamientos de playoffs desde la postemporada de 2020, incluyendo el Juego por el Campeonato de la Conferencia Americana de la temporada pasada.

Los Chiefs (5-4) vieron interrumpida su racha de tres victorias consecutivas después de ganar cinco de sus últimos seis.

Mahomes, quien llegó habiendo lanzado para tres touchdowns en

cada uno de sus últimos tres partidos, terminó 15 de 34 para 250 yardas y sin anotaciones. El acarreo de touchdown de Allen fue el número 78 de su carrera, incluyendo los playoffs, rompiendo el récord de la NFL para quarterbacks que compartía con Cam Newton. Con sus tres touchdowns, Allen tiene 282 (pases y acarreos), superando a Mahomes para el segundo lugar entre los jugadores antes de los 30 años. Allen, quien cumplirá 30 en mayo, ahora solo está detrás de Peyton Manning (288).

RESULTADOS

Ravens 28 – 6 Dolphins

Bears 47 – 42 Bengals

Vikings 27 – 24 Lions

Panthers 16 – 13 Packers

Chargers 27 – 20 Titans

Falcons 23 – 24 Patriots

Niners 34 – 24 Giants

Colts 20 – 27 Steelers

Broncos 18 – 15 Texans

Jaguars 30 – 29 Raiders

Saints 10 – 34 Rams

Chiefs 21 – 28 Bills

Seahawks 38 – 14 Commanders

Cardinals 27-17 Cowboys

Los Osos pudieron sostener el triunfo ante Bengals, gracias al ataque terrestre y Monangai tuvo 26 acarreos, acumulando 176 yardas y aunque no visitó tierra prometida, fue fundamental para que los de Chicago triunfaran.

QB Joe Flacco
470 yardas totales en un duelo que tuvo un loco final, pero en el que la experiencia de Flacco apareció, completando 31 de 47 y a pesar de los yerros, los números poco sirvieron para los Bengals en cerrado duelo de esta semana en la NFL.
RB Kyle Monangai
WR Jaxon Smith
Los Halcones marinos dieron una exhibición aérea en esta semana con Smith como el objetivo principal, atrapando 8 pases y 129 yardas. Se fue sin anotación, pero alcanzó grandes números que redondearon el triunfo de Seattle en esta semana.

los niños nunca hay que ocultarles nada, hay que hablarles con claridad y transparencia para que entiendan, eso ayudó muchísimo, además, predicar con el ejemplo, porque veían a su mamá y a su papá en su computadora en su oficina, leyendo libros, documentos, y ellos también, cada quien en su cuarto, en sus computadoras, aprendieron lo de casa, disciplinados y organizados, eso es muy importante.

“Siempre es bueno mirar atrás para ver qué tanto has recorrido, a veces hay gente que dice que no hay que mirar al pasado, pero en mi caso, yo lo recomiendo para ver, para valorar lo que tienes, porque si no sabes de dónde viniste no lo haces, yo recuerdo muy bien mi infancia, recuerdo mi adolescencia, sé en qué etapas fui feliz, sé en qué etapas sufrí, sé en qué etapas viví una crisis, sé en qué etapas lloré, sé en qué etapas grité de felicidad, sé cuáles fueron mis momentos más felices, y mis momentos más de turbulencia, y cuando volteas al pasado, a veces te ríes, pero también lloras, y es muy fuerte, la vida que he vivido ha sido tremenda, pero al final de cuentas te la rifaste, entonces, estás donde estás”.

Y es que, dijo, la gente cree que nació ayer, que es de hace un año, dos años, pero tiene ya 30 años en el periodismo, 50 años de edad, empezó a los 20, era un mocoso, un chamaco, mucha gente quiere el atajo para llegar a un lugar donde a él le ha costado tres décadas, y es que las nuevas generaciones, sin pecar de soberbio, quieren ser Isaín Mandujano en un corto tiempo de tres, cuatro, cinco años, cuando tiene 30 años taloneando, pisándol.

“También llegó un momento en que me hacían hacer antesala, que me despreciaban como periodista, que no me pelaban, y ahora, muchos políticos, funcionarios, empresarios, buscan a Isaín de ahorita, pero a Isaín de hace 20, 30 años, nadie lo quería, nadie lo buscaba, nadie lo miraba, no se visibilizaba, es un proceso de ir ganándote ese prestigio, esa credibilidad, esa reputación, que cuesta construir y es más fácil destruir, todo aquello que tú has ganado en 10, 15, 20 años, terriblemente lo puedes perder en unos segundos, con una declaración, con una acción, más hoy”, señaló.

Dijo que es de dos mundos, uno antes del internet, y uno después del internet, donde no había internet, smartphone, computadora, creció en su casa sin Playstation, y los chicos de ahora, tienen todas las herramientas para ser mejores que ellos, le dice a sus hijos, ustedes están obligados a ser mejores que yo, porque tienen todo el mundo y el conocimiento a sus pies que yo no lo tuve, a él también le encantó esta forma de mutar de un mundo donde no había internet, se considera promotor del uso de herramientas tecnológicas para medios y periodistas en Chiapas.

“Hice dos diplomados en periodismo digital en Chiapas en la UNACH, cuando empezaba el boom de la internet y las redes sociales, como una manera de que mis colegas periodistas se adaptaran a las nuevas herramientas tecnológicas, está documentado, está en internet las páginas donde subimos fotos, el programa, yo me considero un activista y promotor de la libertad de prensa y libertad de expresión, pero además, organicé y coordiné un montón de cursos, talleres de periodismo y comunicación, donde muchos de mis colegas exitosos ahora estuvieron aprendiendo, incluso un diplomado donde

los alumnos eran nuestros maestros, aprendiendo herramientas nuevas, fue muy bonito y emotivo ver que dentro del curso que tú estabas promoviendo, estaban tus maestros de la era no nativa digital, pero querían aprender”, señaló.

Era de esos diplomados donde empezaban 40 y terminaban 50, normalmente en los diplomados siempre termina la mitad y aquí terminan más de los que empiezan, entonces, fue muy padre porque estructuraron un diplomado para que los colegas periodistas aprendieran herramientas tecnológicas que en la universidad no habían tenido la oportunidad de tener porque no había la materia, no había el conocimiento de los docentes, esto lo empezaron a trabajar desde el 2009, el uso de internet aplicado al periodismo y el uso de redes sociales, los streaming. Lo que le preocupa, es que ya sobrevivió a una ‘revolcada’, porque para él, el internet fue la revolución de los medios tradicionales, ahí muere el que no se adapta, sobrevive y se fortalece el que sabe adaptarse, ya sobrevivió y ya se adaptó a una primera revolución tecnológica y espera adaptarse a las que vienen, primero, está el boom, la avalancha de información que la educación y la formación de la sociedad no va a la par de ellos, una sociedad que no se ha educado y formado para el buen consumo de la información, así como se educa para el buen consumo de alimentos, se debería de educar para el buen consumo de información.

El ser frontera, considera que da una gran diversidad, un privilegio como periodistas, una gran oportunidad para destacar y brillar, cuando pasan fenómenos migratorios le hablan de Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Argentina, ha colaborado para medios de Sudamérica porque quieren saber qué está pasando, de 2018 a la feria con el boom del éxodo migratorio masivo y aquí estuvo, no se ha detenido, estar en la frontera sur mexicana es una gran oportunidad, para donde mires está la nota, si no lo quieres ver es tu problema.

“En muchos pueblos y comunidades indígenas se están despojando de los partidos, en Oxchuc eligen a su asamblea por grupos, entendieron que los partidos dividían y confrontaban, Pantelhó ganó por RSP pero dijeron, vamos a gobernar sin partidos, entendieron que solo deben usarlos para llegar al poder y desafanarse, algo muy inteligente, en las comunidades antes las religiones dividían y confrontaban, ahora ponen el ejemplo de convivir en armonía y comunión, teniendo en cuenta religiones diferentes, todos hablan, el líder adventista, el católico, el pentecostés, todos quieren la paz, en Chamula llega el protestantismo y surge un éxodo, ahora son ejemplo de que podemos amarnos, querernos, vivir en paz, impresiona cómo se respetan y toleran mutuamente, me encanta esa idea de cómo pueden darnos lecciones de vida”, añadió.

eventos que se juntan, necesita un día de 30 horas porque 24 no le alcanzan, a veces se duerme tarde, sacrifica el sueño, pero trata de ir al gimnasio para mejorar su calidad de vida, de ir a terapia, no descuidar su salud emocional, y así todos los días demostrar que es bueno para lo que hace.

“Cuando te gusta tu trabajo, ahí encuentras tu hobbie, me encanta salir con mis amigas, amigos, convivir, festejar, bailar, socializar, estar en contacto con la naturaleza, hacer turismo de aventura, una carne asada en el campo, soy amante de la flora, de ir al gimnasio, ya le agarré pasión desde hace cinco meses, no me quiero imaginar en más tiempo, voy aunque me dé flojera, siempre dándome ánimos y echándome porras solito”.

Consideró importante no perder la capacidad de relacionarse con los demás, no es de los que andan buscando premios ni reconocimientos, el gracias de corazón es más importante para él que el premio; algo que se ha reclamado a sí mismo es no hablar lenguas indígenas, ojalá antes de morir lo pueda hacer, cualquier periodista al que le gusta recorrer Chiapas tendría que saber tsotsil como nos piden hablar inglés, pero no nos enseñan lenguas originarias, lo que le hubiera servido saber antes, hay que aprenderlas, cualquiera que ame Chiapas, algo que ha fallado en las escuelas es fomentar las lenguas, los periodistas están condenados a un proceso permanente de aprendizaje, hay que tomar cursos, talleres, el que deja de aprender deja de crecer, el que cree saberlo todo está perdido, si quieres seguir creciendo, tienes que seguir aprendiendo todos los días. “Tengo una pareja con la que empecé haciendo periodismo y nos unió el periodismo,

los hijos están en otro ámbito, el que estudió Traducción y lingüística se quiere ir por ahí, le atrae, tenemos casi 27 años y el periodismo que nos unió es el de interés por los mismos temas, derechos humanos, pueblos indígenas, campesinos, nos invitan, la llevo, me lleva, nos acompañamos, somos amigos, me trae libros, hay ese clic y tenemos amigos colegas de diferentes estados del país que nos reunimos periódicamente, de Morelos, CDMX, a veces va, a veces voy, buscamos la interacción con colegas”, añadió. Dijo que es bonito tener colegas de Chihuahua, Sinaloa, Guadalajara, Baja California, Veracruz, son periodistas en permanente estado de capacitación, ella es una excelente egresada de la carrera en la Unach, de quien está orgulloso, ha crecido un montón, si creen que él es bueno, no conocen a su esposa, es mejor que él, más abstraída pero excelente periodista, no busca los reflectores, no va a los desayunos, su trabajo lo hace con otros colegas, le gusta andar en campo, se va a Ocosingo, Chilón, es periodista de monte, un día están en Larráinzar, otro día en Chicomuselo, es muy talachera, en Chiapas hay muy buenos periodistas, sin herir susceptibilidades es la mejor para él, muy talentosa.

“Mi mamá quería que fuera médico, ella era enfermera, mi papá quería que fuera contador, él es comerciante, pero cuando me vi libre estudié comunicación, intenté ser piloto aviador, presenté mi examen, pero en el 94 fue el levantamiento armado y ningún chiapaneco entró a planteles militares por seguridad nacional, me empujaron a ser periodista, ya estaba inscrito y todo, suspenden la convocatoria, y por azares del destino me quedé en comunicación”, finalizó.

Por ahora, adelantó que tiene muchos proyectos, está organizando un curso de periodistas para IA con la Politécnica, ese es el reto, reinventarse todos los días, prepararse para lo que ya está pasando, si no, camarón que se duerme, se lo lleva la corriente, todos los días, primero le da las gracias al creador, por otro año de vida para ver a su esposa, hijos, amigos, es muy afectivo, quiere mucho a su familia y amigos, ve a un Isaín que tiene que estar en movimiento siempre, no para, ahorita llegó corriendo de una reunión, se va a otra, siempre con una agenda apretada,

AYUNTAMIENTO

Se han tomado acciones por asentamientos irregulares en San Fernando

Tuxtla.- El Ayuntamiento de San Fernando presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para detener la construcción de fraccionamientos irregulares en la zona de reserva ecológica de la cañada, confirmó en entrevista el alcalde Ediberto Gutiérrez Aguilar. El presidente municipal explicó que, tras detectar un desarrollo urbano irregular sobre la parte alta de la cañada —área ambientalmente protegida—, el municipio actuó de inmediato para presentar la denuncia correspondiente. “Nosotros presentamos nuestra denuncia ante la Fiscalía por un fraccionamiento que está subiendo la cañada, a mano derecha, en una zona de reserva. Afortunadamente, la Fiscalía tomó cartas en el asunto y detuvo las fracciones que se estaban haciendo”, señaló Gutiérrez Aguilar.

El edil agregó que el caso sigue en proceso, pero confía en que “la resolución sea favorable para que no se fraccione esa área”.

Como parte de las acciones para proteger esta área natural, el Ayuntamiento se ha reunido con el comisariado ejidal de Viva Cárdenas, ya que el terreno en cuestión pertenece a ese ejido, con el objetivo de reforzar los acuerdos para impedir la venta y urbanización de terrenos dentro de la zona protegida.

“Hemos tenido pláticas con los ejidatarios para evitar que se sigan fraccionando esos terrenos. Los decretos emitidos a finales de 2024 prohíben rotundamente que esa zona sea habitada o fraccionada para casa habitación”, precisó el alcalde.

En otro tema ambiental, Gutiérrez Aguilar informó que el tiradero a cielo abierto de San Fernando, ubicado en el tramo carretero rumbo a Chicoasén, fue clausurado definitivamente

CONGRESO

Invitan a participar en la “Consulta Previa Nacional para Personas con Discapacidad en Materia de Turismo Accesible”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La diputada Alejandra Gómez Mendoza presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Chiapas hizo extensiva la invitación, turnada a esta soberanía popular, por la diputada Kenia Gisell Muñiz Cabrera de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para participar en la “Consulta Previa Nacional para Personas con Discapacidad en Materia de Turismo Accesible”.

Dicha consulta -reiteró la líder del Congreso- tiene como propósito recoger las opiniones propuestas y experiencias que fortalezcan el diseño de políticas públicas encaminadas a garantizar el turismo verdaderamente inclusivo en el país.

El encuentro se llevará a cabo el día jueves 6 de noviembre en el horario de 9:00 a 18:00 horas bajo un formato híbrido, la sede presencial será en la Cámara de Diputados o bien, a través de Internet en el portal https://consultaturismoaccesible.diputados.gob.mx

Pueden participar:

1.Personas con cualquier tipo de discapacidad física, mental, intelectual sensorial, psicosocial o neurodivergente.

2. Personas cuidadoras.

3.Organizaciones de y para personas

con discapacidad.

4.Mujeres con discapacidad.

5.Personas LGBTQS+ con discapacidad.

6.Personas indígenas con discapacidad.

7.Personas adultas mayores con discapacidad.

8. Personas con discapacidad migrantes.

9.Personas con discapacidad que viven con VIH SIDA.

10.Cualquier persona interesada en el tema del turismo accesible

Los temas que se van a consultar son:

•Cambios a la Ley General de Turismo para que el turismo sea accesible.

•Cambios a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad sobre Turismo Accesible.

•Cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor para proteger los derechos de las personas con discapacidad cuando consumen servicios turísticos.

tras representar por años un foco de contaminación y riesgo para automovilistas y fauna silvestre.

“Hace tres meses clausuramos totalmente ese basurero. Ya rellenamos el terreno con material mejorado, colocamos una barda perimetral y ahora los residuos sólidos se trasladan al basurero de Tuxtla Gutiérrez, con quien firmamos un convenio para su disposición final”, detalló.

El edil adelantó que en el espacio donde antes operaba el tiradero se proyecta establecer una zona de reserva reforestada, con la siembra de árboles y la recuperación del ecosistema afectado.

“Queremos darle un nuevo rostro a ese lugar. Vamos a sembrarle arbolitos y convertirlo en un espacio verde, después de muchos años en que fue el basurero municipal”, concluyó Gutiérrez Aguilar.

REUNIÓN DE TRABAJO

IAP Chiapas y Archivo General del Estado fortalecen

la gestión documental en los municipios

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas), que preside Lysette Raquel Lameiro Camacho, sostuvo una reunión de trabajo con Carlos Román García, director general del Archivo General del Estado de Chiapas, con el propósito de establecer las bases para la firma de un convenio interinstitucional. Durante el encuentro, Lameiro Camacho destacó que este acuerdo permitirá fortalecer las capacidades

institucionales de los municipios en materia de archivos y documentación oficial, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas conforme a la normatividad del patrimonio documental estatal. Por su parte, Carlos Román García subrayó que esta colaboración contribuirá a la adecuada organización y conservación de los archivos, en cumplimiento con el artículo 79 del Registro Nacional de Archivos, reafirmando el compromiso de ambas instituciones de trabajar de manera conjunta en beneficio del fortalecimiento institucional en la entidad.

El callejón de los milagros de Jorge Fons

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

EDDIE RINCTOYA

EL SIE7E

Aquí nos tocó vivir, aquí en este barrio donde crecí, me enamoraré y cuando haya de dejarlo, solo desearé volver. Es increíble pensar en la cantidad de películas que se producen hoy en México. Solo en 2024 se realizaron alrededor de 240 largometrajes. Pero hubo una época, concretamente en 1995, en la que el cine nacional produjo apenas 19 películas. Una década marcada por una de sus peores crisis. Sin embargo, en medio de ese panorama, hubo una cinta que marcó un antes y después: El callejón de los milagros, de Jorge Fons. Permaneció más de 30 semanas en cartelera, algo impensable para una producción mexicana en ese momento. Hoy, a 30 años de su estreno, regresa a las salas en una versión restaurada en 4K.

¿De qué trata? En un barrio del centro histórico de la Ciudad de México, un pequeño callejón se convierte en el escenario de múltiples historias entrelazadas. A través de cuatro capítulos nos retrata la vida de sus habitantes: un cantinero que enfrenta su identidad reprimida, una joven

que sueña con el amor y la libertad, una casera solitaria que anhela compañía y un joven que regresa al barrio tras una experiencia que lo ha transformado. Todos comparten el mismo espacio, el mismo callejón de los milagros.

Su director

Jorge Fons es uno de los cineastas más influyentes del cine mexicano. Reconocido por su realismo social, retrata historias con crudeza y personajes profundamente humanos, cargados de verdad, que solo podrían habitar en la caótica Ciudad de México. Algunas de sus películas ocupan un lugar esencial en la historia del cine nacional, como Los albañiles (1976) basada en la novela de Vicente Leñero – con quien formó la dupla creativa Fons-Leñero –, Rojo Amanecer (1989) sobre la matanza de Tlatelolco y por supuesto El callejón de los Milagros (1995), que le otorgó reconocimiento internacional.

En el Callejón de los milagros

Una de sus principales virtudes es presentarnos a varios personajes como protagonistas. Cada uno vive sus problemas, intimidades y deseos reprimidos dentro de un espacio compartido.

Al ver esta película, es inevitable pensar que ese lugar donde nos tocó vivir está acompañado de vecinos que vemos a diario, que se convierten en amigos o simplemente son testigos de cómo vamos creciendo. Nos ven y los vemos por años, sin querer, y forman parte de nuestra vida en muchos sentidos.

Ahí radica uno de los puntos más entrañables de la cinta: los personajes que nos presenta son figuras que seguramente hemos conocido o escuchado alguna vez. A través de ellos, se retrata la represión del deseo sexual y amoroso, la soledad que llega con la edad, la violencia cotidiana y la esperanza de una vida más plena. Verla 30 años después nos hace sentir que se ha vuelto una historia atípica por su realismo social y su profunda humanidad. La película está inspirada en la obra homónima del escritor egipcio Naguib Mahfouz y adaptada por Vicente Leñero, quien traduce la historia original al ADN de la vida cotidiana en la Ciudad de México. Una de sus cualidades más destacadas en su narrativa fragmentada y no lineal, además presenta a sus personajes desde distintas perspectivas, revelando capas emocionales y sociales que se entrecruzan

en el callejón.

La cinta destaca por un reparto que, con el tiempo, ha consolidado su carrera dentro y fuera de México: Ernesto Gómez Cruz, María Rojo, Margarita Sanz, Bruno Bichir, Juan Manuel Bernal, Tiaré Scanda y en su primer papel protagónico a Salma Hayek, quien fue catapultada al reconocimiento internacional.

El callejón de los milagros tuvo un impacto cultural enorme: ganó 11 premios Ariel, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion y Actuación. Formó parte del llamado Nuevo Cine Mexicano, junto a títulos como Cronos de Guillermo del Toro y Como agua para chocolate de Alfonso Arau. Además, representó a México en los Premios Oscar como

candidata a mejor película extranjera.

En recomendación

Que una película se reestrene tras 30 años de haber sido vista en las salas mexicanas, y que regrese en versión remasterizada en 4K, presentada por parte de su elenco original – como ocurrió en el FICM – solo confirma su importancia en la historia del cine nacional. El callejón de los milagros retrata la vida, las historias que vemos día a día en un México que se siente viejo, pero a la vez fresco. Donde el amor, el deseo, la ambición y las tantas emociones que llegamos a sentir nos recuerdan que la vida, a veces, se comparte con aquellos con quienes nos tocó vivir.

¿Qué ocurre cuando nos asfixiamos?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La asfixia es uno de los procesos biológicos más dramáticos y letales que puede experimentar el cuerpo humano. Aunque solemos asociarla con el acto de no poder respirar, detrás de esa sensación se esconde una cascada de reacciones fisiológicas que alteran el cerebro, el corazón y cada célula del organismo. Entender qué ocurre cuando nos asfixiamos es crucial, no solo desde una perspectiva médica, sino también para la prevención de accidentes y emergencias cotidianas.

El punto de partida: la falta de oxígeno El aire que respiramos contiene aproximadamente un 21% de oxígeno (O�), gas esencial para la vida celular. Cuando la entrada de aire se bloquea —por obstrucción de las vías respiratorias, sumersión, estrangulamiento o intoxicación por gases—, los pulmones dejan de suministrar oxígeno a la sangre. En cuestión de segundos, el nivel de oxígeno en la sangre (saturación) comienza a caer. El cerebro, el órgano más sensible a esta carencia, es el primero en sufrir las consecuencias.

Lo que sucede en el cerebro: el reloj comienza a contar

A los 10 segundos sin oxígeno, aparece la sensación de ahogo y el cuerpo intenta desesperadamente inhalar aire.

A los 30 segundos, el dióxido de carbono (CO�) se acumula, generando una sensación de ardor en el pecho.

En torno al minuto, la pérdida de conciencia es inminente: las neuronas, sin oxígeno, comienzan a morir.

Pasados 3 a 5 minutos, el daño cerebral puede ser irreversible.

A los 10 minutos, la probabilidad de muerte es casi total.

El proceso es tan rápido que el margen de actuación es mí-

nimo, lo que explica por qué la reanimación cardiopulmonar (RCP) o el uso de desfibriladores en emergencias son herramientas vitales para revertir la hipoxia antes de que sea demasiado tarde.

El corazón y los pulmones: una batalla perdida

Mientras el cerebro entra en crisis, el corazón intenta compensar aumentando la frecuencia cardíaca. La sangre se bombea con más fuerza para distribuir el poco oxígeno disponible. Pero sin ventilación efectiva, la presión arterial cae, el ritmo cardíaco se vuelve irregular (arritmia) y, finalmente, se detiene. En paralelo, los pulmones colapsan parcialmente: los alvéolos, esas diminutas bolsas de aire donde se produce el intercambio gaseoso, dejan de cumplir su función.

Las células se asfixian: el metabolismo anaeróbico

A nivel celular, la falta de oxígeno obliga a las mitocondrias —las “centrales energéticas” del cuerpo— a cambiar de modo: del metabolismo aeróbico al anaeróbico. Este proceso produce menos energía y genera ácido láctico, lo que provoca una acidosis metabólica que daña tejidos y órganos. Si el oxígeno no vuelve a tiempo, las células comienzan a morir en cadena, lo que lleva al fallo multiorgánico.

Crean cerdos resistentes a la peste porcina clásica mediante edición genética

¿Por qué es vital actuar rápido?

La asfixia puede deberse a múltiples causas: atragantamiento con alimentos, inhalación de humo, ahogamiento, intoxicación por monóxido de carbono o incluso reacciones alérgicas graves (anafilaxia). En todos los casos, cada segundo cuenta. Saber aplicar la maniobra de Heimlich, llamar a emergencias y mantener las vías respiratorias despejadas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

INVESTIGADORES

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo del Instituto Roslin ha desarrollado cerdos genéticamente modificados capaces de resistir la peste porcina clásica, una enfermedad altamente contagiosa y a menudo mortal que causa graves pérdidas económicas a la ganadería porcina en todo el mundo.

El estudio demuestra que la edición genética puede impedir la infección por el virus de la peste porcina clásica (CSF), ofreciendo una nueva vía para el control de enfermedades en animales de granja.

Los científicos utilizaron tecnología de edición genética para modificar una proteína —denominada DNAJC14— que el virus necesita para replicarse en las células del cerdo. En las pruebas, los animales editados fueron expuestos al virus sin desarrollar síntomas, mientras que los cerdos no modificados presentaron los signos clínicos típicos de la enfermedad.

Según los investigadores, esta alteración genética proporcionó protección completa frente a la infección, sin efectos adversos en la salud ni en el desarrollo de los animales, y con una probabilidad muy baja de transmisión del virus a otros cerdos.

El equipo considera que esta técnica podría formar parte de una estrategia integrada de prevención de enfermedades, combinada con vacunas y medidas de bioseguridad en granjas.

Antes de generar los cerdos editados, los científicos analizaron cómo los pestivirus —el grupo al que pertenece el virus de la peste porcina clásica— interac-

túan con las células porcinas. Los experimentos en laboratorio ya habían demostrado que modificar el gen DNAJC14 impedía al virus reproducirse, lo que llevó a probar la misma modificación en animales vivos.

Los embriones modificados se implantaron en madres sustitutas, y al alcanzar la edad adulta, los cerdos fueron sometidos a un ensayo de exposición al virus. Durante varias semanas, los expertos monitorizaron su estado y confirmaron la ausencia total de infección en los ejemplares editados.

Podría aplicarse a otras especies de ganado

Aunque la peste porcina clásica no se encuentra actualmente en el Reino Unido, sigue provocando brotes importantes en Asia, África, América Latina y Europa, generando restricciones comerciales y pérdidas económicas para los ganaderos.

El equipo señala además que el mismo tipo de modificación genética podría aplicarse teóricamente a otras especies de ganado, ofreciendo protección frente a virus relacionados, como el de la diarrea viral bovina en vacas o el de la enfermedad de la frontera en ovejas.

La investigación se realizó en colaboración con la empresa de genética animal Genus, la Animal and Plant Health Agency (APHA) y la Universidad de Lübeck (Alemania), con el apoyo de una subvención del BBSRC National Bioscience Research Infrastructure y las instalaciones del Large Animal esearch and Imaging Facility de la Universidad de Edimburgo.

“Nuestro trabajo pone de relieve el creciente potencial de la edición genética para mejorar la salud animal y promover una ganadería sostenible”, explica Simon Lillico, investigador principal del Instituto Roslin.

A CARLOS MANZO LO MATÓ EL SISTEMA

HÉCTOR ESTRADA EL SIE7E hectorestradaenlamira@gmail.com

Quien ordenó su asesinato decidió que sucediera en un evento público, significativo y frente cientos de personas. Así ocurrió el crimen de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, quien durante los últimos años se había popularizado por confrontar abiertamente al crimen organizado en su municipio. De acuerdo a las primeras evidencias audiovisuales, el asesino de Manzo escogió el evento de “encendido de velas” que el propio gobierno municipal había convocado. No fue antes, ni después, sino en el momento justo en que el alcalde se encontraba en el centro de la escenografía preparada para el “Día de Muertos” cuando el sicario consumó su crimen. El presidente municipal de Uruapan se había convertido en un popularizado foco rojo de alto riesgo. Así lo había denunciado y advertido él mismo a las autoridades estatales y federales. Temía por su vida, luego de amenazar públicamente a los cárteles que asechaban su región y revelar información respecto a su modo de operación. Finalmente, estaba dispuesto a morir antes de callar, aseguraba reiteradamente.

Y es que, Carlos Manzo conocía muy bien el origen del problema. Así lo había asegurado puntualmente en 2022 cuando, siendo diputado federal por Morena, señaló al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa como responsable del origen de la “tragedia” en Michoacán. Pero también supo rápido que el gobierno morenista no iba a hacer mucho para combatir a los cárteles en su región. Por eso decidió contender como candidato independiente en 2024 para ganar la presidencia municipal y endurecer aún más su confrontación pública con el crimen organizado. Incluso, ordenando a policías municipa-

les abatir a los sicarios. Por eso solicitó insistentemente el apoyo del gobierno federal para obtener protección especial para él y su municipio. Al final de cuentas, sabía bien que se había colocado en centro de “el blanco” para todos los intereses involucrados... Y la tragedia terminó por ocurrir este 1 de noviembre, en un homicidio intencionalmente público, cuyas lecturas pueden ser tan diversas como las especulaciones.

¿Quién se beneficiaba de que el alcalde de Uruapan fuera asesinado de esa forma? ¿Fue una consecuencia de su confrontación abierta con los cárteles de la región? Son preguntas que inevitablemente surgen ante un caso tan mediatizado, pero que podrían resultar irrelevantes ante un escenario de tanta violencia como la de México.

Finalmente, de algo no hay duda, a Carlos Manzo lo mató el sistema. Lo asesinó la incapacidad de un gobierno federal que no ha podido detener la violencia de los cárteles, ni podrá hacerlo mientras Estados Unidos, como principal comprador de drogas, siga alimentando con armas a las células del crimen organizado que le suministran y se disputan el millonario negocio, en el único paso territorial hacia su frontera.

Pero también lo mató la descomposición social. Esa que él mismo denunció en eventos públicos, señalado la complicidad de familias consientes de que encubren o solapan a hijos criminales o sicarios, como el que finalmente le arrebató la vida. “No sean alcahuetas. Denúncienlos”, expresaba Manzo en un video que se popularizó dentro de las redes sociales. Hoy no queda más que esperar verdad y justicia para el alcalde de Uruapan y otras tantas víctimas de la violencia criminal sistemática, que gobiernos pasados hicieron estallar y el gobierno actual simplemente no ha podido detener… así las cosas.

TEMAS CENTRALES EL PAN, ¿ SIN ALIANZAS?

MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx

Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000, conservándola en la elección de 2006. En la búsqueda del rumbo perdido, hace un par de semanas, la dirigencia del PAN anunció el “relanzamiento” de su partido, en un acto celebrado en el mismo lugar, el Frontón México, en el que, 86 años atrás, se celebrara la asamblea constitutiva de Acción Nacional. Una reconversión urgente y necesaria, que ya no puede esperar, para salvar al que ha sido el partido de oposición más importante de nuestra historia política moderna, y que, en la actualidad, atraviesa por uno de sus peores momentos.

Creado para enfrentar al Partido de la Revolución Mexicana, entonces partido en el poder y precursor del PRI, al PAN le llevó mucho tiempo y esfuerzo para ganar posiciones de representación popular. Luego de 50 años de su fundación, en 1989, gana su primera gubernatura, la de Baja California. Hasta 1991, logra su primera senaduría de mayoría, también por el estado de Baja California. La primera diputación federal de mayoría, la obtiene en 1964, por el estado de Chihuahua. Antes, en 1947, en Michoacán, había alcanzado su primera presidencia municipal, así como su primera diputación local de mayoría.

Acción Nacional alcanzó la joya de la corona, la Presidencia de la República, en el año 2000, conservándola en la elección de 2006. En los comicios de 2012 ya no la pudo retener, al perderla ante su rival histórico, el PRI. Habría que señalar que su primer triunfo en la elección presidencial, Acción Nacional compitió con un candidato carismático, Vicente Fox, de mínima militancia partidista y poca experiencia política. Su audacia lo llevó a, prácticamente, colarse en la competencia para la candidatura del partido, ganando la elección interna, por amplia ventaja. Vicente Fox fue un Presidente que se mantuvo un tanto distante del partido que lo postuló. Cuando llegaron los tiempos de su sucesión, el entonces jefe del Ejecutivo no pudo designar al candidato de sus preferencias. La elección se resolvió en un proceso interno del partido que ganó Felipe Calderón, con quien el guanajuatense había tenido serias diferencias, por haber adelantado los tiempos de campaña. Misma osadía que él cometió y que le favoreció para ganar la candidatura presidencial PAN. Finalmente, el candidato panista, ganó la

Presidencia (2006) en una apretada y polémica elección, con lo que Acción Nacional conservaba la Primera Magistratura para un segundo período. A diferencia de su antecesor, Felipe Calderón si era un político de carrera, con una larga trayectoria partidista que lo llevó a presidir el partido. Cuando fue momento de iniciar los preparativos para su sucesión presidencial, Calderón tampoco pudo imponer candidato, y en la elección interna del partido para la candidatura presidencial, la elegida fue Josefina Vázquez Mota, quien padeció los sinsabores que significó no ser la candidata que quería el Jefe de Ejecutivo. Las heridas causadas con motivo de la competencia interna, debilitaron la campaña de la panista que enfrentó a un fuerte candidato priista que iba con todo para ganar, como sucedió.

En esta nueva etapa que anuncian los dirigentes panistas, hacen énfasis en que ahora el PAN buscará participar sin alianzas y que, solo por excepción, así se entiende su discurso, las aceptarán. Pero históricamente, a Acción Nacional no le ha ido mal cuando ha competido en coalición. Su primer triunfo presidencial, en 2000, lo logró en una alianza con el PVEM. Se segundo triunfo, en 2006, lo alcanzó, efectivamente, sin alianzas, pero en su derrota, en 2012, también compitieron solos.

Sus alianzas las iniciaron en 1999 y en estos 26 años, 23 gubernaturas las ganaron compitiendo con aliados. Un número de triunfos nada despreciable. El PAN, no ha discriminado a partido alguno cuando de ir en coalición se trata. Sus triunfos los ha compartido, en diferentes momentos, con el PRD, el PT, el PVEM, el PANAL, el PES, MC y, últimamente, hasta con el PRI, que, por haber sido su rival histórico, es la alianza más cuestionada y criticada por la militancia panista. Tendrán que meditar muy bien cuándo y con quién les conviene formar alianzas electorales. En el contexto político actual, con el poder avasallante del gobierno morenista y su abierta actitud de poner todo el aparato del Estado en apoyo a sus candidatos, más allá de lo que autorice la ley (cómo olvidar las palabras del tabasqueño”… y no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”), la competencia electoral se ha vuelto cada vez más difícil para una oposición desunida.

Y es que, además de lo disparejo del piso, el gobierno de la 4T ha reformado el marco jurídico y cooptado a las autoridades electorales, para que sus candidatos obtengan sus triunfos sin sobresaltos.

Selva política Rugidos

*Los Niveles de Violencia han Sobrepasado los Límites de lo

Tolerable: Diputados

*Respalda MORENA a la Presidenta; la Estrategia Contra Inseguridad es Correcta

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, cruzó una línea que debe marcar un antes y un después en materia de combate a la delincuencia, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, quien condenó de manera enérgica este crimen.

Al expresar sus condolencias a su familia, a sus seres queridos y a toda la gente de Uruapan, López Rabadán sostuvo que las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable. Por el bien de México, apuntó, debe esclarecerse a fondo el homicidio del exdiputado federal y alcalde de Uruapan y admitió que ninguna frase podrá calmar el dolor que se siente por la pérdida de un ser amado cuando esa pérdida es producto de la injusticia. La diputada presidenta lamentó los mensajes de división porque estos, afirmó, solo ayudan a los criminales e hizo un llamado a la unidad y a la responsabilidad de todas las autoridades encargadas del combate a la delincuencia.

“Estamos ante un parteaguas, es un punto de inflexión y yo espero que se tenga altura de miras, que se tenga nivel de estadista, que se tenga una visión de un México unido y no dividido, porque ya no se necesita división, no se necesita estigmatización, lo que se necesita es trabajo conjunto para detener a los criminales. (…) Lo otro, la división, solo ayuda a los criminales.”, subrayó. En conferencia de prensa con reporteros que cubren las actividades de la Cámara de Diputados, afirmó que los delincuentes no pueden ser los dueños de México, ni quienes decidan quién vive y quién muere.

“Hoy México lo que necesita es justicia, hoy México lo que necesita es legalidad, hoy México lo que necesita es que se detengan a los cárteles, hoy México lo que necesita es que prevalezca la ley, hoy México no necesita división, hoy México no necesita señalamientos”, insistió.

Debe haber justicia y debe detenerse la delincuencia que, por acción o por omisión, ha sido tolerada desde algunas esferas del poder, dijo, al tiempo que aseguró que los criminales no pueden seguir matando y quedando impunes.

Este crimen, abundó, es profundamente lamentable, pues nadie debe ser asesinado por cumplir con su deber y señaló que lo ocurrido no debe pasar en Uruapan, ni en ninguna parte del país. “No es justo para Carlos Manzo, ni para sus hijos pequeños, no es justo para su esposa, no es justo para Uruapan, no es justo para México. Diversas regiones de nuestro país no merecen estar secuestradas por la delincuencia, ni los ciudadanos merecen vivir bajo las órdenes del crimen organizado”, reclamó. Sobre el mismo tema, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lamentó y condenó el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, acontecido el pasado sábado. En conferencia de prensa, indicó que “también es condenable el asesinato del líder de la agrupación de limoneros o de ciudadanos; condenamos cualquier tipo de agresión y cualquier tipo de asesinato, de homicidio que en nuestro país se presente”. Afirmó que “hay investigaciones en curso, y yo estoy seguro que habrá responsables, tanto del asesinato del líder de los limoneros, una gente honorable, como del alcalde de Uruapan, y como de otros, incluso familiares de don Hipólito, su hijo y su esposa. Yo estoy seguro que va a haber resultados y no va a haber impunidad. Estoy convencido de que no habrá impunidad en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum”. Aseveró que “la Presidenta de la República el día de hoy fue muy clara, hoy la vi con su semblante triste, obviamente, indignada, con los sucesos últimos, pero persistente y firme en su estrategia de combate al crimen, de recobrar la paz y la seguridad para nuestro país, de atender las causas, de usar la inteligencia y utilizar también las labores de coordinación entre las policías y las autoridades dedicadas a la investigación de delitos, a la persecución de los mismos y a la sanción a través de los órganos jurisdiccionales.

“Y creo que está en lo correcto la Presidenta, no debe retornar a lo que originó esto: la guerra contra el narco, sin meditarla, de manera improvisada, y que hoy estamos padeciendo las consecuencias”.

Monreal Ávila aseguró que “la Presidenta tiene razón. Nosotros, la mayoría de esta Legislatura, la respaldamos, respaldamos su actitud de no a la impunidad, respaldamos su actitud y conducta de indignación que nosotros también acompañamos y respaldamos el que se vaya a usar la fuerza del Estado para la aclaración de este crimen y de los que se susciten en nuestro país”. Insistió en que “la estrategia contra la inseguridad, desde nuestro punto de vista, es correcta, ha disminuido la delincuencia, el homicidio y los principales delitos y aún a sabiendas de que en

la extorsión ha habido un aumento, y por eso estamos legislando sobre este flagelo, este cáncer, pero nosotros creemos que lo que la Presidenta está haciendo es lo correcto”. Asimismo, Monreal Ávila pidió que “no lucremos nadie con este tipo de tragedias. El Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia, tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles como los que está viviendo México”.

La presidenta pide justicia, nosotros pedimos justicia, la población pide justicia, y eso no me parece fuera de lo normal. Yo tengo confianza en que este y otros casos se van a aclarar y se va a dar con los responsables, no sólo el material que fue abatido ayer, sino los intelectuales, los cárteles, las bandas del crimen organizado que están detrás de este asesinato. Estoy seguro que van a dar con ellos la autoridad”.

Monreal Ávila indicó que “yo no generaría mayor resquemor ni tampoco mayor división. Yo creo que, lejos de buscar la división en México, lejos de que no nos separen hechos como estos a los mexicanos, hay que buscar la unidad nacional”. Cuestionado sobre la convocatoria a una movilización para el próximo 15 de noviembre, Monreal Ávila, dijo que “los ciudadanos tienen derecho a expresarse y a decir lo que quieran, como es que lo han hecho a través de las redes estos dos días. Yo las he visto, de verdad, como nunca las había visto en estos 13 meses. No quiero ni justificar ni reprobar el que se haga, porque es parte de la libertad que tenemos que defender. “Entonces, los ciudadanos tienen derecho a expresarse, y el hecho de que ella haya señalado que hay una campaña detrás de esto, con cuentas millonarias, con recursos ilimitados para hacer tendencias y para lastimar y denostar a la Presidenta, me parece lógico que se investigue si es dinero bien habido y si no tiene que ver con otro tipo de ilícitos. Pero que la gente tenga el derecho de hacerlo, que lo haga. Yo ahí no tengo ningún problema, pero que se use dinero ilícito para estrategias de ataque, de denuesto, de inestabilidad, eso sí yo no estaría de acuerdo cuando se trata de fines ilegales que están totalmente en contra de la Constitución y la ley.

Agregó: “Yo estoy de acuerdo con la manifestación. Nosotros lo hicimos muchas veces, sería un contrasentido que hoy, que eres gobierno, estés en contra de una manifestación. Yo estoy en contra de las manifestaciones violentas, estoy en contra de la violencia, en contra de la barbarie. Yo creo que una manifestación pacífica no destruye, no incendia, no invade. “Nosotros hicimos miles de marchas y no hubo un vidrio roto en tantos años de manifestaciones, como movimiento. Yo no justifico la barbarie, ni los incendios, ni los destrozos, ni la violencia. Si es una manifestación voluntaria, una manifestación pacífica, se debe respetar”.

Anotó que la Presidenta “ha tenido una amplia expresión de libertad para todo tipo de expresiones y todo tipo de manifestaciones. “Yo no condeno ni tampoco estoy en desacuerdo con la manifestación; es su derecho y hay que respetarlo. Yo no tengo ninguna expresión en contra de esta manifestación. Respeto ese tipo de expresiones, siempre las he respetado. Todos los que convocan deben cuidar que sean pacíficas las manifestaciones, que no haya violencia, eso es lo único que a mí me preocuparía”. Monreal Ávila dijo que esa movilización, “cuyo central objetivo es exigir la revocación de mandato para el caso de la presidenta de la República, yo les diría a todos ellos que es un derecho de los mexicanos y que no hay necesidad de generar esta furia.

“Yo estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, su deseo y el deseo de todos los que formamos parte del movimiento, estarán dispuestos a someterse a la revocación de mandato. Nosotros lo introdujimos a la Constitución. No existía esta figura jurídica, que se convierte en derecho y que se plasmó en el artículo 35 de la Constitución, si mal no recuerdo, en su fracción novena.

“Es un derecho nuevo que promovió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien fue el primero en la historia en someterse a la revocación de mandato.

“Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición, yo les diría que no se preocupen, que se pueden evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se someterá a la revocación de mandato”.

Agregó que “la mayoría legislativa respalda el que la revocación de mandato sea también aplicable a la presidenta Claudia Sheinbaum. Confiamos en que ella y sus acciones serán valoradas positivamente en este ejercicio, no nos preocupa. Al contrario, es correcto que se haga, porque esa es una voluntad democrática que iniciamos en el movimiento con el presidente López Obrador, y ahora lo haremos con la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la Constitución y la ley que hay en la materia”.

Ante los hechos violentos registrados en Michoacán durante las últimas semanas, los cuales arrebataron la vida al presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo; al líder de los productores de limón en esa entidad y a un dirigente de las ex autodefensas, el gobierno federal no aplicará acciones firmes y severas en contra de grupos criminales. La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara durante la conferencia de prensa de este lunes, al indicar que “no volverá la guerra en contra de los cárteles delincuenciales”, por lo que se seguirá privilegiando la atención a las causas, la investigación y las acciones de inteligencia que permiten cerrarle el paso al crimen organizado. En definitiva, el actual gobierno, no tiene ni remotamente pensado hacer frente al problema de la inseguridad, la violencia y la muerte de manera frontal pues considera que la inseguridad no se ataca con acciones violentas. A un año del presente gobierno, el problema de la inseguridad pública con todas sus consecuencias se ha vuelto a manifestar de manera alarmante, sin que se vislumbre solución alguna.

EL CARTÓN

“Carlos Manzo fue diputado federal por Morena...”

El senador Gerardo Fernández Noroña, al recordarle a la oposición que el alcalde de Uruapan asesinado, aunque se postuló como independiente, previamente había sido diputado federal por Morena en dos ocasiones.

Paz, paz, paz …

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.