El Palenque y el arte del Joyonaqué: símbolo de identidad y devoción en el corazón zoque de Chiapas
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asume presidencia municipal de Uruapan
apellido inicial de la hija o del hijo
Al menos 114 muertos y 127 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi
en Tabasco el
Editorial
Personas indígenas víctimas de desaparición forzada
En México, muchas familias hemos aprendido a vivir con ausencias difíciles de dimensionar. Nuestros seres queridos fueron un día arrebatados del hogar, de una calle, de una oficina o una carretera, para ser víctimas de la desaparición, un crimen ordenado y ejecutado por actores que operan con total impunidad en un país donde la justicia es, además de ciega, sorda y muda. Según la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta junio de este año 2025, la cifra estimada era de 129,535 personas desaparecidas y no localizadas. Por su parte la Red LUPA, contabiliza 128, 064 personas, de las cuales el 76.82 % se trata de hombres, el 22.85 % son mujeres y el 0.33 % indeterminado. No obstante, más allá de las cifras, recordemos que cada persona desaparecida es integrante de una familia, de círculos de amistades y laborales, de una comunidad que pierde un hilo importante de su red. Entre las grandes ausencias es crucial mencionar a las personas indígenas, quienes, luego de ser desaparecidas, además de no ser vistas en sus casas o comunidades, tampoco son vistas en las estadísticas, pues ha sido difícil establecer el número de personas indígenas víctimas de desaparición forzada, ya que son invisibilizadas en los formatos de denuncias y búsqueda de personas. La mayoría de estos documentos carecen de un apartado para especificar el pueblo indígena o la cultura originaria a la que pertenecen, o si hablan alguna lengua indígena. Por otro lado, cuando se trata de víctimas en el periodo de contrainsurgencia es comprensible que, dadas sus circunstancias de lucha en la clandestinidad, tuviesen que ocultar su propio origen por cuestiones de seguridad. Hoy incluso para sus propias familias ha sido complejo reivindicar la cultura o lengua de las víctimas, por el temor de sumar el racismo a la discriminación que ya de por sí sufren, al ser cuestionadas sobre las actividades de su familiar desaparecido, preso o asesinado. Desde la creación del Estado mexicano, ha existido la intención de negar y borrar la existencia de la población indígena y afromexicana del cuerpo del país, empleando para ello desde los métodos más sutiles, como la educación en una sola lengua y cultura, hasta las formas más lacerantes, como la desaparición forzada. Porque, como ha escrito el Doctor Camilo Vicente Ovalle (investigador zapoteca), para los perpetradores hay una lógica en ese acto: si no hay cuerpo, no hay delito que probar. La violencia no se ejerce solo en contra de la víctima directa, se afecta todo el entorno de la persona desaparecida, dejando a hijos, familiares y compañeros en una orfandad no reconocida, ni legal ni socialmente. Porque no tenemos un cuerpo, no tenemos un muerto, tenemos el dolor, la ausencia, la incertidumbre respecto al futuro y al
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
destino de quienes se atrevieron a alzar la voz y a luchar por el reconocimiento de los derechos de sus pueblos y por la defensa de elementos vitales como la tierra, el agua, el aire, además de los conocimientos y creaciones que sobre ellos ha generado la población originaria. Tan solo entre 2019 y 2023, la ONU documentó el asesinato o la desaparición de 46 defensores indígenas. En las últimas décadas se hace evidente también la participación de la delincuencia organizada en las violencias y despojos contra pueblos indígenas, ya que pretenden desplazarlos de sus territorios y recursos para apropiarse de estos y usar a las personas como mano de obra barata, muchas veces con la complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). La acción del Estado mexicano en la desaparición de personas indígenas es señalada por testigos de los hechos, quienes mencionan la presencia de elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional o de la policía, la pública y la secreta, como la Guardia Blanca o los agentes de la Dirección Federal de Seguridad en las décadas de los 60 y 70. Sabemos que las violaciones a los derechos individuales y colectivos de las personas y pueblos originarios aumentan cada día, pero su cuantificación sigue siendo imposible. Pocas familias indígenas denuncian debido al temor a los violentadores, a las autoridades, a la revictimización y al estigma social, o por desconocimiento de sus derechos, sumado a que la búsqueda de justicia requiere de una red o estructura de apoyo, social, emocional y económica, a la que la población indígena difícilmente tiene acceso por condiciones estructurales, teniendo que priorizar la lucha por la sobrevivencia cotidiana y dejando de lado las acciones legales o políticas para la defensa de sus derechos. Por lo anterior, es necesario que los funcionarios y servidores en las instancias de justicia y atención a víctimas sean capacitados para brindar atención diferenciada a la población indígena según su cultura, en todos los procesos de denuncia por violencias y/o búsqueda de familiares desaparecidos, y cuando enfrenten procesos legales. Esto incluye que los formatos de denuncia y solicitud de atención y búsqueda cuenten con rubros de pueblo, cultura y lengua de origen. Es urgente que las instancias correspondientes desagreguen datos por población indígena, para contar con estadísticas que permitan identificar el número de personas indígenas que han sufrido la violación de sus derechos por parte del Estado y/o por los grupos de delincuencia organizada, principalmente aquellas personas que han sido asesinadas o desaparecidas por defender sus territorios en la historia reciente de México.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
La acción del Estado mexicano en la desaparición de personas indígenas es señalada por testigos de los hechos
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 06 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5033
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El Palenque y el arte del Joyonaqué: símbolo de identidad y devoción en el corazón zoque de Chiapas
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- A lo largo de la historia, las ofrendas han acompañado la vida cotidiana de los pueblos de México, siendo símbolo de gratitud, fe y memoria. Desde los tiempos ancestrales hasta las expresiones contemporáneas, el acto de ofrendar refleja el vínculo entre la vida y la espiritualidad.
En Chiapas, tierra de diversidad cultural y profunda devoción, las tradiciones siguen siendo el alma que une a sus comunidades, y el municipio de San Fernando, ubicado a tan solo 20 minutos de Tuxtla Gutiérrez, es un claro ejemplo de ello.
Allí, el Joyyonaqué renace año con año como una manifestación que combina arte, fe y herencia. Esta ofrenda colorida, elaborada con ingenio y paciencia, se ha convertido en una de las expresiones más representativas de la identidad sanfernandense. Aunque el Joyonaqué
no es exclusivo de este municipio, en San Fernando ha adquirido un sello propio gracias a quienes, con entrega y amor por sus raíces, mantienen viva la tradición. Entre ellos destaca don Cristian Velázquez de la Cruz, quien desde hace tres años realiza las ofrendas dedicadas a la imagen de Jesús de Nazaret. Para él, el Joyonaqué es más que una costumbre: es un acto de fe que involucra a su familia y vecinos. La preparación de estas ofrendas requiere esfuerzo, dedicación y una técnica transmitida de generación en generación. Su elemento principal es el Palenque, una planta cuya estructura permite crear los pequeños cigarrillos que conforman la base del Joyonaqué.
“El Palenque parece una cebolla grande”, explica don Cristian, “y es lo que nos permite armar los cigarrillos. En otros lugares lo hacen distinto, pero aquí mantenemos la tradición con el tallo, como lo hacían los mayores”. La planta conocida como Palenque y que ocupa un lugar fundamental en la
elaboración del Joyonaqué, más que un simple elemento vegetal, el Palenque representa el vínculo entre la naturaleza y la espiritualidad, convirtiéndose en el alma que da estructura y belleza a una de las expresiones más emblemáticas de la cultura sanfernandense. Sin embargo, este proceso artesanal no está exento de desafíos. La disponibilidad del Palenque depende de una producción adecuada, y en ocasiones, los habitantes deben conseguir la planta en otros municipios. “Este año logramos cosechar lo suficiente para hacer nuestras ofrendas”, comenta con orgullo. El Joyonaqué, antiguamente elaborado solo por hombres, hoy se ha transformado en una actividad comunitaria incluyente. “Antes las mujeres no participaban, no porque no pudieran, sino porque no lo conside-
raban suyo. Ahora muchas de ellas se han integrado y lo hacen con la misma pasión”, señala don Cristian. Con su aroma, colorido y misticismo, esta tradición se ha vuelto parte esencial del calendario festivo local, extendiéndose a distintas celebraciones religiosas. Cada año, la comunidad de San Fernando se reúne para crear y compartir estas ofrendas, símbolo de unión, identidad y esperanza.
El Joyonaqué es más que una práctica cultural: es una expresión viva de la herencia chiapaneca, una muestra de cómo las tradiciones, al ser transmitidas con amor, logran resistir al paso del tiempo. En cada cigarrillo formado, en cada mano que colabora, se guarda la esencia de un pueblo que entiende que preservar su cultura es también celebrar la vida.
CULTURA
CONGRESO
Aprueban reformas a la Ley de Gobierno Digital de Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, la Sexagésima Novena Legislatura aprobó la iniciativa de decreto por el que se deroga el artículo 53 de la Ley de Gobierno Digital del estado de Chiapas.
Para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, participó en la máxima tribuna la diputada Ana María Solís Ruiz, quien dijo que reformar esta Ley no significa abrir puertas a la impunidad ni mucho menos retroceder en la vigilancia sobre la función pública. “Lo que hoy hacemos es ordenar, armonizar y garantizar, que las responsabilidades administrativas se procesen donde la Constitución establece, con procedimientos claros, autoridades competentes y sanciones proporcionales, tal
como lo mandata la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado”. En segunda instancia, se autorizó al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la desincorporación del patrimonio municipal de 16 bienes muebles para enajenarlos -vía donación- a favor del Gobierno del Estado de Chiapas, quien lo destinará para nueve jardines de niños, seis primarias y una telesecundaria, ubicados en diversos colonias y fraccionamientos de esta ciudad. Así también, se autorizó al Ayuntamiento de Rayón, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal un bien inmueble con superficie de 72 mil 504.8 metros cuadrados para enajenarlo -vía donación- a favor de la Universidad Tecnológica de la Selva ubicada, en avenida Tercera Norte Poniente del barrio San Antonio de esa ciudad. Antes de iniciar la sesión, la
ZOOMAT
Loros, los más demandados por el tráfico ilegal de aves
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- María Imelda González López, encargada de la Curaduría de ves en el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), manifestó que, desde hace unos años, se ha agudizado el tráfico ilegal de loros o sitácidos en la entidad, principalmente de los “nuca amarilla” y la guacamaya roja.
Comentó que eso se debe a que tienen la facilidad que tiene esa especie de imitar palabras, por lo que la gente las cotiza para tenerlas como
mascotas. “De hecho, puedo decir que la guacamaya roja es la más perseguida por su coloración”. Tras dejar en claro que el ZooMAT conserva las 14 especies de loros que existen en la entidad, dijo que incluso poseen a la guacamaya verde, la cual está en alto peligro de extinción, además del loro cabeza amarilla, el que tiene mayor facilidad de imitar las palabras. Refirió que uno de los grandes riesgos para esta ave es que la alimentación que muchas veces recibe en las casas no es la adecuada, pues su dieta es demasiado estricta, “porque no sólo se les da semillas, sino frutas y verduras, y contar con otros ingredientes que le ayuden a aportar nutrientes”.
Recordó que mucha gente cree que, con el sólo hecho de tenerlos como mascotas, ya les da todo el porvenir, cuando en realidad son vulnerables a enfermarse de cáncer por brindarles sólo semillas o problemas digestivos.
“Hay personas que les dan hasta cafecito con pan, lo que es inadecuado, y lo único que les causamos son daños a su salud”, afirmó la entrevistada, quien aseveró que otra especie que también peligra es el cotorro.
presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Gómez Mendoza, se manifestó en respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante el acoso que sufrió y dijo que ante cualquier título, es mujer y ninguna mujer, por el lugar que ocupe, debe ser victima de acoso o violencia. En asuntos generales, diputadas también se pronunciaron, como Marcela Castillo Atristain del partido Morena con el tema: “La violencia no distingue poder”; María Mandiola Totoricagüena del partido Morena con el tema “Respaldo al llamado de nuestra presidenta”;
Elvira Catalina Aguilar Álvarez del partido PT con el tema: “Respaldo a nuestra presidenta”. En otros asuntos, también abordaron tribuna Luis Eduardo Gordillo Gordillo del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Reconocimiento al programa conecta Chiapas con política Estatal de inclusión Estatal”; Andrea Negrón Sánchez del Partido Movimiento Ciudadano con el tema: “Preocupémonos por nuestro futuro” y Getsemaní Moreno Martínez del partido Morena con el tema: “Acciones a favor de las mujeres chiapanecas”.
Moreno Guillén se congratula por acciones a favor de la seguridad de las mujeres chiapanecas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguó el acto de entrega de los relojes inteligentes del programa “Mujer Segura, Presiona, Activa y Alerta” a estudiantes universitarias, que encabezó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la señora Sofía Espinoza Abarca. Desde el Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco Suárez”, con la anfitriona del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, participaron la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto con las y los representantes de las autoridades estatales, en este acto que refrenda el
compromiso por la seguridad y el bienestar de las mujeres chiapanecas. En este marco, el magistrado Moreno Guillén se congratuló por las acciones que el gobernador Eduardo Ramírez impulsa a favor de las mujeres, y reiteró su compromiso institucional de seguir trabajando porque la justicia sea la paz en Chiapas.
PODER JUDICIAL
JUSTICIA SOCIAL
Firman propuesta de reforma que impulsa la libertad de decisión relativa al apellido inicial de la hija o del hijo
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- Las diputadas del Congreso del Estado encabezaron la firma de la iniciativa de reforma al artículo 58 del Código Civil del Estado de Chiapas, que tiene como objetivo fortalecer la libertad de decisión de la madre y del padre sobre el orden de los apellidos del hijo o de la hija. Al hacer uso de la palabra, la diputada Alejandra Gómez Mendoza destacó que la propuesta es un acto de justicia social para todas las mujeres.
Agregó que el mensaje es claro y firme, y es que a través de este Congreso del Estado de Chiapas se promueve una igualdad sustantiva para todas las mujeres chiapanecas. El diputado Mario Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que la propuesta
busca fortalecer la libertad de decisión de las familias y se alinea con el principio de igualdad y no discriminación.
Cabe destacar que varios estados en México ya han implementado esta reforma en sus códigos civiles, ya sea a nivel legislativo o mediante resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Como testigos e impulsoras de la Iniciativa, las diputadas de la Sexagésima Novena Legislatura plasmaron su firma, en acto protocolario realizado en la sede del Poder Legislativo.
La reforma propuesta equilibra derechos: respeta la autonomía de la madre y el padre, corrige una práctica discriminatoria que privilegiaba al varón y al mismo tiempo protege a las niñas y niños garantizando estabilidad y seguridad jurídica .
NORMATIVA
Chiapas cuenta con ley pionera en desplazamiento forzado pero enfrenta desafíos por falta de reglamento
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- A pesar de que Chiapas se consolidó como referente nacional al ser el primer estado en promulgar una ley local en materia de Desplazamiento Forzado Interno en 2012, la normativa enfrenta serios obstáculos en su aplicación debido a la falta de un reglamento que garantice su plena operatividad. En el marco de un conversatorio organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el antropólogo Ramón Martínez Coria, presidente del Foro para el Desarrollo Sustentable AC y participante en la formulación de la ley, reconoció que “la chiapaneca es la que tiene los mejores estándares y puntos” entre las leyes estatales mexicanas sobre el tema.
Martínez Coria alertó que Chiapas presenta “la mayor diversidad de causales de desplazamiento forza-
do por violencia en todo el país”, las cuales se articulan y producen simultáneamente.
Por su parte, la maestra Marta Laura Sánchez Flores, asistente técnica del ACNUR, subrayó que aunque Chiapas fue pionero en emitir esta ley, “actualmente no tiene un reglamento y esto resulta importante con miras justo a asegurar su adecuada implementación”.
Otro desafío central identificado por los especialistas es la carencia de estadísticas oficiales sobre desplazamiento forzado, lo que dificulta el diseño de políticas públicas adecuadas y tergiversa la atención que requieren las víctimas.
A pesar de estos retos, se registran avances significativos. Floralma Gómez Santis, directora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, informó sobre “el primer retorno de 49 personas a su comunidad de origen en el municipio de Chenalhó”.
Fiscalía debe de actuar apegada a derecho, no por consigna
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Ricardo Girón Girón, representante legal de la Alianza Ciudadana por el Desarrollo Social y Sustentable en el Estado de Chiapas (Acidessech), llamó a instancias como la Fiscalía General del Estado (FGE) a que siempre investigue de forma transparente y no haga detenciones “por consigna”. Recordó que el 3 de noviembre de 2003 fue privado de su libertad de manera injusta, primero en la prisión conocida como “Cerro Hueco” y luego en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 14, conocido como “El Amate”, en donde estuvo al menos 7 años.
“Al final me dijeron, ‘discúlpanos, no eres tú, ya te puedes ir libre”, mencionó, y aseguró que, pese a obtener la libertad, al final de cuentas su vida quedó marcada porque él apenas había cumplido la mayoría de edad cuando fue detenido por un homicidio que no cometió.
De hecho, reconoció que, en ese entonces, también fue parte del linchamiento mediático, “por eso creo que la Fiscalía, en la actualidad, debe ser muy cuidadosa al hacer su parte, porque es la encargada
de reunir todos los elementos” probatorios en casos delicados como un homicidio.
Aclaró que cuando él vivió su aprehensión, antes fue torturado, vejado, “pero le doy gracias a Dios porque es un aprendizaje, es una vivencia que no le deseo a nadie; fue parte de la circunstancia de la vida”.
Tras reconocer que durante el sexenio pasado el estado vivió el terror producto de la violencia, Ricardo Girón felicitó al actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, por la paz que ha generado en la entidad con las acciones de seguridad, “pues se ve el cambio en el rostro de nuestra entidad, porque él respalda a su pueblo, lo recorre y ha logrado que todos los chiapanecos estemos en armonía”.
RICARDON GIRÓN
Fabyola Romero,
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En este programa seguimos conmemorando la lucha contra el cáncer de mama aunque ya no sea octubre, en esta ocasión nos acompañó Fabi Romero, que es maquillista y estilista, profesional, quien inició un proyecto hace nueve años que su mamá falleció a causa del cáncer, iniciando la lucha por ayudar a más personas, ya que también es licenciada en enfermería, entonces hubo un tiempo que se dedicó a ayudar a cuidar a los pacientes, con los medicamentos, pañales, etcétera.
“Como atravesamos esta enfermedad nosotros, al fi nal perdimos la batalla, pero nos quedamos con mucho conocimiento, entonces, mi salón de belleza cambia por completo el concepto, antes era un salón de belleza convencional, pero en la lucha, mi mamá era una persona muy vanidosa, siempre le gustaba pintarse el cabello, arreglarse, cuando estaba enferma me pedía mucho pintarse el cabello porque era canosa, entonces, en el proceso de las quimios y las radios, de por sí el cabello se cae, entonces yo decía, ¿cómo le voy a pintar el cabello?”, recordó.
Eso la ponía en un dilema, por eso empieza su búsqueda de productos veganos, de algo que hiciera menos dañino y aquí es donde empieza toda esta magia, porque empieza a probar con ella, como conejillo de indias y porque ella así quería, le decía, píntame el cabello, y el oncólogo le decía
belleza y labor altruista
que ya había que cortarle el cabello a su mamá porque se le iba a empezar caer, ya estaba en una quimio más pesada y necesitaban cortarle porque había usado el cabello rubio y largo.
“Entonces le digo, oye ma, te propongo cortarte el cabello y me dice, no, yo me lo quiero pintar pero no cortar, entonces hago un pacto con ella de, te lo pinto pero si te dejas cortar, entonces le hago un bob y rubia, y me decía, me tienes que venir a planchar y a secar el cabello porque este corte se usa estilizado, entonces imagínense hacerle tratamiento, el color y todo, es aquí donde descubro la magia de estos productos y cuando mi mamá fallece, cambio todo el concepto del salón y nos hacemos un salón vegano”, explicó. Contra todo pronóstico, nunca se le cayó el cabello a su mamá, ella se fue con su cabello intacto y era algo mágico, porque se dio cuenta de lo buenos que son los productos, y que de verdad para Dios no hay imposibles, porque eso era muy importante para ella, entonces cuando veía que se arreglaba y la cepillaba, hasta su humor cambiaba, a ella le habían dado un pronóstico de vida de seis meses y logró estar con ellos un año.
“Sí es verdad que las emociones infl uyen muchísimo en esta enfermedad, y tanto el familiar o los familiares como el enfermo, cuando pasamos por estas circunstancias realmente parece un poco banal lo de la belleza, pero yo que estoy sumergida en todo este proceso y también como enfer-
mera en el arte de la salud, me di cuenta que son muy importantes las emociones, y si la belleza es algo fundamental para nuestras emociones, qué mejor que ayudar y colaborar”, apuntó.
Después de que cambia el concepto del salón, llega una persona muy importante del DIF Chiapas y le empieza a platicar sobre el taller de pelucas oncológicas, interesada en hacer pruebas para ver si las clientas aprueban para hacer la donación, porque no puedes donar si el cabello trae keratinas, alaciados o tintes, entonces empiezan a hacer las pruebas y los fi ltros y pasaron por completo, es ahí donde el salón se vuelve un salón con causa, implementado regalar el corte para que las chicas que quisieran donar su cabello donaran y les hicieran el corte a elección de ellas, pues normalmente cortan la trenza y se queda cóncavo o sin forma.
“Entonces les decíamos, con que mida mínimo 25 centímetros te hacemos el corte, y el año pasado se implementa regalarles el tratamiento vegano, esto ha hecho que más y más mujeres estén donando, así que gracias a Dios, por eso hemos expandido muchísimo el taller de las pelucas oncológicas, esto es un granito, nosotros lo único que nos hacemos cargo es de cortar el cabello, trenzarlo y llevarlo al taller, es ahí donde hacen las pelucas y donde pasa realmente la magia”, abundó. Por eso, es importante dar a conocer que no se puede donar cuando el cabello tiene algún tratamiento, porque a la hora de
hacer las pelucas, las personas con cáncer ya con las quimios van teniendo un problema en el cuero cabelludo, entonces, si llega a tener keratina, o un alaciado permanente, lo que puede ocasionar es una corrosión en la piel, llagas, por eso es muy importante que concienticen que no es sólo donar por donar.
“Si ya traemos keratina, es importante ver que mínimo que tenga un año, dos años y se hace como el fi ltro, no tintes, no decoloraciones, también me han tocado clientas que ya se decoloraron súper rubias, se pintan de negro y quieren ir a donar, tampoco pasan, pero uno no sabe, entonces es importante hacerles conciencia para que nos digan la verdad y evitar que en el taller se hagan las pelucas que pueden afectar a otra persona”, señaló. Ellos son bastante contribuyentes con el taller, tienen muchísimas trenzas, justamente hace unas semanas entregaron más de 17 trenzas de diferentes tamaños, algunas pasan los 25 centímetros, pero esa es la medida mínima, y que no venga el corte en capas, porque a veces se les difi culta a la hora que esos cabellitos se limpien para poder hacer la peluca, si viene en capas, les viene quedando un poquito de cabello nada más, entonces tratan de que sea un cabello parejo. “Hay una trenza de una persona muy importante para el país y nuestro estado, de una persona que es líder en migración, yo tengo la fortuna de atenderla, le hago el cabello, la maquillo, la peino, y ella me platicaba que tenía su trenza desde que era chiquita, desde los 10 años le cortaron el cabello y me decía, esa trenza mi mamá la tiene guardada de años, y como es una mujer muy comprometida, muy buena persona, yo pregunté en el taller y me dicen, si está bien conservada y cuidada, claro que sí puede venir, imagínense, esta trenza es completamente virgen, desde que nació hasta los 10 años, es una trenza entregada con mucho amor”, comentó. Y es que mucha gente se corta el cabello y guarda su trenza de recuerdo, o muchas mamás, que si realmente si la conservan bien, puede servir para una peluca, así que si tienen cabello guardado, pueden llevarlo, y a las niñas incluso para que conozcan el taller, es mágico, el taller es del DIF Chiapas, enfrente de la Torre, y es mágico conocerlo, ver cómo se realizan, el gran apoyo que se necesita, porque esto es un granito de arena para todo lo que ellas hacen.
“También en el salón hacemos extensiones de cabello para las mujeres y realmente es un trabajo artesanal completamente, si hacer extensiones, que es tira por tira
nos cuesta, ahora hacer pelucas, realmente yo con ellas me impresiono cuando voy al taller, son como cortinas que elaboran y cosen”, explicó.
Para entrar al taller, tienes que aprender a costurar con la máquina, porque todo va completamente cosido, se utilizan silicones especiales, telas especiales para que el cráneo de las pacientes no se ve afectado y todos estos materiales son muy caros, entonces a pesar de que el gobierno les da insumos, si tú quieres donar o ayudar, todo suma, por ello también tienen un apartado muy interesante, un rack de venta de ropa y zapatos que las empresas llevan y ofrecen a un costo más accesible, y todo eso que recaudan les ayuda para comprar pañales, medicamentos para las pacientes con cáncer, porque muchas no tienen apoyo o tienen hijos chiquitos. “Es un mundo, si tú quieres apoyar hay muchísimas maneras, luego, cuando se dan las pelucas, a nivel del taller se les entregan con turbantes, entonces hay mucha gente que dona turbantes o van a hacerlos, además, la peluca tiene que estar en las cabecitas de unicel, esas también se pueden donar y si quieren, las pueden llegar a pintar o llevarlas pintadas, es un arte bastante bonito, mis respetos es porque ellas hacen turbantes, pelucas, pintan las cabezas y las entregan, cuando tú llegas al taller te impresionas, porque hay unas pintadas con maquillaje, otras para niños, entonces les ponen a Spiderman y cosas así, qué tiempo se dan para hacer todo eso, o puedes donar pinturas, que también son caras”, explicó. Asimismo, se han hecho donaciones de tijeras y protectores de calor, porque estas trenzas llevan muchísimo tratamiento, así como planchas a través de otras personas otras instituciones, ella está muy feliz porque siempre el ejemplo arrastra y le ha gustado mucho conocer a gente este año que se ha sumado y que ha tenido la posibilidad de ayudar, las planchas por ejemplo las donó una empresa chiapaneca que ella conoció a una amiga, dueña de esta empresa, porque salieron juntas en una revista, es impresionante todo lo que se necesita trabajar.
“A veces le echamos al gobierno, que no apoyan, pero de verdad se necesita muchísimo y podemos hacer nuestra parte para no frenar, porque puede que haya muchas trenzas, pero si no hay material o no hay algo, imagínense, no nos quita nada donar, difundir la información, en el salón esa es nuestra meta, y es muy bonito colaborar, ver caritas mágicas, niñas que llegan a donar y que también ya van haciendo conciencia”, expresó.
También dijo que la autoexploración muy importante, como mujeres cuidarnos y aconsejarnos de qué hacer, porque el cáncer, si bien muchas veces es silencioso, hay una manera de evitarlo, platicar entre todas, a veces hay temas incómodos que no se platican, pero es muy buena la prevención, porque realmente como familiar de alguien que vivió la lucha, es tremenda, es muy feo.
“Mi mamá tuvo cáncer cervicouterino, fue en la matriz, a ella le dio una metástasis, fue un tumor muy agresivo, entonces fue avanzando muy rápido, si algo me queda claro es que las emociones son muy importantes en esta enfermedad, porque ella no tenía nada, fue súper silencioso, cuando la detectan y nos dicen seis meses, imagí-
nate, una persona que está normal, que te digan que tiene seis meses no lo crees, a mí que era enfermera me costaba creerlo y decía no, es que mi mamá va a vivir, tiene mucha pila mucha energía, si yo soy muy movida, ella no paraba”, relató. Dice que hasta ella le decía, yo creo que voy a vivir, es mentira eso, aparte lo voy a echar muchas ganas, y la verdad es que la motivación, tanto del entorno como propia fue muy mágico, ella falleció sin dolores, no mal, porque ella era terapeuta, entonces tomó mucha terapia, el acercamiento a lo que creas, Dios, el universo es muy importante, y también como familiares cuesta mucho entender esto, por eso hace esta invitación.
“Si eres un familiar, amigo, conoces a alguien que esté atravesando por el cáncer, de verdad que es enfatizar con la persona y ponerte en sus zapatos, a veces no tienen la energía ni las ganas de platicar ni de sonreír, a mí le costó mucho la enfermedad de mi mamá porque como la veían tan guapa, tan arreglada y con tanta energía, no creían lo mal que estaba, entonces realmente yo decía, es que no están teniendo conciencia de la dimensión del problema, sí es una una batalla bastante triste, bastante fea”, comentó.
Hablando de lo bueno, esto es lo que queda por hacer, ayudar, apoyar y sobre todo hacer conciencia, al principio su papá le decía, yo siento que eso es muy banal, hay otras cosas que podemos ayudar, pero estar sumergido en este mundo te hace ver tantas cosas, cuando era enfermera se metió en problemas porque le encantaba ir a pintar a sus pacientes, que si las uñas, que si los labios, llegaba a bañarlas y veía cómo cambiaba esa actitud repentinamente, y es que eso te cambia, te da motivación.
“Estamos a una cuadra del Parque de la Marimba, sobre la segunda norte entre séptima y octava poniente, estamos en un lugar muy céntrico, justo enfrente de una pizzería muy famosa, las características que pedimos es que lleven su cabello completamente seco, limpio, sin aceites, cremas para peinar, mousse, spray, nada, nosotros las trenzamos o les hacemos las colas, depende de cómo vaya el cabello y cómo lo evaluamos, no es relevante si lo llevas recogido o suelto”, añadió.
El primer punto es que lleguen, que realmente no se limiten, porque puede ser que tengan la keratina, un alaciado o un tinte, pero qué tal que ya pasó cierto tiempo y ya pueden pasar el fi ltro, por eso es importante que lleguen, una vez en el salón, nosotros evaluamos y vemos si es o no candidata, también en los centímetros, porque muchas veces tienen cabello largo pero en capas o en v, hay que platicarlo y las asesoran, una vez que llegan al taller, ahí es donde pasa la magia.
“Ahorita estamos ofreciendo lo que es el corte y un tratamiento vegano hidratante, que elimina el frizz, este tratamiento es de los favoritos de las clientas, sobre todo cuando ya han sido rubias o han tenido algún proceso, que casi todas las mujeres nos hemos hecho algo en el cabello, este tratamiento es de biotina con vitamina E, trigo, tiene muchísimas cosas y se aplica mensual, pero cuando llegan y les aplicamos dicen wow, es una magia, eso desde el año pasado, tratando de que más mujeres se acercaran”, explicó.
Esto ha sido bonito, porque les reconforta ver que luces un corte nuevo, tú como mujer como te quedas con la donación, vas a lucir un look nuevo, es algo diferente para tu vida, entonces que colaboren en hacerte un tratamiento, y ya de ahí pasan muchas, te lo pintas, te haces unas luces, y qué padre que como mujer te sientas llena, complementar, así que tranquila, vas a lucir un look bonito, que no sea un proceso de sufrimiento sino una donación, así que aprovechen.
“Sígannos en redes sociales y coméntennos si nos vieron aquí por El Sie7e, en este gran programa de Hablemos de ser madres, mi equipo y yo vamos a estar muy contentos de recibirlas, somos especialistas en cortes, hacemos hasta cortes pixi, que es algo que no sabían, fíjense que fue a donar un hombre, esa peluca estuvo increíble, en mis redes sociales está el video de Omar, de cuántos centímetros se había dejado crecer el cabello cuatro años, era un cabello larguísimo, pasaba los 25, desde Pijijiapan vino a donar, me dijo, yo me voy a hacer mi corte de caballero, entonces le cortamos y es un cambio radical, luego él era chino y un volumen increíble, entonces esa peluca fue muy mágica”, platicó.
Las pelucas se dan al azar, se pide la foto, es muy interesante cómo las entregan, porque aunque es al azar, las licenciadas del DIF piden alguna foto de cómo eras antes
del proceso, entonces tratan de igualar tu imagen, el cabello para que te sientas más cómoda, entonces es muy padre eso porque es muy difícil que alguien chino llegue al taller y muchas señoras han sido muy chinas, de mucho cabello, entonces esa peluca fue muy bendecida y muy bonita. “Desconozco a quien le haya tocado, porque no siempre me toca ver a quién escogen, en mis redes sociales pueden ver algunos videos, el 10 de mayo también hicimos un evento increíble, colaboraron 30 marcas conmigo, siempre regalo un cambio de imagen en mi salón por el día de las madres y me ha tocado que hacemos dinámicas, gracias a Dios se lo he regalado siempre a alguien que lo necesita, una vez me tocó regalárselo una señora ya mayor que vendía gelatinas, sus hijas hicieron todo y ella no sabía, era sorpresa, entonces estuvo muy padre, fue hace como dos años y la señora quedó increíble, me encuentran como Fabyola Romero a través de Instagram, Facebook y TikTok”, dijo. Finalmente, invitó a que veas los lunes sus cápsulas de belleza en Canal 13, de 11 a 1, además, próximamente tendrá un workshop que realiza año con año, ahora toca el 16 de noviembre, síguela en todas las redes para ver cómo inscribirte, ya que el cupo es limitado, podrás aprender a maquillarte de manera fantástica para que saques la diosa que llevas dentro.
P d a su mamá la sp ó a ayud a r pacient c cánc
Eduardo Ramírez impulsa estrategia para prevenir la violencia contra
Jueves 06 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, asume presidencia municipal de Uruapan
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El acoso sexual en México no se castiga por igual en todo el país, por lo que el Gobierno anunció este miércoles que alista una reforma para homologar el delito en los 32 estados, luego de la agresión que vivió el martes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Aunque el Código Penal Federal establece penas de hasta tres años de prisión a quien cometa acoso sexual, al tratarse un delito del fuero común, este se persigue y sanciona por estado. No obstante, existen discrepancias entre los Códigos Penales locales respecto a la definición del delito, las penas establecidas y las condiciones para los agravantes, como el uso de espacios públicos para cometer la agresión o la edad de la víctima.
Por ejemplo, en Ciudad de México, el acoso sexual se castiga con entre uno y tres años de prisión, además de multas económicas y la destitución del cargo si el agresor es servidor público. En cambio, en estados como Nuevo León (norte de México), la sanción va de seis meses a dos años de cárcel. Otra falta de uniformidad importante es que más de 20 estados definen el acoso como la acción de “asediar con fines sexuales” o “lascivos”, pero otros lo establecen como “solicitar favores sexuales”, como es el caso del norteño Coahuila.
Ante este panorama, Sheinbaum adelantó que su Gobierno prepara una iniciativa de ley que va a “colectivizar con todos los gobernadores” para que el acoso se defina y sancione de manera uniforme en todo el país. Además, la presidenta destacó la ur -
AGENCIAS - EL SIE7E
Uruapan, Michoacán - En una sesión del Congreso de Michoacán, Grecia Itzel Quiroz García fue aprobada y tomó protesta como alcaldesa sustituta del municipio de Uruapan, cargo que ocupará por lo que resta de la actual administración. La ceremonia se llevó a cabo en un ambiente de solemnidad y pesar tras el reciente fallecimiento de su esposo, Carlos Manzo, quien fue una figura destacada en la lucha social en la región. Al asumir su nueva responsabilidad, Grecia Quiroz dirigió un emotivo discurso en el que expresó su dolor por la pérdida de su compañero de vida y lucha. “Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado porque me quitaron a mi compañero de vida”, afirmó visiblemente emocionada. Recordó la entereza y valentía de Manzo, quien dedicó su vida a combatir las injusticias y a alzar la voz por su comunidad.
La nueva alcaldesa destacó el legado de su esposo, aseverando que “nunca jamás en la vida nacerá un Carlos Manzo”. Reiteró su compromiso de continuar con su misión y mantener vivo el Mo -
gencia de facilitar las denuncias, para lo que anunció que la Secretaría de las Mujeres alista una campaña con ese propósito.
La mandataria compartió que incluso ella misma dudó en presentar la denuncia, después de que el martes un hombre la acosó y la tocó sin su consentimiento, cuando caminaba por el Centro Histórico de la capital mexicana.
“Después dije: Tengo que presentarla, no es opción no presentarla, porque si no la presento yo, (la) presidenta (…) ¿qué mensaje estoy dando a todas las mujeres y a todos los hombres?”, recapituló.
Sheinbaum reconoció el “privilegio” de tener facilidades para denunciar al ser presidenta, con las cuales no cuentan muchas mujeres mexicanas, quienes aún enfrentan revictimización u omisión por parte de las autoridades.
vimiento del Sombrero, señalando que, a pesar de los intentos de silenciarlo, su voz y su lucha perdurarán.
“Hoy les pido a todo el Movimiento del Sombrero, a toda la ciudadanía que está con él, que no decaigamos, que sigamos firmes”, dijo Quiroz, instando a la comunidad a permanecer unida en la lucha social que Manzo encabezó. Afirmó que uno de sus propósitos es dejar a sus hijos y a todos los ciudadanos un Uruapan, un Michoacán y un México que refleje el sueño de su difunto esposo.
En su discurso, también lamentó que se haya tenido que llegar a esta tragedia para que las autoridades prestaran atención a la seguridad del municipio. “Qué triste y desafortunadamente que tuvo que pasar esto para que voltearan a ver a Uruapan”, enfatizó, subrayando la necesidad de atender las demandas de seguridad que su esposo había expresado en vida. Grecia Quiroz concluyó su intervención prometiendo que la lucha por un cambio en México, Michoacán y Uruapan sigue viva. “Se los juro, se los prometo que México, que Michoacán y que Uruapan tienen que cambiar”, finalizó, dejando claro su compromiso de seguir el camino trazado por Carlos Manzo.
También compartió que a los 12 años padeció acoso en el transporte público, “como lo viven muchas mujeres”. Para agilizar las denuncias, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló en una entrevista con Radio Fórmula que se lanzará una campaña dirigida a las mujeres.
SONORA
Waldo’s cubre los gastos funerarios de los 23 fallecidos en incendio
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La cadena de supermercados Waldo’s anunció este miércoles que cubrirá los gastos funerarios de los 23 fallecidos en el incendio del pasado sábado de uno de sus locales en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, en el noroeste de México.
En un comunicado, la compañía de supermercados destacó su “compromiso de actuar con responsabilidad, respeto y transparencia” tras el incendio mortal en uno de sus establecimientos, y ha destacado que “desde el primer momento” ha trabajado de manera conjunta con las autoridades de Sonora para “apoyar directamente” a las víctimas.
En este sentido, señaló que, además de pagar los gastos funerarios, se hará cargo de financiar el traslado aéreo a un hospital de Estados Unidos a una de las personas heridas por el incendio y a su acompañante, para que reciba la “mayor
atención posible”.
Asimismo, aseguró que están apoyando a los familiares con sus casos particulares para cubrir sus “necesidades básicas”. Además, la compañía aseveró que están garantizando la seguridad de todas las instalaciones en todo México, a la vez que están atendiendo los requerimientos de las autoridades de Protección Civil a raíz de la tragedia del pasado fin de semana. El incendio, que causó 23 muertos y 11 personas heridas, está siendo investigado por las autoridades, quienes no han encontrado ningún indicio de que haya sido provocado de manera intencional. Según el reporte oficial, el siniestro ocurrió alrededor de las 15:00 horas (21:00 GMT) en el establecimiento situado sobre la avenida Dr. Alberto G. Noriega, entre las calles Benito Juárez y Mariano Matamoros, en Hermosillo, cuando el comercio se encontraba lleno de clientes debido a la quincena y a las compras previas al Día de Muertos.
GOBIERNO DE MÉXICO
Programa nacional de tecnificación de riego tiene un avance del 40%
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, tiene un avance del 40 por ciento con la intervención de 17 Distritos de Riego de los 18 que se contemplan, y el cual tiene como objetivo el uso eficiente del agua en la agricultura para que se destine al consumo humano, recuperando 2 mil 800 millones de metros
cúbicos de agua (Mm3), que equivalen a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el avance del Programa Nacional de Tecnificación de Riego. “Vamos muy avanzados ya en el Programa de Tecnificación”. El director de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene el
objetivo de intervenir 18 Distritos de riego para tecnificar más de 200 mil hectáreas, a través de una inversión entre 2025 y 2030 de más de 63 mil millones de pesos (mdp) en beneficio de 225 mil productores en el país que producirán más alimentos con menos agua. El Plan Nacional Hídrico se compone de cuatro ejes: la tecnificación del riego; proyectos estratégicos de infraestructura; saneamiento de ríos; y ordenamiento de concesiones. El subdirector general de In -
fraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que las acciones que se realizan este año son: 500 kilómetros (km) de entubamiento, rehabilitación, revestimiento de canales y canaletas; 6 mil 84 hectáreas de tecnificación parcelaria y/o nivelación de tierras; 139 pozos rehabilitados y modernizados con sistemas fotovoltaicos; se instalarán 11 plantas de bombeo; 41 estructuras de medición; ocho presas derivadoras y mil 936 compuertas. El avance en los 17 Distritos de
Riego es el siguiente: 001 Pabellón, Aguascalientes: 76 por ciento.
017 Región Lagunera, Coahuila y Durango: 67 por ciento.
029 Río Mayo, Sonora: 56 por ciento.
041 Río Yaqui, Sonora: 55 por ciento.
010 Culiacán-Humaya, Sinaloa: 47 por ciento.
009 Valle de Juárez, Chihuahua: 39 por ciento.
011 Alto Río Lerma, Guanajuato: 39 por ciento.
005 Delicias, Chihuahua: 35 por ciento.
016 Estado de Morelos, Morelos: 35 por ciento.
020 Morelia-Queréndaro, Michoacán: 33 por ciento.
026 Bajo Río San Juan, Tamaulipas: 33 por ciento.
075 Río Fuerte, Sinaloa: 30 por ciento.
003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, Hidalgo: 24 por ciento.
014 Río Colorado, Baja California: 20 por ciento.
025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas: 15 por ciento.
AEROPUERTO
La cancelación de vuelos de EEUU, un golpe directo al AIFA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las principales apuestas de infraestructura del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), enfrenta un retroceso importante tras la cancelación por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de 13 rutas que operaban o iban a operar desde esa terminal hacia destinos estadounidenses, según indicaron expertos este miércoles.
La medida, anunciada la semana pasada, ha generado preocupación en el sector aeronáutico y turístico, al impactar directamente la conectividad internacional del AIFA, a las afueras de la capital mexicana, y que buscaba consolidarse como una alternativa al saturado Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).
“El documento del DOT reconoce que México justificó la disminución de operaciones por las modificaciones en el AICM, pero nunca presentó un plan de recuperación con fechas concretas. Esto impide que las aerolíneas puedan planear con anticipación sus temporadas, como la de verano de 2026, que se menciona explícitamente”, señaló a EFE Carlos Torres, economista y especialista en aviación.
El DOT argumentó que las decisiones del Gobierno mexicano, como el cierre del AICM a la carga aérea y la reasignación de slots (o franjas horarias), generan condiciones inequitativas para las aerolíneas estadounidenses.
Sin embargo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó esa acusación y aseguró que “hay total competencia y libre competencia” al defender la eficacia del AIFA.
FRENO AL CRECIMIENTO
HACIA EEUU
Torres consideró que la decisión de Washington es un golpe directo al AIFA, inaugurado en 2022 como una de las obras insignia de López Obrador y que ha tenido dificultades para atraer vuelos internacionales. “La posibilidad de crecer en rutas hacia Estados Unidos queda prácticamente frenada. De las 13 rutas canceladas,
ocho eran operadas por Viva Aerobus, que apostaba por consolidarse en ese mercado”, explicó.
La restricción, dijo, “limita el carácter internacional del aeropuerto y afecta también a los usuarios, que perderán opciones de vuelos más competitivos”.
Por su parte, las aerolíneas afectadas —Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, principalmente— han advertido sobre el impacto a miles de pasajeros y a la temporada alta.
Afectaciones en la exportación
Por su parte, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE Noreste) detalló que la decisión tendrá impactos inmediatos en la logística de exportación, particularmente en sectores que dependen de cadenas de suministro “just-intime” (justo a tiempo) como la industria automotriz, aeroespacial, médica y de comercio electrónico.
El organismo estimó también que la reducción de capacidad y frecuencias hacia y desde Estados Unidos, pues se modificarán algunas rutas, implicará mayores tiempos y costos de tránsito, además de una mayor complejidad operativa y documental al combinar tramos terrestres y aéreos.
Según cifras del COMCE, el AIFA registró un volumen total de carga de aproximadamente 447.341,1 toneladas en 2024, y en los primeros seis meses de 2025 movilizó 184.906,5 toneladas de carga internacional.
Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) advirtió que las medidas tomadas por las autoridades estadounidenses “afectarían gravemente” la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen de este sector, lo cual impactaría a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas a la industria. Torres advirtió que, aunque existe espacio para revertir parcialmente las sanciones, el tiempo juega en contra de México.
“Estados Unidos no tiene prisa, y sus aerolíneas menos. Mientras las mexicanas no puedan crecer, las estadounidenses ganarán mayor participación de mercado”, advirtió.
Detienen a estadounidense buscado por FBI por distribuir fentanilo
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México detuvieron este miércoles en el estado de Sinaloa (noroeste) a Daniel ‘N’, alias El Dani, quien era buscado por las autoridades estadounidenses acusado de delitos de conspiración para la distribución de la droga fentanilo, según ha informado el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
En una publicación en redes sociales, el funcionario detalló que el individuo, de nacionalidad estadounidense, contaba con una orden de arresto y ficha roja por parte del FBI, y su detención en territorio mexicano fue fruto del “trabajo coordinado” de Gabinete de Seguridad y de la cooperación internacional en el combate al tráfico de drogas. Fuentes oficiales señalaron a EFE que el detenido fue identificado como Daniel Silvestre Manjarrez. En un comunicado aparte, la SSPC precisó que el operativo se desarrolló en un inmueble ubicado en la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán, capital
de Sinaloa, donde se resguardaba el sospechoso, quien fue detenido al ser reconocido por las autoridades y fue puesto a disposición de la fiscalía.
El arresto fue posible gracias a labores de inteligencia e investigación de campo en Sinaloa, en la que colaboraron, además de agentes del SSPC, miembros de las Secretarías de Defensa (Defensa), de la Marina (Semar), la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional.
El Gobierno mexicano destacó que con acciones como esta
refrendan su “compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia que dañan la sociedad”.
Desde febrero en el marco de la ‘Operación Frontera Norte’ -acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar los aranceles a México- se han detenido a 8.707 personas y se han confiscado casi 107,2 toneladas de droga, entre ellas poco más 494 kilogramos de fentanilo en México, según el Ejecutivo federal.
SSPC
Putin plantea la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, encargó hoy al Gobierno que le presente un informe sobre la necesidad de reanudar los ensayos nucleares, después de que su colega estadounidense, Donald Trump, se planteará recientemente la posibilidad de realizar pruebas con armamento nuclear. Putin pidió a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles que “presenten una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de los preparativos de las pruebas con armas nucleares”.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
Al mismo tiempo, subrayó que el Kremlin se mantiene fiel a su política de no realizar dichos ensayos mientras otras potencias hagan lo mismo, durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia transmitida en directo por la televisión. Recordó que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que “si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta”.
Internacional
www.sie7edechiapas.com
Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi
Bangkok.- Al menos 114 personas murieron y 127 permanecen desaparecidas tras el paso por Filipinas del tifón Kalmaegi, uno de los más fuertes de la temporada, indicó este jueves la Oficina de Defensa Civil. La isla de Cebú, con 71 fallecidos, es la zona más afectada por Kalmaegi, que cruzó entre el martes y el miércoles el país con vientos huracanados e intensas precipitaciones, declaró Rafaelito Alejandro, subdirector de la Defensa Civil, a la emisora DZMM.
“Debido a la envergadura del
golpe en las zonas afectadas por el tifón he aprobado que se declare el estado de calamidad nacional”, dijo hoy el presidente, Ferdinand Marcos Jr., tras una reunión para abordar el desastre.
Casi dos millones de personas en más de 360 localidades se han visto afectadas por Kalmaegi, conocido en el país como Tino, de las cuales más de medio millón se encuentran desplazadas, según los últimos datos del Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC). El tifón, que tocó tierra en siete
ocasiones en Filipinas, inundó pueblos enteros en Cebú, que en octubre sufrió un terremoto de magnitud 6,9 por el que murieron al menos 72 personas, y la isla de Negros, en la región central de Bisayas. Las imágenes muestran a personas refugiadas en los tejados de sus casas, mientras las fuertes corrientes de agua movían vehículos y contenedores de mercancías. Entre los muertos se incluyen seis soldados que fallecieron cuando su helicóptero se estrelló el martes en la isla de Mindanao cuando participaba en los operativos de rescate.
Mientras Filipinas se recupera del desastre en el centro del archipiélago, las autoridades de la isla septentrional de Luzón -donde se ubica Manila- se preparan para la posible llegada de una tormenta tropical que se espera gane fuerza hasta convertirse en un supertifón antes de tocar tierra el lunes, según el departamento de Meteorología. Filipinas sufre unos veinte tifones y tormentas tropicales al año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y terminar en noviembre o diciembre, y los científicos advierten que las
tormentas se están volviendo más poderosas debido al cambio climático.
Kalmaegi abandonó este jueves las aguas territoriales de Filipinas y se encuentra sobre el mar de China Meridional rumbo a las provincias centrales de Vietnam, donde podría tocar tierra esta tarde. Por su parte, las autoridades vietnamitas han ordenado la movilización de efectivos del Ejército para tareas de prevención y mitigación de desastre en una zona que ha sido castigada recientemente por graves inundaciones.
EFE - EL SIE7E
Jueves 06 de noviembre de 2025
Trump afirma que bombardeos contra “carteles terroristas” no se limitan solo a Venezuela PRESIDENTE DE EUA
EFE - EL SIE7E
Miami.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los bombardeos contra “carteles terroristas” no se limitan solo a Venezuela, al señalar que hay “otros” países involucrados tras más de dos meses de ataques estadounidenses a lanchas en el Pacífico y el Caribe.
“Estamos estallando carteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo”, declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF) en Miami.
Trump, quien no aclaró a qué otros países se refiere, defendió los ataques que han matado al menos a 66 personas en casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde el 1 de septiembre, al asegurar que por cada embarcación bombardeada se salvan 25.000 estadounidenses, al evitar que ingresen al país la supuesta droga destruida por el Comando Sur. Sus declaraciones ocurren mientras su Gobierno analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, según reportaron la semana pasada medios como The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald, mientras que NBC informó este lunes que Trump estudia ataques militares contra carteles en territorio mexicano.
“Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Ellos vaciaron sus prisiones en nuestro país. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo”, manifestó el líder republicano. Además, sostuvo que su Gobierno está “arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros” como del MS-13 y el Tren de Aragua. “Estos son criminales, son personas malas. Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra”, comentó. Antes de la intervención de Trump, la líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025, María Corina Machado, respaldó la estrategia del mandatario estadounidense, al sostener que “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”. “La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”, dijo Machado de forma virtual en el ABF. Trump fue el orador destacado del primer día del ABF, que este miércoles y jueves reúne en Miami a líderes como él, Machado, el presidente argentino, Javier Milei, y deportistas como Rafael Nadal y Lionel Messi.
COMERCIO
Las negociaciones entre Canadá y EUA siguen suspendidas tras el enfado de Trump
EFE - EL SIE7E
Toronto.- Canadá y Estados Unidos
todavía no han reiniciado sus negociaciones comerciales desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió intempestivamente suspender las conversaciones a finales de octubre, reveló este miércoles el primer ministro canadiense, Mark Carney.
“Las conversaciones todavía no se han reiniciado”, declaró Carney durante una rueda de prensa en Ottawa.
El jefe del Gobierno canadiense añadió que la última vez que habló con Trump fue la semana pasada durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
En ese encuentro, Carney se disculpó ante Trump por la decisión de la provincia canadiense de Ontario de emitir una cuña publicitaria en la cadena de televisión Fox con un discurso del fallecido presidente estadounidense Ronald Reagan en contra de los aranceles.
La emisión del anuncio televisivo el pasado 23 de octubre provocó la ira de Trump que acudió a su plataforma, Truth Social, para denunciar que “debi -
do a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN SUSPENDIDAS”.
Trump añadió que Canadá estaba intentando influir en la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU., que precisamente este miércoles empezó a escuchar argumentos sobre la legalidad de los aranceles que Washington ha impuesto a sus socios comerciales. El anuncio, creado por Ontario, la provincia canadiense más afectada por los gravámenes de Trump, utiliza un discurso de 1987 del también republicano Reagan, quien señala a los aran -
celes como un elemento dañino para la economía, en contravía a la política de comercio internacional de Trump. Tras suspender las negociaciones, Trump elevó los aranceles a las importaciones canadienses del 25 % al 35 % y exigió que Canadá dejara de emitir el anuncio. El jefe de Gobierno de Ontario, el conservador Doug Ford, suspendió la campaña publicitaria después de que Carney se lo solicitara y luego de que el anuncio fuera emitido una segunda vez en la cadena Fox durante el segundo partido de la Serie Mundial de béisbol.
Solo sirve ganar
Carlos Trejo expuso que buscarán los tres puntos el sábado, con el apoyo de la afición
Piebla es un polvorín
Trascendió que algunos jugadores habrían cometido actos de indisciplina previo a la J16
Arrancan la competencia
Este viernes se pone en marcha el Torneo Revolucionario en el CNT Alexia Coutiño
Arrancan torneo este viernes
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El Centro Estatal de Tenis de Chiapas (CETCH), en coordinación con la Asociación de Tenis del Estado de Chiapas, lanzó la convocatoria para el Torneo de la Revolución Mexicana 2025, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en las instalaciones del CNT “Alexia Coutiño” y que pretende reunir a un buen número de raquetas para buscar los máximos honores.
En la modalidad de singles y con las categorías acostumbradas en los torneos que rige la Atech, como es el caso de la A, B, B Veteranos, C, C Veteranos, D+ y D-; por su parte, la rama femenil compite en las categorías C, D+ y D-; por su parte, Novatos, 10- Mixtos y Tenis 10 Minis se miden en la modalidad Mixtos. Los organizadores destacaron que, se considera Principiantes a jugadores que tienen un máximo de tres meses de haber iniciado en esta disciplina.
El sistema de competencia será a 2 de 3 sets, sin ventajas y tie-brake; el tercer parcial de -
berá disputarse en un Match Tie Brake. Se requiere de un mínimo de tres jugadores para abrir la categoría, en caso contrario se pasarán a la categoría inmediata superior; se entregarán puntos para el ranking estatal 2025. Este martes se cerraron los registros y se procedió a la confirmación de las listas, dejando todo listo para sortear los cuadros de cada categoría, para iniciar la competencia este viernes, pues desde este mismo jueves, estaban disponibles las programaciones para conocimiento de los participantes. Se notificó de la misma forma que, habrá trofeos para los campeones y finalistas de esta competencia, que se celebra en el marco previo a la celebración de un aniversario más de la Revolución Mexicana, arrancando el 7 de noviembre por la tarde, con un sábado lleno de actividad y llegar al domingo a disputar las finales. El árbitro general del torneo será Margarito López Coello, mientras que el Director General de la competencia, será el coach Javier Supán, quienes se encargarán de vigilar el proceso del torneo y de solucionar cualquier situación no prevista en la convocatoria.
TDP TOCHO
Segunda victoria al hilo
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El conjunto de Tapachula FC volvió a hacer valer su localía al derrotar por marcador de 1–0 a Iguanas FC, en partido correspondiente a la Jornada 9 de la Liga TDP, celebrado este domingo en el Estadio Olímpico de Tapachula ante una gran asistencia de aficionados que apoyaron de principio a fin. Desde el silbatazo inicial, el equipo de la Perla del Soconusco mostró una postura ofensiva, alineando con figuras destacadas como Alan Vázquez y Nery de León, quienes lideraron el ataque local. Tapachula dominó ampliamente las acciones, generando diversas oportunidades de peligro, aunque el guardameta visitante Ubelmar Luna se convirtió en protagonista con una serie de atajadas determinantes que mantuvieron el empate durante gran parte del encuentro. En la segunda mitad, el cuerpo técnico
ajustó líneas con el ingreso de Uriel Lara y César Baneco, buscando mayor profundidad por los costados. Los cambios surtieron efecto, pues Tapachula insistió hasta el final con presión alta y constante movilidad ofensiva. El premio al esfuerzo llegó en el tiempo agregado (minuto 93), cuando Uriel Lara, desde su propio campo, lanzó un pase preciso a las espaldas de la zaga rival para Alan Vázquez, quien definió con frialdad ante el arquero, desatando la euforia de la afición y sellando el triunfo 1–0 para los locales. Con este resultado, Tapachula FC suma su segundo triunfo consecutivo, alcanzando 14 unidades en el Grupo 2 de la Liga TDP y manteniéndose en la pelea por los primeros puestos. El equipo continuará su ritmo competitivo y este miércoles 5 de noviembre viajará a Tuxtla Gutiérrez para enfrentar a CHIFUT, en duelo correspondiente a la Jornada 10 del certamen.
Novena jornada fue definitoria
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La Liga UNIFLAG vivió una vibrante Semana 9 este sábado 1 de noviembre en el campo sintético de Ciudad Universitaria de la UNICACH, con duelos que definieron el rumbo de ambas categorías rumbo a la recta final del torneo.
El conjunto de Fifteen Selected reafirmó su poderío ofensivo y continúa en la pelea por el liderato tras vencer 32-7 a Raptors, en un encuentro donde mostraron contundencia desde los primeros minutos.
Por su parte, Pamboleras Jr. sumó una nueva victoria al imponerse 21-0 sobre UNACH por la vía administrativa, al no presentarse al juego las universitarias.
En el último duelo de la jornada femenil, Raptors y Mustangs empataron a 6 puntos, en un partido muy cerrado que reflejó el equilibrio de ambas escuadras en esta fase del torneo.
La jornada mixta arrancó con un auténtico clásico entre los equipos de la manada: Mustangs Black superó por la míni -
ma diferencia 19-18 a Mustangs White, en uno de los juegos más emocionantes de la temporada. Con este resultado, los “Black” consolidan su paso ganador en la parte alta de la tabla.
En otro duelo clave, Diablitos venció 2014 a Amigajeros, manteniéndose entre los contendientes directos por puestos de playoffs.
Por su parte, Raptors impuso su ritmo y se llevó un importante triunfo 38-20 sobre DFT, en un duelo de alto puntaje donde su ofensiva se mostró imparable. Finalmente, Águilas del IMSS consiguió su primer triunfo de la campaña al vencer 14-0 a Amigajeros, en un partido en el que su defensiva lució sólida de principio a fin. Con estos resultados, la competencia se mantiene al rojo vivo en ambas categorías. Fifteen Selected y South Crew siguen dominando el femenil, mientras que Mustangs Black, MG Team y Diablitos encabezan la pelea por el liderato del mixto, donde cada punto comienza a ser crucial en la carrera hacia la postemporada.
JAGUARES
La localía será vital
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras la pausa en la Liga premier, jaguares FC está listo, motivado y contando las horas para enfrentarse al líder del grupo 3 en la Liga premier, Racing de Veracruz, el próximo sábado a las 19:00 h en el Víctor Manuel Reyna, juego correspondiente a la jornada 11 del Torneo 2025 – 2026 de esta categoría.
Carlos Trejo, entrenador del conjunto felino, señaló que llevan días trabajando en el duelo del próximo sábado, en el que esperan a un rival complejo, pero que es el reto que este conjunto está esperando, tras hilvanar triunfos de manera consecutiva.
“Estamos preparados, desde la semana pasada estábamos pensando ya en este juego, Hablamos con el equipo, que la victoria y la derrota debe durar solamente una noche y de inmediato pensar en lo que sigue y desde la semana pasada,
nos estamos alistando para el duelo del sábado a las 7 de la noche”, explicó.
Sobre el estatus de su próximo rival, que marcha invicto, el ex portero y ahora mandamás del banquillo felino, sabe que en el futbol nada es eterno, que hay 90 minutos por delante y se centran en hacer un buen juego.
“No todo dura para siempre, estamos de locales y si se van a llevar puntos, deben hacer un juego perfecto, en el equipo estamos mentalizados en eso, si alguien quiere llevarse puntos del Reyna, le va a costar demasiado.
“Ellos (los jugadores), saben que tienen todas las miradas de la liga, que es un juego importante porque es el líder y están mentalizados de la vitrina que significa el duelo del sábado”, admitió.
Las matemáticas marcan que, de sumar tres unidades, Jaguares se mantendrá en plan ascendente y cada vez más cerca de su objetivo primario, que deberá
consolidar antes de cerrar la primera vuelta del torneo.
“Ganando nos podemos meter en segundo acortamos distancias con Racing. Es importante la victoria, pero hay que ser inteligentes, hacer un buen juego porque vamos contra un gran equipo y esperamos que se nos den las cosas.
“Ningún equipo es fácil, tenemos que
mantener la dinámica, sin cometer errores y con esta inercia que nos encontramos y que nos puso en tercer lugar”, dijo. Para la recta final de la primera vuelta, sentenció que no quedan enemigos a modo, que todos son considerados complicados y que buscarán un cierre positivo en esta primera vuelta, enfocándose en Racing, primero y después respetar los tiempos que se marcan en la planeación.
“Hay que sentarse para ver qué debemos hacer, si hay que reforzar algunas zonas, pero también somos conscientes de que hay que ir paso a paso, primero es Racing el sábado y después cumplimos el calendario de primera vuelta y nos enfocaremos en lo que toque. “Esperamos a la afición el sábado, contamos con su apoyo, aquí nos vamos a morir en la raya y los esperamos para que nos alienten a buscar el triunfo”, finalizó.
NASCAR TIRO
García JR por la bandera a cuadros
AGENCIAS - EL SIE7E
La final NASCAR México ha llegado, a poco menos de una semana el Autódromo Miguel E. Abed será testigo este 9 de noviembre de la coronación de un nuevo campeón de la categoría, lugar que el actual monarca Rubén García Jr. # 88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 dejó disponible tras su temprana eliminación en Play Off. Enorme racha de finales la que venía acumulando Rubén García Jr. junto a su equipo Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1, ahora esta ha sido cortada tras una temporada llena de complicaciones que no le permitieron avanzar hasta la instancia final teniendo esta ocasión que ser simple observador de quien será el que ocupe
ese lugar de campeón por el cual Rubén luchó nueve veces consiguiéndolo en cinco épocas que le permitieron implantar una nueva marca. Para Rubén y su equipo #88 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 este fue un año de lucha contra adversidades que no le permitieron dar al cien por ciento la vuelta a la hoja, se logra ingresar por punto al play off pero en el arranque de estos el auto #88 queda fuera de competencia perdiendo importante puntos que serían perjudiciales para el primer corte, quedando así fuera de la lucha por un nuevo título NASCAR México, ahora llega a Puebla solo con el objetivo de tener un buen cierre de temporada buscando este fin de semana la última victoria en juego.
Rodríguez entre las mejores
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de hacer historia con un subcampeonato mundial, la mexicana Gabriela Rodríguez se ostenta como la segunda mejor del orbe dentro del ranking de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por sus siglas en inglés) en el cierre de 2025.
La coahuilense, dos veces olímpica, se ubica en el segundo puesto del selecto listado de la prueba skeet femenil con un acumulado de 5 mil 25 puntos, solo por detrás de la estadounidense Samantha Simonton con 7 mil 190 unidades.
Gabriela Rodríguez ha sumado importantes logros de la mano del entrenador italiano Pietro Genga como recientemente su medalla de plata en el Campeonato Mundial en Atenas, Grecia y el oro en el Campeonato de Tiro Deportivo que la clasificó a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026.
La mexicana se ha convertido en un referente de este deporte en la modalidad de escopeta y el próximo año comenzará de lleno la búsqueda de la cuota olímpica que de inicio estará en disputa en el Campeonato Mundial en Doha, Qatar.
PUEBLA
Traen fiesta en la Franja
AGENCIAS- EL SIE7E
El panorama en el Club Puebla parece ir de mal en peor. Lo que alguna vez fue un equipo competitivo y aguerrido hoy atraviesa una de sus etapas más turbulentas, tanto en lo deportivo como en lo interno. La Franja cierra el Apertura 2025 en el fondo de la tabla, pero lo que más preocupa no son los resultados, es el ambiente que se respira dentro del vestidor.
En las últimas semanas, el conjunto poblano ha sido protagonista de una serie de rumores y acusaciones que han encendido las alarmas en la directiva y entre la afición. Los señalamientos van desde supuestas indisciplinas hasta fiestas y comportamientos inadecuados de jugadores, lo que ha deteriorado aún más la imagen del equipo ante su propia gente. A esto se suma la falta de claridad por parte del club. En redes sociales, la comunicación ha sido errática y, en ocasiones, contradicto -
ria. La afición, cansada de malos resultados, ha comenzado a perder la confianza, mientras que la incertidumbre se apodera del entorno camotero.
De acuerdo con información revelada por El Francotirador de RÉCORD, el conjunto poblano vive momentos complicados tanto dentro como fuera de la cancha. En palabras de la columna:
“Otro equipo donde hay más temas por resolver en la cancha y en vestidores es el Puebla, en donde los rumores están a todo lo que dan y la afición los está comprando muy barato, porque no hay pruebas de lo contrario.”
Hace unas semanas circularon versiones sobre la supuesta separación de seis jugadores del primer equipo por haber roto los códigos de disciplina al salir de fiesta. Sin embargo, los propios futbolistas salieron al paso de las versiones y publicaron en sus redes sociales un mensaje idéntico en el que negaban las acusaciones.
JUGADOR
SELECCIÓN
Barrera abierto a Pumas Flores se reuniría con Canadá
AGENCIAS - EL SIE7E
El histórico mediocampista mexicano Pablo Barrera pondrá fin a una carrera profesional de veinte años en la que defendió los colores de Pumas, Cruz Azul, Monterrey, Atlético de San Luis, Querétaro y también jugó en Europa con West Ham United y Real Zaragoza. El mundialista en Sudáfrica 2010 disputó su último partido con los Gallos Blancos de Querétaro, donde fue homenajeado por su trayectoria y despedido entre aplausos de su afición y su familia.
A pesar de su retiro, Barrera sorprendió al no descartar un regreso a Pumas, el club que lo formó desde los once años y con el que debutó en Primera División. En entrevista con Claro Sports por W Radio, el exfutbolista aseguró que su vínculo con los universitarios es profundo y que le encantaría tener
una nueva etapa dentro de la institución.
Barrera reconoció que regresar al club donde creció sería un sueño y no descartó hacerlo en el futuro. “No, queda entreabierta esa puerta. Yo siempre quiero mucho a Pumas. Es la institución que me dio muchísimo desde que empecé, desde los 11 años hasta los 22 que me fui. Entonces, la puerta siempre está abierta ahí y la verdad que también eso sería algo muy bonito, terminar donde empezaste”, expresó con emoción. El exjugador, campeón con los auriazules en 2009, recordó con cariño sus 216 partidos con la camiseta universitaria, una etapa que definió su identidad deportiva. “Creo que todo jugador de repente queremos eso y si se llega a dar, yo creo que sí lo pensaría muy bien, y si no también desearle siempre lo mejor a Pumas, que es una gran institución”, agregó.
AGENCIAS - EL SIE7E
El internacional mexicano Marcelo Flores está ultimando los detalles para integrarse a la selección de Canadá como un convocado extraoficial a los entrenamientos de preparación para los amistosos de este mes, según confirmó una fuente.
De acuerdo con la fuente, es muy probable que Marcelo Flores, nacido en Canadá, llegue a los entrenamientos para “conocer el ambiente y el proyecto”. Marcelo Flores, de 22 años, estuvo en una pugna entre México y Canadá antes de debutar con la selección mayor en 2021. Desde entonces, ha disputado tres partidos con el equipo mexicano, pero aún no ha jugado con la selección mayor desde 2022.
Si en el futuro decide representar oficialmente a Canadá en lugar de a Mé -
xico, aún deberá realizar un cambio de nacionalidad deportiva. La fuente indicó a ESPN que ha habido mucha comunicación entre Marcelo y la federación canadiense.
El 13 de noviembre, la selección canadiense recibirá a Ecuador en Toronto, antes de enfrentarse a Venezuela el 18 de noviembre en Fort Lauderdale. Flores, formado en la cantera del Arsenal, jugó cedido en el Real Oviedo en 2022, antes de unirse a Tigres de la Liga MX en 2023. Esta no es la primera vez que Marcelo Flores se debate sobre con qué país comprometer su futuro internacional. En mayo de 2022, tras dudar entre jugar para Canadá o México, escribió en redes sociales que representaría al Tri “con todo mi corazón durante el resto de mi vida profesional”.
The Athletic fue el primer medio en informar sobre la noticia.
Imanaga es agente libre
AGENCIAS-EL SIE7E
El lanzador zurdo de los Chicago Cubs, Shota Imanaga, se convierte en agente libre, según informaron fuentes a ESPN. Después de que el equipo rechazara la opción de extender su contrato hasta 2028, él también rechazó una opción de jugador de $15 millones para la próxima temporada, lo que le permite convertirse en agente libre. Los Cachorros aún pueden extenderle una oferta calificada para 2026. Si la rechaza y firma con otro equipo, el equipo recibirá una compensación en selecciones del Draft. La decisión de los Cubs sobre la oferta calificada debe tomarse antes de que termine la semana.
Imanaga, de 32 años, tuvo marca de 9-8 con una efectividad de 3.73 en 25 aperturas la temporada pasada, pero su rendimiento decayó al final de la temporada. Tuvo una efectividad de 6.51 en septiembre y no fue seleccionado para abrir el Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Nacional contra los
Milwaukee Brewers; finalmente, calentó en el bullpen, pero no llegó a entrar al juego. Imanaga irrumpió en las Grandes Ligas en 2024 tras firmar un contrato inicial de cuatro años con los Cubs. Tuvo un récord de 15-3 con una efectividad de 2.91 ese año, destacando por su singular recta ascendente y su engañoso splitter. Sin embargo, conforme los bateadores lo enfrentaron con mayor frecuencia, su efectividad disminuyó. Siendo un lanzador que permitía elevados, concedió 58 jonrones en sus dos temporadas con los Cubs, ambas con viento a favor en Wrigley Field. Imanaga lanzó en la NPB durante ocho temporadas antes de firmar con los Cubs. Su contrato inicial fue por cuatro años y $53 millones, incluyendo una opción del club después de la temporada pasada para extenderlo a cinco años y $80 millones. Esto le permitió aceptar una opción de $15 millones para 2026, lo que le habría supuesto un aumento salarial con respecto a la temporada anterior. Al rechazarla, puede buscar un contrato a largo plazo con otro equipo.
NFL NBA Colts refuerzan la secundaria
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Indianapolis Colts intercambiaron dos selecciones de primera ronda del draft con los New York Jets a cambio del esquinero estelar Sauce Gardner, dijeron las fuentes a Adam Schefter de ESPN. Se trata de un gran movimiento justo antes de la fecha límite de canjes de la NFL de este martes.
Los Jets recibirán selecciones de primera ronda del 2026 y 2027, además de AD Mitchell, el receptor que Indianapolis seleccionó en la segunda ronda del draft de 2024.
Sauce Gardner acababa de firmar una extensión de contrato de cuatro años y 120.4 millones de dólares con New York esta temporada baja. Ahora, apenas unos meses después, es canjeado a los Colts, que tienen marca de 7-2.
“New York, ha sido increíble”, escribió Sauce Gardner en redes sociales.
Sauce Gardner, la cuarta selección global del draft de 2022, fue nombrado Novato Defensivo del Año en el 2022. Es el único esquinero desde la fusión de la NFL y la AFL en 1970 en ser nombrado al primer equipo All-Pro en cada una de sus dos primeras temporadas. Los Jets lo firmaron en julio, asegurando un contrato a largo plazo con quien se esperaba que fuera una pieza clave de la franquicia, apenas 24 horas después de haber acordado una extensión de contrato a largo plazo con el receptor Garrett Wilson. Sin embargo, el 2025 ha sido un año difícil para los Jets bajo el mando del entrenador en jefe de primer año, Aaron Glenn, con un récord de 1-7. Sauce Gardner se perdió la Semana 8 por una conmoción cerebral, aunque Glenn declaró el lunes que estaba completando el protocolo y se esperaba que regresara a los entrenamientos esta semana.
Morant
AGENCIAS-EL SIE7E
Ja Morant hizo poco para abordar la tensión que se ha desatado entre él y los Memphis Grizzlies en su regreso tras una suspensión de un partido el lunes por la noche.
Morant anotó 18 puntos y repartió 10 asistencias en la derrota por 114-106 ante los Detroit Pistons, su primer partido desde la sanción impuesta por el equipo debido a sus acciones en la derrota de Memphis ante Los Angeles Lakers el viernes.
Muchas de las respuestas del base estrella fueron breves después del partido del lunes y giraron en torno a la declaración emitida por la organización cuando se anunció la suspensión.
“¿Ya les hicieron esa pregunta a ellos, verdad?”, dijo. “...Así que ya saben la respuesta”.
En respuesta a una pregunta sobre si Morant disfruta jugar al baloncesto como
de costumbre, respondió: “No”. Morant estuvo en el vestuario de los Grizzlies antes del partido del lunes, pero ignoró las preguntas de los periodistas antes de vestirse para el calentamiento y marcharse sin decir una palabra.
Morant solo anotó ocho puntos en la derrota del viernes ante los Lakers y pareció desconectado durante la segunda mitad. Normalmente uno de los mejores finalizadores de la liga en la pintura, Morant optó por tiros de media distancia, intentando casi tantos triples como tiros dentro de la zona.
Morant respondió a cada pregunta después de la derrota ante los Lakers con un “pregúntenle al cuerpo técnico”. En un momento dado, se le preguntó qué podría hacer el equipo de manera diferente, a lo que respondió: “Según ellos, probablemente no debería jugar, sinceramente. Ese fue básicamente el mensaje después. Está bien”.
Vv
IMAGEN DEL DÍA
El futbol en la sangre
Y en modalidades como el voleifut, Brasil tiene a grandes exponentes como Anna Clara Andrade, que vaya si ha conquistado el mundo.
TENIS
Swiatek extraña mentalidad de Nadal
AGENCIAS - EL SIE7E
El legado del español Rafael Nadal, retirado en noviembre de 2024, es tan indescriptible que aún sigue inspirando a jugadoras en actividad como la polaca Iga Swiatek (2ª), que volvió a hablar sobre la influencia en su tenis luego de arrasar en el estreno en las WTA Finals.
“Lo que tomé de Rafa es la forma en que nunca se daba por vencido y puedo verlo en algunos partidos. Tengo algunos flashes en mi cabeza en que digo que no hay chance de que ganar algún partido o de mejorar y después cambia el impulso. Pero realmente se lo vi hacerlo varias veces y me da un poco de confianza en mí misma”, comenzó la ex número 1 del mundo, verduga de la estadounidense Madison Keys (7ª) por 6-1 y 6-2 en el inicio del grupo Serena Williams, acerca de sus principales recuerdos sobre el zurdo manacorí.
LA COLUMNA LA DEBACLE UNIVERSITARIA
ANNETE
LEWIS
DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Cuando ganas, la victoria suele tapar defectos; sin embargo, en la derrota es cuando se comienzan a curtir los que realmente están hechos para determinada tarea. En el futbol, claro que hay personajes, hay quienes saben poner el pecho a las balas, pero nadie puede dudar de que, la actualidad del balompié son los personajes. Las aficiones también han intentado jugar un papel más protagónico y en esta confrontación, en la que se antepone la ocurrencia, pensando en algo mediático, el detalle que pueda complementar algo que, hacía tiempo, no sucedía.
Pumas no ganaba desde mitad de septiembre, fueron siete juegos en los que futbolísticamente no estuvo ni cerca de una versión aceptable y nadie debe de ser alcahuete, a la par de la falta de resultados, de futbol y de exhibir el trabajo, se den estos tipos de escenas.
Para Juárez, fue como ir a “recibir” lo que le toca por el paso del equipo, pero eso se hace cuando, como dio “sepa si le alcanza para pagar la cuenta”, porque al final, el privilegio de estar en un mundo que es alejado de la realidad común en México, con salarios que no están al alcance de cualquiera y que, encima, pretendas introducir ocurrencias.
En la misma línea, la vigente campeona de Wimbledon, quien dijo presente en la emotiva despedida en Roland Garros del 24 veces consagrado en torneos de Grand Slam, se sinceró: “Honestamente lo extraño mucho. He estado viendo videos suyos al azar y pienso que me gustaría verlos en vivo de nuevo. Pero afortunadamente tuve la chance de jugar al tenis quizás al mismo tiempo así que pude experimentarlo y encontrar algo de inspiración porque seguro que me inspiró más que nadie en el mundo”. Por último, la pupila de Wim Fissette, que este lunes chocará contra la kazaja Elena Rybakina (6ª) para asegurar un boleto en semifinales, volvió a poner el grito en el cielo por el poco descanso existente entre eventos: “El calendario es excesivo. Para 2026 no voy a fijarme en qué torneos son obligatorios ni dónde me arriesgo a perder posiciones en el ránking. Organizaré mi calendario como mejor me parezca”.
Se palpa una confrontación, pero Juárez peca de inocente si piensa que va a tener un trato especial pro ser formado en CU, al contrario, todo depende del discurso que maneje desde su llegada, esas ínfulas tras conseguir resultados en Colombia, pero que en México no está ni cerca de estar a la altura de un equipo que ha estado perdiendo grandeza y que, además de Juárez, sueña con que llegue algún ex universitario, con la varita mágica, a hacer jugar al futbol a un conjunto que desde Ricardo Ferretti, no sabe lo que es ganar un título.
Efraín Juárez y el personaje que se postró de brazos cruzados ante la porra felina, deberán entender que su responsabilidad no es exhibir histrionismo, se trata de poner a jugar al futbol a un equipo y ya los resultados podrán ser positivos o negativos, pero el futbol terminará mandando; mientras, habrá quien pida paciencia, quien lo aplauda o quien piense que le pone “sabor” Pumas, pero el tiempo pasa y lo que realmente importa,. Cada vez está más alejado de Cantera.
Código Rojo
Jueves 06 de noviembre de 2025
La atropellaron en el Libramiento Sur
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó una dama luego de ser atropellada por un vehículo particular sobre el Libramiento Sur Oriente, a la altura de la calle Del Trabajo, en la colonia Los Trabajadores.
El accidente fue reportado alrededor de las 09:00 horas, lo que provocó la movilización inmediata de
cuerpos de emergencia y seguridad.
Al llegar a la escena, los agentes viales localizaron un automóvil involucrado y a una mujer lesionada, quien relató que fue impactada mientras intentaba cruzar la zona.
De acuerdo con información oficial, la víctima cruzaba el Libramiento Sur con dirección a la entrada de la colonia Los Trabajadores cuando fue embestida por un automóvil de la marca Chevrolet, tipo Chevy, en
color rojo y patentes de circulación del Estado de Chiapas y que circulaba en sentido Poniente a Oriente. Un paramédico de Protección Civil Municipal le brindó la atención inicial y, posteriormente, fue trasladada en una ambulancia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir atención médica. De forma preliminar, se informó que presentaba posibles fracturas, aunque su estado de salud no fue reportado como grave.
Aparatosa colisión deja un lesionado Decomisan loro cabeza amarilla en Boca del Cielo
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Ángel Albino Corzo y 13a Oriente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron
al citado sitio. Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito.
Los oficiales señalaron que, e accidente se produjo por un presunto semaforazo.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó
que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno así mismo, los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Se impactó contra el medallón
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con diversas lesiones terminó un joven motociclista luego de ser impactado por un vehículo particular sobre el bulevar Ángel Albino Corzo frente a las instalaciones de la VII Región Militar.
El hecho fue registrado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.
Ahí, se informó que, un joven se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Honda. Sin embargo, no logró frenar a tiempo y terminó estrellándose contra el medallón de un vehículo particular de la marca Mazda. Debido al fuerte impacto, el motorista resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. Al lugar, se presentaron paramédicos voluntarios del grupo CARCH quienes le brindaron la
atención prehospitalaria.
Tras la valoración, familiares del masculino lo trasladaron por sus propios medios a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tonalá.- En un operativo interinstitucional, autoridades decomisaron un ejemplar de loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), especie catalogada en peligro de extinción, en la playa de BocadelCielo Tonalá.
La acción fue encabezada por la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, en coordinación con la Dirección de la Guardia Estatal de Turismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZOOMAT).
El operativo se originó a partir de denuncias ciudadanas que alertaban sobre la presencia de un mono araña presuntamente
amarrado a un árbol. Durante la inspección en la periferia de la zona, los elementos localizaron al loro presuntamente sin autorización oficial para su tenencia, captura o exhibición. Pese a los esfuerzos de búsqueda, no se encontró al mono araña reportado inicialmente. El loro decomisado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su resguardo, atención médica y eventual reinserción en su hábitat natural, en coordinación con el ZOOMAT.
“El loro cabeza amarilla es una especie protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y su tráfico ilegal representa una de las principales amenazas para su supervivencia en Chiapas y el sureste mexicano”, destacaron autoridades.
En San Cristóbal, caen tres personas por delitos contra la salud y robo vehicular
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Cinthia “N”, Artemio “N” y Claudio “N”, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y robo de vehículo en su modalidad de traslado, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el barrio de Fátima, del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
De acuerdo con los hechos, los elementos policiales se encontraban realizando actos
de investigación derivado de un registro de atención por el delito de persona no localizada, cuando detuvieron a los inculpados y al proceder a realizar una inspección a los vehículos en donde se trasladaban, les aseguraron 60 bolsitas con marihuana, un vehículo marca Kia con reporte de robo, así como un automotor de la marca Nissan, ambos con placas del estado de Chiapas. Los indiciados y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
Descubren en Tabasco el mayor monumento ritual de Mesoamérica
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Un equipo de científicos ha descubierto en el estado de Tabasco, cerca de la frontera sureste de México, el mayor monumento ceremonial de Mesoamérica: Aguada Fénix, un enorme cosmograma en el que los mayas representaron el orden del universo. Los investigadores creen que corresponde a una sociedad liderada por intelectuales.
El monumento mide 1,5 kilómetros (km) de largo y casi medio km de ancho, posee entre 1 y 1,5 metros de altura y data del año 1.000 antes de Cristo (a. C.), según describe este miércoles un artículo en la revista Science Advances.
En sus cercanías se han hallado casi 500 yacimientos similares aunque más pequeños, salpicando gran parte del paisaje del sureste de México. Recientemente, los investigadores han desenterrado la prueba más clara de que Aguada Fénix era un cosmograma. Su última excavación reveló un foso en forma de cruz, que contenía un buen número de artefactos ceremoniales, lo que proporciona información sin precedentes sobre los primeros rituales mayas. Este hallazgo contradice la creencia arraigada de que las culturas mesoamericanas crecieron gradualmente, construyendo asentamientos cada vez más grandes, como Tikal en Guatemala y Teotihuacan en el centro de México, cuyos monumentos piramidales son hoy en día iconos de Mesoamérica. Aguada Fénix es casi mil años anterior al apogeo de esas ciudades, y más grande que los conocidos hasta ahora.
EL ‘BIG BANG’ DE LA CONSTRUCCIÓN MAYA
“Nuestro descubrimiento implica que a principios del año 1000 a. C. hubo una especie de ‘big bang’ de construcción maya del que realmente no sabíamos
nada hasta ahora”, afirma uno de los autores, Takeshi Inomata, investigador de Antropología de la Universidad de Arizona. Inomata y sus colegas encontraron las primeras pistas sobre Aguada Fénix en 2017 utilizando ‘lidar’, una técnica que recurre a láseres desde un avión que sobrevuela la zona para escanear la selva y el bosque y crear mapas en 3D de estructuras construidas por el hombre, aunque estén bajo la superficie. El equipo ya había aplicado este sistema en 2015 en Guatemala para descubrir construcciones antiguas en el yacimiento maya de Ceibal.
Aguada Fénix posee una disposición similar a la de Ceibal. La línea central del monumento se alinea con la salida del sol el 17 de octubre y el 24 de febrero, un intervalo de 130 días que probablemente representa la mitad del ciclo de 260 días del calendario ritual mesoamericano.
Los investigadores recurrieron al radiocarbono para datar el foso cruciforme y las capas de construcción que lo cubrían. También analizaron fragmentos de material cerámico que ayudaron a datar el espacio cruciforme.
Su primer hallazgo significativo fueron varias hachas de jade, que los investigadores reconocieron como ceremoniales gracias a excavaciones anteriores: “Eso nos indicó que se trataba
realmente de un lugar ritual importante”, señala Inomata.
A medida que excavaban más profundamente se fueron encontrando con adornos tallados en jade que reconocieron como representaciones de un cocodrilo, un pájaro y lo que creen que es una mujer dando a luz.
En el fondo de un pozo había un crucifijo más pequeño, donde encontraron pigmentos minerales —pequeños montones de tierra azul, verde y amarillenta— dispuestos de manera que se correspondían con los puntos cardinales. “Esta es la primera vez que hemos encontrado esos pigmentos asociados a cada punto cardinal. Es muy emocionante”, apunta el científico.
Los investigadores sospechan que los constructores dispusieron los pigmentos y otros materiales como ofrenda y luego lo rellenaron con arena y tierra.
La datación por radiocarbono estima que el escondite data del 900-845 a. C., aunque la gente debió seguir visitándolo y depositando en él los objetos de jade. El estudio también reveló una red de calzadas elevadas y pasillos hundidos que los constructores de Aguada Fénix utilizaban para caminar hasta el yacimiento y atravesarlo, así como canales y una presa para desviar el agua de una laguna cercana.
Las calzadas, los pasillos y los
canales seguían ejes paralelos a la orientación de Aguada Fénix con respecto al sol y se extendían hasta seis millas de distancia de la meseta principal del asentamiento.
LOGROS MONUMENTALES
SIN UN SOLO GOBERNANTE
Aunque algunos yacimientos, como Tikal en Guatemala, estaban presididos por un rey poderoso, el equipo no ha encontrado hasta ahora ninguna prueba de que Aguada Fénix se construyera siguiendo ese modelo. Los investigadores creen que el asentamiento sí tenía líderes, pero eran intelectuales que
hacían observaciones astronómicas y dirigían el diseño y la planificación del yacimiento. “Creemos que la mayoría de ellos acudieron voluntariamente, porque la idea de construir un cosmograma era muy importante para ellos, por lo que trabajaron juntos” apunta Inomata. “La gente tiene la idea de que en el pasado hubo pirámides o grandes construcciones gracias a la existencia de reyes poderosos, pero los datos del pasado indican que no es necesaria una gran desigualdad y jerarquización social para lograr cosas importantes”, concluye el investigador.
estrategia tecnológica contra las mujeres
COMUNICADO-EL
SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque del programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta, que dota a mujeres de relojes inteligentes conectados permanentemente al C5, lo que permitirá brindar atención inmediata ante situaciones de riesgo. Destacó que Chiapas es el primer estado del país y de América en implementar una estrategia de este tipo, y subrayó que el Gobierno de la Nueva ERA impulsa acciones que fomentan la participación social para construir un Chiapas libre de violencias contra niñas, adolescentes y mujeres.
Durante el acto, el mandatario entregó los primeros dispositivos a alumnas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), al destacar que garantizar el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las mujeres es una prioridad de su administración. Explicó que esta iniciativa fortalecerá la prevención y atención de la violencia
de género, contribuyendo a mantener la paz y tranquilidad en el estado.
“Las mujeres deben sentirse seguras y tener la tranquilidad de salir de sus hogares seguras y regresar seguras. Esa es la función que debe cumplir el Estado, el gobierno y todas las autoridades. Si no se cumple, no sirve el gobierno, no sirve la ley. Por eso me alegra consolidar este programa, que quiero llegue a lo más profundo de su ser y de su alma. Que al ver el reloj se sientan seguras y protegidas”, expresó.
En este marco, Ramírez Aguilar condenó el acoso sufrido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y refrendó su compromiso de no bajar la guardia y seguir sumando esfuerzos con las distintas instancias y organismos para que las mujeres, tanto en zonas urbanas como rurales, vivan y se trasladen en entornos seguros.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, precisó que esta iniciativa del Gobierno del Estado está dirigida a jóvenes de entre 16 y 25 años. En su primera fase, se
entregarán 20 mil relojes inteligentes en la capital, y posteriormente se extenderá a Comitán de Domínguez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Villaflores y Tonalá. “Nos sumaremos con responsabilidad para construir juntas y juntos un estado más seguro para todas y para todos”, enfatizó. Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, señaló que este programa combina tecnología, atención inmediata y protección para prevenir y atender la violencia de género. Detalló que, al activarse la alerta en el C5, se abre el micrófono del reloj, lo que permite escuchar en tiempo real la situación de la usuaria y determinar el tipo de emergencia, ya sea médica, por desastre natural o por violencia de género.
reforzará sus protocolos de atención e invitó a las estudiantes a denunciar sin miedo cualquier acto de violencia: “No tengan temor, les creemos”. En representación de las beneficiarias, la estudiante Paola Elizabeth Arévalo Juárez agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con la seguridad de las mujeres. Afirmó que el dispositivo simboliza acompañamiento y confianza para las estudiantes. “Agradecemos con sinceridad este paso significativo y la voluntad de usar la tecnología como aliada de nuestra protección y dignidad”, manifestó.
El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, aseguró que la seguridad de las mujeres es una responsabilidad compartida y que este programa refleja el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA con la prevención de las violencias de género. Anunció que la universidad
El programa Mujer Segura: Presiona, Activa, Alerta busca prevenir y atender la violencia de género mediante el uso de tecnología. El reloj inteligente cuenta con un botón de alerta que, al presionarse cinco veces, envía una señal de emergencia al 911 con la ubicación y los datos de la usuaria. El sistema opera a través de los centros de comando C2, C4, C5 y 911, coordinando la atención inmediata, apoyo policial y médico, además de notificar a los contactos de emergencia.
DIPUTADA
Chiapas cerca de garantizar derechos políticos de la comunidad LGBT+ con iniciativa de ley
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La diputada Luz María Castillo Moreno, Presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión del Congreso del Estado, informó que se encuentra en su etapa final una iniciativa de ley que garantizará los derechos políticos de la comunidad LGBT+ en Chiapas, luego de haber superado el proceso de lectura el pasado 21 de octubre.
En exclusiva, la legisladora detalló que esta propuesta tiene su origen en el primer Parlamento de la Comunidad LGBT+, realizado el 30 de mayo, un ejercicio de democracia participativa convocado junto con la líder juvenil Yazz Ramírez y la diputada Katy Aguiar.
“De este espacio de diálogo surgió la iniciativa de acciones afirmativas propuesta por la activista Tere Campos, que posteriormente recogimos, perfeccionamos y presentamos formalmente el 27 de junio”, explicó Castillo Moreno.
La iniciativa se encuentra actualmente en la fase de espera para ser incluida en el orden del día del pleno legislativo, donde podría ser sometida a discusión y votación en los próximos días.
“Tenemos confianza en que muy pronto podrá ser discutida y votada
para su aprobación definitiva”, afirmó la diputada. El proyecto de ley busca fundamentalmente garantizar los derechos políticos y la participación efectiva de la comunidad LGBT+ en los espacios de toma de decisiones. Un aspecto central es prevenir “la simulación y usurpación de identidades” que se han registrado en procesos electorales anteriores.
“Estamos trabajando para cerrar
aquellos vacíos legales que permitieron irregularidades en elecciones pasadas, con el objetivo de asegurar una representatividad genuina en los espacios políticos”, enfatizó la legisladora.
Al dirigirse a las aproximadamente 300,000 personas que integran la comunidad LGBT+ en Chiapas, Castillo Moreno reafirmó su compromiso: “Quiero que sepan que cuentan con una aliada en mi per-
sona. Funcionamos como el canal para que sus iniciativas se transformen en ley, pero necesitamos trabajar conjuntamente”.
La diputada finalizó con un mensaje alentador: “Esta iniciativa, que ha sido esperada por tanto tiempo, está próxim a hacerse realidad, permitiendo que en futuras elecciones la comunidad LGBT+ pueda acceder a los espacios de representación que legítimamente les corresponden”.
Diputado acusa ecocidio por plástico en Chiapas y exige aplicación de ley ambiental
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El diputado Juan Salvador Camacho Velasco de Morena denunció la grave crisis ambiental que enfrenta Chiapas por la acumulación de residuos plásticos y exigió la aplicación inmediata de la Ley de Manejo de Residuos Sólidos, que a seis años de su publicación permanece sin implementarse. El legislador reveló datos contundentes sobre la situación en la capital chiapaneca: "Tuxtla Gutiérrez genera un volumen de más de 600 toneladas diarias de residuos", y alertó que "más del 80% de los residuos sólidos son plásticos desechables".
Camacho Velasco explicó la dramática diferencia entre los residuos orgánicos, que se reintegran naturalmente a la tierra, y los plásticos que "no se degradan
y es de lo que estamos inundados". El problema, señaló, inicia en los hogares donde "cerca del 80% de los residuos domésticos son plásticos desechables que no se reciclan".
El diputado fue contundente al identificar a los principales responsables: "Las grandes tiendas y empresas, especialmente de comida chatarra, son las principales responsables del ecocidio por plástico que vivimos a nivel global".
Aunque reconoció que existen alternativas sostenibles como "materia compostable y fibras menos dañinas", acusó a estas empresas de rechazar su implementación por los costos que representan.
Frente a este escenario, Camacho Velasco fue enfático al demandar: "Que se aplique la ley. Que hoy en Chiapas no se aplica". Subrayó que este es el
primer paso fundamental para enfrentar la crisis, ya que la normativa publicada hace seis años en el Periódico Oficial del Estado carece de cumplimiento. El legislador anunció que, paralelamente
a exigir la aplicación inmediata de la ley, se requiere "complementarla para adecuarla a la realidad actual", lo que sugiere una pronta actualización normativa.
CRISIS AMBIENTAL
Die, my love de Lynne Ramsay
EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E
Una parte de mí es ahora tuya. La que queda no la conozco. Vago en mi hogar, entre caminos desconocidos, donde mi nombre es nuevo y la oscuridad, mi mejor claridad.
Llega a las salas Die, my love, la película más reciente de una de las directoras más controversiales y directas del cine contemporáneo:
Lynne Ramsay, cineasta que nos ha llevado a historias crudas, retratando aquello que la sociedad no quiere ver. Quizás por eso ha permanecido al margen del reconocimiento masivo, aunque su estilo es inconfundible y profundamente autoral.
¿De qué trata?
En un pueblo rural, una mujer vive atrapada entre la maternidad, el deseo y la psicosis. Su hogar, lejos de ser refugio, se convierte en un espacio de asfixia emocional. Mientras cuida a su hijo y convive con su esposo, su mente se fragmenta: imagina, delira, desea y odia.
Su directora
Lynne Ramsay es una directora y guionista escocesa. Aunque su filmografía no es extensa, con apenas cinco largometrajes, ha construi-
do una obra poderosa y reconocible. Sus personajes exploran temáticas complejas: la vivencia psicológica de la maternidad, la infancia interrumpida, la violencia oprimida o liberada, la muerte en vida y la locura en sus múltiples transformaciones.
En muchas de sus películas, las historias se presentan de forma no lineal, lo que refuerza la narrativa de personajes fragmentados. Sus encuadres y montajes están cargados de simbolismo emocional, y en ocasiones se adhieren como una extensión del cuerpo o la mente de sus protagonistas. El diseño sonoro, siempre preciso, genera una tensión que incomoda y envuelve al espectador. Algunas de sus cintas más destacadas son We need to toak about Kevin (2011), su película más conocida y aclamada internacionalmente; You were never really here (2017), donde Joaquin Phoenix interpreta a un sicario traumatizado; y su debut Ratcatcher (1999). La mayoría han sido celebradas en festivales como Cannes, Sundance y Toronto, ha recibido premios como el BAFTA y el Premio del jurado en Cannes.
En Die, my love
La película aborda un tema cada vez más recurrente en
el cine contemporáneo: la maternidad y la depresión posparto. Ramsay lo lleva a su terreno: un viaje que nadie quisiera vivir, donde la depresión y la psicosis se manifiestan sin exageración, pero con una crudeza que conmueve. Lo que muestra va más allá de la compresión racional: una enfermedad que invade como si, al momento de dar a luz, algo desconocido entrara en su lugar. Una psicosis que comienza a nacer y no dura nueve meses. Para ello, Ramsay escoge a dos actores que han ganado reconocimiento por sus elecciones arriesgadas.
Jennifer Lawrence interpreta a la madre con una carga emocional intensa: un personaje complejo, lleno de matices, con una personalidad fuerte, deseante, explosiva, imperativa y extrovertida. Como un animal salvaje que busca explorar todo lo que la rodea. Cuando la depresión y la psicosis llegan, todo se convierte en una vivencia de pesadilla. Ella no se reconoce. La línea entre realidad y delirio se borra. Lo que alguna vez fue un bosque extenso se convierte en una deforestación sin control.
Robert Pattinson interpreta al esposo, actor que aún carga juicios por su pasado actoral, pero que aquí demuestra solidez. Su per-
EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E
sonaje de padre, una pareja que no logra comprender lo que ella vive. Ve ajeno el dolor, incluso duda de su autenticidad. Está a su lado, pero solo en los buenos momentos. Y ese es uno de los puntos más dolorosos de la cinta: hay parejas que están… y no están. Porque el
dicho “en las buenas y en las malas” va mucho más allá de las palabras.
En recomendación
Die, my love transmite el dolor, la psicosis y la pérdida de identidad de una mujer al convertirse en madre. Inspirada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, la historia se despliega en ese tono poético, caótico y autoral que solo Lynne Ramsay puede ofrecer, además de ser producida por Martin Scorsese. Esta no es una película que se disfruta, pero sí una que se necesita ver. Podría parecer pesada por su narrativa para algunos espectadores, pero todo forma parte de lo que quiere contar: una enfermedad que aún no se logra ser comprendida. Para sacarla del desconocimiento, para que quienes la padecen sepan que no están solas. Que, en el camino, las acompañaremos.
¿Realmente duelen los huesos con el frío?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Cada invierno, millones de personas asocian el descenso de temperatura con el regreso de dolores en los huesos, frecuentemente en las rodillas, la espalda o las manos.
La conexión entre el clima y el malestar físico ha sido tema de conversación durante generaciones y, aunque parece una intuición popular, también ha despertado la curiosidad de la ciencia. ¿Podría el frío realmente influir en cómo sentimos el dolor?.
¿Realmente duelen los huesos con el frío o son las articulaciones?
Un estudio liderado por la Universidad de Sídney (Australia), analizó episodios de dolor musculoesquelético (cadera, rodilla, espalda, artrosis y artritis).
Los investigadores no encontraron una relación directa ni consistente entre las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad o presión atmosférica) y el aumento del dolor articular o muscular.
El hallazgo fue publicado en la revista Pain Medicine y concluyó que el clima, por sí solo, no puede considerarse un detonante universal del dolor. No obstante, los investigadores reconocieron que algunas personas sí pueden experimentar mayor sensibilidad ante los cambios de clima, lo que sugiere que hay una respuesta biológica y emocional individual.
“El dolor articular es multifactorial. El frío puede influir en cómo el cuerpo percibe el dolor, pero no lo provoca por sí mismo”.
Factores fisiológicos que explican el dolor en días fríos
Cuando la temperatura baja, el cuerpo reacciona para conservar el calor, los vasos sanguíneos se contraen (vasoconstricción), lo que disminuye la irrigación hacia extremidades y tejidos superficiales. Esta reducción del flujo sanguíneo puede generar sensación de rigidez o entumecimiento.
Además, los cambios en la presión barométrica —que ocurren con la llegada de frentes fríos— pueden modificar las tensiones internas en las articulaciones.
Según la Cleveland Clinic, esta fluctuación afecta especialmente a quienes padecen artritis o artrosis, haciendo que los tejidos inflamados se expandan y aumente
la percepción del dolor.
A esto se suma el sedentarismo propio del invierno: moverse menos reduce la lubricación de las articulaciones, y el frío acentúa la rigidez matutina. En conjunto, estos factores pueden hacer que el malestar parezca mayor, aunque no sea el clima el responsable principal.
¿Por qué algunas personas lo notan más?
La Arthritis Foundation señala que los adultos mayores y quienes padecen enfermedades como artrosis, artritis reumatoide o fibromialgia son más propensos a notar cambios en el dolor durante el invierno.
Una revisión publicada en ScienceDirect observó que la exposición prolongada al frío en modelos animales con artritis inducida generó mayor inflamación, edema y daño óseo, lo que sugiere una base biológica plausible para la sensibilidad al clima en casos inflamatorios.
El frío no crea el dolor, pero puede amplificar una molestia preexistente. Esto ocurre por mecanismos nerviosos: la temperatura baja ralentiza la conducción de los nervios periféricos, altera la percepción del dolor y afecta la respuesta muscular.
¿Cuándo consultar al médico?
No todo malestar se debe al clima. Es importante consultar con un especialista si: El dolor persiste más de una semana o interfiere con tus actividades diarias. Aparece hinchazón visible, calor articular o enrojecimiento.
INVESTIGACIÓN
Se acompaña de fiebre, fatiga o rigidez matutina prolongada. Hay antecedentes de enfermedades reumáticas, gota o lesiones previas. Los especialistas recomiendan no basar los tratamientos en las condiciones climáticas, sino en los factores que sí pueden modificarse: mantener el peso adecuado, realizar ejercicio regular y evitar el tabaquismo.
Aunque el frío no sea el verdadero culpable del dolor óseo, sí puede influir en cómo percibimos las molestias musculares o articulares. La clave está en mantener hábitos saludables: moverse con regularidad, abrigarse adecuadamente y evitar largos periodos de inactividad.
Las evidencias científicas más recientes coinciden en que la actividad física y el autocuidado pesan más que el clima a la hora de prevenir la rigidez y el malestar.
Los efectos del cannabis medicinal en los pacientes con diabetes
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
En los últimos años, el cannabis medicinal ha ganado espacio en la conversación pública y en la práctica médica, también entre quienes padecen diabetes. Sin embargo, la distancia entre la percepción popular y lo que la ciencia ha demostrado sigue siendo amplia. A pesar del entusiasmo mediático, los expertos coinciden: el cannabis no cura ni controla la diabetes, aunque puede ofrecer alivio parcial en algunos síntomas asociados.
Regulación desigual y expectativas crecientes
Países como Uruguay o Italia regulan desde hace años el uso medicinal del cannabis, mientras otros —como España— recién comienzan a hacerlo. En este último, un Real Decreto aprobado recientemente permitirá prescribirlo solo en hospitales y bajo control médico especializado.
En México, su uso con fines medicinales es legal desde 2021, pero restringido a productos con registro sanitario y receta médica. No está autorizado para tratar la diabetes de forma rutinaria, y gran parte de los aceites o suplementos disponibles se comercializan sin garantías de calidad ni supervisión estricta.
Esta falta de regulación homogénea complica la investigación y alimenta un mercado lleno de promesas difíciles de comprobar.
Qué se sabe hasta ahora
El cannabis contiene dos compuestos principales: el THC, con efecto psicoactivo, y el CBD, sin ese efecto y con un perfil de seguridad diferente. Los productos pueden variar en pureza, concentración y forma de uso (aceites, cápsulas, vaporizadores), lo que hace difícil comparar resultados entre estudios.
Aun así, la literatura científica disponible ofrece algunas conclusiones claras: En suma, sus beneficios posibles son parciales y específicos, mientras que los riesgos y la falta de estandarización siguen siendo relevantes.
Las grandes incógnitas: dosis, seguridad y duración
Las principales preguntas sobre el cannabis medicinal siguen sin respuesta: Los productos disponibles presentan combinaciones variables de THC y CBD, sin dosis estándar ni estudios sólidos que establezcan su seguridad a largo plazo. Tampoco se conocen sus efectos sobre el hígado, la memoria, el ánimo o el sistema cardiovascular tras meses o años de uso continuado. Además, tanto el THC como el CBD pueden alterar la acción de medicamentos
comunes, cambiando su absorción o potencia. Por eso, el acompañamiento médico es indispensable.
Los especialistas también alertan sobre la baja calidad de muchos productos en el mercado: análisis independientes han detectado contaminantes y composiciones distintas a las declaradas en la etiqueta. La falta de control y certificación representa uno de los mayores riesgos actuales.
Cómo actúa en el organismo
El cuerpo humano posee un sistema natural, el endocannabinoide, que regula el apetito, el dolor, el ánimo y la inflamación. Las sustancias del cannabis actúan sobre los mismos receptores, funcionando como “llaves” que encajan en “cerraduras” biológicas.
Esa interacción puede modular el dolor o reducir la inflamación, pero también provocar efectos secundarios: somnolencia, ansiedad, cambios de apetito o alteraciones del humor. Por eso, encontrar la dosis y la combinación correctas se convierte en un desafío clínico complejo.
La farmacología de redes: un nuevo enfoque prometedor
Una línea de investigación emergente, conocida como farmacología de redes, estudia cómo los compuestos del cannabis actúan sobre múltiples genes y proteínas implicados en enfermedades como la diabetes.
Este método permite identificar, mediante simulaciones informáticas, qué moléculas podrían tener efectos terapéuticos más amplios y menos secundarios. Aunque aún no hay pruebas en humanos, esta aproximación podría servir para orientar futuros ensayos clínicos y separar la evidencia científica del marketing pseudoterapéutico.
Lo que la ciencia y la prudencia coinciden en afirmar
El cannabis medicinal no sustituye los tratamientos convencionales para la diabetes. Su uso puede ser útil para aliviar ciertos síntomas, pero requiere una supervisión médica estricta, análisis de laboratorio y conocimiento de las posibles interacciones con otros fármacos.
Mientras la evidencia científica se amplía, los expertos recomiendan cautela: informarse bien, evitar la automedicación y desconfiar de los productos sin registro sanitario.
La promesa del cannabis medicinal sigue en fase de estudio. Lo que hoy ofrece la ciencia no es una cura, sino una advertencia: la esperanza debe ir acompañada de rigor.
Alerta científica sin precedentes: confirman la presencia de plástico en el interior de la retina humana
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La contaminación por plásticos ha traspasado una nueva frontera, una que hasta ahora se creía a salvo: el interior del ojo humano. Un estudio reciente ha confirmado por primera vez la presencia de microplásticos en la retina, un hallazgo alarmante que demuestra hasta qué punto estos contaminantes han penetrado en nuestro organismo. El descubrimiento plantea serias incógnitas sobre las consecuencias a largo plazo para la salud visual y general.
De hecho, el análisis realizado sobre doce ojos humanos post-mortem no deja lugar a dudas: todas las muestras contenían partículas plásticas. Este descubrimiento constata que la polución ha alcanzado rincones insospechados del cuerpo, superando barreras biológicas y convirtiendo lo que era una crisis medioambiental en un problema de salud pública de primer orden.
puesto ofrece una vía prometedora para reducir el desperdicio alimentario, habiendo demostrado su eficacia al conservar zanahorias durante quince días a temperatura ambiente.
La ciencia que responde a los grandes desafíos del presente
Asimismo, el ingenio humano se inspira a menudo en la propia naturaleza para solventar problemas inmediatos. Un claro ejemplo es el diseño de un guante que, imitando la habilidad de las arañas para tejer sus telas, es capaz de disparar fibras de polímero para crear un vendaje instantáneo sobre las heridas. Este dispositivo portátil podría suponer una herramienta crucial para los equipos de emergencia en contextos tan diversos como un hospital, un campo de batalla o una competición deportiva de élite.
ALGO MÁS QUE
APRENDER UNOS DE OTROS; ES TAN NECESARIO COMO JUSTO
“El único camino posible es la armonía, lo que nos demanda un mayor trabajo humanitario como obligación estética. De lo contrario, nos volveremos inhumanos y el futuro será un auténtico in erno de bombas e intereses mundanos”.
VÍCTOR
CORCOBA
HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Sin embargo, la misma ciencia que revela estas amenazas también trabaja sin descanso en buscar soluciones a otros grandes retos. En este campo, un equipo de investigadores ha desarrollado un recubrimiento comestible y natural, a partir del almidón de la «fruta del lobo», que prolonga la frescura de los alimentos. Tal y como informa el medio SciTechDaily, este com-
Finalmente, la investigación va más allá de las aplicaciones directas para adentrarse en la frontera del conocimiento. La creación en laboratorio de «minicerebros» u organoides cerebrales es un hito en este sentido. Estas estructuras no son inertes, sino que demuestran una actividad eléctrica similar a la del tejido cerebral real, lo que abre una nueva era para el estudio de la neurología y podría ofrecer una alternativa a las pruebas con animales más directa y ética.
P A L A B R A S
La globalización nos ha puesto en bandeja de que estamos vinculados entre sí, lo que requiere cultivar la convivencia y dejarse acompañar, con la predisposición de la acogida y el deseo de compartir experiencias. En consecuencia, nuestra primordial tarea es hacer familia, sumar fuerzas y trazar objetivos conjuntos, no vivir los unos contra los otros, sino en el otro, abriéndose a nuevos horizontes universales, sin abecedarios que nos enfrenten, ni muros que nos separen, utilizando los lenguajes del corazón, que es lo que hace espigar el sentido compasivo. Lo importante reside en no desfallecer, tampoco se trata de vivir de nadie, sino de donarse para que las alianzas sean posibles y la concordia inunde nuestros pasos, ofreciendo el buen poso de la amistad.
En unión y en unidad todo es posible llevarlo a buen término, comenzando por la crisis del hambre actual que no se debe a la falta de alimentos, sino a la desigualdad, los conflictos y las decisiones políticas, y acabando por la inseguridad, como es cualquier actividad nuclear que puede dar lugar a una escalada con resultados catastróficos. Sea como fuere, no debemos olvidar el desastroso legado de más de dos mil pruebas con dichas armas que se han llevado en los últimos ochenta años. Desde luego, las potencias nucleares deben retirarse, dejar de jugar con el futuro de la humanidad. El mundo precisa de una prohibición real y vinculante de dichos ensayos, ya que toda persona es titular del derecho inviolable a una vida íntegra, también desde el punto de vista anímico. Quizás tengamos que antes aprender a reprendernos a nosotros mismos, al menos si queremos vivir en el amor y en la verdad, sabiendo que el diálogo sincero es el camino hacia el en-
cuentro de unos y de otros, más allá del odio y el prejuicio. Por ello, en lugar de artefactos, demos abrazos; pongamos alma y no armas, demos aliento y moral y no repitamos los errores del pasado. Ayudémonos a sobrellevar la creciente pobreza, a que cese la multitud de conflictos y el sufrimiento humano generalizado, pongamos el tesón en aminorar fuegos injustos que nos destruyen, siendo operarios de esperanza. Jóvenes y adultos, tenemos un papel concreto que desempeñar; hagámoslo sin miedo, juntos, podemos demostrar que cuando actuamos en coalición, conseguimos lograr el cambio. Es ineludible, por tanto, dedicar un esfuerzo adecuado a la formación en valores. Aquí es fundamental la experiencia del silencio, de la escucha, así como de la contemplativa hacia todo lo que nos rodea. Dejémonos de endiosarnos, bajemos a nuestro interior, compartamos pasos e interroguémonos sin cesar. Pensemos en cuantos trances se podrían evitar y resolver así, poniéndonos en sintonía con los demás, mediante el sincero deseo de entenderse y atenderse recíprocamente. En efecto, las naciones han de fusionarse, ya no sólo para desarrollar los marcos que nos permitan convertirnos en una civilización multiplanetaria, sino también para evitar la incitación de afrontar situaciones nuevas con sistemas antiguos. Cumplamos, pues, con nuestros principios comunes de acoplar pulsos y de hacer las debidas pausas, centrándonos en la ciudadanía y concentrándonos en el esfuerzo de dar vida y de donarla. Ahí radica el avance de la generación, en sumar buenos propósitos y mejores quehaceres, hermanados con nuestras diferencias, pero adheridos, siempre. Las divisiones no son buenas para nadie. El único camino posible es la armonía, lo que nos demanda un mayor trabajo humanitario como obligación estética. De lo contrario, nos volveremos inhumanos y el futuro será un auténtico infierno de bombas e intereses mundanos. Al fin y al cabo, nos conviene desechad la falsedad y volver a ese orbe auténtico; cada cual, con su prójimo, para hacerlo próximo siempre y tenerlo a nuestro lado.
Selva política Rugidos
*Alertan Diputados Sobre la Situación de Crisis que Vive el Agro Nacional
*Presupuesto de Egresos 2026, Fortalece la Militarización de la Seguridad Pública
Los diputados Francisco Javier Farías Bailón, Gibrán Ramírez Reyes y Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, de MC, expusieron la crisis en la que se encuentra el campo, específicamente en Campeche y el norte del país, y solicitaron el apoyo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En conferencia de prensa, el diputado Farías Bailón comentó que en 2024 el precio de la tonelada de caña fue de mil 370 pesos; sin embargo, para el 2025, es de 967 pesos. “Estamos hablando de una disminución de 403 pesos, y es ahí donde queda la ganancia de los agricultores y sufren esta afectación”. Detalló que con esta disminución se afectó el suministro de diésel, diferentes fertilizantes, así como los sistemas de riego. “Entonces, aquí hay una preocupación terrible. A nombre de los agricultores de Campeche hablo en esta conferencia para que ellos sepan que estamos levantando la voz, que pedimos nosotros que se tome en cuenta este sector tan importante de lo que es la industria del azúcar.
“Otro sector importante también en mi estado, es el sector apicultor, del que formo parte también, y es que los precios de la miel se han desplomado en un cincuenta por ciento”, acusó. Apuntó que se requiere del rescate del Gobierno Federal, a través de la Sader, a fin de lograr una política agroalimentaria que garantice que los productores, en lugar de emigrar para Estados Unidos y Canadá, arriesgando la vida de manera ilegal, haya una inversión en el campo para que se queden”. Por otro lado, agregó, el precio de garantía que se sugiere por parte de los apicultores es de 60 pesos, para lograr la inversión y generar ganancias. Asimismo, puntualizó, el programa “Sembrando Vida” ayuda para la reforestación; “es un buen programa, pero no beneficia a todo el sector primario”.
El diputado Gibrán Ramírez aseveró que “el campo se está muriendo de hambre” y “no aguanta más, en particular que los maiceros están siendo estrangulados por una política injusta y la falta de cumplimiento en las promesas que se hicieron en su día en cuanto a precios de garantía.
“Hoy los maiceros y los líderes campesinos y agrícolas fueron muy generosos con el gobierno de la República. Suspendieron la toma de las aduanas para no dar pretexto al intervencionismo y al discurso de Donald Trump sobre las políticas de nuestro país y sobre la renegociación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá.
“Pero los agravios siguen latentes, eventualmente esa toma de las aduanas vendrá, y el país de los políticos está desconectado del país de la gente […] Entonces, aquí nos solidarizamos con esa demanda, el pago de esos apoyos de 750 pesos por tonelada y 200 de cobertura sin condicionamientos, y el establecimiento del precio de garantía de tonelada de maíz en 7 mil 200 pesos”, indicó.
En su oportunidad, el diputado Zavala Gutiérrez apuntó que el sexenio pasado se “prometió que las cosas iban a ser distintas para el campo, prometieron, como se dijo aquí, un precio de garantía que nunca cumplieron y eso es lo que hoy estamos viniendo aquí a denunciar y exhibir.
“En sus respectivas reservas también lo van a llevar al pleno mis compañeros, a llevar cifras muy puntuales que se están pidiendo reasignar de ciertos programas a la industria agro, al campo mexicano, porque como lo hemos dicho en Movimiento Ciudadano: necesitamos voltear a ver al campo mexicano, cumplirles a los campesinos y acortar la brecha entre el país de los políticos y de las y los mexicanos”, concluyó.
Sobre el mismo tema y por su parte, la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) respaldó a productores trigueros de Sinaloa que exigen al Gobierno Federal el pago de precios de garantía del ciclo 2024-2025.
“Más de 2 mil productores de trigo no han recibido el pago de precios de garantía comprometido por el Gobierno Federal, del ciclo agrícola 2024-2025. Dicho apoyo es alrededor de 2 mil 300 pesos por tonelada de trigo. Se adeudan más de 190 mil toneladas de trigo, con un monto de adeudo de más de 450 millones de pesos”, señaló.
En ese sentido, en conferencia de prensa, reiteró su apoyo a los productores, ya que, dijo, no se pueden retrasar los pagos que ya están presupuestados desde el año pasado y hoy se tendrían que estar pagando a los productores de trigo, frijol y maíz, sin ningún problema.
“Lamentable, el retraso del pago porque ellos entregaron su cosecha en mayo de este año y a la fecha no han recibido la remuneración que les corresponde; si ellos no reciben esta remuneración estarán en serios problemas para empezar con el próximo ciclo agrícola”, aseveró.
Barrera Maldonado exhortó al Gobierno Federal a que también pague el precio de garantía a los productores de maíz; deben dos ciclos agrícolas.
En su oportunidad, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) recordó que él fue director de la extinta Financiera Rural y, en su momento, esta instancia puso 10 mil millones de pesos en manos de los campesinos y ellos pagaron todo, incluidos los intereses; cero cartera vencida. Indicó que, por esta razón, deben ser tomados en cuenta y recibir la compensación pactada, pues nunca un gobierno ha tenido tanto dinero como el actual; es justo que se le pague a la gente que trabaja.
Explicó que en estas fechas en Sinaloa se siembra el ciclo otoño-invierno y se cosecha hasta el año que entra, pero no tienen para sembrar. “Desapareció la Financiera Rural, no hay quien les preste o el que les presta, les presta tan caro que termina nomás trabajando para el que les presta”, acusó.
Por su parte, Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Confederación Nacional Campesina en Sinaloa, exigió al Gobierno Federal que cumpla con el compromiso que estableció de compensar al precio del mercado a más de 2 mil productores del Valle del Carrizo.
“Es un complemento que definitivamente le genera un margen de rentabilidad mínimo a los productores y que, por alguna razón, no ha sido ejecutado. Nos genera mucha desconfianza, mucha incertidumbre y pone en riesgo, obviamente, la posibilidad de que se le dé continuidad a la producción de este año. Si ese complemento no llega, o si eventualmente tarda más del tiempo esperado, definitivamente va a lacerar la economía de los productores”.
Señaló que dejar a los productores agrícolas a expensas del mercado, con 4 mil 500 o 5 mil pesos, definitivamente no genera ninguna garantía de rentabilidad y esa región de Sinaloa que cuenta con más de 60 mil hectáreas, correrá el riesgo de extinción.
Ángel Gómez Salazar, presidente del módulo de Riego del Carrizo, explicó que el retraso del pago de esa compensación ha generado que los productores no puedan saldar sus créditos, por lo que demandó que se concrete este pago de manera inmediata. “Sin esa compensación, el trigo que nos lo están pagando a 5 mil pesos por una media que traemos de cinco toneladas por hectárea, nos daría 25 mil pesos contra un avío de 28 mil pesos, estamos en la lona, estamos fregados y nos llevaría a puras pérdidas. Urge que se nos pague esa compensación y que quede garantizado para el próximo ciclo”, abundó.
De salida les informamos que la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) señaló que Morena y sus aliados están fortaleciendo la militarización de la seguridad pública, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación indicó que el PEF 2026 se aprobó en lo general “por fast track”, en el Pleno, con más de mil 700 reservas y sin aceptar modificaciones.
“El día de ayer se votó el Presupuesto de Egresos de la Federación del oficialismo con más de mil 700 reservas. Es decir, no supo hacer política, pasó por ‘fast track’.
“De ese tamaño fue el atropello que se realizó en la Comisión (de Presupuesto y Cuenta Pública) para no aceptar ningún tipo de cambio al dictamen, y con mil 700 reservas, casi 340 oradores, aquí nos vamos a amanecer, y no importa”.
Ballesteros Mancilla reiteró que en el PEF se fortalece la militarización de la seguridad pública, al destinar más del 20 por ciento del presupuesto de seguridad, alrededor de 10 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de transferir a las Fuerzas Armadas el 60 por ciento de los recursos del Anexo 16 de medio ambiente.
“Una de las exigencias de Movimiento Ciudadano es el alto a la militarización de la seguridad pública del país… con el asesinato de Carlos Manzo (presidente municipal de Uruapan), pero lo hemos vivido por 15 años y por más de 300 por ciento de aumento en los asesinatos en México”, expuso.
La diputada cuestionó: “¿qué tiene que ver la militarización del país con el cambio climático?” Sostuvo que la estrategia de seguridad ha fracasado durante los últimos 15 años y que el presupuesto debería enfocarse en fortalecer a las policías civiles y locales, dotándolas de capacitación, salarios dignos y equipamiento adecuado.
“Vamos a luchar en las reservas para que se le mueva el presupuesto, a fin de proteger al medio ambiente y para que se le dé a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana el recurso que necesita, 10 mil millones de pesos, porque están, a duras penas, dando resultados en estos primeros meses, y es un cambio claro de la estrategia, pero tienen que ponerle recursos”, señaló.
Defensa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tomó la decisión de levantar la denuncia correspondiente, contra la persona que la violentó al tocarla y acercarse a ella sin su autorización, lo que representa en los hechos total coherencia entre el decir y el hacer.
Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria mexicana reconoció haber sido sorprendida por el hombre que se acercó a ella por la espalda para tocarla, cayendo así en el delito de acoso sexual, el cual está penado en la CDMX hasta por 6 años de prisión.
Aclaró que no podía dejar de pasar ese momento, sin denunciarlo como lo deben hacer todas las mujeres que se ven violentadas en su persona. De esta manera somos coherentes entre las acciones que toman para combatir las agresiones a las mujeres y, lo que vivió ella la tarde del martes pasado.
Hace bien la Dra. Sheinbaum quien además de predicar con el ejemplo, muestra valentía y decisión para seguir en su compromiso de salvaguardar el bienestar y una vida sin agresiones para la mujer mexicana.
EL CARTÓN
“No tenía idea de que se generaría un problema tan grande...”
previa a la gran gala de Miss Universo 2025.
Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia, al pedir perdón a Fátima Bosch y a todas las delegadas por sus comentarios ofensivos en contra de la representante mexicana, durante la concentración