19 minute read

Ser mujer policía es vivir en el riesgo

Next Article
QUEMAS PROVOCADOS

QUEMAS PROVOCADOS

04 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL MES DE LA MUJER

Ser mujer policía es vivir en el riesgo

Advertisement

Las mujeres policías también están expuestas a discriminación y abuso sexual NOTIMEX · EL SIE7E México.- Me han discriminado. Los policías hacen comentarios sexistas. Me faltan herramientas de trabajo útiles. He sido víctima de abuso sexual. Estas son algunas de las denuncias que hicieron las mujeres policías durante un sondeo realizado por Causa en Común. Y no sólo son víctimas de la violencia, sino que tienen un trabajo de muy alto riesgo y mal pagado, expuso Pilar Déziga, investigadora de Causa en Común, al presentar el estudio “Ser Mujer Policía” realizado en el Estado de México y Nezahualcóyotl, y con perspectiva nacional. Ellas son policías porque alguien más de su familia lo es o porque encontraron en la corporación un medio para superarse profesional y económicamente. Pero en este camino también se han dado cuenta que ingresaron a una institución masculina. A pesar de que la mujer pudo incorporarse a las instituciones policiales en 1930, sólo lo podía hacer en el área administrativa, abrirse paso ha sido difícil, hoy apenas representan el 20 por ciento de la fuerza del Estado. En el informe, Déziga expuso que las mujeres son víctimas de discriminación en la Academia, también son revíctimizadas por sus propios compañeros, y sus mandos normalizan la violencia y carecen de perspectiva de género para establecer la relación de trabajo con subalternas femeninas. La investigadora mencionó que ellas se ven en la encrucijada de o recibir un ascenso, o compartir más tiempo con su familia. Las violencias de las que son víctimas refieren a que en el 68 por ciento de los casos, han recibido piropos ofensivos o comentarios lascivos; al 18 por ciento les han hecho alguna insinuación sexual; el 9 por ciento ha recibido fotos y comentarios con insinuaciones ofensivas; el 5 por ciento ha recibido manoseos, tocamientos, arrimones; al 1 por ciento la han intentado violar. Sin embargo, sólo el 17 por ciento de las víctimas denunció a su agresor. De quienes sí denunciaron, el 54 por ciento reportó que no hubo ninguna sanción contra su agresor; en el 30 por ciento de los casos, sí sancionaron al victimario; 11 por ciento iniciaron la investigación del caso y el 5 por ciento sólo tomaron la denuncia. Las que no denunciaron expusieron, "No creí que sancionaran al agresor, tenía miedo a denunciar, no sabía que podía denunciar o no sabía donde denunciar", o porque consideran que la violencia es normal, que es lo que tienen que vivir en ese ambiente de trabajo. Pero las mujeres no sólo son violentadas en su entorno laboral, sino también lo son afuera: el 39 por ciento ha sido víctima de discriminación; 7 por ciento de abuso físico y el 2 por ciento de abuso sexual. Este estudio aplicado en el Estado d e M é x i c o y N e z a h u a l c ó y o t l e s u n e s p e j o d e l o q u e s u c e d e e n e l resto del país. También se apli caron encuestas en las corpora - c i o n e s p o l i c i a l e s d e 2 8 e n t i d a d e s , c o n e x c e p c i o n e s d e M i c h o a c án, Nayarit, Puebla y Tabasco, dijo la investigadora. Las propuestas que hizo Causa en Común a las corporaciones policiales: mantener vigentes talleres de sensibilización de género, particularmente entre mandos e instructores; ampliar campañas informativas para incentivar la denunciar y dar seguimiento a las mismas; modificar los códigos de ética y conducta; garantizar las sanciones a los agresores y asegurar la integridad de la víctima después de la denuncia. Este informe es el resultado de la aplicación de 300 encuestas; entrevistas a seis grupos de enfoques y cinco talleres con la participación de 150 policías. Fue financiado por Fondo Canadá. Chantal Chastenay, Ministra Consejera y Jefa Adjunta de Misión, Embajada de Canadá en México, señaló que la prioridad de las autoridades debe ser combatir la violencia hacia las mujeres, así como los feminicidios. Maribel Cervantes Guerrero, Se- c r e t a r i a d e S e g u r i d a d P ú b l i c a d e l E s t a d o d e M é x i c o , d i j o q u e h a y seis mil policías en las corpora- c i o n e s p o l i c i a l e s y r e c o n o c i ó l a g r a n d e s v e n t a j a q u e t i e n e n f r e n t e a l d o m i n i o d e l o s h o m bres en la misma institución. En el evento de la presentación del estudio también estuvo presente María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común.

Verano será más largo en Australia CLIMA

NOTIMEX · EL SIE7E

Sydney.– En Australia, la temporada de verano se ha incrementado en los últimos años hasta llegar a ser dos veces más larga que el invierno debido a los efectos del cambio climático, reveló un estudio del Programa de Clima y Energía del Instituto de aquel país. De acuerdo con los especialistas, en l o s ú l t i m o s 2 0 a ñ o s e l v e r a n o a u s t r a l que comienza el 21 de di c i e m b r e d u r a e n p r o m e d i o u n m e s m á s q u e l a m i s m a e s t a c i ó n a m e d i a d o s d e l s i g l o X X , m i e n t r a s q u e los inviernos se han vuelto más cortos. El verano, precisaron, registraba una media de 90 días, pero entre 1999 y 2018 esta temporada se prolongó 31 días más y el invierno se redujo 23 días.

por el cambio climático

Esta tendencia, añadieron, continuó entre 2014 y 2018, hasta que el verano llegó a doblar en días al invierno. “Temperaturas que se consideraban propias de los tres meses de verano en la década de los 50, ahora se registran desde mediados de noviembre hasta mediados de marzo”, indicó en un comunicado Richie Merzian, director del Programa de Clima y Energía del Instituto de Australia. “Nuestro descubrimiento no es una proyección sobre el futuro. Es lo que sucede ahora mismo. Los veranos han crecido incluso más en FOTO: INTERNET

los últimos años, los últimos cinco son el doble de largos que sus inviernos”, remarcó. Por ello, el investigador solicitó al Gobierno australiano implementar una férrea política contra las emisiones, pues de acuerdo con el estudio el calentamiento global es la principal razón de esta extensión en los veranos. Además, las temperaturas extremas que acompañan a esta estación la hacen “más peligrosa” y vulnerable a los desastres naturales, tal como sucedió con los incendios registrados el año pasado. El estudio aseguró que la presencia de veranos más largos tendrá un impacto “significativo” en indus- trias como el turismo, la construcción, la agricultu ra o la minería. Incluso, en algunas áreas regionales de Australia, como Port Macquarie NSW, se están experimentando cambios aún más dramáticos en la duración de las estaciones, que se han extendido hasta siete semanas más de temperaturas tradicionales de verano. En promedio, la temperatura de Australia ha aumentado un grado y, según la proyección del estudio, ésta continuará creciendo. Tan sólo en diciembre de 2019, el país registró el día más caluroso desde que existen registros, con una temperatura media máxima de 41,9 grados, mientras que ese mes el termómetro de la localidad de Eucla llegó hasta los 49,8 grados centígrados.

%,2/2*$$0%,(17$/b

&LHQW¯ˉFRVVH³DODQFULVLVGH biodiversidad en el mundo

NOTIMEX · EL SIE7E

Londres.- La pérdida de serpientes en una región de Panamá expone una crisis de biodiversiGDG XQ UHÀHMR GH OR TXH RFXUUH en todo el planeta, señaló una investigación conjunta de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Maryland. El artículo publicado por la revista especializada Science reveló que la extinción o disminución de una especie puede afectar gravemente a un ecosistema, además puede eliminar a otras especies que dependen de las mismas. Tal es el caso de las serpientes en el Copé un área protegida de Panamá, en donde los expertos documentaron como la comunidad de serpientes se desplomó luego de que un hongo invasivo eliminará a las ranas de la zona, HVWRVDQ¿ELRVVRQSDUWHGHODGLHta de los reptiles. La bióloga Elise Zipkin, que lideró esta investigación, puntualizó que el declive de especies está impulsada por múltiples factores, y la tasa es tan rápida que es posible que jamás sepamos a qué especies estamos perdiendo. Por su parte, Doug Levey, director del programa en la División de Biología Ambiental de la Fundación Nacional de Ciencias agregó que es necesario tener una base de datos sólida para que este problema pueda combatirse con suficiente información.

OMM

Se esperan aumento de temperaturas en diversas partes del mundo NOTIMEX · EL SIE7E Ginebra.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM), informó que en el próximo trimestre del año se esperan temperaturas superiores a la media en muchas partes del mundo, pero descartó un fenómeno de calentamiento debido al fenómeno de El Niño. Indicó que es probable que se registren “temperaturas de la superficie del mar superiores a la media en amplias zonas del globo, tanto en los trópicos como en regiones extratropicales”. Por ello las predicciones en el periodo referido serán superiores a los valores normales, en particular en latitudes tropicales. “Incluso los meses con condiciones neutras con respecto al ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) aún más cálidos que en el pasado, porque las temperaturas del aire y de la superficie del mar, así como el contenido calorífico de los océanos, han aumentado como consecuencia del cambio climático”, apuntó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. Apuntó que los océanos absorben más del 90 por ciento de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero y “su contenido calorífico se encuentra en niveles sin precedentes”. “El 2016 fue el año más cálido del que se tienen datos a causa de la combinación de un intenso episodio de El Niño y el calentamiento global. El año 2019 fue el segundo más cálido del que se tiene constancia, a pesar de que no se produjo un episodio intenso de El Niño. Y acabamos de dejar atrás el mes de enero más cálido jamás registrado”, recordó. La OMM refirió que para la temporada de junio a agosto de este año, la probabilidad de que se den unas condiciones neutras del ENOS es del 55 por ciento, mientras que la probabilidad de un episodio de El Niño oscila entre el 20 y el 25 por ciento. Puntualizó que el ENOS es un fenómeno natural que se caracteriza por la fluctuación de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la circulación de la atmósfera. “Es un fenómeno que ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas y climáticas, y está vinculado a peligros como lluvias fuertes y sequías. El Niño suele producir un aumento de las temperaturas mundiales, mientras que La Niña ejerce el efecto contrario”, explicó. FOTO: INTERNET

œOWLPD hora

La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que hasta este PDUWHVVHKDQFRQ¿UPDGRPLOFDVRVGHOQXHYRFRURQDYLUXVGHQRPLQDGR Covid-19, que ha causado tres mil 200 muertes en todo el mundo.

Suman tres mil 200 muertos por

NOTIMEX · EL SIE7E

Beijing.- La Comisión Nacional de Salud de China (NHC) informó que hasta este martes se han confirmado 92 mil 770 casos del nuevo coronavirus denominado Covid-19, que ha causado tres mil 200 muertes en todo el mundo. La dependencia destaca en su reporte diario que 50 mil 685 casos de coronavirus han sido curados. Hasta el momento, China es el país con mayor número de casos confirmados y de muertes por coronavirus, 80 mil 270 y dos mil 981, respectivamente. El país asiático es también el lugar donde mayor número de pacientes se han curado, según apunta la NHC.

Covid-19 en el mundo

Pese a esto, hoy el senador de Florida, Rick Scott, apuntó en un discurso que dado “ante la epidemia, China es un país que ac- túa como adversario, por FOTO: INTERNET

lo que algunas personas deberían reconsiderar sus cadenas de suministro”, apuntó el diario South Chi na Morning Post. Con respecto al informe de la NHC, Corea del Sur es otro de los países con más casos confirmados con cinco mil 328 y 31 defunciones. Asimismo, Irán tiene dos mil 336 casos confirmados y 77 muertes. Por su parte, Italia pasó en 24 horas de tener 52 defunciones a 79, según informó el jefe de Protección Civil de aquel país; su número de pacientes confirmados con Covid-19 es dos mil 263. El crucero Diamond Princess es considerado por la NHC como el quinto lugar del mundo con más casos de Covid-19 confirmados (706) aunque el número de defunciones ahí es de seis. Aunque Japón tiene 294 casos confirmados de coronavirus, hasta el momento solo ha registrado seis fallecimientos. Francia registra 204 pacientes y cuatro defunciones. Los casos en los países de la región de América sumaron hoy 13, de los cuales seis se ubican en Ecuador, cinco en México, dos en Brasil, uno en República Dominicana, y hoy se confirmaron uno en Argentina y en Chile, respectivamente.

ESPECIALISTAS

'HVFRQˉDQ]DKDFLDYDFXQDV SUREOHPDHQFUHFLPLHQWR NOTIMEX · EL SIE7E

México.- A pesar de que son consideradas como los productos médicos más seguros, la desconfianza hacia las vacunas es un problema mundial que está en crecimiento y que atenta contra los programas de inmunización de los países, advirtieron especialistas. El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos, Gary Marshall, afirmó que la vacunación es uno de los mayores logros médicos de la civilización moderna. Por ello, es necesario educar y promover los beneficios de las vacunas como una prioridad en la agenda pública. Esto con el fin de contrarrestar el avance y las acciones que están dando pie al resurgimiento de enfermedades que hasta ahora han sido controladas o erradicadas en México y el mundo. “Este es un problema mundial muy complejo, que cambia con rapidez y requiere estrategias que permitan mejorar la aceptación de las vacunas”, dijo el también especialista en pediatría. Durante la mesa redonda “Hacia un mejor control de las enfermedades prevenibles por vacunación, basado en el conocimiento”, se destacó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial las dudas en torno a las vacunas se han convertido en una de las principales amenazas a la salud pública global. Incluso, se agregó, uno de

cada cinco niños sigue ser incluido en los esquemas de vacunación. Además, se calcula que cada año mueren 1.5 millones de niños por enfermedades que podrían prevenirse mediante vacunas actualmente disponibles. Una prueba de ello, señalaron, es que en Estados Unidos 80 a 85 por ciento de los niños que fallecen por influenza no están vacunados. Y 51.4 por ciento de los que son hospitalizados están catalogados como previamente sanos. FOTO: INTERNET

EMPRESARIO

&DHSUHVXQWRSDUWLFLSDQWHHQVHFXHVWUR GHODKLMDGH1HOVRQ9DUJDV NOTIMEX · EL SIE7E México.- Esta noche se dio a conocer la captura de uno de los presuntos secuestradores de la hija del empresario Nelson Vargas. El arresto habría sido concretado por la Policía Federal de Argentina y se trata de de Iván Silvio Gabriel Pisacco, de 49 años de edad, quien presuntamente participó en el plagio de Silvia Vargas Escalera, asesinada por sus captores en 2007. Este hombre tenía la petición de captura internacional por parte de la Interpol. De acuerdo con la extinta Procuraduría General de la República, Iván Silvio Gabriel Pisacco habría Sido el fiador del contrato de renta donde mantuvieron en cautiverio a la víctima en la colonia San Miguel Xicalco, alcaldía Tlalpan.

04 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Selva política

*Acuerda la Cámara de Diputados Declarar Marzo, el mes de las Mujeres y las Niñas *Alistan Reforma a la Ley General de Fomento Apícola; Urge Apoyo a Productores

MIGUEL BARBA · EL SIE7E

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Cámara de Diputados acordó ayer declarar al tercer mes del año como el “Mes de las Mujeres y las Niñas”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Laura Angélica Rojas Hernández, precisó que con el lema “Igualdad para vivir con paz y justicia”, las diputadas y los diputa- dos de la LXIV Legislatura “nos sumamos a las mujeres mexicanas y a las niñas que hoy levantan la voz para defender sus derechos y demandan mayor igualdad, seguridad y justicia”. “En la lucha por la igualdad de género, la Legislatura de la Paridad asume su responsabilidad y refrenda el compromiso con la causa de construir un México donde las mujeres y las niñas vivan y se desarrollen en paz. Que este mes sea de reflexión, pero sobre todo de acciones y resultados”, añadió. Indicó que serán 31 días en los que, a través de diversas actividades, se reflexionará sobre los derechos de las mujeres y de las niñas. Con ese propósito, abundó, la Cámara de Diputados será sede de dos eventos de la mayor importancia: El foro nacional en materia de feminicidios con los congresos lo- cales y las fiscalías de las entidades federativas, y el foro sobre derechos humanos de las mujeres y las niñas. Rojas Hernández mencionó que también habrá exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, la develación de una pintura de Leona Vicario como personaje principal, la entrega de la Medalla al Mérito Deportivo y la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz. En concordancia con el compromiso del Poder Legislativo hacia la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, este mes “aceleraremos la aprobación de dictáme- nes y minutas pendientes en materia de igualdad sustantiva para generar soluciones y resultados”. Este día, aseveró, inicia con la aprobación de dos dictámenes. Uno de la Comisión de Justicia por el que se reforma el Código Penal Federal, a fin de ampliar de tres a siete años de prisión a quien ejerza violen- cia familiar. Y otro, de la Comisión de Igualdad de Género, por el que se modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el objetivo de ordenar a las autoridades para diseñar políticas y programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial en favor del empoderamiento igualita- rio entre mujeres y hombres.

En otro tema, ayer la diputada Mónica Almeida López (PRD) presentó ante el Pleno una iniciativa para expedir la Ley General de Fomento Apícola, suscrita por legisladores de los grupos parlamentarios de MC, Morena y PRD. Esta iniciativa es de gran importancia para el estado de Chiapas, debido a que en nuestra entidad la industria apícola sigue creciendo y es gran productora de miel. En este sentido, la nueva legislación estaría conformada por 71 artículos divididos en 14 capítulos, así como de siete preceptos transitorios. Su objetivo sería establecer las normas para la organización, conservación, re- glamentación, promoción, protección, fo- mento, sanidad, investigación, desarrollo tecnológico, industrialización, así como la cría, explotación, mejoramiento genético y la comercialización de los productos que se pueden obtener de las abejas melíferas en beneficio de los apicultores y la sociedad en general. Además de regular todas estas acciones encaminadas a fomentar la producción y productividad apícola, la protección sanitaria, la apicultura y todos los servicios y beneficios para la conservación de la biodiversidad, esta ley general tendría otros objetivos, entre ellos: 1. Armonizar las competencias y acciones de coordinación de los tres niveles de gobierno relacionadas con el sector apícola. 2. Establecer las atribuciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la materia. 3. Crear el Comité Nacional del Sistema Producto Apícola, con la intención de integrar al sector social, académico, científico, privado y público. 4. Señalar parámetros territoriales para la conservación y explotación sustentable del sector apícola. 5. Regular y ordenar la venta y el uso de marcas y propiedad de colmenas. 6. Establecer lineamientos para la movilización de colmenas y sus productos. 7. Fomentar la organización de los apicultores y lograr su participación activa en la toma de decisiones inherentes a su sector, con el objeto de tener mejores prácticas apícolas y proyectarse económicamente. 8. Establecer que para la protección, con- servación de la biodiversidad y estos servicios ambientales, se fomente una transición a insecticidas más amigables para la población de las abejas y en todo momento se atienda el principio pro natura. 9. Se establezcan medidas cautelares para la protección de agentes polinizadores. 10. Establecer sanciones administrativas y definir los delitos que se originen con la violación de los preceptos de esta ley. La propuesta está suscrita por los diputados Mónica Almeida López (PRD), Eduardo Ron Ramos (MC), Efraín Rocha Vega (Mo- rena), Francisco Javier Guzmán de la Torre (Morena), Carmen Mora García (Morena) y Claudia Pérez Rodríguez (Morena). Fue turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Auto- suficiencia Alimentaria, para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

ESTATAL 31 Rugidos EDITORIAL

Gran Reto

Inició en todo el país, la encuesta en hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática misma que nos permitirá saber cuántos mexicanos somos, dónde y cómo vivimos, sin olvidar en qué trabajamos. Contar con esta información resulta por demás importante para saber cómo vamos, qué se ha hecho y qué resta por hacer en el renglón de la atención a las demandas sociales. Permitirá además conocer hacia dónde vamos como país y los retos que debemos superar en el corto tiempo. Ante el desafío de obtener los datos frescos que dibujarán el “rostro” de la sociedad mexicana, es necesario brindar el apoyo a todo el ejército de trabajadores encuestadores del INEGI que han comenzado a recorrer el país. El reto para estos responsables mexicanos que han decidido ir a las zonas y sitios más apartados es superar el peligro que se vive en zonas perfectamente bien ubicadas en el territorio nacional.

EL CARTÓN

La frase del día

MIÉRCOLES 04 DE MARZO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3351 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

This article is from: