13 minute read

269(7(5,1$5,26b 4

Next Article
A NIVEL MUNDIAL

A NIVEL MUNDIAL

Centenares de tzotziles huyen a ODVPRQWD³DVWUDVDWDTXHDUPDGR

Advertisement

Reconocen a chiapaneco tejedor Alberto López Gómez

Continúan crímenes de odio contra personas LGBT

MIÉRCOLES 04 DE MARZO DEL 2020 · AÑO 10 · Nº. 3351 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00

WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Ser mujer policía es vivir en el riesgo

25

0‹',&269(7(5,1$5,26b

Escribamos desde Chiapas una nueva historia en la protección de la naturaleza: Rutilio Escandón

INTERNACIONAL 13 A NIVEL MUNDIAL 11

5HFKD]DQLQLFLDWLYDGHOH\GHSURWHFFLµQb animal propuesta por legislador local

QUEMAS PROVOCADOS 5

Incendio activo afectan y amenazan DOb&D³µQGHO6XPLGHUR\(O-RER

CENSO DE POBLACIÓN 2020

04 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL Editorial

Querido Chiapas un foco rojo

Chiapas es simplemente una bomba de tiempo, sobre todo cuando las comunidades indigenas despiertan y comienzan hacer de las suyas; y es que ayer centenares tzotziles de la región Altos, se vieron obligados para salvar sus vidas de hombres, mujeres, niños y ancianos a refugiarse en las montañas ante un ataque inminente por parte de gru pos armados del municipio Santa Martha Chenalhó López Gómez. La gente tiene miedo por el detonar de sus armas de los grupos armados, que ante la indiferencia de las au toridades estatales y federales se ven en la necesidad de huir para ponerse a salvo. Obviamente, estas comunidades ya no tienen paz, solo existe la inseguridad, sobre todo, preocupa que nadie los escucha, como si no existieran, ellos mismo lo exclaman; por lo que hace más preocupante y la gente está temerosa y con hambre, porque hasta ese derecho se les niega. Eso por una parte, sin olvidar que estos refugiados al irse a las montañas ponen en riesgo sus vida, ya no por una bala perdida sino por el clima, por las bajas temperaturas o bien por las altas temperaturas, al llevar consigo a niños, niñas y ancianos que son los más vulnerables, los exponen a enfermedades, y creo en eso no hemos sido considerables, porque ya debería existir una respuesta ante estas situaciones y como siempre Chenalhó. Otra de las cosas que pasa en Chiapas, es que los cambios de clima esta sien do que sean afectados ciertos sembradores. Pues se esperaba buena cosecha; después de sembrar maíz padecen las carencias de la peor cosecha que se recuerda. Esta ini ció en julio de 2019, cuando la aplicación del fertilizante llegó con mu cho retraso. Así que la alimentación no es lo único que está en riesgo. Lo más delicado de esta caída en la producción de maíz, puesto que los productores del maíz al vivir de sus cosechas estaríamos hablando que debido a la caída, los productores no tendrán como sustentar a su familia, porque de ahí comen, se alimentan, si se enferman no ten drán para sus medicamentos. Hace un año, iniciaba el periodo de la llamada cuarta transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador–quien llegó al poder a través del partido que él mismo formó, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)–, el gobierno federal decidió absolver el costo y la distribución del insumo, fue la primera vez que esto pasó en los 24 años que lleva el programa. or lo del costo no habría problema, el gobernador priista Héctor Astudi llo Flores no t u v o o b j e c i ó n e n q u e l e q u i t a r a n e s a c a r g a f i n a n c i e r a . Fue la distribución lo que com p l i c ó t o d o . E n a ñ o s p a s a d o s e s a e r a t a r e a d e l g o b i e r n o e s t a t a l y d e l o s a y u n t a m i e n t o s , y a l o s partidos que gobiernan los mu - n i c i p i o s , l e s a s e g u r a b a v o t o s e n las urnas. Q u i t a r l e s l a r e s p o n s a b i l i d a d d e l a d i s t r i b u c i ó n e r a l o m i s m o q u e m e r m a r s u v o t o c a u t i v o . E n m e d i o d e l a d i s p u t a p o l í t i c a q u e d a r o n m i l e s d e c a m p e s i n o s , 5 2 9 m i l 7 8 0 personas, según registros oficia - l e s , p a r a q u i e n e s l a c o s e c h a d e maíz es indispensable para ase - g u r a r s u a l i m e n t a c i ó n . Yo c r e o q u e p e s a r d e l a s s i t u a c i o n e s , l o s productores son positivos.

Dierectorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de &KLDSDVGH6$GH&91XPHURGH&HUWLˉFDGRGH Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2016-052414191000-101. 1¼PHUR GH &HUWLˉFDGR GH /LFLWXG GH 7¯WXOR \ &HUWLˉFDGR Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, ENTRE México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx /RVˉUPDQWHVVRQUHVSRQVDEOHVGHVXVDUWLFXORV Miércoles 04 de marzo del 2020 · Año 10 · Nº 3351 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Pueblos indígenas necesitan ser apoyados y HVFXFKDGRVb EL COCO DE TODAS LAS VOCES

04 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Mediante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas exhortó a las y los servidores públicos a no bajar la guardia y continuar con estas acciones que benefician a la población; mencionó que velar con mayor eficacia por el bienestar de las familias, es gracias al trabajo coordinado con las instancias federales y estatales. Coordinación y constancia para obtener resultados positivos en seguridad: Rutilio Escandón

Estado

Miércoles 04 de marzo del 2020 www.sie7edechiapas.com

México reconoce al tejedor Alberto López Gómez NOTIMEX · EL SIE7E México.— Luego de visitar las ciudades de Boston y Nueva York para impartir charlas, recibiendo la atención de medios internacionales (situación a la cual después se sumaron medios mexicanos) y mostrando sus creaciones por pasarelas en el extranjero, el artesano tejedor chiapaneco Alberto López Gómez recibió, por parte de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, un reconocimiento que celebra sus diseños. Por invitación de las diputadas Sandra Paola González Castañeda y Simey Olvera Bautista, López Gómez acudió al vestíbulo de la Cámara de Diputados y recibió —de manos del actual presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado— el documento que confirma la importancia que sus diseños ORGULLO CHIAPANECO tienen para nuestro país, en un acto que llevó por título “México reconoce a Alberto López Gómez”. Al dirigir unas palabras a los asistentes al acto, López Gómez —originario de la comunidad de Magdalena Aldama, en Chiapas— se expresó primero en su lengua madre, el tsotsil; luego, ya en español, no dejó de mencionar una y otra vez a sus compañeras de trabajo, quienes le enseñaron a manejar el telar de cintura a pesar de que en su pueblo este oficio era, hasta hace poco, una ocupación exclusiva de las mujeres. El artesano explicó que forma parte de una cooperativa en San Cristóbal de Las Casas, misma que reúne a 150 personas, de las cuales 12 son hombres. Su mayor deseo, expuso, es ver a los niños y jóvenes de su comunidad vivir en mejores condiciones, pues recordó que él iba a la escuela “sin chancla”: “Necesitamos que no nos olviden, que nos apoyen. Queremos una mejor calidad de vida. Tenemos talento y derecho. Cuando viajé a Boston y Nueva York, lo hice con mis propios recursos económicos”. Por lo pronto, ya tiene invitación para asistir a Canadá y, en México, a Baja California Sur. Luego, en charla con los medios de comunicación, este joven, quien participara hace unos días en el American Indian Fashion Through The Feathers 2020 en la Gran Manzana, dijo: "A mí me confunde cuando me llaman diseñador, porque no tengo un papel. Yo digo que soy tejedor. Claro, en algún momento voy a titularme como diseñador". Los diseños de López Gómez y sus compañeras se mostrarán por primera vez en una pasarela de moda en México durante el Prêt à México, que se llevará a cabo durante los días 4 y 5 de marzo en el exConvento del Desierto de los Leones. En la elaboración de todos estos trabajos sólo se emplea el telar de cintura. Son piezas que, en algunos casos, se llevan hasta seis meses de elaboración: huipiles, gabanes y playeras con motivos prehispánicos, grecas o imágenes que recrean los colores y diseños de las flores de los Altos de Chiapas. FOTO: INTERNET

5HFKD]DQLQLFLDWLYDGHOH\GHSURWHFFLµQb &2/(*,2'(0‹',&269(7(5,1$5,26b

animal propuesta por legislador local

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Aída Álvarez Salas, integrante del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, lamentó que la iniciativa de ley que presentó a finales del año pasado el diputado local Juan Salvador Camacho para la protección animal no se tomara en cuenta a los profesionales en la materia. Tras advertir que una propuesta de este tipo tiene que tener bases sólidas de conocimiento científico, destacó que solo de esa manera se pueden hacer leyes aplicables a la realidad, pues lo que se presentó solo responde a demandas de grupos animalistas. De acuerdo con lo que se presentó, la iniciativa de ley de protección animal presentada por el legislador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca erradicar en todo el estado el maltrato animal derivado de las corridas de toros, peleas de gallos, de perros y otras especies. Asimismo, especificó durante una protesta pacífica a las afueras del Congreso del Estado, pretende disminuir el maltrato que se deriva del abandono de las mascotas a la vía pública, la venta ilegal de mascotas, meter en cintura a las veterinarias e incluso

centros comerciales que venden mascotas sin el control sanitario que se requiere. Para ellos, aseveró, solo se busca criminalizar a los galleros, a los toreros o a quienes se dedican a la charrería e incluso al trabajo que ejerce el médico veterinario. FOTO: RUBÉN PÉREZ

“Se habla de la esterilización de perros y gatos pero no contempla a los de raza pura”, detalló. Por ello, refirió que dicha iniciativa solo tiene la intención de criminalizar, mas no ofrece propuestas para todos aquellos que se dedican a las actividades en las que interviene un ejemplar animal. “Porque detrás de esas actividades hay también personas que llevan sus ingresos a sus familias, y no vemos que haya soluciones o alternativas para ellos”. Esta situación ya se vivió, recordó, con la prohibición de animales en los circos, lo que provocó que a la postre una gran cantidad de los mismos pereciera porque se no generaron las condiciones para mantenerlos.

5(*,•1$/726b

Centenares de tzotziles huyen a ODVPRQWD³DVWUDVDWDTXHDUPDGRb TRIBUNA · EL SIE7E

Aldama.- Indígenas tzotziles de la región Altos de Chiapas, se vieron obligados para salvar sus vidas de hombres, mujeres, niños y ancianos a refugiarse en las montañas ante un ataque inminente por parte de grupos armados del municipio Santa Martha Chenalhó López Gómez. Adolfo López Gómez, alcalde del municipio afectado, reportó que la agresión inició a las dos de la mañana ante el acoso e intimidación y agresión constante por parte de grupos paramilitares de dicha comunidad, que incluso autoridades estatales tienen conocimiento. Ante esta situación s urgió la intervención del gobierno federal para contener a los grupos violentos contra de las comunidades de Xuxchen, Cocó y Tabac, una situación ya intolerante que vienen padeciendo los pobladores de este municipio. La gente tiene miedo por el detonar de sus armas de los grupos armados, que ante la indiferencia de las autoridades estatales y federales se ven en la necesidad de huir para poner se a salvo, dijo López Gómez. “No tenemos paz, hay mucha inseguridad, nadie nos escucha, como si no existiéramos, lo que hace más preocupante y la gente está temerosa y con hambre, porque hasta ese derecho se les niega”, aseguró López Gómez. Por el peligro que se encuentran las familias indígenas tienen que desplazarse a lugares seguros y la única opción es el monte, reiteró el edil. Explicó que los ataques armados obedecen a la presión

de los caciques de la región que a toda costa que quieren quedar con un predio de 60 hectáreas entre los municipios de Aldama y Chenalhó, una disputa que data hace ya más de 10 años y que ha dejado una secuela de muertes, heridos y casas destruidas e incendiadas, por lo que ahora esas familias han quedado desamparadas. El presidente municipal exigió la intervención inmediata del gobierno federal porque el volumen del ataque fue grande y se encuentra preocupado por la integridad de las comunidades de Cocó, Tabak y Xuxchen, que fueron vulneradas. FOTO: CORTESIA

(035(6$5,26b

Compras de pánico afecta la economía de Tuxtla CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- El presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Isaías Alfaro Castellanos, convocó a la sociedad tuxtleca a a no caer en situaciones de temor infundadas, que puedan afectar la actividad productiva y social, pero sobre todo a evitar las compras de pánico que afectan la economía en general. Y es que acuerdo a todos los datos e información con los que contamos hasta ahora, la mejor manera de evitar el contagio, es siguiendo las recomendaciones de prevención, por lo que es necesario mantenerse atento a los avisos de las autoridades de salud, a través de los medios de comunicación. Agregó que aunque pareciera que, ante una situación de salud como la que se vive actualmente en el mundo, existe la posibilidad de un repunte económico en ciertos giros empresariales como el farmacéutico, la afectación que provoca el miedo al contagio es mayor, al disminuir la asistencia a negocios y la compra a proveedores de otro tipo de servicios. “La difícil situación económica que ha tenido que superar el sector empresarial durante los últimos años, demanda que seamos nosotros mismos quienes demos el ejemplo de ecuanimidad e información real y oportuna ante temas como este, por lo que desde el Centro Empresarial de Chiapas, apoyaremos a difundir la información veraz, que permita conocer y reconocer los alcances reales de este padecimiento y evite una afectación económica y social que no es deseable”, señaló. Precisó Las autoridades de salud estatales afirmaron que, hasta el momento, en el estado no existían más de un caso confirmado y algunas sospechas de contagio, por lo que, guardando las precauciones necesarias, el Covid-19 no representaba aún una amenaza para las actividades cotidianas en Chiapas. FOTO: CARLOS LUNA

This article is from: