
27 minute read
QUEMAS PROVOCADOS
from 04/03/20
Continúan crímenes de odio contra personas LGBT $17(5(&212&,0,(172,/(*$/b ÁNGEL MIJANGOS · EL SIE7E Tuxtla.- El representante del Observatorio Ciudadano de los Derechos de la Población Lésbico, Gay, Bisexual y Trans (LGBT) en Chiapas, David Vázquez Hernández, comentó que se encuentran trabajando en la elaboración del primer informe sobre la situación de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en el estado, en relación a su reconocimiento legal, los retos, los avances, aquellos que falta por garantizar desde el ámbito público. Manifestó que desafortunadamente en lo que va del año se ha registrado agresiones y crímenes de odio en contra de la población LGBT. Se tiene registro de dos transfeminicidios, uno de Tapachula y el otro en San Cristóbal de las Casas, además de agresiones en contra de homosexuales, dos muy fuertes en Venustiano Carranza, una en Tuxtla Gutiérrez y una más en San Cristóbal de las Casas. Destacó que la Fiscalía General del Estado se ha mostrado hasta el momento aliada en la impartición de justicia de los crímenes de odio. En ese sentido, añadió que en mayo del año pasado se presentó un protocolo para la atención casos de agresión contra personas LGBT, que por mandato es aplicable de manera obligatoria para todo el personal de procuración de justicia. Sin embargo, se siguen presentando obstáculos y retos porque desafortunadamente aún hay resistencias por ideas personales de unos cuantos funcionarios públicos. Indicó que el obstáculo mayor que se ha encontrado es que los crímenes contra mujeres trans no se pueden encuadrar dentro del feminicidio, porque en el código penal dice que tiene que ser una mujer, pero tampoco señala que deba ser biológica. El protocolo latinoamericano para la investigación del feminicidio establece que los crímenes cometidos en contra de mujeres trans deben investigarse como feminicidios, lo que sirve como herramienta para hacer la modificación en el estado. Se requeriría una reforma jurídica desde el Poder Legislativo, y posteriormente mucha capacitación a funcionarios de procuración de justicia para garantizar una atención integral a estos crímenes y agresiones. Reiteró que el principal objetivo del observatorio es hacer incidencia pública, social y política para el reconocimiento de los demás derechos, en ese tenor están enfocados en el reconocimiento de la identidad de género para personas trans, acorde a los parámetros de derechos humanos. Recordó que en el Congreso se encuentra ya en análisis la iniciativa presentada hace más de nueve meses relacionada a este tema, por lo que buscarán incidir para que los diputados den el seguimiento como corresponde, esperando que no se guíen en ideas personales. Por el momento apostarán al diálogo con los legisladores locales para que den salida al tema, pero de no hacerlo no se descarta el que organizaciones civiles que agrupan a personas trans puedan presentar un recurso ante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presionar al Poder Legislativo, tal como se hizo con el matrimonio igualitario hace un par de años. FOTO: INTERNET
48(0$635292&$'26b
Advertisement

Incendio activo afectan y amenazan DOb&D³µQGHO6XPLGHUR\(O-RER CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Los habitantes de El Jobo hacen un llamado a las autoridades de Protección Civil del Estado para en un primer momento se sofoque las quemas que en los últimos días se han presentado en sitios urbanos que han sido provocados por los propietarios. De acuerdo a los habitantes del este ejido algunos propietarios siguen "limpiando" con fuego sus lotes en zona urbana de El Jobo en Tuxtla Gutiérrez. “Pedimos la presencia de autoridades para emitir la multa correspondiente, principalmente en la Calle Guadalupe esquina con Callejón Belén, bajando por el campo de fútbol de El Jobo”, expresaron. Sin embargo el tema de los incendios también afectan y amenazan a El Cañón del Sumidero, con un incendio activo que afecta a 3 hectáreas de hojarasca bajo selva baja caducifolia. Hasta las 6 de la tarde de este martes se tenía un control del 20 por ciento con 49 elementos en Brigada de Combate, concretamente en la zona que se localiza en el Paraje el Jardín, Municipio de Usumacinta, Region III Mezcalapa. Así mismo se dio a conocer que través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31 Zona Militar, personal militar perteneciente al Segundo Batallón de Ingenieros de Combate, proporcionó apoyo durante la sofocación de este incendio. El cual esta en el área protegida del Cañón del Sumidero, por lo que el Personal Militar en coordinación con personal de Protección Civil, brindaron apoyo para la contención del mismo. Se espera que para mañana miércoles se tenga el control de este incendio, que se ha presentado antes de la temporada de estiaje.
FOTO: CORTESIA
INICIATIVA
Positivo para mexicanos la regulación del “outsourcing” RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- De gran beneficio será para los trabajadores mexicanos, y por supuesto para los chiapanecos, la regulación que legisladores federales comenzaron a hacer en materia de subcontratación laboral, mejor conocida como “outsourcing”, manifestó Álvaro Altamirano Ramírez, miembro de la Barra Mexicana de Abogados a nivel nacional. En una rueda de prensa en un hotel de esta ciudad, celebró que a nivel Senado se aprobara, tras iniciativa de Martín Batres, el que poco más de 400 empleados de limpieza cuenten con una contratación de base, “pues si se quiere regular sobre el tema, es bueno empezar en casa, y así se hizo, porque ha habido un abuso del esquema”. Destacó que, desde la Reforma Laboral en el año 2012, los abusos de las empresas se agudizaron, pues a los trabajadores ya no se les otorgaba seguridad so

cial, ni “cuotas razonables” para cotizar ante el Infonavit, entre otros derechos que “prácticamente los dejaban en la indefensión”. Es decir, lamentó, los patrones abusaron e incluso aquellos que ofrecían servicios incurrieron en acciones irregulares como la compra de facturas falsas, “y pues entes como el SAT y la UIF se dieron cuenta y comenzaron a apretar en ese sentido, porque se estaba ‘lavando dinero’”. Aunque no ofreció datos sobre cuánta población está contratada bajo el esquema de subcontratación, el especialista resaltó que sin duda con estos cambios se busca que las compañías se pongan en regla en cuestiones como las cuotas ante el IMSS, o que paguen los impuestos. Lo mejor será, dijo, que se haga una certificación de empresas de “outsourcing”, con lo que se tendría un control más estricto, y se aseguraría que no se vulnerarán más los derechos que tienen los empleados. “Pero lo más increíble, y con lo que se dará un duro golpe, es con lo que pasa con los sindicatos, pues a éstos les pasaban dinero, y como son un ‘paraíso fiscal’, pues la salida de las cuotas de los trabajadores no generaba mayor huella”, expuso. De lo que sí está consciente, aseveró, es que a nivel local será lento, “es un proceso de evolución, paulatino, hacia la formalización, y creo que ese esfuerzo se hace en toda la República, y en Chiapas no tiene que ser la excepción”. FOTO: RUBÉN PÉREZ
Secretario de Salud informa a diputados &21*5(62b
sobre situación de COVID-19
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura, encabezados por la presidenta de la Mesa Directiva, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, sostuvieron una plática informativa sobre el coronavirus (COVID-19) con el secretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos. Bonilla Hidalgo agradeció el interés del funcionario estatal por mantener informado al pueblo chiapaneco -a través de sus representantes populares- y en su oportunidad aprovechó para convocar al autocuidado de la salud mediante la higiene personal y atender el llamado de las autoridades. El secretario de Salud explicó que en Chiapas se está trabajando para atender a la joven con resultado positivo de coronavirus, dando seguimiento al proceso de vigilancia epidemiológica, como parte del protocolo de mitigación de la enfermedad. Así mismo, el funcionario estatal comentó que el próximo 9 de marzo, si todo continúa como ahora, es decir que la paciente no tenga sintomatología, se le dará de alta y Chiapas quedará libre de la enfermedad, así como las personas que estuvieron en contacto con ella. El diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez tocó el tema del aeropuerto, donde hay una presencia de personas que provienen del extranjero, así como paquetería que suele ser enviada de cualquier parte del mundo; al resFOTO: CORTESÍA

pecto, el titular de Salud dijo que hay vigilancia, pero no se puede trasgredir la ley, para decir a una persona que no ingrese. Por su parte, la legisladora Carolina Sohle Gómez planteó el tema financiero para la atención de esta enfermedad en Chiapas; la respuesta fue que se cuenta con lo necesario y se está dando la atención para realizar las pruebas que se requieran, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública. María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que hay confianza en el personal médico que trabaja en el Sector Salud a nivel nacional como estatal, por lo que también subrayó que el Congreso será un aliado para trabajar por la salud de las y los chiapanecos. En tanto que el presidente de la JUCOPO, Marcelo Toledo Cruz, dijo que para prevenir enfermedades bronco respiratorias, se ha dispuesto en todas las áreas de trabajo de este mismo Congreso, las medidas sanitarias necesarias, así como atención prioritaria a quienes presenten cuadros de gripa. Silvia Torreblanca Alfaro, diputada de la zona fronteriza, pidió al secretario de Salud informe cómo se estará atendiendo el tema de migrantes con respecto al COVID-19, por lo que el funcionario respondió que sí hay una vigilancia epidemiológica en torno al coronavirus y 15 enfermedades en particular, que pudieran causar un problema de salud pública.
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL DELITO
Sostiene Llaven reunión de trabajo con presidentes municipales de la Región Centro COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca sostuvo una reunión de trabajo con las y los presidentes municipales que integran la Mesa de Seguridad de la Región Centro, en la cual hizo un llamado respetuoso para fortalecer la estrategia de prevención y atención del delito de violencia familiar que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. En compañía de Armando Pérez Narváez, fiscal de Distrito Metropolitano y William Hernández Ovando, fiscal de Distrito Centro, el responsable de la procuración en Chiapas analizó la incidencia delictiva de los municipios de Ocozocoautla, Copainalá, Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Chiapa de Corzo, San Fernando, Emiliano Zapata, Chicoasén y Osumacinta. Al respecto, indicó que el delito de violencia familiar es el que más se comete en Chiapas, por lo que exhortó a las y los alcaldes a redoblar esfuerzos en materia de prevención para erradicar este flagelo que atenta contra la integridad y seguridad de niños, niñas y mujeres. “El gobernador Rutilio Escandón Cadenas impulsa políticas públicas a favor de las mujeres y nos ha instruido a focalizar esfuerzos para fortalecer las estrategias de prevención del delito de violencia familiar a través de acciones que promuevan la cultura de la no violencia y de la denuncia”, declaró Llaven Abarca.

Asimismo, reiteró que las autoridades municipales deben de tener como una prioridad en su gobierno la seguridad de sus municipios: “En la Mesa de Seguridad Estatal que encabeza todos los días el jefe del Ejecutivo estatal en Palacio de Gobierno, se diseñan las estrategias para garantizar la paz en todo el territorio chiapaneco, pero es necesario que las autoridades municipales asuman su responsabilidad y tengan mayor participación en las Mesas Regionales”. FOTO: CORTESÍA
PREVENCIÓN DEL CORONAVIRUS
Salud coordina esfuerzos con instituciones S¼EOLFDVVRFLDOHV\SULYDGDVb COMUNICADO · EL SIE7E 7X[WOD /XHJR GH FRQ¿UPDUVH HO primer caso importado de coronavirus (COVID19) en Chiapas, la Secretaría de Salud del Estado llevó a cabo la primera reunión extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud, para coordinar esfuerzos con las instituciones involucradas en materia de prevención de infecciones respiratorias. ³/D LQÀXHQ]D RULHQWy D OD SREODción en el 2009, cuando la población se educó para prevenir esta enfermedad con la técnica de lavado de manos y el uso del antebrazo para estornudar”, recordó el director estatal de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zarate, al detallar las medidas preventivas a ¿QGHHYLWDUHOFRQWDJLRGHHVWDV enfermedades. Al encabezar la reunión de trabajo, en representación del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el director de Salud Pública dijo que la cultura de la higiene y la educación de salud son las herramientas básicas para prevenir enfermedades como inÀXHQ]DFRURQDYLUXV\RWUDVLQIHFciones respiratorias. Por lo anterior, convocó principalmente a las instituciones educativas a promover las recomendaciones de higiene y trabajar con educación para la salud, convirtiendo a los jóvenes, niños, padres y madres de familia en promotores que repliquen las medidas preventivas, como son el lavado de manos con frecuencia o el uso de gel a base de alcohol. Precisó que el uso de cubre boca es únicamente para personas que tengan alguna enfermedad respiratoria, no para quien está sano. Además, manifestó que el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, es el único vocero R¿FLDO SDUD GDU D FRQRFHU LQIRUmación epidemiológica sobre el coronavirus (COVID19), con la ¿QDOLGDG GH HYLWDU OD GHVLQIRUPDción entre la población.

04 DE MARZO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ESTATAL 7 ,QHJLLQYLWDDYHULˉFDULGHQWLGDG CENSO DE POBLACIÓN 2020
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Hasta el 27 de marzo personal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) realizarán el censo de población 2020, donde la información estadística que se recabe será de suma importancia, para conocer la estructura y distribución de la población, así como sus características socio-económicas y culturales, además de que permitirá conocer las condiciones de las viviendas. Al respecto, el Inegi en Chiapas dio a conocer que lo recabado también servirá para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal y contribuirá a apoyar la toma de decisiones de los sectores público, social y privado. Y es que a nivel nacional serán unos 151 mil entrevistadores,
GHHQFXHVWDGRUHV
debidamente identificados, que tocarán las puertas de alrededor de 45 millones de viviendas para aplicar un cuestionario básico que contiene 38 preguntas y que indaga sobre las características de la población y las condiciones de la vivienda.

“El universo es unos cuatro millones de viviendas, elegidas de manera probabilística, se aplicará un cuestionario ampliado de 103 reactivos que, además de las preguntas básicas, profundiza en temas como servicios de salud, discapaciFOTO: CORTESÍA
dad y educación, entre otros. Ambos cuestionarios contienen preguntas relacionadas con la edad, sexo, parentesco y situación conyugal; migración, fecundidad y mortalidad, etnicidad, afrodescendencia, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y condición de actividad económica”. En cuanto a la vivienda se preguntará por características constructivas, acceso al agua, electricidad, instalaciones sanitarias y saneamiento, disponibilidad de algunos bienes electrodomésticos y para transporte, así como tecnologías de la información. La información se captará mediante entrevista directa en la puerta del informante y, por vez primera a través de dispositivos de cómputo móviles, lo que significa que toda la información que se recabe estará encriptada y, por ley, protegida la confidencialidad de los datos. Los datos que se recaben se presentarán agregados y no se podrá identificar nominalmente a ninguno de los informantes, que pueden ser personas de 18 años o más, preferentemente la jefa o jefe de familia o algún otro residente de la vivienda que conozca los datos de los ocupantes de la misma. Finalmente, se recomienda a la población para que verifique la identidad del personal llamando al número telefónico gratuito 800 111 46 34 y en el sitio de internet censo2020.mx, donde podrá ingresar el número de folio del entrevistador para corroborar su identidad.
AYUNTAMIENTO
&DSDFLWD',)9LOODˊRUHVDQL³RV\QL³DV GLIXVRUHVGHORVGHUHFKRVGHODQL³H] ARTURO SOLIS · EL SIE7E Villaflores.- Para promover de manera más eficiente el derecho a la participación infantil y contribuir a la formación de la niñez, el DIF Municipal de Villaflores que preside Margarita Sarmiento Tovilla llevó a cabo la capacitación de los 15 niños que conforman la Red de Niños DIFusores 2020. Por medio de actividades lúdicas, recreativas y formativas, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), impartió temas sobre los derechos y los deberes de las niñas y los niños, la difusión de los valores en su entorno, la cultura de la prevención y como promover la participación activa. Las y los difusores compartieron experiencias, realizaron mesas de trabajo y expusieron parte de los artículos que respaldan los derechos fundamentales de los niños. Cabe mencionar que dicha capacitación continuará realizándose con el apoyo de personal de la CEDH, con lo que se busca ofrecer las herramientas de trabajo para que los difusores puedan efectuar diversas acciones y así difundir los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

GOBIERNO Voluntad para trabajar unidos generará bienestar social
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, atendió a ciudadanos e integrantes de los Bienes Comunales provenientes del municipio de Socoltenango, quienes presentaron una serie de peticiones relacionadas con la conservación y mejoramiento de la infraestructura carretera. El responsable de la política interna dijo a los habitantes que este gobierno busca la suma de fuerzas para generar el bienestar social, y para que esto se logre, es fundamental que también exista la voluntad de trabajar unidos y servirle a la gente y atender sus necesidades. Acompañado del secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, el responsable de la Secretaría General de Gobierno resaltó la importancia de dialogar y que los habitantes den a conocer sus demandas, para que con la oportuna intervención y posterior gestión, se puedan resolver cada una de las necesidades que presentan los municipios. Asimismo afirmó que existe toda la disposición de

los Gobiernos Federal y Estatal para concluir este proyecto carretero, sin embargo, es importante dar cumplimiento a todos los requerimientos que como obra pública solicitan, con el objetivo de avanzar como lo indica la ley. El funcionario estatal propuso dar seguimiento al tema para que todo marche en orden, teniendo el acompañamiento de la Comisión de Caminos, de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de generar el desarrollo regional con vías de comunicación seguras y en buenas condiciones. FOTO: CORTESÍA



Desde la Escuela Preparatoria número 2, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador atestiguó el arranque de la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Durante el arranque de la entrega de Becas para el Bienestar Benito Juárez a estudiantes de nivel medio superior, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó que apoyar a la niñez y juventud es garantizar un mejor presente y porvenir para Chiapas, por ello, este programa busca apoyar a la economía de madres y padres de familia para que sus hijos puedan continuar con sus estudios y cumplir sus sueños. “Las niñas, niños y jóvenes, sin distingo, tienen en mi gobierno y en el del presidente López Obrador a un aliado, porque creemos en el potencial, en la capacidad y talento de ustedes. Estoy convencido que son el presente y futuro, por eso trabajamos para apoyarlos, estamos poniendo bases sólidas, para garantizar un Chiapas de oportunidades y un mejor porvenir para la niñez y la juventud”, apuntó Desde la Escuela Preparatoria número 2, de Tuxtla Gutiérrez, el mandatario subrayó que su administración se alinea a las políticas que promueve el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a favor de un gobierno austero, honesto, responsable y transparente en el uso de los recursos del pueblo, lo que ha permitido ahorrar dinero y destinarlo a proyectos y acciones que beneficien directamente a las y los estudiantes chiapanecos Al reconocer el caso de éxito de los estudiantes que con recursos de la beca y el res p a l d o d e s u s m a d r e s y padres, se convirtieron en em p r e n d e d o r e s , e l j e f e d e l E j e c u t i v o estatal sostuvo que son un ejem p l o d e v o l u n t a d e i n s p i r a c i ó n ; asimismo, exhortó a todas y to- d o s l o s a l u m n o s d e l a e n t i d a d , a participar en las tareas de concientización para evitar incendios forestales y cuidar el medio ambiente. El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Casti llejos, señaló que con este acto se patentiza el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a la educación media superior, ya que, a la fecha, mediante las Becas para el Bienestar Benito Juárez se ha favorecido a un total de 196 mil 849 jóvenes en Chiapas. “En el gobierno federal buscamos consolidar una educación integral, equitativa y de calidad para que las nuevas generaciones puedan tener mayores oportunidades para desarrollar sus capacidades y mejorar sus condiciones de vida. Ayudar a las y los jóvenes es apoyar al presente para construir un mejor país; queremos estudiantes en las aulas, no en las calles, su compromiso es estudiar, alejarse de la delincuencia y la corrupción”, manifestó. Al resaltar el esfuerzo conjunto que realiza el personal docente a favor d e l d e s a r r o l l o a c a d é m i c o d e l alumnado, el director de la Es- cuela Preparatoria número 2, Ma- n u e l R o q u e R o d r í g u e z , r e c o n o c i ó e l a p o y o d e l m a n d a t a r i o e s t a t a l p a r a l a c o r r e c t a e j e c u c i ó n d e e s t e p r o g r a m a f e d e r a l , m i s m o q u e e n esta institución educativa benefi cia a mil 327 estudiantes. En representación de las y los estudiantes beneficiados, Eddie Alejandro Salazar Trinidad, alumno del sexto semestre, agradeció el apoyo que los gobiernos federal y estatal, brindan a la comunidad estudiantil con esta beca que beneficia en gran medida “para subsidiar algunos gastos escolares, dar continuidad a nuestra preparación e incluso, para emprender algún negocio”. Estuvieron presentes: la secre - t a r i a d e E d u c a c i ó n , R o s a A i d é Domínguez Ochoa, personal do - c e n t e , a d m i n i s t r a t i v o , c o m u n i d a d e s t u d i a n t i l , a s í c o m o m a d r e s y padres de familia. FOTO: CORTESÍA



04 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS México.- Hasta este martes 76 posibles casos de COVID-19 han sido descartados en México, afirmó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra. Uno de ellos, se trata de una mujer de 44 años de edad, quien hoy acudió al Hospital General de México con síntomas leves de la enfermedad. En conferencia de prensa, señaló que también hay 38 casos sospechosos de nuevo coronavirus, cuyos resultados serán dados a conocer en las próximas horas. Hay 38 casos sospechosos de nuevo coronavirus Nacional
Miércoles 04 de marzo de 2020

www.sie7edechiapas.com

NOTIMEX · EL SIE7E
México.- Con 431 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes reformar los artículos 343 Bis y 343 Ter del Código Penal Federal para incrementar los años de prisión a quien cometa el delito de violencia familiar. La diputada de la Comisión de Justicia por Morena, María Teresa López Pérez, presentó esta iniciativa ante el pleno y señaló que “los recientes casos de brutalidad y abuso físico al interior de los hogares pusieron en el centro de la discusión la necesidad de incrementar las medidas de protección para las familias”. El Código Penal Federal establece que el delito de violencia familiar lo comete aquel que lleva a cabo actos o conductaos de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica contra alguna persona con la que se encuentra o haya estado unida por un vínculo matrimonial, de parentesco o sanguíneo. Aseguró que los casos de violencia familiar han trascendido y afectan con mayor severidad a las mujeres. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la dinámica de las relaciones en los hogares en 2018, 30.7 millones de mujeres han enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida, además 43.9 por ciento ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual. López Pérez invitó a los diputados a votar a favor del dictamen y señaló que como legisladores de la Comisión de Justicia y ante la creciente incidencia de ese delito, deben endurecerse las penas de prisión previstas para el delito de violencia familiar. La diputada Adriana de los Monteros García, también de Morena, informó que en 2018 se iniciaron 90 mil carpetas de investigación por este delito, 2.9 por ciento más que en 2017 y que los principales afectados por este delito son en su mayoría personas adultas mayores, mujeres, niñas y niños. “Las penas actuales no se ajustan a la realidad que viven las víctimas, de ahí la importancia de incrementarse, a fin de que sean eficaces para prevenir y sancionar el delito” enfatizó. Después de consentir la decisión, se mandó la iniciativa al Senado para su eventual análisis y aprobación.

04 DE MARZO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS 4 NACIONAL 10 Hospitales privados, sin tecnología para diagnosticar Covid-19 SALUD
NOTIMEX · EL SIE7E
México. - Actualmente los hospitales privados no cuentan con la tecnología acreditada para diagnosticar el nuevo coronavirus Covid-19, aseguró el subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que “ningún hospital (privado) hasta el momento tiene la capacidad diagnóstica acreditada por el Instituto de Referencia y Diagnósticos Epidemiológicos (Indre), que es colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. “Lo que puede pasar es que, como con la pandemia de hace 10 años, las corporaciones hospitalarias privadas le cobren al paciente cuatro o cinco mil pesos para hacerles la prueba del coronavirus (que la hace) el sector público”, comentó. Señaló que la prueba diagnóstica para el nuevo coronavirus no se necesita para atender a los pacientes con sintomatología, pues “no es una prueba de uso clínico universal, es para la vigi

lancia epidemiológica”, aclaró el funcionario. En ese sentido, López-Gatell explicó que todos los hospitales de sector privado están obligados a atender a las personas cuando ingresen en condiciones graves, y si el paciente no tiene las condiciones económicas necesarias, transferirlos al sector público. “No es válido que se le niegue el servicio cuando estén en condición crítica de cualquier enfermedad (...) hay una obligación moral, ética y legal de atender a la persona, estabilizarla y asegurar su traslado en condiciones adecuadas a una unidad de salud pública”, indicó. En tanto en el sector público, el funcionario explicó que no hay algún hospital designado para atender a las personas infectadas del nuevo coronavirus, ya que solamente el 10 por ciento de los pacientes podrían presentar condiciones adversas y requerir hospitalización.
NOTIMEX - EL SIE7E
México.- El pleno de la Cámara de Diputados declaró a marzo como el mes de las mujeres y las niñas, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo. Con el lema “Igualdad para vivir con paz y justicia”, legisladores de todos los partidos garantizaron que este mes aprobarán dictámenes a minutas en materia de igualdad, a fin de coadyuvar al empoderamiento de las mujeres en el país. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Angélica Rojas Hernández, señaló que los diputados de la LXIV Legislatura de la Paridad de Género “se suman a las mujeres y niñas que hoy levantan la voz para defender sus derechos y demandan mayor igualdad, seguridad y justicia”. Dos de los eventos más importantes para este mes en la Cámara son el Foro Nacional en materia de feminicidios con los congresos locales y las fiscalías de las entidades federativas y el Foro sobre derechos humanos de las mujeres y niñas.

Además, se planea la develación de una pintura de Leona Vicario y la entrega de la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz. Serán 31 días de exposiciones, conferencias y presentaciones de libros para meditar sobre esos temas. Este día, la sesión inició con la aprobación de dos dictámenes, uno de la Comisión de Justicia para ampliar de tres a siete años de prisión a quien ejerza violencia familiar y otro, de la Comisión de Igualdad de Género, para modificar la Ley General para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Esta mañana, algunas diputadas salieron del edificio principal de la Cámara de Diputados y con una prenda color morado se pronunciaron por el paro nacional programado para el próximo lunes y entonaron varias veces “El nueve nadie se mueve”.
EJECUTIVO FEDERAL
Hubo impunidad en el caso ABC: AMLO
NOTIMEX - EL SIE7E
México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el caso de la muerte de 49 menores de edad, sucedido el 5 de junio de 2009 en la guardería ABC, y criticó la impunidad que existió para los responsables, que fueron vinculados a la entonces primera dama Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Fue en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora donde además de los 49 infantes fallecidos, 106 más resultaron heridos; sin embargo, ninguna autoridad de alto nivel enfrentó un proceso judicial como el que pidieron los padres y madres de las víctimas, al exigir que se castigara a Daniel Karam y Juan Manuel Horcasitas, exdirectores del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), bajo cuyo mando se dieron las subrogaciones del servicio. “¿Saben cuál es el saldo más doloroso de la política de privatización en los servicios de salud y en la seguridad social en México? La guardería ABC. Ya no puede haber algo más triste que eso, por subrogar los servicios. “Cuando nosotros llegamos ya tenían subrogados también servicios de las estancias infantiles. ¿No se acuerdan cuánta oposición porque habían creado un sistema de estancias infantiles en donde se entregaba dinero a los encargados de estancias infantiles en donde en casas particulares, en lugares no aptos se tenía a los niños y hubo toda una oposición en contra?”, afirmó el presidente. El caso del que habló el mandatario es sobre la guardería de la que eran dueños Marcia Gómez del Campo; prima de Margarita Zavala; además de Sandra Téllez Nieves, María Camou Guillot, Antonio Salido y Gildardo Urquides. Sin embargó, los únicos castigados fueron: Carla Rochín, quien ese entonces se desempeñaba como coordinadora nacional de Guarderías y funcionarios menores del IMSS.
