








































































































































![]()









































































































































Lamentable los que vivimos en México, tras el asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán nos Leda claro que estamos viviendo en un país que no nos garantizan paz y tranquilidad, al contrario estamos en un México teñido de sangre, y lo que resta es esperar a que se haga justicia, justicia que puede ser verdadera o simplemente dibujada. En entrevistas con medios de comunicación el edil reveló amenazas directas, acusó vínculos entre autoridades y delincuencia, y advirtió que el Estado había perdido el control del país. Sus palabras hoy resuenan como un testimonio premonitorio del costo de gobernar sin respaldo en una tierra sitiada por la violencia. Carlos Manzo lanzó una frase que hoy parece una sentencia: “A la presidenta este país ya se le fue de las manos”. Con esas palabras, el edil reflejaba la desesperación de un municipio que vivía bajo el control del crimen organizado. “El país se nos está yendo”, añadió, mientras pedía la intervención urgente de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional. Manzo Rodríguez sostenía que la violencia y la impunidad se habían normalizado en México desde hace más de dos décadas. Describía con crudeza la vida diaria de los productores de aguacate y limón en Michoacán, obligados a pagar cuotas o a vivir bajo amenaza. Según él, el narcotráfico había destruido el futuro de miles de jóvenes a través de la drogadicción y la falta de oportunidades. Semanas antes de su muerte, Manzo pidió ayuda directa a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Solicitó refuerzos, armamento y patrullas para contener la violencia en Uruapan. En esto, el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, declaró que el asesinato del alcalde, ocurrió pese a que el funcionario contaba con seguridad. “Desde el mes de diciembre de 2024, contaba con pro-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
tección asignada, y en mayo un reforzamiento adicional. Lamentablemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para organizar el ataque”, dijo. El pueblo michoacano no se ha quedado con los brazos cruzados y han salido a las calles a exigir justicia. Cientos de michoacanos se han manifestados irrumpiendo en el Palacio de Gobierno de Michoacán y derribaron puertas en señal de indignación por el asesinato del alcalde y sin duda que así se mantendrán hasta esclarecer el caso. Tras el ataque a Carlos Manzo, uno de los agresores fue abatido y dos personas más fueron detenidas. Al respecto, la Iglesia en México lamentó el asesinato “del alcalde que desafió la violencia” en el estado, y dejó en claro que “hoy ya no basta aprehender al asesino: hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos”. El presidente de los obispos mexicanos, Ramón Castro, señaló que este crimen se suma a muchos otros asesinatos de personas que se han atrevido a levantar la voz y enfrentar la falta de Estado de Derecho en sus tierras, comercios y otros espacios. Nadie hablaba de él, muchos ignorábamos de su existencia pero ante impactante noticia todos ahora hablamos de él, pero así es esto. En lo que va de 2025, México registra una alarmante ola de violencia contra autoridades municipales. El asesinato de Carlos Manzo eleva a seis el número de alcaldes asesinados en México en lo que va de 2025. Recordemos que la más reciente, quien sería la numero 6 asesinada es la alcaldesa morenista de Tepalcatepec, también de Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, fue asesinada el 17 de junio en el centro del municipio. En los hechos, su esposo también falleció, mientras que su hijo resultó herido. Es lamentable, todos sabemos y se está consciente que es el crimen organizado.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)






En los últimos 15 años unos 150 alcaldes han sido asesinados en México.


El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 03 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5030 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.







CELEBRACIÓN Y TRADICIÓN




NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Muy cerca de San Cristóbal de Las Casas, tal vez 30 minutos, el pequeño poblado de Romerillo, en el municipio de Chamula, se prepara cada año para recibir a los vivos y a los muertos en una de las celebraciones más singulares de Chiapas. En el marco del Día de Muertos, este panteón se transforma en un escenario de profunda espiritualidad, donde las familias tsotsiles mantienen viva una tradición ancestral que fusiona la cosmovisión maya con el sentir contemporáneo de su pueblo. Ubicado en lo alto de una colina, el panteón de Romerillo ofrece una vista impresionante de este rincón de los Altos de Chiapas. Sus tumbas sencillas, cubiertas por hojas de pino y adornadas con flores de cempasúchil, dan testimonio de un respeto profundo por la naturaleza y la memoria.

Pero lo que más sorprende al visitante son las 22 cruces de madera, de hasta nueve metros de altura, que se alzan en representación de los parajes y comunidades con derecho a enterrar a sus difuntos en este sitio sagrado. Cada una se convierte en un símbolo de pertenencia, fe y unión comunitaria. Durante los primeros días de noviembre, el panteón cobra vida. Hombres, mujeres y niños se congregan para acompañar a sus seres queridos, encendiendo velas, compartiendo alimentos, música y recuerdos. El ambiente es una mezcla perfecta entre solemnidad y alegría, donde la tristeza se disuelve en la convivencia familiar y en la certeza de que la muerte no es final, sino continuidad. El aire se llena del aroma de las flores, la juncia y la cera derretida, creando una atmósfera mística que envuelve a todos los presentes. Entre ellos destacan los “maxes”, personajes cubiertos de negro y

rojo, con listones de colores que representan sus comunidades. Estas figuras, inspiradas en los monos, cumplen la función simbólica de proteger a los difuntos de los malos espíritus durante su visita al mundo de los vivos. Para los habitantes de Chamula y sus alrededores, esta festividad va más allá de la conmemoración del Día de Muertos. Es un encuentro entre generaciones, una celebración que reafirma la identidad indígena y la conexión espiritual con la tierra. No es raro que el ambiente se asemeje a una feria popular, con músi-





ca tradicional, rezos, velas encendidas, aguardiente compartido y una energía que palpita entre lo terrenal y lo divino. Visitar Romerillo con sumo respeto, en estas fechas, es adentrarse en un mundo donde las fronteras entre la vida y la muerte se desdibujan, donde las tradiciones se sienten más vivas que nunca y donde la cultura tsotsil se manifiesta con toda su fuerza. Un sitio que, año tras año, recuerda que el amor por los que partieron sigue floreciendo entre cruces de madera y luces de vela en el corazón de los Altos de Chiapas.






CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- El diputado Ervin Leonel Pérez Alfaro presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado destacó la posición estratégica y privilegiada de Chiapas, al ser líder nacional en la producción de café, plátano, palma africana, mango, cacao, miel y carne de bovino, sin embargo hizo un llamado urgente a brindar más apoyo a los pequeños productores chiapanecos.
Dijo que existe una realidad contrastante del campo: aproximadamente el 90% de los productores son pequeños y medianos, muchos de ellos pertenecientes a pueblos originarios en situación de pobreza, que dependen de cultivos de temporal y de programas gubernamentales. Manifestó que: “El sector enfrenta los efectos del cambio climático,
los altos costos de insumos, la migración de mano de obra y la falta de financiamiento”, El legislador agradeció la mejora en la seguridad y la paz lograda bajo la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la continuidad de los programas federales como “Producción para el Bienestar”, “Fertilizantes para el Bienestar” y “Sembrando Vida”, los cuales, ayudan a disminuir costos. Convencido de que “si al campo le va bien, a México también”, Pérez Alfaro pidió a sus compañeros legisladores priorizar normas que garanticen a los productores los instrumentos e insumos necesarios. Hizo un llamado a transitar hacia una agricultura sostenible para enfrentar el deterioro ambiental y los daños a la salud.
Como una acción concreta, el diputado anunció que desde la
Cambios al escudo de Chiapas nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Tras los “dimes y diretes” que se han generado por el anuncio de un posible cambio al escudo heráldico de armas de Chiapas, Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa comentó que no es la primera vez que se le hace una modificación, sino que a lo largo de 5 siglos ha tenido 35 intervenciones. Recordó que el escudo de la entidad fue otorgado en la época colonial a la Villa de San Cristóbal de los Llanos, hoy San Cristóbal de Las Casas, por lo que, desde entonces, ha estado presente en nuestra historia en un acompañamiento a los cambios del pueblo.
“Los cambios que ha tenido el escudo nos demuestran que los símbolos no son estáticos, sino que cambian con el tiempo, como lo hace la misma sociedad y la forma en cómo nos reconocemos”, apuntó. En su origen en 1535, agregó, el rey Carlos I concedió ese escudo con un diseño particular: un campo rojo, dos sierras divididas por un río caudaloso que representa al Cañón del Sumidero, un castillo dorado, leones rampantes, una palma verde y
una corona real.
Cada elemento, añadió, tiene un significado como heroísmo, nobleza, fertilidad de la tierra, soberanía y la figura de San Cristóbal, patrono de los viajeros, “pero hoy la discusión no se limita sólo a lo estético, sino que es una reflexión profunda sobre nuestra identidad”.
Hay quienes piensan, subrayó Grajales, que es un atentado en contra de lo que somos, pero la historia nos enseña, insistió, en que el escudo siempre ha cambiado y que la identidad es un relato vivo que se resignifica con cada época. Hace poco, apuntó que un colectivo de ciudadanos chiapanecos y un grupo de los pueblos originarios planteó que este es el momento de abrir un debate respetuoso e incluyente, y que no se quede en polémica de redes sociales, lo que para él es positivo.

Comisión de Agricultura se hará llegar un exhorto a este pleno y a los presidentes municipales. El objetivo es que en las áreas de fomento agropecuario, ecología y medio ambiente de las presidencias municipales se designe a profesionistas acordes a estas actividades, garantizando así una atención técnica especializada a
nivel local. Finalmente, recalcó que las acciones para fortalecer el campo no pueden realizarse de manera aislada. “Tenemos que entender que juntos podemos lograrlo de la mano entre autoridades federales, estatales, las diferentes secretarías, los diferentes organismos agrícolas y productores”.

Denuncia Barra de Abogados a “litigantes” que hacen mal uso del nombre de esa AC
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Rubén Gabriel Soberano Velasco, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, AC, manifestó su preocupación luego de que un pequeño grupo de presuntos abogados utilice el nombre de la asociación que dirige con malas intenciones.
De hecho, comentó que la incertidumbre es mayor porque en los últimos días ha circulado una convocatoria de personas ajenas a la organización que dirige, pues hacen mal uso del nombre del gremio organizado cuyo nombre lo tienen registrado desde 1982.
“Nuestra agrupación ha sido seria y formal, por ello uno de los requisitos que piden es que quienes sean socios tienen que ser abogados titulados; en este caso, hubo un grupo de abogados que no son socios y esto lo acreditaremos debidamente en la página de la misma, para que vean quiénes son los socios integrantes”, destacó.
Refirió que algunos, por desgracia, fallecieron y por ello lo que también es una depuración, “el 17 de sep-
tiembre se hizo una asamblea en la que se determinó que yo fuera presidente de la Barra y estamos organizando otra convocatoria para aceptar nuevos socios”.
A los abogados y a la sociedad, les pidió no dejarse sorprender por gente que incurre en este tipo de anomalías, pues insistió es que sólo hay una Barra Chiapaneca; “por ello, insisto, les daremos todos los detalles de quiénes integramos actualmente esta agrupación y no se dejen engañar”.
Lo que se busca, agregó Rubén Soberano, es que no haya malos entendidos y de esa forma “caer en el juego” de quienes buscan debilitar a la Barra de Abogados original.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la organización Melel Xojobal llevó a cabo la décima edición de la acción pública “Muerte Impune”, una intervención social que busca recordar a las niñas, niños y adolescentes fallecidos por causas prevenibles o violentas, así como exigir justicia ante la falta de respuestas institucionales.
Durante el acto, la organización informó que en lo que va de 2025 se han registrado 79 muertes de menores de edad en el estado, entre ellas 49 por accidentes viales, 10 por homicidios, 6 por feminicidios y 14 por homicidios culposos. Estas cifras, señalaron, evidencian un contexto de creciente vulnerabilidad y desprotección hacia la niñez chiapaneca.
Melel Xojobal subrayó que detrás de cada caso hay omisiones y negligencias que permanecen impunes.
“La impunidad de ayer es la impunidad de hoy; la de los imperios genocidas es la misma que la de los cacicazgos locales”, expresaron durante la jornada.
La organización también manifestó su preocupación por el incremento de la violencia feminicida que
impacta directamente en niñas y adolescentes, con casos recientes documentados en municipios como Frontera Comalapa, Ixtapa, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Chamula, Mapastepec y Tuxtla Gutiérrez. Según datos de la Alerta de Violencia de Género en Chiapas, hasta septiembre 21 menores quedaron en orfandad a causa del feminicidio de sus madres.
Asimismo, Melel Xojobal cuestionó la eficacia de la estrategia gubernamental “Cero Impunidad”, al considerar que no ha generado resultados visibles ni transformaciones reales en materia de justicia. En ese sentido, la organización hizo un llamado a colectivos, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse a la denuncia pública y promover acciones comunitarias que garanticen la vida y seguridad de niñas, niños y adolescentes.
Durante la ceremonia simbólica, integrantes de la organización encendieron velas y pronunciaron los nombres de las víctimas como un acto de memoria y exigencia. “Si guardáramos un minuto de silencio por cada una de estas muertes, permaneceríamos callados una hora con diecinueve minutos. En lugar de eso, usamos nuestra voz para exigir un alto a la impunidad”, expresaron.
Entre los nombres recordados estuvieron Said, Perla Allyson, Rosa Valeria, Deysi Guadalupe, Loisel, Axel, Fabiola Esmeralda, Marbeli Mabeli, Denis Misael, Eliud Anto-
nio, Alfred Hazael y Elvín, símbolos de una infancia que la violencia arrebató y que hoy se convierte en motivo de lucha por la justicia y la memoria.

¿ CÓMO VAMOS?
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- Chiapas enfrenta una paradoja económica que define su desafío de desarrollo: mientras se consolida como una de las entidades con crecimiento más sólido a mediano plazo, padece la productividad laboral más baja de toda la República, un lastre que limita severamente su potencial para generar riqueza y bienestar entre su población.
De acuerdo con el último informe de la asociación México, ¿Cómo Vamos?, la economía chiapaneca reportó una tasa de crecimiento anual del 2.6% en el segundo trimestre de 2025, una cifra modesta pero que la sitúa en el séptimo lugar nacional y por encima de la media del país.
Este desempeño forma parte de una tendencia positiva a cuatro años, donde el estado se posiciona
como la cuarta economía de más rápido crecimiento, con un avance del 2.31%, solo por debajo de Oaxaca, Tabasco e Hidalgo. Sin embargo, este crecimiento esconde un problema estructural de gran calibre.
El mismo estudio revela que Chiapas registró la productividad laboral más baja del país, con apenas 88.2 pesos generados por cada hora trabajada. Esta cifra es menos de la mitad del promedio nacional de 219.7 pesos y ubica a la entidad en la categoría de “Menor al nivel nacional”.
Este dato crudo evidencia que, si bien la actividad económica en términos generales muestra recuperación, la capacidad para generar valor en cada hora de trabajo sigue siendo el punto más débil de su desempeño. Mientras en el resto del país se producen bienes y servicios por un valor de 219.7 pesos en una hora, en Chiapas ese
valor se reduce a 88 pesos.
La baja productividad no es solo un indicador técnico; es una barrera para el progreso social. Los economistas subrayan que este fenómeno limita directamente el potencial para generar mejores salarios y condiciones de vida para la población, ya que la riqueza que se genera por trabajador es significativamente inferior. La
paradoja de un estado que crece pero no produce valor de manera eficiente plantea un urgente llamado a las autoridades.
El reto no es solo incentivar la actividad económica, sino implementar políticas públicas transversales que fomenten la eficiencia, la innovación, la tecnificación y la generación de empleos de mayor valor agregado.










ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión contamos con la visita de dos expertos en el ramo automotriz chiapaneco, Julio Velasco, quien a sus 53 años, tiene 28 de experiencia en el ramo automotriz, muy contento de pertenecer a grupo Chesa, que llev 46 años establecida en Chiapas manejando marcas hermanas, y Roberto Chang, encargado de mercadotecnia en Nissan Poniente, que apenas aperturó el pasado 20 septiembre frente a la Unach, comenzando operaciones el 1 de agosto, echando la casa por la ventana, y es que su área va ligada a venta y posventa, no es solo vender, sino ofrecer servicios, refacciones, dar seguimiento y acompañamiento al cliente.
“Cuando empezamos eran 12 marcas, actualmente son más de 50, ha crecido muchísimo el ramo automotriz, ha cambiado el estilo de ventas, antes ofrecíamos un catálogo en papel, ahora es digital y se ha ido modificando, la mayoría de ventas se consolidan en redes sociales, por eso es bueno tener sangre nueva, ideas nuevas, eso ayuda a mantenerse en la vanguardia, independientemente de tener muchas unidades o tecnología, los chavos suben contenido, lo manejan de mejor manera, ahora tenemos tablets



para compartir información con los clientes, pero ventas seguirá siendo ventas, lo más importante es la atención al cliente, siempre respaldarlo a través del área de servicio, ventas cumple su meta, y tenemos que apoyar a servicio para que los clientes regresen”, explicaron. Y es que todo ha cambiado muchísimo desde la tecnología del coche, simplemente los estéreos ahora son pantallas digitales, todo es inalámbrico, los reproductores se controlan a través del teléfono, lo más padre es que si conoces bien del producto, puedes aprovechar todas las cosas buenas que tiene el coche, Julio está feliz con la marca porque, como otras, tienen el mismo rendimiento en carretera, seguridad, manejabilidad, te va diciendo si hay un carro accidentado, todo lo que antes no existía, la primera versión de estéreos era todo alámbricamente, era un rollo poderlo configurar, venía en otro idioma, no era lo mismo, hoy es muy fácil, y aquí quiere seguir hasta que se pueda.
“Nissan en Tuxtla tiene dos sucursales, por el cambio de grupo en cuestión de tiempo convivíamos en una sola, ahorita teniendo la infraestructura hicimos ese desplazamiento a la zona poniente, las dinámicas han cambiado, tiene mucho que ver que hoy en día la mayoría de cosas son de manera digital, le damos mucho




poder a hacer labor de venta en redes sociales, son oportunidades muy potenciales, trabajamos con medios de comunicación, radio, televisión, influencers, una estrategia interna para desplazar al vehículo, pero sí le damos mucho poder al tema digital sin dejar de lado lo tradicional, los espectaculares siguen siendo de alto impacto, así como radio y televisión, en TikTok nos está yendo muy bien, una plataforma consolidada de alto consumo y demanda, de esa manera han cambiado las dinámicas, obteniendo buenos resultados”. Aunque consideran que todas las marcas son buenas, compartieron que ellos tienen muchos años en el mundo automotriz, es una marca posicionada, su mejor recomendación es el servicio público, que traen 300, 400 mil kilómetros, y los transportistas dicen que con que le cambies el aceite cada 5 mil kilómetros tienes motor para largo, Julio viene de otra marca donde trabajó muchos años, actualmente está en Nissan y la recomienda ampliamente, él pensaba que donde estaba era la mejor y ve que no, en México son líderes, número uno en ventas, con una penetración del 17 por ciento en Chiapas, muy alta.
“Es una línea comercial para todos, tenemos vehículos para el que está empezando, saliendo de la carrera como para el empresario o profesio-

nista, coches híbridos, de alta tecnología, carros de lujo o premier que recomiendo ampliamente, es importante que los clientes se acerquen y hagan sus pruebas de manejo, los invito a que lo manejen, que vean todo lo bueno que tiene Nissan, no solo es una línea comercial para transporte público, también tenemos unidades híbridas, con buen ahorro de combustible, no eléctricas al 100 por ciento pero se manejan como tal, el combustible te sirve únicamente para encenderlo, unidades con sistemas altos de seguridad y tecnología, como la Pathfinder, Xtrail, Kicks, Sentra, lo más importante es que hagan su prueba de manejo”. Señalaron que para que se convenzan tienen que probar el producto, desde el exterior lo podemos ver, pero no es como que sientas el manejo del coche, el sonido de su estéreo, como maneja la pantalla, los sensores de proximidad, a veces no lo comentan porque es demasiada información, pero en una prueba de manejo lo ves, usar la pantalla 360 para estacionarte, te vas acomodando y ves que no golpeas al de adelante ni al de atrás, valen la pena los vehículos y lo traen desde el Versa Advance, por eso invitaron a los clientes a que se acerquen y conozcan, y a los que tienen, renovar sus unidades, vale la pena, te pueden recibir tu seminuevo y vas
renovando.
“En marzo se presentas el nuevo Sentra, que va a cambiar en estética, diseño, proceso interno, dinamismo, es un lanzamiento muy próximo, el pasado mes de abril lanzamos una SUV compacta tres cilindros, motor 1.0 turbo, la Magnite, ya había salido al mercado pero no teníamos en el país, ha tenido muy buena respuesta, la gente ha hecho pruebas de manejo por esta curiosidad, Pathfinder es el más grande en cuestión comercial, es un camionetón, los invitamos a que lo conozcan, la seguridad es muy importante para nosotros, porque va dirigido a todo el mercado, si quieren para su hijo recién egresado, con bolsas de aire, que no corra mucho, que sea económico, desde el March, o el V-Drive para servicio público, nuestros vehículos cuentan con bolsas de aire frontales, algunos laterales, que en caso de impacto protege a los ocupantes, sí sientes el impacto pero no rompes el cristal con la cabeza, estamos muy malacostumbrados a andar con el cel en la mano, ahora ya puedes conectarlo y contestar sin distraerte, puedes responder hasta por WhatsApp, vas interactuando sin perder la vista del camino”, detallaron.


Versa venden de 30 a 40 unidades al mes, él tiene uno y está encantado, tiene todo lo que espera: economía, comodidad, seguridad muy buen torque, desplazamiento, qué puede pedirle… síguelos en Facebook e Instagram como Nissan Chesa Chiapas, donde están todas las agencias de la marca, cada agencia tiene su cuenta de TikTok, ellos están como Nissan Tuxtla Poniente, donde suben contenido frecuente, así como en Google, para que dejen sus comentarios y reseñas.
a ver, hay muchas marcas pero somos los mejores, estamos frente a la Unach con un súper espacio, con todas las unidades para que hagan su prueba de manejo, en TikTok nos hemos posicionado, con seguidores orgánicos, sin invertirle, y tiene apenas un par de meses, está teniendo buen impacto”.
De igual forma tienen sensores de proximidad, que te avisan si alguien se atraviesa, y es que Nissan se ha preocupado por tener alta tecnología en seguridad para cuidar a sus ocupantes, con frenos ABS, barras de impacto, sensores laterales, están preocupados por proteger a todos, tanto al que viene de frente como al que va manejando, si estás cansado te va mandando alertas si aflojas el volante, o con las líneas de la carretera, te dice si te estás saliendo, todo eso es parte de Nissan, preocupado por la seguridad de todos, y sus precios van desde 250 mil hasta un millón 200 mil pesos, acorde a tus necesidades.

“Ahorita tenemos una promoción, con el 10 por ciento de enganche te puedes llevar tu coche a 70 o 72 meses, ya no tiene que estar el cliente presente para firmar una solicitud de crédito, se llena, te mandamos la liga y desde el teléfono la puedes firmar, en minutos sabes si eres apto o no para un crédito, se pide un comprobante de domicilio y de ingresos para completar la solicitud, se puede estrenar vehículo el mismo día con solicitud aprobada, puedes mandar tu estado de cuenta digital, foto del INE, número de servicio de agua o luz y te descargamos tu recibo, sí se necesitan sus datos pero no tenerlo enfrente, al entregar el coche nada más llega, recibe su carro, todo es digital, con una firma basta”, explicaron.
Así como esa, tienen infinidad de promociones, como descuentos de hasta 170 mil pesos, el Sentra tiene 100 mil pesos de descuento, el Versa 84 mil, y es que Versa y March son los más vendidos en Chiapas, de












“Al público le gana la curiosidad, por ejemplo, con el nuevo vehículo la gente solicita llegar a conocerlo, agendar una cita, subirse, manejarlo, tenemos ofertas más agresivas en momentos, otras destinadas a segmentos que no son tanto en volumen, el Sentra tiene una versión más deportiva, es esa interacción, así como resolver dudas específicas, ofertas y precios, y las pruebas de manejo, de la Xtrail ya tenemos un modelo 2026, que no cambia en nada, pero sígannos en TikTok, se van a divertir, tenemos muy buenos actores, asesores de venta jóvenes que se han esforzado por hacer un video diferente al día para que los volteen


Cuentan con ocho puntos de ventas en San Cristóbal, Comitán, Palenque, Tenosique, Tuxtla Poniente y Oriente, Tapachula, Villaflores y Tonalá, en todos el que más se vende es el Versa, recalcaron que son la marca número uno, líderes en el mercado, una marca dirigida a todos los giros, comercial o empresarial, y las promociones valen la pena, si bien les ha costado muchísimo porque Chiapas no tiene la infraestructura para tener carros eléctricos, es es el primer problema, sin embargo la ventaja es que sus carros hoy no son enchufables, el híbrido aparte de que se va regenerando al frenado, la gasolina sirve para encender, como los carros de fricción, el tanque de combustible te puede durar mucho tiempo, se fue en una camioneta con tanque lleno a Villaflores, y gastó menos de un cuarto ida y vuelta a 130 km/h, pero la




gente se resiste mucho porque piensan que consume mucha energía, o la experiencia que a un compadre le fue mal, ellos no tienen eso porque no son enchufables, solo de consumo mínimo.




“Pueden agendar por teléfono o redes sociales su prueba de manejo, cita, servicio, que la gente tenga claro que no solo vendemos un auto, Nissan se caracteriza por el respaldo y efectividad que da, servicio y mantenimiento, cada 10 mil kilómetros o seis meses, lo que pase primero, refacciones y piezas originales, con garantía, que la gente sepa que ese respaldo existe, que somos una marca rápida en atención y respuesta, algunas unidades tardan mucho en salir los nuevos modelos, por ejemplo en Versa, March y V-Drive los sacaremos hasta el próximo año para no castigar a los clientes, para primero acabar con todos los 2025, por


mucho y porque cuando no hay cambio de diseño no vale la pena, mejor un 2025 con todas las promociones del munnos al 9611066988 de lunes a sábado, de 8:30 am a 8:00 pm”, finalizaron.






COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al director general de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezó la bienvenida al personal médico reclutado en el programa Más Especialistas, Más Enfermeras, Más Bienestar. En este marco, subrayó que el gobierno de la Nueva ERA está alineado con la política de salud que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y agradeció que Chiapas es la primera entidad seleccionada para iniciar esta estrategia que fortalecerá los servicios de salud en todo el estado.
“Con la contratación de más especialistas, enfermeras y enfermeros, doctores y doctoras, vamos a tener un mejor vivir para nuestros pueblos y comunidades. Un mejor vivir para Chiapas. Estamos muy agradecidos por arrancar este programa en el estado, el cual es considerado uno de los más importantes del Gobierno de México. Esto simboliza que se acercan nuevos vientos para Chiapas, en beneficio de la salud del pueblo”, expresó el mandatario al destacar los buenos resultados del esquema IMSS-Bienestar en favor de las y los mexicanos.
Tras felicitar a las y los 242 médicos, enfermeras y especialistas por cumplir sus metas profesionales, Ramírez Aguilar los exhortó a conducirse con humanismo, ética y profesionalismo, y a mantener siempre la conciencia de servir al prójimo. En ese sentido, destacó que la recuperación de la paz en regiones antes afectadas por la violencia ha permitido que las unidades médicas vuelvan a operar con normalidad y que el personal acuda con seguridad a sus centros de trabajo. El gobernador señaló que la agenda de salud de su administración intensifica esfuerzos para brindar atención integral y garantizar los medicamentos, acercar los servicios a todas las regiones, especialmente a las comunidades más apartadas, y apoyar a 12 municipios de alta marginación.

NUEVA ERA
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez informó que a nivel nacional se contrataron más de mil 300 especialistas y 2 mil 200 enfermeras y enfermeros, de los cuales se incorporan en Chiapas 145 enfermeras y enfermeros y 97 médicas y médicos especializados en áreas como anestesiología, cirugía general, medicina interna, geriatría, neurocirugía, pediatría, angiología y cirugía vascular.
“Nuestro mayor desafío es alcanzar los estándares internacionales en número de personal de salud y lograr que ninguna comunidad carezca de médicos especialistas ni de enfermeras”, afirmó tras tomar protesta a las y los nuevos profesionales, a quienes llamó a ejercer su vocación con humanidad, respeto y empatía, defendiendo la salud como un derecho y no como mercancía. Los exhortó a construir espacios libres de discriminación, prescribir con responsabilidad, cuidar con conciencia y dignificar su profesión.
La coordinadora del IMSS-Bienestar en Chiapas, Sofía Aguilar Herrera, destacó que este acto representa la reafirmación de una historia de salud basada en la esperanza, la solidaridad y el amor al servicio, al reconocer que la salud es un derecho y no un privilegio, y que su esencia radica en el compromiso humano de quienes cuidan y acompañan a las
comunidades.
A su vez, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, resaltó el compromiso de los gobiernos federal y estatal por acercar la atención de tercer nivel a las comunidades más remotas, bajo una visión humanista y social de la salud. Subrayó que este esfuerzo garantiza atención oportuna a quienes antes debían recorrer largas distancias, e invitó al personal médico a trabajar con sensibilidad y compromiso social, recordando que la salud es un derecho que debe llegar a todas y todos. En representación del personal de salud, la enfermera Lineth Daniela Álvarez Ramírez agradeció al go-
bernador por su compromiso con la salud y el bienestar de la gente, y celebró la oportunidad de seguir honrando su vocación de servicio. “Cada paciente es una oportunidad de marcar la diferencia, de brindar consuelo, fortaleza y humanidad. Hoy me comprometo a cuidar con el corazón para salvar vidas, y a seguir trabajando con empatía, entrega y respeto para contribuir a un Chiapas más sano, más justo y más humano”, expresó.
En el acto también estuvo presente el director general del Hospital Jesús Gilberto Gómez Maza, Gonzalo López Aguirre, así como personal médico y de enfermería.




Lunes 03 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com

EFE - EL SIE7E
Uruapan.-Habitantes del municipio de Uruapan, Michoacán, exigieron justicia por el crimen del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el sábado tras acudir a un acto público, y pidieron cuentas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Cientos de familiares, simpatizantes y habitantes de Uruapan acompañaron el cortejo fúnebre del edil desde la funeraria ‘San José’ hasta la plaza principal de la ciudad, donde anoche el alcalde fue asesinado a tiros. ¡Fuera Morena”, fueron las consignas que los uruapenses gritaron durante el trayecto de cinco kilómetros del recorrido con el cuerpo de Manzo Rodríguez. Grecia Quiroz, esposa de Manzo, llamó al pueblo de Uruapan

a seguir la lucha de él y defender a México, ante los embates del crimen organizado y la falta de apoyo del Gobierno Federal. “Hoy le digo al pueblo de Uruapan que no decaigamos, que nos unamos, que nos levantemos como a él (Manzo) le hubiese gustado, que luchemos, que defendamos a nuestros hijos con uñas y dientes, que defendamos ese Uruapan de antes, que defendamos nuestra patria porque él hubiera sido el mejor presidente de México”, dijo ante el féretro.
La viuda de Manzo llamó a los padres de familia a educar a sus hijos para evitar que se involucren en el crimen organizado, al recordar que también está sufriendo la madre del sicario abatido por la escolta de su esposo.
“Ayer no solo murió él; murieron dos, que al final de cuentas es otra madre que hoy está llorando en su casa. Es otra madre que quizá, si hubiera educado a su hijo, le hubiera dado amor, le hubiera dado cariño, le hubiera guiado por ese buen camino, quizá ese hijo no hubiera atentado contra la vida de mi Carlos”, explicó.
El cuerpo del edil fue trasladado al templo católico de San Francisco de Asís, donde se realizó una misa, para posteriormente continuar con el funeral.
El alcalde fue asesinado la noche del sábado en la plaza principal de Uruapan, cuando convivía con cientos de habitantes en el tradicional Festival de Velas, como parte de la conmemoración de la Noche de

Muertos. Manzo Rodríguez murió al recibir seis tiros a manos de un sicario que fue abatido, mientras que otros dos gatilleros fueron detenidos.
Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral de 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal por el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Durante 2025, el político pidió en diversas ocasiones a Sheinbaum apoyo para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan, el segundo municipio en importancia económica de México.
Este domingo, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,
aseguró que Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, la cual fue reforzada a principios de este 2025.
Por su parte, Sheinbaum condenó “con absoluta firmeza” el crimen y aseguró que no habrá impunidad.
Autoridades han identificado que en Uruapan operan el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. Apenas el pasado 8 de octubre, Manzo llamó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, y a Sheinbaum que no retiraran a la Guardia Nacional del municipio, pues los agentes apenas llevaban unos días en la zona.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró este domingo que el Gobierno mexicano recibirá con apertura toda cooperación internacional relacionada con el esclarecimiento del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado.
Consultado sobre el ofrecimiento de
“Si tienen información al respecto, por supuesto que la recibiremos. Como en este, como en cualquier otro caso, trabajamos con una estrecha colaboración con ellos en intercambio de información”, declaró. El titular de la SSPC subrayó que México está abierto no solo a la colaboración con Estados Unidos, sino con “cualquier institución de seguridad, mexicana o extranjera”, con el objetivo de fortalecer las investigaciones y garantizar la justicia. García
apoyo del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien en redes sociales emitió un mensaje en el que dijo que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a profundizar la cooperación de seguridad con México para ayudar en el tema, García Harfuch afirmó que “toda la cooperación es bienvenida”. El funcionario señaló que México mantiene una estrecha colaboración con agencias extranjeras en materia de intercambio de información.

Ciudad de México.- La cadena de tiendas Waldo’s afirmó este domingo que apoyará a las familias de las víctimas de un incendio en una de sus sucursales en Hermosillo, capital del estado de Sonora (norte de México), que dejó veintitrés personas muertas y decenas de heridas y mostró su disposición para colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.
“La familia Waldo’s está profundamente dolida y consternada por los trágicos hechos ocurridos ayer en nuestra sucursal del centro de Hermosillo”, expuso la empresa en un comunicado.
La cadena señaló que ahora no hay “nada más importante” que atender la emergencia y apoyar a las familias de quienes perdieron la vida y a las personas lesionadas.
En un ejercicio de transparencia, la empresa afirmó que mantiene, desde el primer momento, una “estrecha comunicación” con las autoridades y con las familias víctimas.
“Hemos puesto en marcha todos

nuestros esfuerzos para apoyar a las familias afectadas y gestionaremos de manera urgente los recursos necesarios”.
Así mismo, la compañía precisó que está colaborando “de manera total y abierta” con la Fiscalía General de Justicia del Estado
de Sonora y con todas las autoridades para esclarecer las causas de este terrible suceso.
“Nuestra prioridad es apoyar a las familias afectadas mientras se esclarecen los hechos”, concluyó el texto.
La postura de Waldo’s se da
luego de que en la tarde del sábado una explosión dentro de una tienda ubicada en el centro de Hermosillo provocara un incendio cuando el comercio se encontraba lleno de clientes debido a la quincena y a las compras previas al Día de Muertos.
Gustavo Salas Chávez, titular de la Fiscalía de Sonora, confirmó que en el incendio fallecieron veintitrés personas, mientras que doce más permanecen hospitalizados y precisó que no existen indicios de que el siniestro haya sido provocado y no descartó ninguna línea de investigación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó las muertes y aseguró que su gobierno envió ayuda a los afectados.
Por su parte, el gobernador del estado, Alfonso Durazo, afirmó que su administración “realizará todas las acciones necesarias” para apoyar a las familias y personas afectadas.
El incendio se enmarca como uno de los más catastróficos a nivel mundial en los últimos años, como los ocurridos en Ycuá Bolaños de Asunción en Paraguay (2004), que dejó 364 muertos; el de Dacca en Bangladesh (2024), que dejó 46 víctimas mortales, y el de un hipermercado en Kut en Bagdad (en julio de pasado) que provocó la muerte de sesenta personas.

EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este domingo “con absoluta firmeza” el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del 1 de noviembre en Michoacán, y aseguró que su Gobierno reforzará la estrategia de seguridad y garantizará que no haya impunidad en el caso. “Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”, señaló la mandataria en un mensaje difundido en sus redes sociales.
La mandataria informó que, tras conocer el crimen, habló de inmediato con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien, dijo, ha man -
tenido comunicación constante con el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, para coordinar las acciones de investigación.
Así mismo, la jefa de Estado anunció que convocó al Gabinete de Seguridad “para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad”.
Señaló que los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y que éste “contaba con protección federal”.
La mandataria adelantó que el Gabinete de Seguridad ofrecerá una conferencia de prensa en las próximas horas “para informar con transparencia los avances en la indagatoria de este caso”.
Sheinbaum recordó que su Administración ha reforzado la Estrategia Nacional de Seguridad, pero reconoció que hechos como el asesinato del alcalde “impulsan a fortalecerla aún más”. “Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y
la seguridad con cero impunidad y justicia”, subrayó. La postura de la mandataria se une también a la del gobernador Ramírez Bedolla quien también condenó “enérgicamente” el “cobarde atentado” en el que perdió la vida Manzo y aseguró que la secretaría de Seguridad Pública estatal y la Guardia Nacional coordinan acciones de vigilancia y supervisión. Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral de 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal en el trienio 2021-2024 bajo las siglas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del cual se desmarcó para iniciar su campaña política independiente con el eslogan “el del Sombrero”. Durante 2025, Manzo alzó la voz en diversas ocasiones para exigir a Sheinbaum el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan. El alcalde incluso anunció recompensas para policías municipales que abatieran a sicarios.
Ciudad de México.- México celebró este sábado su Día de Muertos, una de las festividades más importantes del país y la cual se ha convertido en un atractivo internacional en la que “no se celebra la muerte, sino que la muerte es el pretexto perfecto para celebrar la vida”.
Más de 8.000 personas, provenientes de distintas regiones del país y de la propia capital, desfilaron desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, representando la historia prehispánica, la cultura, las tradiciones, la música y la vida de México. Entre la muchedumbre que flanqueaba el desfile, centenares de personas de variadas partes del mundo quisieron presenciar cómo México vive la muerte con la “alegría de que los que ya no están, están más cerca de nosotros y podemos tener un contacto más directo con ellos”, explicó a
EFE Carlos Ramírez, uno de los asistentes que esperaban desde horas antes el paso de los contingentes.
Con una máscara de su luchador favorito, Ramírez señaló que la historia del desfile es muy reciente y que este surgió principalmente a través del éxito internacional de películas como ‘Coco’ o ‘007: Spectre’.
“Tiene mucho que ver con los fenómenos mediáticos de Estados Unidos, con las películas que se han estado haciendo y con todos esos elementos. Por otro lado, también con la exposición de las redes sociales, que han hecho que la tradición sea más grande de lo que nos podíamos imaginar”, añadió el mexicano.
Entre los visitantes atraídos por esas películas se encontraba Manuel Torres, quien, con el rostro pintado como el protagonista del filme de Disney y acompañado de sus hijos, contó que llevaba más de un año preparando el viaje desde Puerto Rico.
“Estuvimos mirando desde el año pasado para venir para aquí el 1 de noviembre para que los niños disfrutaran del Día de Muertos por primera vez (…). A ellos les encantó la película de ‘Coco’ y eso influenció mucho en venir para acá”, relató el boricua.
De igual forma, Paola Rojas, turista costarricense, comentó que, aunque en su país “es diferente”, esperaba ver “principalmente las ofrendas, y obviamente a todas las personas vestidas, la tradición, la cultura, y conocer y entender la costumbre un poco más”.
A pocos metros de Rojas, su compatriota Esteban Montenegros guardaba la primera fila para “ver mucho color y mucha alegría, como lo he visto en la televisión”, expresó. Un atractivo también nacional
Aunque la celebración se realiza en todo el país, la capital se convierte en el epicentro de la festividad por la manera en que congrega las diversas peculiaridades culturales de México.
Por eso, sentada en una banqueta de madera desde siete horas antes del inicio del desfile, Ana Montiel, quien viajó desde el estado de Sonora para vivir por primera vez la experiencia en la capital, dijo que esperaba ver “toda la diversidad que este desfile representa”.
En su estado, en la frontera con Estados Unidos, la influencia del país vecino hace que “celebramos más Halloween y ese tipo de eventos, pero aquí es culturalmente más rico, más simbólico, todo está un poco más explicado y colorido”. “En la Ciudad de México está centralizado todo. Puedes encontrar un poquito de todos los estados, incluso de todos los países y de todas las nacionalidades. No es un Día de Muertos tan tradicional en el sentido de los pueblos, sino que es más masivo y festivo”, resumió Ramírez. Tras más de cuatro horas, el desfile, que convocó a más de 1,4 millones de personas, según cifras oficiales, finalizó en un abarrotado Zócalo capitalino en el que miles de flores de cempasúchil, la característica flor naranja de esta festividad, decoraban la que es una de las plazas más grandes del mundo.

La Ciudad de México garantiza “excelencia” como organizadora del Mundial de 2026
México.- Los organizadores en México del Mundial de fútbol del 2026 confirmaron este sábado su convencimiento en que la competición transcurrirá con un nivel de excelencia y el calor de los mexicanos.
“Confirmamos nuestro compromiso de que este Mundial sea de excelencia al más alto nivel; los mexicanos sabemos organizar eventos grandes y recibir a la gente”, aseguró Jurgen Maika, jefe de la oficina de FIFA en el país.
En coincidencia con la celebración del día de muertos, Maika y la Secretaria de Turismo de la capital, Alejandra Frausto, inauguraron una ofrenda relacionada con el Mundial, en la avenida Reforma una de las más emblemáticas de la Ciudad de México. Cuatro maquetas de los estadios mexicanos que recibirán partidos mundialistas, en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, formaron parte del altar, que tiene cuatro calaveras vestigas con ropa de fútbol, colocadas entre flores, frutas y otros alimentos.
“Es un gusto darles la bienvenida a esta ciudad de corazón grande en un momento de identidad cul -
tura, la celebración más viva de México; el día de muertos. Nos estamos preparando con FIFA para un momento histórico, estamos contando los días y dejando la ciudad bellísima para recibir a los millones que vendrán”, dijo Frausto.
La funcionaria calificó de una responsabilidad de inaugurar el Mundial por tercera vez, algo sin precedentes y recordó que en la capital el espacio público es de libertad de derechos, de alegría, familiar.
En la celebración estuvieron las mascotas del mundial; Zayú, un jaguar mexicano; Mapple, un
alce canadiense, y Clutch, un águila estadounidense, que se tomaron fotos con aficionados. El 11 de junio, con México como uno de los protagonistas, el Estadio Azteca será sede de la Apertura, por tercera vez, de la inauguración del Mundial y el 17 y 24 será sede de otros partidos de la fase de grupos. El 30 habrá un partido de dieciseisavos de finales y el 5 de julio, de octavos de finales.
Además, Guadalajara será escenario de cuatro partidos de la etapa de grupos y Monterrey, tres de esa fase y uno de dieciseisavos.





Lunes 03 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com

Puerto Príncipe.- El Gobierno haitiano declaró este domingo el estado de emergencia por tres meses en seis departamentos del país tras los daños causados por las lluvias provocadas por el huracán Melissa, que dejó al menos 31 muertos y 21 desaparecidos
en esta empobrecida nación, sumida en una profunda crisis desde hace años.
Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó se tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta.
Durante este duelo nacional, las discotecas y otros establecimientos similares permanecerán cerrados, y las estaciones de radio y televisión, así como otros medios de comunicación, programarán música y emisiones “acordes con la circunstancia”.
En cuanto al estado de emergencia declarado en los de -
partamentos del Sur, Sudeste, Grand-Anse, Nippes, Oeste y Noroeste, el comunicado explicó que este fue decretado para hacer frente a las consecuencias desastrosas de las lluvias sobre dichos territorios.
Esto, “para asistir a las poblaciones damnificadas y para facilitar el restablecimiento
del curso normal de la vida en las zonas afectadas”, agregó la información.
El Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno “aúnan todos sus esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población y restaurar la dignidad nacional”, concluyó el comunicado oficial.
La Habana.- Más de 16.000 personas han sido rescatadas en zonas de la provincia Granma (este de Cuba), que quedaron aisladas por inundaciones debido a la crecida del río Cauto -el más largo y caudaloso de la isla- tras el duro impacto del huracán Melissa, informó este domingo la televisión estatal. Equipos de bomberos de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, la Cruz Roja y los bomberos continuaron este domingo las operaciones de rescate de personas atrapadas en comunidades anegadas por las lluvias y escurrimientos desde las montañas que desbordaron el río Cauto y varios de sus afluentes.
Entre los operativos de salvamento en los últimos cuatro
días por las intensas inundaciones, se reportó la pasada madrugada la evacuación de cien residentes en la localidad Los Mangos, del municipio Río Cauto, uno de los puntos críticos identificados por las autoridades, según el canal de televisión CNC TV Granma.
En jornadas anteriores fueron rescatadas en helicópteros habitantes de las comunidades granmenses de Guamo, Grito de Yara, Río Cauto y Cauto Cristo, hacia centros de acogida estatales en la provincia colindante de Las Tunas. En toda la provincia de Granma, más de cien mil personas fueron evacuadas o protegidas en casas de vecinos y familiares por los efectos de Melissa, según datos del canal de televisión.
Las autoridades han considerado que la situación es “muy
complicada” y “difícil”, por el elevado nivel de las aguas sobre todo en los municipios Río Cauto y Cauto Cristo, que aún permanecen en fase de “alarma” después de que la Defensa Civil -el máximo organismo de gestión de desastres- declaró al resto de oriente a la fase “recuperativa”. En ese sentido, los organismos advirtieron que el momento de mayor peligro -de altura máxima de las aguas- no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río, y que han observado una ligera disminución del nivel entre Cauto Cristo y la presa Mella. Melissa tocó tierra en Cuba durante la madrugada del pasado miércoles en el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta doscientos ki -

lómetros por hora y lluvias que dejaron hasta cuatrocientos milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos. Además de Granma, el meteoro -uno de los más destructivos que han golpeado al país caribeño en últimos años- también afectó a las provincias Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo. El huracán ha provocado cor -
tes masivos de electricidad, derrumbes totales y parciales de viviendas e infraestructuras, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y considerables pérdidas en la agricultura. Hasta ahora el Gobierno cubano no ha revelado una cuantificación de los estragos y no ha reportado víctimas.
Nueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo “no creer” que Estados Unidos vaya a una guerra con Venezuela, pero eludió confirmar o desmentir si su Gobierno tiene planes de ataque, tanto en una entrevista con CBS como en declaraciones a la prensa. En una entrevista en el programa ‘60 Minutes’ de CBS, fue consultado sobre si EE.UU. “va a la guerra con Venezuela”, Trump contestó: “Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal”, tras lo que mencionó el tráfico de drogas y la inmigración ilegal de criminales venezolanos a su país. Posteriormente, al ser consultado por la periodista Norah O’Donnell sobre posibles ataques de Estados Unidos a objetivos en territorio venezolano,
Trump respondió que no quería decir “si es verdad o no” y añadió que no le revelaría “a una reportera si voy a atacar o no”.
Previamente, al descender del Air Force One y ser preguntado por posibles planes concretos de Estados Unidos para un ataque a Venezuela, respondió de manera similar.
“¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela?
¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos”, dijo, criticando de nuevo el cuestionamiento.
“Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela”, afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela “envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas”.
En la entrevista de CBS, presionado sobre la presencia de un portaaviones, en referencia al USS Gerald Ford, que es el más grande y sofisticado, y que puede sugerir una operación aérea, Trump contestó con ironía que “tiene que estar en alguna parte, es muy grande”.
Generalmente, Trump interrumpió a la periodista hablando sobre inmigración cada vez que intentaba retomar las preguntas y evitó dar respuestas concretas, aunque consultado por “si (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro tiene los días contados”, fue rápido: “Diría que sí, creo que sí”.
Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron el viernes que Estados Unidos se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.

EFE - EL SIE7E
Londres.- Un joven británico de 32 años es el único detenido por el ataque a puñaladas que se produjo en la noche del sábado en un tren de pasajeros que iba hacia Londres, uno de los incidentes mas graves de los últimos años en el país y que causó heridas a diez personas, una de ellas aún en peligro de muerte, informaron este domingo las autoridades.
La policía británica ha descartado, tras varias horas de incertidumbre, que exista un móvil ideológico: “Nada sugiere que esto sea un incidente terrorista”, ha dicho en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless, desde la estación de Huntingdon (norte de Inglaterra) donde ocurrieron los hechos.
Otro británico de 35 años, que había sido arrestado en un primer momento, ha sido puesto en libertad este domingo al demostrarse que no estaba implicado en el ataque, según la policía. Un empleado de la compañía LNER, que operaba el tren, se encuentra en peligro de muerte después de que intentase “de forma heroica” oponerse al ataque, indi -
có la policía británica, que señaló que su actuación “salvó muchas vidas”.
Cinco de los diez heridos en el ataque han sido ya dados de alta en el hospital donde fueron atendidos.
El ahora detenido atacó, aparentemente de forma aleatoria, a personas a bordo de un tren que iba repleto de pasajeros un sábado por la noche y que cubría la línea entre Doncaster y la estación de King´s Cross, en el norte de Londres. El detalle de que se trate de un varón británico es muy importante en un país donde crece la retórica antiinmigrantes, asociada a los casos de inseguridad en incidentes parecidos: el pasado lunes, un refugiado afgano mató a cuchilladas a un hombre que paseaba a un perro en una zona del oeste de Londres.
La Policía aún no ha aclarado los motivos que le llevaron a cometer uno de los ataques más graves que se recuerdan en el país en los últimos años. Por ello, el dirigente policial animó a los ciudadanos a llamar a dos números de teléfono para aportar detalles “por pequeños que parezcan” que ayuden a esclarecer los hechos.
Y es que nadie entiende qué pudo llevar a este hombre a atacar, aparentemente
de forma aleatoria, a tantas personas a bordo de un tren que iba repleto de pasajeros un sábado por la noche y que cubría la línea entre Doncaster y la estación de King´s Cross, en el norte de Londres.
Los testigos han descrito escenas dantescas de un baño de sangre a bordo de los vagones: “Había sangre por todas partes, fue una escena horrible, muy violenta. Era como salida de una película, no parecía real”, dijo un testigo al diario
The Sun.
NUMEROSOS ATAQUES A CUCHILLO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
El ataque de ayer sembró la alarma porque se suma a numerosas agresiones similares en los últimos años: la agencia británica Press Association recoge hoy al menos diez ataques a puñal desde 2013 en distintos puntos del territorio británico -excluidas las reyertas entre bandas-, de las que al menos ocho tenían una clara motivación terrorista. De ellos el más fresco en la memoria es el del pasado lunes, cuando un afgano que gozaba de estatuto de refugiado desde 2022 atacó aparentemente sin motivo a tres personas, matando a una
de ellas. El incidente volvió a poner en el punto de mira la supuesta negligencia del sistema británico a la hora de conceder asilo o refugio.
El diario The Times apunta hoy que muchos solicitantes de asilo están abusando de la legislación británica al asegurar haber sido víctimas de “tráfico de personas”, un hecho que por sí solo ya garantiza el asilo, y asegura que la nueva ministra de Interior, Shabana Mahmood, planea poner fin a esta brecha legal.
El pasado 2 de octubre, un hombre británico de origen sirio atacó a puñaladas a los asistentes a una sinagoga de Manchester y mató a dos de ellos, antes de ser abatido por la policía.
El agresor, identificado como Jihad al-Shamie, había ingresado en territorio británico siendo niño y adquirió la nacionalidad en 2016.
La presunta negligencia de las autoridades a la hora de conceder el asilo o la nacionalidad está siendo oportunamente explotada por el partido que más crece en los sondeos de opinión, el ultraderechista Reform UK, del polémico Nigel Farage, y está llevando a los partidos tradicionales, incluso al laborista, a endurecer la retórica contra la inmigración.




AGENCIAS · EL SIE7E
Rayados y Tigres empataron 1-1 en el Estadio BBVA, en una edición del Clásico Regio en la que Sergio Canales y Ángel Correa fueron los autores de los goles, además de que ambas escuadras terminaron el partido con diez hombres, producto de la intensidad con la que se jugó el duelo de la Jornada 16 del Apertura 2025. El Clásico Regio no decepcionó. Fue frenético desde los primeros minutos de juego, con un disparo de Ozziel Herrera que se estrelló en el poste del arco de Monterrey y, al minuto 14, Lucas Ocampos desaprovechó una opción clara frente a Nahuel Guzmán.
Apenas al minuto 17, Jorge
TABLA GENERAL
Rodríguez empujó a Nahuel Guzmán, lo que desató un conato de bronca. Los jugadores más activos fueron Lucas Ocampos y Jesús Angulo, quienes recibieron amarilla. La polémica tardó 32 minutos en aparecer en el Estadio BBVA, luego de que César Arturo Ramos Palazuelos sancionó con roja una entrada de Jorge Rodríguez a Ángel Correa. Sin embargo, la disparidad numérica solo duró 13 minutos, pues, en tiempo agregado, Jesús Angulo fue expulsado por doble amarilla tras una falta a Germán Berterame, que derivó en el penal que aprovechó Sergio Canales para el 1-0. Como consecuencia del frenético primer tiempo, ambas escuadras saltaron con 10 hombres a la parte comple -
mentaria. Monterrey tuvo la oportunidad de ampliar su ventaja con Germán Berterame, pero Nahuel Guzmán se lo impidió. Finalmente, fue Ángel Correa quien logró mandar el balón a las redes para darle el empate a Tigres al minuto 67.
A pesar de que hubo más espacios en la cancha con el enfrentamiento 10 vs. 10, el Clásico Regio cerró con intensidad por parte de Monterrey y Tigres, pero con pocas emociones en las porterías, por lo que cada equipo salió del Estadio BBVA con un punto en la bolsa. Lucas Ocampos, Ángel Correa y André-Pierre Gignac fallaron oportunidades claras durante el partido, desaprovechando chances que pudieron cambiar el marcador.


DE GOLEO
Pos. Jugador Equipo Goles
1.-Paulinho Toluca 11
2.-Geraldino S. Luis 11
3.-A. González Chivas 10
4.-G. Berterame Rayados 9
5.-J. Brunetta Tigres 8
TABLA PORCENTUAL
Pos. Equipo Pts/JJ %
13.-Juárez 98/84 1.1667
14.-Gallos 89/83 1.0723
15.-Atlas 88/84 1.0476
16.-Mazatlán 13/15 0.8667
17.-Santos 72/84 0.8571
18.-Puebla 62/84 0.7381








FC Juárez vs. Gallos
Estadio Benito Juárez

Viernes 7 de noviembre 19:00 h

Xolos vs. Atlas
Estadio Caliente

Viernes 7 de noviembre 21:00 h

Mazatlán vs. Necaxa
Estadio El Encanto

Viernes 7 de noviembre 21:00 h

Tigres vs. San Luis
Estadio Universitario

Sábado 8 de noviembre 17:00 h

Chivas vs. Rayados
Estadio Akron







Sábado 8 de noviembre 17:07 h

León vs. Puebla
Estadio Nou Camp

Sábado 8 de noviembre 19:00 h

Toluca vs. América
Estadio Nemesio Diez

Sábado 8 de noviembre 19:00 h

Cruz Azul vs Pumas
Estadio Cuauhtémoc

Sábado 8 de noviembre 21:05 h

Santos vs. Tuzos
Estadio Corona TSM

Domingo 9 de noviembre 17:00 h













En un partido en el que los chiapanecos salieron a proponer, Pavones cayó 1-0 ante Cruz Azul Lagunas, en juego de la fecha 9 del Grupo 2 de la Liga TDP Torneo 2025-26, realizado este sábado en el Estadio Cruz Azul en Lagunas, Oaxaca. Los capitalinos se mantienen como la tercera mejor defensa, pero suman apenas siete goles a favor en nueve duelos. En la primera jugada, Pavones atacó por derecha, sacó un centro al área que remató de cabeza Mario Gómez, salvando un defensa en la línea a los 30 segundos. Al 2’, Keny Domínguez
intentó con un disparo de larga distancia que fue a las manos del arquero, y al 6’, Jesús Molina sacó un tiro dentro del área que desvió la defensa. Los chiapanecos siguieron tocando la puerta con un balón filtrado de Molina que despejó la defensa ante la falla del portero, y después un tiro centro por izquierda de Leandro Suchiapa que buscó Gómez y que salvó el guardameta local. Lagunas se puso adelante en su primera llegada, tras un desborde por derecha a línea de fondo de Jonathan Vázquez quien metió una diagonal que empujó Yazid Cruz para el 1-0 al 16’. El propio Vázquez estuvo cerca de ampliar la ventaja con disparos a
los minutos 22 y 25. Antes del medio tiempo, Pavones estuvo cerca con un par de llegadas, una jugada a balón parado por izquierda que Jorge Cruz estuvo cerca de conectar de cabeza al 41’ y otro servicio por arriba al 43’.
Al inicio de la segunda parte, Vázquez sacó un potente disparo que salvó Álvarez en un arranque en el que los locales generaron un par de ocasiones más. Los visitantes respondieron con disparos de Gómez y Alver Espinosa. Al 86’, Lagunas estuvo cerca de ampliar la ventaja con un tiro de larga distancia que reventó el travesaño y al 94’, Álvarez detuvo un disparo dentro del área manteniendo el 0-1.
En un partido de alto voltaje, Lechuzas UPGCH igualó sin goles contra Dragones de Oaxaca en la Fecha 9 de la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP MX y con este resultado no sólo mantiene su calidad de equipo invicto, sino que además implanta una nueva marca de imbatibilidad, de 720 minutos sin permitir anotaciones en su portería.
El Estadio Flor del Sospó fue el escenario de este choque, en el que Dragones mostró su ímpetu e intenciones de mantener vivo el récord que precisamente hasta hoy les perteneció (de 688 minutos sin admitir gol en su portería), por lo que estuvieron reforzados por varios elementos del primer equipo que compite en la Serie B de la Liga Premier.
Apenas en los primeros dos minutos del partido, el cuadro oaxaqueño generó par de ocasiones de gran peligro, una de estas en un tiro cruzado Ezequiel González que logró desviar el portero Ángel Barrios a tiro de esquina.
Lechuzas fue poco a poco asentándose en el terreno de juego, logrando su primera ocasión de gran peligro en un remate de chilena de Daniel Cruz, en el que la pelota salió a un costado del arco.
Dragones se mantuvo al acecho y en un balón rechazado en tiro de esquina tuvo una ocasión importante, pero González no pudo superar el oportuno achique de Barrios, que lo forzó a sacar un disparo apenas abierto de la portería chiapaneca.
Las emociones del primer tiempo cerraron en el área de Dragones, primero en una acción individual en la que César López dribló a dos rivales y enfiló al área, pero fue contenido con un manotazo al rostro en el límite, lo que el árbitro Félix Nanduca sancionó con falta que se quedó a poco de terminar en un claro penal. En el tiro libre posterior, el capitán Daniel Cruz mandó un potente remate de derecha que se paseó por el área chica y que la defensa rival con apuros desvió a tiro de esquina.
Para el segundo tiempo, Lechuzas dominó las acciones y tuvo una gran ocasión de anotar a los 52 minutos, en un remate de cabeza de Cruz que dejó parado al portero Randall Ramírez, pero corrió con la fortuna de que la pelota se fue a centímetros de su poste derecho.
Apenas un minuto después, César López aprovechó un error en la salida rival para iniciar un ataque al borde del área y tras quitarse a dos marcadores mandó tiro potente que logró ser desviado por la defensa. En el juego aéreo también se dio otro gran duelo y Lechuzas estuvo cerca de aprovechar la estatura de sus jugadores cuando, al minuto 78, el portero sacó de la línea un remate de cabeza de Darinel Cabrera, que el público ya coreaba como gol.
Al 81, los universitarios tuvieron probablemente la ocasión más clara para anotar, en una gran acción individual de Daniel Cruz para escapar al área por el extremo izquierdo, pero en la definición, su disparo fue milagrosamente desviado por el portero.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el corazón lleno de orgullo y la mirada puesta en el futuro, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 233 celebró su XXXVII aniversario con una jornada vibrante de actividades académicas, culturales, científicas y deportivas. Más que una fecha, este festejo fue un homenaje al esfuerzo, la creatividad y la pasión que han definido a 34 generaciones de estudiantes comprometidos con su comunidad.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de directivos, personal fundador y figuras destacadas como Jenny Marilin Zavala Castro, estudiante y atleta de Muay Thai que ha representado a México y Chiapas en competencias nacionales e internacionales. Su ejemplo es inspiración viva de que el deporte, cuando se acompaña de dis -
ciplina y sueños, puede llevarnos a lo más alto.
El coordinador deportivo Iván López Corzo, en combinación, con José Antonio Chiñas Vaquerizo del Centro de Integración Juvenil A.C., se realizó el evento “Ponte Pilas, Di no a las Adicciones”, donde estudiantes de todos los grados participaron en torneos de futsal, básquetbol y voleibol. El equipo vespertino del 3° “H” de Mantenimiento Automotriz se coronó campeón en futsal varonil, mientras que las “Chicas Superpoderosas” brillaron en la rama femenil, demostrando que el juego limpio y la pasión construyen comunidad.
El director Ignacio Romeo Méndez Ruiz expresó:“Celebrar 37 años es reconocer el impacto de cada alumno, cada maestro y cada generación que ha dejado huella. El CBTIS 233 es más que una escuela: es una comunidad que transforma vidas.”
Yoshinobu Yamamoto leyó que Dave Roberts le dijo a la prensa el viernes por la noche que el sábado para el partido definitivo de la Serie Mundial todos los lanzadores estaban disponibles menos él.
Era lógico. Yamamoto acaba de ganar por segunda ocasión en la serie, después de lanzar 97 veces en seis entradas completas para ayudar a que Los Ángeles Dodgers forzarán ese séptimo juego de la serie contra los Toronto Blue Jays. Su decisión, casi heróica, de trabajar también en el compromiso definitivo de la serie, lo convirtió, además, en el cuarto pitcher que sale con victorias en Juegos 6 y 7 y el segundo en los últimos 50 años que gana tres veces en una misma Serie Mundial.

“Nos mandó un texto diciendo que estaba en tratamiento después del partido para estar preparado para el Juego 7”, dijo a
la prensa el gerente general de los Dodgers Andrew Friedman, después del triunfo y coronación. “En realidad, casi no le
puse atención. Sólo pensé que quería ayudar, que en realidad le importaba de manera personal”.
El gerente agregó que el sábado recibió otro mensaje de Yamamoto, quien confirmaba que se sentía bien.
Horas después, Yamamoto entró para lanzar por segundo día consecutivo; esta vez,. dos entradas y dos tercios con pelota de un hit y sin recibir carrera para convertirse en el primer lanzador en la historia que gana tres partidos como visitante en una misma Serie Mundial. Más importante, para detener a la ofensiva de los Blue Jays y sellar el bicampeonato de los Dodgers. “Para ser honestos, antes de entrar, cuando empecé en el bullpen a calentar, no estaba seguro de poder lanzar a mi máximo nivel. Pero, conforme fui calentando, haciendo algunos ajustes, empecé a pensar que podía entrar y hacer mi trabajo”, dijo el pitcher japonés.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Memphis Grizzlies suspendieron a su base estrella, Ja Morant, por un partido debido a una conducta perjudicial para el equipo.
La suspensión se produjo después de que el entrenador de primer año de los Grizzlies, Tuomas Iisalo, cuestionara el liderazgo y el esfuerzo de Morant en una discusión posterior al partido del viernes por la noche, tras la derrota por 117-112 ante Los Angeles Lakers. Fuentes informaron a Shams Charania de ESPN que Morant respondió con un tono considerado inapropiado y desdeñoso. La confrontación tuvo lugar frente al equipo, según las mismas fuentes.
Morant registró su peor marca de la temporada con ocho puntos (3 de 14 en tiros de campo) y siete asistencias, y se mostró lacónico al preguntársele sobre lo que había observado durante el partido.
“Según [el cuerpo técnico], probablemente no debería jugar, sinceramente”, dijo Morant. “Ese fue básicamente el mensaje. No pasa nada”. Morant también les dijo a los periodistas que “preguntaran al cuerpo técnico” al responder preguntas sobre su desempeño, sin dar más explicaciones. Está promediando 28.5 minutos en seis partidos, la menor cifra de su carrera.
Iisalo, cuya rueda de prensa posterior al partido terminó antes de que se le preguntara sobre los comentarios de
Morant, asumió el cargo de entrenador tras el sorpresivo despido de Taylor Jenkins a finales de la temporada pasada. Según se informa, un factor en el despido de Jenkins fue la creencia del equipo de que había perdido el control del vestuario. Esta última suspensión es la más reciente de una larga serie de medidas disciplinarias que Morant ha enfrentado en los últimos años. Fue suspendido dos veces en 2023 por incidentes con armas de fuego, lo que le costó 33 partidos y aproximadamente $8.3 millones en salario.


La Selección Mexicana sufrió ante Italia, que pudo ganarlo en tiempo regular, pero la figura de Valentina Murrieta se impuso el permitió que el Tri Sub 17 lo ganara en tanda de penales 5-4 para avanzar a semifinales del Mundial de la categoría. Dos penales atajados en el tiempo regular y un gol anulado a Italia en tiempo de descuento fueron los momentos más complicados para México, que al final supo aguantar.
Pero fue la figura de Valentina Murrieta la que sacó avante el barco mexicano con un par de atajadas desde el manchón penal dándole vida y confianza a sus compañeras.
El equipo de Miguel Gamero se plantó con carácter en la cancha del Estadio Olímpico de Rabat en Marruecos contro -
lando y dominando por largos lapsos del partido, aunque sin encontrar definición. Inclusive lograron abrir el marcador en un contragolpe certero en los primeros minutos del partido, pero el gol fue anulado por el VAR por una falta dentro del área mexicana previa a la anotación invalidando el tanto y marcando penal en contra.
Ahí fue donde se Valentina Murrieta les mostró a las italianas que tendrían que hacer mucho más para poder vencerla; minutos más tarde atajó su segundo penal para mantener con vida a México.
Ya en la tanda definitiva después de los 90 minutos con empate la arquera nacional volvió a atrapar un disparo y con ayuda de las cinco mexicanas que marcaron su penal avanzaron a semifinal en donde ya las esperaba Países Bajos.


IMAGEN DEL DÍA
Vida después del Tenis
La que encontró de gran forma Ashley Harkleroad, que tras varios años en las pistas, ahora despunta en el modelaje y las exhibiciones.

Jannik Sinner (2° del ranking mundial) disputó un torneo de excelencia en el Masters 1000 de París y en el certamen donde más debía hacerlo: no defendía puntos por su ausencia en el 2024 y le sirvió sumar 1000 unidades para recuperar el número 1 del mundo, teniendo en cuenta la eliminación de Carlos Alcaraz (1°) en segunda ronda. Para ello, el oriundo de San Candido barrió en la final al canadiense Felix Auger-Aliassime (10°) por 6-4 y 7-6 (4). Sinner se mantuvo sólido en sus turnos de saque de principio a fin, no concediéndole a su rival ni una chance de break, y aprovechó la única oportunidad que tuvo en el primer set, para quedárselo por 6-4 en 44 minutos. En el segundo, el tenista de Canadá, que buscaba su primera corona a nivel de Masters 1000, mostró mucha más resistencia y no soltó fácil el encuentro. De hecho, no fue quebrado y salvó las cinco ocasiones que contó Jannik para quedarse con el saque de Felix. Sin embargo, en el tiebreak se impuso la jerarquía y supremacía del ahora número 1 del planeta. De esta manera, además de lo que conlleva ganar un trofeo de M1000 (primero en París), el campeón del Australian Open y Wimbledon en esta temporada estiró su invicto en indoor a 25 triunfos en fila. ¿Su última derrota? Contra Novak Djokovic en las ATP Finals de 2023.
En 2025, Sinner ya acumula cinco trofeos: además de los dos de Grand Slams mencionados anteriormente, se consagró en Pekín y Viena. En esta ocasión, consiguió el certamen francés sin conceder sets y venciendo a Zizou Bergs, Francisco Cerúndolo, Ben Shelton, Alexander Zverev y a Auger-Aliassime. A sus dos últimos rivales, logró desnivelar el historial contra ellos y superarlos en el frente a frente.

ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Siempre van surgiendo interrogantes sobre lo que se está dejando de hacer en el deporte municipal, además de las polémicas y todas esas cosas que no encuentran razón, es evidente que los que llegan a esos puestos, no son más que gente que sabe obedecer, que está supeditado a los intereses de alguien más y que no hay proyecto para que se pueda contar con un deporte que aspire a encontrar desarrollo.
Max Betanzos no ha podido con el paquete, ni podría en ningún momento, a pesar de que, tras ser un atleta de alto rendimiento, en el tema de gestionar las situaciones, no hay forma de llevarlo a trabajar pensando en generar los espacios para que otras disciplinas puedan ir trabajando.
La muestra de lo que significan estas situaciones, en las que Ángel Torres no alcanza a dimensionar lo relevante que es el deporte y los deportistas tuxtlecos, es la constante de la gestión de García Betanzos, quien puede ser que se haya mal acostumbrado a que lo sobreprotegieran siempre, sin importar el problema y los sacrificios; como atleta, Max tuvo una destacada carrera, en la que se combinaron muchas circunstancias y que se mantuviera ahí, entre los más destacados de una categoría y modalidad, que en ocasiones no tuvo tanta competencia. La muestra es que, cuando llegaron los momentos importantes, en eventos de proceso olímpico y que se enfrentó a luchadores más atléticos, que compensaban el peso con músculos y eso les permitía emplear mejores las técnicas y los combates importantes, fueron su límite; ahora, en el tema administrativo, los procedimientos de estar “cerca de la gente” no son lo de él.
Tuxtla va a pasarse tres años, dos más porque ya pasó uno, sin encontrarle el modo a la gente que, se supone, tendría que estar al pendiente de los deportistas. Todo el mundo promociona la actividad, pero los que deben llevar la pauta para conseguir más y mejor deporte, parece que solamente están colocados en situaciones que les permitan generar recursos, sin importar para quien o con qué objetivo. Y ojo que en el Indeporte ya tenemos varios meses que únicamente son fotos con ganadores y visitas para firmar convenios de colaboración, pero de comenzar a administrar de mejor manera esa dependencia, seguimos a la espera con Bárbara Altúzar.



AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un incendio registrado la madrugada de este sábado 1 de noviembre consumió dos viviendas en la colonia Potinaspak de Tuxtla Gutiérrez, causando únicamente daños materiales y sin reportarse personas lesionadas.
El siniestro movilizó de inmediato a los cuerpos de emergencia hacia el lugar. Dos unidades de Bomberos, provenientes de la estación central y de la subestación oriente, arribaron para controlar las llamas. Las viviendas afectadas contaban con estructura de concreto en planta baja y madera en el segundo nivel, con techado de lámina, lo que facilitó la rápida propagación del fuego. Los bomberos realizaron
labores de enfriamiento ofensivo para contener el incendio y evitar que se extendiera a las casas colindantes.
Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Las viviendas quedaron con pérdida total de la estructura afectada por el incendio.
Al sitio también acudió una unidad cisterna de Protección Civil Municipal para abastecer de agua a los bomberos, mientras que personal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo apoyó en el control del perímetro y la seguridad de la zona. Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes para determinar las causas del incendio y prevenir riesgos adicionales para los vecinos de la colonia.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó una motorista luego de ser impactada por un vehículo particular sobre la Calzada al Sumidero.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:38 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la Calzada al Sumidero entre calle Vecinal y avenida El
Salvador de la colonia El Valle.
De acuerdo con datos recabados, un coche particular se desplazaba a exceso de velocidad.
Sin embargo, el automovilista no guardó su distancia y terminó atropellando a una fémina de nombre Dora Luz de 48 años aproximadamente.
La fémina, terminó tendido sobre la carpeta asfáltica.
Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
San Juan Chamula.– Un joven motociclista resultó gravemente lesionado tras sufrir un aparatoso accidente en el tramo carretero que comunica de la comunidad Laguna Petej hacia Campana Chen, en el municipio de San Juan Chamula. El percance ocurrió cuando el conductor, quien viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de su unidad y salió de la cinta asfáltica, quedando tendido a un costado del camino con múltiples fracturas.
De acuerdo con testigos, el motociclista —quien portaba su vestimenta tradicional— se desplazaba con rapidez por la vía, cuando repentinamente derrapó y fue proyectado contra el suelo. Habitantes de la zona fueron los primeros en auxiliarlo, mientras arribaban los cuerpos de emergencia. Minutos después, paramédicos de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al Hospital Básico Comunitario de Chamula, donde su estado de salud se reporta como grave.
Autoridades tradicionales y mayoles del municipio exhortaron a los motociclistas
y automovilistas a extremar precauciones, especialmente durante estos días en que cientos de personas transitan por las carreteras para visitar los panteones y rendir homenaje a sus difuntos. Pidieron conducir con responsabilidad para evitar tragedias que enluten a más familias chamulas.


Tuxtla.- Con múltiples heridas terminó un masculino luego de ser golpeado durante una riña en la colonia Pedregal San Ángel. El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:47 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Las Rosas de la referida colonia. Ahí, se informó que, un sujeto identificado como Darwin de 25 años yacía tendido sobre una camino de terracería.
El sujeto, presentaba graves heridas en el cráneo y golpes
en su demás anatomía. En este sentido, se dijo que, la persona había sido agredido durante una riña.
Los oficiales puntualizaron que, los agresores se había dado a la fuga tomando rumbo desconocido.
Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Por robo con violencia agravada, aprehenden a presunto responsable

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Luis “N”, como presunto responsable del delito de robo con violencia agravada, cometido en perjuicio de Verónica “N”, el 29 de marzo de 2021, en el municipio de Berriozábal.
De acuerdo con los hechos, la agraviada bajó de un colectivo que había arribado a la colonia Candelaria, de ese
municipio, en el cual también viajaba Luis “N” y otro masculino, quienes descendieron junto con la víctima, cuando el indiciado puso un machete en el cuello de Verónica “N”, amenazándola con matarla y despojándola de su teléfono celular con un valor de 2 mil 500 pesos, para después intentar darse a la fuga, lo cual fue impedido por testigos, quienes detuvieron a Luis “N”, toda vez que el otro sujeto logró escapar. El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.







@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano











Redacción Ciencia .- Las pruebas y las evidencias científicas de que la Tierra se acerca al “caos climático” son cada vez más contundentes y la mayoría de los ‘signos vitales’ que miden la salud del sistema ecológico y climático del planeta continúan empeorando y se encuentran ya en niveles récord. El 2024 fue el año más caluroso registrado, y con mucha probabilidad el más caluroso de al menos los últimos 125.000 años, y los principales indicadores que revelan la salud de la Tierra -la concentración de gases de efecto invernadero, la temperatura global media, la extensión del hielo en los polos y los glaciares, la deforestación, la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos o la pérdida de biodiversidad- siguen mostrando una tendencia muy negativa. Los datos se ponen de relieve en el informe sobre ‘El Estado del Clima 2025’, un estudio anual realizado por una coalición internacional que ha sido dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Oregón y en el que han participado, entre otros centros y universidades de numerosos países, el Instituto Americano de Ciencias Biológicas y el Instituto Potsdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, de Alemania. Hoy publican los resultados en la revista BioScience.
“Sin estrategias eficaces, nos enfrentaremos rápidamente a riesgos cada vez mayores que amenazan con desbordar los sistemas de paz, gobernanza y salud pública y ecosistémica”, ha manifestado uno de los investigadores principales del estudio, el profesor en la Universidad Estatal de Oregón William Ripple , quien ha alertado de la “peligrosa” trayectoria en la que se han situado el planeta y la humanidad.
SOLUCIONES PARA PALIAR
LOS PEORES ESCENARIOS
El informe revela que 22 de los 34 signos vitales del planeta están ya en niveles récord, pero incide también en que no es demasiado tarde para limitar el daño incluso aunque no se alcanzara el objetivo de limitar el aumento de la temperatura que se estableció en el Acuerdo de París hace diez años, y en que la ciencia y las nuevas tecnologías han puesto ya sobre la mesa opciones y soluciones para paliar los peores escenarios. Cada fracción de grado de calentamiento que se evita es importante para el bienestar humano y ecológico, han corroborado los in -
vestigadores en el informe, y han subrayado que retrasar la acción conllevará mayores costos e impactos más graves, mientras que medidas rápidas y coordinadas pueden generar beneficios inmediatos para las comunidades y los ecosistemas de todo el mundo.
Así, señalan que las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica pueden suministrar hasta el 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050; o que una rápida eliminación de los combustibles fósiles sería una de las mayores contribuciones a la mitigación del cambio climático.
También que la protección y la restauración de ecosistemas como bosques, humedales, manglares y turberas podría eliminar o evitar alrededor de 10 gigatoneladas de emisiones de dióxido de carbono al año para 2050, lo que equivaldría aproximadamente al 25 por ciento de las emisiones anuales actuales. O que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que actualmente representa aproximadamente entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y la transición hacia dietas más ricas en plantas, pueden reducir sustancialmente las emisiones, además de promover la salud humana y la seguridad alimentaria.
MITIGAR ES MÁS BARATO QUE AFRONTAR LOS IMPACTOS
El informe sobre el estado del clima revela que el pasado año el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles alcanzó un máximo histórico; que el calor de los océanos y la pérdida de cubierta arbórea debido a los incendios forestales está también en máximos históricos; y que los desastres climáticos, mortales y costosos, han aumentado en 2024 y en 2025.
Y cita varios ejemplos: las inundaciones en Texas causaron la muerte de al menos 135 personas; los incendios forestales en Los Ángeles provocaron daños que superaron los 250.000 millones de dólares; y el tifón Yagi causó la muerte de más de 800 personas en el sudeste asiático.
Los científicos han incidido en el existen estrategias de mitigación del cambio climático, en que son rentables y urgentes, en que se puede limitar el calentamiento si se actúa con audacia y con rapidez, pero también en que “la ventana se está cerrando” y en que el costo de mitigar el cambio climático es mucho menor que los daños económicos globales que podrían causar sus impactos.

¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? Los científicos aseguran que no
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- ¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.
Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs, que han demostrado que en una sala de estar promedio y a unos 2,5 metros del televisor, una pantalla de ultra-alta definición (las de 4K u 8K) de 44 pulgadas no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como ‘Quad HD’ del mismo tamaño. Hoy publican los resultados de su trabajo en Nature Communications. Los investigadores también han desarrollado una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación, así como las

dimensiones y la resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar. Más píxeles no siempre significa una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla, la distancia o la visión central o periférica, han señalado los investigadores, y han corroborado que un mayor número de píxeles implican un mayor coste y consumo de energía, pero no automáticamente una mejor experiencia visual.
“A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumen -
tada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, ha señalado Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio. Los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía, pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro, ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color, en especial al verlas con una visión periférica.


JUAN FARRERA GARZÓN
EL SIE7E FOTO:CORTESÍA


CULTURA
La capital de Chiapas se llenó de color y tradición en las fiestas de Día de Muertos

Tuxtla.- Durante las celebraciones de Día de Muertos, los parques y espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez se transforman en escenarios llenos de color, aromas y arte popular que evocan las tradiciones más profundas de la cultura chiapaneca.
Cada rincón de la capital se viste de flores de cempasúchil, papel picado, calaveras o esqueletos de papel y altares, que rinden homenaje a quienes han partido, convirtiendo la ciudad en un recorrido vivo de identidad y memoria.
El Parque Jardín de la Marimba, el 5 de Mayo, Bicentenario y el Parque Central, fueron algunos de los lugares donde familias, visitantes y turistas disfrutaron de exposiciones de altares, desfiles, concursos de catrinas, presentaciones artísticas y muestras gastronómicas que rescatan las costumbres de los pueblos del estado. Las calles se llenaron de música tradicional, danzas, aromas de tamales y dulces típicos, en un ambiente de convivencia y respeto por las raíces. En Chiapas, la flor de muerto se le conoce con los nombres de: musá, nulibé y cempasúchil. Esta conmemoración, más allá del homenaje a los difuntos, se ha convertido en una expresión cultural que promueve el turismo local y fortalece la identidad chiapaneca. Los visitantes pudieron capturar postales únicas del colorido que caracteriza al Día de Muertos en el sur de México, donde la creatividad y el sentido comunitario se reflejan en cada altar y cada flor. Tuxtla Gutiérrez demuestra, una vez más, que el Día de Muertos es una oportunidad para celebrar la vida, compartir tradiciones y admirar la belleza que surge cuando la cultura se expresa desde el corazón de Chiapas, desde el Xibalbalam.







Tuxtla.- En esta ocasión tuvimos un programa muy especial, alegre y triste a la vez, ya que todo tiene una etapa, y ahora toca el siguiente escalón, y es que Darko Rodríguez tiene que partir a tierras lejanas del pasado, todos tenemos que llegar a donde nacimos, entonces tiene que partir a Serbia, a su tierra a aprovechar oportunidades y resolver problemas: hoy despedimos a Darko en su último programa con nosotros. “Primero, compartir con ustedes mi gratitud, porque sin ninguno de ustedes, sin Gastón apoyándonos en este proyecto, sin Don Urbina detrás de las cámaras, sin Amor, dando amor y arte, que nos han conseguido algunos invitados bien chidos y tuvimos la oportunidad de entrevistarlos, sin Claudia que es maravillosa, una persona que siempre está sonriendo, que nos regala unos cafés excepcionales, se muere la risa conmigo, te carga pila, y sobre todo a mi gran Daniel”, comenzó.


Y es que Daniel y Darko han tenido un montón de años viviendo aventuras inigualables con el team Evolution, partiendo del deporte, han patinado a las 3, 4 de la mañana, han hecho un montón de cosas, y por supuesto agradece a todos ustedes, por eso pidió el espacio, para recordar las cosas más locas que hans vivido en estos buenos meses haciendo programas, desde la Murusha que lo hizo botar el café por la nariz, las palmadas en el pecho del luchador libre Lázaro y New Fire, Tío Rico, Jonathan, Sion, con miles de reproducciones en Instagram.




“Es increíble, todas esas son experiencias que tú dices, qué bonito, yo por lo menos con este proyecto nunca pensé que íbamos a tener por lo menos ese récord, subió bastante, con El Pana fueron unos miles, fue un pico, tiene un nuevo proyecto por cierto, tenemos que traer ese barrio reggaetonero acá, toda la banda que se tomó el tiempo de darnos un like, de ver los programas, de escribir, mis respetos”.
les va a abrir la oportunidad de conocer un montón de gente, de tomar algunos riesgos, el Daniel es un risk taker de primera, ya estuvo viajando, representando a la selección mexicana de deportes extremos, gracias a Daniel, yo hice un recorrido por México, hemos estado en varios estados, patinando, viajando, viviendo locuras, la gente a veces no lo entiende, los deportistas y los artistas tienen algo en común, que un cantante va a hacer un show y se prepara, y en el momento que ejecuta su show, después de que pasa, quedas hypeado, con una energía que tienes que bajarla, igualito es para las competencias o los viajes de patinaje, que tienes que prepararte para algo, y ya cuando lo terminas de hacer, te queda una energía, una ansiedad, que atletas olímpicos de cualquier nivel terminan yéndose de peda, festejadas, es parte de la vida, para nosotros, que nos dedicamos a los deportes extremos, cualquier error es doloroso, y así es la vida”, dijo Darko.
Darko vuelve a su ciudad de origen, Krusevac, de donde viene el zar Lázaro, que combatió una batalla heroica contra los turcos en Kosovo, antes era la capital y después la trasladaron a Belgrado, pero tiene esa parte bonita, esa cultura medieval, una ciudad bonita, tranquila, donde la cultura de la gente impide que haya un McDonald’s, no hay Burger King, no hay fast food, si quieres comer, vas a comer comida de la región, cultivada por los ganaderos del país, y las comidas tradicionales.
“Allá, antes el servicio militar era obligatorio, tu mamá te llevaba a la puerta del cuartel y ponían el lechón ahí, te mandaban bien comido, y cuando regresas o haces algo, siempre te van a esperar con comida, los chiapanecos son muy parecidos en ese contexto, aquí se come esa proporción de cerdo, por eso en Chiapas me sentí como en mi hogar”, añadió.
metemos en un parque, movemos niños y buscamos cómo meternos, tuvimos la suerte de estar con el proyecto del American School, con Daniel Jr., ahí seguimos el ciclo, también voy a volver, tengo que atender unos asuntos personales, resolver unas cosas, pero por ahora, yo creo que lo más educado y justo, es manifestar por este medio la gratitud a todos los que nos dieron este espacio, que es un equipo precioso, que espero que le vaya con toda la fortuna infinita del universo, a toda la gente que nos ha apoyado, los que han visto clases con nosotros, los que han sido nuestros patrocinantes, que nos han dado hospedaje en sitios, que nos han permitido tener menores costos en el viaje, inclusive con el Instituto del Deporte, que una vez hasta nos vacunaron, nos hicieron exámenes”, dijo.

Ha sido un proceso de aprendizaje muy chido, porque te sirve para otras cosas, para otros proyectos, para un sinfín de situaciones que van a aparecer a consecuencia de esto, de hecho, va a estar muy feliz mostrando en otro sitio el trabajo que tienen, sobre todo en estos tiempos ya te llevas todo ese material grabado, que está en la red, y es que a veces, cosas que aparecen en el programa, a gente de otro lado les parece muy interesante, van aprendiendo, hay gente que llega y dice, ustedes dos están ahí, riendo, diciendo un montón de cosas y funciona, entonces aprende, toma nota, ve cómo se hace posible todo ese proceso.

Daniel va a tratar de que siga el programa, va a ser una gran silla para alguien que realmente la llene, Darko la llenó muy bien en el programa, pero así es la vida, realmente nos pone situaciones que tienen que ser buenas, hay veces que uno dice, todo esto está saliendo así, no me está sonriendo la fortuna, hay que tener un poquito de resiliencia y de afrontarlo, ahora van a unir a todo esto, cuando piensan en el tema de Ritmos Extremos y ven toda la parranda de gente que han invitado, se van dando cuenta de que uno de los deportes extremos más genuinos es vivir, no tienes garantía de nada en la vida, sabes que te vas a morir, eso es lo único, no sabes cómo, bajo qué circunstancias.
“En esta trayectoria por el deporte extremo, hemos conocido a Andrea, que fue la misma vibra, es la parte bonita, que vamos a incentivar también a otra gente, que vean la posibilidad de que empiezan un proyecto y


Añadió que Serbia es el país de Europa más económico en cuanto a gastos, también en cuanto a ingreso, no pertenecen a la zona euro, está con Grecia, Macedonia, Croacia, Eslovenia, en la parte posterior de Italia, todo eso se llama Balcanes y todos son una sola cultura, ahora están desarrollando un nuevo idioma, que cualquier persona que pertenezca a los Balcanes puede entender y trata de mezclar todos los elementos, porque tienen muchas cosas parecidas.
Ahora que viene el tour de Get Rolling de este año, Daniel no descarta armar uno en Serbia, porque se piensa que la gente afuera se busca sus patrocinantes, buscan el dinero, cuando a ellos lo que se les ofrece es la facilidad de que tienen un sitio a donde llegar, hacer su tránsito a la siguiente ciudad y a la siguiente y hacer las clínicas con la comunidad, entonces, no es algo que no sea viable, sería uno de los escenarios idóneos.
“De acá, yo me llevo, como dice Daniel, un aprendizaje a la mexicana, Daniel mismo lo sabe, que es el más underground de nosotros, que hemos dado clases por años, nos






se mezcla con la parte de la vestimenta y hay un apoyo muy sólido, Mareni habló de eso, de que la gente usa marcas de diseñadores locales”, mencionó. Otro momento memorable dentro de sus aventuras extremas, fue cuando casi muere comiendo caldo de barbacoa en el Mercado de los Ancianos, en temporada de calor, crudo, en la tarde, pero no lo aguantó, estaba sudando a lado de la olla y tuvo que salir a tomar aire, pero nada que un ventilador y un agua de piña no pudieran arreglar. Prácticamente, Darko vivió en Serbia la infancia, el primer amor, y volver le va a traer un montón de recuerdos, los familiares que no están presentes, amigos, se siente raro después de viajar por todo el mundo regresar, lo padre va a ser reconocer a quienes conoció de niños ya como adultos, tiene aún mamá, papá, tíos, pues en Europa la gente no tiene tantos hijos, sus papás solo tuvieron dos hijos, tiene otra parte de la familia en Italia, Alemania pero son latinos, 14 tíos, sie7e adoptivos y uno tuvo 32 hijos, así que en total son unos 120 primos. “Yo me voy a llevar algo muy chido para mostrarle a la gente y cambiarle el concepto de que México es el sombrero y el charro, voy influenciado con los Tostitos preparados, con toda la comida callejera que no se imaginan, el esquite les va a encantar, la lucha libre que representa a México, sí tienen un background bien interesante que compartir”, expresó.



Además, estará más cerca del Winter Clash en febrero, ya sea en Holanda o Alemania, y es que los europeos se van en autostop, aquí en México lo hacen también, pero en Europa sí te dan el aventón, son gente muy feliz, la tasa de crímenes es muy baja en comparación con lo que puede haber en México, pero como está el crimen, está el castigo también.
“En el top 3 de los mejores momentos en Ritmos Extremos, están los madrazos de Lázaro, cuando te tiraron al piso, el de equinoterapia, que el tipo no aguantaba la risa, estuvo la Murushita que me hizo botar el café, hay un montón de cosas locas que pasaron, además de otras conversaciones que no quedaron grabadas, aparte, gracias México querido, yo me eché tacos de ojo, aquí tuve unas invitadas que me dejaban babeando, tú tienes la expectativa, fulanita de tal, y cuando empiezan a hablar tú dices, la tipa es inteligente”.
Dijo que eso es algo muy bonito de México, muchas veces al exterior quieren dar a entender que hay mucha ignorancia, pero en el lado sur del país la gente está bien preparada, casi todos te hablan inglés, casi todos tienen un tío artista, poeta. “El muralismo de aquí, yo estuve con Nori y Mareni, a ella ya la amaba de antes y al Nori ya lo amo, a los dos los beso y los abrazo, esos van a ir a representar a su país en Colombia, está muy bonito porque no nada más eres muralista, eres artista,


Y es que la historia en otros lados es interesante, pero la parte de ver la vida primitiva, todo el conflicto, los grandes procesos artísticos y arquitectónicos está monumental, es de las pocas cosas que puedes ver, la presencia de idiomas ancestrales, un alto porcentaje de origen maya, olmeca, azteca, tolteca, es algo bonito que se le podría mostrar al viejo continente de otra manera, como mexicano se siente orgulloso, al final Darko se naturalizó, él le pertenece al mundo, su otra madre es el planeta tierra y todos son sus hermanos.


Finalmente, Daniel recalcó su agradecimiento por haberle abierto las puertas de su casa, por compartir la comida, por destapar esa caguama, por las noches locas, y Darko se despidió con mucha gratitud con México por haberlo recibido, la pasó increíble, dijo que somos unos grandes anfitriones, gracias por todo el tequila y mezcal que se tomó, al equipo de El Sie7e le augura gran éxito, a Gastón, a Urbina, a Amor, a Claudia, los adora, fueron meses riéndose, y la despedida pretende ser a lo grande.



La salud como reflejo de la dignidad
una mirada con perspectiva de género desde la diversidad e inclusión
VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E vanessa.traconis@fundacionredsalud.org
Hablar de derechos humanos desde un enfoque humanista y con perspectiva de diversidad e inclusión es hablar del valor intrínseco de cada persona, de su dignidad, y de la urgencia de construir sociedades más justas y libres de toda forma de discriminación. Significa reconocer que la salud –en todas sus dimensiones– no es un privilegio ni una dádiva, sino un derecho humano fundamental.
Durante mucho tiempo, la atención sanitaria y las políticas públicas fueron diseñadas desde miradas homogéneas y neutras que invisibilizaban las diferencias de género, las capacidades físicas o mentales, las condiciones del neurodesarrollo, y los contextos culturales y socioeconómicos que determinan la posibilidad real de ejercer ese derecho. Hoy sabemos que la homogeneidad y la neutralidad también discriminan. Existe un error común: confundir “perspectiva de género” con un enfoque exclusivo en las mujeres; en realidad, la perspectiva de género es una herramienta analítica que nos permite:
1. Identificar roles: Analizar cómo los roles socialmente construidos (lo que se espera de “hombres” y “mujeres”) generan diferencias y desigualdades.
2. Visibilizar la diversidad: Entender que estas desigualdades afectan de manera distinta a todas las personas: mujeres, hombres, personas trans, no binarias y, crucialmente, a aquellas con condiciones de vulnerabilidad añadidas.
Incorporar la perspectiva de la diversidad en la salud implica reconocer que las barreras varían para:
• Mujeres y hombres, debido a roles de género y cargas de cuidado (ej. la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados que el INEGI documenta).
• Personas con discapacidad física o mental, que requieren accesibilidad, tratamientos específicos y un trato libre de capacitismo.
• Personas con trastornos del neurodesarrollo, que necesitan protocolos de atención y comunicación adaptados (ej. protocolos en urgencias o diagnósticos).
• La comunidad LGBTIQ+, que enfrenta barreras por su identidad u orientación sexual.
En un estado con altos niveles de marginación como Chiapas, donde más del 75% de la población está en situación de pobreza (CONEVAL 2022), las personas que se encuentran en la intersección de la pobreza y la diversidad de condiciones enfrentan una exclusión agravada.
Esta exclusión se manifiesta en:
• Doble Brecha de Acceso y Pobreza Farmacéutica: No solo enfrentan la carencia general de servicios, sino que las personas con discapacidad requieren infraestructura, equipo y personal especializado que a menudo es inexistente. Para quienes necesitan medicación psiquiátrica o tratamientos continuos por condiciones crónicas o del neurodesarrollo, la pobreza farmacéutica se vuelve crítica. La necesidad de costear medicamentos especializados obliga a las familias a tomar decisiones inhumanas que comprometen su dignidad y sustento. Lo que la enfermedad exige, la economía lo niega.
• Violencia Institucional Silenciosa: La falta de protocolos sensibles se traduce en maltrato, estigma o negación de la atención. Una persona con aspecto autista o una discapacidad intelectual a menudo recibe diagnósticos tardíos o incompletos por la falta de capacitación del personal médico, lo que vulnera su derecho a la salud integral. Por otro lado, la mortalidad materna, por ejemplo, es un indicador de salud que refleja la discriminación y la deficiencia
sistémica en la atención a las mujeres. Un enfoque humanista parte del principio de que cada ser humano es fin en sí mismo, independientemente de su condición o capacidad. Es mirar a la persona en su totalidad, reconociendo su entorno, su historia y sus condiciones de vida.
La salud, vista desde esta lente de inclusión y diversidad, no es un costo, sino una inversión estratégica de desarrollo; un ejemplo claro lo da el World Economic Forum (WEF), este organismo ha demostrado que invertir en la salud de poblaciones excluidas tiene un impacto económico multiplicador, específicamente en la salud de las mujeres: Según su iniciativa Closing the Women’s Health Gap, el WEF determinó que por cada dólar invertido en la salud de las mujeres, el retorno puede ser de hasta 3 dólares en crecimiento económico y reducir las brechas en la atención médica femenina podría sumar cerca de 1 billón de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) global anual para 2040. Invertir en la equidad sanitaria es, por lo tanto, la política económica más rentable para un país, pues asegura mayor productividad, participación laboral y desarrollo social a largo plazo. En Fundación RedSalud Internacional, entendemos que lo que no se mide, no se puede transformar. Por eso, nuestra labor en el Observatorio de Pobreza Farmacéutica, Equidad Sanitaria y Exclusión Social es esencial. Buscamos visibilizar con datos duros y desagregados estas brechas para que las soluciones sean estructurales. Solo midiendo la exclusión en todas sus dimensiones podemos presionar por políticas públicas que garanticen una vida digna y saludable para todas y todos.
Solo cuando la justicia, la igualdad y la dignidad guían nuestras decisiones, podremos afirmar que avanzamos hacia un sistema verdaderamente humano y justo.
Última hora











La migración ha sido habitual desde hace años hacia la isla, ubicada a solo once kilómetros de la costa más cercana de Venezuela. Habitantes de Güiria aseguraron a EFE que, antes de septiembre de 2025, alrededor de seis embarcaciones zarpaban de forma semanal a Trinidad y Tobago, pero en los últimos dos meses esa cifra se redujo a cero.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Cumaná.- Güiria y Cumaná son dos poblaciones pesqueras en el estado venezolano de Sucre (noreste) separadas por apenas 262 kilómetros donde la dinámica económica se ha visto afectada de distintas formas tras el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas de este país. En Güiria -a pocos kilómetros de Trinidad y Tobago y donde se denuncia la presencia de grupos del narcotráfico-, las embarcaciones estadounidenses han generado miedo y modificado la económica local, según pescadores y comerciantes consultados por EFE, mientras que en Cumaná dicen que su faena se ha perjudicado, pero por falta de gasolina.
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se conoció el primer ataque de Estados Unidos a una lancha en el mar Caribe, bajo el argumento de una campaña contra el narcotráfico, Güiria empezó a sufrir en su actividad económica. Informaciones no confirmadas por las autoridades indicaron que al menos tres de los once muertos en esa explosión eran habitantes de esa comunidad. El comercio no formal de productos como alimentos, ropa y calzado está paralizado por el miedo de los lugareños a
salir en embarcaciones hacia Trinidad y Tobago, lo que ha disminuido el ingreso de divisas a esta zona.
“Ya no están saliendo embarcaciones hacia Trinidad, ni siquiera de migrantes. Hay miedo de que ocurra una explosión y mueran”, comentó un comerciante bajo condición de anonimato.
La migración ha sido habitual desde hace años hacia la isla, ubicada a solo once kilómetros de la costa más cercana de Venezuela. Habitantes de Güiria aseguraron a EFE que, antes de septiembre de 2025, alrededor de seis embarcaciones zarpaban de forma semanal a Trinidad y Tobago, pero en los últimos dos meses esa cifra se redujo a cero.
La paralización del zarpe es inédita en Güiria, ya que el tránsito de lanchas se mantuvo aun después de un naufragio ocurrido en diciembre de 2020, en el que perdieron la vida 33 personas y ocho quedaron desaparecidas, todos al parecer migrantes.
Tras el ataque de EE.UU. en septiembre pasado, en esa población reportan mayor presencia de agentes policiales y militares, e incluso un local aseguró haber identificado a funcionarios vestidos de civiles.
Esta persona dio fe de que en el pueblo se sabe que entre 15 y 20 de las víctimas mortales en ataques de Estados Unidos contra embarcaciones son oriundos de Güiria y pueblos cercanos, pero
evitan hacer comentarios en público por miedo a represalias. Numerosos lancheros se sumaron el mes pasado a ejercicios militares realizados en el mar por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en respuesta a la movilización estadounidense, que incluyó esta semana ejercicios militares con Trinidad y Tobago rechazados por Caracas.
El pasado 13 de septiembre, desde Caracas, el canciller venezolano, Yván Gil, denunció que un “destructor” de Estados Unidos había abordado, un día antes y durante ocho horas, una embarcación con nueve pescadores que se encontraba en aguas de Venezuela, “a 48 millas náuticas de la isla de La Blanquilla”, ubicada al norte del territorio insular Margarita.
Sin miedo a pescar
En Cumaná, la capital de Sucre, la situación es distinta. Varios pescadores consultados por EFE aseguran no tener miedo por el despliegue naval de Estados Unidos para cumplir su faena, pero dijeron que sus actividades se han visto afectadas por la falta de gasolina, el deterioro de los motores de sus lanchas y la ausencia de créditos -disponibles hasta 2013, según recuerdan- para hacer reparaciones.
Si bien el Gobierno les otorga combustible subsidiado, según dijeron pescado-
res, esto solo lo hace una vez cada mes y medio o dos meses. Además, aseguraron que la cantidad que les suministran solo alcanza para dos días de faena, cuando al mes trabajan entre 15 y 20. Por tanto, indicaron, también bajo condición de anonimato, que compran gasolina dolarizada -0,50 centavos por litro, el precio regular en el país- y han tenido que cambiar su modalidad de trabajo para preservar combustible, ya que algunos hacen viajes más largos en el mar según el tipo de producto que buscan. Un pescador declaró a EFE que por cada día de trabajo obtiene de ganancia entre 10 y 15 dólares y sale a pescar tres veces por semana, por lo que percibe alrededor de 40 dólares. Asimismo, señaló que se debe invertir alrededor de 40 dólares por 60 litros de gasolina para tres o cuatro días de pesca.

EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Hermosillo.- El fiscal general de Justicia de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, aseguró este domingo que la principal línea de investigación en la trágica explosión en una tienda de Waldo’s, que dejó 23 muertos y 15 heridos en Hermosillo, noroeste de México, es un transformador de energía que brindaba electricidad al establecimiento, y anunció el cierre de las 68 tiendas de la cadena en el estado.
“Están revisándose toda la instalación, en superficie como en la parte superior, ya que cuentan con convertidores para convertir la energía solar en eléctrica”, apuntó el fiscal de Justicia del estado de Sonora en conferencia de prensa.
“No se ha permitido por supuesto la alteración de ninguna manera, ni de los equipos, ni de los aires acondicionados, ni de ninguna instalación en el lugar, de tal suerte que los peritos tengan al alcance la mayor información que puedan recabar”, agregó.
El trágico accidente ocurrió el sábado a las 15:06 horas cuando una explosión e incendio en una tienda de Waldo’s en Hermosillo provocó 23 muertos y 15 heridos.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, anunció el cierre de las 68 sucursales en Sonora mientras dura la investigación.
“El día de ayer en una comunicación que tuvo este servidor con el dueño de la empresa se le instruyó que cerrara cada una de las instalaciones, 68 instalaciones hasta don-
de tenemos conocimiento, en el Estado de Sonora (...) para efecto de poder iniciar una revisión profunda en cumplimiento de las normas que se requieren atender para garantizar la seguridad de la gente”, dio Salazar.
El funcionario explicó que la tienda estaba operando sin un Programa Interno de Protección Civil, pero negó mayores detalles para no entorpecer las investigaciones. Asimismo, las autoridades estatales informaron que 21 de las 23 víctimas han sido identificadas por sus familiares y entregadas para sus sepelios, pero no dieron sus nombres y edades; también informaron que de las 15 personas que requirieron ser hospitalizadas, 10 ya fueron dadas de alta y dos sobrevivientes están en estado crítico de salud.
La empresa propietaria emitió un posicionamiento público en el que señaló que brindarán todo el apoyo que requieran las víctimas y sus familiares, además recalcaron que están colaborando con las autoridades en la investigación.




ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Por fin llegó una de las festividades más esperadas por las niñas, y por mí, que estuvimos esperando y preparándonos por mucho tiempo, y qué mejor que cayó en fin de semana, que comenzó para ellas desde el jueves, ya que tuvieron su evento el miércoles en la escuela y se agarraron un mega puente de cuatro días, en los que celebramos nuestras tradiciones, nos divertimos y la pasamos muy bien en familia.
El Día de Muertos siempre me ha parecido una muy bonita tradición, pero desde que estaba embarazada la viví con más sentimiento, en primera por las hormonas que traía a flor de piel, y además porque ese año falleció mi abuelito apenas unos meses antes, apenas supo que estaba embarazada pero no alcanzó a enterarse de que esperaba una niña, espero se hayan conocido allá arriba, o en otra dimensión.
Ese fue también el primer año que puse mi altar en casa, y desde entonces se me escurre una lágrima cada vez que lo pongo, ver sus fotos, mezcladas con el olor a cempasúchil, las velas encendidas, el dulce de calabaza y el papel picado, y ahora la curiosidad de las niñas comienza a aumentar, de quiénes son esas personas, por qué se fueron al cielo, por qué les ponemos el altar, y me gustaría que aparte de los disfraces y pedir dulces, le agarraran el cariño que yo le tengo a estas fechas.
Eso por un lado, por el otro, me emociona mucho preparar su disfraz y todo vale totalmente la pena

al ver su cara de felicidad cuando se ven justo como querían, este año, Reno eligió ser Elsa, así que le pedí su disfraz con anticipación, le quise poner una peluca pero no quedó, así que la trencé y quedó fascinada, y con Elisa fue todo un reto, igual porque quería su disfraz de Cazadora K Pop y era una película muy nueva, así que las pocas opciones que había, o estaban carísimas o no llegaban a tiempo, lo bueno es que encontré uno a precio razonable, me puse a rezar por que llegara a tiempo, y así fue. Como se querían disfrazar para la escuela y también para el día primero, Reno quiso el mismo disfraz, Eli eligió el mismo peinado pero diferente ropa, entonces me puse a ver muchos tutoriales para lograr la peculiar trenza morada y sí me salió, solo que para el primer día, estaba muy pesada y le dolió la cabeza, para el fin de semana la volví a hacer con menor cantidad de extensiones y quedó mucho mejor, fue súper bonito verlas felices, posando la ropa, entrando en personaje y siendo muy felices, también se emocionaban cuando veían a otra niña vestida como ellas en la calle y se saludaban. Una como mamá también se siente orgullosa de haberlo logrado, ellas ni enteradas de que checaba la actualización de mi paquete a diario, o de que me desvelé una noche antes haciendo la trenza, o de que ese día tuve que levantarme más temprano para lograr tener todo a tiempo, y todo simplemente para verlas felices y también, disfrutar juntas de salir a pedir dulces, y de contagiarnos de todo este espíritu que solo un mexicano entendería. La nostalgia en estas fechas tampoco faltó, también para que entendieran un poquito el contexto de altar y de la fecha vimos Coco, y Elisa lloró conmigo al final, uno siempre recuerda a sus seres queridos pero en estos días creo que lo hacemos con un cariño especial, también fui al panteón con mi papá para arreglar la tumba de su hermano y mis abuelitos, y para mí fue un momento de conexión con el, de hacer algo significativo juntos. Espero que para todos hayan sido unas bonitas fechas, que sus hijos hayan estado felices con sus disfraces, muchas felicidades por hacerlo posible, por su esfuerzo y cuidar hasta el último detalle, y que el año que viene los disfraces y peinados sean menos complicados que en esta ocasión, y ahora si, a prepararnos para diciembre, que ya se siente el cascabeleo.
P A L A B R A S
“El ser humano siempre ha contado sus víctimas de absurdas contiendas en términos de muertos y heridos, de ciudades y pueblos destruidos, de medios de vida echados abajo; sin embargo, el medio ambiente ha sido con frecuencia la gran víctima olvidada”.
VÍCTOR
CORCOBA
HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Necesitamos tomar conciencia de nuestro hábitat común y trabajar intensamente para tal fin. Se requiere, por consiguiente, un cambio de mentalidad en el modo de ver lo vivido y también sobre lo que nos resta por vivir. Ciertamente, nos hemos globalizado, pero nos falta talento y talante para comprender los abecedarios distintos, porque no hemos tenido en cuenta el lenguaje del corazón. La creación no es una realidad de poder, sino una ofrenda a compartir, que produce todo lo necesario para nuestro mantenimiento. En consecuencia, el instinto humano tiene que despojarse de materialidad y reconquistar la perspectiva de un orbe nuevo, sostenido y sustentado en la extática del universo, donde todos somos parte y vínculo de unión y unidad.
No cabe duda, de que si las condiciones para establecer una concordia verdadera, son la restauración de la justicia, la reconciliación y la clemencia, al menos para restablecer el respeto de la dignidad en el concepto de ciudadanía, nuestro común compromiso por la verdad, tiene que impulsarnos a denunciar el aluvión de situaciones injustas e indignas que se producen a diario y que impiden la reconstrucción de una conciliada civilización. Por desgracia, nuestra propia realidad humana, que tanto suspira por la fuente de la vida, ella misma se amortaja con sus inhumanidades persistentes, ahogada como jamás por un sinfín de falsedades.
La confusión nos impide ver el horizonte de lo auténtico, al menos para poder tomar otra orientación existencial.
El ser humano siempre ha contado sus víctimas de absurdas contiendas en términos de muertos y heridos, de ciudades y pueblos destruidos, de medios de vida echados abajo; sin embargo, el medio ambiente ha sido con fre-
cuencia la gran víctima olvidada. En ocasiones, dejamos en el tintero que somos seres en relación y que salvaguardar lo que nos circunda, como son los recursos naturales del ecosistema, es primordial para engrandecernos con alianzas perdurables y vivas, que nos regeneren de nuestras miserias mundanas. Por suerte, todo se puede enmendar, también nuestra actitud; es cuestión de trabajarla a diario, de ofrecer la mano tendida y extendida a los demás, como un supremo acto de amor y de liberación definitiva del mal para la humanidad. Indudablemente, no podemos continuar enfrentándonos entre sí, pues el mundo se engrandece en comunión y en comunidad, con el calor y el sentido hogareño de los latidos humanos. Bajemos a la rueda de la vida, acompasemos nuestros pasos de gratuidad, gratitud y de esperanza en la iniciativa de los místicos sueños. Empecemos por la convivencia, por el don poético de caminar unidos y reunidos siempre. Algo, que se ha de celebrar conjuntamente con la diversidad de pulsaciones, que es como se alumbra una creación hermanada. De ahí la necesidad del vocablo y del afán dialogante, desde el respeto mutuo y el cuidado de proteger la mayor parte posible de libertad, para que el gran instrumento y lazo común de la sociedad, en lugar de apartarnos, nos acerque. En efecto, es la cercanía de un abrazo o de una mesa compartida, lo que nos engendra confianza y multiplica la ilusión en la tarea. Como sabemos esta crónica no es fácil para nadie, pero entrar en el desánimo es lo peor que nos puede pasar. Sea como fuere, todos estamos llamados a dar singularidad a nuestro movimiento por aquí abajo y a gozar de las muchas maravillas que hay en el universo, que podemos contemplarlas como jamás, debido a los avances y a la movilidad humana, lo que nos demanda a que nuestras diversidades anímicas y de pertenencia están asimismo llamadas a encontrarse y a convivir fraternalmente. Desde luego, hoy estamos citados a refundar esa paciencia viviente, sobre todo en nuestro mundo devastado por la guerra y en nuestro entorno natural degradado.
+Proponen Sancionar a Quienes a Través de Redes Sociales, Abusen de Menores
+Revertirán Diputados la Situación Precaria Laboral de Médicos Residentes del País
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) propone reformar el artículo 261 del Código Penal Federal para aumentar en una mitad más en su mínimo y máximo la pena de seis a trece años de prisión y hasta quinientos días multa a quien contacte a menores de edad a través de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito de abuso sexual. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, resalta que actualmente el Código Penal contempla sanciones por el abuso sexual infantil; sin embargo, no siempre considera como agravante el hecho de que el contacto y la manipulación se hayan originado en plataformas digitales, lo cual deja fuera de consideración elementos de alto riesgo y planificación por parte del agresor. Expone que en los últimos años el rápido avance de las redes sociales y medios de comunicación ha transformado profundamente la manera en que las personas se relacionan, pero esta transformación también ha sido aprovechada por personas con intenciones delictivas, particularmente en la comisión de delitos sexuales contra menores de edad.
El uso de redes sociales para engañar, seducir y obtener la confianza de menores demuestra una conducta especialmente dolosa y premeditada que debe tener una respuesta jurídica proporcional, subraya.
Advierte que el contacto a través de redes sociales permite al agresor ocultar su identidad, fingir ser un menor de edad o manipular emocionalmente a la víctima con mayor eficacia para acercarse a ella, generar lazos de confianza, pedirle información personal y finalmente manipularla para cometer el delito. Las niñas, niños y adolescentes tienen poca capacidad para identificar situaciones de riesgo en entornos digitales. La desigualdad de edad, conocimientos e inteligencia socioemocional que existe entre el agresor y la víctima aumenta significativamente la afección psicosocial del menor hacia su agresor, menciona Refiere que el fenómeno conocido como grooming, consiste en el acercamiento y manipulación psicológica de niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales para posteriormente cometer actos de abuso sexual; representa una de las amenazas más graves y actuales para la niñez y la adolescencia.
La diputada Zavala Gómez del Campo considera que incorporar como agravante el contacto inicial con la víctima efectuado por medio de redes sociales u otros medios digitales, permitirá que las penas impuestas reflejen de forma más adecuada la gravedad de la conducta y una respuesta firme y ejemplar por parte del Estado mexicano.
También, estima que establecer esta agravante no solo permitirá una sanción más justa, sino que enviará un mensaje claro sobre la gravedad de este tipo de conductas y su rechazo social, con lo que se contribuirá a prevenir estos delitos. +++++++++
Por otra parte, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, advirtió sobre la precariedad laboral, falta de salarios dignos y prestaciones legales para las y los médicos residentes del país, por lo que el Poder Legislativo debe impulsar reformas al respecto. “La situación de las y los médicos residentes en México es que sufren de violencia sistemática y multidimensional. Existe un patrón generalizado de acoso laboral y sexual, hostigamiento, maltrato psicológico, discriminación, abuso de poder por parte de profesores y autoridades hospitalarias”, sostuvo el legislador durante el Foro Nacional Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: Un paradigma restaurativo”, que se realizó en la Cámara de Diputados. Sostuvo que hay falta de descansos adecuados y altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y riesgo de suicidio, aunado a la falta de mecanismos de protección y ausencia de protocolos efectivos para denunciar, investigar y sancionar actos de violencia o injusticia dentro de las instituciones formadoras. Por ello, se requiere “supervisar y actualizar los planes de estudio y las condiciones en las unidades médicas. Establecer observatorios para monitorear el cumplimiento de normas y derechos. Evitar evaluaciones subjetivas y establecer criterios claros y objetivos”.
Del mismo modo, “armonizar la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Salud para garantizar jornadas máximas, descansos y salarios dignos. Crear una ley de formación médica que regule el internado de pregrado, servicio social y las residencias médicas”.
La diputada Margarita García García (PT), integrante de la Comisión de Salud, expresó su preocupación por las condiciones de los médicos residentes. “No quisiéramos llegar al caso en el que llegamos hace unos días, que Luis Abram en Monterrey se quitó la vida por ese tema de no poder platicar y de no descargar este
tema en el que nos encuentra”.
Exhortó a las autoridades del sector salud a recorrer los hospitales y mantener un contacto directo con el personal médico, a fin de evitar que los residentes sean sobrecargados con tareas que no les corresponden.
En su participación, la médica Laura Cortés Anabria, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y directora general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud, presentó un diagnóstico sobre los ambientes académicos en las residencias médicas.
Detalló que la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) ha identificado siete líneas estratégicas para garantizar entornos saludables, entre las que destacan el reconocimiento institucional del bienestar, la inclusión del bienestar en las políticas de calidad, la creación de mecanismos de apoyo psicológico y la implementación de canales seguros para denunciar casos de violencia o acoso.
Dijo que se realizó una encuesta a 60 mil 443 residentes, de la cual sólo el siete por ciento respondió. Los resultados revelaron que el 66 por ciento ha sufrido violencia psicoemocional; el 58, académica; el 15, económica; el 10, sexual; y el nueve por ciento físicas.
Además, el 21 por ciento de los encuestados informó que los ambientes académicos no saludables son motivo de insatisfacción o renuncia en las instituciones educativas.
Destacó que se trabaja en la creación de la Estrategia Nacional de Ambientes Académicos Saludables, con el objetivo de reducir en 30 por ciento los reportes de violencia en los entornos de formación, asegurar que todas las instituciones cuenten con protocolos activos y oficinas de dignidad humana para 2030, y garantizar el cumplimiento de las normas sobre horarios de descanso y condiciones laborales.
Al hacer uso de la voz, Jesús Reina Figueroa, jefe del Servicio Nacional de Enseñanza e Investigación del ISSSTE, expuso las acciones emprendidas por la institución para mejorar las condiciones de los médicos residentes.
Indicó que al inicio de la actual administración se detectaron prácticas inadecuadas y desorganización en los programas de enseñanza, lo que motivó la implementación de medidas para homologar procesos, profesionalizar a los docentes y fortalecer los comités de enseñanza e investigación.
“Las herencias culturales son fuerzas poderosas, persisten, aunque las condiciones socioeconómicas y demográficas que las engendraron desaparezcan”.
Además, los ambientes académicos inadecuados son una realidad generalizada, por ello es necesario transformar la cultura institucional para erradicar el abuso y garantizar una formación médica digna, apuntó.
++++++++++
De salida les informamos que durante el foro “Avances y retos en la atención de la enfermedad vascular cerebral”, especialistas urgieron a fortalecer la prevención, la detección oportuna y atención integral del infarto cerebral, una de las principales causas de muerte y discapacidad en México.
Al inaugurar el evento, promovido por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) en el marco del el Día Mundial del Ictus, que se conmemora el 29 de octubre de cada año, Juan Carlos Castillo Torres, de CG&A Legal y Asuntos Públicos, externó un mensaje de respaldo al trabajo interinstitucional que busca consolidar una red nacional de atención para pacientes con enfermedad vascular cerebral.
Reconoció la suma de esfuerzos entre el Poder Legislativo, la sociedad civil, los profesionales de la salud y las instituciones públicas del sector para avanzar en la prevención de este padecimiento.
Dulce María Bonifacio, en representación del subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar, Ramiro López Elizalde, presentó los avances de la estrategia nacional de atención al Ictus, basada en la creación de redes hospitalarias coordinadas que permitan actuar dentro de la llamada “hora dorada”.
Explicó que actualmente existen 292 centros capaces de aplicar trombólisis endovenosa y 35 que pueden realizar trombectomía mecánica. “El 85 por ciento de las personas mayores de 40 años vive a menos de una hora de un centro esencial, lo que permite el acceso a la fibrinólisis oportuna”.
Añadió que el reto es lograr la homologación de los protocolos en todas las instituciones y la capacitación continua del personal médico, de enfermería y de emergencias.
“La atención oportuna del infarto cerebral durante la hora dorada es determinante para salvar vidas y reducir la discapacidad, pero esto sólo será posible mediante la colaboración sostenida entre IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex, Sedena y Semar”, señaló.
Muchos mortales aseguraban que el Siete de Chiapas moriría a temprana edad… Se equivocaron ya.
Nada más falso les reclamó la realidad. Cumplimos 15 años con profesionalismo y orgullo, compartiendo información, sin temor y sin arruyo.
Acompañando a la catrina en toda edición, damos cuenta cada mañana, tarde o noche de la acción.
Y es que aquí, como en el Más Allá, Impreso o digital,
El Siete de Chiapas, todos lo saben, tiene compromiso social.


































