Junto al Gobierno de México, Eduardo Ramírez fortalece al campo con apoyo complementario al maíz
diseñando a través del arte
Asesinan a exalcalde que estaba secuestrado en Veracruz
NACIONAL 9
INTERNACIONAL 13
Perú declara persona non grata a Sheinbaum; México rechaza la declaratoria
COLECTIVOS 5
Feministas alertan sobre crisis de niñas embarazadas por violencia sexual
AYUNTAMIENTO
Valeria Rosales entrega mochilas y tenis en escuelas de comunidades rurales de Villaflores
Editorial
Transparencia energetica
Hay una buena noticia: la nueva Ley de Planeación y Transición Energética (LPTE) ha establecido un marco ambicioso con compromisos para todos los involucrados. Es decir: el gobierno, las empresas, y los reguladores. El siguiente paso, y la gran oportunidad, es fortalecer la transparencia. En este artículo exploraremos por qué un acceso sencillo a los datos no es solamente un derecho, sino la base para participar, vigilar y, en última instancia, sumarnos colectivamente a este esfuerzo nacional. Desde marzo de 2025, México entró en una nueva etapa de gobernanza energética. La promulgación de la LPTE y sus instrumentos derivados como el Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética (RLPTE) publicado el pasado 17 de octubre y el reciente Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico han redefinido el marco normativo que orienta el tránsito hacia fuentes de energía sostenibles libres de gases de efecto invernadero. Pero hay un problema: acceder a los datos. Estos documentos, junto con otros planes, programas y disposiciones, están disponibles en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En teoría, cualquiera puede consultarlos mediante su motor de búsqueda avanzada, pero no es tarea sencilla. Algo semejante ocurre con el sitio web de la Secretaría de Energía (Sener): buscar ahí estos documentos y los datos de respaldo puede ser una experiencia confusa y frustrante. La falta de un repositorio claro y actualizado limita para la ciudadanía, la industria, y los gobiernos locales, el acceso oportuno a información pública y estratégica de manera comprensible y verificable. Al revisar con detalle la información disponible públicamente en el SIE, observé rezagos preocupantes en la actualización de la información. De las 306 series de datos que deberían estar accesibles, sólo una de cada cinco (19.22 %) estaban actualizadas a por lo menos uno o dos meses a la fecha actual. Las categorías con mayor avance corresponden a electricidad e hidrocarburos, si bien con datos disponibles a enero o mayo de este año. Un ejemplo de esto es el tablero de hidrocarburos. Antes estaba a cargo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que desapareció en diciembre del año pasado. Los datos más recientes del tablero no han sido actualizados desde enero. Más preocupante es el caso de algunas áreas estratégicas como fuentes limpias, prospectivas del sector, indicadores ambientales y Objetivos de Desarrollo Sostenible, que al menos en este año no presentan ninguna actualización. Incluso registros fundamentales están recopilados en series totalmente obsoletas. Destaca el balance nacional de combustóleo que no se renueva desde hace veinte años. Otros ejemplos: la demanda interna de gas natural por entidad federativa tuvo en 2014–2015 su última actualización; la generación bruta de energía eléctrica por entidad federativa quedó en el olvido en 2017, y las fichas del programa especial para el aprovechamiento de energías renovables dejaron de reportarse en 2018. Según el artículo sexto transitorio del RLPTE, la actualización del SIE y su interoperabilidad se esperan para
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
el 21 de abril de 2026, que corresponde a 180 días hábiles después de la entrada en vigor del reglamento. Recientemente, el 13 de octubre, la Secretaría de Energía (Sener) formalizó la instalación del reconfigurado Consejo de Planeación Energética (CPE). De acuerdo con la LPTE, aquí ahora se coordinan organismos sectorizados como la CFE, Petróleos Mexicanos (Pemex), Litio para México (LitioMx), el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) y la Comisión Nacional de Energía (CNE). Además, se trata de un órgano permanente que tendrá como función principal coordinar y dar seguimiento a la planeación vinculante. Sin embargo, en su página web aún no hay nada publicado sobre esta primera sesión ordinaria. De hecho, el último informe anual disponible es el correspondiente al Consejo Consultivo anterior, pero también está obsoleto, pues data del 2019. Igualmente, la página de la Sener, en su descripción de funciones sigue remitiendo al ecosistema institucional anterior a las leyes hoy vigentes. El sector energético necesita información que contribuya a la predictibilidad de los planes de inversión y consumo. La falta de actualización en sus datos limita gravemente la capacidad de análisis prospectivos, dificulta la evaluación de políticas públicas y genera incertidumbre para actores privados que requieren datos confiables para tomar decisiones de inversión, cumplimiento regulatorio o diseño de proyectos. Si bien las disposiciones legales recientes reflejan un compromiso institucional con la transparencia, su consolidación depende de que la data esté disponible de forma clara, oportuna y útil para todos los actores involucrados. Recomendaciones para tener la información que necesitamos. La ley y el modelo de planeación vinculante establecen una hoja de ruta ambiciosa que debe ir acompañada de una estrategia de divulgación que permita a todos los actores acceder fácilmente a la información, entender y verificar su contenido. Por ello, proponemos tres áreas de oportunidad para robustecer la transparencia en la política energética: Actualización sistemática y oportuna de los sitios web gubernamentales del ecosistema energético: integrar los documentos y los datos publicados en el Diario Oficial en un repositorio digital accesible, organizado por tema, fecha y tipo de instrumento. Calendario público de publicaciones: visibilizar de manera accesible los compromisos de publicación de informes y datos en cronogramas, con alertas sobre vencimientos, actualizaciones y nuevos documentos. Plataforma interoperable y abierta: consolidar el Sistema Nacional de Información Energética como una herramienta dinámica que permita consultas, visualizaciones y descargas de datos actualizados para facilitar el análisis. Estas medidas facilitarían el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas para construir confianza en las instituciones encargadas de liderar la transición energética. La información puede ser el motor que acelere nuestra ruta hacia un futuro energético más sostenible para todos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
Los mexicanos necesitamos saber cómo va el país en la ruta hacia energías más limpias.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 07 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5034 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas se consolida como el corazón cafetalero de México, ocupando el primer lugar nacional en producción y reconocimiento internacional por la alta calidad de su grano, especialmente en la variedad orgánica de montaña, comentó Alam Khalil Valle Ramírez, barista del Museo del café de Chiapas. De acuerdo con información oficial, actualmente, el estado produce el 41% del café del país, muy por encima de Veracruz (24%) y Puebla
Estado
CORAZÓN CAFETALERO
(15.3%). Tan solo en 2024 generó más de dos millones de quintales por ciclo en una superficie sembrada de 703,943 hectáreas. Esta actividad económica es vital para más de 180 mil familias distribuidas en 89 municipios, lo que convierte a la cafeticultura en uno de los pilares productivos y sociales de Chiapas. El café chiapaneco destaca por ser de “estricta altura”, cultivado en regiones montañosas superiores a los 1,200 metros sobre el nivel del mar. Esto le otorga cualidades únicas en aroma, acidez y sabor, lo que lo posiciona dentro de las categorías de especialidad a nivel mundial. Entre
Chiapas,
líder nacional e internacional en producción de café de altura
los sistemas de producción sobresalen el orgánico de montaña, el tradicional diversificado y el comercial a pleno sol, todos con rendimientos y enfoques distintos que enriquecen la oferta del estado.
Más del 90% de la producción chiapaneca se exporta a mercados internacionales, principalmente en Europa y Asia, donde el grano es altamente apreciado. La calidad del café local ha sido reconocida en competencias como la Expo Café CDMX, en la que productores de Tapachula se han colocado entre los mejores del país. Además de su vocación productiva,
Chiapas impulsa la innovación y la formación profesional en torno a la cafeticultura. La Universidad Autónoma de Chiapas ofrece la única Licenciatura en Cafeticultura en México, mientras que el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH) fortalece la cadena productiva mediante investigación genética, catación profesional y transferencia tecnológica. Así, Chiapas no solo mantiene el liderazgo en volumen de producción, sino que también representa un referente internacional en calidad, sustentabilidad y proyección cultural a través del café de gran atractivo turístico y gastronómico.
AYUNTAMIENTO
Valeria Rosales entrega mochilas y tenis en escuelas de comunidades rurales de Villaflores
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, continúa impulsando la educación y apoyando la economía familiar a través del programa Impulso Escolar, con el cual entregó 289 paquetes de mochilas con útiles escolares y tenis blancos a igual número de alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Guadalupe Victoria de Nuevo México, la Escuela Primaria 20 de Noviembre de Tenochtitlán y la Escuela Primaria Emilio Rabasa Estebanell de Cristóbal Obregón. Valeria Rosales destacó que
ha recorrido el municipio, principalmente las comunidades ejidales, donde más de 5 mil 500 niñas y niños han sido beneficiados con este programa que llega directamente a las escuelas.
“La entrega de mochilas, útiles y tenis representa un alivio para las familias en esta temporada de regreso a clases, donde los gastos suelen ser mayores”, señaló la alcaldesa, agregó que, gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se ha logrado acercar este apoyo directo a los pequeños, incentivando su asistencia a clases y fortaleciendo la economía de los hogares villaflorenses.
INGENIEROS
FECIC celebrará su Tercera Asamblea
Ordinaria en el Palacio de Minería
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En un acto de reafirmación a su compromiso con la transparencia y el desarrollo nacional, la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A.C. (FECIC) realizará su Tercera Asamblea Ordinaria el próximo 5 de diciembre en su sede oficial, el emblemático Palacio de Minería de la Ciudad de México.
El evento, que marcará el cierre del ejercicio 2025, estará encabezado por el Ingeniero Mario Humberto Coronel Vera, presidente del XXVIII Consejo Directivo 2025-2026, quien presentará su informe anual de actividades ante representantes de los colegios afiliados de todo el país. Esta asamblea se distinguirá por un acto sin precedentes: por primera vez en la historia de la FECIC, se entregarán preseas al mérito a expresidentes de la federación y a presidentes de los colegios estatales.
Esta distinción busca reconocer públicamente las trayectorias y aportaciones fundamentales que estos líderes han realizado para el fortalecimiento del gremio y de la ingeniería civil mexicana.
Coronel Vera destacó que este espacio servirá no solo para la rendición de cuentas, sino también para la reflexión sobre los avances logrados y la revisión de los objetivos estratégicos de la organización de cara al 2026.
“La FECIC reafirma su papel como eje articulador de la ingeniería civil mexicana y su compromiso inquebrantable con la infraestructura del país”, señaló el presidente de la Federación.
La Tercera Asamblea Ordinaria se consolida así como un foro clave para la planeación del futuro del sector, subrayando la importancia de la unidad gremial y la participación activa de los ingenieros civiles en las estrategias de desarrollo nacional.
Analizan Congreso y Secretaría de Gobierno el fortalecimiento institucional
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de analizar temas relevantes para el fortalecimiento institucional y la coordinación entre los poderes del Estado, y así, continuar construyendo acuerdos que beneficien a las y los chiapanecos, se sostuvo una reunión entre la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Abundio Peregrino García, y la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz. El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Chiapas, destacó que las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura, han refrendado que el poder político se ejerza conforme a la ley y que los derechos estén protegidos jurídicamente.
Para ello, dijo el líder de la bancada de Morena, en el ámbito de sus competencia, cada uno de los poderes coadyuvan para la paz, gobernabilidad, seguridad en el estado y promover la transparencia en la gestión pública, para prevenir la corrupción y fomentar la confianza ciudadana.
Mario Guillen Guillén subrayó que como parte integral de la reunión se implementaron mesas de trabajo interinstitucionales para agilizar el trabajo legislativo, judicial y ejecutivo, y lograr consensos en temas de interés nacional.
En esta reunión estuvieron presentes quienes integran la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales: la diputada Marcela Castillo Atristain, vicepresidenta; la diputada Getsemaní Moreno Martínez, secretaria; y las y los vocales Maritza Molina Molina y Rubén Antonio Zuarth Esquinca.
DIPUTADO
COLECTIVOS
Feministas alertan sobre crisis de niñas embarazadas por violencia sexual
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- Colectivos feministas han documentado un aumento alarmante de embarazos en niñas víctimas de violencia sexual en Chiapas, con focos rojos en las zonas urbanas de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde este delito muestra una expansión preocupante.
Las acompañantes de mujeres que buscan interrumpir sus embarazos señalan que, mientras antes los matrimonios forzados y la violencia sexual contra menores se concentraban en la zona Altos, hoy el fenómeno se ha desplazado a las ciudades.
"Estamos documentando cada vez más casos de niñas de 10 a 14 años embarazadas producto de violación", confirmó una integrante
de la Red de Acompañamiento.
Frente a esta emergencia, la reciente reforma a la ley estatal representa un avance crucial: elimina el límite de 12 semanas para la interrupción legal del embarazo en niñas y adolescentes, y obliga a clínicas y hospitales públicos a brindar este servicio.
"La ley ahora está de su lado, pero el reto mayor es que el sistema de salud cumpla", advirtió una activista.
Las organizaciones identifican que la impunidad es el principal combustible de esta crisis. "Los agresores suelen ser familiares o conocidos de las víctimas, y la falta de denuncias y sanción perpetúa los abusos", explicó una defensora de derechos humanos.
La lucha ahora es doble: garantizar que la reforma legal no quede solo
DERECHOS HUMANOS
Preocupa poco o nulo registro de personas migrantes desaparecidas en su paso por Chiapas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Diana Damián Palencia, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y parte de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras lamentó que no haya un registro claro de las personas en movilidad (migrantes) que han desaparecido en su paso por la entidad chiapaneca.
Aseveró que, como su caminar es invisibilizado, “hay más desapariciones de las que nos podemos imaginar en este campo, porque son personas que no están documentadas, digamos, y su búsqueda es a través de las madres buscadoras que vienen desde Centroamérica”. Insistió en que no es lo mismo saber cuántas personas migran hacia otro país, es decir cuántos migrantes pasan por la frontera sur, “es algo que nos preguntamos, y cuando damos datos hablamos de los detenidos, pero de los demás no tenemos mucho”.
Reconoció que muchas veces se dan cuenta que las cifras de desaparecidos son elevadas cuando mujeres llegan a territorio chiapaneco a buscar a sus esposos, hijos, hermanos u otros familiares.
Por su parte, Mavi Cruz, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, con sede en Tapachula, manifestó que sin duda hay una evidente crisis en ma-
teria de derechos humanos, y peor aún, la implementación de políticas anti-migratorias.
Lo peor de todo, dijo, es que esas políticas se vuelven más dolorosas y profundas para quienes han tenido que huir de sus países por violencia u otro motivo en busca de protección y dignidad. Reconoció que, en los últimos tiempos, es cada vez más palpable el debilitamiento del sistema de protección en nuestro país para esa población en movilidad, lo que las excluye de derechos básicos como salud, vivienda y educación y las expone aún más ante redes o economías criminales.
en el papel y que las niñas accedan efectivamente a la interrupción legal con acompañamiento integral, mientras se impulsan políticas de prevención con educación sexual y erradicación de la violencia de género.
Mientras tanto, las redes de acompañamiento continúan su trabajo en la sombra, intentando devolver algo de dignidad a niñas cuya infancia les fue arrebatada.
EGRESADOS NORMALISTAS
Egresados bloquean centro de Tuxtla; piden plazas
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Un grupo de al menos 60 egresados de escuelas Normales de Chiapas se manifestaron este jueves para demandar a las autoridades, por enésima vez, el otorgamiento de plazas docentes.
Tras bloquear el primer cuadro de la ciudad, explicaron que desde hace 5 meses se han manifestado en reiteradas ocasiones, de forma pacífica, para que sean atendidos y les den respuestas positivas.
Uno de los afectados, quien prefirió mantener el anonimato, explicó que de la última vez que protestaron, el gobierno los llamó y otorgó 83 plazas para telesecundaria a igual número de compañeros.
“En el ámbito federal estamos más atrasados, no hay respuestas, no nos dan claridad, ni una cantidad que nos puedan dar por área o materia. Hemos luchado para que nuestros compañeros entren a una reunión, pero aún no se da algo concreto”, refirió.
Aunque no dio una cifra exacta de cuántos egresados esperan una oportunidad, mencionó que sin duda son miles quienes, desde hace uno, dos o más años, han buscado esos espacios.
Aclaró que muchas veces son pocos quienes pueden viajar a la capital para manifestarse, pues tienen que ocuparse en otros empleos para generar ingresos, sobre todo aquellos que son responsables de la economía de sus familias. Resaltó que las plazas que liberaron son insuficientes para cubrir la demanda existente, pues solo este año, de una sola escuela Normal, egresaron alrededor de 300 personas. “Una cifra similar a la del año pasado. Ahora si sumamos todas las Normales y de otras instituciones, somos muchos”, atajó. Destacó que se quedarán en el bloqueo hasta que las autoridades los reciben y les den una respuesta satisfactoria.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
María Mandiola,
Tuxtla.- En esta ocasión, Paulina y Sandra se dijeron emocionadas por tener una invitada que es diputada local, pero fue secretaria de las mujeres, regidora, una mujer muy versátil, de las más conocidas en en Chiapas, en Tuxtla, por su trayectoria, y por ser una mujer a la que admiran mucho porque su trayectoria ya trascendió en la historia, no solamente de Tuxtla, sino de todo Chiapas, ella es la diputada María Mandiola.
legislando a favor de las y los tuxtlecos
los siguientes pasos hasta tener los institutos metropolitanos, que son los que van a dar continuidad a estos grandes proyectos, porque no pueden pensar, por ejemplo, Tuxtla es solo un territorio, porque los problemas traspasan esos límites municipales, mucha gente viene aquí a estudiar, a trabajar de Berriozábal, San Fernando, entonces ¿qué necesitan estas ciudades?”.
“La verdad que se me ha dado la oportunidad, desde hace 10 años que entré en el servicio público, fue una invitación, y de ahí la vida me ha llevado por este camino, he tenido una oportunidad tras otra, yo me siento muy bendecida, muy agradecida también, y por supuesto, con una gran responsabilidad de dar resultados, por la confianza que me han brindado a lo largo de estos 10 años”, mencionó.
Cuando fue regidora, que justo coincidió con Paulina, ella de oposición y Paulina de la planilla del aquel entonces presidente, pero fue una experiencia maravillosa, porque ni sabía a dónde se iba a meter, era como un reto nuevo, pidiéndole a Dios hacer un buen papel, dar resultados, que la gente vea que sí estaba en ese espacio por el interés genuino de poder servir, y con la autoridad de poder proponer y señalar, fue un cabildo muy bonito, hasta se unieron en algunos temas, que luego es difícil que se sumen los regidores o las regidoras. “Fue un momento maravilloso en mi vida, porque me abrió las puertas del servicio público, de estar en constante y directo trato con la ciudadanía, de ahí me siguieron invitando, me invitaron a ser secretaria de Igualdad de género en el sexenio pasado, y también fue un reto enorme, porque empezamos de cero, pero también habían muchos grupos de fuera, muchos colectivos y feministas a las que yo admiro, y he aprendido a conocer a lo largo de esta trayectoria”, añadió. Sin embargo, también fue un choque, ya que esa secretaría venía haciendo funciones muy diferentes a una política de igualdad, y con toda la razón, pero no les quiso fallar, ese fue otro reto diferente a lo que era la regiduría, que fue muy lindo, que se la pasó muy bien, actualmente se enfrenta a otro reto, también es algo diferente, le gusta, es otra faceta, en la secretaría tenía el peso de manejar recursos públicos, es una gran responsabilidad que todo sea transparente.
“Ahora, en esta otra faceta como diputada, me siento más tranquila en ese sentido, porque no hay recursos que manejar y no hay tanta presión como la tenía en la secretaría, pero también implica otro tipo de responsabilidades, hay que tener un acercamiento muy directo con la ciudadanía, porque somos sus representantes”, expresó.
“En toda mi trayectoria política cuando fui regidora, igual me hacía allegar de gente que sabía, estudiaba, me metí en los temas, escuchaba mucho la ciudadanía, igual en la Secretaría de Igualdad y Género, muchas mujeres pues me ayudaron muchísimo, muchas colectivas, organizaciones sociales, incluso eran contratadas porque tenía que funcionar esa secretaría como debe de ser, son quienes tienen los temas, quienes viven el día a día, quienes acompañan a las mujeres, y ahora en la legislatura igual, siempre ha sido escuchando a la ciudadanía”, reveló.
Ella representa a todas y todos, a todo el pueblo de Chiapas, no sólo a su distrito, y considera que a partir de este diálogo, siempre escuchando qué se necesita para que Chiapas alcance su potencial, en esta parte le toca fortalecer los marcos legales, institucionales y estar muy de cerca con la ciudadanía.
Esa es la misión de la Comisión Especial de Zonas Metropolitanas, legislar en materia de coordinación metropolitana para que los municipios se pongan de acuerdo con otras instancias de gobierno, federales, estatales, organismos internacionales y la sociedad, que es la que sabe, los expertos, las expertas en el tema para que puedan tener proyectos metropolitanos que puedan dar solución a esos problemas conjuntos que generalmente son muy grandes a largo plazo y que se puedan llevar a cabo más adelante.
“Ese fue el primer paso, más adelante, esperamos concluir
Por ejemplo, San Fernando necesita vialidades, también algunos temas turísticos para que la gente de Tuxtla vaya para allá, Berriozábal igual, el tema de movilidad, el tema de transporte, el tema del agua, el tema de vivienda, tantos temas que comparten, Chiapa de Corzo, Suchiapa igual, entonces están impulsando que tengan sus instrumentos de planeación y sus mecanismos de coordinación municipales vigentes, para luego continuar con lo que sigue. “Esta iniciativa nace precisamente de escuchar a la gente, porque en campaña recorrimos muchísimo, vamos calle por calle, casa por casa, colonia por colonia y la gente es lo que realmente nos exigía, estaban cansados de que llegaran políticas como yo, buscando el voto y que luego, con su voto ya estando en el cargo les cierran las puertas, ni los reciben ni los escuchan ni saben qué hacen, no los vuelven a ver, entonces dije, cómo hacerle para tener un canal de diálogo, de comunicación abierto y que la gente tenga este espacio exclusivamente para que vengan a verme”, señaló. Así, han recibido a más de 700 personas en este primer año, hasta septiembre, ahorita ya van más que llegan a platicar con ella y también a que les ayude con las gestiones, es parte importante de lo que tiene que hacer una diputada o diputado, por eso este parlamento abierto, los lunes se dedican a ello de 9 a 9, está disponible la agenda, para quien quiera, tienen un número telefónico, pueden checar que sí contestan y sí agendan para que la ciudadanía vaya con orden, para que tengan un espacio con un horario establecido y no estén esperando.
Berriozábal y ahorita están haciendo un asentamiento donde nace el río, en algunos pocos años, el problema no va a ser de Berriozábal, va a ser de Tuxtla, esto es lo que están atendiendo, y ojalá que en el atlas de riesgos se contemple, estar muy pendientes de que no se autoricen, hay que ver muy de cerca esas problemáticas.
“Hay muchos ejidos en Tuxtla Gutiérrez, con extensiones de tierra que pueden ser productivas y que no las tienen aprovechadas en ese sentido, se acercaron justamente un lunes de parlamento abierto, unas compañeras que ya conocía desde la Secretaría de Igualdad para decirnos en qué estaban trabajando, ellos tienen una asociación y me comentaron, ahí me surgió la idea de iniciar junto con ellas un programa dirigido a los ejidos de Tuxtla Gutiérrez, que son los que quedan más cerca, para apoyar a las mujeres que viven en el campo”.
En el ámbito personal, dijo que la ventaja es que sus hijos ya son adultos, no la requieren tanto como de pequeños, que tienes que estar más en casa y vives problemas cotidianos, además, su esposo la apoya, su familia, se sienten orgullosos de que la ven en este tema político, que no es fácil, también se enfrenta a muchas críticas, descalificaciones sin sustento, cosas feas, que quienes se meten a esto saben que va a suceder.
“El número telefónico es el 961 282 5370, mándenme un WhatsApp y con mucho gusto, los lunes o cualquier otro día si es urgente se les puede recibir, es algo que nació de una petición ciudadana, y Mandiola en tu colonia, porque también tienes que estar haciendo los recorridos no solamente en campaña, es tu responsabilidad ver en qué condiciones viven muchas personas en muchísimas colonias, llegan a verme en los lunes de parlamento abierto, a mostrarme fotos y pedir ayuda con algunas gestiones, que llevan años solicitando una calle o mejores condiciones para tal escuela, alumbrado, agua potable, todas las necesidades que hay en nuestro querido Tuxtla que son muchísimas”, añadió. Esto la ha sensibilizado muchísimo, cuando ves que no hay derecho de que vivan así muchísimas personas, miles de familias, de niños no pueden ni subir, no hay ni transporte público, menos automóvil o moto, quien no ha visitado estas colonias, no puede tener esta conciencia de la realidad que viven y que se tiene que hacer algo, no ser omisas o indiferentes ante tanta necesidad que hay.
Por otro lado, dijo que son muchos los temas de medio ambiente que es primordial atender, y aparte del medio ambiente, una política transversal, justo hace unos meses vino la secretaria Alicia Bárcena de la Secretaría de Medio Ambiente Federal, y les explicó en esa conferencia magistral los pasos o el programa de México, los compromisos que tiene el país con la reducción de la emisión de gases de dióxido de carbono, que se está creando una ley general para el tema de residuos sólidos y también en el tema de las cuencas, de cómo restablecer el manejo integral para regenerar los ecosistemas.
“Considero que esas leyes generales, cuando bajen, cuando se aterricen al estado, vamos a estar muy pendientes, porque de ahí pueden surgir grandes proyectos metropolitanos y estatales de restauración ecológica, cuando dijo, estamos creando la ley de residuos sólidos, dije, maravilloso, porque no dejan de pensar los presidentes municipales en construir un relleno sanitario y contaminan los mantos freáticos”, expresó.
Añadió que, por ejemplo, su interés es la zona metropolitana, entonces la subcuenca del río Sabinal está naciendo en
“Yo amo mi barrio es otro de los programas que impulsamos, al ver por qué los barrios más emblemáticos están tan abandonados, que tienen su tema religioso, gastronómico, cultural, musical, fue una propuesta que le comenté a nuestro gobernador y me dijo adelante, también el presidente municipal lo tomó de manera positiva, hoy, con un diagnóstico participativo de la ciudadanía, hicimos la metodología y ahí salió qué querían, sus problemas y cómo los solucionarían, y el barrio de Santa Cecilia volvió a resurgir, antes la ciudadanía no salía, faltaban luminarias, había inseguridad, muchas cantinas, y ahora, de miércoles a domingo hay juegos, venta de antojitos, mariachi, revivió el parque”, señaló.
Ese barrio fue el piloto, pero ahora van por más barrios, considera que solo en conjunto se puede avanzar, de la mano de la ciudadanía, este segundo año legislativo quiere seguir con esta ruta, bajo los cinco ejes en que se ha planteado trabajar, uno, la atención ciudadana, y lo que están haciendo con más barrios que van a revivir, la idea es que se unan como comunidad, eso es lo bonito de sumar, cada barrio tiene su dinámica y distintivo, hay mucho que conocer, de los cuatro barrios principales solo quedan dos, pero quienes quieran sumarse la pueden contactar, ya que solo lo van a hacer de la mano de todos.
“No quiero bajar el ritmo, hay mucho que hacer, seguir impulsando iniciativas en desarrollo económico, planeación metropolitana y derechos de las mujeres, seguir impulsando iniciativas propias, siempre desde la comisión de Hacienda resolver las iniciativas y presupuestos del gobernador, sobre todo en seguridad y desarrollo económico, educación, alfabetización, infraestructura educativa, acceso a la salud, apoyos sociales y becas, y a los municipios, orientarlos con lineamientos claros hacia dónde orientar sus presupuestos, cómo tener más ingresos, sin lastimar el bolsillo de las familias chiapanecas”, añadió, con la promesa de regresar a este programa para decirnos cómo va, sus avances, las iniciativas cuando se vayan aprobando, para que veamos el impacto, avance en atención ciudadana, gestión y atención territorial.
Junto al Gobierno de México, Eduardo Ramírez fortalece al campo con apoyo complementario al maíz
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la directora de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, realizó una gira de trabajo por el municipio de Frontera Comalapa, donde se anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, una estrategia que busca garantizar un precio justo para las y los productores de este grano básico.
Desde la localidad de San Gregorio Chamic, el mandatario destacó que, tras recuperar la paz, la unidad y la armonía en la región Sierra, ahora se impulsa una agenda orientada al bienestar, el desarrollo económico, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas productivas. En este marco, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo que brinda a las mujeres y hombres que trabajan el campo chiapaneco.
“Queremos que el campo produzca, que la gente esté ocupada en sus actividades laborales. Y lo vamos a lograr porque nos acompaña la organización y el entendimiento. Lo lograremos todos juntos porque ahora no hay vacíos de autoridad y hemos recuperado la tranquilidad y la confianza. Tengan la certeza de que trabajaremos por el campo e impulsaremos obras y acciones para sacar adelante a Frontera Comalapa y a toda la región”, expresó. Durante su visita, el gobernador anunció el inicio de la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo, obra que fortalecerá la conectividad y las actividades comerciales. Asimismo, recorrió las Unidades Móviles de Atención Comunitaria de la Salud para la Prevención y Diagnóstico del Cáncer de Mama, donde invitó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para cuidar su salud. Más tarde, en el ejido Rodulfo Figueroa, inauguró nuevos espacios en la Secundaria Técnica No. 101 y entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, reiterando su compromiso con la educación. “No quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia, sino por haber ganado la
batalla contra la ignorancia. Deseamos que la gente aprenda a leer y escribir, y no camine en la oscuridad, sino en la luz y en el horizonte de las letras”, apuntó. A esta localidad también se llevó la Feria de la Salud, que acerca los servicios médicos a toda la población. Por su parte, María Luisa Albores González reconoció el compromiso humanista del gobernador Eduardo Ramírez, quien aportará mil pesos adicionales por tonelada de maíz entregada al Centro de Acopio de Alimentación para el Bienestar, alcanzando un precio de entre seis y siete mil pesos, en beneficio directo de las y los productores. Informó que se proyecta incrementar la recolección de maíz de 96 mil a 425 mil toneladas el próximo año y anunció la instalación de una planta harinera en Chiapas, autorizada por la presidenta Sheinbaum, que procesará el grano para su venta en más de 25 mil Tiendas del Bienestar, fortaleciendo así la economía popular.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que el campo es prioridad para el gobernador, por ser motor esencial de la economía. Señaló que, a diferencia de otros estados donde aún se demanda un precio justo, en Chiapas ya se otorga un apoyo complementario que
fortalece el sustento de las familias productoras. “Con la Nueva ERA, las y los productores no están solos”, afirmó.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que con Chiapas Puede, que contempla una inversión superior a mil millones de pesos, se entregan en este municipio las primeras 674 becas a personas que están aprendiendo a leer y escribir. Afirmó que la alfabetización es un acto de justicia social y de liberación, donde “el arma es el lápiz y el libro, y la batalla se libra en los pupitres y las aulas”.
El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, dio a conocer que se destinan cerca de 10 millones de pesos para construir y rehabilitar aulas y espacios exteriores en distintas escuelas de Frontera Comalapa, como parte del compromiso de la Nueva ERA con la infraestructura educativa.
A su vez, el director de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó que la rehabilitación de 4.5 kilómetros del tramo Frontera Comalapa–Chicomuselo, dentro del programa Carreteras Vivas, contempla una inversión superior a 20 millones de pesos, en beneficio de más de 35 mil habitantes. Anunció además que en 2026
iniciará la construcción del libramiento para este municipio. La concejal presidenta de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, reconoció el humanismo transformador de los gobiernos federal y estatal, así como su compromiso con la paz social y el desarrollo del campo, la educación y la infraestructura carretera.
En representación de las y los productores, Luis Espinosa Meza, presidente de la Unión de Ejidos de la Zona de Riego, agradeció el precio justo del maíz, que brinda certeza y mejora la economía de las familias campesinas. Por su parte, Blanca Hortensia Rodríguez, beneficiaria de la beca Rosario Castellanos, destacó los beneficios de Chiapas Puede, y Pedro Marín Argüello Hernández, director de la Secundaria Técnica 101, expresó que la visita del gobernador representa un mensaje de paz y seguridad para la comunidad. Estuvieron presentes en esta gira de trabajo el subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo, Darinel Alvarado Villatoro; el presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado, Ervin Leonel Pérez Alfaro; el comisariado ejidal de Rodulfo Figueroa, Fidel Hernández; así como presidentes municipales de La Trinitaria, Chicomuselo, La Independencia y Tzimol, entre otros.
diseñando a través del arte Fer Madrigal,
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Fer Madrigal nació en la Ciudad de México, la mayoría de su tiempo estuvo en Puebla, pero también ha vivido en Villahermosa, Guadalajara y eso ha sido parte de su vida, viene de clase media y siempre hubo libros, arte, cultura, mucha educación, una formación ética principalmente, le dieron las herramientas y empezó a moverse, no le gustaba la escuela, le da vergüenza pero es la realidad, ya después de la prepa le empezó a gustar.
“Conocí el deporte, tocaba la flauta, música, baile, fonomímicas, me empecé a adentrar a lo que es el diseño, yo no sabía qué era diseño ni arte, afortunadamente todavía tengo muy buena salud y soy de las pocas personas que cree que el arte rescata, te acobija pero también te transforma y te hace crecer, el arte es todo lo que vemos”, señaló.
Casi siempre se presenta con la frase ‘el diseño no te crea ni te destruye, solamente te transforma para una vida mejor’, lo identifica su pasión, mente y amor para todo, incluso aunque los días sean nublados, piensa que todos tenemos la capacidad cognitiva en una parte del cerebro, y es una inteligencia el crear, de cualquier forma, puede ser verbal, escrita, está en las ocho inteligencias de Gagner.
“Antes se creía que el crear específicamente en diseño era un hobby, pero se desarrolla, puedes ocupar otras herramientas para que ese desarrollo sea lo máximo que se puede, pero también está comprobado que si no hay pasión, que si no tienes la actitud y la aptitud, si no eres apto para y no te preparas para crear, te vas a estancar, nosotros llevamos partes del cerebro, eso lo habla la neurociencia cognitiva pedagógica, que detienen el crear, cuando estás desanimado es igual, pero la pasión tiene que ser”, dijo.
Recordó que antes había un programa en México que se llamaba Oti, donde veía a los artistas cantar a través de un canal de televisión, pero él empezaba a cantar aunque le daba pena, y había un concurso infantil en esa época, muy famoso en los 80s, se llamaba Juguemos a cantar, y como es el más pequeño de cinco hermanos, hacían las presentaciones con sus hermanos, imitaban al artista que estaba saliendo y se vestían con lo que tenían en casa y cantaba, ese fue el primer acercamiento.
“Cuando yo escuchaba discos de acetato, cuando contaban historias de Calimán, yo hacía una escenografía de lo que escuchaba con mis juguetes, porque la ventaja de haber crecido escuchando lo que ahorita serían audiolibros, es que el que creaba ese cuento a través de un audio tenía que poner los sonidos, en la escena de Pinocho donde lo traga una ballena o cuando está con Gepetto, haciendo la madera, tenían que poner sonidos que tenían que ver y entonces utilizabas tu imaginación, no te lo daban en bandeja de plata, eso ayuda mucho, miles de ejercicios te pueden ayudar a crear, pero esas fueron mis primeras manifestaciones”.
Señaló que el origen de todo diseño y toda creación es el punto, y si unimos todos los puntos forman una línea, si juntamos las líneas, formamos un plano y así sucesivamente, así nace todo lo que realiza, a través de un boceto, de elementos que al unirse forman una composición, un término que se utiliza en el bagaje artístico, ya sea dibujantes, pintores, escultores, arquitectos, incluso mercadotecnia, entre sus obras nos mostró una foto que tomó en el 2018, antes de pandemia.
“Hay un museo muy importante en Puebla que está bellísimo, el Museo del Barroco, como los de la Ciudad de México, como el Soumaya, hay una copa, hay estructuras, pero estaban apagando las luces, yo soy como los niños cuando van a jugueterías, entonces, me dio tiempo de tomar la foto antes de que cerraran, nada más giré la cámara, le hice clic y salió esta foto, me pareció estética, otra, por ejemplo, que tenemos en tercer plano, viene incluida en lo que es en el libro que publiqué, es un libro de mandalas, es un ejercicio lúdico, tiene los principios de Fibonacci, los principios estéticos en la historia del arte y en diseño”, explicó. Entre los términos que utilizan mucho son la simetría, mandala en sánscrito significa círculo sagrado, es una filosofía milenaria que utilizan, metafísicamente ayuda a centrarte en esta época de estrés, con todos lados corriendo, donde no sabes de dónde tomar tiempo, te ayuda a organizar tus pensamientos, entre otras técnicas que puedas conocer, por ejemplo la yoga, el meditar, este solamente es un recurso divertido, lúdico, porque lo puedes dibujar a la manera que tú quieras, los colores que tú quieras, pero sí tienen tres principios.
“Para que sea mandala, tiene que partir de un punto, imaginario o no, del centro hacia afuera, concéntrico, todo el diseño debe estar encerrado en un círculo, tanto imaginario, como decía esta imagen de Da Vinci, la figura geométrica perfecta es el círculo, desde el punto a cualquier arista mide lo mismo, tiene una explicación igual, estética, lo que tú muestras en un mandala a la izquierda o derecha debe ser lo mismo, igual, de arriba a abajo, muchos lo asocian con los cuatro puntos cardinales, los elementos, puede tener muchas connotaciones, pero es estético el diseño”, explicó.
Ese orden es el que necesitamos mentalmente, lo sabían los hindúes, los egipcios, muchas civilizaciones, y ese es el principio de los mandalas, que hay que defender con bases, si vas a los centros comerciales, ves un libro bonito para colorear, pero eso no es mandala, tiene una curación más profunda, a nivel psicomotriz ayuda mucho, ya seas niño o adulto, cuando te colocas, ya sea en la mano izquierda o derecha algo para dibujar, colorear o trazar, estás moviendo tus manos, que van conectadas con tus nervios, con tu cerebro, con tu sangre, esos movimientos tienen resultados psicomotrices, y te ayudan cuando tú creas un diseño, llega a una parte del cerebro donde se empieza a desarrollar.
“El detalle está en que no tiene que ser perfecto, de eso puede gozar el arte, el diseño gráfico es diferente, porque es comunicar algo, resolver problemas gráficos, visuales, pero que tengan una comprobación y una justificación, el arte es un poco más libre, de este libro que publiqué ya no tengo un tiraje, pero tiene curaciones muy importantes en la praxis, mi taller es como un parque de diversiones, tengo un área donde tengo mis papeles, mis colores, como los niños cuando reciben sus útiles, que los hueles, ya después se vuelve un relajo, pero así está mi taller, tengo mi material reciclado”, expresó. Por ejemplo, tiene un mandala que creó en el 2016, con una envoltura de gelatina y un cartón que encontró, tiene la cultura de usar materiales reciclados, para disminuir un poco el material que se desecha, este es un buen ejercicio para la gente que nos está leyendo, o los que tienen niños, a lo mejor todo ese material lo pueden transformar en algo. Explicó que la talavera es una manifestación artística que vino del oriente, parte de China, Europa, lle-
ga a Latinoamérica, a México, es un conjunto de diseños con una técnica y está protegido, su elaboración es a nivel mundial, está reconocida, en Puebla y en México hay mucho tipo de expresiones, por ejemplo del barroco, hay mucho garigoleo, incluso desde las paredes, porque Puebla es tanto colonial como muy moderno actualmente, entonces tiene un diseño que simula a la talavera, y dijo, algo se puede hacer con esto.
“De dónde viene la pasión por la lectura, definitivamente desde casa, ahí había desde historietas, libros de política, de filosofía, de religión, de historia, ahí viene todo ese bagaje, y es padre, confieso que empecé a rayar libros, que no debía, era muy chico, y todavía hay algunos libros en la biblioteca de la casa de mi mamá, donde están esos testimonios de rayones, hay un libro de Picasso, que aunque yo no sabía que era arte, me gustaba porque se me hacía como si alguien entendiera mis garabatos de niño”, dijo. También recordó que tenían una enciclopedia de 20 tomos, Salvat, y hay un libro de Emilio Rojas donde venía Leonora Carrington, el libro se llama Pequeño Hombre, igual lo rayó y lo marcó, y uno de España, de Miró, un pintor español contemporáneo de Salvador Dalí, ya había pasado el impresionismo, tiene un poco de surrealismo, vivió todavía en época de la Segunda Guerra Mundial, que igual se caracteriza porque tiene mucho color, plasmas de color amarillos, verdes, rojos, y había una editorial que sacaba Saber Ver, un libro con actividades para niños, que traía un preámbulo de los artista, ahí empezó a conocer parte de muchos artistas, así como Rius con las caricaturas, un chorro de libros.
“Mi ritual es vino, la iluminación que tenga, mi música, escucho mucho rock progresivo, con eso, no importa si tengo un espacio grande, con esos elementos exactamente, estoy abierto a algo, porque venimos transformándonos cada vez más, pero en general, yo prefiero diseñar con paz, con música y con el deseo de crear, claro que puedes crear cuando no tienes ganas, pero fluye más cuando tienes el ánimo, porque se activan tus neuronas, que te ofrecen felicidad o satisfacción, ese es el movimiento idóneo”, describió. Fer también escribe, le gusta escribir filosofía, no tanto romántica, depende de cómo esté en ese momento, pero sí es de los que se levanta a las 2 o a la hora que sea, cuando
Nacional
Viernes 07 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Asesinan a exalcalde que estaba secuestrado en Veracruz
EFE - EL SIE7E
Veracruz.- El exalcalde de Chinameca, en el estado de Veracruz (este de México), Lázaro Francisco Luría, fue asesinado tras haber sido secuestrado, según confirmaron este jueves fuentes de seguridad.
De acuerdo con los reportes policiales, el exalcalde fue identificado este jueves, luego de que ayer su cuerpo fuera encontrado cerca de una carretera estatal que une a los municipios de Oteapan con Zaragoza, en Veracruz.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz informó de la apertura de una investigación del caso para determinar las causas del homicidio e identificar a los responsables.
Versiones indican que el exfuncionario, quien se encontraba retirado de la vida política, había sido secuestrado y su familia negociaba un rescate, cuando fue asesinado.
Lázaro Francisco Luría, fue alcalde de 2012 a 2013 del municipio Chinameca, en el sur de Veracruz, abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN). En 2012, Luría, quien era el alcalde suplente, asumió la presi -
dencia municipal tras la detención del alcalde en funciones, Martín Padua Zúñiga, junto con integrantes de una célula delictiva perteneciente al Cartel de Los Zetas, una de las organizaciones del narcotráfico más violentas del país. El alcalde suplente fungió en el cargo durante un año y medio, y después se retiró de la vida política. A este crimen se suma el asesi -
nato a tiros este mismo día de la representante ciudadana a nivel municipal de la localidad de San Juan Cacahuatepec, estado de Oaxaca (sur), Guadalupe Urban, ocurrido en plena calle cuando salía de su domicilio.
También se une al homicidio de Israel Ramírez Peralta, agente municipal de Santa Catarina Juquila, en la comunidad de San Marcos Zacatepec, Oaxaca,
Identifican a un menor de 17 años
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El presunto autor material del asesinato del alcalde de la ciudad de Uruapan, Carlos Manzo, y quien abatido tras el ataque, fue un menor de 17 años vinculado con el crimen organizado, anunció este jueves la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, en el oeste de México. En un breve mensaje publicado en sus redes sociales oficiales, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, detalló que el menor era Víctor Manuel Rubaldo Vidales, originario del municipio de Paracho, cuyo cuerpo fue identificado y reclamado por su familia un día antes.
Torres Piña explicó que la familia del menor declaró que este había desaparecido de su hogar “una semana” antes del crimen, ocurrido el 1 de noviembre, cuando el pre -
ocurrido tres días antes. Además, sucede unos días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del sábado tras un evento público por el Día de Muertos, un caso que conmocionó al país, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
En lo que va de 2025, suman al
menos 56 asesinatos de actores políticos en México, según un recuento de la organización civil Causa en Común. De acuerdo con registros y reportes estatales, desde el 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México y hasta el 3 de noviembre, al menos 10 alcaldes o presidentes municipales han sido asesinados en el país.
como el presunto asesino de Carlos Manzo
sidente municipal fue asesinado a tiros en Uruapan, una de las ciudades más afectadas por las disputas entre organizaciones criminales en el oeste de México.
El fiscal informó que exámenes forenses
respaldan la hipótesis de su participación directa en el crimen, incluyendo resultados por residuos de disparo y uso de drogas.
Agregó que el cuerpo fue entregado a sus familiares y que la investigación continúa abierta para localizar a otros responsables.
“Los avances de los actos de investigación e inteligencia nos han permitido determinar que en estos hechos participaron más de dos personas y que el homicidio se encuentra relacionado con grupos de la delincuencia organizada”, señaló el fiscal.
El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan ha generado una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
La mañana del domingo, el Gobierno mexicano aseguró que Manzo contaba con pro -
tección federal y municipal desde 2024, que además fue reforzada a principios de este 2025.
El martes, el Gobierno federal anunció el despliegue adicional de Fuerzas de Seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo en la región.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles que la viuda del alcalde asesinado, Grecia Quiroz, asumirá el cargo en sustitución de su esposo.
Las autoridades han identificado que, en Uruapan, ciudad de más de 300.000 habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
ACELERAR DENUNCIAS
México anuncia plan contra abuso sexual para promover cambio cultural
EFE - EL SIE7E
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país. “Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.
Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones: La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país: Se homologarán los criterios del tipo penal y sus sanciones; se impulsará que todas las entidades federativas lo consideren delito grave; se analizará la forma en que la denuncia sea mucho más ágil y se incorporarán los mayores estándares de protección. Impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo: Se trabaja en la revisión, armonización y homologación de leyes para garantizar que las mujeres de todo el país tengan
el mismo acceso a todos los derechos y el próximo 13 de noviembre habrá una reunión con las presidentas de las Comisiones de Género de los poderes legislativos de las 32 entidades de la República para impulsar las reformas correspondientes. Promoción de la denuncia: Se realizarán campañas de información y sensibilización para que las mujeres conozcan sus derechos, rutas de atención y denuncia y se fortalecerán los protocolos de atención y canalización de los casos de abuso y violencia sexual recibidos a través de la Línea 079, opción 1. Fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia: Se impulsará la coordinación con Fiscalías estatales para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal. Además, se impulsará la firma de un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país.
Capacitación y profesionalización institucional: Formación especializada y capacitación a personal de Ministerios Públicos, Fiscalías, Jueces y autoridades judiciales; coordinación con Secretarías de Movilidad y Transporte Público de los estados, para implementación de protocolos de prevención, atención y canalización de casos de violencia sexual en espacios públicos y medios de transporte; se capacitará al personal y conductores de transporte público para saber cómo actuar ante denuncias y prevenir situaciones de riesgo.
Cambio Cultural: Se pondrán en marcha campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres, así como campañas de concientización contra las violencias, dirigidas a la sociedad en general y a las mujeres para fomentar la denuncia contra el abuso sexual. 25N - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Presentación de campaña de comunicación social y resultados de la ruta de Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave en todo el país.
GRUPOS CRIMINALES
Detienen a cinco sujetos ligados a Los Chapitos y Los Mayos en Sinaloa
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron en dos acciones distintas en Sinaloa, noroeste de México, a cinco sujetos, tres de ellos integrantes de una facción de Los Chapitos y dos más del grupo de Los Mayos, grupos delincuenciales vinculados al narcotráfico que sostienen una disputa territorial en el estado. Los capturados que fueron detenidos en posesión de armas de fuego y vehículos con reporte de robo.
Fuentes de seguridad señalaron a EFE que en un primer operativo, autoridades arrestaron en la sindicatura (municipio) El Habal, Mazatlán, a Juan Carlos Calamaco Rodríguez, alias ‘Calamaco’ y a Jesús Orlando Flores Martínez, a quien se les decomisó un arma larga, tres cargadores, equipos telefónicos y un vehículo robado.
“Juan Carlos Calamaco es uno de los principales operadores del grupo delictivo ‘Los Jordán’, afín al Cartel del Pacífico, facción de ‘Los Chapitos’”, afirmaron las fuentes. A este grupo se le relaciona con operaciones de venta de droga y homicidios en Coahuila y Durango”, añadieron las autoridades consultadas. También, dijeron, que a los detenidos se les imputa por la difusión de información falsa en redes sociales para desviar la atención de las autoridades.
En otra acción, se detuvo a Heras Félix Rodrigo, de 20 años; Bryan Alberto López García, de 23 años y Fortunato Alvarado Moreno, de 21 años, integrantes de un grupo delictivo de la facción ‘Los Mayos’ a quienes se les “aseguraron dos armas de fuego cortas, un arma de fuego larga y una camioneta con reporte de robo”. En un comunicado adicional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ex -
plicó que el arresto ocurrió luego de que agentes de seguridad desarrollaran líneas de investigación para ubicar a Calamaco Rodríguez y Flores Martínez.
En otro operativo, en la localidad de Alcoyonqui, en Culiacán, se detuvo a tres sujetos armados que fueron identificados como Félix Rodrigo, López García y Alvarado Moreno, luego de que efectivos ordenaran la parada de una camioneta que circulaba sin placa de identificación.
“Como resultado, les hallaron dos armas de fuego cortas y un arma de fuego larga. Tras realizar un cruce de información, los agentes tuvieron conocimiento que la camioneta contaba con reporte de robo”.
En los operativos participaron elementos de la SSPC, de las Secretarías de Defensa y Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).
Desde febrero y en el marco de la ‘Operación Frontera Norte’ -acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar los aranceles a México- se han detenido a 8.735 personas y se han confiscado casi 107,2 toneladas de droga, entre ellas poco más 494 kilogramos de fentanilo en México, según el Ejecutivo federal.
AGRICULTURA
México busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México publicó este jueves un anteproyecto que busca extender la emergencia zoosanitaria por la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en todo el país, debido a su avance y propagación desde la frontera sur hacia el resto del territorio nacional. El anteproyecto argumenta que “la diseminación de la plaga y su avance desde la frontera sur del territorio mexicano, hace necesario implementar mayores acciones y medidas zoosanitarias”.
Ante ello, el acuerdo publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), busca ampliar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal hacia todas las regiones del país, cuando inicialmente fue activado solo en el sur.
Como medidas urgentes, el proyecto establece que todos los propietarios de animales deberán notificar al Servicio Nacimiento de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cualquier “gusanera (larva) en cuanto sea detectada en heridas de animales susceptibles”. Además, los propietarios deberán contar con un Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM), emitido por el Senasica, para poder trasladar ganado bovino, bufalino, ovino, caprino, porcino y bisontes.
Para obtener dicho certificado, todo el ganado a ser transportado deberá recibir un tratamiento con lactonas macrocíclicas, de tres a cinco días antes de solicitar el CZM.
Después del tratamiento y antes del traslado, los animales deberán pasar por un baño por aspersión o inmersión con un insecticida larvicida, y una revisión física para descartar larvas o heridas. Si el traslado no ocurre de inmediato y el ganado se mueve de seis a 15 días después del tratamiento, deberá aplicarse un segundo tratamiento. Pero si pasan 15 días desde el tratamiento, el procedimiento deberá reiniciarse, señala el acuerdo. El anteproyecto, registrado en el expediente 12/0076/061125, justifica estas medidas debido a que “la plaga del GBG se encuentra presente en el sur y centro del país, con riesgo de que se disemine hacia zonas ganaderas libres del norte de México”.
De aprobarse el acuerdo, este entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Hace una semana, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, afirmó que aún no existen “condiciones” para fijar una fecha de reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación del ganado, tras el cierre hace casi un año. El cierre fronterizo al ganado, decretado por Estados Unidos en noviembre de 2024, se debe al brote del GBG, una plaga que afecta al sector pecuario y que llevó al Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) a suspender temporalmente las importaciones de animales vivos procedentes de México.
Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado vivo y alrededor del 3 % de la cabaña nacional. Esto convierte a México en uno de los principales proveedores de ganado de bovino vivo hacia Estados Unidos.
ECONOMÍA
Banxico vuelve a recortar 25 puntos la tasa de interés y la deja en el 7,25 %
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) rebajó este jueves un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 7,25 %, su undécimo recorte consecutivo, ante la debilidad de la actividad económica, una inflación controlada y los posibles impactos derivados de los cambios en las políticas comerciales a nivel global.
Esta es la tercera rebaja de un cuarto de punto en lo que va de año después de cuatro recortes consecutivos de medio punto, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de recortes del precio del dinero, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
“La Junta de Gobierno de la institución juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario ”, señaló el Banxico en su séptima decisión de política monetaria del año, que contó con el desacuerdo de uno de sus miembros, Jonathan Heath, quien abogó por mantenerla en el 7,5% La decisión ocurre luego de que la semana pasada la Reserva Federal de los Estados Unidos redujera también las tasas de interés un cuarto de punto situándola en el
3,75 %, en un esfuerzo por evitar un aumento del desempleo y ante unas presiones también controladas en el vecino del norte. Banxico anticipó que hacia adelante “valorará recortar la tasa de referencia” y, para ello, “tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación”.
La inflación se ubicó en septiembre en México en una tasa anual del 3,76 %.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto”, señaló.
Según las estimaciones de la Junta de Gobierno del banco central mexicano “se sigue esperando que la inflación converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”.
En su análisis, el Banxico prevé como riesgos al alza la depreciación cambiaria, la persistencia de la inflación subyacente, las presiones de costos y afectaciones climáticas.
Además, consideró que los cambios en la política comercial por parte del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, “siguen añadiendo incertidumbre a las previsiones”.
De acuerdo con Banxico, la inflación cerraría el año en un 3,5 %, mientras el consenso de analistas privados estima un 3,8 %.
Si bien esta es la séptima decisión de política monetaria de ocho programadas en el año, el mercado espera que la tasa se estacione en el 7 % al cierre del año, lo que daría margen a un recorte más de 25 puntos base.
Internacional
Viernes 07 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Perú declara persona non grata a Sheinbaum; México rechaza la declaratoria
EFE - EL SIE7E
Lima.- El pleno del Congreso peruano aprobó este jueves declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su “inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú”, después de haber otorgado asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, enjuiciada junto al expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022. La declaración de persona non grata para Sheinbaum, aprobada con 63 votos a favor, menciona también su ofensa al sistema democrático peruano tras las críticas hechas a los mandatarios peruanos que sucedieron a Castillo, en prisión preventiva desde el día del intento de golpe de Estado en Barbadillo, la cárcel para expresidentes peruanos.
El 8 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano ya había aprobado un primer dictamen para declarar a Sheinbaum como persona non grata al haber recibido al abogado argentino Guido Croxatto, que lleva la defensa internacional de Castillo, y manifestar su apoyo en repetidas ocasiones a Castillo para pedir que sea liberado.
Sin embargo, hasta ahora no se había votado esta moción en el pleno de Legislativo ya que un día después del primer dictamen fue destituida la presidenta Dina Boluarte, y acto seguido reemplazada de manera interina por el presidente del mismo Congreso que la sacó del poder, el derechista José Jerí.
La moción volvió a ser retomada por los congresistas ante el asilo otorgado a Chávez. El presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, criticó las declaraciones de Sheinbaum, acusándola de des -
Expresidenta
EFE · EL SIE7E
La Paz.- La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) salió este jueves de la cárcel, donde estuvo presa cuatro años y ocho meses por acusaciones vinculadas a la crisis de 2019, después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la condena de diez años en su contra y ordenara su libertad.
La exmandataria transitoria salió por la puerta principal del Centro de Orientación Femenina de Miraflores en la ciudad de La Paz, con una bandera de
prestigiar a Perú, y expresó su desaprobación por el asilo otorgado a Chávez, procesada por un delito común.
Chávez se encuentra en la embajada de México en Lima, esperando un salvoconducto del gobierno peruano, que actualmente evalúa su otorgamiento con su departamento jurídico. Rospigliosi, del partido Fuerza Popular, consideró inaceptable que México brinde asilo a personas como Chávez y recordó que la esposa de Castillo también recibió asilo tras el fallido golpe de estado en 2022. Ade -
más, Rospigliosi mencionó que Castillo intentó refugiarse en la embajada mexicana después de su intento de golpe, pero fue detenido por su seguridad.
El Parlamento apoya la ruptura de relaciones diplomáticas con México y discutirá un informe que recomienda la inhabilitación de Chávez para ejercer un cargo público.
MÉXICO RECHAZA “POR MOTIVOS FALSOS” DECLARACIÓN
El Gobierno de México rechazó este jueves la declaración de
persona non grata en Perú a la presidenta Claudia Sheinbaum al considerar que está “motivada por planteamientos falsos”. La cancillería mexicana defendió en un comunicado que la decisión de conceder el asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, -enjuiciada junto al expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022-, se realizó en cumplimiento del marco jurídico internacional aplicable para ambos países.
“México reitera que la concesión de asilo político a la ciudadana Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”, señaló la nota. Al mismo tiempo, el Gobierno mexicano recordó que la Asamblea General de la ONU ha declarado que el asilo político “es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.
Asimismo, negó haber intervenido “en modo alguno en los asuntos internos del Perú”, en concordancia con los “principios normativos de política exterior” en México “y a su sólida tradición diplomática”.
de Bolivia, liberada tras varios años en prisión
Bolivia en la mano y acompañada por sus hijos Carolina y José Armando Ribera. En sus primeras declaraciones fuera de la cárcel, Áñez ratificó que en 2019 “en este país jamás hubo un golpe de Estado, lo que hubo fue un fraude electoral” que llevó a los bolivianos a “reclamar” que el voto en las elecciones generales de ese año “sea respetado”. “Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó. Ese es el compromiso que todo boliviano que ama a su patria tiene que hacer y yo lo asumí aun sa -
biendo que en algún momento iba a tener un costo”, sostuvo la exgobernante. También aseguró que el tiempo
en prisión fue “muy duro, muy doloroso”, pero que aprendió a tener “la fuerza de la resiliencia” ante un encierro que con -
sideró “injusto”. El TSJ informó en la víspera sobre la anulación de la condena de Áñez, su “absolución” y la orden de su “inmediata libertad” por el llamado caso ‘golpe de Estado II’, por el que fue sentenciada a 10 años de cárcel en 2022, acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019. La citada sentencia fue ratificada en 2023 también por el TSJ, aunque en ese momento estaban encargados otros magistrados, mientras que los que revisaron la condena fueron elegidos en los comicios judiciales de 2024.
Intento de frenar acción militar del Gobierno Trump sobre Venezuela fracasa en el Senado RESOLUCIÓN
EFE - EL SIE7E
Washington.- Una resolución destinada a impedir un posible ataque militar en territorio venezolano por parte de la Administración del presidente Donald Trump fracasó este jueves en el Senado.
La iniciativa, considerada simbólica, fue rechazada con 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre para que continúen las operaciones del Comando Sur en el Caribe y el Pacífico Oriental que se están llevando a cabo desde agosto pasado.
La norma tenía posibilidades casi nulas de ser implementada, no solo porque tendría difícil superar un siguiente obstáculo en la Cámara de Representantes, sino porque también debía ser ratificada por el propio Trump. El bloque republicano se desligó de la medida durante la votación, pese a que algunos miembros se habían unido esta semana a la exigencia de que
la Administración informara detalles sobre los ataques contra lanchas en aguas internacionales.
El senador demócrata Tim Kaine, de Virginia, presentó la iniciativa con el apoyo de algunos republicanos, argumentando que están “cansados de que el Congreso abdique todo el poder de forma solemne sobre un presidente”.
Durante los últimos dos meses, el Departamento de Guerra ha oficializado el derribo de más de 20 embarcaciones supuestamente cargadas de droga y la eliminación de más de sus 66 tripulantes, a los que han vinculado a organizaciones criminales.
El propio Trump volvió a asegurar ayer en el America Business Forum (ABF) en Miami que estas embarcaciones están ligadas al tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y que el Gobierno de Nicolás Maduro está integrado en carteles del narcotráfico.
FENÓMEOS NATURALES
El tifón Kalmaegi toca tierra en Vietnam tras dejar más de 100 muertos en Filipinas
EFE - EL SIE7E
Bangkok.- El tifón Kalmaegi, uno de los más potentes este año en Asia, tocó tierra este jueves en el sur de Vietnam, donde se espera que cause inundaciones, tras dejar más de un centenar de fallecidos en Filipinas. Kalmaegi tocó tierra alrededor de Quy Nhon, ciudad costera del sur del país, alrededor de las 18.45 hora local (11.45 GMT) con vientos de 205 kilómetros por hora, según Zoom Earth, plataforma que muestra mapas meterológicos con imágenes satelitales.
Las autoridades vietnamitas han ordenado la evacuación de unas 300.000 personas y han movilizado a unos 200.000 efectivos del Ejército para hacer frente a los preparativos, apunta el Gobierno de Hanói en su portal oficial.
Las zonas de mayor posible impacto son también las provincias centrales entre Da Nang,
que hace unas semanas ya sufrió graves inundaciones, y Lam Dong.
Las “lluvias extremas” que acompañan al tifón podrían provocar la crecida del caudal y el desborde de los ríos de la región causando inundaciones en varias localidades, alertan las autoridades.
Antes de golpear Vietnam, Kalmaegi ha sacudido la parte central del archipiélago filipino, donde ha dejado al menos 114 muertos y 127 desaparecidos, según las últimas cifras de la Oficina de Defensa Civil. El tifón, que tocó tierra en siete ocasiones en Filipinas, inundó pueblos enteros en la isla de Cebú, que en octubre sufrió un terremoto de 6,9 por el que murieron al menos 72 personas, y la isla de Negros, en la región central de Bisayas, mientras científicos advierten que las tormentas se están volviendo más fuertes debido al cambio climático.
TORNEO
Van pro la segunda edición
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
En un esfuerzo conjunto entre iniciativa privada, autoridades deportivas y patrocinadores, fue anunciada la Segunda Edición de la Copa Fut 7 Jaguar, un evento que busca consolidar el desarrollo del futbol, promover la convivencia familiar y ofrecer un espacio de calidad a los jóvenes talentos. El torneo se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez. La conferencia de prensa fue encabezada por el CEO de la Copa, Geovani Abadía Hau, quien agradeció el respaldo de todos los involucrados. Lo acompañaron la directora general del INDEPORTE, Bárbara Altúzar Galindo; el jefe del departamento de Educación
Física, Óscar Alberto Santiago Villanueva; la directora general de Canchas Ultra Sport, Xóchitl Crocker; Carlos García, director de Cocktelería y Marisquería El Bucanero; el Arq. Antonio Vivas,
director general de AVEICH; y Javier Arroyo, coordinador general de árbitros para la copa. La directora general del INDEPORTE, Bárbara Altúzar Galindo, expresó el compromiso de
su institución con este tipo de iniciativas: “Es un gusto poder impulsar junto con los organizadores esta segunda Copa de Futbol 7 Jaguar, que precisamente como Instituto del Deporte en la entidad, buscamos trabajar en equipo para impulsar el deporte en todos los niveles”. Altúzar Galindo destacó que la copa busca impulsar la práctica del fútbol limpio y en equipo, abarcando desde los infantes de 5 años hasta las juventudes de 17 y 18 años. Aprovechó para señalar la relevancia del futbol en el estado, mencionando el contexto del próximo año mundialista y la actual representación de México en categorías Sub-17.
Geovani Abadía Hau detalló que el evento busca calidad sobre cantidad, limitando el número de
OCTAVA TRAIL
participantes para garantizar un mejor servicio a los clubes. “No buscamos tantos equipos. No buscamos cantidad, siempre lo hemos dicho. Buscamos calidad y aparte, sobre todo, brindarles un buen servicio a los clubes”, afirmó el CEO.
Las categorías abiertas son: Pony, Infantil Menor, Niños Héroes, Infantil Mayor, Juvenil A Sub-15, y la Liga de Desarrollo o Sub-17. El costo de inscripción es de $1,000 pesos, lo cual incluye arbitrajes y el balón oficial, haciéndolo accesible para equipos de Tuxtla, otros municipios del estado, así como entidades cercanas a Chiapas. Habrá trofeos y medallas al campeón y subcampeón de cada categoría, así como premios para el mejor goleador y portero (también de cada categoría).
Entrega, trabajo en equipo y determinación, llevaron a Lechuzas UPGCH a conseguir su octava victoria en la Temporada 25-26 de la Liga TDP MX, a costa de FC Iguanas (Pijijiapan FC), por marcador de 2 goles a 0. El equipo universitario se plantó con personalidad para el duelo de la jornada doble (Fecha 10) del campeonato, el cual se jugó en la Unidad Deportiva de Pijijiapan, Chiapas.
Los locales arrancaron el encuentro a máxima intensidad, intentando sorprender con un planteamiento ofensivo y estuvieron cerca de marcar a los 20 minutos, en un tiro que pasó apenas por arriba de la portería defendida por Ángel Barrios.
Lechuzas UPGCH se fue asentando poco a poco en el terreno de juego, mostrando su juego de conjunto y al minuto 21 estuvo cerca de anotar en un disparo de Daniel Cruz que contuvo milagrosamente el portero Ubelmar Luna. Apenas un minuto después, Cristopher
Ruiz tuvo otra clara ocasión para Lechuzas, al quedar sólo en el área para ejecutar un remate franco, pero para su mala fortuna el balón salió demasiado cruzado.
Finalmente, el creciente dominio ejercido por los universitarios se vio reflejado en una acción individual en la que Daniel Cruz entró por el centro del área y fusiló por abajo al guardameta para poner el 1-0 a los 37 minutos, resultado que prevaleció hasta que el árbitro indicó el descanso del medio tiempo. La parte complementaria fue similar al arranque de partido, con el equipo de casa volcado al frente e impulsado por sus aficionados desde las gradas. En el minuto 66, Ángel Barrios silenció el festejo que ya se desataba en la tribuna, al atajar un disparo peligroso por abajo que amenazaba con terminar el gol. Lechuzas UPGCH no perdonó cuando tuvo la suya, apenas un minuto después, en una pared que generó César López, para entrar al área pleno y con disparo pegado al rincón decretar el 2 a 0.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La sexta edición de la Ruta del Grijalva entró en la fase de cuenta regresiva, una vez que los folios de registro avanzaron de buena forma, que los participantes esperan la fecha y restan detalles mínimos para revivir la experiencia de realizar el recorrido pactado, entre la naturaleza de la zona en la que se cumple la ruta. La justa se realizar el próximo 7 de diciembre y todavía tiene sitios disponibles, afirmó el comité organizador, que espera cumplir de gran forma con la justa, que representa un buen reto para quienes gustan de las actividades en exteriores.
La convocatoria indica que la competencia se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre en distancias de 5 y 12 kilómetros, por lo que seexternó la invitación para que participen en esta competencia que tendrá como salida y meta el parque
central, en horarios de las 7 y 7.10 de la mañana. Precisó que la convocatoria indica que podrán participar en la distancia de los 12 kilómetros en categoría libre, máster y veteranos, así como en el sector libre única en los 5 Kilómetros. Se señaló que el kit básico de participación tiene un costo de 170 pesos (medalla, dorsal, foto de bienvenida, hidratación, fotos ruta, boletos para rifa, primeros auxilios), en tanto el kit completo con costo de 350 que incluye además la playera conmemorativa. Asimismo, informó que a los tres primeros lugares por distancia, categoría y rama los premiarán con estímulos económicos.
Las corredoras y corredores interesados en participar en la 6a edición Ruta del Grijalva 2025, las inscripciones están disponibles a través de Mercado Pago: 5428 7852 3247 8924 o bien en la cuenta Bancoppel: 4169 1614 2782 9790.
Razo quiere buen cierre
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras la disputa de 13 fechas puntuables del año, el volante capitalino, Xavi Razo se presenta a la fecha final de NASCAR México Series ubicado en el sexto lugar del campeonato de pilotos con 447.5 unidades. El conductor del auto marcado con el número 7 desafortunadamente abandonó la carrera más reciente por un contacto en Aguascalientes, hecho que marcó su salida de los playoffs. “El accidente ya no tuvo nada que ver, necesitaba una cierta combinación de resultados para avanzar; aun cuando hubiera ganado habría sido imposible, porque los otros pilotos quedaron adelante”, explicó el integrante del Prime Sports Racing Team. “Tuvimos un gran año y no nos
merecíamos quedar fuera, pero así es esto de las carreras; ahora toca buscar un buen resultado en Puebla”, señaló el gana -
JUEGOS
dor de un par de fechas en el año, tras quedar eliminado de la ronda final de los playoffs 2025. Razo consiguió la bandera a
Arraigo en Juegos Populares
AGENCIAS - EL SIE7E
Si existe una competencia arraigada a la sociedad mexicana y que es cuna de campeones que vienen desde el barrio y zonas vulnerables, el mejor ejemplo son los Juegos Nacionales Populares. Surgido en 2008, este evento es celebrado año con año con el apoyo y compromiso de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en busca de formar mujeres y hombres de bien a través del deporte. La creación de los Juegos Nacionales Populares se basa en la consolidación de la cultura del esfuerzo. Además, ha favorecido a tener una estructura deportiva en el país para defender el derecho de las nuevas generaciones de hacer deporte.
Boxeo, artes marciales populares, futbol 6x6 y bandera blanca son las
disciplinas que conforman este importante certamen, que para su edición de 2025 tiene como sede el estado de Morelos, entidad que también albergo los Juegos Autóctonos y Tradicionales, así como el Encuentro Deportivo Indígena.
La esencia de los Juegos Nacionales Populares concuerda y va de la mano con la política deportiva del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la CONADE, dirigida por Rommel Pacheco, quienes impulsan al deporte social como una gran herramienta de transformación.
A lo largo de estos días y hasta el 10 de noviembre, las y los atletas, quienes son los grandes protagonistas, mostrarán un año más a todo el país que el deporte es un camino de vida rumbo al éxito y las buenas prácticas.
cuadros durante la cuarta fecha del calendario en el Óvalo Aguascalientes México y en el tercer compromiso del año en
Puebla, lo que en ese momento le aseguró un lugar en la primera fase de los playoffs 2025. Además de los triunfos referidos, el capitalino subió al podio en el puesto de escolta en la segunda visita del año a la capital poblana, correspondiente a la fecha nueve del calendario, en la competencia inaugural en San Luis Potosí y en la parada 11 en Querétaro.
El monarca de la temporada regular en 2024 también alcanzó, en marzo pasado, el tercer lugar en el Súper Óvalo Chiapas. Para Xavi Razo cerrar con otro triunfo en Puebla es muy importante para agradecer todo el apoyo del equipo técnico del JV Motorsport, el respaldo del Prime Sports Racing Team, de todos los patrocinadores y los aficionados que lo han apoyado a lo largo de la temporada 2025.
MEDALLAS
Suben a pódium en GolBol
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección femenil de golbol logró subir al podio de honor en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, luego de vencer 10 a 3 al equipo de Argentina, en el duelo por el bronce, que se llevó a cabo este martes, luego de cuatro días de competencias en round robin.
El equipo azteca integrado por las oaxaqueñas Belén Beteta Hernández, Elizabeth Yamile Rosales Pacheco y Yaretzi Santiago Morales, además de las queretanas Luisa María Jaramillo Rodríguez, Dana Larissa Rodríguez Águila y Tania Guadalupe Sánchez González, dominó el encuentro de principio a fin, para adjudicarse la presea de tercer lugar.
Al frente de la selección femenil estuvieron los entrenadores Ericka Alejandra Corvera y Miguel Ángel Sánchez Hernández.
Por su parte, la selección varonil se quedó a un paso de las medallas, luego de sostener un reñido encuentro ante Canadá, que culminó 9-10. Los integrantes del equipo mexicano fueron: los sonorenses José Ricardo Beltrán Núñez y Sebastián León Munguía, el jalisciense José María del Toro, el oaxaqueño Emmanuel Estrada Roque y los queretanos Aldo Alejandro Navarrete Alfaro y Ricardo Isaías Rodríguez Espíndola.
Los entrenadores a cargo de la selección varonil fueron Gloria Yasmín Santos Beltrán y José Alberto Ipatzi Méndez.
RAYADOS
Ramos entre algodones
AGENCIAS- EL SIE7E
Sergio Ramos, defensa central de Rayados de Monterrey, fue la gran ausencia en el entrenamiento de este martes 28 de julio. El futbolista español no trabajó al parejo del plantel albiazul, lo que encendió las alertas a pocos días del enfrentamiento crucial ante Chivas en la última jornada del Apertura 2025. Según Mediotiempo, Ramos no estuvo con el grupo debido a un golpe que sufrió en su pierna derecha durante el Clásico Regio frente a Tigres. Como medida preventiva, acudió a un hospital para realizarse estudios de control, tal como confirmó una fuente cercana al equipo. “Tuvo que acudir a un hospital para someterse a un estudio de control, luego de sufrir un golpe en su pierna derecha durante el último encuentro”, aseguró el medio mencionado.
Aunque el malestar no parece ser grave, la participación del veterano defensa en el partido ante Guadalajara está en duda. El cuerpo técnico encabezado por Domènec Torrent y el departamento médico del club determinarán su disponibilidad con base en los resultados del estudio.
Sergio Ramos ha sido un pilar en la defensa de Rayados desde su llegada, mostrando solidez y liderazgo en cada encuentro. Su constancia ha sido clave durante todo el semestre, lo que convierte su posible baja en una complicación importante para los regiomontanos. El enfrentamiento contra Chivas será el próximo sábado 2 de agosto en el Estadio Akron. Este compromiso es vital para las aspiraciones de Monterrey, que busca finalizar entre los primeros cuatro lugares de la tabla general y así cerrar la serie de Cuartos de Final en casa en el Estadio BBVA.
CHIVAS CHAMPIONS
De goleador a goleador Infortunio catalán en Bélgica
AGENCIAS - EL SIE7E
El legendario delantero paraguayo, José Saturnino Cardozo, no escatimó en elogios para la joven promesa de Chivas, Armando ‘Hormiga’ González. En una entrevista concedida a TUDN, el ‘Diablo Mayor’ compartió su admiración por el potencial del atacante rojiblanco, destacando sus cualidades que lo perfilan como un futuro referente. Cardozo, un especialista en la posición de centro delantero, se mostró impresionado por las características de González, enfatizando la cualidad más importante para un atacante: tener la portería siempre en mente. “Es fantástico, es un jugador explosivo y técnico que siempre tiene la portería de frente, algo que para mí siempre el centro delantero debe de tener… no importa la edad, si es goleador puede ser un ‘9’ y este chico es goleador porque siempre te hace un gol”, comentó el ídolo de Toluca.
Cardozo también abordó el tema de una posible convocatoria a la Selec -
ción Nacional, mostrando una postura clara y a favor de impulsar a los jóvenes talentos. Cardozo refutó la idea de “no inflar” a los jugadores con potencial.
“Veo un jugador que seguramente sería interesantísimo para la Selección. Para mí convocar a un jugador no importa la edad. Yo no comparto cuando dicen que no tienen que inflarlo, pero hay que inflarlo, a mí me encanta inflar al centro delantero”, sentenció Cardozo.
Para ejemplificar su punto, Cardozo hizo referencia a un gol reciente de la ‘Hormiga’ González, en el partido contra Pachuca, destacando su capacidad de resolución incluso con pocas oportunidades.
“La vez pasada vi el último partido que jugó contra Pachuca y tuvo dos o tres oportunidades, pero después le toca una, engancha, le pega con la zurda y la clava casi en el ángulo”, concluyó el paraguayo, evidenciando que está siguiendo de cerca el desarrollo del joven atacante.
AGENCIAS - EL SIE7E
Durante la previa al duelo de UEFA Champions League, correspondiente a la Jornad 4 de la Fase de la Liga, entre el FC Barcelona y el Club Brujas de Bélgica, un grupo de seguidores del equipo español vivió momentos de pánico, luego de que el autobús en el que viajaban rumbo al estadio comenzara a incendiarse.
Según los reportes de la policía, el incendio habría iniciado gracias a que una bengala de los fanáticos se prendió dentro del vehículo. Aunque se reportó a un detenido, no se especifica que sea el presunto responsable, por lo que seguirá en investigación el caso.
El autobús fue proporcionado por parte el club belga, esto con la finalidad de ayudar a los fanáticos del equipo visitante a llegar al Jan Breydel y del mismo modo traerlos de regreso, sin embargo, dicho servicio quedó suspendido por lo ocurrido una hora y media antes del
arranque del juego.
Pese a lo aparatosos de las imágenes, el equipo del Barcelona y la policía de Bélgica, declararon que no hubo perdidas y muy pocos heridos con quemaduras leves, pero que fueron atendidos de manera inmediata por los series médicos del país Belga.
El incidente provocó gran movilización de los cuerpos de emergencia, quienes llegaron rápidamente al lugar para sofocar las llamas y evacuar a los pasajeros. Varias unidades de bomberos y ambulancias se desplazaron hasta el punto del siniestro, evitando que el fuego se propagara a otros vehículos estacionados en las inmediaciones.
A través de redes sociales, varios testigos compartieron videos e imágenes del momento en que el autobús del Barcelona comenzaba a arder. En las grabaciones se puede observar una densa columna de humo negro, así como a los aficionados intentando salir por las ventanas.
Yankees optan por Tim Hill
AGENCIAS-EL SIE7E
Los New York Yankees tomaron decisiones contractuales sobre dos relevistas para la temporada 2026: ejercieron la opción del club de $3 millones del zurdo Tim Hill y rechazaron la opción del club de $5 millones del derecho Jonathan Loaisiga, según anunció el equipo el miércoles. Hill, de 35 años, ha sido un jugador clave para los Yankees desde que firmó con el equipo en junio de 2024, registrando una efectividad de 2.68 en 105 juegos a lo largo de sus dos temporadas en Nueva York. Especialista en provocar roletazos con un peculiar lanzamiento lateral, las 70 apariciones de Hill como relevista en 2025 lo convirtieron en el líder de los Yankees y lo ubicaron noveno entre los zurdos de las Grandes Ligas. Ningún otro zurdo realizó más de 17 apariciones como relevista para
Nueva York. Terminó segundo entre todos los relevistas calificados con un porcentaje de roletazos del 64.8%, mientras que su porcentaje de ponches del 13.8% lo ubicó en el puesto 48 de los 48 relevistas calificados. Loaisiga, cuya carrera se ha visto afectada por las lesiones en las últimas temporadas, firmó un contrato de un año y $5 millones con opción del club para 2026 la temporada baja pasada, tras perderse casi toda la campaña de 2024 debido a una cirugía para reparar el ligamento colateral cubital de su codo derecho.
Regresó al bullpen de los Yankees en mayo y tuvo dificultades en 30 apariciones antes de perderse los últimos dos meses de la temporada por una distensión en el flexor. El nicaragüense de 30 años registró una efectividad de 4.25 en 29 2/3 entradas lanzadas. Ha participado en solo 50 juegos en las últimas tres temporadas.
NFL NBA Cardinals a cuidar a Murray James muy cerca de volver
AGENCIAS - EL SIE7E
El mariscal de campo de los Arizona Cardinals, Kyler Murray, será colocado en la reserva de lesionados mientras continúa rehabilitándose de una lesión en el pie que sufrió en la Semana 5, anunció el entrenador Jonathan Gannon el miércoles.
La lesión no lo dejará fuera de la temporada, dijo Gannon. Murray tendrá la oportunidad de regresar si su pie se recupera.
“Realmente [espero que eso suceda]”, dijo Gannon. “Tenemos muchos partidos por delante, y vamos día a día. Y en la situación en la que se encuentra ahora, tiene que concentrarse en su recuperación y prepararse para estar sano”.
Con Murray fuera al menos las próxi -
mas cuatro semanas, Jacoby Brissett seguirá siendo el titular de los Cardinals con Kedon Slovis como su suplente. Gannon dijo que los Cardinals buscarán incorporar a otro mariscal de campo.
“Jacoby cumple con su trabajo, lo toma día a día, se prepara cuando no era titular, se prepara para ser titular”, dijo Gannon. “Sabe que su rol puede cambiar y ahora se preparará de la misma manera”.
Murray podría regresar en la Semana 14 contra Los Angeles Rams (7 de diciembre).
La decisión de colocar a Murray en la reserva de lesionados se tomó entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana, dijo Gannon. Fue una decisión conjunta entre el equipo y Murray, junto con sus representantes.
AGENCIAS-EL SIE7E
La estrella de Los Angeles Lakers, LeBron James, continúa entrenando individualmente mientras se recupera de la ciática que afecta su espalda baja y su costado derecho, y el siguiente paso en su recuperación será participar en entrenamientos de 5 contra 5, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN el miércoles.
James no viajará con los Lakers en su próxima gira de cinco partidos por Atlanta, Charlotte, Oklahoma City, Nueva Orleans y Milwaukee, según informaron fuentes a ESPN.
Mientras los Lakers estén de gira, su equipo afiliado de la G League, los South Bay Lakers, entrenarán en las instalaciones del equipo en El Segundo, California. No está claro si James se unirá a los South Bay para los entrenamientos o si esperará a que los Lakers regresen de la gira para una sesión grupal, según
informaron fuentes a Charania. Esto significa que la fecha más temprana en la que James podría regresar es el 18 de noviembre, cuando Los Ángeles reciba al Utah Jazz. La semana pasada, el entrenador de los Lakers, JJ Redick, esbozó un calendario aproximado para el regreso del veterano de 40 años al equipo. “Obviamente, esto tiene que seguivr progresando con todos sus protocolos de regreso al juego”, dijo Redick. “Así que no tenemos una fecha exacta. Es solo en ese período de tiempo. Esperamos que haya cumplido con todos los requisitos y que regrese en la segunda o tercera semana de noviembre”. El jueves se cumplirán cuatro semanas desde que los Lakers anunciaron el diagnóstico de ciática de James el 9 de octubre. En ese momento, el equipo dijo que lo reevaluarían en 3-4 semanas y proporcionarían una actualización. Los Ángeles ha comenzado la temporada con un récord de 6-2 sin James.
Vv
IMAGEN DEL DÍA
Centroamericana muy top
Es la fondista Sylvanna Toledo, que desde Guatemala ha conquistado sus pruebas y la lente en cada competencia a la que asiste.
TENIS
Anisimova protagoniza gran remontada
AGENCIAS - EL SIE7E
Menudo triunfo se llevó la estadounidense Amanda Anisimova (4ª), quien mostró su capacidad de resiliencia para remontar otro partido increíble, vencer 6-7 (3), 6-4 y 6-2 a la polaca Iga Swiatek (2ª) y acceder hacia semifinales de las WTA Finals.
Luego de debutar con una dura derrota contra la kazaja Elena Rybakina (7ª) y adueñarse de una emotiva levantada ante su compatriota Madison Keys (6ª), la última subcampeona de Wimbledon y del US Open definía su clasificación en la última fecha del grupo Serena Williams versus la ex número 1 del mundo, que también había vencido a la norteamericana y posteriormente cedido frente a la europea para poner en serio riesgo su continuidad en Riad, Arabia Saudita.
Pese a entregar la manga inicial, la nacida en Miami, Florida, de 24 años y una de las mejores jugadoras de la temporada, no se derrumbaría, apretaría los dientes y se adueñaría de un triunfo inolvidable en el prestigioso evento celebrado del 09 al 16 de noviembre, en el cual no registraba antecedentes y se tomaría nuevamente revancha de la pupila de Wim Fissette, verduga en la definición sobre el césped londinense, después de imponerse en cuartos de final del Grand Slam neoyorquino. De esta manera, la dueña de cuatro títulos en el circuito femenino, que provocó la tercera eliminación en Round Robin de la campeona en 2023, intentará asegurar su pase hacia la instancia decisiva este viernes, cuando dirima contra la vencedora de la zona Steffi Graf.
LA COLUMNA NO SE ENOJEN, PERO…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Les tenemos que decir algunas realidades que le cuesta entender al aficionado a los deportes, de la disciplina que sea y ojalá no se nos moleste con éste, su gustado espacio de opinión. El deporte no ha sido interesante para el gobierno desde hace al menos 4 sexenios, bueno, tres y lo que va de este; pero, no creo que lo dejaremos así, mire usted, nosotros pensamos que desde el 2006 a la fecha, quién ocupe el puesto para dirigir el destino del deporte no ha importado mucho; es más, debe ser que quizá uno no tuvo nunca aspiraciones políticas desde ese año, comenzando por aquel tema en el que, el Indeporte podía servir para la cuota de género en el gabinete y el gusto nos duró muy poco y desde ahí, en ese sexenio al menos tuvimos cinco directores, ninguno con perfil; vino el sexenio de la Secretaría y con Carlos Penagos nos duró muy poco, pero él sí aceptaba que buscaba ir a una diputación (que logró), para después ver coartada su carrera cuando quiso ser Presidente Municipal.
Vino el sexenio de Tania Valeria Robles y es quizá la principal muestra que al ex gobernador no le despertaba el mínimo interés el deporte, porque sucedió mucho más y de mayor gravedad, de lo que sucedió en este 2025, pero mantuvieron a una destacada deportista que también desarrolló el sentido político, pero tampoco le alcanzó como para ser olímpica o algo así en su momento. Ahora, arrancar con Adonaí Sánchez fue quizá la muestra de que en el Indeporte podían experimentar, no era palomeado por el Gobernador, quizá, que tuvo que salir rápido y de mala forma, sin la protección que sí han tenido otros y ahora, con Bárbara Altúzar, se siguen acumulando semanas sin percibir de buena manera las intenciones de proyectarse rumbo a la carrera política venidera, con algo de trabajo que sirva de impulso.
Por cierto, entre otras realidades, déjenme les digo que Lamine Yamal no está no cerca de ser Messi; El Cruz Azul va a palmar pronto en la Liguilla; el Open Chiapas de softbol no tiene ninguna razón de ser, porque cada vez hay menos jugadoras en T0075tla, al menos y Max Betanzos se va a echar el trienio en el Indetux, a pesar de ser incapaz. Sí, crea que no existe un punto en el que podamos, al menos, ser optimistas en lo que le contamos, pero es una verdad, el deporte ya dejó de ser lo más importante de lo menos importante.
Código Rojo
Viernes 07 de noviembre de 2025
Se le van los frenos a camión y provoca aparatoso accidente
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Cerro del Jolote, concretamente a la altura de la 9a Sur Oriente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -
nicipal arribaron al citado sitio.
Ahí, sobre el carril de Sur a Norte, un camión de carga del Servicio Particular se desplazaba sobre la citada zona.
Sin embargo, el chófer al intentar disminuir la velocidad no le respondieron los frenos.
La pesada unidad terminó estrellándose contra dos vehículos particulares y posteriormente contra la pa -
red de un establecimiento situado sobre la esquina.
A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma con ancla se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Atropella taxi a peatón y pierde la vida
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un quincuagenario e identificado como José Luis “N”,perdió la vida luego de ser atropellado por un vehículo durante la noche del miércoles sobre el tramo carretero estatal libre MEX-190, que conecta Tuxtla Gutiérrez con La Angostura, a la altura de la localidad Ribera Cupía, municipio de Chiapa de Corzo.
El conductor responsable se dio a la fuga tras el incidente.
De acuerdo con los reportes preliminares, el accidente ocurrió alrededor de las 19:10 horas, cuando el hombre intentaba cruzar la vialidad y fue embestido por un vehículo que, según testigos, correspondía a un taxi, aunque no se logró precisar de qué sitio o localidad provenía. Vecinos del lugar que presenciaron el hecho dieron aviso a los números de emergencia, lo que provocó la movilización de elementos de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo y paramédicos de Protección Civil, quienes al arribar confirmaron que el peatón ya no contaba con signos vitales, por lo que procedieron a cubrir el cuerpo. La zona fue acordonada para las diligencias correspondientes y la preservación de los indicios.
Familiares de la víctima informaron a las autoridades que el hombre vivía en la comunidad y se dirigía hacia su domicilio cuando ocurrió el accidente.
Personal de la Dirección de Servicios Periciales realizó el levantamiento de los indicios. Asimismo, una funeraria, con autorización de los familiares, fue quien se encargó del levantamiento del cuerpo.
La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo en hechos de tránsito, mientras que las autoridades continúan con las indagatorias para localizar al conductor y al vehículo involucrado, que huyeron del lugar tras el atropellamiento.
Percance vehicular deja daños cuantiosos
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito sobre el Libramiento Norte Oriente de Tuxtla Gutiérrez y sobre el cruce con la calle Rosario Castellanos, a la altura de la colonia Albania Baja.
El incidente ocurrió alrededor de las 08:00 horas, cuando automovilistas reportaron el percance a las autoridades.
Al arribar al lugar, los agentes encontraron una camioneta y un automóvil tipo sedán con daños visibles en su parte frontal y trasera, respectivamente.
De acuerdo con versiones oficiales, ambos vehículos circulaban sobre el carril de baja velocidad en dirección Oriente a Poniente, cuando el automóvil particular impactó por alcance a la camioneta, generando daños materiales en ambas unidades.
Elementos de la Policía Municipal acudieron para realizar las diligencias correspondientes y verificar que no hubiera personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia.
Tras dialogar en el lugar, los conductores llegaron a un acuerdo amistoso para deslindar
responsabilidades, por lo que las autoridades únicamente fungieron como testigos del arreglo. Posteriormente, los vehículos fueron retirados del lugar con apoyo de una grúa tipo plataforma, restableciendo la circulación en la zona.
El hecho generó congestión vehicular temporal durante las maniobras de retiro, pero la situación fue controlada minutos después por los agentes de tránsito.
Es preciso recalcar que, el tránsito se encontraba libre debido a que el plantón instalado por las Madres en Resistencia sobre el Libramiento Norte Oriente se levantó durante la noche del miércoles.
Localizan sin vida a hombre reportado como desaparecido en Zinacantán
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado sobre un arroyo en el municipio de Zinacantán. De acuerdo con los primeros reportes, el sujeto había sido reportado como desaparecido desde el pasado miércoles. El hoy occiso, originario de la comunidad Pij, en Zinacantán, habría salido de una audiencia familiar y desde entonces no se tuvo más información sobre su paradero, por lo que sus familiares iniciaron su búsqueda. Autoridades municipales y estatales acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos.
En Socoltenango, detienen a una persona por robo vehicular
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron a Antonio “N”, como presunto responsable del delito de robo de vehículo en la modalidad de ocultamiento, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos en el barrio Puentecito, municipio de Socoltenango.
De acuerdo con los hechos, los elementos del orden se encontraban realizando actos de in -
vestigación, cuando tuvieron a la vista el vehículo Nissan, tipo Frontier, y cuando el presunto dueño abrió el vehículo para verificar los medios de identificación, arrojó reporte de robo en el estado de Tabasco; asimismo, al interior del vehículo se encontraron unas placas del estado de Chiapas, las cuales también cuentan con reporte de robo.
El indiciado y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
SALUD
“Tiene la regla”; el tabú y los estigmas asociados al período persisten
EFE - EL SIE7E
Madrid.- El tabú y los estigmas asociados a la regla persisten, lo que implica importantes consecuencias para la autoestima y el bienestar emocional de las mujeres, por la invisibilidad de la menstruación en ámbitos educativos, culturales y sanitarios, porque dificulta diagnósticos médicos adecuados y porque perpetúa mitos debido a la ausencia de información fiable.
“Tiene la regla”; la menstruación se ha utilizado además históricamente -y se sigue usando- para cuestionar a las mujeres, su racionalidad, sus decisiones y sus capacidades, cuando sus amigos, compañeros o parejas desechan sus opiniones, emociones o argumentaciones atribuyéndolos al período. Son algunas de las conclusiones de una investigación realizada en España liderada por investigadoras del Instituto Ingenio, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politécnica de Valencia (este), en el que han participado más de 4.000 mujeres mayores de catorce años. Los resultados de su trabajo se han publicado recientemente en la revista internacional Journal for Equity in Health. El estudio, en el que ha participado Dani
Barrington, de la University of Western Australia -una referencia mundial en el ámbito de la salud menstrual- alerta de que los estigmas limitan la presencia de la menstruación en los debates públicos y políticos, frena los avances en la regulación y el acceso a productos menstruales, dificulta diagnósticos médicos adecuados, y perpetúa los mitos debido a la ausencia de información fiable.
Solo seis de cada diez mujeres que han participado en el estudio percibe la regla con normalidad, y las investigadoras han subrayado entre sus conclusiones que las postmenopáusicas reportan una mayor aceptación social y que las generaciones más jóvenes perciben que el tabú sigue muy presente.
LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA REGLA
La vivencia de la primera menstruación es particularmente significativa y muchas de las mujeres describieron cómo ese momento se asoció con la sexualización y con nuevas expectativas sociales, lo que genera en muchos casos un sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad, subrayó el CSIC en una nota de prensa difundida este jueves.
El estudio corrobora además que recibir información práctica y clara en la prime -
ra menstruación es un factor determinante en la normalización de la regla, que quienes recibieron ese acompañamiento se sienten más seguras hablando de la regla en diferentes contextos, o que las que hablan de la regla con los hombres que tienen a su alrededor perciben también que es un tema más normalizado.
La menstruación raramente aparece en series, películas, libros ni en los medios de comunicación, lo que refuerza la invisibilidad del período, y las mujeres que han participado en el estudio han sido especialmente críticas con la publicidad, por mostrar imágenes irreales, como brillos, purpurinas, líquidos azules -no rojos- y mujeres enérgicas, radiantes y siempre sonrientes, lo que según las investigadoras es poco realista y alimenta la idea de que la menstruación debe “embellecerse” e “higienizarse” para ser aceptada socialmente.
La investigadora principal del estudio, Sara Sánchez-López, explicó que los estigmas se reproducen en la sociedad de una forma colectiva, sin que se pueda apuntar a un único responsable, pero añadió que algunos ‘actores” tienen más peso que otros, y ha apuntado en ese sentido a los medios de comunicación y a la publicidad.
MITOS PERPETUADOS POR FALTA DE INFORMACIÓN FIABLE
En declaraciones a EFE, la investigadora afirmó que, a nivel individual, las propias mujeres pueden contribuir a romper esas tendencias; ¿cómo? hablando del tema con naturalidad, evitando eufemismos, cuestionando los estereotipos “y por supuesto, no ridiculizar ni hacer sentir mal a nadie por menstruar”, y destacó en ese sentido la importancia de incluir estas cuestiones en los temarios escolares. Las mujeres más mayores, aquellas que están ya en la postmenopausia, normalizan más el tema que las mujeres premenstruales y que las generaciones jóvenes, pero la investigadora lo achaca a su mayor experiencia, a que ya no les afecta el día a día, y a que tras crecer en un contexto de silencio “comparan ese pasado con la mayor apertura actual”. Sánchez-López incidió en cómo se ha utilizado históricamente la menstruación para cuestionar a las mujeres, su racionalidad, sus decisiones o sus capacidades, y advirtió que eso ocurre todavía en la actualidad, y el trabajo que han realizado recopila experiencias de mujeres que han visto cómo sus opiniones, sus razones o sus emociones han sido descalificadas porque se han atribuido “a la regla”, incluso cuando no estaban menstruando.
viene la iluminación, porque se le va, no es muy de redes sociales, cree que platicar directo le gusta más, conocer a la gente, ser franco, en Facebook tiene una cuenta que se llama Ok Surprise, como el disco de Radiohead, su número es 222-8053355, también lo pueden encontrar los domingos en su casa.
“Estoy ahorita en un proyecto, quiero sacar un libro pequeño escrito, yo creo que es mi próxima meta, ya tengo bastante información escrita, estoy dando clases en dos universidades, me gusta, estoy haciendo radio, y la exposición que viene también es importante, me invitaron a trabajar en Régimen Chiapas, es un programa cultural de 5 a 6, soy conductor y estoy hablando con una amiga de la Ciudad de México, que ya tiene muchos años acá, un saludo a Olga, ella me invitó a trabajar en Somos Imparables, es una red social, ella es creadora de contenido, yo sí creo contenido, pero me gusta más charlar, divulgar y todo lo que tiene que ver con cultura”, señaló. Su próxima exposición, en la que no iba a participar, pero les quedaron mal dos artistas y había que sustituir esos espacios, tanto en obras como en lo que se tiene que expresar ese día, es en el Teatro Francisco I. Madero, este lunes 10 de noviembre, a las 6 de la tarde, va a estar divertida, es una exposición fotográfica alusiva a lo que todavía estamos viviendo de las fechas principales del Día de Muertos, todavía continúan los matices de esas festividades en México, son seis expositores, se incluye, allá los esperan, va a estar dos semanas en el Teatro Francisco I. Madero.
“Nunca había dado clases, solamente charlas, pláticas, exposiciones, he sido juez en eventos, pero es muy diferente ya en presencia, el primer día que me presenté fue con una máscara que diseñé y con un escudo para las materias de diseño, comunicación y fundamentos de mercado técnico, ya tenía mi narrativa, puse música de fondo, no dije al principio mi nombre, era como el guerrero, tú tienes que defender lo que eres, tu carrera, ya tenía mi discurso teatral breve, así inicié, ya después me presenté y hago muchas dinámicas de grupo, voy por los pasillos haciendo preguntas rápidas pero amigables, sintiendo el escenario del grupo y visualizando, así cambio la dinámica mental y verbal de los alumnos”, compartió.
De las nuevas generaciones, observa que está en su ADN no mover ni un dedo, quieren todo fácil, que sea práctico, por eso trata de que se contrarreste la cultura de la pasividad con ejercicios, con ejemplos, ellos mismos pasan a una dinámica, donde él no es el profesor, sino el alumno, se sienta, da la clase y ganan tantos puntos, como les salga, cuando tienen pena pone la muestra y actúa como si fuera ellos, cada cabeza es un mundo, por eso hay que saber qué método usar, intercambiar palabras y poner ejemplos, y le han
comentado que les gusta, es un profesor que difícilmente dicta. “Los alumnos responden, eso es lo bueno, ahí me doy cuenta que sí se puede cambiar las mentes, incluso hasta el más rejego, cuesta más, pero cuando está la devoción, hay que meterle también carácter, no todo es juego, es una línea muy delgada, ellos quieren verse impresionados, para ser docente tienes que ser muy creativo, la gente se da cuenta cuando no eres tú en todos los lugares, mostrarte como eres y el alumno reacciona, me doy cuenta en las tareas, que ya participan más, cuando acabé mis primeras materias me pedían ayuda después de, esto se ve reflejado en que muchos están empezando a crear, de hecho, para la próxima exposición, cuatro son alumnos de la escuela que se animaron”, mencionó.
Lo que ayuda es cuando ya llevas tiempo trabajando y te vuelves interdisciplinario, ya haces las cosas más fácil y rápidas, es cuando puedes ocupar diseño gráfico, mercadotecnia, ciencias de la comunicación, arquitectura, diseño de interior, cuando estás en un proyecto, en su caso dando clases, agarras conceptos prácticos o no de estas disciplinas para alimentar una clase, un concepto, los une el diseño, el color, la funcionalidad, la forma, proporción,
estética, belleza, quieras o no los vas a tener que mezclar siempre, ya sean ciencias humanas o exactas.
“Estudié una carrera técnica en CDMX con las bases pictóricas y escultóricas, pero sabía que no era suficiente, en el 2000 decido estudiar Ciencias de la comunicación y Diseño gráfico, ya era digital, en computadora, medios, áreas como la radio, edición, de ahí estudio varios diplomados, hice encuentros prácticos, eventos de diseño de interiores, de moda, fui a conferencias de Comex, Bimbo, Coca Cola, exposiciones, eventos de dibujo en México y otros países, pensando que esto me iba a servir de algo, diseño de tatuaje me encanta, de todo eso estaba más fuerte a nivel profesional y me empezaban a llamar”, señaló. También hizo una micro empresa en 2012 que lo ayuda a ser administrador, a ver la economía como proyecto personal, ser empresario de cierta forma, luego hizo una maestría en Educación, pues trabajaba en hoteles y lo enviaron a Tuxtla, él es un arquetipo en la familia, porque el más chico siempre se queda en casa o es el último que sale y aquí fue al revés. “Yo no sabía qué hacer con tanta información, platicaba en tertulias pero pensaba que sería bueno expresarlo porque me ayudó mucho cuando pedí ayuda a mis compañe-
ros y maestros, directivos, gracias a muchos sobresalí, porque nos llevaban a exposiciones, iban más allá, quería hacer algo con este conocimiento, compartirlo, veo el resultado y me gusta la docencia, es una forma de recrear lo que aprendí, es un aporte, creo que tenemos la responsabilidad como profesionistas de darle algo a la sociedad, esas son mis formaciones principales, hice un diplomado en el Centro Nacional de las Artes en Gestión cultural, yo le entro a todo, pero clasifico lo que creo que es más importante en ese momento, pues si haces muchas cosas, no lo disfrutas”, dijo. De Chiapas, le gusta el ambiente de la biosfera, lo disfruta mucho, ya que en el centro del país es mucho más agitado, aquí manejan de manera más lenta, las personas son afables, pero para que te correspondan debes mostrar respeto y comportarte como se debe, la familia es un pilar importante, cada persona es importante para él, no es de apariencias ni de poses, sino de mucha charla y buena vibra, finalmente, te invita a que leas y después hables, el que no lee no solamente está haciendo algo, se está haciendo alguien, el arte te enseña muchas cosas y debe ser una provocación a la reflexión, el libro va unido a esto, hay de todo para aprender.
PODER JUDICIAL
Moreno Guillén fortalece diálogo con la comunidad jurídica en Comitán
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el propósito de mantener una justicia cercana y transparente, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo un encuentro con el gremio de abogadas y abogados del municipio de Comitán, en el marco de su agenda de trabajo por los distritos judiciales de la entidad. Durante esta reunión, integrantes de la Barra Comiteca de Abogados, el Colegio Comiteco de Abogados, la Asociación de Abogados Komi-tlán y la Asociación de Abogados Balún Canán, expusieron inquietudes, necesidades y propuestas relacionadas con la labor jurisdiccional, además de reconocer la apertura y disposición del Poder Judicial para escuchar y generar espacios de diálogo directo con quienes ejercen la abogacía en la región.
En este contexto, el magistrado presidente destacó que uno de los principales objetivos de estas jornadas es acercar la justicia al pueblo y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. “La población necesita saber qué hacemos las y los juzgadores; necesita sentir confianza y cercanía” señaló, al tiempo de añadir que esta acción fortalece la campaña institucional de La Justicia es La Paz.
Asimismo, subrayó la importancia de que las y los litigantes acompañen este proceso desde una perspectiva de humanismo judicial, particularmente en materia familiar, donde se impulsan nuevas políticas y modelos de atención que ponderen la empatía, en beneficio de niñas, niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad. En su mensaje, Moreno Guillén anunció la ampliación de proyectos para fortalecer los servicios en la sede judicial de Comitán, lo cual permitirá
ORGANIZACIONES
Organizaciones LGBTQ+ de Chiapas exigen rendición de cuentas a diputada que los representa
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Organizaciones de la diversidad sexual en Chiapas manifestaron su abierto descontento con la gestión de la diputada Sahara Munira José Flores, primera representante de la comunidad LGBTQ+ en el Congreso del Estado, acusándola de realizar un trabajo legislativo “mínimo” y de no responder a las urgentes necesidades de este grupo vulnerable.
Teresa Campos, coordinadora de la Red por la Inclusión Sexual de Chiapas, fue contundente al evaluar estos tres años de gestión: “Podrían significar un retroceso en nuestros derechos”. Señaló que la legisladora no ha impulsado iniciativas a favor de la comunidad que representa, ni se ha pronunciado frente a los crímenes por homofobia y transfobia registrados en la entidad.
“Es lamentable que teniendo por primera vez una voz directa en el congreso, esa voz se mantenga en silencio precisamente cuando más necesitábamos acciones concretas contra la violencia y la discriminación”, expresó Campos durante una rueda de prensa.
Ante esta situación, las organizaciones plantean la necesidad de establecer nuevos criterios para quienes ocupen esta representación en el futuro. Exigen que cualquier
persona que aspire a representar a la comunidad LGBTQ+ cuente con un respaldo social genuino y demuestre un trabajo activo por lo menos durante un año previo a su postulación.
“Estamos trabajando para que las acciones afirmativas para la elección del 2027 permitan que una persona de la diversidad sexual llegue al espacio como corresponde, por derecho propio y con el compromiso comprobado con la comunidad”, afirmó Campos.
La crítica situación ha generado un movimiento dentro de la comunidad para establecer mecanismos de vigilancia ciudadana que garanticen que sus representantes políticos rindan cuentas y mantengan una comunicación permanente con las bases a las que deben servir.
contar con mejores herramientas para la labor jurisdiccional, en conjunto con el ejercicio profesional del derecho. Finalmente, puntualizó que “la justicia, si no es pronta, no es justicia” por lo que se deben facilitar procesos, no complicarlos; trabajar desde el diálogo y en coordinación, para lograr resultados que verdaderamente sirvan a la población. En este marco, la Barra Comiteca de Abogados realizó la entrega de un reconocimiento al magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, por su iniciativa de acercar la justicia al pueblo y dignificar la labor judicial en la sociedad chiapaneca.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso de construir una justicia con humanismo, desde la escucha activa, el trabajo colaborativo y la convicción de
que la paz se construye desde cada sector de la sociedad.
En este evento estuvieron presentes el presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez; el presidente de la Barra Comiteca de Abogados, Javier Abarca Arias; el presidente del Colegio Comiteco de Abogados, Javier Simuta Herrera; el presidente de la Asociación de Abogados Komi-tlán, Ismael Rodríguez Navarro; el decano de la Barra Comiteca de Abogados, Mario César Gómez Aguilar; el fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, William Hernández Ovando; integrantes de la Barra Comiteca de Abogados, Nancy Fabiola Quiroz Rivera y Javier Alexis Abarca Ramírez; así como personas juzgadoras de la Delegación Comitán y representantes del ámbito jurídico de la región.
Secretario de Seguridad sostiene reunión de trabajo para fortalecer las estrategias de seguridad en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el compromiso de garantizar la tranquilidad y el bienestar de la población, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pue- blo (SSP) , Óscar Alberto Aparicio Avendaño, en coordinación con el subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo y el coordinador general de Administración y Finanzas, Hugo Alejandro Zúñiga Román, llevaron a cabo una reunión de trabajo en donde se fortalecieron las estrategias de seguridad terrestres y aéreas en distintos puntos de la entidad. Estas acciones forman parte del plan integral de seguridad impulsado por esta Nueva ERA, que busca reforzar la presencia en zonas estratégicas con el objetivo de prevenir hechos delictivos y garantizar la paz social, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reforzando los patrullajes terrestres y sobrevuelos de reconocimiento que permiten una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.
De igual forma, se realiza el monitoreo permanente de todas las vías de comunicación y puntos fronterizos, mediante tecnología aérea y sistemas de videovigilancia. El reforzamiento operativo incluye el despliegue de elementos de la Guardia Estatal Preventiva, quienes actúan bajo protocolos de seguridad y respeto humanista, priorizando la protección de la ciudadanía. Con estas acciones, la SSP reitera su compromiso de mantener la coordinación interinstitucional y fortalecer las estrategias que contribuyan a la construcción de un Chiapas seguro para vivir.
SSP
Era
una especie que todos daban por extinta en México, pero acaba de aparecer una esperanza MUNDO
Descubren dos nuevas especies: un tiburón y un pequeño cangrejo
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Recientemente, miembros del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que reúne a un equipo internacional de investigadores en el que participa personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Sea Shepherd Conservation Society, informaron sobre el avistamiento de entre siete y 10 ejemplares de este mamífero marino, entre ellos una o dos crías.
Estas son excelentes noticias para la marsopa endémica del México, pues como señaló la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, la especie «está ahí y se mantiene» a pesar de considerarse al borde de la extinción. No obstante, la recuperación poblacional de estos mamíferos podría tomar entre 18 y 20 años, considerando su bajo ritmo reproductivo, según Lorenzo Rojas-Bracho, experto en mamíferos marinos.
Dos crías y una hembra embarazada, señales de esperanza Gustavo Cárdenas, científico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó además que las observaciones realizadas este año registraron 93 encuentros acústicos en 24 de 66 sitios monitoreados. Señaló que las zonas con mayor actividad se ubicaron en el noreste y centro de la Zona de Tolerancia Cero, pero también en áreas adyacentes. Esto sugiere que los mamíferos están ampliando su actividad fuera del área protegida, en el Alto Golfo de California, por lo que es necesario ampliar el área de resguardo.
a su cría, de aproximadamente un año de edad. Dijo que Frida podría estar embarazada y lista para dar a luz el próximo año «lo cual es una excelente noticia».
Refuerzan medidas de protección, pero aún queda mucho por hacer
Las grabaciones también individuos jóvenes que sobrevivieron al periodo más crítico de la especie, lo que, en palabras de Taylor, indica que las medidas de proyección «están funcionando». Entre las acciones realizadas para proteger a la vaquita marina se encuentran el aumento de sanciones para quienes capturen o transporten especies protegidas y la colocación de bloques de concreto en el fondo marino de la ZTC. Las autoridades informaron que esto redujo hasta en 90% la colocación de redes ilegales de pesca y la presencia de embarcaciones de pesca ilegal hasta en 97.6%.
Bárbara Taylor, representante de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y líder de proyecto, destacó que el encuentro de una hembra de 1.5 metros llamada Frida, uno de los ejemplares más grandes jamás medidos de esta especie. Ella fue grabada nadando junto
CIENTÍFICOS
Por desgracias, las redes agalleras y la pesca de totoaba continúan siendo el mayor enemigo de la vaquita marina. Roja advirtió que la única forma de garantizar su supervivencia es reducir la captura incidental a cero y eliminar totalmente las redes agalleras y de enmalle en el Alto Golfo. La totoaba es un tipo de pez cuya vejiga natatoria se trafica hacia China, Vietnam y Estados Unidos, donde alcanza precios millonarios. No obstante, el investigador reconoció que para poder erradicar por completo la pesca ilegal se necesita de alternativas económicas que permitan a los pescadores realizar su labor de manera sustentable y mantener a sus familias sin necesidad de recurrir a actividades ilegales que pongan en peligro a otras especies. La expedición del Tercer Crucero de Observación de la Vaquita Marina 2025 se llevó a cabo entre el 3 y el 30 de septiembre y contó con la participación de 14 investigadores, tanto de Estados Unidos como de México, a bordo de dos embarcaciones: Bob Barker y Seahorse. Los resultados finales del monitoreo serán presentados durante el primer trimestre de 2026.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Científicos australianos descubrieron dos nuevas especies marinas: un cangrejo de porcelana muy pequeño y un tiburón linterna que brilla. Los hallazgos fueron realizados durante una expedición a las aguas profundas en el 2022, frente a la costa de Gascoyne en Australia Occidental, dentro del Parque Marino Gascoyne. Los investigadores dicen que estos descubrimientos revelan lo poco que se conoce sobre la vida y la biodiversidad en las profundidades del mar.
Nueva especie de cangrejo de porcelana El cangrejo de porcelana, que mide aproximadamente 15 milímetros de largo, fue encontrado viviendo entre corales ‘pluma de mar’ a profundidades de unos 120 metros. Es lo suficientemente pequeño como para caber en la yema de un dedo y tiene características delicadas con marcas distintivas alrededor de los ojos, que son clave para diferenciarlo de otras especies conocidas. Este hallazgo añade más criaturas marinas a la lista de las descubiertas en las aguas profundas de Australia. Gran parte de la zona profunda del Parque Marino Gascoyne y otras aguas australianas permanecen sin describir o sin ser vistas por la ciencia.
de tiburón linterna, oficialmente nombrado Tiburón Linterna de Australia Occidental (Etmopterus westraliensis), fue recuperado de profundidades que superan los 600 metros. Con un tamaño de unos 40 centímetros de largo, el tiburón se destaca por su capacidad de brillar en la oscuridad, un rasgo posible gracias a los fotóforos en su vientre y costados. Los investigadores describieron la especie como un ejemplo «asombroso» y raro de bioluminiscencia entre los tiburones, que ofrece información sobre cómo los animales de las profundidades se adaptan a entornos con muy poca luz.
Las dos especies estuvieron entre más de 20 organismos potencialmente nuevos documentados durante el viaje. Los científicos estiman que la expedición podría revelar hasta 600 especies no identificadas previamente una vez que se analicen todas las muestras a fondo. Los expertos explicaron que estos descubrimientos resaltan lo poco que aún se sabe sobre los ecosistemas marinos profundos y la importancia de continuar con la investigación en estos hábitats.
Nueva especie de tiburón linterna La segunda descubierta, una nueva especie
Más allá de ampliar los registros de biodiversidad, estos hallazgos también pueden influir en los esfuerzos de conservación y ayudar a comprender cómo la vida oceánica responde a los cambios climáticos y ambientales. Los investigadores planean continuar su trabajo con próximas misiones a otros parques marinos en Australia, con la esperanza de descubrir incluso más especies escondidas que llaman hogar al mar profundo.
Última hora
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado poero sin conocer detalles sobre su identidad.
EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció este jueves la destrucción de un nuevo buque supuestamente asociado al narcotráfico y el asesinato de los tres tripulantes, sumando 69 personas eliminadas en estos operativos en aguas internacionales.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social y aseguró que el bote traficaba “estupefacientes en el Caribe”. A bordo se encontraban tres personas que fueron eliminadas, de acuerdo con el secretario, quien agregó una advertencia “si continúan traficando drogas, los mataremos”. Hegseth acompañó su publicación con un vídeo en blanco y negro sin sonido del ataque al bote, también resaltó que el ataque fue ordenado por el presidente, Donald Trump, como ha referido en todos los ataques pasados.
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado poero sin conocer detalles sobre su identidad.
Este jueves, una iniciativa demócrata en el Senado para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó al conseguir 49 votos a favor y 51 en contra, la bancada republicana logró contener el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.
Nueva York, Los Ángeles y Chicago, entre los aeropuertos con reducción de vuelos
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago estarán entre los afectados por la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la escasez de controladores aéreos por el cierre de Gobierno.
La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó reducir a partir del viernes un 10 % los vuelos en algunos de los 40 mayores aeropuertos del país debido a la escasez de 2.000 controladores aéreos que han dejado de trabajar tras estar más de un mes sin cobrar por culpa del cierre administrativo. Según la lista filtrada a medios lo-
cales, los aeropuertos afectados se distribuyen en 25 estados del país. Entre los más destacados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California); y O’Hare, en Chicago (Illinois). También serán impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.
Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4.000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros. Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta,
anunciaron este jueves que ya están ajustando sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.
El cierre de Gobierno comenzó el pasado 1 de octubre por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar en el Senado
un presupuesto que permita a las agencias federales seguir operando.
Con 37 días, este es el cierre más largo de la historia, superando el de 2018, en el primer mandato de Trump, que finalizó tras 35 días debido al caos aéreo provocado por la escasez de controladores.
ADMINISTRACIÓN
El Foro Mar de Cortés, que agrupa académicos, empresarios y sociedad civil, comenzó este miércoles con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están “rebasando” una de las reservas naturales más ricas del país. Última hora
El Foro Mar de Cortés afirma que restaurar ecosistemas es también recuperar la “esperanza”
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Los Cabos.- La restauración medioambiental supone también la recuperación de la “esperanza”, por lo que debe emerger desde las comunidades para que haya “mejora social”, señalaron este jueves diversos expertos durante el Foro Mar de Cortés, que se celebra en Los Cabos (Baja California Sur), en el noroeste de México.
“Necesitamos recuperar la esperanza, de ahí la importancia de la restauración de ecosistemas”, dijo Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente (Semarnat) de México, en uno de los paneles de la conferencia.
Para Robles, restaurar los ecosistemas es también restaurar nuestra posibilidad de vivir “en armonía con la naturaleza”.
Por ello, es fundamental que la “lógica” de esta restauración “debe emerger” desde las propias comunidades afectadas, de modo que la mejora del medio ambiente suponga además una mejora social.
Robles, quien encabeza por primera vez una subsecretaría de Biodi-
versidad en el gobierno mexicano, puso como ejemplo el proyecto de ranchos marinos en la bahía de La Paz.
Por su parte, Carlos Guaipatín, especialista senior en Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coincidió en que el desarrollo sostenible debe contar con las comunidades “en el centro y no en la periferia” de los proyectos.
“El equilibrio ambiental se puede romper, pero también se puede rehacer”, sostuvo.
El Mar de Cortés (también llamado Golfo de California) es considerado el “acuario del mundo” y una de las grandes maravillas naturales de México, pero vive amenazado por un turismo en auge y la sobreexplotación.
Este riquísimo espacio natural cuenta con 82 especies marinas en peligro de extinción.
Entre ellas, la más emblemática en peligro es la vaquita marina, una marsopa endémica de esta zona que ha sido llevada al borde de la extinción por la pesca ilegal, pero también se encuentran amenazadas la tortuga golfina o la mantarraya gigante.
México acumula el 12% de la biodiversidad global, según datos oficiales.
El Foro Mar de Cortés, que agrupa académicos, empresarios y sociedad civil, comenzó este miércoles con un llamado urgente a la responsabilidad y acción colectiva ante los
crecientes retos al desarrollo sostenible y conservación medioambiental que están “rebasando” una de las reservas naturales más ricas del país.
INVESTIGADORES
La clave del futuro de los océanos podría estar guardada en una almeja de 500 años descubierta por la ciencia
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El futuro del clima podría estar escrito en una almeja. Investigadores de la Universidad de Exeter, en colaboración con otros centros europeos, han analizado las conchas de una especie marina capaz de vivir más de 500 años: la Ocean quahog (Arctica islandica). Sus capas de crecimiento funcionan como los anillos de los árboles, registrando cada año variaciones en temperatura, salinidad y nutrientes.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, ha permitido reconstruir la historia del Atlántico Norte durante medio milenio. Los resultados son inquietantes: los científicos identificaron dos periodos de inestabilidad oceánica —uno a comienzos del siglo XX y otro desde mediados de los años 50— que coinciden con alteraciones en el Subpolar Gyre y en la Circulación Meridional del Atlántico (AMOC), el sistema
que transporta el calor desde los trópicos hacia el norte.
La advertencia del Atlántico Norte
Según los investigadores, el patrón detectado indica que el océano está perdiendo su capacidad de autorregulación. En otras palabras, cuando el agua se calienta o cambia su salinidad, el equilibrio tarda cada vez más en restablecerse.
Este fenómeno sugiere que el Atlántico Norte podría estar acercándose a un punto de inflexión climático. Si la AMOC se debilita o colapsa, los efectos serían globales: Inviernos más fríos en Europa. Tormentas más intensas en el Atlántico. Cambios drásticos en las lluvias. Alteraciones en la biodiversidad marina. “Lo que muestran las conchas no es una predicción apocalíptica, sino una advertencia biológica”, explican los autores. “El océano ya no se recupera tan rápido como antes”.
Cómo una almeja puede predecir el futuro del mar
Las almejas del Atlántico actúan como archivos biológicos del océano. Cada capa de su concha contiene trazas químicas que revelan el estado del agua en el año en que se formó. Gracias a esta información, los científicos pueden estudiar cómo las corrientes y temperaturas oceánicas variaron mucho antes de que existieran satélites o boyas. El análisis isotópico de las muestras demuestra un aumento sostenido del calentamiento oceánico y un debilitamiento progresivo de las corrientes profundas. Ambos factores son clave para entender cómo el cambio climático está transformando la dinámica de los mares.
Una advertencia que no conviene ignorar El hallazgo refuerza la idea de que el océano no olvida: sus organismos más longevos almacenan la historia del planeta y, con ella, posibles pistas sobre su futuro. En un con-
texto de calentamiento global acelerado, estos registros naturales son esenciales para anticipar crisis climáticas y diseñar políticas de mitigación.
La almeja de 500 años no es solo una rareza biológica, sino un testigo de cómo los mares han cambiado… y de lo que podría venir si seguimos ignorando sus señales.
Selva política Rugidos
*De $10 Billones, el Presupuesto de Egresos 2026; Reasignaron
$17 mil Millones
*Dan más Apoyo a Educación Pública, Agricultura, Tecnología y Cultura entre Otros
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp). A los Ramos Administrativos Agricultura y Desarrollo Rural se reasignaron 641 millones de pesos; Educación Pública, diez mil 842 millones 600 mil pesos; Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones, y Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos.
Dichos recursos provienen de las reducciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos a los Ramos Autónomos: Poder Judicial (15, 805, 100, 000), Instituto Nacional Electoral (1,000,000,000), Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50,000,000) y Fiscalía General de la República (933, 000,000).
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dijo que aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Áreas Naturales Protegidas y ciencia, tecnología e innovación.
Se aceptó la reserva de la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) para reasignar 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 49 Fiscalía General de la República al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la F00 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). También se acordó reasignar 2 mil 500 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 38 Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para la Estrategia de ciencia, tecnología e innovación. Benavides Cobos mencionó que la finalidad es aumentar el presupuesto de la CONANP que actualmente administra 232 áreas naturales protegidas, abarcando 99.3 millones de hectáreas en las que se resguarda la biodiversidad del país y genere importantes servicios ecosistémicos, para mejorar el manejo de estas áreas e incrementar el apoyo a las comunidades que habitan en ellas.
Del PVEM, el diputado Eruviel Ávila Villegas dijo que se busca reasignar dos mil 500 millones de pesos para que el presupuesto a ciencia, humanidades, tecnología e innovación aumente de 34 mil 860 millones a 37 mil 360 millones de pesos y, con ello, dar viabilidad financiera a las estrategias que la presidenta de la República ha planteado con el Programa “México, país de innovación”.
A su vez, el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) expresó que son insuficientes las ampliaciones que se le están dando al presupuesto en materia medioambiental. “No basta esa ampliación para lograr resultados que nos lleven a tener innovación, a fin de proteger a las Áreas Naturales Protegidas”. La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) señaló que se ha logrado tener un aumento de 500 millones de pesos para proteger las áreas de reserva natural; sin embargo, no es suficiente, pues la CONANP se llevará solamente mil 500 millones de pesos de 18 mil millones que deberían de asignársele porque, de acuerdo con expertos, a cada hectárea se le debería destinar 200 pesos y solamente se le dan 10. Por el PT, el diputado José Luis Téllez Marín comentó que las reformas que se presentan en materia de medio ambiente ayudarán a garantizar que no se tenga un error sobre el uso del suelo sino al contrario esté reglamentado. “El medio ambiente y el acceso al agua no son gastos, son inversiones estratégicas que generan desarrollo, productividad y soberanía”.
En su intervención, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) manifestó que de 33.5 millones de delitos ocurridos en el país solo el 0.8 por ciento tuvieron solución variable, y que las fiscalías requieren apoyo, equipamiento, ciencia y tecnología. “Estamos en el análisis de una reserva en la cual están tratando de reasignar recursos y quitando una parte a la Fiscalía”. Al hablar a favor, el diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) destacó que la reasignación planteada de dos mil 500 millones de pesos tiene como objetivo promover la calidad de investigación científica, desarrollos tecnológicos de innovación, disposición social de sus beneficios y el acceso universal al conocimiento científico y humanístico en beneficio de la población mexicana.
Reasignaciones a Anexos 1, 18 y 28. El Pleno apoyó las reservas presentadas por la diputada Merylin Gómez Pozos (Morena) para reasignaciones de gasto al Anexo 1 en los ramos presupuestarios: Ramo 08 Agricultura y Desarrollo Rural, Ramo 11 Educación Pública, Ramo 14 Trabajo y Previsión Social, Ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales y Ramo 48 Cultura, así como al Anexo 18 Recursos
para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, al Anexo
28 Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, y modificaciones al artículo 22 del decreto.
Ello –dijo-- se hace destinando más recursos a lo que sostiene al país, el trabajo digno, la educación pública, la universidad libre y el campo que alimenta la nación. “Apoyar a los agricultores no es una decisión económica sino una decisión moral; es reconocer que sin su trabajo no habría mesa ni alimento ni soberanía. El trabajo digno no se negocia ni se condiciona sino se defiende”.
Añadió que se refuerza a la educación porque es ahí donde comienza toda transformación. “Un país que educa es un país que avanza, crece y se empodera; invertir en conocimiento es invertir en libertad”.
Por ello, se le apuesta a las niñas, los jóvenes y a los maestros. Se fortalece a las instituciones de educación superior como la Universidad de Guadalajara; se refuerza la cultura, el derecho universal al agua y ampliación a los derechos de la evaluación de resultados de la administración pública para que considere la diversidad sexual y de género.
El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso se pronunció por fortalecer la educación superior, pero se debe hacer la reasignación de recursos de áreas que tienen un gasto muy elevado y una justificación muy pobre. La reasignación de cuatro mil 371 millones de pesos es una corrección, ya que la propuesta inicial “en vez de dejarle siete mil 200 millones de pesos a la Universidad Autónoma de Guadalajara solo se le destinaron 3 mil 500 millones y, para ello, le quitan recursos al Poder Judicial”.
Jesús Alfonso Ibarra Ramos, diputado de Morena, dijo que con estas adecuaciones presupuestales se atienden las necesidades de los productores que permiten que México ocupe el onceavo lugar en producción de alimentos y el noveno en exportación en el mundo y es una fuente de desarrollo e identidad. Además, se reafirma el compromiso con las familias rurales y se construye paz con justicia social desde la tierra. De MC, la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez celebró que se haya “corregido el error” de restituir el 56 por ciento del presupuesto a la Universidad de Guadalajara, que equivale a más de cuatro mil millones de pesos y permitirá que 150 mil estudiantes continúen con sus estudios y la institución educativa siga siendo de las más fuertes presupuestalmente hablando en América Latina.
La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) aseguró que ningún diputado o diputada está en contra de que se restituya el 56 por ciento del presupuesto que se le retiró por error a la Universidad de Guadalajara.
El diputado Theodoros Kalionchiz De La Fuente (PAN) manifestó su oposición a la reserva que pretende asignar recursos extraordinarios a los Centros de Desarrollo Infantil; “rechazamos el uso faccioso del presupuesto público como moneda de cambio para comprar lealtades políticas”. Refirió que la Auditoría Superior de la Federación ha emitido observaciones a los Cendis por irregularidades en el manejo de los recursos federales.
Por su parte, el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena) expresó su respaldo a las reservas porque fortalecerán a algunos organismos y programas con la reasignación de recursos a rubros estratégicos tales como el sector agrícola, educación, cultura, Conagua, así como incluir criterios de igualdad y no discriminación por orientación sexual y diversidad de género. “En estas reasignaciones se buscan recursos para servicios esenciales en beneficio de todos los sectores de nuestro país”.
Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, señaló que la educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. “Vayamos en el concepto de la ciencia neurológica que establece que el ser humano a los tres años de edad tiene el 80 o 90 por ciento de cerebro que va a tener en la vida; por eso, hay que garantizarle la educación en esta etapa”.
Se aceptó reasignar 641 millones de pesos del Anexo 1 Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 08 Agricultura y Desarrollo Rural, para el programa K017 Infraestructura para el desarrollo rural sustentable. El Pleno acordó reasignar 4 mil 371 millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial al Anexo 28. Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, U006. Subsidios para organismos descentralizados estatales (UR 511), Jalisco.
También se ajustaron 300 millones de pesos del Anexo 1 Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia de la Nación al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para la 600 Subsecretaría de Educación Media Superior. De igual modo, se reasignaron 5 mil millones de pesos del Anexo 1. Gasto Neto Total, A: Ramos Autónomos, Gasto Programable, Ramo 03 Poder Judicial, Órgano de Administración Judicial al Anexo 1. Gasto Neto Total, B: Ramos Administrativos, Gasto Programable, Ramo 11 Educación Pública, para el U080 Apoyos a centros y organizaciones de educación.
Por la vía Correcta
…
Los ferrocarriles están de moda en México.
El apoyo y decidido respaldo para poner en marcha el nuevo tren de pasajeros en el centro y norte del país, ha colocado a este medio de transporte en boca de todos los mexicanos quienes tienen para el ferrocarril y sus trabajadores, un especial afecto.
Por lo que representó en el siglo pasado, lo que actualmente es y lo que será en unos años más, el tren de pasajeros en México seguirá siendo un símbolo de paseo, recreación, seguridad y conectividad tan necesaria y demandada hoy en día.
Desde hace 118 años, todos los 7 de Noviembre se conmemora el Día del Ferrocarrilero, en memoria y como un reconocimiento a la gesta de quien fuera el primer héroe civil mexicano, Jesús García Corona, “Héroe de Nacozari, Sonora”. En aquel entonces, el maquinista sacó del poblado el ferrocarril que registraba un incendio y transportaba explosivos. Así lo hizo y murió en el tránsito de esta acción salvadora.
Los trabajadores ferrocarrileros, hoy agrupados en el STFRM, le siguen reconociendo su valor y decisión al héroe ferrocarrilero.
Hoy también apoyan, respaldan y aprueban a su actual líder nacional, Don Víctor Flores Morales que, aseguran, es también un héroe al conseguir los mejores salarios, prestaciones y empleos para los trabajadores, durante las últimas tres décadas.
EL CARTÓN
“Hemos fracasado en limitar el calentamiento global...”
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al precisar que décadas de retraso y negación condujeron a que se haya fallado en asegurar que nos mantengamos por debajo de 1.5 grados.