Lo fresco
Xavier Tudela
Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales Por: Paula Báez Berni
R
evista Leo, en su afán de promover la cultura y presentar temas de interés, con motivo de Quito Capital Americana de la Cultura, ha entrevistado a Xavier Tudela, Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, para dar a conocer a nuestros lectores sobre esta iniciativa que ha beneficiado a Quito. Como introducción general, cuéntanos de qué se trata el Bureau Internacional de Capitales Culturales, por qué la iniciativa y cómo han operado hasta la actualidad. El Bureau Internacional de Capitales Culturales tuvo su origen en 1997, cuando un grupo de ciudadanos del continente americano y Europa nos reunimos a fin de analizar procesos de unión política y eco-
18
nómica entre los dos continentes, y llegamos a la conclusión de que al igual que en Europa existía ya desde 1985 el concepto de Capital de la Cultura, se pudiera también implantar en el continente americano; es decir, que desde Canadá hasta la Tierra de Fuego, una ciudad cada año, fuera referente de cultura de las Américas y de esta manera demostrarlo al mundo. El Bureau tiene dos grandes líneas de acción. La primera de Capitales Culturales que incluye tres desarrollos: Capital Americana de la Cultura, Capital Brasileira da Cultura y en Europa Capital de la Cultura Catalana, la cual tiene como territorio de actividad todo el ámbito lingüístico catalán, que cubre cuatro estados de Europa. Estamos también preparando la US Capital of Culture,
que se dirige a todos los Estados Unidos de América. Otro gran ámbito inició hace cuatro años, lo llamamos campaña de promoción y difusión cultural, Hasta el momento se han hecho 15 campañas (incluidos los tesoros de Quito) en 15 áreas geográficas del mundo, con la participación de un poco más de un millón de personas de 76 países diferentes. ¿Cómo eligen a una ciudad como Capital Americana de la Cultura? Para que una ciudad sea elegida como referente cultural de las Américas, analizamos algunas variables; primero, el gobierno nacional o municipal hace la solicitud, ya que no se concede a ninguna ciudad que no haya solicitado; afortu-