
2 minute read
Primer tesoro
Primer tesoro Estación de ferrocarril Eloy Alfaro (Chimbacalle)
Fuente: www.ferrocarrilesdelecuador.gob.ec
Advertisement
De los 37 nominados para convertirse en los siete tesoros del patrimonio cultural material de Quito, la estación del tren Eloy Alfaro de Chimbacalle obtuvo el primer lugar.
La estación ferroviaria Eloy Alfaro, ubicada en el tradicional barrio de Chimbacalle, asentado en el sur, es un monumento patrimonial de la ciudad que recuerda la culminación del denominado Ferrocarril del Sur. Su construcción se realizó entre 1905 y 1908, año en el que llegó por primera vez el tren a Quito.
En 1908, la locomotora N° 8 ingresó por primera vez en la estación Eloy Alfaro y fue recibida por centenares de quiteños, junto al Presidente Eloy Alfaro. En sus alrededores se forjaron industrias, transporte de diligencia, posadas, residenciales, entre otros. En el espacio donde se ubica el andén funcionaban las oficinas de atención al público, telegrafía, imprenta, boletería y administración, mientras que los edificios aledaños servían de bodegas o cuartos fríos para conservar los productos y mercancías. Era la estación más grande y más importante del país. Chimbacalle empezó así un desarrollo vertiginoso en la década de los años 20. Pero a partir de los años 70 este auge comenzó a decaer y el movimiento comercial se trasladó a otro sector de la ciudad. El tren desapareció de a poco, pues le ganaron espacio las carreteras y los vehículos a motor. Transcurridos 102 años desde aquel hito histórico, la Red Ferroviaria es declarada como Patrimonio Cultural del Estado. El Gobierno nacional, a través de decretos de emergencia patrimonial, decide recuperar y poner en valor el ferrocarril ecuatoriano. De esta manera iniciaron los trabajos de recuperación de vía e infraestructura en el tramo Quito-Durán.
En 2008 y 2009, Ferrocarriles del Ecuador firmó convenios de cooperación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL). El objetivo: recuperar las edificaciones de la estación Eloy Alfaro, deterioradas por el paso del tiempo y el olvido.
Como parte de la rehabilitación se reforzaron las estructuras de madera, se recuperaron las cubiertas de teja y de placa metálica, se implementaron vigas canales, se recuperaron puertas y ventanas, se colocaron pisos y entrepisos, y se mejoraron las fachadas de los bloques de la terminal de ferrocarril.














