Revista Equidad 176

Page 1

Monterrey, Nuevo León. México Mayo de 2023 No. 176 Año XV $50.00

Distinguen a UANL con Premio Tecnos Nuevo León 4.0

Con el proyecto “Desarrollo de Recursos Educativos Digitales”, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió el Premio Tecnos Nuevo León 4.0 en la categoría Casos Prácticos Aplicables con Éxito.

Esta iniciativa de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León se destacó por incorporar la tecnología en el aula desde un enfoque innovador y disruptivo aplicando competencias digitales.

La directora de Educación Digital de la UANL, Rosario Lucero Cavazos Salazar, recibió el galardón este 13 de abril en las instalaciones del Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL).

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda encabezó la entrega de los Premios Tecnos Nuevo León 4.0, acto que tiene como propósito reconocer a los proyectos que desarrollen innovación, automatización y digitalización que las empresas e instituciones realizan bajo el modelo de la industria 4.0.

En esta Edición 2022 se entregaron 10 premios en cuatro categorías: Convivencia Humana en una Ciudad Incluyente; Desarrollo y Transformación Sostenibles; Casos Prácticos Aplicables con Éxito; y Categoría Especial del año: “Uso eficiente de agua”.

“Para mí es muy importante ver innovación en este estado y sobre todo innovación en materia de salud, hoy que declaramos el fin del Covid; en materia de agua, justo este año que vamos a empezar una tecnificación del sistema de riego más grande de Nuevo León”, dijo el Gobernador de Nuevo León Samuel García Sepúlveda.

El Premio Tecnos se creó en 1993, y en 2017 se convirtió en Premio Tecnos N.L. 4.0, para reconocer públicamente la contribución de las tecnologías inteligentes dentro de las organizaciones, como parte del enfoque Industria 4.0.

Por primera ocasión, la Máxima Casa de Estudios recibe este reconocimiento en la categoría Casos Prácticos Aplicables con Éxito. El proyecto de mejora continua fue desarrollado por la Dirección de Educación Digital.

Parece que no hay marcha atrás en el conflicto que existe entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo de Nuevo León.

Lejos de darse un acercamiento entre ambas partes, lo cierto es que la pugna que se ha presentado desde hace meses va un aumento.

Las investigaciones y posibles acciones penales contra funcionarios estatales amenazan a que el rompimiento sea de larga duración.

Y mientras esto sucede, la inseguridad se ha apoderado de una gran parte del Estado, sin que se ponga la debida atención en el tema.

La distracción por este tema político ha originado que se rompa la coordinación entre Estado y Municipios en materia de seguridad.

No existe una estrategia que combata la inseguridad en Nuevo León, las acciones que se están llevando a cabo son más bien una respuesta a hechos concretos.

No podemos hablar de acciones coordinadas porque esto tendría que ver con la prevención, lo cual actualmente no existe.

Es necesario que las autoridades de los tres niveles pongan atención al tema de la seguridad que no tarda en empeorar en la entidad.

El poder demostrado para doblegar a sus enemigos políticos -en este caso del Ejecutivo y Legislativo- debería de enfocarse a tratar temas de mayor interés para el ciudadano.

Lo que estamos presenciando -lo hemos sostenido en diversos editoriales- es una lucha encarnecida por el poder político del Estado.

Se están midiendo fuerzas políticas de uno y otro grupo, la ciudadanía ni siquiera es tomada en cuneta, bueno ahorita no, ya vendrá la época electoral para que la volteen a ver.

A los Poderes del Estado se les olvidó ejercer su función en beneficio de la gente.

Ojalá y pronto tomen una postura que beneficie a los neoloneses, es urgente que lo hagan para resolver los problemas como el de movilidad, medio ambiente, seguridad, entre otros.

Urge que arreglen sus problemas, Nuevo León requiere de autoridades comprometidas con el bienestar de todos, no de unos cuantos.

Contenido

Impulsa PRI créditos a consignación

Reconoce Guadalupe a 465 maestros

EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO, Revista Mensual. MAYO 2023. Editor responsable: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título EQUIDAD ANÁLISIS JURÍDICO Y POLÍTICO No. 04-2012-041914200700-102, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho deAutor, de fecha 19 de abril del 2012 (vigente). Número de Certificadode Licitud y Contenido 16268, expedido por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación, de fecha 14 de Julio del 2014. EQUIDAD, es Marca Registrada con el número 1374245, de fecha 7 de Junio del 2013,expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Domicilio de la publicación: Vasco de Gama No. 305, Col. Treviño, Monterrey, Nuevo León. C. P. 64570. Impreso por Facsímil Arte Gráfico, S.A. deC.V., con domicilio en Félix U. Gómez No. 2818 Norte, Col. Cementos, Monterrey, Nuevo León. C.P. 64520. Distribuidor: RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ (mismo domicilio de la publicación). Tels. 81-1771-5141 y 811-544-96-46. Correo:

www.revista-equidad.com

Editorial
12 25
ajc_carrizales@msn.com LIC. RAÚL CARRIZALES GONZÁLEZ

SE UNEN EN PROYECTO PARA ENVÍO Y RECEPCIÓN DE OFICIOS ELECTRÓNICOS

Firma el Poder Judicial convenio con Comisión Nacional Bancaria

Con el fin de optimizar los tiempos en los procesos judiciales y hacer más eficiente la comunicación interinstitucional utilizando herramientas tecnológicas, el Poder Judicial del Estado de Nuevo León y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se unieron en un acuerdo de colaboración con el proyecto de envío y recepción de oficios electrónicos.

El Acuerdo tiene por objeto establecer las bases generales, para desarrollar una cooperación interinstitucional entre el PJENL y la CNBV, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, con la finalidad de impulsar el uso de los sistemas tecnológicos denominados Sistema de Atención a Requerimientos de Autoridad (SIARA) y Tribunal Virtual, única y exclusivamente para el envío y respuesta de: requerimientos de información, documentación, órdenes de aseguramiento, desbloqueo de cuentas, transferencias y/o situación de fondos.

La firma del acuerdo de colaboración se llevó a cabo por parte del Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; y el Doctor Jesús de La Fuente Rodríguez, Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; firmando como testigos Juan Ayax Fuentes Mendoza, Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos;

y el Licenciado Juan Morales Alcántara, Consejero de la Judicatura de Nuevo León.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza expresó que Nuevo León es el primer Estado que tiene un convenio con una interconectividad a una plataforma que es el Tribunal Virtual y que hará que el acceso a la justicia sea mucho más rápido, sencillo y eficiente para todos los usuarios, pues a través del procedimiento que se pone en marcha se reducen tiempos en los procesos, se ahorran gastos innecesarios y se cumple con la misión de brindar justicia pronta y expedita.

“El compromiso más importante que tenemos en el Poder Judicial es justamente mejorar el acceso a la justicia. Hemos buscado con herramientas tecnológicas que las audiencias sean virtuales, que la gente tenga menores tiempos de traslados, que podamos acortar los tiempos para los usuarios”.

El convenio con la CNBV va permitir que la justicia sea pronta y efectiva.

“Con esta colaboración, procedimientos que tardaban meses, ahora quedarán atendidos en días, sin tener que pasar por exhortos, sin tener que pasar por oficios físicos, tiempos, etc. Y se vuelve mucha más rápida la interconexión entre el Poder Judicial y la Comisión”.

Se trata dijo, de ir buscando que el Tribunal Virtual permita que todo lo que

se hace dentro de la plataforma pueda llevarse de forma electrónica y esto lo que ofrece es una transparencia, eficiencia y tranquilidad para los usuarios ofreciendo agilidad y el cumplimiento de que el acceso a una justicia pronta y expedita prevalezca.

NL ES DE LOS MEJORES ESTADOS EN APLICACIÓN

Y USO DE TECNOLOGÍA

Por su parte el Doctor Jesús de la Fuente Rodríguez dijo que el Estado de Nuevo León está catalogado como de los mejores en la forma en que aplica y usa la tecnología.

“Ustedes van en otra dimensión, más avanzados que la mayoría de los Estados de la República”.

Expresó que con este acto se está dando a los operadores jurídicos, a los justiciables y a la población en general, una respuesta a sus exigencias.

“Con la incorporación al Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad, SIARA, los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado de Nuevo León y sus usuarios tendrán múltiples beneficios en la tramitación de los requerimientos a través de mayor celeridad, trasparencia, confianza y certeza”.

Agregó que el convenio es un ejemplo de coordinación en el que la tecnología

permite servir mejor a los ciudadanos.

“La transformación que estamos realizando ayuda sin duda alguna a fortalecer al Tribunal y también a confirmar el compromiso de que ambas instituciones buscamos coadyuvar en beneficio de todos aquellos que intervienen de distinta forma en el proceso. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores reafirma su compromiso de servicio público dentro del marco legal vigente”.

Recalcó que se está cambiando y rompiendo paradigmas en favor de la simplificación administrativa y de la simplificación regulatoria.

“Buscamos con la utilización de las tecnologías, la información y la comunicación poder ser más eficientes. Todo se está transformando y solo con la apertura a estas transformaciones y la renuncia al control desmedido e irracional de los procesos podrán ayudarnos a atravesar con seguridad, con certeza y con firmeza estos tiempos que son tiempos de retos permanentes”.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores ejerce un rol colaborando en el ejercicio de las funciones de las autoridades judiciales, hacendarias federales y administrativas, mediante la gestión y respuesta a las siguientes solicitudes:

• Requerimientos de información

• Documentación

• Órdenes de Aseguramiento

• Desbloqueo de cuentas

• Transferencias

• Situación de Fondos

Por esa razón, a fin de atender el aumento de dichos requerimientos, se hizo necesaria la modernización del proceso

de atención que se realiza, a través de medios electrónicos, por lo que la CNBV implementó el Sistema de Atención a Requerimientos de Autoridad (SIARA).

El sistema permite:

• El envío de solicitudes de información de las diferentes autoridades a las entidades financieras.

• La realización de la solicitud es de manera segura, estructurada y en línea.

• Cuenta con el sustento legal acatando disposiciones establecidas en la ley.

Iniciando el proceso de integración de las herramientas en agosto de 2022, el Poder Judicial de Nuevo León ahora puede incorporarse al Sistema de Atención a Requerimientos de Autoridad (SIARA) de la Comisión Nacional

Bancaria, y mediante la plataforma de oficios electrónicos del Tribunal Virtual se pueden recibir las respuestas de una manera totalmente electrónica, para beneficio de los usuarios de los servicios de justicia; incorporándose 71 juzgados de diversas materias, tales como civil, familiar, mercantil y penal.

En los últimos cinco años se generaron cerca de 55 mil solicitudes de información a entidades financieras.

En ese sentido, actualmente con la colaboración entre ambas instituciones, todos los requerimientos de información que solicite el Poder Judicial a la CNBV, se realizarán a través del SIARA, y la CNBV utilizará el Tribunal Virtual del Poder Judicial para el envío de las respuestas.

Rinde Dr. Mario Alberto protesta como nuevo

Con la meta de crear una institución que propicie el crecimiento profesional y el desarrollo personal, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo rindió tomó protesta como nuevo Director de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para el periodo 2023-2026, comprometiéndose a tener una administración en donde se garantice el acercamiento de la comunidad universitaria para escuchar sus necesidades e inquietudes.

La toma de protesta se llevó a cabo en el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología y fue presidida por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien le colocó la Medalla Venera al nuevo Director, en presencia de diversas autoridades universitarias, maestros, alumnos, invitados especiales y representantes de los tres órganos de Gobierno.

En su primer mensaje como Director de FACDYC, Mario Alberto Garza Castillo recordó que por casi 20 años estuvo desarrollándose en la UANL, tanto en el ámbito deportivo como en lo académico y consciente de la gran responsabilidad que conlleva este cargo, dio a conocer que busca regresarle toda esa gratitud que siente a la universidad a través de su nueva responsabilidad.

“Para la universidad solamente tengo una palabra y una acción, es gratitud y por eso estoy aquí, porque quiero retribuirle a esta gran institución esa gratitud”, expresó Garza Castillo.

El Dr. Mario Alberto Garza Castillo estudió en la Preparatoria Número 2 de la UANL, posteriormente ingresó a estudiar la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales en la Facultad de Derecho de la UANL, y con el apoyo de la misma institución obtuvo becas paras estudiar una maestría y doctorado en el extranjero.

“Con casi ya 200 años nuestra facultad FACDYC, ha sido una piedra angular en el desarrollo del orden institucional y normativo en nuestro Estado y de nuestro País, es en esta perspectiva desarrollista que en este momento de transición, es sumamente importante y emotivo para mi vida personal y profesional y marca

un pequeño tiempo a la reflexión para la vida de nuestra institución”, comentó el Director de FACDYC.

PROMETE ESTAR CERCA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Entre las acciones que realizará durante su cargo, Garza Castillo se comprometió a estar cerca de la comunidad universitaria y atender cada una de las peticiones que le hagan llegar.

“Comunidad universitaria me comprometo desde ahora a ser el Director de todas y todos, me comprometo a escucharles y a gestionar mi función de manera íntegra, consciente y realista en una lógica de colaboración y equipo, todas las ideas de buena voluntad serán bienvenidas y sumadas para consolidar el objetivo común que es la excelencia que pretende el gran plan de desarrollo que tiene esta universidad”, indicó.

También, detalló que se promoverá un ejercicio de inteligencia colectiva a la actualización y revisión permanente de los programas educativos; y se complementarán de forma paralela los programas actuales con actividades extracurriculares para abrir la perspectiva de los estudiantes a los problemas que

impone la agenda social en esta coyuntura. A través del intercambio de la cooperación científica se generarán espacios para la modalidad estudiantil y de docentes; así como la vinculación de FACDYC con las principales universidades en el extranjero para promover la doble titulación; y se fortalecerá la modalidad mixta y se promoverá la difusión científica.

MEJORARÁ LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TECNOLÓGICA

Garza Castillo, adelantó que se mejorará la infraestructura física y tecnológica al equipar y mejorar las instalaciones como la biblioteca, los laboratorios, baños, auditorios, además que se fortalecerá la infraestructura en las unidades que tiene la Facultad tanto en Sabinas como en Linares.

“Necesitamos también construir una facultad más inteligente, que cuente con infraestructura sostenible para generar un entorno seguro para nuestros estudiantes, que implemente desde la gestión procesos tecnológicos e innovadores para que las miembros de nuestra comunidad tengan fácil acceso a sus trámites y necesidades administrativas”, agregó.

SU META: CREAR UNA INSTITUCIÓN QUE PROPICIE
SU META: CREAR UNA INSTITUCIÓN QUE PROPICIE

PROPICIE EL CRECIMIENTO PROFESIONAL

Alberto Garza Castillo

Director de FACDYC

Otras de las acciones serán la prestación de servicios universitarios, la orientación y tutorías de calidad, las acciones de inclusión respeto, equidad y género, se creará un nido en el que haya espacio y respeto para todos, en donde nadie se siente excluido y se atiendan las necesidades de los más vulnerables.

“Necesitamos crear una facultad para todos, que a través de una gestión cercana y transparente sea inclusiva y transformadora y que promueva la colaboración y el intercambio afectivo que detone el crecimiento integral y la adquisición de mayores y mejores experiencias académicas y científicas”, aseguró.

Por último, Garza Castillo agradeció a los alumnos que confiaron su voto para elegirlo como Director de la Facultad de Derecho y Criminología y prometió que cada uno de los consejos que le dieron, serán atendidos de acuerdo a la exigencia de los estudiantes.

“Con mi más sincera y profunda gratitud, agradezco también la confianza manifestada en las urnas por los más de 2 mil 600 alumnos y alumnas que votaron por nosotros, tengan la certeza que su confianza y exigencia de campaña será retribuidas con acciones concretas

para generar mejores condiciones en su proceso de formación integral”, enfatizó.

“A todos los invito a que nos acompañen en esta gran aventura, juntos el alumnado, la planta docente y administrativa, las autoridades universitarias, estatales, judiciales, legislativas, las empresas, los medios de

comunicación y las organizaciones de la sociedad civil para ser capaces de generar un espacio que potencie el desarrollo de nuestro estado de derecho y el bienestar para los neolonesas y los mexicanos, porque al final del día todos somos universitarios”, finalizó el Director de FACDYC.

PROPICIE EL CRECIMIENTO PROFESIONAL
nuevo

Firman IEEPC e INFO convenio para fortalecer transparencia

Para fortalecer la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INFONL) firmaron un convenio de colaboración, con el que se implementarán cursos y talleres que ayuden a conocer sobre estos temas.

Previo a la firma del convenio, la Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco explicó que desde su gestión se han buscado fortalecer los vínculos del instituto que preside con el INFONL para atraer más audiencia que esté informada.

“El día de hoy con la firma de este convenio tenemos el compromiso de consolidar otro de los motores democráticos que es la apertura y acceso la información pública gubernamental para la población”, comentó.

“Es una acción relevante porque el fortalecimiento de la participación ciudadana solo es posible con información pública disponible, pues es un insumo para el involucramiento en asuntos públicos, la toma de decisiones informadas para realizar contraloría social, evaluación respecto a la gestión pública y también

para ejercer un voto razonado para acceder a la rendición de cuentas y para garantizar el derecho a la verdad en un país que clama justicia social”, detalló.

También, Camacho Carrasco celebró la sinergia institucional entre los dos organismos para el fortalecimiento de la democracia, la transparencia y el acceso a la información pública.

“La alianza con el INFO Nuevo León resulta vital para el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León, en la búsqueda de la integridad electoral, de la confianza y la estimulación de la contraloría social, de la justicia social y del combate a la corrupción”, indicó.

“Confiamos en que la apertura, la transparencia y el acceso a la información pública, representan otra vía de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía. Es una ruta para fortalecer el régimen democrático y el ejercicio informado de la ciudadanía”, expresó Camacho en el Pleno del INFONL.

Por su parte, la Consejera Presidenta del INFONL, María Teresa Treviño Fernández destacó la importancia de los esfuerzos que se sumarán entre las instituciones para difundir y socializar el ejercicio de los derechos electoral, el acceso a la información y la protección de datos personales que son tan importantes

para la sociedad.

“Resulta para nosotros muy gratificante contar con el apoyo del Instituto Estatal Electoral y a través de esta alianza estratégica, tener la posibilidad de compartir prácticas y proyectos exitosos que favorezcan a nuestra sociedad”, expresó.

“Estoy convencida de que al igual que nosotros, coincidan (el IEEPCNL) en la importancia de la participación ciudadana, en la necesidad de generar condiciones de igualdad e inclusión, así como la obligación de generar mecanismos institucionales que faciliten a cualquier persona incidir en la toma de decisiones públicas, ya sea a través de un voto, de una solicitud de información o de cualquier otra vía legal que lo permita, sin duda este convenio abonara en gran medida para conseguirlo”, agregó Treviño Fernández.

Con el acuerdo firmado por Camacho Carrasco, Treviño Fernández y Lidia Lozano, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEPCNL, se elaborarán proyectos de investigación e impartirán cursos y talleres en materia de educación cívica, transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, gobierno abierto, rendición de cuentas, manejo y control de archivos, y transparencia proactiva.

8

participación de Municipios en búsqueda de personas desaparecidas

El Diputado local de Movimiento Ciudadano, Héctor García, presentó una iniciativa para modificar la Ley en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas estatal para que los Municipios coadyuven con las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Para eso, se busca que exista una constante capacitación para que sus servidores públicos para realizar las primeras acciones de búsqueda.

Asimismo, deberán de determinar un área municipal responsable para recibir los reportes de personas desaparecidas y así dar aviso inmediato a la Comisión Estatal de Búsqueda y a la Fiscalía Especializada.

“El objetivo es que los Municipios coadyuven con las acciones de búsqueda con las acciones de búsqueda y localización de las personas desaparecidas, y para tal efecto tendrán ciertas obligaciones”, dijo el Diputado de la Bancada Naranja.

“También tendrán la obligación de mantener comunicación con autoridades federales y estatales, y establecer enlaces cuando así lo determine el Sistema Estatal, la Comisión de Búsqueda o por recomendación del Consejo Ciudadano”.

García indicó que en lo que va del año en curso, las desapariciones en Nuevo León están al alza, y de acuerdo al Colectivo Renacer, se han registrado 64 casos, de los cuales, 34 son hombres y 30 mujeres.

Y en México, con base al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en el primer trimestre del año en curso, se han dado 2 mil 095 personas desaparecidas.

Los municipios con más casos de desaparecidos, comentó el Diputado, son Monterrey, García, Juárez y Cadereyta.

Impulsa HGG

Toma Rector de UANL protesta al Dr. Abraham Hernández Paz

Con el apoyo y respaldo de la comunidad universitaria, el Doctor Abraham Hernández Paz, rindió protesta como Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyrRI) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) por un segundo periodo correspondiente a 2023-2026.

En ceremonia solemne realizada en el Auditorio Dr. Jorge Carpizo MacGregor se llevó a cabo este importante evento, que contó con la presencia de Santos Guzmán López, Rector de la Máxima Casa de Estudios, integrantes de la H. Junta de Gobierno y autoridades locales.

Hernández Paz en su mensaje agradeció el apoyo que ha recibido de la comunidad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y refrendó su compromiso para seguir con la mira de ser una de las mejores facultades.

“Este día es muy especial para un servidor, es un verdadero honor

“Este año, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales cumple 45 años de vida y todos deben sentirse orgullosos de su facultad, porque desde su fundación ha avanzado por el camino de la mejora continua con gran trabajo en equipo, contribuyendo al compromiso de esta Universidad”, mencionó el titular de la Máxima Casa de Estudios.

estar aquí presente frente a cada uno de ustedes para rendir protesta como Director de esta dependencia para el periodo 2023–2026.

“Agradezco profundamente la confianza que han depositado en mí para llevar a cabo esta importante tarea, dirigir el rumbo de esta facultad no es tarea fácil, pero sé que estoy rodeado de un gran equipo, quienes con pasión y vocación me ayudan cada día”, expresó

el Director.

Además reiteró que seguirá trabajando para seguir cumpliendo con su plan de estudios, ejemplo de ello es el logro de tener más opciones educativas acorde a las nuevas necesidades.

En esta emblemática ceremonia, el Rector de la UANL Santos Guzmán López, le colocó la Medalla Venera al Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

COMO DIRECTOR DE FCPYRI PARA EL PERIODO 2023-2026

como símbolo de autoridad.

DESTACA RECTOR AVANCES LOGRADOS POR FCPyRI

Guzmán López resaltó que la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales destaca gracias a la adaptación a las tendencias actuales.

“Este año, la Facultad de Ciencias

Políticas y Relaciones Internacionales cumple 45 años de vida y todos deben sentirse orgullosos de su facultad, porque desde su fundación ha avanzado por el camino de la mejora continua con gran trabajo en equipo, contribuyendo al compromiso de esta Universidad”, mencionó el titular de la Máxima Casa de Estudios.

Este año, la facultad cumple 45 años, por lo que esta toma de protesta va en

camino a los festejos que tiene esta institución.

Al evento también asistieron Alcaldes, representantes de organismos públicos y privados de Nuevo León, directoras y directoras de facultades y preparatorias de la UANL, Secretarios de la administración central, ex directores de la facultad, integrantes de la Junta Directiva, así como personal docente, administrativo y comunidad estudiantil.

11

PARA BENEFICIAR A FAMILIAS CON NEGOCIOS FERRETEROS

Impulsa PRI créditos a consignación

El Presidente del PRI en Nuevo León, José Luis Garza Ochoa, y la Diputada federal y dirigente nacional de la Confederación Nacional Obrera Popular (CNOP), Cristina Ruiz Sandoval, encabezaron la presentación de un programa de Créditos a Consignación para beneficiar a familias de Nuevo León, con apoyos, a través de Comercial Fepax, para abrir negocios ferreteros que puedan manejarse desde casa.

El dirigente priista explicó que a las familias beneficiadas se les pondrá un mostrador con cientos de productos que solo si los venden los pagarán y se les otorgará una tarjeta de crédito para el negocio, además de capacitación fiscal.

Celebró el emprendimiento de la CNOP en la entidad, ya que, dijo, este puede ser incluso para un segundo ingreso familiar

Por su parte, la dirigente nacional de la CNOP, Cristina Ruíz Sandoval, luego de recordar que Morena desapareció las estancias infantiles y las escuelas de tiempo, dijo que este programa es una gran oportunidad para jóvenes, adultos mayores y madres solteras, sobre todo en momentos económicos que más se necesita.

Recalcó que es importante generar fuentes de empleo viables y efectivas, por lo que consideró un acierto en un estado de emprendedores como Nuevo León se impulsen acciones para dar apoyos que

El dirigente priista explicó que a las familias beneficiadas se les pondrá un mostrador con cientos de productos que solo si los venden los pagarán y se les otorgará una tarjeta de crédito para el negocio, además de capacitación fiscal.

permitan a las familias neoleoneses salir adelante, por lo que consideró llevar el programa al Estado de México. En su oportunidad, Carlos Barona, líder cenopista en Monterrey, dijo que “Pon tu ferre con la CNOP” es un apoyo

social para que se cuente con un crédito de hasta 50 mil pesos, en el que el organismo y el PRI fungirán como aval. En el evento estuvieron presentes la Diputada federal Fuensanta Guerrero y el empresario Oscar Sánchez.

12

Festeja Centro Acuático Universitario 15 años de actividades

En las instalaciones del CAOU de la Universidad Autónoma de Nuevo León se han forjado las carreras de grandes estrellas de la natación del país y miles de estudiantes y público en general han hecho de la natación una actividad primordial de su vida.

La casa de las actividades acuáticas del estado, el Centro Acuático Olímpico Universitario de la UANL, cumple quince años de operaciones, en los que sus programas de entrenamiento y la capacidad de sus preparadores han impulsado la carrera de reconocidos nadadores y la práctica de la natación entre la comunidad nuevoleonesa.

Inaugurado el 11 de abril de 2008, el CAOU nació con una gran estrella, ya que su primer evento internacional fue el Mundial Juvenil de Natación, torneo avalado por la Federación Internacional de Natación, con la participación de más de 800 atletas de 50 países.

Además de haber sido parte de la Serie Mundial de Clavados, por sus plataformas han pasado medallistas olímpicos como Paola Espinosa, Romel Pacheco y Alejandra Orozco; sin mencionar que también se han forjado en este recinto grandes promesas de la natación mexicana como José Ángel Martínez.

El coordinador general del Centro Acuático, Jaime Segura Gómez, recordó que al inaugurarse el recinto no se tenía una expectativa tan alta sobre lo que generaría en la comunidad, pues nadie imaginaba la repercusión que tendría para el desarrollo de

la natación en la entidad la excelencia de sus instalaciones, así como la importancia que tendrían para la comunidad regiomontana las clases de natación, que son la esencia del lugar.

“Buscamos ser un centro de gran nivel pero accesible para la comunidad, ya que esa fue la indicación de nuestras autoridades. Además fuimos detectando necesidades de la comunidad y empezamos a ofrecer diferentes cursos para el público en general”, comentó Segura Gómez.

El coordinador general añadió que desde un principio los cursos de natación tuvieron una gran respuesta, por lo que pronto se fueron añadiendo clases para bebés, acuaerobics, terapia acuática, cursos para personas con discapacidad y para adultos mayores.

“Debido a que hacemos sinergia con la Facultad de Organización Deportiva, con su alumnado y con sus egresados, gente experta en la materia, podemos asegurarle a la población cursos de calidad, garantizando el éxito de cada programa, sin dejar de mencionar que los costos son accesibles para todos”, mencionó el maestro Jaime Segura, quien cuenta con una experiencia de más de cuarenta años en actividades acuáticas.

El CAOU cuenta con:

• 1 alberca olímpica de 50 x 25 m

• 1 alberca semiolímpica de 25 x 15 m

• 1 fosa de clavados con plataformas de 3, 5, 7 y 10 m

• Trampolines de 1 y 3 m

• 1 jacuzzi

• Gimnasio de clavados equipado

• Gimnasio de acondicionamiento físico

• Área de nutrición

• Área de rehabilitación

• Gradas fijas y móviles para 1700 espectadores

• Vestidores, lóckers, regaderas y sanitarios

• Cafetería

• Tienda de venta de artículos deportivos

Equipos representativos

• Natación

• Polo acuático

• Triatlón

• Nado sincronizado

• Clavados

Servicios

• 1,525 servicios de nutrición

• 2,298 servicios de rehabilitación física

• 1,405 servicios de medicina

GRACIAS A ACCIONES DEL ESTADO NEOLONESES

GRACIAS A ACCIONES DEL ESTADO NEOLONESES

Gobierno lo da todo contra el

Las mujeres, niñas, niños y adolescentes tienen un gran aliado en su lucha contra el cáncer gracias a las coberturas universales que les otorga el Gobierno del nuevo Nuevo León para acceder a un tratamiento gratuito.

Líder en muchos rubros, en el Estado de han implementado estrategias dirigidas a la atención de los grupos vulnerables de la sociedad para brindarles, entre otras herramientas, acceso a los servicios de salud.

Con la Cobertura Universal contra el Cáncer infantil y la Cobertura Universal contra el Cáncer de mama las familias de Nuevo León que no son derechohabientes de servicios públicos de salud, ya no tendrán que pasar por la incertidumbre por no contar con los recursos económicos para tener la atención médica adecuada.

El Mandatario estatal, Samuel García Sepúlveda, ha tenido claro desde el anuncio de estos programas que se debía dar garantía a todas y todos de contar con el apoyo para enfrentar la enfermedad.

“Nunca más un papá va a gastar un peso, nunca más un padre o madre de familia va a sufrir eso, va a tener al Gobierno apoyando y de su lado.

Cada año iremos ampliando para que Nuevo León tenga un sistema de salud universal de excelencia para todos los neoloneses”, garantizó el Gobernador. Esta estrategia es integral, ya que,

además de brindar el tratamiento, la Secretaría de Salud que encabeza Alma Rosa Marroquín Escamilla, ha puesto especial atención en campañas de prevención y de concientización para

cáncer infantil y de las mujeres

una detección oportuna que incremente las posibilidades de recuperación.

Estas coberturas están dentro del programa que ofrece Cuidar tu Salud, que brinda un seguro médico a toda la población que no es derechohabiente de servicios públicos de salud, dándoles acceso a consultas, tratamientos y medicamentos.

En este ambicioso programa ya se cuenta con más de 566 mil registros,

un avance considerable en la meta a mediano plazo de llegar a 1 millón 700 mil personas que se tiene detectadas que no cuentan con protección en materia de salud.

COMPROMISO CON LAS INFANCIAS

Una de las prioridades para el Gobierno de Nuevo León es brindar la

protección y atención a las infancias, por lo que la Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer llegó para cubrir una necesidad. Los resultados están a la vista con un total de 323 pacientes con atención, lo que ha sido fundamental para la reducción de mortalidad por esta enfermedad, pasando de 125 fallecimientos en el 2021 a 55 registrados durante el 2022.

Esto se ha logrado gracias a que este programa no solamente ha sido clave en la detección de nuevos casos, sino en permitirle tener un tratamiento a quienes ya contaban con un diagnóstico, pero no los recursos para acceder a éste.

La Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer es un referente nacional que ha motivado que otros estados se acerquen para conocer el modelo y buscar la forma de replicarlo.

TODO POR LAS MUJERES

Otro de los temas urgentes en los que se actuó inmediatamente fue en proteger a las mujeres a través del lanzamiento de la Cobertura Universal contra el Cáncer de mama, con el que actualmente se da atención a 737 pacientes en hospitales y en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM).

Este año, se tiene asignado un presupuesto de 200 millones de pesos con los que se cubren los procesos de diagnóstico y tratamiento con medicamentos, quimioterapias, radioterapias, atención psicológica, cirugías y prótesis.

Con la Cobertura Universal contra el Cáncer de mama se ha dado atención a través de 4 mil 662 consultas médicas en el periodo comprendido entre marzo de 2022 y el 1 de abril de 2023.

“Al centro de todos los retos están todas y cada una de ustedes que nos motivan día a día a seguir trabajando echándole ganas, esforzándonos porque tengan todo lo necesario para que se puedan atender y puedan, no sólo sobrevivir, sino vivir en plenitud y transitar lo menos catastrófico por una enfermedad tan difícil”, concluyó Marroquín Escamilla.

NEOLONESES ACCEDEN A TRATAMIENTO GRATUITO
NEOLONESES ACCEDEN A TRATAMIENTO GRATUITO

Logra Congreso tarifa preferencial de agua para policías en activo

“Ante el déficit de policías en el Estado, queremos mejorar las condiciones de vida de estos, dignificando y haciendo más atractiva su labor, teniendo como resultado el fortalecimiento de los cuerpos policiacos en nuestra entidad, y, por ende, mejorar los estándares de calidad de vida en Nuevo León”, indicó Caballero Gaona.

Diputado priista.

Apropuesta del Diputado priista Javier Caballero, como representante del Congreso del Estado, el Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey aprobó por unanimidad que los policías en activo tengan tarifas preferenciales en el recibo de agua, con lo que se verán beneficiados alrededor de 15 mil elementos estatales y municipales. Luego de participar en la reunión del Consejo, Caballero Gaona explicó que la medida busca mejorar las condiciones de vida de los policías, dignificar su labor y apoyar su economía, como parte del fortalecimiento que debe haber a los cuerpos de seguridad.

Detalló que el beneficio abarca a los 6 mil 500 elementos de Fuerza Civil, 7 mil policías de corporaciones municipales del área metropolitana y mil 150 que laboran en la zona rural.

“Con el descuento en el pago del recibo del agua buscamos, primero, reconocer la valentía con la que los elementos policiacos de Nuevo León se conducen todos los días, y, segundo, incentivar el reclutamiento de elementos de seguridad pública a nivel estatal y municipal mediante el acceso a la tarifa preferencial de agua, misma que hoy por hoy sólo contempla a personas mayores de 70 años, jubilados, pensionados, viudas y personas con discapacidad”, apuntó el

“Ante el déficit de policías en el Estado, queremos mejorar las condiciones de vida de estos, dignificando y haciendo más atractiva su labor, teniendo como resultado el fortalecimiento de los cuerpos policiacos en nuestra entidad, y, por ende, mejorar los estándares de calidad de vida en Nuevo León”, indicó Caballero Gaona. El también Presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso local refirió que la decisión pretende ser un incentivo para quienes ya pertenecen a las diferentes corporaciones policiacas, pero también para quienes tienen la vocación de ingresar a la carrera policial.

“Entre las razones existentes del déficit policiaco son sueldos bajos, pocas prestaciones y el riesgo que día con día enfrentan, así que con esta acción contribuimos a incentivar a quienes ya están en activo y a quienes quieran ingresar”, insistió.

“Para la entrada en vigor de esta medida será necesario establecer las reglas de operación, pero de entrada es un parteaguas en Nuevo León, ya que abre la discusión para que encontremos más y mejores mecanismos para reconocer y dignificar la labor de las instituciones de seguridad pública”, recalcó Caballero Gaona.

BENEFICIARÁN A ALREDEDOR DE 15 MIL ELEMENTOS ESTATALES Y MUNICIPALES

FESTEJA DIPUTADA A MAMÁS

Celebra Anylú Día de las Madres

La Diputada Anylú́ Bendición Hernández Sepúlveda tuvo la oportunidad de celebrar y honrar el Día de las Madres en compañía de todas las madres residentes del Distrito 17 correspondiente al Municipio de Escobedo.

“Es una ocasión especial en la que le rendimos homenaje a todas las mujeres que desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas, reconociendo su valor, sacrificio, amor y dedicación que las madres brindan a las familias y a nuestro país”, expresó.

La celebración irradiaba alegría, gracias a las mamás que generaron un ambiente de fiesta, muchas sonrisas,

“Es una ocasión especial en la que le rendimos homenaje a todas las mujeres que desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas, reconociendo su valor, sacrificio, amor y dedicación que las madres brindan a las familias y a nuestro país”, expresó Anylú Hernández.

incluso se abrió pista de baile.

Con la asistencia de más de quinientas mujeres, las que se reunieron en el evento que organizó la Diputada, donde hubo show de 100 mexicanos dijeron, dirigido por el conductor Pollo Martínez, mariachi y regalos.

“Esa es la idea que disfruten al

Con la asistencia de más de quinientas mujeres, las que se reunieron en el evento que organizó la Diputada, donde hubo show de 100 mexicanos dijeron, dirigido por el conductor Pollo Martínez, mariachi y regalos.

máximo y que se diviertan mucho en su día, porque sabemos que siempre están cargadas de responsabilidades del hogar, con los niños, la escuela, y algunas hasta el trabajo, es por ello que este festejo es exclusivamente de ustedes y para ustedes”, comentó Anylú Bendición. Un evento que suma al compromiso inquebrantable de la Diputada, con el bienestar y los intereses de la ciudadanía, pues desde que tomó su cargo, ha venido trabajando en beneficio de los ciudadanos a través de diversos eventos, como los campamentos, festejos del Día del Niño y Niña, talleres para empoderamiento de la mujer, cursos para los emprendedores, entre otros.

RESIDENTES DEL DISTRITO 17

SUMAN NUEVOS ESPACIOS SEGUROS PARA LAS MUJERES

Inaugura IEM Punto Naranja en el Paseo Santa Catarina

En su compromiso de sumar nuevos espacios seguros para las mujeres en el Estado de Nuevo León, el Instituto Estatal de las Mujeres, en alianza con Planigrupo, inauguró el segundo Espacio de Atención IEM y Punto Naranja en la plaza comercial Paseo Santa Catarina, favoreciendo al resguardo y atención de las mujeres que transitan diariamente por el sector.

Este segundo centro de atención en la zona metropolitana, es resultado de la sinergia entre ambas instituciones, con la intención de reducir la violencia hacia la mujer, contando con profesionales capacitados, brindando servicios de atención psicológica, legal, atención de denuncia, primeros auxilios, así como el apoyo para la seguridad y resguardo de las mujeres que lo soliciten.

Paralelamente al evento se realizó la jornada de actividades correspondiente al programa “Espazios IEMujeresNL”, donde se contó con la apertura de un nuevo espacio de empoderamiento para la promoción y venta de los productos de las emprendedoras pertenecientes a los programas del IEM, ofreciendo una amplia oferta en un espacio dedicado a impulsar la

Este segundo centro de atención en la zona metropolitana, es resultado de la sinergia entre ambas instituciones, con la intención de reducir la violencia hacia la mujer, contando con profesionales capacitados, brindando servicios de atención psicológica, legal, atención de denuncia, primeros auxilios.

economía de las mujeres emprendedoras del instituto.

De este modo, la plaza comercial “Paseo Santa Catarina” ubicada sobre Industriales del Poniente #1050, se convierte en la segunda plaza comercial de la empresa mexicana “Planigrupo” que ofrece una zona especial dirigida a las mujeres, ofreciendo no sólo resguardo, sino servicios de atención, denuncia, servicios de orientación legal y jurídica de manera oportuna y de rápida atención.

La ceremonia inaugural fue presidida por la Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, Laura Paula López Sánchez, y Carlos Adrián Hernández Baena, Secretario de Participación Ciudadana, en representación

de Jesús Nava Rivera, Alcalde de Santa Catarina.

También asistieron Mariana Castillo Ramírez, Asset Manager, en representación de Karime Garza Serna, Directora de Planigrupo; Alicia Nava, en representación de la Fiscal Especializada en Feminicidios, Griselda Núñez Espinoza; y Marisela de la Fuente Guzmán, Titular del Instituto Municipal de las Mujeres de Santa Catarina, entre otras autoridades e invitados especiales.

Con estas acciones, el #IEMujeresNL reafirma su compromiso con la sociedad por una movilidad segura y libre de acoso hacia las mujeres.

Para más detalles se puede consultar el sitio www.nl.gob.mx/institutodelasmujeres.

Se suma CODETUR a Punto Naranja

Para reafirmar el compromiso con la ciudadanía de impulsar la red de espacios seguros para las mujeres en la entidad que sirvan de resguardo y apoyo ante casos de riesgo o violencia, el Instituto Estatal de las Mujeres realizó la apertura oficial del nuevo “Punto Naranja” en las oficinas del Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (CODETUR).

Con este trabajo colaborativo, el Gobierno del Estado de Nuevo León

reafirma su compromiso en pro de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia.

La iniciativa de puntos naranja en la entidad es impulsada por Laura Paula López Sánchez, Presidenta Ejecutiva de dicho instituto, quien en el mes de abril encabezó igualmente la apertura de un espacio de este programa en el Paseo Santa Catarina.

Con apoyo de la comunidad y los sectores público y privado, estos

espacios son ideados para las mujeres en general que requieran de auxilio ante cualquier situación que represente un riesgo para su integridad física y mental.

Con estas acciones, el #IEMujeresNL fortalece su compromiso con la sociedad por una movilidad segura y libre de acoso hacia las mujeres. Para más información acerca de tales acciones, se puede consultar el sitio www.nl.gob. mx/institutodelasmujeres.

21
TRABAJAN PARA QUE MUJERES TENGAN UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Presenta Andrés Mijes resultados sobre el programa Protocolo 48

Aun año de implementarse el Protocolo 48, el Municipio de Escobedo presentó los resultados de este programa de búsqueda inmediata de personas no localizadas, del que se destacó una efectividad del 97 por ciento, siendo así un apoyo muy importante para familias que sufren la desaparición de un ser querido.

Ante invitados como Armando Ayala Robles, Presidente Municipal de Ensenada, Baja California, el Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, indicó que en el primer año de Protocolo 48 se recibieron 216 reportes, de los cuales 209 tienen un estatus de “Reporte con localización” y siete como “Reporte con persona no localizada”.

“Hace un año, Nuevo León lanzó un grito desesperado ante el incremento de casos de personas desparecidas o no localizadas”, dijo Mijes, “al ver la situación de crisis, dolor, desesperación, el Municipio de Escobedo decidió dar un paso adelante.

“Conscientes de que las autoridades no nos podíamos quedar de brazos cruzados bajo el argumento de las competencias institucionales, lanzamos Protocolo 48.

“Si bien, sigue habiendo hechos qué lamentar”, agregó, “también es importante decir que ahora Escobedo y Nuevo León cuentan con una herramienta y un mecanismo que contribuye a mejorar los procesos de búsqueda”.

Como parte del seguimiento que se brinda con Protocolo 48, se informó que se

realizaron 108 canalizaciones a diferentes dependencias municipales y estatales, como la Unidad de Atención a Víctimas (UNAVI), DIF Escobedo y DIF Nuevo León, Secretaría de la Mujer, Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y Centros de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA).

Asimismo, sobre las causas que se encontraron en los reportes atendidos, se encuentran temas de conducta, problemas de salud mental, adicciones, violencia familiar, maltrato infantil, entre otras.

Mijes señaló que, gracias a que ha demostrado ser un programa exitoso, Protocolo 48 ha sido replicado por municipios del Estado como Santa Catarina y Santiago, mientras que otras localidades del País han mostrado interés en conocer esta estrategia para también implementarla.

El Protocolo 48 es una estrategia que se activa durante las primeras 48 horas después de recibir reportes de personas no localizadas.

Una vez con el reporte, se genera una ficha con información de la persona en cuestión y se envía una alerta a la Policía de Escobedo para el proceso de localización en el sector donde se señala la pérdida.

Al mismo tiempo, la ficha es divulgada a una comisión municipal integrada por varias dependencias, por redes sociales y a través de grupos de apoyo conformados por la sociedad civil, colectivos, empresarios y ciudadanos,

que ayudan en el proceso de difusión y búsqueda.

Una vez localizada la persona ausente, el Protocolo se desactiva y se informa a la población. Mientras que, si no se localiza a la persona, se le da seguimiento al caso para que sea direccionado a la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Cabe mencionar que, como parte del Protocolo, también se ofrece apoyo a las personas afectadas durante y después de los extravíos, por ejemplo, por medio de atención psicológica, orientación jurídica, bolsa de empleo, entre otros servicios municipales.

REPLICARÁ ENSENADA MODELO DE SEGURIDAD

El Alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, dio a conocer que replicarán en su localidad el modelo de seguridad de Escobedo, tomando como ejemplos principalmente las áreas de Justicia Cívica y la Policía de Proximidad.

Tras conocer las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Modelo de Seguridad, una comitiva del Gobierno de Ensenada llevó a cabo una sesión de Cabildo a distancia para aprobar la implementación el Modelo de Justicia Cívica en aquella ciudad.

A la sesión acudió como invitado de honor el Alcalde Andrés Mijes, quien aseguró que su Administración seguirá impulsando sus buenas prácticas para que beneficien cada vez a más personas.

DESTACA ALCALDE DE ESCOBEDO EFECTIVIDAD DEL 97%
23

Entrega Gobierno de Guadalupe premios de “Ganas porque pagas”

El Gobierno de Guadalupe entregó los 44 premios, entre ellos 2 automóviles y 2 camionetas, a los ganadores del sorteo “Ganas porque pagas”, para los contribuyentes que efectuaron el pago del predial en los meses de enero, febrero y marzo; así lo dio a conocer la Alcaldesa Cristina Díaz.

La Presidenta Municipal indicó que las dos camionetas Nissan Frontier, dos autos Chevrolet Onix y 40 televisores Smart tv de 32 pulgadas fueron entregados luego del sorteo entre 96 mil 513 contribuyentes.

Cristina Díaz destacó que con la recaudación, que fue un 5% superior al año anterior, además de mantener finanzas sanas, se destinarán los recursos a servicios públicos y obras públicas municipales que se proyectan para éste 2023.

Asimismo, Díaz mencionó que los contribuyentes del Municipio de Guadalupe se han destacado por cumplir con el pago del predial y felicitó a los ganadores del sorteo.

“Los quiero felicitar, primero porque son ciudadanos cumplidos con el pago del predial, y tengo la fortuna de decir que en

Guadalupe la gente es cumplida; hemos logrado que, desde la administración anterior y ésta, aumentamos el número base de contribuyentes”, expresó Cristina Díaz.

Los ganadores de las camionetas Nissan Frontier, Ricardo Cárdenas Gómez y Arturo Cano Cortés; y de los dos automóviles Chevrolet Onix, Raúl Alejandro Esparza Hernández y Jesús Castillo Pérez, recibieron las llaves de los vehículos.

“A estos contribuyentes les va a

El Sistema Operativo de Seguridad SOS entró en funciones y nos modernizamos con un C4 inteligente, Integrado por cámaras de vigilancia, identificación de placas, botones de alerta y unidad de análisis.

MODERNIZACIÓN DEL C4i CÁMARAS DE VIGILANCIA

llegar el certificado del pago justo, como lo hicimos llegar en el 2023 a quienes pagaron en el 2022; en estos días van a empezar a llegar estos certificados, y con ellos hacen varios descuentos”, adelantó la Edil.

Cabe destacar que durante el sorteo como en la entrega de los premios, se contó con la presencia de la Interventora de la Secretaría de Gobernación, Nahomi Vania Castelar Caballero, así como del titular de la Notaría Pública número 13, Mauricio Morales.

BOTÓN DE ALERTA CHAT BOT

OPERATIVO DE SEGURIDAD
NUEVO SISTEMA

Reconoce Guadalupe a 465 maestros

Al celebrar a 5 mil maestros con música, premios, y reconocimientos, la Alcaldesa Cristina Díaz entregó preseas a quienes cumplieron 60, 50, 40, 30, 20 y 10 años de servicio en escuelas de Guadalupe.

Cristina Díaz destacó que para la Edición 2023, el Cabildo de Guadalupe distinguió a 465 profesores por su actividad en las aulas formando con valores, disciplina y aprendizaje a niñas, niños y adolescentes del Municipio.

Por sus 60 años, fue galardonada con la Medalla “María Luisa Quiñones Álvarez” la Profesora Hortencia Báez Sánchez, quien se desempeña en la Escuela Primaria “Luis Tijerina Almaguer”, ubicada en la

“Hoy han recibido 465 maestras y maestros la medalla por sus años de servicio, 465 maestros que le dedican todo su tiempo a la formación de los

En el evento programado en el Domo Care, se hizo el sorteo que incluyó dos automóviles Chevrolet Sedan Onix 2023, que fueron ganados por las maestras Minerva Montoya Montoya y María Angélica Salinas Chávez; además de un viaje para dos adultos con todo incluído a Los Cabos, obtenido por Rosa Isalia

Recibieron 129 docentes las medallas

“Profra. Socorro Cavazos Garza” por 10 años de servicio; 144 la “Profra. Lilia E. Villanueva de Garza”, por 20 años; 107

“Profr. Pablo Livas”, por 30; 68 la “Profra. Martha Elva de León Treviño”, por 40; 16 de la “Profr. Serafín Peña”, por 50; y una Medalla “Profra. María Luisa Quiñones

Como parte del elenco artístico participaron La Sonora Dinamita y El Plan, además de la presentación del comediante El Potro.

25

Inaugura Paco Delegación de Policía

Con la finalidad de dar una respuesta más rápida a los habitantes de Juárez cuando requieran de algún auxilio, el Alcalde Francisco Treviño Cantú avanza en su proyecto para descentralizar la Secretaría de Seguridad Pública al inaugurar el pasado la Delegación Norte de Policía.

Siendo la segunda delegación construida en la actual Administración Municipal, ésta de la Zona Norte se ubica en la Colonia Los Puertos donde beneficiará a un amplio sector de la población, ya que además de policías contará con elementos de Bomberos, Protección Civil, Tránsito y una ambulancia con paramédicos que estarán disponibles las 24 horas para cualquier emergencia.

“Este fue un compromiso que realizamos con los habitantes de esta zona, que íbamos a construir una Delegación de Policía en la Zona Norte, para que diera atención a todos estos sectores de Los Puertos, Anzures, Valle Santa Isabel, Urbivilla y otras colonias aledañas, para que estén más cerca las unidades de la ciudadanía que habita en estas colonias, y cuando soliciten algún auxilio llegue los más pronto posible”, dijo Paco Treviño.

En el evento de inauguración, donde estuvo acompañado por los Diputados Heriberto Treviño y Julio Cantú, el Alcalde de Juárez señaló que en esta nueva delegación se contará además con trabajadores sociales, atención psicológica y se brindará asesoría jurídica a los ciudadanos que la requieran.

“Y habrá un área de atención para que estén canalizando las peticiones (de la gente) para que no tengan que ir hasta la Presidencia Municipal, aquí pueden dejar sus escritos cuando quieran solicitar algún deshierbe de una plaza, alguna necesidad que tengan en alguna calle, etcétera... Aquí siempre serán bien atendidos y daremos seguimiento a sus peticiones para que estén atendidas en su totalidad”, añadió el Munícipe.

Recordó que el año pasado se inauguró la Delegación Sur de Policía en la Colonia Santa Mónica, y anunció que

se tienen proyectados módulos de Policía en las colonias San Antonio y Coahuila, con lo que Seguridad Pública tendrá mayor presencia también en las zonas oriente y poniente del municipio.

“Vamos a habilitar algunas jefaturas, algo un poquito más pequeño (que las delegaciones) a la entrada de la Colonia San Antonio, y otra más en la Colonia Coahuila, para que la Policía esté más al pendiente de los rondines... Contarían con planta de radio para que estén en constante comunicación con el C4”, dijo Paco Treviño.

BUSCAN DAR UNA RESPUESTA MÁS RÁPIDA A LOS HABITANTES DE JUÁREZ

Inicia César Garza la construcción de Parque Lineal en Los Tréboles

Considerado como una de las obras más importantes en lo que se refiere a rescate de espacios públicos, el Gobierno de Apodaca arrancó la construcción del Parque Lineal que unirá a las colonias Los Tréboles y Paseo de las Flores.

Con una inversión de 12 millones de pesos del Fondo Estatal 2023, la construcción contará con 13 mil metros cuadrados en una primera etapa, según señaló el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, Gerardo García, en presencia del Alcalde César Garza Villarreal.

“Estamos arrancando una de las obras más importantes de rescate de espacios públicos. En más de 13 mil metros cuadrados se va a desplantar un parque

“Estamos arrancando una de las obras más importantes de rescate de espacios públicos. En más de 13 mil metros cuadrados se va a desplantar un parque lineal que va a incluir tres módulos de juegos infantiles, para que los niños que sean menores a 10 años puedan esparcirse de manera correcta”, detalló el Alcalde de Apodaca.

lineal que va a incluir tres módulos de juegos infantiles, para que los niños que sean menores a 10 años puedan esparcirse de manera correcta”, detalló.

Por otro lado, mencionó que la obra incluirá también un gimnasio al aire libre y una vitapista que recorrerá toda el área del parque. Y en una segunda etapa se

extenderá el área verde hasta el Anillo Periférico.

“Esto es como la primera etapa, pero lo que vamos a trabajar es completo hasta el Anillo Periférico. A través de la Dirección de Ecología podemos tener acceso a poder arborizar y a poder tener la superficie verde como debe de ser, una superficie digna y que sea agradable a la vista en el parque urbano”.

El secretario destacó que este parque lineal tiene una función muy específica, que es la de generar la convivencia entre las dos colonias ya mencionadas, una zona que va a ser rescatada para el beneficio de la ciudadanía.

“Esta zona va a ser rescatada, vamos a arborizarla, vamos a colocarle también el pasto para darle un aspecto completamente diferente, un aspecto urbano mucho mejor.”

Para dar el banderazo de arranque a la obra también estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera; así como las Diputadas locales Gabriela Govea y Elsa Escobedo.

SERÁ UNA OBRA MUY IMPORTANTE SOBRE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS

ACERCAN A LOS JÓVENES DE GARCÍA OPORTUNIDADES LABORALES

Realizan Feria del Empleo Juvenil

Con la intención de acercar las oportunidades de empleo a las y los jóvenes de García, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en coordinación con la Dirección de Educación, llevaron a cabo la Feria de Empleo Juvenil Juvempleo.

El Alcalde Carlos Guevara Garza informó que, además de las mil vacantes que ofrecieron 47 empresas, se realizó una conferencia con la Cónsul General de Canadá, Sandra Shaddick, quien brindó a los estudiantes una plática sobre experiencias, consejos y oportunidades de estudio en aquel país.

“Quiero compartirles que tenemos

una empresa de Canadá establecida en la ciudad que ofrece oportunidades excelentes para nuestros jóvenes”, explicó Guevara Garza. “El Parque Industrial Advance está muy comprometido con la educación de nuestro municipio”.

Al evento, realizado en los alrededores de la Presidencia Municipal, acudieron estudiantes de preparatoria, carreras técnicas y universidades.

Entre las vacantes ofrecidas se encontraban algunas relacionadas con servicio social, prácticas profesionales, mecánicos de pisos, mecatrónica, asistentes y empleados de oficinas.

El Alcalde Carlos Guevara Garza entregó un reconocimiento a la Cónsul Sandra Shaddick por su participación y acercamiento a las y los jóvenes del municipio, a través de una dinámica de preguntas y respuestas.

Posteriormente, Shaddick, acompañada de Guevara Garza y funcionarios municipales, realizó un recorrido por los stands de la feria de empleo juvenil.

El Gobierno Municipal de García continúa trabajando en la preparación y formación de las y los jóvenes, con oportunidades para que se integren al área estudiantil y laboral.

28

Festejan en familia a mamás de García

Con mariachi, grupo norteño y la actuación del comediante Aldo Show, fue como las mamás garcienses celebraron su día en el evento “En Familia Festejamos a Mamá”, organizado por el Gobierno Municipal de García.

El convivio por el Día de las Madres fue encabezado por el Alcalde Carlos Guevara Garza y por su esposa, la Presidenta del DIF Municipal, Alma Arellano de Guevara, quienes felicitaron a las más de 6 mil asistentes que se dieron cita en los terrenos contiguos a la Casa del Ayuntamiento.

Jóvenes, adultas y de la tercera edad, las madres de familia que asistieron al festejo, donde disfrutaron de una deliciosa cena, así como de la rifa de regalos, mismos que fueron entregados a las ganadoras por el Presidente Municipal y la titular del DIF.

Guevara Garza expresó que en García todos los días se trabaja en proteger a las mamás y las mujeres en general, e impulsar su desarrollo integral.

“Las mamás son ejemplo de amor incondicional y entrega absoluta a la familia, por lo que nos sentimos muy contentos de honrarlas especialmente hoy en su día”, expresó.

Las asistentes se emocionaron con los temas musicales alusivos a su día que se dejaron escuchar en la celebración, como “Amor Eterno”, “Señora, Señora”, y “Amor de Madre”, sin faltar las tradicionales Mañanitas.

“Gracias a todas por asistir”, dijo el Alcalde Carlos Guevara, “esperamos haberles retribuido un poco de lo mucho que nos dan todos los días, felicidades”.

29
CELEBRA GOBIERNO MUNICIPAL EL DÍA DE LAS MADRES CON UN MAGNO EVENTO

Acuerdan intercambiar programas para la no violencia hacia mujeres

La ciudad de Monterrey analiza implementar el Protocolo de Prevención de Violencia contra la Mujer que opera y da buenos resultados en la ciudad de Barcelona, España.

Una comitiva de esa localidad europea visitó al Presidente Municipal Luis Donaldo Colosio, el miércoles 10 de mayo, con la finalidad de lograr un acuerdo que permita compartir estrategias y protocolos contra las agresiones hacia las mujeres en lugares de esparcimiento y diversión nocturna, principalmente.

En Barcelona le conocen como Protocolo contra la violencia machista, fue lanzado desde 2018 y cuenta con mecanismos para prevenir desde el acoso hasta la violación, e incluye medidas para establecimientos donde se da este tipo de situaciones.

El Munícipe regio resaltó la importancia de que, en estos casos, como

en otras acciones de gobierno, se trabaje de manera corresponsable.

“La parte importante es lograr proveer espacios seguros para todos”, afirmó.

“Me gusta el papel formador del municipio, por ahí hay que empezar; para visibilizar algo hay que darle a la gente información y formación”.

El proyecto contempla que la autoridad capacite y certifique a los lugares de ocio y esparcimiento, sobre todo nocturnos, para que sean seguros para la mujer y así los negocios tendrán una buena reputación que, a su vez, les generará más clientela.

Laura Pérez Castaño, Teniente de la Alcaldía del área de Derechos Sociales de Barcelona y Secretaria General del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), dio a conocer que buscan en esta visita, empezar a trabajar con el modelo preventivo que ya existe

y lograr convenios con los gobiernos locales para avanzar en la equidad de género.

Sugieren enmarcar el programa en la estrategia de prevención del municipio y lograr alianzas con el movimiento feminista y con el sector privado.

PRESENTAN PROGRAMA AL IMMR

El grupo presentó de manera oficial su programa en un encuentro por separado con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias.

Explicó que la adhesión de negocios es de manera voluntaria, se capacita a las personas que trabajan en bares y discotecas, y se les enseña diferenciar el acoso y del hostigamiento, además de los diferentes tipos de violencia sexual que se pueden presentar, cómo detectarlos y prevenirlos.

Pensando en el bienestar de las familias apodaquenses, el Gobierno Municipal reactivará el operativo para garantizar el abasto de agua:

350 puntos de abastecimiento, ubicados en nuestros parques públicos: 140 tinacos de 10,000 litros, ubicados en puntos estratégicos de nuestra ciudad.

Reinstalamos el Comité Municipal, integrado por nuestros diputados federales, locales y todos los Secretarios de la Administración, con el propósito de mantener comunicación con nuestros ciudadanos y Agua y Drenaje de Monterrey.

Te pedimos mantenerte en comunicación a través de:

31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Acuerdan intercambiar programas para la no violencia hacia mujeres

1min
pages 30-31

Festejan en familia a mamás de García

1min
page 29

Realizan Feria del Empleo Juvenil

1min
page 28

Inicia César Garza la construcción de Parque Lineal en Los Tréboles

1min
pages 27-28

Inaugura Paco Delegación de Policía

1min
page 26

Reconoce Guadalupe a 465 maestros

1min
page 25

Entrega Gobierno de Guadalupe premios de “Ganas porque pagas”

1min
page 24

Presenta Andrés Mijes resultados sobre el programa Protocolo 48

2min
pages 22-23

Se suma CODETUR a Punto Naranja

1min
page 21

Inaugura IEM Punto Naranja en el Paseo Santa Catarina

1min
page 20

Celebra Anylú Día de las Madres

1min
pages 19-20

Logra Congreso tarifa preferencial de agua para policías en activo

1min
pages 18-19

cáncer infantil y de las mujeres

1min
pages 15-17

Gobierno lo da todo contra el

1min
page 14

Festeja Centro Acuático Universitario 15 años de actividades

2min
pages 13-14

Impulsa PRI créditos a consignación

1min
page 12

Toma Rector de UANL protesta al Dr. Abraham Hernández Paz

2min
pages 10-12

participación de Municipios en búsqueda de personas desaparecidas

1min
page 9

Firman IEEPC e INFO convenio para fortalecer transparencia

2min
page 8

PROPICIE EL CRECIMIENTO PROFESIONAL Alberto Garza Castillo Director de FACDYC

1min
page 7

Rinde Dr. Mario Alberto protesta como nuevo

2min
page 6

Firma el Poder Judicial convenio con Comisión Nacional Bancaria

4min
pages 4-5

Distinguen a UANL con Premio Tecnos Nuevo León 4.0

3min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.