1 minute read

Acuerdan intercambiar programas para la no violencia hacia mujeres

La ciudad de Monterrey analiza implementar el Protocolo de Prevención de Violencia contra la Mujer que opera y da buenos resultados en la ciudad de Barcelona, España.

Una comitiva de esa localidad europea visitó al Presidente Municipal Luis Donaldo Colosio, el miércoles 10 de mayo, con la finalidad de lograr un acuerdo que permita compartir estrategias y protocolos contra las agresiones hacia las mujeres en lugares de esparcimiento y diversión nocturna, principalmente.

Advertisement

En Barcelona le conocen como Protocolo contra la violencia machista, fue lanzado desde 2018 y cuenta con mecanismos para prevenir desde el acoso hasta la violación, e incluye medidas para establecimientos donde se da este tipo de situaciones.

El Munícipe regio resaltó la importancia de que, en estos casos, como en otras acciones de gobierno, se trabaje de manera corresponsable.

“La parte importante es lograr proveer espacios seguros para todos”, afirmó.

“Me gusta el papel formador del municipio, por ahí hay que empezar; para visibilizar algo hay que darle a la gente información y formación”.

El proyecto contempla que la autoridad capacite y certifique a los lugares de ocio y esparcimiento, sobre todo nocturnos, para que sean seguros para la mujer y así los negocios tendrán una buena reputación que, a su vez, les generará más clientela.

Laura Pérez Castaño, Teniente de la Alcaldía del área de Derechos Sociales de Barcelona y Secretaria General del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), dio a conocer que buscan en esta visita, empezar a trabajar con el modelo preventivo que ya existe y lograr convenios con los gobiernos locales para avanzar en la equidad de género.

Sugieren enmarcar el programa en la estrategia de prevención del municipio y lograr alianzas con el movimiento feminista y con el sector privado.

Presentan Programa Al Immr

El grupo presentó de manera oficial su programa en un encuentro por separado con el Instituto Municipal de las Mujeres Regias.

Explicó que la adhesión de negocios es de manera voluntaria, se capacita a las personas que trabajan en bares y discotecas, y se les enseña diferenciar el acoso y del hostigamiento, además de los diferentes tipos de violencia sexual que se pueden presentar, cómo detectarlos y prevenirlos.

Pensando en el bienestar de las familias apodaquenses, el Gobierno Municipal reactivará el operativo para garantizar el abasto de agua:

350 puntos de abastecimiento, ubicados en nuestros parques públicos: 140 tinacos de 10,000 litros, ubicados en puntos estratégicos de nuestra ciudad.

Reinstalamos el Comité Municipal, integrado por nuestros diputados federales, locales y todos los Secretarios de la Administración, con el propósito de mantener comunicación con nuestros ciudadanos y Agua y Drenaje de Monterrey.

Te pedimos mantenerte en comunicación a través de:

This article is from: