El Avión Negro N° 20

Page 14

Emergiendo de las profundidades por pasadizos intransitables L

por

mariano pacheco

as patas en la fuente. Los corpiños y bombachas como banderas. La destrucción de símbolos del poder. La presencia de las alpargatas obreras en la letrada y culta ciudad de Buenos Aires. Las narraciones en torno a la irrupción de las masas plebeyas. Más allá del desempeño de Juan Domingo Perón al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión durante el período previo a 1945, es bien sabido que el acontecimiento fundante del peronismo como movimiento social y político fue el 17 de octubre. Y si bien el peronismo llegó al gobierno por el voto popular, y luego de su primer mandato continuó al frente de la construcción del país por una nueva revalidación electoral, desde sus primeros pasos se habló de la Revolución Peronista o del peronismo como momento fundamental de la Revolución Nacional. Seguramente una de las paradojas sea que quienes lo derrocaron también se autoadjudicaron el concepto de Revolución (La Libertadora), así como la siguiente dictadura (la Revolución Argentina). Situación que no impidió que tanto las izquierdas como el denominado peronismo de izquierda rescataran luego -para sí- el mismo concepto. Como sea, el hecho es que, como momento fundacional, el 17 de octubre de 1945 no fue un hecho más de la política nacional. Fue un verdadero acontecimiento político, en el sentido contemporáneo del concepto. Es que, tal como señaló Ezequiel Adamovsky en su reciente Historia de las clases populares en Argentina, desde ese día los invisi-

14

bilizados, silenciados y reprimidos por las clases dominantes tuvieron un gesto político que sentaría las bases de la década siguiente: ocuparían la Plaza de Mayo y la zona céntrica de la letrada y culta ciudad de Buenos Aires, sin pedir permiso a nadie. Irreverencia de clase expresada en el sumergimiento de las patas de los obreros en las fuentes, o en la exhibición -por parte de las obreras- de sus prendas íntimas como banderas. Irreverencia simbólica acompañada de otra más contundente, por ser material y simbólica al mismo tiempo: me refiero a los ataques a distintos lugares típicos, expresión de la opresión y la explotación, como lo eran el Jockey Club, el Banco comercial o los diarios La prensa y El día de La Plata. En este sentido, más que día de la lealtad, el 17 de octubre debería ser recordado como el día del legítimo ejercicio de la violencia popular. Esa irreverencia, ese algo insospechado por todos, sin embargo, se venía amasando en las profundidades de la Argentina. Detenido bajo custodia desde el día 12 por orden del presidente Edelmiro Farrell, sin saber muy bien qué hacer más que imaginando una nueva vida en el sur del país, junto a la bella y joven Eva Duarte, Perón -que ya había renunciado a todos los cargos que ocupaba en el gobierno- parece liquidado políticamente. Los sindicatos han convocado a una huelga para el día 18, pero sin movilización. El panorama se presenta poco alentador para el Coronel. ¿Qué pasó entonces? Explicaciones hay y hubo muchas. Y la bibliografía es extensísima. Una explicación posible es que el rumor se apoderó de las en-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Avión Negro N° 20 by Revista El Avión Negro - Issuu