Ecociencias edición 12

Page 12

Creación de la bitácora docente:

Políticas Convivencia Escolar Por María Elena Cares La emergencia sanitaria asociada a la pandemia causada por el coronavirus y la suspensión de clases presenciales ha relevado el aprendizaje socioemocional en los ciudadanos como un ámbito fundamental. Asimismo, la comunidad educativa ha debido adaptarse a las complejidades de la educación a distancia, haciendo aún más necesario herramientas de apoyo para la contención socioemocional. En esta línea y para abordar las emociones que se están generando en este periodo, el Ministerio de Educación lanzó la Bitácora Docente, material destinado para ayudar a los profesores en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. La bitácora docente se construyó sobre la base del currículum de la asignatura de Orientación y la Psicología Positiva. Considera actividades para realizar y videos para profundizar los temas propuestos, estos se encuentran disponibles en la web Convivencia Escolar. Cuenta también con desafíos para aplicar lo aprendido con estudiantes.

La Bitácora Docente forma parte del Plan nacional de convivencia escolar que el Ministerio de Educación viene implementando desde el año 2019. El Plan Nacional de Convivencia Escolar propone abordar la gestión de la convivencia desde una estrategia integrada, lo que implica el trabajo intencionado, complementario y coherente en cuatro niveles, los que abarcan las distintas dimensiones y procesos relacionados con la convivencia. Estos niveles son:

- Desarrollo de contextos de aprendizaje institucionales - Desarrollo de contextos de aprendizaje pedagógicos - Abordaje de situaciones específicas de convivencia - Redes Territoriales

Puede encontrar más información de la Política Nacional de Convivencia Escolar en: http://convivenciaescolar.mineduc.cl/politica-nacional-2

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.