
3 minute read
entrevista antonieta morales herrera, directora regional undación PRODEMU
Antonieta Morales Herrera
Directora regional Fundación PRODEMU
Advertisement
A raíz de la crisis sanitaria global ¿cómo se han tenido que adaptar como Fundación a los Nuevos cambios que surgen?
En PRODEMU, se tomaron acciones apenas se decretó el Estado de Catástrofe. Lo primero fue suspender nuestras reuniones, como medida preventiva para las mujeres que participan en programas y el equipo PRODEMU. Luego se analizó cómo continuar, comenzando a digitalizar la oferta, haciendo rutas con reuniones vía online y entregando kits digitales para algunas de las iniciativas. Ha sido un proceso donde hemos reafirmado nuestro compromiso con las maulinas, con las mujeres vulnerables que ven en PRODEMU una fundación que las ayudará en su empoderamiento, su autonomía integral y que les entregará las herramientas para reinventarse, si así lo requieren.
¿Podrías contarnos sobre el Plan de Acción para el Empoderamiento y el Fondo de emergencia para mujeres?
Para PRODEMU es clave el empoderamiento de las mujeres con las que trabaja. Por ello, creamos la Ruta del Empoderamiento Digital, la primera con enfoque de género. Las mujeres son las más perjudicadas y excluidas en cuanto a acceso y uso a las TIC’s, sobre todo la población de mayor edad, las de bajo nivel socioeconómico y educacional y las residentes en zonas rurales. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el año 2019, la brecha digital de género en el mundo fue de un 17%. Según los datos de la CEPAL, en Chile, los hombres acceden un 7% más que las mujeres al internet en los hogares. Y en nuestra región, un 38,2% del total de las maulinas no tiene conexión a Internet. Por ello, con esta iniciativa queremos acercar a la mujer al mundo
digital y que no se sienta ajena a esta nueva realidad. A las participantes, todas adultas mayores, se les entregó un kit digital que incluye un celular Smartphone con conectividad gratuita por 18 meses.
Uno de los sectores más afectados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores y trabajadores independientes, de ellos el 38,1% son mujeres y 40,8% son jefas de hogar. Por ello, hemos desarrollado el programa “Juntas Crecemos”, la Ruta del Emprendimiento Digital, que busca mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, a través de capacitaciones vía online, aumentar los niveles de autonomía económica.
Por otro lado, se ha creado una ruta digital para el empleo, donde las participantes podrán adquirir competencias para la participación digital en el uso de herramientas económicas y sociales en el ámbito del empleo dependiente.
Y este mes entregaremos el fondo de emergencia “Seguimos de Pie”, que va en apoyo de mujeres que perdieron su empleo pero tienen una idea de negocios o aquellas emprendedoras que no estén formalizadas. Esta iniciativa a nivel nacional y regional tuvo un número récord de postulaciones. En el Maule se apoyará, con $300.000, a 44 mujeres que hayan quedado desempleadas o su ocupación se haya visto gravemente afectada por la pandemia, especialmente jefas de hogar.
A lo largo de Chile, miles de mujeres están viviendo situaciones difíciles de sobrellevar, de preocupaciones, inquietudes y miedos, estando en casa con los múltiples roles asignados a las mujeres ¿Cómo abordan esta temática como Fundación? Al poco tiempo que el Presidente Sebastián Piñera decretó el Estado de Emergencia, PRODEMU lanzó una línea telefónica gratuita “PRODEMU Escucha” (800 364 200), para poder acompañar y guiar a las mujeres que lo requieran. Es el primer número gratuito hecho con enfoque de género para generar espacios de contención. "Uno de los sectores más afectados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores y trabajadores independientes, de ellos el 38,1% son mujeres y 40,8% son jefas de hogar"
Maule es la región donde más llamados se han realizado, más de 5 mil. El 30% de las maulinas expresó angustia o pena por lo que está viviendo; el 49% expresó miedo y temor; el 21% dijo sentir incertidumbre. Sobre las preocupaciones más frecuentes, 62% mencionó a su familia, 18% a peligro de contagiarse y 20% el tema económico.
¿Cuáles son los planes y acciones que se proyectan como Fundación?
Lo principal es seguir trabajando junto a todas las mujeres que lo necesiten, para eso hemos capacitado a los equipos de gestores, hemos diseñado los nuevos programas y comenzado su ejecución virtual y seguiremos con la fase de digitalización de nuestra oferta, la que ya estamos desarrollando de manera muy exitosa. Estamos trabajando cada día, para que las mujeres sientan que en PRODEMU encuentran un espacio de apoyo, de formación y donde trabajamos por su empoderamiento y autonomía en todas las dimensiones.