Ecociencias edición 12

Page 1

Revista

ECOCIENCIAS

JULIO| AGOSTO 2020

ESPECIAL ENCUENTRO DE CUENTOS Y RELATOS ECOCIENCIAS

Nยบ 12

R E V I STA E C O C I E N C I A S

1


Revista

ECOCIENCIAS

JULIIO/AGOSTO 2020 Dirección Editorial Carolina Pérez Muñoz Dirección de Arte Matías Larenas Baeza Contacto contacto@revistaecociencias.cl

ÍNDICE 02 05 07 10 14 16

ser basura cero en pandemia Por Rafaela Polanco.

entrevista antonieta morales herrera, directora regional undación PRODEMU secretaría ministerial de educación del maule conformó la mesa regional de ciencias Por Carolina Pérez.

creación de la bitácora docente: políticas convivencia escolar Por María Elena Cares.

“no era 1… ahora son multitud“ Por Faunánimo.

encontramos la vacuna, ¿qué sigue? Por Chile Científico.

21

primer encuentro de cuentos y relatos ecociencias

26

puchi el pequeño pudú Autor Pedro Doyharcabal, Ilustración Nina Pudú

Patrocinadores:

Colaboradores: Mesa Regional de Ciencias

REVISTA ECOCIENCIAS

R_ECOCIENCIAS

REVISTA_ECOCIENCIAS


EDITORIAL De la convocatoria al Primer Encuentro de Cuentos y Relatos Ecociencias, llamado que realizamos para invitar a niñas, niños y jóvenes estudiantes del país, a contar historias sobre el cuidado del planeta, es que hemos querido dedicar esta edición especial para destacar la creación y resultado de estos bellos escritos. Nos parece importante escuchar la voz de las nuevas generaciones, poniendo especial atención en ellas, para construir nuevos modelos de convivencia, especialmente con las crisis agudizadas en los últimos años. La invitación es a colaborar, a apoyarnos como sociedad en proceso de cambio, y a no desistir, ya que, la crisis es una oportunidad.

Fundación Ecociencias

1


Ser Basura Cero en pandemia ¿cómo nos motivamos para seguir reciclando?

10 consejos para ser sustentable Por Rafaela Polanco El martes 23 de junio en un live de Ecociencias, conversamos con Fran Amenábar, activista socioambiental que desde su plataforma Lo que más puedo, entrega tips para llevar una vida sustentable y tomar decisiones responsables con el medio ambiente. Reciclar y gestionar los residuos en el hogar en medio de la pandemia puede ser un desafío que para algunas personas suena más a un privilegio que a una prioridad de fácil resolución. Hoy nos amenaza un virus nuevo, y el uso del plástico es un material que ayuda a protegernos de este, pero a un alto costo ambiental. Cuando creímos que empezábamos a controlar el uso del plástico, la inmersión del covid-19 nos hizo retroceder varios pasos. En las primeras semanas de confinamiento, el mundo se asombró con la aparición de animales en espacios urbanos, o por la disminución del CO2 en el ambiente, pero a decir verdad estas buenas noticias son sólo un espejismo, un respiro temporal de la tierra. El plástico resurge y aumenta su uso y fabricación para implementos hospitalarios, mascarillas, mamparas, envases de diversos productos (delivery, alcohol gel, toallitas húmedas, entre otros) que han ido en aumento. Es más, en el archipiélago de Soko, entre Hong Kong y Lantau, se ven mascarillas flotando en las playas. Este es el escenario, y la pregunta es ¿cómo podemos mantenernos motivados y tomar las decisiones correctas desde casa?, aquí 10 consejos de Fran Amenábar.

2


ACCIONES QUE TE AYUDARÁN A PRODUCIR MENOS RESIDUOS

1 2 3 4 5 6

La base para llevar una vida sustentable es prevenir la generación de residuos, para ello preguntémonos lo que vamos a consumir, ¿puedo reciclarlo?, en el caso del “delivery” y envases de productos de limpieza. La crisis presenta una oportunidad, nos hace repensar cómo vamos a consumir de ahora en adelante, ya que hay ciertas cosas que se han vuelto complejas de hacer. Puedes escoger productos que vengan en envases reciclables. Cuestionarnos el por qué consumimos lo que consumimos, en dónde compramos, en el supermercado o en el almacén del barrio. En post pandemia el consumo será en locales cercanos, “a la redonda”, lo que cambiará el mercado y la forma de consumo. Sobre los implementos sanitarios, si no trabajas en el área de la salud, no es necesario que utilices mascarillas certificadas, entre menos salgas de casa, menos mascarillas necesitarás; los guantes se ha demostrado que no sirven de mucho, lo mejor es lavarse las manos. En lo doméstico, cuidado con el “delivery”, en este punto la organización puede ser compleja para algunos núcleos familiares, pero hay que intentarlo. Gracias a la pandemia muchas personas se están dando cuenta de la cantidad de residuos que generan, esto despierta interés en el reciclaje, lo más importante, es la reducción de residuos generados, lo cual se logra con la PREVENCIÓN al consumir.

3


7 8 9 10

En este momento es importante que no salgan en la búsqueda de un punto limpio, puedes guardar el residuo hasta que sea seguro llevarlo a un acopio o organizarte con tus vecinos si puedes hacerlo, para que retiren sus residuos a domicilio*. Comienza por CAMBIAR HÁBITOS en casa, concientizar a tus cercanos, la participación ciudadana y conocer los proyectos que hay en tu barrio o comuna. Sobre la activación de la economía verde, esta viene de la mano con el repensar el futuro sustentable, el que tiene que ver con las personas, la economía y el medio ambiente. Esto será posible en cuando los ciudadanos sepamos qué elegir a la hora de consumir. Cautela y autocuidado con el uso de químicos para sanitizar, tal como el amonio cuaternario, elemento dañino tanto para la salud como para el medio ambiente. El Núcleo Milenio para la Investigación Colaborativa en Resistencia Antimicrobiana, realizó un estudio nacional que reveló que los efectos secundarios pueden ir desde una simple irritación en la piel hasta una severa intoxicación.

4


Antonieta Morales Herrera Directora regional Fundación PRODEMU A raíz de la crisis sanitaria global ¿cómo se han tenido que adaptar como Fundación a los Nuevos cambios que surgen? En PRODEMU, se tomaron acciones apenas se decretó el Estado de Catástrofe. Lo primero fue suspender nuestras reuniones, como medida preventiva para las mujeres que participan en programas y el equipo PRODEMU. Luego se analizó cómo continuar, comenzando a digitalizar la oferta, haciendo rutas con reuniones vía online y entregando kits digitales para algunas de las iniciativas. Ha sido un proceso donde hemos reafirmado nuestro compromiso con las maulinas, con las mujeres vulnerables que ven en PRODEMU una fundación que las ayudará en su empoderamiento, su autonomía integral y que les entregará las herramientas para reinventarse, si así lo requieren. ¿Podrías contarnos sobre el Plan de Acción para el Empoderamiento y el Fondo de emergencia para mujeres? Para PRODEMU es clave el empoderamiento de las mujeres con las que trabaja. Por ello, creamos la Ruta del Empoderamiento Digital, la primera con enfoque de género. Las mujeres son las más perjudicadas y excluidas en cuanto a acceso y uso a las TIC’s, sobre todo la población de mayor edad, las de bajo nivel socioeconómico y educacional y las residentes en zonas rurales. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el año 2019, la brecha digital de género en el mundo fue de un 17%. Según los datos de la CEPAL, en Chile, los hombres acceden un 7% más que las mujeres al internet en los hogares. Y en nuestra región, un 38,2% del total de las maulinas no tiene conexión a Internet. Por ello, con esta iniciativa queremos acercar a la mujer al mundo

5


digital y que no se sienta ajena a esta nueva realidad. A las participantes, todas adultas mayores, se les entregó un kit digital que incluye un celular Smartphone con conectividad gratuita por 18 meses. Uno de los sectores más afectados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores y trabajadores independientes, de ellos el 38,1% son mujeres y 40,8% son jefas de hogar. Por ello, hemos desarrollado el programa “Juntas Crecemos”, la Ruta del Emprendimiento Digital, que busca mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, a través de capacitaciones vía online, aumentar los niveles de autonomía económica. Por otro lado, se ha creado una ruta digital para el empleo, donde las participantes podrán adquirir competencias para la participación digital en el uso de herramientas económicas y sociales en el ámbito del empleo dependiente. Y este mes entregaremos el fondo de emergencia “Seguimos de Pie”, que va en apoyo de mujeres que perdieron su empleo pero tienen una idea de negocios o aquellas emprendedoras que no estén formalizadas. Esta iniciativa a nivel nacional y regional tuvo un número récord de postulaciones. En el Maule se apoyará, con $300.000, a 44 mujeres que hayan quedado desempleadas o su ocupación se haya visto gravemente afectada por la pandemia, especialmente jefas de hogar. A lo largo de Chile, miles de mujeres están viviendo situaciones difíciles de sobrellevar, de preocupaciones, inquietudes y miedos, estando en casa con los múltiples roles asignados a las mujeres ¿Cómo abordan esta temática como Fundación? Al poco tiempo que el Presidente Sebastián Piñera decretó el Estado de Emergencia, PRODEMU lanzó una línea telefónica gratuita “PRODEMU Escucha” (800 364 200), para poder acompañar y guiar a las mujeres que lo requieran. Es el primer número gratuito hecho con enfoque de género para generar espacios de contención.

"Uno de los sectores más afectados producto de la crisis sanitaria son los emprendedores y trabajadores independientes, de ellos el 38,1% son mujeres y 40,8% son jefas de hogar"

Maule es la región donde más llamados se han realizado, más de 5 mil. El 30% de las maulinas expresó angustia o pena por lo que está viviendo; el 49% expresó miedo y temor; el 21% dijo sentir incertidumbre. Sobre las preocupaciones más frecuentes, 62% mencionó a su familia, 18% a peligro de contagiarse y 20% el tema económico. ¿Cuáles son los planes y acciones que se proyectan como Fundación? Lo principal es seguir trabajando junto a todas las mujeres que lo necesiten, para eso hemos capacitado a los equipos de gestores, hemos diseñado los nuevos programas y comenzado su ejecución virtual y seguiremos con la fase de digitalización de nuestra oferta, la que ya estamos desarrollando de manera muy exitosa. Estamos trabajando cada día, para que las mujeres sientan que en PRODEMU encuentran un espacio de apoyo, de formación y donde trabajamos por su empoderamiento y autonomía en todas las dimensiones.

6


Secretaría Ministerial de Educación del Maule conformó la Mesa Regional de Ciencias Por Carolina Pérez M. Para avanzar en el desarrollo e impulso de la ciencia local, diversas instituciones vinculadas a la educación fueron convocadas por la Secretarìa Ministerial del Maule, para formar parte de la Mesa Regional de Ciencias. La iniciativa tiene por objetivo promover en los establecimientos educacionales de la región del Maule, diversas acciones que, desde las diferentes instituciones, se estén trabajando en el ámbito de las ciencias. Esta es una instancia colaborativa, que se desarrollará mediante reuniones mensuales, en donde participarán diversas instituciones que están trabajando el tema, tanto en establecimientos educacionales, instituciones de nivel superior y con la ciudadanía. Además, se propicia un trabajo intersectorial entre diversas entidades de carácter público que permiten el apoyo de la instalación de estas temáticas a través de proyectos o instancias de participación conjunta como lo es el Gobierno Regional y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género. ¿Qué temas aborda? Esta Mesa propone una serie de acciones para trabajar en temáticas como: Niñas y mujeres en ciencia, Educación Medio Ambiental, Currículum y ciencias, Proyectos en territorio, Innovación y desarrollo de las ciencias. Es por ello que, a través de la SECREDUC del Maule, se está construyendo este espacio de intercambio y de promulgación de las acciones en los establecimien7


tos educacionales y otras instituciones que estén interesados en desarrollar el tema, así como también el desarrollo de actividades que permitan la difusión, instalación y consolidación de las ciencias en nuestra región desde el ámbito curricular y académico. ¿Quiénes forman parte de la mesa? Esta Mesa está conformada por instituciones que trabajan alrededor de la educación y de las ciencias, tales como la Secretaria Regional Ministerial de Educación, PAR Explora Maule de la Universidad de Talca, Fundación Ecociencias, Escuela de Pedagogías en Ciencias Naturales y Exactas Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Talca, ICEC Universidad de Talca, y académicos y docentes de las universidades regionales como la Universidad Católica del Maule, y representantes de las direcciones provinciales de educación del Maule. En palabras de la coordinadora de Secreduc, María Elena Cares, “esta mesa es la materialización de un anhelo que se venía gestando hace varios años, donde se lograra tener una visión de las acciones que se están implementando en los establecimientos educacionales de la región, para hacer visible el trabajo, los recursos y los logros que se han alcanzado hasta ahora, sabemos que tenemos mucho por organizar, pero en este trabajo se plantea poder reconocernos al interior de la mesa y desde las acciones que

8


cada institución realiza, ser un aporte real a los procesos de desarrollo en el ámbito educacional de la región y que impactará en la formación de las ciencias en niños, niñas, docentes y ciudadanía en general”. Lo interesante es que se proyecta desarrollar diversas temáticas entre las que se destaca, lograr mostrar y difundir el trabajo realizado por mujeres científicas de la región y el impacto en la formación de niños y niñas en esta área para que se tenga una mayor relevancia en la inserción en ciencias STEM con una perspectiva de género, en otras áreas como medio ambiente, reconocimiento de los territorios, innovación y otras de interés que se irán incorporando. La proyección es tener un espacio de difusión, formación, conformación de redes y creación de equipos pedagógicos que lideren los espacios de ciencias en la región”. Otros representantes institucionales de la mesa, como el Dr. en ciencias, José Luis Carvajal, quien es parte del Equipo Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias ICEC de Utalca, indica que “esta iniciativa tiene mucho valor ya que reúne a varios actores regionales que aportan a la construcción de conocimiento en distintas áreas, área científica, área de la enseñanza de la ciencia, área de divulgación y difusión de la ciencia, área ministerial provincial y regional en el área de la educación en ciencias. Es importante destacar que el

aporte en estas áreas, se reúnen en la mesa regional de ciencia, incorporando elementos territoriales locales y establece vías de articulación entre las diversas instancias y actividades relacionadas con el fin de potenciar el desarrollo desde la región del Maule en los ejes de acción que la mesa ha definido”. La experiencia del Dr. Carvajal, se relaciona a la investigación científica en sistemas acuáticos de agua dulce. Así mismo, Sandra Fuentes, supervisora Deprov Talca, señala que “esta iniciativa permite visibilizar todas las actividades y esfuerzos de cada una de las instituciones que conforman dicha Mesa Regional de Ciencias; en torno a la promoción de las ciencias desde las particularidades y aportes de cada una de ellas. Está propiciando el trabajo colaborativo inter-instituciones logrando mejorar expectativas frente a los posibles logros y objetivos planteados en conjunto”. Permite relevar el rol fundamental de las ciencias en el desarrollo cognitivo y actitudinal de los beneficiados, estudiantes y docentes, respecto de las acciones y actividades promocionadas por el colectivo de la Mesa Regional de Ciencias. Facilita el manejo de datos respecto del estado del arte de cada institución integrante de esta Mesa y su vinculación con la promoción de las ciencias.

9


Creación de la bitácora docente:

Políticas Convivencia Escolar Por María Elena Cares La emergencia sanitaria asociada a la pandemia causada por el coronavirus y la suspensión de clases presenciales ha relevado el aprendizaje socioemocional en los ciudadanos como un ámbito fundamental. Asimismo, la comunidad educativa ha debido adaptarse a las complejidades de la educación a distancia, haciendo aún más necesario herramientas de apoyo para la contención socioemocional. En esta línea y para abordar las emociones que se están generando en este periodo, el Ministerio de Educación lanzó la Bitácora Docente, material destinado para ayudar a los profesores en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales. La bitácora docente se construyó sobre la base del currículum de la asignatura de Orientación y la Psicología Positiva. Considera actividades para realizar y videos para profundizar los temas propuestos, estos se encuentran disponibles en la web Convivencia Escolar. Cuenta también con desafíos para aplicar lo aprendido con estudiantes.

La Bitácora Docente forma parte del Plan nacional de convivencia escolar que el Ministerio de Educación viene implementando desde el año 2019. El Plan Nacional de Convivencia Escolar propone abordar la gestión de la convivencia desde una estrategia integrada, lo que implica el trabajo intencionado, complementario y coherente en cuatro niveles, los que abarcan las distintas dimensiones y procesos relacionados con la convivencia. Estos niveles son:

- Desarrollo de contextos de aprendizaje institucionales - Desarrollo de contextos de aprendizaje pedagógicos - Abordaje de situaciones específicas de convivencia - Redes Territoriales

Puede encontrar más información de la Política Nacional de Convivencia Escolar en: http://convivenciaescolar.mineduc.cl/politica-nacional-2

10


2. ¿Qué es la Bitácora?

3. ¿Cómo se utiliza?

“Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente”, es una herramienta que el Ministerio de Educación pone a disposición de los y las docentes y la comunidad educativa en general para apoyar el manejo socioemocional. El Aprendizaje Socioemocional es el “Proceso a través del cual los niños y adultos comprenden y regulan las emociones, establecen y alcanzan objetivos positivos, sienten y muestran empatía por los demás, establecen y mantienen relaciones positivas y toman decisiones responsables” (CASEL, 2019). La Bitácora para el Autocuidado Docente, es una herramienta de trabajo personal que entrega espacio real al autocuidado docente. El objetivo es entregar a todos los docentes del país, la oportunidad de aproximarse al aprendizaje socioemocional desde la propia experiencia.

La bitácora es de uso personal, está a disposición de cada docente para ser trabajada en un tiempo y organización personal, esta no tiene evaluación, es recomendable contemplar espacios de tiempo para poder trabajar, al menos 15 minutos diarios, ya sea de manera personal o grupal según la realidad y contexto de cada escuela. La bitácora puede ser usada en el orden que está planteada o bien cada docente puede definir el orden en que la utilizará. Esta herramienta busca entregar un espacio de crecimiento personal y autogestión para cada uno de los y las docentes. Es recomendable realizar una jornada con los y las docentes (virtualmente en este contexto) para conocer la bitácora, explicar el instrumento, entregarles un tiempo para compartir sus impresiones con respecto al mismo. Si bien esta herramienta está destinada a un trabajo con los y las docentes, también se encuentra disponible para ser trabajada por cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, equipos directivos, docentes, asistentes de la educación, padres, apoderados, alumnos y quien quiera hacer uso de ella.

11


4. ¿Qué contiene? La bitácora se construye en torno a 4 claves o dimensiones, estos son factores que las investigaciones han demostrado ser esenciales para el bienestar. En cada clave hay distintos contenidos:

- Conocimientos. Datos científicos. - Estrategias y actividades. - Desafíos para aplicar con los estudiantes. - Videos sugeridos. La bitácora docente incluye distintos recursos gráficos, documentos y videos que ayudarán a la reflexión. Este material se encuentra en http://convivenciaescolar.mineduc.cl/bitacora-docente/

5. ¿Cuáles son sus conceptos claves? El contenido está organizado en 4 claves: Clave 1: “Vive de acuerdo con tu propósito” tiene por objetivo revivir la vocación docente para volver a encontrar los elementos que le dan sentido a la vida y el quehacer diario. Clave 2: “Recupera energía para tu bienestar” entrega estrategias prácticas para combatir el estrés físico y mental, e incorporar rutinas para funcionar en óptimas condiciones de manera más permanente. Clave 3: “Conduce tus pensamientos y emociones” les permitirá aprender formas de conducir los pensamientos con el objetivo de eliminar los hábitos negativos, sobrellevar las situaciones de estrés, duelos, pérdida, etc. y avanzar hacia el bienestar. Clave 4: “Cuida tus relaciones”, sobre todo en una profesión que se ejerce en la interacción con el otro, esta clave invita a practicar distintas acciones que llevarán a cultivar relaciones sanas y positivas, e indica cómo incorporarlas a la vida diaria.

12


6. ¿Dónde se puede encontrar la bitácora? (Página Convivencia Escolar) Claves para el Bienestar: Bitácora para el Autocuidado Docente está a disposición de todos los profesores en su versión digital a partir del jueves 2 de julio del 2020. Además, a aproximadamente 230.000 docentes y educadoras de párvulo pertenecientes a establecimiento municipales, particulares subvencionados, de administración delegada, y Servicios Locales de Educación Pública, se les entregará una copia impresa que llegará a cada establecimiento del país, cuando las condiciones sanitarias del país lo permitan. Además de la bitácora como herramienta de trabajo y apoyo socioemocional, desde el Ministerio de Educación se están entregando estrategias de contención socioemocional a las comunidades educativas mediante un ciclo de conferencias online con especialistas de la temática, orientaciones para padres y docentes, y cápsulas explicativas. Este material se encuentra disponible en la página de convivencia escolar http://convivenciaescolar.mineduc.cl/bitacora-docente/

7.- Experiencias de uso. Actualmente en el país y en la región del Maule se están realizando jornadas de difusión de la Bitácora para el Autocuidado Docente, poniendo a disposición la información a las comunidades educativas, las orientaciones de su uso y como acceder a la bitácora. Invitamos a revisar el material y utilizar esta herramienta para nuestro apoyo socioemocional.

Algunos links para acceder a más información Lanzamiento bitácora docente: https://www.youtube.com/watch?v=4WwVBZZCglM Como usar la bitácora docente: https://www.youtube.com/watch?v=S6wB7EjKHz8 Como usar y bajar la bitácora docente : https://www.youtube.com/watch?v=kV0bacRwxMU Videos bitácora Docente: http://convivenciaescolar.mineduc.cl/bitacora-docente/

13


“No era 1… ahora son multitud“ Dicen que 3 son multitud, así que esta noticia es grande. Se han establecido una nueva clasificación taxonómica para el gato colocolo y resulta que ya no es sólo una especie, ahora son 3 diferentes de felinos nativos de Chile. Entonces ahora no contamos 5 felinos nativos, sino 7. Los “nuevos felinos son”, de izquierda a derecha en el dibujo: * Leopardus colocola: Este felino mantendrá el nombre común de gato colocolo y ahora se entre en la categoría de especie endémica en nuestro país, habitando sólo en la zona central de Chile. * Leopardus garleppi: Ahora llamado gato del desierto, por su zona de distribución en el país, la cual corresponde al norte. Aunque también habita más extensamente en otros países de sudamérica. * Leopardus pajeros: El gato del pajonal o gato pajero se encuentra en el cono sur de sudamérica, en Chile se ubica en la zona sur y Austral. Cada uno posee algunos rasgos diferentes, aunque se parecen bastante. A continuación compartimos lámina de la investigación con referencias de rasgos y distribución más detalladas:

Esta información está tomada de investigaciones recientes, basadas en estudios genéticos, realizadas en Brasil y difundida con información completa por los amigos de la Coordinación de felinos silvestres en Chile. Como todo estudio reciente, aún se encuentra en discusión.

14


https://faunanimo.cl/

15


Encontramos la vacuna, ¿qué sigue? Por Chile Científico El 12 de junio, el Ministro Couve anunció que Chile está realizando negociaciones para realizar ensayos clínicos en el país y así una vez desarrollada la vacuna, asegurar prioridad en la entrega de dosis. El anuncio no fue bien recibido, es cierto que en un momento en que aún estamos viviendo lo peor de Covid-19, parece un anuncio vacío y a destiempo, incluso un error comunicacional. Si, aunque no tengamos idea de cuál será la vacuna – si es que encontramos siquiera una vacuna- la compleja tarea de garantizar dosis, se hace ahora. Hay muchas interrogantes sobre el virus de la COVID19, muchas más interrogantes que respuestas. La única certeza es que, si el virus llegó para quedarse, necesitamos desarrollar una vacuna para recuperar nuestra libertad de movimiento.

A veces lo olvidamos, ya que en Chile aún intentamos contener la crisis sanitaria y nuestra atención se centra en los reportes diarios, las cifras y sus debates. Sin embargo, fuera de las paredes de nuestro encierro y entre las de numerosos laboratorios, se están desarrollando vacunas para definitivamente acabar con la pandemia. Mientras, “entre paredes” de salas -virtuales o reales- los países de todo el mundo intentan asegurar dosis para su población.

En Chile, no importa qué metodología se utilice, las cifras son desmoralizantes. Al 19 de junio 2020, según el Minsal:

231.393

Contagiados en total

4.093

Fallecidos en total

16


Normalmente, el desarrollo de una vacuna toma 10-15 años desde que se comienza a estudiar hasta que es encontrada efectiva y segura para uso Humano. La vacuna contra el virus del Ébola se encontró en 2003 y estuvo 16 años (2003-2019) en tramitación para que se aprobara su aplicación, Debido a la gran complejidad del virus del SIDA, descubierto hace 36 años (específicamente en 1984) aún no logran desarrollar una vacuna contra el VIH. Aún nos vemos obligados a convivir con ella y no nos va muy bien, según un informe del Minsal, el 2019 había en Chile 71 mil personas viviendo con VIH-SIDA. La buena noticia, es que los avances tecnológicos, científicos y la coyuntura general del brote de Covid-19 ha acelerado todo el proceso. Se identificó el virus causante de la enfermedad 7 días después de que China notificará a la OMS sobre esta nueva pneumonia, 10 días después de eso, conocimos el primer genoma completo del Sars-CoV-2 y, 3 días después, Estados Unidos afirmó estar en la búsqueda de una vacuna. Todo esto se traduce en cantidades nunca antes vistas de investigación básica y aplicada, en la búsqueda de herramientas para frenar – esperamos de manera definitiva – el avance de la pandemia. Desde entonces, se desató una verdadera carrera por crear la vacuna contra el SARS-CoV-2.

¿Qué pasará cuando el primero cruce la línea? Hablemos de lo que puede pasar una vez que se haya encontrada la preciada vacuna. Las implicancias éticas, geopolíticas, económicas y morales, que de seguro se generarán, respecto de lo que parece tan evidente, como que la vacuna debiera estar disponible para todas y todos.

17


UN EXPERIMENTO MENTAL No sabemos cómo se van a desarrollar los hechos, ni las decisiones nacionales e internacionales respecto a la vacuna y el proceso de vacunación. Dentro de muchos escenarios posibles, los invito a que nos imaginemos el – muy probable – escenario siguiente: Un país del Hemisferio Norte, desarrolló una vacuna que ha pasado por los estudios pre-clínicos (en células aisladas y modelos animales) y las tres fases de estudios clínicos (en Humanos voluntarios) requeridas: La Fase 1, que estudia la seguridad de la vacuna en pocos pacientes. Fase 2, que estudia tanto la seguridad como la efectividad (capacidad de generar anticuerpos contra SARS-CoV-2) de la vacuna, en un mayor número de pacientes. Fase 3, una vez comprobada la seguridad y efectividad, se hace un estudio a gran escala, con miles de pacientes, y se hace un seguimiento por un largo periodo de tiempo. En la fase 2 no se infecta a ninguno de los pacientes con el virus, por lo tanto, se requiere monitorear a un gran número de voluntarias y voluntarios, para asegurar que, eventualmente, sean naturalmente expuestos al virus y saber si la vacuna fue, o no, efectiva. Finalmente, las agencias de salud de distintos países van a evaluar los resultados y autorizar, o no, el uso de la vacuna en su población.

Para acelerar el largo proceso – en algunos casos, de varios años – en la fase 3 se puede recurrir a “ensayos de desafío Humano”, en los cuales se infecta con el virus a adultos voluntarios, que han dado su consentimiento informado y así evaluar la efectividad de la vacuna. Esta es una opción altamente controversial y se deben evaluar los pros y contras.

Algo más de información necesaria para el debate. De las 161 vacunas en distintas fases de estudio (pre-clínicos y clínicos), sólo 48 provienen de Universidades con fondos públicos. De estas, muchas están actualmente asociadas con una farmacéutica o empresa biotecnológica privada. Por lo tanto, las probabilidades indican que la primera vacuna en llegar a la meta será privada. Su producción y distribución, probablemente, también responderá a la lógica del mundo privado. Con todos estos antecedentes, nos enfrentaremos a nuevas interrogantes de orden político, social, económico y éticos. Y no van a ser de fácil respuesta.

18


LAS PREGUNTAS INCÓMODAS Una vez que encontremos la vacuna que cumple los criterios de efectividad y seguridad, se pondrá en marcha una máquina de producción de vacunas como nunca antes vista por la Humanidad. Se necesitarán 7.8 billones de dosis para garantizar que cada persona en el mundo se inmunice. ¿Habrá insumos suficientes para fabricarlas? ¿Se liberarán las patentes para que distintos laboratorios en el mundo puedan producirla al mismo tiempo? Adelantemos el tiempo. Ya logramos generar las dosis necesarias, pero ¿querrán todos vacunarse? ¿Habrá resistencia desde los movimientos anti-vacuna, que ya han sido exitosos en perjudicar décadas de trabajo para erradicar enfermedades como el sarampión? Respecto a esto, el Proyecto de Confianza en Vacunas (VCP por sus siglas en inglés), ha demostrado que, en general, ha aumentado la aceptación a las vacunas. Pero no basta sólo con un “aumento”, para que una campaña de vacunación sea efectiva se necesita alcanzar, como mínimo, que un 80% de la población se inmunice. Incluso las mejores vacunas sin vacunación efectiva y masiva, no sirven de nada. El esfuerzo debe ser comunitario. Ok, entonces decidimos vacunarnos. Sin embargo, un barco con 19 millones de dosis no llegará a Chile a erradicar la

pandemia. Tampoco, una vez descargadas y distribuidas, se vacunará a todos los chilenos en un día, o una semana, o un mes, siquiera.. Razonablemente, habrá que priorizar al momento de comenzar la vacunación. ¿Quiénes son los grupos en riesgo? ¿Se vacuna al personal de salud primero? ¿Pueden los gobiernos hacer un llamado obligatorio a la vacunación? Si es así, ¿deberían los Estados financiar o co-financiar el precio de las vacunas? ¿Cuál será el precio de esta vacuna lograda en tiempo récord? Si alguien tiene el poder adquisitivo para adquirir las vacunas de manera privada y saltarse una lista de espera, ¿dónde queda la equidad en salud? Infinidad de preguntas, todas complejas e incómodas de responder.

19


APRENDER A COMPARTIR El país donde se produzca la vacuna puede solicitar garantizar primero las dosis para su población antes de exportar, ¿lo hará? Ya hay antecedentes al respecto. Durante la epidemia de H1N1, en 2009, Australia fue de los primeros países en crear una vacuna, pero no autorizó su exportación hasta asegurar las dosis para su población. Hace unos meses, el Presidente de los Estados Unidos intentó comprar CureVac, una compañía Alemana, para desarrollar una vacuna ‘exclusivamente para los Estados Unidos’. Un hecho éticamente cuestionable, pero – no sorpresivamente – legal.

Por ahora, el llamado es a dejar que las investigaciones científicas sigan su curso natural. El proceso investigativo es lento y puede equivocarse en el camino, pero eventualmente encontraremos una solución para la pandemia de COVID-19. En el intertanto, debemos cuidarnos de los anuncios anticipados por parte del sector público y del sector farmacéutico/biotecnológico. Ya ocurrió con Gilead y Moderna, por mencionar solo dos empresas biotecnológicas, que tras anunciar resultados preliminares prometedores vieron un importante aumento en el precio de

En Chile, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia de la UC llegó a un acuerdo colaborativo con la biofarmacéutica China SINOVAC para participar de los estudios clínicos. En respuesta a la necesidad de que haya una distribución equitativa de vacunas, los 194 países miembros de la OMS firmaron un acuerdo para asegurar la distribución justa y equilibrada de medicamentos y vacunas para COVID-19. Lamentablemente, la OMS no cuenta con ningún poder para forzar el cumplimiento de ese acuerdo. Las fábricas trabajarán sin cesar para generar dosis para la población mundial. Pero, como en cualquier producción masiva de productos, subirán los costos de los insumos y éstos mismos pueden escasear.

sus acciones. La información hay que transmitirla y recibirla como lo que es, información en desarrollo y por lo tanto, incompleta. No caigamos en el facilismo de creer que cada nuevo anuncio será la cura definitiva. Repito el llamado, a dejar que la ciencia siga su curso. Eso, muchas veces, incluye que resultados preliminares sean posteriormente refutados. Pero más aún, requiere que políticas y políticos tomen las decisiones correctas y a tiempo.

20


PRIMER ENCUENTRO DE CUENTOS Y RELATOS ECOCIENCIAS

21


CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE Había una vez un bosque, y ese bosque, tenía mucha basura. Un día fueron Tomás y Julián a tener un día de campo, pero cada vez que se adentraban más, había más y más basura, y eso les impedía tener un día de campo. No sabían qué pasaba. Luego, fueron a lo más profundo del bosque donde estaba totalmente lleno de basura. El centro del bosque olía mal, era feo y contaminado. Luego, vieron unas máquinas que traían más y más basura. Estuvieron ahí mucho tiempo contemplando la situación, luego se acercaron a las máquinas a decirle a los conductores: “¡hey! ¿qué les pasa?”- con un tono de enojo. Estaban a punto de decirles algo cuando… ¡¡PAFFFF!!- sonó un ruido. Estaban pidiendo ayuda. De pronto, vieron a las máquinas y una de ellas estaba chocada y se había dado vuelta, entonces fueron a ver al conductor que por mucho que trataba no podía salir. ¿Está usted bien? – pregunto Julián – Sí, - respondió el conductor – pero no puedo salir. ¡¡estoy atrapado, auxilio, auxilio, estoy atrapado!! Al oír esto, Tomás y Julián, intentaron ayudarlo, pero no sirvió de nada. Luego, el conductor atrapado se movió y las personas vieron en su camisa una insignia que decía “jefe”. Luego ellos supieron que era el jefe, pero aun así ayudaron. Tomaron prestada una de las excavadoras de los trabajadores, la manejaron hasta el accidente y levantaron la máquina. De esta forma, el jefe pudo salir. El jefe no sabía cómo agradecerles, pero ellos le dieron la respuesta y lección más clara. “No contamines, no contamines el bosque, eso es lo mejor que puedes hacer, porque contaminar el bosque lo destruye y en él viven muchas criaturas, animales y seres vivos. Además, un bosque contaminado no deja que podamos tener un día de campo.”- dijo Tomás. El jefe gracias a Tomás y a Julián pudo reflexionar las cosas y pensó bien. Luego, él les dijo a sus trabajadores que no contaminen más el bosque y les pidió que lo limpiaran juntos. Y sólo con esa acción, todos vivieron muy pero muy felices por siempre. El bosque nada contaminado, volvió el buen olor, volvió a ser bello y Tomás y Julián por fin pudieron tener un feliz día de campo. EL FIN. Autor Tomás Raúl Cevallos Venegas Edad: 10 años Establecimiento educacional: Escuela Waldorf Alywen, Talca.

22


El camino correcto no es el más fácil El Cóndor y la Loica Un ave surcaba libre los cielos, cada cierto rato miraba hacia abajo, cuidando de sus polluelos. Entre medio de gigantes nubes y rayos de sol, apareció un Cóndor, ella como una especie de ave mucho más pequeña, quedó impresionada de la envergadura de este. Era un Cóndor adulto, y hasta ahora había conocido sólo a uno bebé. Ella era una especie pequeña, llena de colores, se llamaba Loica, un ave hermosa y muy sabia. Loica luchaba cuidando su bosque, sus árboles para anidar. Loica dejó a sus polluelos solos, para seguir hipnotizada a Cóndor que podía planear, pero más que eso porque se veía preocupado. Volaron juntos algunos kilómetros más allá de donde estaban, cuando de pronto ella vio en los ojos de Cóndor una mirada de pavor. Al frente suyo se veía humo y lenguas de fuego que llegaban a hasta las nubes. Loica tuvo miedo de sus polluelos, que estaban no tan lejos de ahí, el fuego avanzaba rápido a favor del viento. El santuario de reunión de todas las criaturas del bosque ha sido consumido por las llamas le dijo Cóndor. Ella recordó que ahí volaba en sus días jóvenes, que su padre y madre habían sido parte del concilio de animales que protegían el bosque. Una lágrima cayó de sus ojos…. una sola gota no podría apagar el incendio. ¿Qué pasó aquí? preguntó ella a Cóndor, y él le dijo “fueron ellos con sus máquinas y ambición, quieren toda la madera de los árboles ancianos y jóvenes que aquí yacían, pondrán especies afuerinas, destrozando todo el ecosistema”. Un árbol pequeñito se agitaba en señal de dolor. “Seremos pequeños, no molestamos a ninguna forma de vida, limpiamos el aire y aun así nos liquidan. Si morimos, todo colapsará” dijo como último suspiro. Loica desesperada voló veloz a ver a sus polluelos, pero cuando llegó a su encuentro, el árbol donde estaban, había caído y sólo llamas se mostraban. Fin Autor: Arturo Reyes Pérez Edad 12 años Establecimiento Colegio Los Agustinos de Maule, Talca

23


ÓSCAR Óscar tenía mucho tiempo libre por la cuarentena, pero eso no detenía su mayor habilidad: la creatividad. Él quería poner a prueba o mejor dicho ponerla a funcionar pero no sabía cómo. Hasta que un día su mamá en voz alta (gritando) dijo: me gustaría guardar el agua de la lluvia, pero no sé cómo. Él pensó dos cosas la primera obviamente por qué mi vieja quiere guardar el agua de la lluvia, que se habrá tomado y la segunda, puedo ayudarla y hacer algo para cumplir el deseo de mi madre, pero es mucho tiempo y me da lata. Por otra parte, no le dio nada por el día de la madre, lo voy a hacer para compensarla, pensó. Pasaron los días y Óscar no encontró nada. Buscó en Instagram, en twitter y en la diosa Wikipedia y él se planteó hasta la vida. Hasta que un día tuvo una gran idea: fue a la cocina a comerse un pan y también fue a la mini reciclaje que tienen en su casa, a sacar todas las botellas de plástico que habían y le contó la gran idea a su madre. Su madre le ayudó a lavar las botellas, el gran problema es que casi nunca llueve. De casualidad llovió ese mismo día, en la noche llovió y mucho, al punto que cuando Óscar y su madre fueron a ver las botellas, estaban llenas. Él le preguntó a su madre por qué quería guardar el agua. La madre le dijo: porque en el campo se regaba así y le encantaba hacerlo, pero cuando me mudé a la ciudad lo dejé de hacer. Pero tú, Óscar me ayudaste y volveremos a regar así, gracias. Actualmente lo hacen muy poco porque no llueve, pero Óscar le contó a todos sus amigos que reúnan las botellas para poder juntar el agua de la lluvia y a su barrio igual, y fueron elegidos por otras juntas de vecinos de otras comunas como el barrio más ecológico de la Región Metropolitana.

Autor: Agustín Iñaki Araya A. Edad:16 años Establecimiento educacional: Colegio Francisco Varela, Santiago.

24


EL CAMINO CORRECTO NO ES EL MAS FÁCIL En la casa había un silencio sepulcral el cual rompí diciéndole a mi hermana que pusiera música por YouTube. La música que puso se escuchaba triste, estaba en inglés y decía “hurts like hell”. Le pregunte a mi hermana qué significaba y me dijo que significaba “duele como un infierno”. Me puse a pensar que cada vez que talaban un árbol a este le dolía como si a nosotros nos cortaran una extremidad o alguna parte del cuerpo, que “dolería como un infierno”, y que si los árboles derramaran sangre cada vez que los talan el mundo estaría cubierto de rojo y el mar en vez de ser azul sería rojo por la cantidad de árboles que cortan en total en todo el año que es una cantidad muy grande si la contamos por todo el mundo. Seguí escuchando la canción y me gustó, así que el nombre lo anoté en un papelito para no olvidarlo, ya que soy buena olvidando algunas cosas, espacialmente cómo se escriben las palabras en inglés jeje, tengo que estudiar mucho en esa clase. A la hora del almuerzo le pregunte a mi mamá “¿cuántos árboles se cortan al año aproximadamente?” y ella me respondió “no lo sé, Carol ¿por qué no después de almuerzo lo buscas por Google?”. A mí me pareció una buena idea ya que Google me podría decir eso con más exactitud. Cuando necesitaba ayuda con alguna tarea y nadie de mi familia sabía la respuesta, lo buscaba por Google, pero no buscaba la respuesta en sí, sino que sólo ponía la definición de algo y me quedaba claro y la respuesta ya la formulaba en mi mente así que sí confiaba en Google. Después de almuerzo hice lo que mi mamá me dijo, así que entré en Google y escribí “cuántos árboles se talan aproximadamente en el mundo en un año” y aparecía “un nuevo estudio de la revista Naure estima que el planeta contiene alrededor de tres billones de árboles. Actualmente, 15,3 mil millones de árboles son talados cada año. Aproximadamente un 46% de los árboles del planeta han sido talados desde el origen de la agricultura hace 12.000 años”. Ahí me dije “sip, si los árboles derramaran sangre el mundo entero sería rojo, algo muy trágico para todos”. Pasaron las horas y estaba estirada en mi cama escuchando música y una canción dice “el camino correcto no es el más fácil” y pensé “la gente que recicla elige ese camino porque saben que el mundo está en manos de todos por la contaminación, y la gente que no recicla elige el camino fácil: no hacer nada. Me alegro de que mi familia y yo elijamos el camino correcto, porque así nos salvamos a nosotros y también al planeta. Estoy feliz de eso y espero que más gente tome conciencia de lo que está pasando en el mundo, lo protejan y cuiden para que los futuros niños y niñas puedan tener una infancia muy distinta a la que tuve yo. Y tú… ¿eliges el camino fácil o el camino difícil? Autora: Noelia Paz Álvarez Muñoz Edad: 11 años Establecimiento educacional: Colegio San Joaquín de Renca, Santiago

25


26


27


28


29


30


31


Instagram @nina_pudu

32


Revista

ECOCIENCIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.