ACTUALIDAD
En la productividad estaría la clave En medio de un panorama difícil para la economía mundial, las empresas les apuntan a la mejora productiva y a una mayor eficiencia para no sufrir tan fuertemente el impacto que ocasionan los altos precios de los hidrocarburos y sus derivados.
E
n los últimos años, la influencia del alto costo del barril del petróleo ha ocasionado que las materias primas y diversos insumos se disparen, lo que se ha hecho sentir en el desarrollo y la productividad diaria de diversas empresas a nivel mundial. No es para menos, con una escalada en los precios que no parece encontrar un tope, el mundo se enfrenta a cambios cruciales en la forma de hacer y desarrollar los negocios y el comercio internacional.
30
De acuerdo con un informe realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación mundial es difícil y el crecimiento global seguirá sufriendo una desaceleración significativa en lo que resta del año.
Aunque se prevé una recuperación paulatina para el 2009, para este año la economía global se encuentra atrapada entre una abrupta desaceleración de la demanda en muchas naciones desarrolladas y un nivel creciente de inflación, especialmente en las economías emergentes. Así es el panorama que se vive en la actualidad, donde los altos precios del combustible, de insumos derivados, de alimentos, de una mayor producción de biocombustibles y de una crisis inmobiliaria en los EE.UU. que trasciende fronteras, obligan a ser más cautelosos en todos los sectores productivos de la economía global. Según especialistas del FMI, la desaceleración, la inflación y un incremento de los precios de
los alimentos así como del combustible están ocasionando un verdadero desafío a nivel mundial.
Situaciones adversas El alza de precios de los alimentos constituye un reto cada vez mayor para las políticas públicas de los países de ingreso medio y bajo de la región. Datos del Banco Mundial señalan que entre marzo de 2006 y marzo de 2008, el Índice Internacional de Precios de los Alimentos casi se duplicó en términos nominales, con un aumento del 82 por ciento. Y es que tras la actual inflación en el precio de los alimentos, se esconde un cambio fundamental en la oferta y la demanda mundiales debido a la mayor producción de