Revista Corrugando Digital #106 v2

Page 1


EL CORRUGADO, diferenciador clave

La transición generacional en las empresas corrugadoras trae consigo nuevas ideas y enfoques estratégicos que impulsan la evolución del mercado.

La transición generacional en las empresas corrugadoras trae consigo nuevas ideas y enfoques estratégicos que impulsan la evolución del mercado. El liderazgo emergente es una de las claves de este cambio. Al mismo tiempo, las empresas con credenciales ESG sólidas, además de cumplir con las demandas del presente, también aseguran mejores condiciones de financiamiento, lo que facilita la inversión en nuevas tecnologías y procesos productivos más eficientes.

En este escenario, el diseño del cartón corrugado está dejando de ser solo funcional para convertirse en un diferenciador clave. La creatividad en el packaging abre nuevas posibilidades para agregar valor y destacar en mercados cada vez más competitivos.

Por otra parte, en junio próximo, la 43ª Convención y Exposición Internacional de ACCCSA en Barranquilla será el punto de encuentro para todos los actores del sector. Con un programa de conferencias de alto nivel y una feria comercial completamente vendida, este evento consolidará el intercambio de conocimiento y la colaboración entre empresas, proveedores y especialistas.

Desde ACCCSA, seguimos comprometidos en acompañar a la industria en este camino de evolución. La fortaleza del sector está en su capacidad de adaptación e innovación, y juntos construiremos un futuro más sólido y sostenible para el corrugado en la región.

Gloriana Sánchez

Vicepresidente de ACCCSA

Gerente de Ventas de Corrugados Altavista S.A.

Créditos:

EDICIÓN N° 106 MARZO - ABRIL 2025

Una publicación de

Directora ejecutiva: Andrea Mora, Msc

Coordinador de comunicación: Inti Picado Ovares

Coordinadora administrativa: Jessica López

Diseño y diagramación: Smarteam

ESPECIAL nuevas generaciones toman la batuta del sector corrugador.

NEGOCIOS

innovación y valor agregado en el diseño creativo con cartón corrugado.

CASOS DE ÉXITO

Augusto Cavallini, una vida ligada al corrugado.

ACTUALIDAD ACCCSA

La Convención 2025 en Barranquilla está cada día más cerca.

ACTUALIDAD

EN MOVIMIENTO Un universo

Nuestra industria es siempre innovadora. Le presentamos algunas novedades que nos permiten ser optimistas del presente y futuro del sector corrugador.

Siempre seguras rumbo a su destino

El protector de botellas de Mondi Turquía redefine la protección de botellas con un diseño robusto, funcional y sostenible. Fabricado con materiales 100 % reciclables, este innovador separador refuerza la seguridad durante el transporte y almacenamiento y minimiza el impacto ambiental. Su estructura plegable optimiza el espacio en bodega y facilita el ensamblaje, reduciendo costos operativos y tiempos de manipulación. Además, incorpora pestañas de refuerzo que mejoran la estabilidad de las cajas, asegurando una mayor resistencia ante cargas pesadas.

Con una presentación lista para estantería, permite un almacenamiento seguro y maximiza la visibilidad del producto en el punto de venta. Sus superficies imprimibles ofrecen una oportunidad clave para la personalización de marca, mientras que su ventana frontal mejora la experiencia del consumidor. Este desarrollo refuerza el compromiso de Mondi con soluciones sostenibles y eficientes, brindando ventajas competitivas a las marcas que buscan optimizar su cadena de suministro.

Protección y visibilidad en un solo diseño

El Display-Guard combina resistencia, versatilidad y sostenibilidad en una solución diseñada para optimizar la exhibición y el transporte de productos. Su estructura reforzada con paneles de doble pared y esquinas triangulares mejora la estabilidad de la caja al tiempo que reduce el riesgo de daños y garantiza una protección superior, incluso para cargas pesadas. Además, su diseño plegable y apilable ahorra espacio en almacenamiento y logística, aumentando la eficiencia operativa.

Fabricado con materiales 100 % reciclables, Display-Guard refuerza la imagen ecológica de las marcas y responde a las crecientes demandas de sostenibilidad. Su facilidad de montaje y transporte reduce tiempos y costos, mientras que su superficie imprimible permite una personalización efectiva con colores y gráficos distintivos. Adaptable tanto a pallets como a estanterías, esta solución destaca en el punto de venta, asegurando mayor visibilidad y una experiencia optimizada para el consumidor.

Estabilidad y seguridad para el transporte

El Niupack Side de J2 Servid es la solución ecológica y eficiente para evitar el desplazamiento de mercancías durante el transporte. Su innovadora estructura de cartón reciclado en forma de panal de abeja rellena los huecos entre palets y evita balanceos e inclinaciones que provocan daños en la carga. Este diseño plegable se instala dentro del film estirable del palet, lo que optimiza los tiempos de carga y reduce costos logísticos.

Desarrollado para la industria de consumo masivo, su resistencia a la compresión supera los 4.000 kilos y garantiza un desempeño fiable en trayectos de alto impacto. Además, permite su reutilización, facilita el reciclaje y se adapta a distintas cargas según el espacio a rellenar. Con múltiples modelos patentados y pruebas en diversas industrias, Niupack Side se posiciona como una solución clave para mejorar la seguridad y la eficiencia en la cadena de suministro.

Innovador embalaje para molinos domésticos

La empresa austriaca Dunapack Packaging Strasswalchen ha desarrollado un innovador embalaje para molinos domésticos, alineando sostenibilidad y funcionalidad. Su diseño, fabricado completamente en cartón corrugado, reemplaza el uso de materiales como el poliestireno expandido (Styrofoam), garantizando protección sin comprometer el impacto ambiental.

El empaque incluye un inserto interno diseñado con un sistema de ensamblaje por encaje, lo que permite un montaje rápido y sin adhesivos. Además, el conjunto se introduce con facilidad en la caja exterior, que cuenta con asas integradas para un transporte más cómodo.

Este diseño optimiza la manipulación, al tiempo que cumple con las exigencias del cliente, a saber, la utilización de un único material reciclable, un sistema de montaje sin herramientas y un embalaje resistente sin la necesidad de usar componentes plásticos.

BHS Corrugated: proveedor líder de soluciones

PARA LA INDUSTRIA DEL CARTÓN ONDULADO

BHS Corrugated es proveedor líder de soluciones para la industria del ondulado, con 3.400 empleados en la sede de Alemania, así como en más de 20 países.

Como socio del ciclo de vida, BHS Corrugated se caracteriza por su completa gama de productos y servicios, desde el desarrollo y la producción hasta la instalación y el mantenimiento.

Box Plant 2025: producción excelente, pensamiento holístico, acción flexible

La industria del cartón ondulado está al borde de una revolución con la introducción de Box Plant 2025. En los últimos tres años se han destacado varias innovaciones, como la impresión digital, la automatización y los servicios con soporte digital. Estos avances ayudan a los clientes a adaptar con flexibilidad su producción a unas necesidades cada vez más a corto plazo. Además, BHS Corrugated ha desarrollado soluciones para superar el reto de las crecientes exigencias de productividad a pesar de la escasez de personal experimentado.

Lo más destacado de Box Plant 2025:

Think Beyond Skills: listos para aprender La Box Plant 2025 ofrece una combinación orientada al futuro de tecnología inteligente y experiencia personal al más alto nivel, garantizando que los clientes estén preparados para aprender y desarrollarse.

Think Beyond Performance: a lo largo de todo el ciclo de vida Tanto si se trata de proyectos totalmente nuevos como de modernizaciones, las tecnologías preparadas para Box Plant 2025 permiten a los clientes llevar el rendimiento de sus plantas onduladoras al siguiente nivel, garantizando un rendimiento óptimo durante todo el ciclo de vida.

Think Beyond Availability: asistencia integral

Box Plant 2025-Servicios tiene como objetivo lograr una productividad y una calidad del producto excelentes en toda la planta de cajas de cartón ondulado, proporcionando a los clientes una asistencia integral.

Think Beyond the Corrugator: impresión digital

Los sistemas BHS Jetliner, incluidos BHS Jetliner Xceed (XC) y BHS Jetliner Monochrome (MCP), ofrecen nuevas opciones para una mayor productividad y excelentes resultados de impresión en papeles muy ligeros.

Think Beyond Motion: intralogística autónoma

La integración de la onduladora con la intralogística libera todo el potencial para aumentar la productividad, la flexibilidad, la reducción de costes y la sostenibilidad. Los procesos intralogísticos autónomos garantizan operaciones fluidas y una mayor eficiencia.

Think Beyond Integration: línea FLEX

La Línea FLEX optimiza el rendimiento de toda la planta, la eficiencia de los recursos, la huella de CO² y el coste total de propiedad (TCO), ofreciendo una flexibilidad ilimitada y una integración digital perfecta.

Think Beyond Profitability: sostenibilidad al alcance de todos

La producción de cartón ondulado orientada al futuro es inteligente, digital, optimiza los recursos y minimiza los residuos.

ESG, BONOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD

En las cadenas globales de valor, las credenciales ESG dejaron de ser opcionales y ahora resultan esenciales para destacar y acceder a mejores financiamientos y ventas.

En las cadenas globales de valor, las credenciales ESG dejaron de ser opcionales y ahora resultan esenciales para destacar y acceder a mejores financiamientos y ventas. Los inversionistas priorizan empresas con altos estándares ESG por su sostenibilidad, menor riesgo y mayor resiliencia, lo que facilita el acceso a créditos verdes y financiamiento competitivo.

El enfoque ESG marcó un cambio en los mercados financieros, donde la sostenibilidad se asocia con la supervivencia a largo plazo. Los inversionistas buscan mitigar riesgos relacionados con el cambio climático, los problemas sociales y la gobernanza, más allá de enfocarse solo en retornos inmediatos. Este giro impulsó fondos de inversión y financiamiento verde. Las empresas que reducen emisiones, adoptan economía circular o invierten en energías renovables acceden a tasas más competitivas. Además, la promoción de equidad y bienestar laboral fortalece la reputación corporativa, mientras que una gobernanza ética reduce riesgos y genera confianza en el mercado.

más de 30 mil millones de dólares en bonos verdes, liderados por los sectores de energía y transporte. Las empresas de cartón y forestales en la región tienen el potencial de liderar este mercado, con oportunidades en descarbonización, bases sostenibles y nuevas herramientas como los precios de créditos de carbono lanzados por Fastmarkets.

Empresas como Suzano y Klabin, líderes en el sector de papel y celulosa en Brasil, utilizaron financiamiento verde para fortalecer sus iniciativas sustentables. Suzano emitió bonos verdes por 1.000 millones de dólares en 2020 para proyectos de conservación ambiental y reducción de emisiones de carbono, con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030. Klabin, por su parte, lanzó su primer bono verde en 2021 y recaudó 1.000 millones de reales para proyectos de reforestación y eficiencia energética.

Los créditos verdes se consolidaron como una herramienta clave para acceder a financiamiento favorable. Según MSCI, el mercado global de estos bonos alcanzó 1.400 mil millones de dólares en 2024. En América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsó iniciativas como la Green Bond Transparency Platform, mientras que la Iniciativa de Bonos Climáticos (CBI) reportó

Las credenciales ESG están transformando el financiamiento empresarial. Las organizaciones que adoptan altos estándares de sostenibilidad, responsabilidad social y gobernanza  acceden a mejores opciones de financiamiento y fortalecen su competitividad y su reconocimiento como líderes en innovación. Este enfoque genera beneficios tanto para las empresas como para la sociedad, impulsando un desarrollo económico más equilibrado y sustentable.

Rafael Barisauskas Senior Economist, Latin America, Fastmarkets RISI

LA COMBINACIÓN QUE TRANSFORMA LA INDUSTRIA Experiencia y nuevas ideas

La transición generacional impulsa la innovación en la industria del cartón corrugado, combinando experiencia y nuevas ideas para un futuro prometedor.

Las empresas familiares han sido históricamente la columna vertebral de la industria del cartón corrugado en Latinoamérica. Sin embargo, el relevo generacional que están viviendo muchas de ellas trae consigo una transformación profunda en la manera de gestionar y proyectar el futuro. Hoy, los nuevos líderes llegan con una mentalidad más abierta a la digitalización, la sostenibilidad y la automatización, factores que están revolucionando el sector.

La implementación de inteligencia artificial (IA), la optimización de procesos mediante análisis de datos y el fortalecimiento de la relación con los clientes a través de herramientas digitales ya no son una opción, sino una necesidad. A esto se suma la presión de regulaciones ambientales cada vez más exigentes, lo que obliga a las empresas a adaptarse para garantizar su competitividad a largo plazo.

Equilibrio entre tradición e innovación

Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares en la industria corrugadora es lograr un balance entre la tradición y la innovación. Para Martín Quirós, experto en empresas familiares, este proceso debe abordarse con una estrategia clara que garantice la continuidad del negocio sin perder la esencia que lo ha hecho exitoso.

“Los valores y la esencia que hicieron crecer a la empresa son los cimientos. Las nuevas generaciones deben apoyarse en ellos para impulsar su crecimiento. Es fundamental que los líderes actuales

les den espacio y los hagan enamorarse de la actividad”, explica Quirós.

Sin embargo, la integración de la nueva generación al liderazgo empresarial no debe ser improvisada ni impuesta. La transición debe ser planificada, permitiendo que los jóvenes asuman responsabilidades de manera progresiva. “Los nuevos líderes necesitan tener protagonismo y espacios de desarrollo profesional. Esto garantiza que conocerán los valores y la esencia del negocio y serán capaces de refundarlo mediante la innovación”, añade.

Uno de los aspectos más críticos en esta evolución es la profesionalización de la gestión. Muchas empresas familiares se enfrentan al dilema de mantener el liderazgo dentro del círculo familiar o delegarlo en ejecutivos externos. Ambas opciones son viables, siempre que exista una visión clara del rumbo de la empresa.

“La

profesionalización de la gestión se puede dar de dos maneras. Una, con profesionales externos en los puestos estratégicos. La otra, con miembros de la familia que asumen roles protagónicos en la operación. En ambos casos, los dueños deben marcar el camino y asegurar el crecimiento de la empresa con un enfoque basado en datos, no en intuición”, señala Quirós.

La sostenibilidad como eje central

Uno de los cambios más notables en la industria corrugadora es la creciente demanda de soluciones de embalaje sostenibles, tema del que las nuevas generaciones se han convertido en abanderados. Las regulaciones ambientales, sumadas a una mayor conciencia ecológica por parte de los consumidores, han obligado a las empresas a replantear sus procesos productivos.

Christian Guadamud, Gerente Comercial de Incarpalm, destaca que la evolución del mercado ha llevado a los clientes a exigir empaques más eficientes, optimizados y responsables con el medioambiente. “Las empresas buscan empaques que optimicen espacio, reduzcan costos operativos y sean sostenibles. En respuesta, hemos reforzado nuestro compromiso con la economía circular, ofreciendo soluciones de cartón con un alto porcentaje de material reciclado y promoviendo iniciativas de reducción de huella de carbono en toda nuestra cadena de valor”, afirma.

El liderazgo joven ha sido clave en esta transformación. Con una visión más alineada con las exigencias del mercado actual, los nuevos gerentes han implementado estrategias innovadoras para fortalecer la relación con los clientes.

“La comunicación hoy es bidireccional. Hemos fortalecido nuestros canales digitales, implementado herramientas de CRM y desarrollado programas de asesoría especializada. La clave es generar valor más allá de la transacción comercial”, sostiene Guadamud.

Además, las nuevas generaciones han impulsado el uso de plataformas interactivas, webinars y capacitaciones personalizadas para consolidar el posicionamiento de sus empresas como aliados estratégicos dentro de la industria.

Un liderazgo resiliente y preparado para el cambio

El sector del cartón corrugado enfrenta desafíos constantes, desde fluctuaciones en la demanda hasta la irrupción de nuevas tecnologías que modifican los modelos de producción y comercialización. En este contexto, la capacidad de adaptación se vuelve un requisito fundamental para los líderes empresariales.

Martín Quirós destaca que las nuevas generaciones tienen una ventaja clave en este proceso: su deseo de crecimiento y evolución. “Las nuevas generaciones ‘tienen hambre’. Quieren hacer crecer la empresa, idear y construir cosas que antes no se habían hecho. Pero es normal que sus propuestas generen resistencia en los líderes tradicionales”, comenta.

Este choque de visiones puede convertirse en un obstáculo si no se gestiona correctamente. La clave, según Quirós, es fomentar la integración de ambos enfoques y reforzar la relación con los clientes.

Otro factor fundamental para la evolución del sector es la formación continua y la exposición a nuevas ideas.

En este sentido, Guadamud enfatiza la importancia de la capacitación y el networking:

“Viajar, participar en ferias y convenciones, conocer casos de éxito en otras regiones, todo esto permite abrir la mente y visualizar hacia dónde va el futuro”.

Construyendo el futuro de la industria corrugadora

A medida que la industria avanza hacia una nueva era, es evidente que el liderazgo joven jugará un papel determinante en su evolución. Sin embargo, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad de combinar la experiencia acumulada con la innovación y el dinamismo de las nuevas generaciones.

El reto no está solo en adoptar nuevas tecnologías o en implementar estrategias más ágiles, sino en lograr que la transformación del sector se realice de manera orgánica y alineada con los valores que han hecho crecer a cada empresa.

“La clave es combinar la experiencia con las nuevas ideas. Los líderes actuales necesitan estar abiertos a los cambios, escuchar propuestas de mejora y garantizar que la transición generacional se dé en armonía. Las nuevas generaciones, por su parte, deben entender que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. Respetar la tradición y construir sobre ella es lo que garantizará un futuro sostenible”, concluye Quirós.

Martín Quirós, empresario, autor, conferencista y consultor de empresas familiares.

La evolución del liderazgo en la industria del cartón corrugado no es una tendencia pasajera, sino un proceso irreversible que definirá el futuro del sector. La combinación de visión estratégica, digitalización y compromiso con la sostenibilidad marcará el camino de las empresas más exitosas en los próximos años.

Empaque de Smurfit Westrock para el canal de e-commerce del club de suscripción “Mantiqueira em Casa”, en Brasil. El empaque, diseñado para la entrega domiciliaria de huevos frescos, recibió el premio WorldStar 2025 en la categoría E-Commerce por su capacidad de integrar eficiencia, sostenibilidad y experiencia de marca.

INNOVACIÓN Y VALOR AGREGADO

La búsqueda de un packaging desafiante

La formación en diseño permite desarrollar empaques más eficientes, sostenibles y competitivos en los mercados de exportación.

Durante décadas, el cartón corrugado ha sido reconocido por su funcionalidad y resistencia. Sin embargo, en un mercado cada vez más visual y exigente, la estética y la innovación en diseño han cobrado un papel fundamental. Hoy, el packaging, además de proteger un producto, comunica, impacta y refuerza la identidad de una marca.

En este contexto, la formación en diseño se convierte en una herramienta clave para la industria. Con la aplicación de nuevas tecnologías, como la impresión digital de alta calidad y el troquelado láser, los empaques en cartón corrugado pueden diferenciarse, agregar valor y mejorar su competitividad en mercados de exportación.

Del empaque convencional a un recurso estratégico

El diseño aplicado al cartón corrugado ha evolucionado. Pasó de ser un simple contenedor a convertirse en un elemento estratégico dentro de la cadena de valor. Según Guillermo Dufranc, experto en branding y packaging, el diseño mejora la apariencia de un empaque al tiempo que optimiza su eficiencia.

“El diseño creativo aporta valor mediante impresión digital de alta calidad, troqueles especiales y cortes láser que generan empaques únicos. No es solo una cuestión estética, sino una estrategia de diferenciación que fortalece la conexión con el consumidor”, explica.

Una propuesta innovadora que logró proyección internacional fue la desarrollada por Smurfit Westrock para el canal de e-commerce del club de suscripción “Mantiqueira em Casa”, en Brasil. El empaque, diseñado para la entrega domiciliaria de huevos frescos, recibió el premio WorldStar 2025 en la categoría E-Commerce por su capacidad de integrar eficiencia, sostenibilidad y experiencia de marca. A partir de un rediseño estructural en cartón corrugado tipo B-Flute, la solución incorporó un fondo semiautomático que facilita el armado, mejora los tiempos operativos y garantiza mayor protección durante el transporte.

El producto también contempló una tapa con menor contenido de fibra, diseñada para ofrecer un cierre rápido y seguro, lo que redujo en un 50 % el tiempo de ensamblaje respecto al modelo anterior. La impresión HyGraphics permitió reforzar la identidad visual del producto, aportando valor al momento del unboxing. Además, el nuevo diseño representó un avance concreto en materia de sostenibilidad: con una reducción aproximada del 10 % en el uso de fibras, Mantiqueira proyecta utilizar unas 150.000 unidades durante el año, lo que se traduce en un ahorro significativo de materiales y una reducción en las emisiones de carbono. Un ejemplo claro de cómo el empaque puede convertirse en un aliado estratégico para los objetivos ambientales de una marca.

Sostenibilidad y eficiencia: el nuevo estándar en diseño

La sostenibilidad ya no es un factor opcional en la industria del packaging. Los consumidores y las regulaciones ambientales exigen empaques más responsables con el medioambiente. En este sentido, el diseño juega un papel fundamental para reducir el impacto ecológico sin comprometer la calidad ni la seguridad del producto.

Dufranc identifica tres principios clave del ecodiseño en cartón corrugado:

• Menos material, más eficiencia. Un diseño eficiente debe reducir el uso de cartón sin afectar la resistencia del empaque. Un caso innovador es el de las botellas de vidrio con etiquetas en bajorrelieve, lo que elimina la necesidad de separadores internos y reduce desperdicios.

• Monomaterialidad y reciclabilidad. Apostar por empaques completamente reciclables facilita la reutilización de materiales. En Europa, por ejemplo, se están desarrollando soluciones en las que todo el sistema logístico, desde pallets hasta cintas adhesivas, está basado en papel y cartón. Latinoamérica está explorando estas innovaciones para implementarlas en el futuro.

• Reutilización y multifuncionalidad. Un empaque puede tener una segunda vida útil. Diseños que se transforman en exhibidores o en contenedores de almacenamiento aportan valor al consumidor y reducen la cantidad de residuos.

El desarrollo de empaques ecológicos es, además de una respuesta a la demanda del mercado, una ventaja competitiva para las empresas del sector. Las marcas que adoptan soluciones sostenibles están logrando mayor aceptación y reconocimiento en mercados internacionales.

A partir de un rediseño estructural en cartón corrugado tipo B-Flute, la solución de Smurfit Westrock incorporó un fondo semiautomático que facilita el armado, mejora los tiempos operativos y garantiza mayor protección. Otro ejemplo de packaging innovador.

Convencer con resultados: el diseño como inversión

Uno de los principales obstáculos para la innovación en diseño es el costo inicial. Muchas empresas aún ven con cautela las propuestas creativas, priorizando la eficiencia y el ahorro de materiales por encima de la estética. Sin embargo, un buen diseño puede traducirse en beneficios a largo plazo.

“El diseño innovador no es un gasto, es una inversión. Aunque algunos cambios impliquen un costo inicial más alto, pueden generar ahorros significativos en almacenamiento, transporte y optimización de materiales”, afirma Dufranc.

La eficiencia logística es otro punto clave. Diseños estructurales bien pensados pueden facilitar el apilamiento, reducir el volumen del empaque y mejorar la protección del producto durante el traslado. Todo esto impacta directamente en la reducción de costos operativos.

Pero el mayor valor del diseño está en su capacidad de diferenciar. En un mercado saturado, donde los consumidores tienen cada vez más opciones, un empaque atractivo puede influir en la decisión de compra. “Ser uno más es ser uno menos. Las marcas que integran diseño y valor agregado en sus empaques logran mayor fidelización y mejores resultados en el punto de venta”, subraya Dufranc.

Un empaque 100 % libre de plástico que cumple con las normativas ambientales y mejora la experiencia del consumidor, una propuesta de packaging desafiante de MM Packaging France.

El futuro del cartón corrugado: tendencias y oportunidades

Las innovaciones en impresión digital, troquelado láser y nuevos materiales están transformando el cartón corrugado en un empaque primario de alto valor agregado. La tendencia apunta a soluciones más personalizadas, eficientes y alineadas con las necesidades del mercado global.

Dufranc destaca que uno de los sectores con mayor potencial es el e-commerce. “La personalización mediante impresión digital permite generar mensajes exclusivos para cada cliente. Además, el diseño estructural puede integrar sistemas de protección que eliminen la necesidad de rellenos adicionales, reduciendo desperdicios y costos”, explica.

A medida que la industria del cartón corrugado evoluciona, la formación en diseño se vuelve esencial. Las empresas que inviertan en capacitación podrán desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las tendencias actuales y anticipen las necesidades futuras del mercado.

El fabricante austriaco Rondo Ganahl AG ha desarrollado una caja de cartón corrugado para vinos que combina diseño, funcionalidad y eficiencia en costos. Otro ejemplo de packaging innovador.

En primera línea

El diseño ha dejado de ser un elemento secundario en la industria del cartón corrugado para convertirse en un factor clave de diferenciación y valor agregado. La combinación de creatividad, sostenibilidad y eficiencia en el diseño de empaques mejora la percepción del producto e impacta en la rentabilidad y competitividad de las empresas.

La transformación del sector ya está en marcha. Las compañías que apuesten por la innovación en diseño estarán mejor posicionadas para liderar un mercado cada vez más exigente y dinámico.

Eduardo y Marcel Mazurkyewistz, socios directores de Mazurky.

MAZURKY, HACIA EL 100% DIGITAL CON EFI NOZOMI

Mazurky, fabricante de cartón ondulado fundada en 2004 y ubicada en Mauá, ABC Paulista, se ha destacado en el mercado brasileño por su enfoque innovador.

En un sector que tradicionalmente adopta procesos analógicos, Mazurky siempre se ha esforzado por ser disruptiva, buscando incesantemente nuevas tecnologías y soluciones que la diferencien de sus competidores.

El desafío constante de diferenciarse ha llevado a la empresa a un hito significativo: la adquisición de la primera impresora digital EFI Nozomi C18000 en Brasil en 2022. Este caso detalla este viaje de transformación, los retos afrontados, las soluciones adoptadas y los resultados obtenidos.

La historia de Mazurkky

Eduardo Mazurkyewistz, socio director de Mazurky, explica que la empresa empezó de cero en 2004: “Mi hermano y yo fundamos la empresa sin ningún conocimiento del mercado, creciendo de forma honesta y justa”. Desde el principio, Mazurky buscó diferenciarse y destacar en el mercado. “En 2005 implantamos la ISO 9001, que en aquel momento era algo muy disruptivo en nuestro segmento”, recuerda Eduardo. La certificación ISO 9001 permitió a la empresa ganar nuevos clientes consolidando su posición en el mercado.

La empresa empezó sirviendo a la industria del mueble, pero pronto diversificó su cartera, atendiendo a sectores como el de la automoción, la electrónica, el farmacéutico, el alimentario y el químico. “Hoy, estamos muy orgullosos de decir que somos la única empresa de Brasil que posee una impresora EFI Nozomi”, afirma Eduardo.

Al final de la pandemia de COVID-19, Mazurky, como muchas otras empresas, se enfrentó a un periodo de gran demanda en el sector del envasado. La empresa tenía tres opciones: no invertir, invertir en equipos del mismo segmento o buscar algo completamente nuevo y diferente. Optar por la primera o la segunda opción significaría seguir haciendo lo mismo de siempre. Fue entonces cuando EFI, presentó una propuesta innovadora. “EFI nos llevó a España para conocer la infraestructura de la empresa y el potencial de Nozomi”, comenta Eduardo.

Adquisición de la EFI Nozomi C18000

La adquisición de la impresora digital EFI Nozomi C18000 en 2022 fue una decisión estratégica para Mazurky. Marcel Mazurkyewistz, socio y director industrial, explica: “La EFI Nozomi permite una impresión de alta calidad, atendiendo a todo tipo de clientes, desde pequeñas empresas hasta grandes industrias”. La impresora aportó un diferenciador inmediato: la agilidad en el servicio y la capacidad de ofrecer soluciones que no existen en el mercado brasileño. “Nozomi nos permite ser mucho más rápidos y ofrecer un servicio diferenciado”, dice Eduardo.

EFI Nozomi C18000 es una impresora industrial robusta y fi able de una sola pasada que consigue una alta productividad y una impresionante calidad de imagen, satisfaciendo las demandas de los clientes en cuanto a velocidad y sostenibilidad medioambiental. “Nozomi ha aportado un gran protagonismo a nuestra empresa, situándonos como pioneros y visionarios en el mercado brasileño”, afirma Eduardo.

Beneficios

La introducción de la EFI Nozomi C18000 ha aportado numerosos beneficios a Mazurky. Duane Gomes, director de desarrollo de negocio e innovación, explica: “La tecnología exclusiva de Nozomi ofrece la versatilidad del sistema digital con la productividad de los sistemas analógicos. Además, es un proceso mucho más sostenible, que elimina los residuos de material y productos químicos”.

La impresora ha permitido a Mazurky lograr una impresión de alta calidad en papeles kraft, manteniendo un coste compatible con los procesos analógicos. Esto se ha traducido en un gran impacto en el punto de venta, con materiales impresos que destacan por su calidad visual.

“Hoy en día, ofrecemos impresiones sostenibles y de alta calidad, atendiendo a un mercado que exige cada vez más responsabilidad medioambiental”, comenta Duane.

El futuro de Mazurky

El objetivo de Mazurky es transformarse en una Industria 4.0 completamente digital, abandonando los procesos analógicos. “Con Nozomi, queremos digitalizar la empresa y convertirnos en un gran caso de éxito, mostrando lo que la tecnología puede hacer en nuestro sustrato favorito, que es el cartón ondulado”, afirma Eduardo.

Marcel añade: “En el futuro, queremos ser reconocidos por nuestros avances tecnológicos y por la calidad de nuestro servicio a los clientes”. La empresa confía en que Nozomi le ayudará a alcanzar estos objetivos, consolidando su posición como líder del mercado de la impresión digital sobre cartón ondulado.

Conclusión

La adquisición de la EFI Nozomi C18000 Plus fue un paso fundamental en la transformación de Mazurky. La impresora no sólo aportó innovación y una ventaja competitiva, sino que también reafiarmó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la calidad. “Estamos muy contentos con el resultado. La Nozomi nos ha situado realmente por delante del mercado y nos ha dado la oportunidad de ofrecer algo único a nuestros clientes”, concluye Eduardo.

Con Nozomi, Mazurky está bien situada para liderar el mercado de los envases de cartón ondulado, demostrando que la combinación de tecnología avanzada, sostenibilidad y una visión clara puede transformar una empresa y crear un valor inigualable para sus clientes.

Más información acá

Impresora digital EFI Nozomi C18000.
Augusto Cavallini en su despacho en la ciudad de Miami.

AUGUSTO CAVALLINI, el hombre que hace camino al andar

Por INTI PICADO | Fotografías archivo personal

De los campos de Italia a un continente lejano. Augusto Cavallini cruzó el Atlántico para emprender un viaje impensado donde sembró amistades para toda la vida.

Augusto recuerda su infancia con una claridad asombrosa, como si cada escena de su vida estuviera grabada en su memoria, con la misma precisión de ayer, cuando jugaba al fútbol en la plaza de su pueblo natal. Nació en Latina, una ciudad al sur de Roma, en 1951. “Soy hijo del pantano”, dice con una sonrisa. Su ciudad, antes una extensión de tierras húmedas e inhóspitas, fue transformada en una zona agrícola en épocas de Mussolini. “Crecí en un pequeño burgo de apenas 300 habitantes, contando gatos y perros”, nos dijo entre sonrisas. Ahí, la vida transcurría entre campos, juegos en la plaza frente a la iglesia y el inquebrantable sentido de comunidad que solo los pueblos pequeños pueden forjar.

En aquel entonces, el fútbol era su gran pasión. En la plaza, después convertida en cancha deportiva, jugaba sin descanso, hasta que un día, unos reclutadores de la Lazio lo vieron en acción. Así comenzó una de las primeras grandes aventuras de su vida, que lo llevó a Roma y, más tarde, a Catania. Fue arquero en equipos juveniles, con el sueño de hacer carrera en el fútbol profesional. Sin embargo, al cumplir 18 años, se dio cuenta de que no podría competir al más alto nivel. Y pragmático como es, dejó el fútbol de lado.

Lo que vino después fue un giro inesperado, pero que, con el tiempo, definiría su carácter. Tomó un camino que combinaba disciplina, estrategia y servicio: se convirtió en miembro del cuerpo especial de seguridad de los Carabinieri, protegiendo al presidente de la República Italiana.

Además, la vida tenía otros planes para él. Con el tiempo, la seguridad presidencial dio paso a una carrera en el mundo financiero. Ingresó a la banca y comenzó a viajar, primero a Londres, París y Madrid, luego a Argentina y Brasil. En Venezuela, vivió el auge económico de los años setenta y vio de cerca el poder y las contradicciones de un país sostenido por el petróleo. Luego, en Colombia, se involucró en la financiación de Ecopetrol, aprendiendo de primera mano los entresijos del sector energético.

El giro hacia el mundo de la industria

En 1982, su vida tomó un nuevo rumbo cuando se estableció en Miami. Allí, el mundo bancario le abrió las puertas a nuevos sectores y oportunidades. Pero su gran salto llegó en 1987, cuando decidió dejar la banca para unirse a Perini, una compañía italiana de maquinaria para la producción de papel y cartón. “No era alguien con mucho nivel académico, pero era un genio, que inventó una manera de hacer los rollos de papel higiénico a 1000 metros por minuto. De un mercado mundial de 140 millones de dólares, Perini vendía 100”, dice, recordando a Fabio Perini, su fundador.

Fue a través de Perini como descubrió la industria del cartón corrugado y quedó fascinado por su dinamismo. Fue testigo de cómo la innovación podía transformar un sector y de cómo, con la tecnología adecuada, era posible optimizar procesos y aumentar la eficiencia. Fue en ese contexto donde supo de la compra por parte de Perini de Fosber, una empresa que en aquel entonces era pequeña, pero que con el tiempo se convertiría en una de las gigantes del sector. Durante cuatro años, su vida transcurrió en el Quirinal, el majestuoso palacio presidencial de Italia. Era un mundo de protocolos estrictos, seguridad de alto nivel y un acceso privilegiado a las esferas más altas del poder. Sin embargo, incluso en medio del esplendor del palacio, Augusto nunca perdió de vista su esencia: era un hombre del pueblo, alguien que entendía el valor del esfuerzo y la importancia de las relaciones humanas.

Tras diez años en Perini, en 1992, durante una convención de ACCCSA, su vida tomó el rumbo definitivo que el destino le tenía escrito. Fue en aquel evento que conoció a los Harper, quienes andaban buscando a un gerente para Latinoamérica. Después de varias conversaciones en Charlotte, Carolina del Norte, sede de HarperLove, tomó la decisión de aceptar el cargo que por las siguientes tres décadas lo tendría en la empresa.

“De un negocio prácticamente inexistente, construimos un negocio millonario”, dice con orgullo, tras su paso de treinta y dos años y seis meses por la empresa, de donde se retiro en enero de 2025 con el cargo de Vicepresidente de ventas internacionales.

Don Augusto, al recibir el Columbus International Award en Miami.
Don Augusto, con su equipo de HarperLove South.
Don Augusto, de visita en la planta IRANI, en Brasil.

Don Augusto junto a sus nietos Matthew y Maison en el estadio del Inter de Miami, en un juego entre las selecciones de Italia y Venezuela.

El arte de las relaciones y el liderazgo en la industria

Hablar con Augusto Cavallini es recorrer la historia de la industria desde una perspectiva privilegiada. Conoce a los actores clave, ha estado presente en los momentos decisivos y ha sido testigo de la evolución de un sector que, en sus propias palabras, ha pasado de ser un oficio de operarios con overoles manchados a convertirse en un sector dominado por tecnología de punta.

Su visión sobre el futuro es clara: la industria debe reinventarse para atraer a las nuevas generaciones.

Además de su trayectoria en la industria, Augusto es un hombre de profundas convicciones sobre la importancia del liderazgo. Para él, un líder no es aquel que impone su visión, sino el que construye puentes, abre caminos y permite que otros crezcan.

“Nunca me ha gustado la gente que se queja. Prefiero invertir mi tiempo en cosas que generan resultados. Reclamar es fácil. Construir es lo difícil”, afirma con determinación.

Un nuevo capítulo: compartir la experiencia

Si se sigue presentando la industria como un trabajo pesado, sucio y de esfuerzo físico, los jóvenes no van a interesarse. Pero si se muestra que hoy las corrugadoras son operadas con sistemas digitales, con software avanzado y maquinaria automatizada, vamos a atraer a una nueva generación de técnicos e ingenieros.

Hoy, tras su retiro, Augusto no se ha alejado completamente del sector que lo vio consolidarse como profesional. Con décadas de experiencia, ha decidido poner su conocimiento al servicio de quienes buscan crecer en la industria con la creación de Augusto Cavallini Consulting Co. A través de su consultoría, ofrece asesoría estratégica, contactos clave y un entendimiento profundo del negocio.

“Tengo una experiencia de 40 años en la industria del packaging, especialmente en el cartón. Viví una época en la que todo el mundo abría las puertas. Tuve la oportunidad de visitar la industria en muchos países, conocer a los grandes actores, pero también a los pequeños, prácticamente a todos. No solo conozco el negocio a nivel de planta, sino también a nivel corporativo: los dueños, los directores y los tomadores de decisiones”, nos dice Cavallini.

“Ahora, con todos esos conocimientos adquiridos a lo largo de los años, ¿qué hago? Ofrezco mi experiencia a quienes buscan impulsar su negocio. Sé a dónde llegar, a quién contactar y qué piezas mover. Eso es lo que puedo aportar”, agrega.

Cuando se le pregunta qué lo motiva, su respuesta es clara: compartir su conocimiento y ayudar a otros a encontrar su propio camino.

“Durante mi carrera, he aprendido que el éxito no se trata solo de vender más o de expandir un negocio. Se trata de entender a las personas, de generar confianza y de construir relaciones a largo plazo”, explica.

Hoy, en su casa de Miami, rodeado de libros y música italiana, junto a su esposa Patricia, sigue conectado con la industria, asesorando a empresas y asistiendo a eventos clave como la Convención de ACCCSA, donde cada año se reencuentra con colegas y amigos de toda la vida.

Cuando se le pregunta qué consejo daría a las nuevas generaciones, su respuesta es simple pero contundente:

“Aprendan idiomas. Viajen. Conozcan el mundo. Y sobre todo, nunca dejen de aprender”.

Esa ha sido su filosofía de vida. La misma que lo llevó de un pequeño burgo en Italia a convertirse en un nombre clave en la industria de los adhesivos en Latinoamérica. Y la misma que, sin duda, seguirá guiando su camino.

Don Augusto junto a su hijo Phillip y sus nietos Matthew y Maison.

[En breve]

Augusto Cavallini

Edad: 74 años

Esposa: Patricia

¿Qué palabra o frase le gusta?

Nunca hay que darse por vencido.

¿Qué no le gusta?

No me gusta la gente que llora, que reclama.

¿Qué sonido le gusta?

Me gusta mucho la música romántica. Los italianos clásicos: Lucio Battisti, Lucio Dalla, Mina. Y me gusta un cantante como Luis Miguel. Sus melodías son fantásticas.

¿Qué sonido no le gusta?

No son muy amante del rock; esa música violenta que te entra en la cabeza.

¿Qué otra profesión, aparte de la suya, le hubiera gustado ejercer?

Periodista. Yo, de hecho, cuando jovencito, escribí en algunos periódicos.

¿Qué profesión nunca le hubiera gustado ejercer?

Hay algunos tipos de profesiones que no son para mí. Que hay que ser muy meticulosos. Cómo ser contador. Me aburre mucho.

¿De qué se siente orgulloso?

De haber sido un muchacho nacido en un pequeño pueblo que tuvo la oportunidad de viajar. Hablo cinco idiomas. He tenido la suerte de ser un ciudadano del mundo.

La gran cita del corrugado:

LA CONVENCIÓN EN BARRANQUILLA LO ESPERA

Un evento al máximo nivel de innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocio

El calendario de la industria del cartón corrugado tiene una fecha marcada con especial importancia: del 24 al 26 de junio de 2025, Barranquilla se convertirá en el epicentro de la innovación, el aprendizaje y la expansión de negocios en la región. La 43ª Convención y Exposición Internacional de ACCCSA ya tiene su programación confirmada, consolidándose como el evento más relevante del sector en América Latina.

En esta edición, los asistentes encontrarán una agenda renovada y una serie de actividades diseñadas para ofrecer una experiencia integral. Seis conferencias magistrales a cargo de referentes internacionales, el primer foro en la historia de las convenciones ACCCSA y espacios estratégicos para la interacción comercial convertirán a esta convención en una oportunidad única para fortalecer conocimientos, explorar tendencias y establecer alianzas clave.

Charlas magistrales y el primer foro de sostenibilidad

El programa de actividades incluirá presentaciones de expertos de primer nivel, quienes compartirán sus perspectivas sobre los temas más relevantes del sector. Desde la inteligencia artificial aplicada al corrugado hasta la optimización en el diseño de cajas agrícolas, las conferencias ofrecerán información de alto valor para los participantes.

Daniel Marote presentará “La ventaja competitiva que necesitas para ganar en la era de la inteligencia artificial”, un análisis sobre cómo la tecnología está transformando la industria y las oportunidades que ofrece.

Tomasz Garbowski presentará un tema vital en la industria del corrugado en la charla “Diseño inteligente de embalaje para transporte: ¿cómo optimizar la seguridad y los costos”. ACTUALIDAD

Ariel Baños, especialista en estrategias de precios, abordará en su charla “Cómo tomar el control de mis precios en el sector corrugador”, los desafíos y claves para una mejor rentabilidad.

Marek Motylewski y Juan Cohen, de Mondi, expondrán sobre “Diseño y desarrollo de cajas agrícolas considerando eficiencia y sustentabilidad”, un tema crucial en la evolución del embalaje.

Rafael Barisauskas explorará el panorama global del embalaje en su ponencia “Perspectivas mundiales del embalaje de papel con especial atención a América Latina”.

Mónica Mendoza cerrará la jornada académica con su conferencia “La inteligencia emocional es lo más importante para ser feliz”, abordando la importancia del bienestar en el ámbito profesional y personal.

Además, por primera vez en la historia del evento, se celebrará un foro especializado en sostenibilidad, moderado por Guillermo Dufranc. Bajo el título “Revolución Greendustrial”, contará con la participación de invitados especiales, quienes analizarán el impacto ambiental del sector y las estrategias para un futuro más ecológico.

Barranquilla: un punto de encuentro estratégico

Barranquilla, con su moderna infraestructura y privilegiada ubicación, ofrecerá el escenario ideal para esta edición de ACCCSA. La ciudad no solo facilitará la llegada de asistentes de distintos países, sino que también brindará un entorno vibrante para establecer conexiones estratégicas.

En términos de exhibición, ExpoACCCSA 2025 marcará un hito al convertirse en la convención con más metros cuadrados dedicados a la exposición de productos, tecnologías y soluciones innovadoras.

Los asistentes tendrán acceso a salas privadas para reuniones de negocios, un espacio pensado para fomentar negociaciones y alianzas estratégicas. Aquellos interesados en reservar un espacio pueden contactar a la organización escribiendo a convencion@acccsa.org.

Últimos días para aprovechar la tarifa especial

Para quienes deseen asegurar su participación, es importante recordar que la tarifa de inscripción con descuento estará disponible hasta el 30 de abril. Pasada esta fecha, el costo se ajustará a la tarifa estándar.

ACCCSA invita a todos los miembros de la comunidad corrugadora a inscribirse con anticipación y garantizar su presencia en la convención más importante del año.

No pierda la oportunidad de formar parte de este evento clave para la industria. ¡Nos vemos en Barranquilla 2025!

Creatividad e innovación:

EL FUTURO DEL EMPAQUE EN CARTÓN CORRUGADO

ACCCSA convocó al mundo del corrugada a participar de la III edición del Concurso de diseños de empaques de cartón corrugado.

El cartón corrugado es más que un material de embalaje. Su versatilidad, resistencia y capacidad de adaptación han convertido a este recurso en una pieza clave para el desarrollo de empaques más eficientes, sostenibles y atractivos. En ese contexto, la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) comenzó a recibir las propuestas para el III Edición del Concurso Diseños de Empaques de Cartón Corrugado, un certamen que premia la creatividad y la funcionalidad en el sector.

Tres categorías para redefinir el diseño de empaque

Este concurso invita a empresas de la región a presentar propuestas innovadoras en tres categorías clave:

Empaque para alimentos: diseños que mejoren la experiencia del consumidor mediante empaques creativos y funcionales para alimentos, como cajas de pizza o soluciones para delivery con doble uso.

Concept Printing: la impresión como elemento clave del diseño, fusionando gráficos y estructura para fortalecer el marketing del producto.

Green Packaging: proyectos de empaque con enfoque sostenible que aborden una problemática ambiental y propongan soluciones que reduzcan la huella ecológica.

Los diseños deben destacar por su estética, innovación, complejidad, funcionalidad y creatividad, criterios que serán evaluados por un jurado de expertos en la materia.

Un jurado de alto nivel

La selección de los ganadores estará a cargo de un panel de reconocidos especialistas en diseño y packaging: Guillermo Dufranc, gerente de proyectos de Tridimage y autor del libro Packaging para salvar el planeta, e Ignacio Bautista, arquitecto y cofundador de CartonLab, estudio especializado en ecodiseño y soluciones sostenibles con cartón.

Ambos evaluarán las propuestas de acuerdo con su impacto en la industria y su potencial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del empaque.

Requisitos y fechas clave

El concurso se abrió a todas las empresas fabricantes de cajas y estructuras de cartón corrugado en México, el Caribe, Centro y Suramérica, sin importar si son miembros de ACCCSA o no.

Las empresas interesadas tuvieron la oportunidad de inscribirse hasta el pasado 31 de marzo.

Ahora, los participantes deberán enviar los siguientes documentos al correo staff@acccsa. org a más tardar el viernes 16 de mayo del 2025:

• Plano estructural y diseño gráfico en PDF.

• Fotografías de alta resolución del empaque.

• Carta firmada y sellada por el cliente (en caso de que el diseño haya sido creado para una empresa específica).

Premios y reconocimiento en la Convención ACCCSA 2025

Los ganadores serán anunciados el 24 de junio de 2025, durante la 43 Convención y Exposición Internacional ACCCSA en Barranquilla.

Cada categoría premiará a los tres primeros lugares con reconocimientos que impulsarán su desarrollo profesional:

Primer lugar: un curso online, una inscripción a un curso en el programa 2025 de la Escuela de Corrugado de ACCCSA. Aplican restricciones y un 20% de descuento en las inscripciones de los cursos de la Escuela de Corrugado en la agenda 2025.

Segundo lugar: unas gafas IA, una inscripción a un curso en el programa 2025 de la Escuela de Corrugado de ACCCSA y un 15% de descuento en las inscripciones de los cursos de la Escuela de Corrugado en la agenda 2025.

Tercer lugar: un reMarkable 2 con Marker Plus y Book Folio, una inscripción a un curso en el programa 2025 de la Escuela de Corrugado de ACCCSA y un 10% de descuento en las inscripciones de los cursos de la Escuela de Corrugado en la agenda 2025.

Innovar para transformar la industria

Con este concurso, ACCCSA busca premiar el talento en diseño y promover la evolución del cartón corrugado como material de empaque. A través de soluciones más funcionales, sostenibles y atractivas, la industria puede marcar la diferencia en la experiencia del consumidor y el impacto ambiental.

¡La creatividad y el diseño tienen un papel clave en el futuro del empaque! ¡Muy pronto conoceremos los diseños ganadores!

Bienestar y productividad: UNA NUEVA VISIÓN PARA LA INDUSTRIA

Las empresas que priorizan el bienestar logran mayor compromiso y eficiencia. La clave está en integrar salud, motivación y rendimiento.

El bienestar laboral ha dejado de ser un tema secundario. Las investigaciones demuestran que empleados saludables son más productivos, comprometidos y resilientes.

Sin embargo, en la industria del cartón corrugado, la gestión del bienestar debe adaptarse a las condiciones específicas del sector. La carga física del trabajo, los turnos rotativos y la presión operativa requieren estrategias que equilibren rendimiento y salud.

Corrugando conversó con Angela La Rosa, fundadora de Woem Health, quien se ha especializado en ayudar a las empresas a diseñar entornos que promuevan el bienestar sin afectar la eficiencia. Su enfoque va más allá de iniciativas aisladas, integrando la salud al flujo de trabajo.

Bienestar holístico: clave para la productividad

El bienestar no se limita a la salud física y mental. También incluye la conexión social, el propósito y un entorno laboral alineado con las necesidades humanas.

“El bienestar real no es solo físico y mental. También incluye conexión social, propósito y un entorno que respete la biología humana”, explica La Rosa.

Liderazgo

y cultura laboral: el factor decisivo

Las empresas no pueden delegar el bienestar exclusivamente en sus empleados. La cultura organizacional y el liderazgo son determinantes en la salud y el rendimiento del equipo.

En fábricas, la fatiga física es un desafío, mientras que en oficinas predomina el agotamiento mental. Por ello, Woem Health adapta sus estrategias a cada contexto: pausas estructuradas, optimización de turnos y gestión de la energía para mejorar el rendimiento sin generar agotamiento.

“Cada hora extra que trabaja un gerente genera 20 minutos adicionales de trabajo fuera de horario para su equipo”, señala La Rosa. Esto resalta la importancia de que los líderes modelen hábitos saludables. En entornos industriales, esto puede traducirse en horarios bien estructurados, evitando turnos que afecten la recuperación; ritmo de trabajo sostenible, que equilibre productividad y salud; estrategias para reducir el agotamiento, mejorando concentración y seguridad y estrategias para una industria más eficiente y saludable.

Las empresas que priorizan el bienestar reducen la rotación y el ausentismo, a la vez que aumentan la eficiencia.

“Las nuevas generaciones buscan más que un salario. Quieren un entorno que les permita crecer sin comprometer su salud”, afirma La Rosa. ACTUALIDAD

Tecnología

y bienestar: una relación clave

La tecnología puede optimizar la gestión del bienestar, pero también generar sobrecarga si no se usa estratégicamente.

“No basta con agregar aplicaciones de bienestar. Lo importante es cómo se integran en el flujo de trabajo”, destaca La Rosa.

Algunas empresas han implementado algoritmos de inteligencia artificial para diseñar turnos óptimos y reducir el agotamiento. Otras utilizan plataformas para monitorear el estrés y ajustar la carga laboral.

El desafío es equilibrar eficiencia y salud. La tecnología debe facilitar el bienestar, no convertirse en una fuente adicional de estrés.

El bienestar como ventaja competitiva

Las empresas que priorizan el bienestar generan un ambiente laboral más positivo y mejoran su sostenibilidad y rentabilidad. En la industria del cartón corrugado, donde la demanda física y mental es alta, implementar estrategias efectivas de bienestar puede marcar la diferencia entre un equipo agotado y uno altamente eficiente.

“El bienestar no es un lujo, es una ventaja competitiva. Las empresas que entiendan esto liderarán el futuro del trabajo”, concluye La Rosa.

¿Quién es Angela La Rosa?

Angela La Rosa es fundadora de Woem Health, una empresa enfocada en el bienestar integral en el entorno laboral. Con formación en psicología organizacional, psiconeuroinmunología y negocios internacionales, su trayectoria como terapeuta la llevó a identificar la conexión entre la salud y el rendimiento en el trabajo. Su misión es proporcionar a los equipos herramientas para fortalecer su bienestar físico y mental, promoviendo entornos laborales más resilientes y sostenibles.

Una exhibición con ALMA ESPAÑOLA

Inspirada en las tradicionales cavas donde maduran los vinos españoles, Smurfit Westrock presentó una exhibición que captura la esencia del vino El Sol.

Esta estructura de cartón corrugado en tonos grises refleja la autenticidad de una bodega subterránea, con detalles que evocan barricas de roble y cajas de vino que resguardan el espíritu del sol español.

El diseño tridimensional permite una inmersión sensorial que transporta al visitante a una auténtica bodega. La impresión digital en tonos sobrios realza los vibrantes colores de las botellas y crea un impacto visual que refuerza la identidad del producto. Una iluminación suave completa la ambientación y refuerza el carácter cálido y sofisticado de la exhibición. Esta propuesta demuestra que el cartón corrugado transforma la presentación en el punto de venta, eleva la percepción de marca y genera una conexión emocional con el consumidor. ACTUALIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.