2 minute read

Curso de extensión docente / Técnico en metrología

En esta sección se estudian nuevas fuentes de celulosa que contribuyan al aprovechamiento integral de los recursos naturales.

En sus años de existencia, se han analizado fibras no maderables como: cabuya, raquis de banano, palmito, paja de arroz, palma africana, bambú y piña; además de especies maderables como: melina, eucalipto y leucaena, bajo diferentes procesos de pulpeo.

Según la Ing. María Lorena Blanco, Coordinadora del Instituto de Investigaciones en Ingeniería del Laboratorio de Celulosa, Papel y Materiales Afines de la UCR, el sector empresarial ha podido encontrar en este servicio un ente verificador de la calidad de papeles, cartones y productos afines.

Actualmente, esta Sección de Celulosa y Papel mantiene un programa de aseguramiento de la calidad y de control petrológico, por lo que pueden evaluar la calidad del papel en cuanto a: gramaje, humedad, espesor (ISO/IEC Guía 25:1990), pH, permeabilidad al aire, lisura, absorción de agua, fuerza de tensión, presión de explosión, fuerza de rasgado, opacidad de impresión y brillantez.

Asimismo, participa de un programa interlaboratorial con el Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT) del Brasil, lo que le permite comparar sus resultados con los obtenidos por más de cincuenta laboratorios en toda América.

Objetivo general: proporcionar al estudiante los conocimientos generales sobre la metrología industrial, así como los conocimientos sobre los instrumentos, patrones y herramientas estadísticas utilizadas en los procesos de calibración.

Dirigido a: profesionales y técnicos vinculados con la metrología y actividades afines.

Metodología de enseñanza/aprendizaje. Los temas se impartirán de forma magistral, pero con la participación activa de los estudiantes. Se realizarán análisis de casos y ejercicios prácticos de calibración de instrumentos de medición de las diferentes magnitudes. Se asignarán tareas de investigación personal para profundizar los temas estudiados en clase.

La evaluación está conformada

de la siguiente forma: participación del estudiante en las sesiones de teoría y práctica, tareas de investigación personal y evaluaciones escritas. Cursos que conforman el módulo ¨ Introducción a la metrología. 12 h. ¨ Sistemas de gestión de la calidad para laboratorios de calibración - ISO/IEC 17025. 20 h. ¨ Incertidumbre de las mediciones. 20 h. ¨ Calibración de instrumentos de masa. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos de temperatura. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos de presión. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos de volumen de líquidos. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos de longitud y ángulo. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos eléctricos. 12 h. ¨ Calibración de instrumentos de fisicoquímica. 12 h. ¨ Aseguramiento de la calidad de las mediciones. 12 h. Duración: 148 horas de clase Horario: jueves de las 17:00 horas a las 21:00 horas. Inversión: $ 2 500,00. Periodo del curso: setiembre de 2008 a junio de 2009.

Tel: 2207-5553 Fax: 2253-4614 email: labcal@inii.ucr.ac.cr

Dirección: Carretera a Sabanilla, 500 m norte del Supermercado la Cosecha y 300 m oeste, diagonal a la Subestación de Fuerza y Luz.

This article is from: