4 minute read

Herramientas para medir

Por el Ing. Fernando Solera Gerente de Calidad y Servicio Técnico Corrugados Altavista S.A. Costa Rica Correo electrónico: fersol1318@gmail.com

48

VARIABILIDAD ACTUALIDAD

DE LOS DATOS E n cualquier proceso de fabricación, es importante cuantificar la variabilidad natural del proceso para poder analizarla y evaluar si es compatible con los requisitos o especificaciones del producto.

El objeto de este documento es presentar la importancia de los estudios de precisión y exactitud de los equipos y facilitar una aplicación en Excel que permita determinar en qué estado se encuentra el equipo sujeto a inspección.El uso de esta herramienta nos ayudará en el cumplimiento del requisito 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos, de la Norma ISO 9001-2000 según se describe a continuación en el siguiente párrafo:

“…Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados”.

CONCEPTOS

La exactitud describe la diferencia entre el valor registrado y el real. Da una idea de qué tan centrado está el proceso. La precisión describe la variación que se observa al medir el mismo elemento de forma repetida y usando el mismo método de medición. Un proceso es preciso cuando σ ≤ T/3, donde σ es la desviación estándar de los datos y T es la tolerancia del proceso.

Con el siguiente gráfico podemos ilustrar las cuatro posibilidades que un proceso nos puede generar:

¿Qué podemos encontrar en los sistemas de medición?

Exacto y preciso Preciso pero no exacto Exacto pero no preciso Ni exacto ni preciso Exacto y preciso: los datos están centrados y la variabilidad de estos es mínima.

Preciso pero no exacto: Los datos están alejados del valor central especificado pero la variación es mínima.

Exacto pero no preciso: El promedio de los datos está centrado con el valor especificado pero se observa una alta dispersión en los datos. Ni exacto ni preciso: Se observa una alta dispersión en los datos, el proceso está fuera de control.

HERRAMIENTA PARA DETERMINAR PRECISIÓN Y EXACTITUD

La herramienta presentada es una ayuda para los responsables de Aseguramiento de Calidad en la labor de determinar el estado estadístico del proceso, con ella se puede evaluar de manera rápida y sencilla la precisión y exactitud de los equipos.

Algunas aplicaciones de esta herramienta son:

1) Variación de la longitud de corte de la guillotina. 2) Variación de los módulos de impresión. 3) Variación del módulo de slots. 4) Variación del módulo de troquelado. 5) Variación de los aplicadores de parafina e impermeabilizante.

USO DE LA HERRAMIENTA

La herramienta se divide en cuatro secciones:

1. TOMA DE DATOS En esta sección se describe lo siguiente:

a. Equipo de medición; por ejemplo, guillotina inferior. b. Variable por medir; por ejemplo, longitud de corte. c. Medida nominal; por ejemplo, centímetros o pulgadas. d. Tolerancia en la medida; se refiere a la tolerancia especifi- cada en la longitud del corte. e. Datos; deben tomarse al menos 30 datos de forma consecutiva.

En este caso, serían 30 láminas corrugadas una tras otra con la máquina a velocidad constante. f. Los datos se agrupan en grupos de 5 datos; para cada grupo la aplicación determina el prome- dio, la desviación estándar, el valor mínimo, el valor máximo y la amplitud de los datos que viene a ser la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo. 2. CÁLCULO DE PRECISIÓN

Un proceso es preci- so cuando σ ≤ T/3, donde:

σ, es la desviación típica de los datos.

T, es la tolerancia del proceso la cual debe ser definida previamente a. Según sea la desviación de los da- tos, la máquina incluye el siguiente texto mediante una fórmula sencilla:

“El proceso es preciso” o bien “El proceso es impreciso”.

3. CÁLCULO DE EXACTITUD Para una variabilidad de ± 3σ, el valor esperado de exactitud, o valor Z, es de 1.96, por lo tan- to un proceso es exacto cuando el valor calculado de Zc ≤ 1.96.

a. La aplicación calcula mediante una fórmula matemática el valor Zc.

49

50

b. Compara este valor con el valor Z y determina mediante una fórmula el siguiente texto:

“El proceso es exacto” o bien “El proceso no es exacto”.

4.GRÁFICOS Los gráficos que levanta la aplicación son dos:

a. Gráfico del proceso

Muestra el promedio de cada grupo de datos y lo compara con las tolerancias definidas; muestra también la tendencia de los datos.

b. Gráfico de amplitud Muestra el promedio de la amplitud de cada grupo de datos. Es importante porque su análisis puede determinar la variabilidad de los datos.

CONCLUSIONES

Espero que esta herramienta les sea de gran ayuda para la determinación de variables tan importantes como la precisión y exactitud.

Con una verificación periódica de ambas variables podemos actuar de forma preventiva, informando oportunamente para que el personal de mantenimiento pueda ajustar los equipos, evitando así desperdicios innecesarios que pueden tener un alto impacto económico. La exactitud describe la diferencia entre el valor registrado y el real. Da una idea de qué tan centrado está el proceso.

La precisión describe la variación que se observa al medir el mismo elemento de forma repetida y usando

el mismo método de medición.

This article is from: