2 minute read

En busca de la eficiencia / Inversión en manufactura

En busca de la eficiencia

N O T I C I A S

Según el estudio “Diagnóstico de la Recuperación de Papel y Cartón en España”, los centros hipermercados generaron y gestionaron en sus centros 363.000.000 kilos de envases y embalajes, un 14 por ciento del total, con unas tasas de reciclado cercanas al 100 por ciento sólo en el 2001.

Conscientes de que la actividad de los hipermercados genera diaria- mente una cantidad importante de residuos, papel y cartón, que cada centro debe gestionar en sus pro- pias instalaciones, la Asociación Es- pañola de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado AFCO promovió una colaboración entre CARREFOUR y la Universi- dad Politécnica de Madrid, con el fin de estudiar los flujos internos de los envases de cartón en los hipermer- cados de esta cadena, identificando los posibles puntos de mejora e in- tentando aportar una metodología para gestionar los envases usados de cartón de los hipermercados.

Esta situación lleva a sistema- tizar los modelos de gestión de los diferentes tipos de residuos que se generan en las tiendas. El hecho de que cada tienda tenga unas características y necesidades diferentes dificulta esta estan- darización, ya que la gestión de residuos debe adaptarse a las particularidades de cada centro. Entre los resultados obtenidos, se dieron cuenta de que existen solucio- nes eficientes de gestión para los en- vases usados de cartón, que se pue- den diseñar en torno a un modelo es- tandarizado al que se pueden añadir las particularidades de cada centro.

Para adecuar el modelo estándar a las necesidades específicas de cada centro, es necesario tener en cuenta los factores que permitan clasificar a los centros en diferentes tipologías, especialmente al momento de cuan- tificar las secciones de más volumen de venta y su estacionalidad. De manera que, una vez determinados los factores específicos de cada cen- tro, se debe precisar la combinación más adecuada del personal, equipos y frecuencia de retirada del cartón, que permitan una calidad óptima en el servicio así como en el material se- parado para su reciclaje. Para poder optimizar el servicio combinando eficientemente, tanto las operacio- nes relativas a los flujos internos de los centros como las de los flujos externos, se hace necesaria una ho- mologación adecuada del proveedor y el diseño y puesta en marcha de un proceso de mejora continua con- junta entre el cliente y el proveedor.

De esta forma, la garantía de que todo el cartón usado que se recoge en los centros va a ser reciclado permite apostar por un material como el papel-cartón, que además de ser 100% reciclable, es renovable, puesto que se obtiene originaria- mente de plantaciones forestales. Inversión en manufactura Complejo puede albergar tres molinos de pulpa, cada uno con capacidad para producir 1.4 millones de toneladas de producto por año.

Recientemente, Aracruz Celu- lose S.A. y el gobierno de Minas Gerais anunciaron un nuevo proyecto de un molino de pulpa de $2.4 mil millones de dólares. Aracruz Celulose S.A., el productor de pulpa de eucalipto más grande del mundo, y el gobierno del Estado de Minas Gerais anunciaron la puesta en marcha de un enorme complejo de manufactura en la región, en que se podrán instalar tres molinos de pulpa, cada uno con capacidad de producir 1.4 millones de toneladas de producto por año. Fuente: RISI

This article is from: