4 minute read

XXIX Exposición y Convención Internacional ACCCSA 2009

Colombia un país de exquisitos contrastes

46

Colombia será la sede de la próxima XXIX Convención y Exposición Internacional ACCCSA 2009, encuentro de gran importancia para la industria corrugadora latinoamericana.

El ingenio, la sensibilidad infinita y el apasionado corazón de los colombianos se expresa con amplitud en el legado orfebre de sus antepasados que el Museo de Oro del Banco de la República, único y sin paralelo en el mundo por su género, muestra con orgullo en sus instalaciones de Bogotá, en sus diez museos regionales del país y a las principales capitales del mundo donde ha mostrado sus colecciones.

Colombia tiene más de un motivo para ser visitada. El clima seductor, el paisaje refrescante y la vegetación multicolor que son atributos constantes de la zona, se suma el legado de una sociedad prehispana que proyecta en el tiempo, gracias a su orfebrería preciosa, una gran creatividad, talento y sensibilidad.

Colombia, puerta de entrada a América del Sur, está localizada en el centro del planeta, sobre la línea ecuatorial, al extremo noroeste del cono suramericano. Este bello país comparte fronteras con 5 naciones: Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá. Tiene una superficie de 1’141.748 Km².

Su capital constituye una ciudad prospera. Cuenta con más de seis millones de habitantes y está situada en la cordillera Oriental de Los Andes a 2.650 metros de altura sobre el nivel del mar y a 4 36’ norte de la línea ecuatorial. Por su estratégica localización, goza de un clima primaveral, de vegetación exuberante y bellísimas flores durante todo el año.

Fue fundada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada quien combatió con los indios chibchas cerca de Bacatá, centro de esta populosa tribu. En esta nueva ciudad se estableció el Virreinato de la Nueva Granada en 1717. En 1819, Simón Bolívar se apoderó de ella y la designó como la capital de La Gran Colombia (actualmente Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela). Fue también la capital de La Nueva Granada (Colombia actual) cuando la Gran Colombia se disolvió en 1830.

Bogotá tiene una gran variedad de lugares turísticos donde se puede apreciar el contraste entre los edificios de la época colonial y la moderna.

Una cultura variada

La lista de museos la encabeza el famoso Museo del Oro, donde se aprecia la cultura indígena, el Museo de Arte Religioso donde se exhibe “La Lechuga” en la cual, se pueden admirar 1.486 esmeraldas incrustadas en oro. También están el Museo Nacional, el 20 de Julio o Casa del Florero, el Museo de Arte Moderno, la Casa de la Moneda, la Quinta de Bolívar y otros.

Numerosas galerías de arte exhiben y venden obras de artistas contemporáneos colombianos e internacionales.

Bogotá, Distrito Capital, comprende la ciudad y sus alrededores (área metropolitana). Las poblaciones más cercanas son Bosa, Engartivá, Fontibón, Suba y Usme. Usaquén forma parte del distrito capitalino desde 1991. Bogotá ofrece, tanto a residentes como a visitantes, todo lo que una ciudad moderna puede ofrecer: una vibrante y diversa vida cultural e intelectual y una enorme selección de restaurantes, bares y clubes nocturnos con gran variedad de comidas y diversiones. Esta pintoresca ciudad , conocida por su arquitectura colonial, su colección de arte precolombino hecho en oro, sus espléndidas iglesias coloniales y sus magníficos museos, es también una ciudad de arquitectura futurista, con gigantescos edificios y construcciones de vanguardia.

Carta de invitación del Presidente

Aunque acabamos de concluir la pasada Convención, como parte del desarrollo y el dinamismo que caracteriza a nuestra organización, desde ya trabajamos en el próximo encuentro anual a desarrollarse en el bello y significativo país de Colombia.

Con una exquisita variedad cultural, Colombia es un país lleno de diversidad cultural, Bogotá lugar que será la sede es una ciudad cosmopolita en constante expansión. Es una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento, no solo en Colombia sino en América del Sur. Sus seis millones de habitantes, incluyendo multitudes de inmigrantes de todas partes del mundo, hacen de la capital un verdadero “microcosmos” de la nación.

Tiene gran variedad de industrias como ensamblaje de vehículos automotores, procesamiento de comestibles, imprentas y casas editoras, manufactura de bebidas, textiles, artículos de metal, maquinaria, equipo eléctrico, etc. Muchos bancos y corporaciones mantienen su casa principal en Bogotá. Vías férreas y autopistas, incluyendo la autopista Panamericana, comunican a la ciudad con otros grandes centros urbanos del páis como Medellin capital Antiqueña también conocida como “la ciudad de la eterna primavera”.

De manera, que bajo este gran paraje, los invitamos desde ya a participar de este gran encuentro de conocimiento, de oportunidades comerciales, de desarrollo para la industria cartonera de la región.

This article is from: