
4 minute read
Un verdadero éxito
Con una asistencia que superó las expectativas, el sector corrugador latinoamericano se reunió en Buenos Aires, Argentina, capital del tango, para intercambiar experiencias, compartir y sobre todo aprender del valor intrínseco de cada ser humano dentro de una organización.
Más de 500 profesionales entre corrugadores y proveedores de la industria cartonera latinoamericana participaron de este encuentro, que tuvo matices muy diferentes a años anteriores, no solo porque se realizó en la ciudad de Buenos Aires, sino porque la asistencia fue sumamente valiosa.
El éxito de esta convocatoria fortalece la gestión que ha venido desarrollando ACCCSA como organización comprometida permanentemente con el desarrollo y el empoderamiento productivo de la industria en toda la región.
Para este año, la actividad contó con la participación de importantes consultores, catedráticos y empresarios del desarrollo humano y gerencial a nivel mundial, tal es el caso de German Retana, Mariano Grondona, Luis Rodríguez, Roberto Luchi, Fabio Novoa y Ramón Sabella, entre otros.
Durante la inauguración, el Dr. Enrique Schcolnik, Presidente del Instituto Argentino del Envase y fundador de International Corrugate Case Association (ICCA), quien le ha dedicado 75 años a esta industria, señaló su complacencia de participar en este encuentro, que magnifica la labor de ACCCSA como representante de la industria en América Latina. Asimismo, invitó cordialmente a los asistentes a disfrutar de la ciudad: “Buenos Aires hay que caminarla, visitarla, hay que verla y si pueden ver algo de tango no dejen de hacerlo”.
Por su parte, el Ing. Santiago Reyna se sintió lleno de optimismo al inaugurar este encuentro en el que, según sus propias declaraciones: “ponemos de manifiesto nuestro interés por ampliar y consolidar nuestro ámbito de acción como organización. Esta Convención Anual se vislumbra como una coyuntura óptima para la presentación de información relevante para todos, cuyo fin es enriquecer los conocimientos e impulsar el desarrollo empresarial”, puntualizó.
Una mirada a la industria
El industrial corrugador argentino Luis Rodríguez, con amplia experiencia en el sector, dio inicio a las conferencias magistrales con su ponencia “Una mirada a la industria corrugadora de Argentina”, en la cual brindó un amplio panorama acerca de este mercado y su desarrollo.
Según datos del especialista la producción en este país es de 135 millones de m 2 de cartón corrugado por mes. A criterio de él, esta involucra todo, puesto que son fuertes productores de alimentos; por eso no es de
extrañar que el 70% de sus cajas vaya al mercado fruti-hortícola y tan solo un 30% al mercado industrial.
Para tener una idea de qué representan esos 135 millones, Rodríguez tomó como base un informe del ICCA que indica la producción del mercado de cartón corrugado a nivel mundial.
Según el ranking, Asia estaría en primer lugar con el 39%; le sigue Europa, con 27%; luego Norteamérica con 26%. En conjunto, estas 3 regiones se llevan el 92% de la producción de cartón corrugado del mundo y queda un 8% tan solo para el hemisferio sur, del cual Argentina es parte.
La subregión a la que pertenecen Argentina, Centro y Sudamérica produce 755 millones de metros cuadrados por mes, y representa el 5,31% a nivel mundial; les sigue Oceanía, con 209 millones, un 1,48%; y África con 164 millones, con 1,16%.
Con respecto a la subregión de países latinoamericanos, 340 millones, el 45%, lo produce Brasil; Argentina, con 135 millones, se lleva el 18% de la región; Chile, 60 millones, con un 8%; Perú, 24 millones, con el 3%; y Uruguay, 9 millones, el

1,2%. El resto, que son aproximadamente unos 29 países, producen 187 millones, el 25% restante.
Una agroindustria
Argentina es un país muy vasto, tiene 3.694 km de largo y cerca de 3 millones de km2 de superficie.
De acuerdo con Rodríguez, parte de la producción nacional va en cajas de cartón corrugado. “Somos grandes productores de granos y carne de todo tipo, especialmente vacunos, bovinos. Donde hay carne y leche se necesitan cajas de cartón, por eso hay fabricantes de cartón corrugado porque hay clientes. En la zona de Mendoza está concentrada la producción de uvas y de vinos de muy buena calidad que se exportan a todo el mundo, y que son parte de nuestros clientes de cajas de cartón corrugado”. En las zonas más alejadas, el fuerte es la caña de azúcar; entonces, a partir de esta también hay bagazo, celulosa y, en consecuencia, hay fábricas de celulosa y de papel en la región norte.
Existen actualmente varias empresas muy importantes en ese país, que son: Cartocor, Smurfit Kappa y Zucamor. bajos que ha habido en la situación política y económica del país, muchas compañías se han posicionado muy bien. De manera que existen 138 empresas de cartón. La gran mayoría se concentra en Buenos Aires con un 70 por ciento, un 15 por ciento en Santa Fe y un 2 por ciento en la provincia de Entre Ríos, lo que sería un 88% de concentración de fábricas de cartón industrial.
Retos
A pesar de esa cifra, este país enfrenta retos importantes, pues son altamente dependientes de papel. En el año 2007, la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de Argentina señaló que 8.867 toneladas corresponden al rubro de embalaje, y el resto lo ocupan impresión, el papel higiénico y diarios, entre otros; por lo que el rubro embalaje es el que se lleva el mayor porcentaje: 73% de esta agrupación. Ese es el potencial papelero en la industria.
Según el especialista, aunque existen 25 empresas en ese país dedicadas a fabricar papel para corrugado, la tecnología data de hace años atrás por lo que la actualización es un reto a mejorar.
