2 minute read

100% sustentable

Con un proceso de mejora continua, el papel y la industria cartonera siguen innovando con el fin de brindar productos de calidad, amigables con el ambiente y que ante todo preserven los recursos naturales para las futuras generaciones.

Diversos mitos se han establecido a lo largo del tiempo en torno al origen del papel y sus derivados. De hecho, muchos creen que esta industria aumenta la deforestación a nivel mundial; sin embargo, datos de UNECE/FAO Global Forest Resource Assessment 2005 señala que en Europa los bosques crecen 660.000 hectáreas anuales (2000-2005), mientras que, en Asia, 1.003.000 hectáreas anuales durante ese mismo periodo.

Según datos de este ente, Rusia, Suecia, Finlandia, España y Francia constituyen las mayores áreas forestales de Europa.

Sólo como muestra, en España los bosques se incrementaron y pasaron de 13,5 millones de hectáreas en 1990 a 16,4 millones de hectáreas en 2000 y 17,9 millones de hectáreas en el 2005.

Y es que para fabricar papel no se utiliza madera noble, de especies exóticas de los bosques tropicales ni de robles, hayas o encinas. En el caso concreto de España, se utiliza madera de especies de crecimiento rápido, como eucalipto y pino, que se cultivan con esa finalidad en plantaciones forestales, que de otro modo no existirían.

Las cortas anuales de madera en ese país, para todos los usos incluido el papel, suponen el 2,2 por ciento de las existencias de madera y el 42,3 por ciento del incremento anual de madera, por lo que se aprovecha menos de la mitad de lo que crecen los bosques todos los años.

Plantaciones y medio ambiente

A nivel mundial, las plantaciones forestales productivas (madera y fibra para papel y otros muchos usos) ocupan 109 millones de hectáreas, el 3 por ciento del área total de los bosques, de acuerdo con UNECE/FAO Global Resource Assesssment 2005.

A criterio de los especialistas, las plantaciones son grandes sumideros de CO2 y ayudan a frenar el cambio climático: las 400.000 hectáreas destinadas en España a la producción de madera para papel fijan al año 7,5 millones de toneladas de CO2, el 2 por ciento de las emisiones totales que produce el país.

Una industria automatizada

Se cree que el sector papelero es anticuado y obsoleto. No obstante, una moderna línea de producción de papel mide hasta 200 metros de largo y ocupa un espacio equivalente a dos campos de fútbol. Con una potencia superior a la de 500 modernos automóviles, tiene más de 5.500 kilómetros de cables, 100 kilómentros de tuberías y cientos de válvulas.

El proceso papelero está totalmente informatizado y automatizado y para la gestión de una moderna máquina papelera se utilizan hasta 50 pantallas y teclados. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control de los distintos parámetros.

Los envases y embalajes permiten que el producto llegue al consumidor intacto y en condiciones higiénicas adecuadas.

This article is from: